ATT Manual de Administracion

19
© 2012 Jones & Bartlett Learning, LLC www.jblearning.com 1 Sección 1: Administración de ATT Contenido ¿Quién debe tomar el curso de ATT? ¿Quién puede impartir el curso de ATT? Programa del curso de ATT Preparación para el curso de ATT Impartición del curso de ATT Aplicación de pruebas escritas de ATT Aprobación del curso Documentación del ATT ¿Quién debe tomar el curso de ATT? El curso básico está dirigido al Respondedor Médico de Urgencias (Primer Respondedor) y al Técnico de Urgencias Médicas (TUM-Básico), mientras que el curso avanzado está dirigido al Técnico de Urgencias Médicas Avanzado (TUM-Intermedio y Avanzado), los paramédicos y otros proveedores avanzados de la salud. El curso básico abarca los conceptos de traumatismo desde el nivel de capacitación del proveedor de cuidados básicos de mantenimiento de la existencia (anatomía y fisiología y patofisiología de la lesión) mientras que el curso avanzado abarca además de los conceptos básicos, proporciona una visión más profunda del traumatismo y su manejo avanzado. El Coordinador del Curso debe determinar qué curso (básico o avanzado) es más apropiado para un individuo particular. ¿Quién puede impartir el curso de ATT? Llevar a cabo un curso de ATT requiere lo siguiente: Coordinador del curso de ATT Asesor médico de ATT Facultad de ATT Coordinador del curso de ATT Requisitos Las personas que deseen ser coordinadores del curso de ATT deben cumplir con los siguientes requisitos: Ser médicos (doctor en medicina o en osteopatía), enfermera titulada, asistente médico, paramédico o TUM Tener experiencia en la enseñanza de TUM o en la coordinación de otro curso estandarizado sobre traumatismo reconocido nacionalmente o un equivalente (PEPP, ACLS, etcétera)

Transcript of ATT Manual de Administracion

Page 1: ATT Manual de Administracion

© 2012 Jones & Bartlett Learning, LLC • www.jblearning.com 1

Sección 1: Administración de ATT

Contenido¿Quién debe tomar el curso de ATT?

¿Quién puede impartir el curso de ATT?

Programa del curso de ATT

Preparación para el curso de ATT

Impartición del curso de ATT

Aplicación de pruebas escritas de ATT

Aprobación del curso

Documentación del ATT

¿Quién debe tomar el curso de ATT?El curso básico está dirigido al Respondedor Médico de Urgencias (Primer Respondedor) y al Técnico de Urgencias Médicas (TUM-Básico), mientras que el curso avanzado está dirigido al Técnico de Urgencias Médicas Avanzado (TUM-Intermedio y Avanzado), los paramédicos y otros proveedores avanzados de la salud. El curso básico abarca los conceptos de traumatismo desde el nivel de capacitación del proveedor de cuidados básicos de mantenimiento de la existencia (anatomía y fisiología y patofisiología de la lesión) mientras que el curso avanzado abarca además de los conceptos básicos, proporciona una visión más profunda del traumatismo y su manejo avanzado. El Coordinador del Curso debe determinar qué curso (básico o avanzado) es más apropiado para un individuo particular.

¿Quién puede impartir el curso de ATT?Llevar a cabo un curso de ATT requiere lo siguiente:

• Coordinador del curso de ATT • Asesor médico de ATT • Facultad de ATT

Coordinador del curso de ATT

Requisitos

Las personas que deseen ser coordinadores del curso de ATT deben cumplir con los siguientes requisitos:

• Ser médicos (doctor en medicina o en osteopatía), enfermera titulada, asistente médico, paramédico o TUM

• Tener experiencia en la enseñanza de TUM o en la coordinación de otro curso estandarizado sobre traumatismo reconocido nacionalmente o un equivalente (PEPP, ACLS, etcétera)

Page 2: ATT Manual de Administracion

© 2012 Jones & Bartlett Learning, LLC • www.jblearning.com 2

Sección 1: Administración de ATT

• Completar con éxito el curso de proveedor de ATT al nivel para el cual desean coordinar los cursos.

• Presentar una solicitud para el nivel de Coordinador del Curso de ATT en www.ATTrauma.com para obtener aprobación de la AAOS.

• Completar una Orientación en Línea para Coordinador del Curso de ATT proporcionada por la AAOS

• Estar actualizado respecto a los materiales más recientes del curso de ATT y sus políticas administrativas

Para convertirse en Coordinador del Curso de ATT

Para solicitar el estatus de Coordinador del Curso de ATT, siga estos pasos:

1. Complete el curso de ATT.

Con base en las aptitudes del solicitante y dependiendo de que haya tomado el curso básico de ATT o el curso avanzado de ATT, el solicitante se convertirá en Coordinador del Curso Básico de ATT, o en Coordinador del Curso Avanzado de ATT.

El Coordinador del Curso Básico de ATT puede coordinar cursos básicos, y el Coordinador del Curso Avanzado de ATT puede coordinar tanto cursos básicos como avanzados.

2. Llenar la solicitud para ser Coordinador del Curso de ATT en www.ATTrauma.com.

Las solicitudes se revisan en cuanto se reciben. Los solicitantes recibirán un correo electrónico que apruebe o rechace su solicitud. Los correos electrónicos de aprobación contendrán una clave de acceso que permitirá al solicitante ingresar a la Orientación en Línea para Coordinador del Curso de ATT.

3. Completar la Orientación en Línea para Coordinador del Curso de ATT.

Si se aprueba una solicitud para Coordinador del Curso, el solicitante recibirá un correo electrónico que le permitirá ingresar a la orientación en línea. Ésta dura cerca de 70 minutos, y los participantes deben disponer de los siguientes materiales:

• Libro de texto de ATT adecuado (básico o avanzado) • CD-ROM con “estuche de herramientas” de ATT • DVD de ATT

Se espera que los participantes revisen el CD-ROM con el “estuche de herramientas” de ATT antes de la orientación en línea. Al terminar la orientación, los participantes serán capaces de:

• Prepararse para conducir un curso de ATT. • Seleccionar y reclutar un Consejero Médico y la Facultad para el curso de ATT. • Conducir un curso de ATT. • Presentar la información apropiada ante la AAOS.

Page 3: ATT Manual de Administracion

© 2012 Jones & Bartlett Learning, LLC • www.jblearning.com 3

Sección 1: Administración de ATT

Mantenimiento del estatus como Coordinador del Curso de ATT

Una vez que la persona cumple con todos los requisitos para ser Coordinador del Curso de ATT, su estatus como Coordinador de Curso es válido por cuatro años. Para renovar su estatus, debe haber participado en la impartición de por lo menos dos cursos de ATT durante el periodo activo de cuatro años. Esta participación puede ser como Coordinador del Curso o como miembro de la Facultad.

Responsabilidades

El Coordinador del Curso de ATT es la principal persona responsable de la calidad de dicho curso. Sus responsabilidades incluyen lo siguiente:

• Mantener la integridad del programa. La AAOS ha involucrado a muchos expertos en la materia para el desarrollo de la calidad del currículo del ATT. No obstante, la calidad del curso se basa en gran medida en el Coordinador del Curso de ATT y en la Facultad para la impartición del programa. El Coordinador del Curso mantiene la integridad del programa y asegura que se cumpla con todos los requisitos mínimos del curso.

• Seleccionar y comunicarse con un Asesor Médico de ATT. Es responsabilidad del Coordinador del Curso de ATT identificar a una persona que funcione como Asesor Médico de ATT para el curso. Las capacidades y responsabilidades de esta persona se describen en la sección titulada “Asesor Médico de ATT”. El nombre y la dirección del asesor médico deben indicarse en el registro del curso.

• Seleccionar la Facultad adecuada. El Coordinador del Curso recluta, prepara y supervisa a la Facultad para el curso que coordina. Encontrará más información sobre las capacidades y responsabilidades de la Facultad en la sección titulada “Facultad del ATT”.

• Alentar a los participantes y a la Facultad para que completen las evaluaciones. La AAOS desea mejorar el Curso de ATT en forma continua. Por tanto, la retroalimentación de los participantes y la Facultad es muy importante. Es responsabilidad del Coordinador del Curso alentar a cada participante y a cada miembro de la Facultad para que completen una evaluación en www.ATTrauma.com.

• Mantener comunicación directa con la comunidad de ATT. El Coordinador del Curso es responsable de presentar una forma de notificación del curso y un registro de éste ante la AAOS para cada curso de ATT. Asimismo, puede elegir hacer publicidad a los próximos cursos de ATT que estén abiertos al público en www.ATTrauma.com, de manera que las personas interesadas puedan ser referidas a su curso.

• Coordinar aspectos logísticos. El Coordinador del Curso de ATT maneja asuntos logísticos, que incluyen desde el equipo, reservaciones de habitaciones e inscripción de los participantes para alimentos y registro. En algunos casos, estas responsabilidades pueden delegarse. Encontrará información más detallada sobre la planeación del curso de ATT en la sección titulada “Preparación para el curso de ATT”.

Page 4: ATT Manual de Administracion

© 2012 Jones & Bartlett Learning, LLC • www.jblearning.com 4

Sección 1: Administración de ATT

• Manejar el presupuesto del curso. El Coordinador del Curso de ATT maneja el presupuesto del curso. Podrá encontrar ejemplos de puntos que se deben incluir en el presupuesto del curso en la sección titulada “Preparación para el curso de ATT”.

• Atender principios educacionales dentro de la estructura del curso. El Coordinador del Curso de ATT es responsable de la calidad educacional de éste y debe asegurarse de que se imparta de una manera consistente con la teoría moderna del aprendizaje para adultos y que el contenido del curso se mantenga. La sección titulada “Principios educacionales” proporciona información sobre el aprendizaje en adultos.

• Estar presente durante todo el curso y supervisar todos los aspectos del mismo. El Coordinador del Curso de ATT debe estar presente durante todo el curso. Él supervisa el proceso de inscripción, observa las conferencias, los escenarios y las estaciones de capacitación; asimismo, debe estar preparado para intervenir si es necesario. Esto podría implicar impartir un segmento del curso o redirigir una estación de destreza o un escenario.

• Presentar la forma de notificación de terminación del curso ante la AAOS. Un mes destreza de cada curso ATT, el Coordinador deberá llenar una forma de notificación de terminación del curso y presentarla ante la AAOS. Encontrará más información sobre la forma de notificación del curso en la sección titulada “Documentación del ATT”.

• Presentar el registro completo del curso ante la AAOS. Al completar cada curso de ATT, el Coordinador deberá realizar un registro del curso y presentarlo ante la AAOS. Encontrará más información sobre la manera de llenar el registro del curso ATT en la sección titulada “Documentación del ATT”.

• Garantizar la seguridad de los participantes. El Coordinador del Curso ATT asegura que todo el equipo, en especial cualquier objeto punzocortante, se maneje y deseche de la manera apropiada (es decir, en una caja para objetos de este tipo) y que todas las prácticas se completen de manera segura.

Asesor Médico de ATT

El Coordinador del Curso de ATT identifica al Asesor Médico de ATT para cada curso que se realiza.

Requisitos

• Contar con una licencia activa para practicar como médico (DM o DO) • Tener responsabilidades actuales en el sistema local o regional de SME o de

traumatología • Conocer los protocolos de SME de la jurisdicción local o regional, o ambas • Aceptar revisar la manera en que el curso de ATT puede integrarse en la comunidad

local de SME. • Servir como recurso del Coordinador del Curso para responder preguntas acerca del

contenido del curso y de la integración de los principios del ATT en el sistema de SME.

Page 5: ATT Manual de Administracion

© 2012 Jones & Bartlett Learning, LLC • www.jblearning.com 5

Sección 1: Administración de ATT

Responsabilidades

El nivel de participación requerida del Asesor Médico del ATT puede variar de un curso al siguiente. No es obligatorio para el asesor médico estar presente en el sitio, pero debe realizar otras tareas, incluidas las siguientes:

• Proporcionar guía y asesoría médicas para el Coordinador del Curso según éste lo requiera

• Revisar el contenido del curso y recomendar posibles miembros para la Facultad si es necesario

• Identificar y aclarar los asuntos de jurisdicción y protocolo que deben atenderse en el curso.

• Servir como miembro de la Facultad si es posible.

Facultad ATT

El Coordinador del Curso ATT es responsable de seleccionar la Facultad para el curso.

Requisitos

Hay dos niveles de cursos de ATT: básico y avanzado. Una amplia gama de profesionales del cuidado de la salud podrían asistir a estos cursos. Los miembros de la Facultad deben ser profesionales del cuidado de la salud. Es importante que la Facultad seleccionada cuente con la capacitación apropiada para el público al que le imparten el curso. Lo ideal sería que los miembros de la Facultad sean personas que hayan completado con éxito el curso de ATT y la Orientación para la Facultad. Puede suceder que las agencias de acreditación en educación continua locales pidan requisitos adicionales para obtener con éxito créditos para educación continua.

Responsabilidades

• Facilitar el proceso de aprendizaje. La Facultad deberá facilitar el proceso de aprendizaje del material asignado en una manera significativa para los estudiantes del curso. Deben leer la sección sobre principios educacionales antes de leer el cuso de ATT.

• Familiarizarse con la estructura y el material del curso. Los miembros de la Facultad deben familiarizarse con la estructura general del curso y del material asignado antes del curso y deben familiarizarse a conciencia con los objetivos y el contenido que presentarán. Para ayudar a la familiarización de la Facultad con el ATT, hay una Orientación para la Facultad disponible en www.ATTrauma.com.

• Trabajar con el Coordinador del Curso de ATT y otros miembros de la Facultad. La Facultad debe estar dispuesta a colaborar con el Coordinador del Curso y otros miembros de la Facultad. En forma típica, un curso de ATT requiere un Coordinador del Curso de ATT y varios miembros de la Facultad. Es importante que todos trabajen juntos para impartir un buen curso para los estudiantes participantes.

• Leer los materiales relacionados con la Facultad de ATT. Los miembros de la Facultad deben contar con una copia del libro de texto apropiado básico o avanzado de ATT

Page 6: ATT Manual de Administracion

© 2012 Jones & Bartlett Learning, LLC • www.jblearning.com 6

Sección 1: Administración de ATT

y tener acceso al CD-ROM con el “estuche de herramientas” de ATT y deben leer las secciones pertinentes a sus asignaturas antes de impartir el curso de ATT.

• Presentar la forma de evaluación de la Facultad. La AAOS desea mejorar el curso de ATT en forma continua. Por tanto, la retroalimentación de la Facultad es muy importante. Alentamos a los miembros de la Facultad a presentar formas de evaluación en www.ATTrauma.com por cada curso en el cual participen.

Número requerido de miembros de la Facultad

El número de miembros de la Facultad que se requieren para llevar a cabo un curso de ATT varía de acuerdo con el número de participantes inscritos en el curso. Las estaciones de capacidad y los escenarios requieren una participación de miembros de la Facultad respecto a participantes de 1:8 (o una proporción establecida por la agencia de acreditación de educación continua). Por ejemplo, si hay un curso con 32 participantes, se requieren cuatro miembros de la Facultad.

Preparación de la Facultad de ATT

Se recomienda que el Coordinador del Curso se reúna con la Facultad antes de iniciar el curso para discutir lo siguiente:

• Revisar el programa del curso • Detectar cualquier situación poco usual o posibles áreas problemáticas • Hablar del manejo de los escenarios • Manejo y colocación del equipo para las estaciones de capacidad • Preguntas sobre el contenido del curso

Programas del curso de ATTEl curso de ATT incorpora una combinación de módulos en línea y presenciales, que incluyen:

• Un Módulo en Línea Previo al Curso, que proporciona una oportunidad para refrescar el conocimiento de conceptos básicos sobre traumatología que emplea tecnología de punta para crear un medio dinámico y atractivo de aprendizaje que maximiza la retención.

• Un Módulo Presencial, que mejora y expande el conocimiento y las capacidades sobre traumatología a través de escenarios interactivos con grupos pequeños y estaciones de capacidad para prácticas. Los participantes aprenderán de la interacción en grupo, del apoyo y de la orientación.

Hay dos opciones disponibles para impartir el curso de ATT:

• Curso Básico de ATT • Curso Avanzado de ATT

Los programas básico y avanzado del curso incluyen un mínimo de contenidos y un tiempo mínimo. Si se desea, el curso puede prolongarse para permitir que los participantes tengan más tiempo para practicar o discutir los casos.

Page 7: ATT Manual de Administracion

© 2012 Jones & Bartlett Learning, LLC • www.jblearning.com 7

Sección 1: Administración de ATT

Programa del curso básico de ATT

Módulo en Línea Previo al Curso

Formato Tema Tiempo

Autodidacta en línea Módulo en Línea Previo al Curso 2 horas

Módulo Presencial

Formato Tema Tiempo

Conferencia Resumen del curso 10 minutos

Conferencia y videoVideo del resumen sobre la evaluaciónConferencia sobre evaluación inicial y reanimaciónVideo de repaso sobre la evaluación

30 minutos

Grupo pequeño Escenario de mecanismo de lesiónEstación de destreza sobre la evaluación

40 minutos

Grupo pequeño Repetición de escenario y estación de capacitación 40 minutos

Descanso 15 minutos

Grupo pequeño Escenario de choqueEstación de destreza sobre vías aéreas

40 minutos

Grupo pequeño Repetición de escenario y estación de capacitación 40 minutos

Conferencia Conferencia sobre traumatismos en cabeza y cuello 30 minutos

Almuerzo 1 hora

Conferencia Conferencia sobre traumatismos en torso 30 minutos

Grupo pequeño Estación de destreza y video de inmovilización espinalEscala de Coma de GlasgowEstación de destreza y video sobre evaluación

40 minutos

Grupo pequeño Repetición de estación de capacitación 40 minutos

Descanso 15 minutos

Grupo pequeño Escenario de traumatismo en extremidadesEscenario de poblaciones especiales

40 minutos

Grupo pequeño Repetición de escenarios 40 minutos

Grupo grande Estación de destreza y video para clasificación de víctimas múltiples en un incidente masivo

40 minutos

Prueba escrita 20 minutos

Tiempo total del Módulo Presencial = 9 horas y 30 minutosTiempo total del Módulo Presencial (sin almuerzo ni descansos) = 8 horas

Tiempo total de los módulos presencial y en línea (sin almuerzo ni descansos) = 10 horas

Page 8: ATT Manual de Administracion

© 2012 Jones & Bartlett Learning, LLC • www.jblearning.com 8

Sección 1: Administración de ATT

Programa del curso avanzado de ATT

Módulo en Línea Previo al Curso

Formato Tema Tiempo

Autodidacta en línea Módulo en Línea Previo al Curso 2 horas

Módulo Presencial

Formato Tema Tiempo

Conferencia Resumen del curso 10 minutos

Conferencia y videoVideo del resumen sobre la evaluaciónConferencia sobre evaluación inicial y reanimaciónVideo de repaso sobre la evaluación

30 minutos

Conferencia Conferencia sobre manejo de vías aéreas 30 minutos

Grupo pequeño Escenario de mecanismos de lesiónEstación de destreza sobre evaluación

40 minutos

Grupo pequeño Repetición del escenario y de la estación de capacitación

40 minutos

Descanso 15 minutos

Grupo pequeño Escenario de choqueEstación de destreza sobre vías aéreas

40 minutos

Grupo pequeño Repetición del escenario y de la estación de capacitación

40 minutos

Almuerzo 1 hora

Conferencia Conferencia sobre lesiones cerebrales por traumatismo

30 minutos

Grupo pequeño Estación de destreza y video sobre inmovilización espinalEscala Glasgow del comaEstación de destreza y video sobre evaluación

40 minutos

Grupo pequeño Repetición del escenario y de la estación de capacitación

40 minutos

Descanso 15 minutos

Grupo pequeño Escenario de traumatismo en extremidadesEscenario de poblaciones especiales

40 minutos

Grupo pequeño Repetición del escenario 40 minutos

Grupo grande Estación de destreza y video sobre clasificación de víctimas múltiples en incidente masivo

40 minutos

Prueba escrita 20 minutos

Tiempo total del Módulo Presencial = 9 horas y 30 minutosTiempo total del Módulo Presencial (sin almuerzo ni descansos) = 8 horasTiempo total de los módulos presencial y en línea (sin almuerzo ni descansos) = 10 horas

Page 9: ATT Manual de Administracion

© 2012 Jones & Bartlett Learning, LLC • www.jblearning.com 9

Sección 1: Administración de ATT

Preparación para el curso de ATTLa preparación anticipada es una de las claves para llevar a cabo un curso de ATT efectivo. A continuación proporcionamos la información que requiere para planear con antelación.

Lista de puntos para la planeación del curso

Los siguientes son sugerencias de pasos de acción para llevar a cabo al planear un curso de ATT. Se recomienda que la planeación para un curso de ATT se inicie aproximadamente cuatro meses antes de comenzarlo.

Cuatro meses antes del curso

• Seleccione el curso que impartirá (básico o avanzado) • Identifique su Asesor Médico • Identifique la Facultad apropiada • Seleccione las fechas del curso • Desarrolle el presupuesto del curso y establezca el costo de inscripción • Reserve las instalaciones para el curso • Desarrolle un plan para promocionar el curso • Comuníquese con el proveedor de educación continua • Envíe la publicidad sobre el curso a los posibles participantes

Dos meses antes del curso

• Establezca los procedimientos de inscripción • Selecciones el menú para las comidas y los descansos • Reserve el equipo audiovisual • Ordene los letreros y señales para el curso • Ordene las provisiones y el equipo para el curso • Ordene los libros de texto apropiados (básico o avanzado) y otros materiales necesarios

a Jones & Bartlett Publishers

Un mes antes del curso

• Llene la forma de notificación del curso • Revise la evaluación y los comentarios de cursos previos (si se aplica) • Envíe una carta de confirmación para la Facultad

Tres semanas antes del curso

• Envíe a los participantes una carta de confirmación con indicaciones para llegar al sitio donde se realizará el curso, información sobre estacionamientos y materiales del curso (libro de texto del ATT y clave de acceso al módulo en línea previo al curso).

• Programe una junta con la Facultad • Saque copias fotostáticas de la prueba escrita

Page 10: ATT Manual de Administracion

© 2012 Jones & Bartlett Learning, LLC • www.jblearning.com 10

Sección 1: Administración de ATT

Una semana antes del curso

• Revise el registro del curso para verificar su precisión

Un día antes del curso

• Confirme la información sobre comidas y refrigerios • Prepare el registro del curso • Establezca un área de inscripción • Realice una junta con la Facultad

Durante el curso

• Revise los salones para verificar que el equipo audiovisual y las luces están en orden • Revise el servicio de alimentos y refrigerios para lo descansos • Coloque las señales sobre el curso en lugares apropiados • Coloque el equipo para las estaciones de capacitación • Facilite la inscripción de los participantes del curso y el registro de la Facultad • Reúna los certificados de terminación del Módulo en Línea Previo al Curso de los

participantes. • Dé seguimiento al curso para mantener la fluidez del programa • Dé seguimiento a las conferencias, los escenarios y las estaciones de destreza para

mantener el tamaño deseado de los grupos • Califique las pruebas • Haga que la Facultad esté disponible para responder preguntas y proporcionar

indicaciones • Aliente a la Facultad y a los participantes para que completen las formas de evaluación

Después del curso

• Presente el registro del curso a la AAOS • Envíe cartas de agradecimiento a la Facultad, el Asesor Médico, los encargados de

alimentos y el personal de apoyo. • Envíe honorarios (opcional) • Devuelva el equipo • Pague facturas • Envíe documentación apropiada al proveedor local de educación continua para su

aprobación.

Presupuesto del curso

El Coordinador del Curso de ATT establece el costo de inscripción para el curso de ATT. El costo de realizar un curso de ATT puede variar en gran medida de acuerdo con el apoyo institucional/organizacional y la disponibilidad de las instalaciones y el equipo. Además del costo de la inscripción, quizá desee investigar sobre fuentes externas de financiamiento para ayudar a cubrir los costos.

Page 11: ATT Manual de Administracion

© 2012 Jones & Bartlett Learning, LLC • www.jblearning.com 11

Sección 1: Administración de ATT

Promoción

• Desarrollo, diseño, impresión y envío de folletos • Costo de anuncios y de otras actividades promocionales

Gastos de la Facultad

• Transporte, alojamiento, alimentos y, en algunos casos, honorarios de los miembros de la Facultad para el curso

• Costos de solicitud de créditos de educación continua

Adquisición y renta de equipo

• Artículos desechables • Adquisición, préstamo y renta de equipo para las estaciones de capacitación • Equipo audiovisual

Gastos de las instalaciones

• Pago de la renta por los salones para sesiones generales y salas para grupos pequeños • Cargo del coordinador de las reuniones • Cargos por las comidas y los descansos (incluidos impuestos y propinas)

Provisiones para el curso

• Libro de texto de ATT con clave de acceso para el Módulo en Línea Previo al Curso para cada estudiante y miembro de la Facultad que aún no tenga una copia

• CD-ROM del “Estuche de herramientas” de ATT • DVD de ATT • Papelería en general • Gafetes con nombres • Artículos para la inscripción

Copias

• Prueba escrita del ATT

Envíos por correo

• Cartas de confirmación para la Facultad y los participantes, y libro de texto del ATT con clave de acceso para el Módulo en Línea Previo al Curso

• Correspondencia miscelánea

Tamaño de la clase

Como parte del proceso de planeación, el Coordinador del Curso debe calcular el número máximo de participantes que puede registrarse para dicho curso. Para hacerlo, él debe investigar el tamaño de la sala de conferencias y determinar cuántas salas para divisiones del grupo están disponibles. Asimismo, debe considerarse la proporción de miembros de la

Page 12: ATT Manual de Administracion

© 2012 Jones & Bartlett Learning, LLC • www.jblearning.com 12

Sección 1: Administración de ATT

Facultad respecto a los participantes y la cantidad de equipo. La proporción de miembros de la Facultad respecto a los estudiantes para los escenarios y las estaciones de destreza es de 1:8 (o una proporción establecida por la agencia de acreditación de educación continua local).

Requisitos de las salas

Para las conferencias se necesita una sala lo bastante grande para que se sienten todos los participantes. Cada participante necesita un sitio para sentarse y, en forma ideal, una mesa o escritorio para tomar notas. Esta sala también debe contar con el equipo audiovisual necesario, incluido un proyector para pantalla de cristal líquido (LCD) y la pantalla, una computadora con reproductor de CD-ROM y un reproductor y monitor para discos de video (DVD).

Se requieren por lo menos cuatro áreas para las sesiones en grupos pequeños. Si se inscriben más de 32 estudiantes en el curso, se requerirán áreas adicionales para sesiones de grupo. Todas las áreas deben contar con iluminación adecuada y estar libres de distracciones de manera que puedan realizarse discusiones e interacciones apropiadas.

Orden de materiales de ATT

Los siguientes materiales de ATT están disponibles a través de Jones & Bartlett Publishers:

• Libro de texto básico de ATT con clave de acceso para el Módulo en Línea Previo al Curso

• Libro de texto avanzado de ATT con clave de acceso para el Módulo en Línea Previo al Curso

• CD-ROM con el “estuche de herramientas” de ATT • DVD de ATT • Paquete de enseñanza electrónica de ATT

Para ordenar los materiales, comunicarse con Jones & Bartlett Publishers al 800-832-0034 o visitar www.ATTrauma.com.

Equipo de ATT

Al inicio de cada estación de capacitación, hay una lista del equipo necesario para ella. La siguiente es una lista completa de todos los artículos y equipo que se requieren para los cursos básico y avanzado de ATT.

Curso básico o avanzado de ATT

Equipo audiovisual

• Proyector y pantalla LCD • Computadora con reproductor de CD-ROM • Reproductor de DVD con bocinas • Monitor

Provisiones

• CD-ROM con “estuche de herramientas” de ATT • DVD de ATT

Page 13: ATT Manual de Administracion

© 2012 Jones & Bartlett Learning, LLC • www.jblearning.com 13

Sección 1: Administración de ATT

• Libro de texto adecuado de ATT (básico o avanzado) con clave de acceso para el Módulo en Línea Previo al Curso (uno por cada estudiante y miembro de la Facultad)

• Etiquetas con nombre (una para cada estudiante y Facultad) • Letreros • Papel • Plumas • Marcadores • Cinta adhesiva • Block de recibos • Pases de estacionamiento (si es necesario) • Rotafolio para cada sesión en grupos pequeños

Equipo para las estaciones de destreza básicas y avanzadas

Estación de destreza para evaluación

• Una sábana para cubrir el suelo • Estetoscopio • Linterna de mano • Manguito para presión arterial • Collarines cervicales en diversos tamaños • Botiquín para trauma completo y equipo para provisión de oxígeno (opcional)

Estación de destreza en manejo de vías aéreas

• Maniquí de vías aéreas • Adyuvantes para vías aéreas (apropiados para el nivel de habilidad del participante y el

equipo de apoyo) • Mascarilla no recirculante • Cánulas nasales • Dispositivo de ventilación con presión positiva • Cilindro de oxígeno y regulador • Equipo se aspiración con catéteres rígidos y suaves • Dispositivo para evaluar la colocación dispositivos para la vía aérea • Dispositivo para asegurar el dispositivo para la vía aérea común para el protocolo local,

si se requiere.

Estación de destreza en inmovilización espinal

• Collarines cervicales de diversos tamaños • Camilla rígida larga • Dispositivos alternativos de inmovilización espinal comunes para los protocolos locales

(por ejemplo, férula de vacío, manga de rescate, inmovilizador tipo chaleco, camilla de cuchara (espátula), etcétera)

• Casco para motocicleta

Page 14: ATT Manual de Administracion

© 2012 Jones & Bartlett Learning, LLC • www.jblearning.com 14

Sección 1: Administración de ATT

• Acojinamiento adicional, correas y dispositivo para inmovilizar la cabeza adecuado para el protocolo local según sea apropiado.

• Una sábana o cobija para usar como cubierta del suelo • Televisión o computadora con reproductor de DVD • DVD de ATT • Sistema y mascarilla para proveer de oxígeno (opcional) • Instrumentos de evaluación (es decir, manguito para presión arterial, linterna de mano,

estetoscopio) (opcional)

Estación de destreza en la evaluación de la escala de Coma de Glasgow

• Una hoja de puntuación para cada participante • Televisión o computadora con reproductor de DVD • DVD de ATT

Estación de clasificación de víctimas múltiples en un incidente masivo Diez copias de etiquetas de clasificación utilizadas por el SME de jurisdicción local para cada participanteTelevisión o computadora con DVDDVD de ATT

Impartición del curso de ATT

Módulo en Línea Previo al Curso

El Módulo en Línea Previo al Curso se diseñó para guiar al participante a través de los conceptos centrales sobre traumatismos. Es para asegurar que el participante cuenta con los prerrequisitos necesarios de conocimiento para tener éxito en el Módulo Presencial de un día.

Se requiere que los participantes completen con éxito el Módulo en Línea de dos horas previo al curso antes de asistir al Módulo Presencial. Una vez que terminan con éxito este módulo, se pide a los participantes que impriman su certificado de terminación y lo entreguen al Coordinador del Curso en el Módulo Presencial.

El Módulo en Línea Previo al Curso contiene 12 lecciones especializadas, que incluyen:

• Mecanismos del traumatismo • Evaluación del paciente • Choque y reemplazo de líquidos • Traumatismos en cabeza y cuello • Traumatismos en torso • Traumatismos en extremidades y musculoesqueléticos • Traumatismos por quemaduras • Traumatismos ambientales • Poblaciones especiales • Asuntos médicos y legales

Page 15: ATT Manual de Administracion

© 2012 Jones & Bartlett Learning, LLC • www.jblearning.com 15

Sección 1: Administración de ATT

• Incidentes con víctimas múltiples • Sistemas de trauma

Una vez terminadas las 12 lecciones especializadas, los participantes realizan un examen para evaluar su retención del material presentado. Los participantes deben aprobar el examen con un 80% para poder pasar al Módulo Presencial. Si un participante no responde con éxito el examen en el primer intento, tendrá una oportunidad para repasar el material y realizar un segundo intento de pasar con éxito el examen. Una vez aprobado éste y después de completar con éxito el Módulo en Línea Previo al Curso, los participantes deben imprimir su certificado de aprobación y llevarlo consigo al Módulo Presencial. Si un participante no completa con éxito el examen después del segundo intento, deberá repasar en el libro de texto, obtener una nueva clave de acceso y realizar el Módulo Previo al Curso entero de nuevo.

Le tomará cerca de dos horas completar el Módulo en Línea Previo al Curso. Los participantes no tienen que completar el Módulo en Línea Previo al Curso de una sola vez. Pueden dejarlo y regresar a él en cualquier momento. Los participantes tendrán un total de 180 días para completar el Módulo en Línea Previo al Curso a partir del día de su ingreso.

Módulo Presencial

El Módulo Presencial consta de tres componentes:

• Conferencias • Escenarios • Estaciones de capacitación

Conferencias

Las conferencias están diseñadas para que un miembro de la Facultad las presente ante el grupo entero. En el CD-ROM del “estuche de herramientas” hay una ficha de archivo de conferencias dentro de la cual se encuentran presentaciones básicas y avanzadas listas para usarse en formato Power Point. Cada conferencia está diseñada para presentarse en 30 minutos.

Las conferencias del curso básico son las siguientes:

• Evaluación inicial y reanimación • Traumatismos en cabeza y cuello • Traumatismos en torso

Las conferencias del curso avanzado son las siguientes:

• Evaluación inicial y reanimación • Manejo de vías aéreas • Lesiones por traumatismo cerebral

Escenarios

Los escenarios están diseñados para promover el aprendizaje a través de discusiones en grupos pequeños que se centrarán en un caso de traumatismo. En forma ideal, estos

Page 16: ATT Manual de Administracion

© 2012 Jones & Bartlett Learning, LLC • www.jblearning.com 16

Sección 1: Administración de ATT

pequeños grupos estarán formados por 8 a 10 estudiantes por miembro de la Facultad. Cada escenario consta de tres casos únicos diseñados para cubrir aspectos múltiples del tema. Los escenarios para las discusiones en grupos pequeños están en la ficha de archivo de escenarios en el CD-ROM del “estuche de herramientas”. Dentro de éste se encuentran escenarios básicos y avanzados listos para su uso. Cada uno está diseñado para presentarse en 30 minutos (cerca de 10 minutos por caso).

Los escenarios de ATT juegan un papel importante como ayuda para que los estudiantes apliquen la información de todos los aspectos del curso. La Facultad presenta un escenario, y los estudiantes deben trabajar con el caso como equipo, y solicitar información adicional a la Facultad, la cual proporciona supervisión y facilitación a través del proceso del desarrollo del caso, lo cual permite al grupo hacer preguntas y formular un plan para la atención. Cada escenario está diseñado con preguntas que la Facultad puede hacer al grupo. Al final de cada escenario, la Facultad proporciona un resumen del caso para enfatizar los puntos principales de enseñanza.

Los escenarios del curso básico son los siguientes:

• Mecanismos de lesión • Choque • Traumatismo en extremidades • Poblaciones especiales

Los escenarios del curso avanzado son los siguientes:

• Mecanismos de lesión • Choque • Traumatismo en extremidades • Poblaciones especiales

Estaciones de capacitación

El formato de las estaciones de destreza está diseñado para servir dos propósitos. Las estaciones de destreza de ATT basadas en casos crean una situación de pensamiento crítico para los participantes y un foro para realizar demostraciones y enseñar habilidades prácticas además de permitir a los participantes comprobar dichas habilidades bajo la supervisión de la Facultad. Las estaciones de destreza se diseñaron para tener una proporción de 8:1 participantes por miembro de la Facultad (o una proporción establecida por la agencia de acreditación de educación continua local). Hay cinco estaciones de capacitación, y los materiales de enseñanza se encuentran en el CD-ROM del “estuche de herramientas” en el archivo de estaciones de capacitación, dentro del cual se encuentran estaciones de destreza basadas en casos y listas para usar. Los materiales de enseñanza para estaciones de destreza son los mismos para los cursos básico y avanzado. Los miembros de la Facultad requerirán que los participantes completen el caso de traumatismo simulado de acuerdo con su nivel de destreza y con los protocolos locales. Por ejemplo, en la Estación de Destreza Sobre Vías Aéreas, un proveedor básico capacitado para usar una VAML debe incorporarla si el paciente simulado la requiere.

Cada estación de destreza comienza con información general sobre el montaje de la estación de capacitación, los requerimientos de la habitación y del equipo y con sugerencias

Page 17: ATT Manual de Administracion

© 2012 Jones & Bartlett Learning, LLC • www.jblearning.com 17

Sección 1: Administración de ATT

sobre cómo demostrar y enseñar las capacidades. La Facultad de la estación de destreza debe asegurarse de que cada estudiante realice todas las tareas sobre las cuales se capacita en cada estación.

Las estaciones de destreza son las siguientes:

• Evaluación • Vías aéreas • Inmovilización espinal • Evaluación con la escala de coma de Glasgow • Clasificación de víctimas múltiples en un incidente masivo

Aplicación de pruebas escritas de ATTLas pruebas escritas son un factor importante para determinar si los participantes dominan la información y las habilidades que se presentan en el curso de ATT. La información aquí contenida proporciona los detalles necesarios para administrar la prueba escrita de ATT.

Obtención de las pruebas escritas de ATT

El paquete de pruebas escritas de ATT estará disponible en www.ATTrauma.com para el Coordinador del Curso de ATT cuando la AAOS reciba la verificación de que completó con éxito la orientación para coordinar el curso de ATT. El paquete de pruebas escritas de ATT incluye los cuatro exámenes siguientes:

• Prueba posterior al curso avanzado, versión I • Prueba posterior al curso avanzado, versión II • Prueba posterior al curso básico, versión I • Prueba posterior al curso básico, versión II

Seguridad de las pruebas

El Coordinador del Curso de ATT es responsable de la seguridad de las pruebas. No debe permitirse a los estudiantes en el curso de ATT salir del salón de clases con una copia de una prueba de ATT ni con una hoja de respuestas. De igual manera, aunque los miembros de la Facultad pueden ayudar con la aplicación de la prueba escrita de ATT, no deben recibir una copia de dicha prueba ni están autorizados a salir del sitio de destreza con una copia de la prueba, hoja de respuestas o clave de respuestas.

Filosofía de la prueba

El curso de ATT se presenta en un formato basado en casos. Asimismo, la mayoría de las preguntas en el examen se basan en casos. Este formato no sólo evalúa el conocimiento de los estudiantes, sino su capacidad de aplicar dicho conocimiento. Cada participante en el curso que desee recibir un Certificado de Terminación del Curso de ATT debe pasar con éxito la prueba escrita de ATT para el curso apropiado (básico o avanzado).

Cómo aplicar pruebas escritas

La prueba escrita se aplica después de completar los demás componentes del curso. Los participantes en el curso que asistieron al curso completo con todos sus componentes están

Page 18: ATT Manual de Administracion

© 2012 Jones & Bartlett Learning, LLC • www.jblearning.com 18

Sección 1: Administración de ATT

calificados para presentar la prueba escrita. La prueba debe ser a libro cerrado, y será calificada por el Coordinador del Curso o por un asistente que sea miembro de la Facultad.

Antes del curso, el Coordinador de éste debe fotocopiar las pruebas escritas y las hojas de respuesta. Las hojas de las pruebas y las respuestas deben distribuirse a cada estudiante. Se recordará a los estudiantes que sólo escriban en la hoja de respuestas y no sobre la prueba misma.

La Facultad puede ayudar mediante la aplicación de la prueba y su calificación.

Calificación de las pruebas

El paquete de pruebas de ATT incluye una clave de respuestas de fácil uso. Las puntuaciones de aprobación para las pruebas de ATT se presentan a continuación:

Prueba Número de preguntasPuntuación mínima para

aprobar la prueba

Curso básico de ATT 25 20 (80%)

Curso avanzado de ATT 25 20 (80%)

Necesidad de remediación

Algunos participantes del curso no completarán con éxito la prueba escrita de ATT en el primer intento. El Coordinador del Curso debe trabajar de manera individual con cada persona que no apruebe el examen para desarrollar un plan de remediación; deberá revisar primero las preguntas del examen en las que falló el participante y discutir el contenido general de estas preguntas con el participante.

El participante puede realizar un segundo intento para completar con éxito la prueba escrita. Se aconseja programar esto para otro día. Es poco probable que el participante mejore sus capacidades de evaluación lo bastante como para aprobar el examen el mismo día. Por tanto, después de revisar el contenido general que falló en la prueba, el Coordinador del Curso debe programar una hora para que el participante presente el examen de ATT de nuevo. Cuando se vuelva a realizar la prueba, deberá aplicarse una versión alternativa (prueba II). El Coordinador del Curso puede usar su criterio para permitir la aplicación del examen el mismo día si las circunstancias lo permiten. Si el participante no pasa la prueba II, deberá volver a realizar el curso para calificar para obtener el Certificado de Terminación del Curso de ATT.

Aprobación del cursoEl curso de ATT es un curso de educación continua diseñado para permitir el desarrollo de la instrucción sobre traumatismos más allá de la certificación inicial del participante; no certifica ni proporciona licencia alguna a los participantes. Los estudiantes que completen con éxito, ya sea el curso de ATT básico o el avanzado, califican para recibir un Certificado de Terminación del Curso de ATT. Para poder obtener este certificado, el participante debe:

• Completar el Módulo en Línea Previo al Curso • Participar en el Módulo Presencial completo • Aprobar la prueba escrita

Page 19: ATT Manual de Administracion

© 2012 Jones & Bartlett Learning, LLC • www.jblearning.com 19

Sección 1: Administración de ATT

Certificado de terminación del curso

El curso de ATT es un curso de educación continua diseñado para proporcionar al participante la información más actualizada en la evaluación y el manejo de traumatismos. No certifica ni da licencia a los participantes ni implica que sean competentes.

Los Certificados de Terminación del Curso de ATT se envían electrónicamente a los participantes que completaron el curso de ATT y aprobaron la prueba escrita con una puntuación de 80% o más. Los Certificados de Terminación del Curso de ATT son válidos durante cuatro años y se otorgan de manera gratuita.

Documentación de ATTEl Coordinador del Curso de ATT es responsable de asegurar que se llenen las siguientes formas y se envíen a la AAOS en www.ATTrauma.com.

Forma de notificación del curso

Un mes antes de cada curso de ATT, el Coordinador debe llenar una forma de notificación del curso y enviarla a la AAOS. El propósito de esta forma de notificación del curso es vincular a los participantes en el Módulo en Línea Previo al Curso con el curso de ATT en el cual se inscribieron. Este “enlace” asegurará que los participantes completaron con éxito el Módulo en Línea Obligatorio Previo al Curso antes de asistir al Módulo Presencial, y esto llenará de manera automática el registro del curso, lo cual evitará a los Coordinadores de Curso tener que capturar la información de manera manual. En la forma de notificación del curso, se pide a los coordinadores que informen a la AAOS sobre aquellos cursos que impartirán que están abiertos para el público. Estos cursos se anunciarán en el sitio en red de ATT.

Registro del curso

Después de terminado el curso de ATT, el coordinador de éste debe terminar el registro del mismo. El registro del curso debe llenarse de manera automática con la información de los participantes, bajo el supuesto de que el Coordinador del Curso llenó la forma de notificación del curso. En un registro de curso con llenado automático, el Coordinador del Curso deberá confirmar que los participantes asistieron al Módulo Presencial completo y que aprobaron la prueba escrita. Después de que la AAOS recibe un registro completo del curso, se enviarán de inmediato por correo un Certificado de Terminación del Curso de ATT personalizado en formato PDF y una forma de evaluación para el participante a las personas calificadas.

El Coordinador del Curso es responsable de alentar a todos los participantes para que llenen su forma de evaluación de manera que pueda reunirse la retroalimentación de los asistentes. Los coordinadores de cursos deben emplear esta retroalimentación para mejorar sus futuros cursos.

Forma de evaluación de la Facultad

La AAOS busca de manera continua retroalimentación de la Facultad con el fin de mejorar el curso de ATT. Es responsabilidad del Coordinador del Curso de ATT alentar a la Facultad para que responda la forma de evaluación del curso de ATT.