A=Trabajo en Equipo-1

48
  TRABAJO EN EQUIPO Trabajo en Equipo

Transcript of A=Trabajo en Equipo-1

5/16/2018 A=Trabajo en Equipo-1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/atrabajo-en-equipo-1 1/48

 TRABAJO EN EQUIPO

Trabajo en Equipo

5/16/2018 A=Trabajo en Equipo-1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/atrabajo-en-equipo-1 2/48

 TRABAJO EN EQUIPO

Poseer la competencia para “TRABAJAR EN EQUIPO” significa

ser capaz de:

• Trabajar y contribuir a la consecución de una serie de metas yobjetivos para el equipo.

• Reconocer de qué modo las habilidades y los conocimientos de los

demás contribuyen a hacer que el equipo sea eficaz.

• Demostrar iniciativa y contribuir a la consecución de resultados.

• Mostrar disposición a ayudar a los demás miembros del equipo con el finde encontrar soluciones y conseguir resultados.

• Aceptar y aportar opiniones de forma constructiva y sensata.

• Comprender cual es la importancia de los conflictos para potenciar eldesarrollo del equipo al trabajar de manera conjunta en la superación delos mismos.

5/16/2018 A=Trabajo en Equipo-1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/atrabajo-en-equipo-1 3/48

 TRABAJO EN EQUIPO

•Objetivos:Con este módulo se pretende que los participantes:

- Conozcan los principios en que se basa el trabajo en equipo

y las ventajas que aporta .- Descubran qué es un equipo y obtengan una idea clara sobrecómo se puede desarrollar y mantener en la empresa.

- Sepan cuales son las competencias que se requieren para

trabajar en equipo.- Conozcan algunas técnicas para trabajar en equipo.

- Tomen conciencia de las causas del éxito y de los fracasos

5/16/2018 A=Trabajo en Equipo-1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/atrabajo-en-equipo-1 4/48

 TRABAJO EN EQUIPO

PROGRAMA:

1.- ALGUNOS CONCEPTOS SOBRE TRABAJO EN EQUIPO.

2.- LAS ORGANIZACIONES Y EL TRABAJO EN EQUIPO.

3.- DESARROLLO DE EQUIPOS: REQUISITOS Y ETAPAS.

4.-ALGUNOS OBSTÁCULOS.

5.- RASGOS DISTINTIVOS Y CLAVES DEL EQUIPO EFICAZ.

6.- EL MANTENIMIENTO DEL EQUIPO.

7.- LAS PERSONAS EN LOS EQUIPOS.

5/16/2018 A=Trabajo en Equipo-1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/atrabajo-en-equipo-1 5/48

 TRABAJO EN EQUIPO

1. ALGUNOS CONCEPTOS SOBRE“TRABAJO EN EQUIPO” 

5/16/2018 A=Trabajo en Equipo-1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/atrabajo-en-equipo-1 6/48

 TRABAJO EN EQUIPO

Según Katzenbach y Smith

UN EQUIPO ES UN “REDUCIDO NUMERO DE

PERSONAS CON HABILIDADES COMPLEMENTARIAS,

COMPROMETIDAS CON UN PROPÓSITO, OBJETIVOS DE

DESEMPEÑO Y UN ENFOQUE COMUNES PARA TODASELLAS, POR LOS CUALES SE SIENTEN MUTUAMENTE

RESPONSABLES” 

5/16/2018 A=Trabajo en Equipo-1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/atrabajo-en-equipo-1 7/48

 TRABAJO EN EQUIPO

TRABAJAR EN EQUIPO SUPONE:

• Un estilo de realizar la actividad laboral• Asumir una serie de valores• Un nuevo modelo de relaciones entre las personas, basado

en la confianza, sinceridad y apoyo mutuo• Un modelo de participación plena en el trabajo

• Conocer claramente y compartir el objetivo común• Implicación de todos• Que las actividades individuales sean diferentes, pero todas

ellas necesarias para alcanzar el objetivo común• Que las responsabilidades son diferentes aunque todos las

tienen.• Que para trabajar en equipo no hace falta estar siempre juntos

• Que la comunicación entre los miembros del equipo debe serfluida y constante.

5/16/2018 A=Trabajo en Equipo-1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/atrabajo-en-equipo-1 8/48

 TRABAJO EN EQUIPO

UN GRUPO DE TRABAJO TOMA FORMA DEEQUIPO CUANDO:

 El liderazgo se convierte en actividad compartida.

La responsabilidad es a la vez individual y colectiva.

El grupo desarrolla su propia finalidad o misión. La resolución de problemas es una norma de vida

habitual.

La eficacia se mide por los resultados colectivos del

equipo.

LOS EQUIPOS TIENEN VIDA PROPIA.

5/16/2018 A=Trabajo en Equipo-1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/atrabajo-en-equipo-1 9/48

 TRABAJO EN EQUIPO

ALGUNOS DATOS ACLARATORIOS

• LO ESENCIAL DEL TRABAJO EN EQUIPO RADICA EN EL COMPROMISOCOMÚN.

• TRABAJAR EN EQUIPO SIGNIFICA QUE TODOS Y CADA UNO DE LOSCOMPONENTES ASUMEN Y ACEPTAN EL COMPROMISO COMÚN YCOLABORAN DE FORMA COMPLEMENTARIA EN EL LOGRO DE LOSOBJETIVOS QUE SE PERSIGUEN.

• CON ESTE TIPO DE COMPROMISO EL EQUIPO SE CONVIERTEEN UNA UNIDAD POTENTE DE DESEMPEÑO.

5/16/2018 A=Trabajo en Equipo-1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/atrabajo-en-equipo-1 10/48

 TRABAJO EN EQUIPO

2. LAS ORGANIZACIONES Y ELTRABAJO EN EQUIPO

5/16/2018 A=Trabajo en Equipo-1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/atrabajo-en-equipo-1 11/48

 TRABAJO EN EQUIPO

EN LA HISTORIA DE LAS ORGANIZACIONES, LA FORMA DECONSIDERAR AL EQUIPO COMO ESTRUCTURA DE TRABAJOHA IDO EVOLUCIÓNANDO; ASÍ SE PUEDE COMPROBAR QUE:

LA ORGANIZACIÓN CIENTÍFICA DEL TRABAJO entendía como únicafórmula válida el trabajo individual.

LA ESCUELA DE LAS RELACIONES HUMANAS comienza a tomar enconsideración al grupo, por ser un factor de motivación y satisfacciónde los trabajadores.

LA ORGANIZACIÓN CONTINGENTE descubre la necesidad de losequipos como factor de adaptación al entorno.

LAS ORGANIZACIONES ACTUALES no aceptan que el trabajo puedarealizarse sin aprovechar las sinergias que aporta el equipo

5/16/2018 A=Trabajo en Equipo-1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/atrabajo-en-equipo-1 12/48

 TRABAJO EN EQUIPO

¿POR QUÉ LAS EMPRESAS EXIGEN TRABAJAR ENEQUIPO?

POR LA COMPLEJIDAD DE LOS PROBLEMAS ACTUALES.

POR LA NECESIDAD DE DAR A ESTOS RESPUESTASRÁPIDAS Y EFICACES.

POR LA INFLUENCIA DE LA NUEVA TECNOLOGÍA.

Y SOBRE TODO, POR EL EFECTO SINÉRGICO QUE SEPRODUCE AL TRABAJAR EN EQUIPO.

5/16/2018 A=Trabajo en Equipo-1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/atrabajo-en-equipo-1 13/48

 TRABAJO EN EQUIPO

¿POR QUÉ ES CADA VEZ ES MÁS FRECUENTE QUE

LAS EMPRESAS EXIJAN TRABAJAR EN EQUIPO?

LOS ESTUDIOS REALIZADOS POR LA PSICOLOGÍA DELTRABAJO CONSTATAN QUE, TRABAJAR EN EQUIPO:

INCREMENTA LA PRODUCTIVIDAD Y LOS RESULTADOS.MEJORA LA CALIDAD DEL TRABAJO.

FACILITA EL APRENDIZAJE Y DESARROLLA HABILIDADES.

POTENCIA EL INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN.

AUMENTA LA SATISFACCIÓN DE LOS TRABAJADORES.CREA UN CLIMA FAVORABLE A LA INNOVACIÓN.

HACE QUE SE MEJOREN LOS MÉTODOS DE TRABAJO.

5/16/2018 A=Trabajo en Equipo-1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/atrabajo-en-equipo-1 14/48

 TRABAJO EN EQUIPO

FUNCIONES DE LOS EQUIPOS:

DE TIPO TECNICO-PROFESIONAL:•  Organización, control y distribución del trabajo.• Toma de decisiones y resolución de problemas.• Gestión de la información• Puesta a prueba de las decisiones tomadas fuera del equipo.

• Ser enlace entre los diferentes componentes de la organización.• Incremento del compromiso de los empleados.• Análisis y resolución de conflictos.

DE TIPO PERSONAL Y SOCIAL:• Satisfacción de las necesidades de afiliación y pertenencia.

• Reducción del sentimiento de inseguridad.• Proporciona apoyo socio-emocional.• Ayuda a alcanzar objetivos personales.• Facilita la actualización y satisfacción profesional y personal.

5/16/2018 A=Trabajo en Equipo-1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/atrabajo-en-equipo-1 15/48

 TRABAJO EN EQUIPO

TIPOS DE EQUIPO

POR LA DURACIÓN LOS EQUIPOS PUEDEN SER:

PERMANENTES: TEMPORALES:

- Directivos - De resolución de problemas

- Ejecutivos - De proyecto

- Profesionales - De negociación- Laborales 

5/16/2018 A=Trabajo en Equipo-1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/atrabajo-en-equipo-1 16/48

 TRABAJO EN EQUIPO

TIPOS DE EQUIPO

POR SU FINALIDAD LOS EQUIPOS PUEDENCLASIFICARSE COMO:

De asesoría

De producción

De proyecto

De acción

5/16/2018 A=Trabajo en Equipo-1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/atrabajo-en-equipo-1 17/48

 TRABAJO EN EQUIPO

LA EFICACIA DE UN EQUIPO,

SUELE ESTAR DETERMINADA POR:

•  El éxito en la consecución de los objetivos.

• La satisfacción de los componentes del equipo.

Y DEPENDE EN GRAN MEDIDA DE:

• Las características y las competencias de los miembros.• La capacidad de estos para coordinar los esfuerzos, así como

para aprender a trabajar juntos.

5/16/2018 A=Trabajo en Equipo-1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/atrabajo-en-equipo-1 18/48

 TRABAJO EN EQUIPO

EN LOS EQUIPOS EFICACES:

• Se comprenden y aceptan los objetivos

• los miembros se sienten cómodos• Se escucha a cada uno, no se prejuzga• Todos los miembros participan• Se afrontan los conflictos• Se busca el consenso

• Se analiza el funcionamiento• Existe crítica constructiva

5/16/2018 A=Trabajo en Equipo-1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/atrabajo-en-equipo-1 19/48

 TRABAJO EN EQUIPO

ES TÍPICO DE LOS EQUIPOS INEFICACES QUE:

• Se propongan objetivos difusos

• Falte compromiso y haya apatía

• No se escuche• Solo algunos pocos participen

• Los conflictos se repriman y oculten

• No se asuma el compromiso con las decisiones

• No se revise su funcionamiento como equipo• Se evite la crítica y ésta aparezca en forma de hostilidad

5/16/2018 A=Trabajo en Equipo-1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/atrabajo-en-equipo-1 20/48

 TRABAJO EN EQUIPO

3. EL DESARROLLO DEL EQUIPO:REQUISITOS Y ETAPAS

5/16/2018 A=Trabajo en Equipo-1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/atrabajo-en-equipo-1 21/48

 TRABAJO EN EQUIPO

PARA DESARROLLAR UN EQUIPO SE NECESITA:

• QUE EXISTA UN PROPÓSITO

• DISPONER DE UN TERRITORIO CON UNAS FRONTERAS

• CREAR LA IDENTIDAD DEL EQUIPO

• QUE APAREZCAN ROLES COMPLEMENTARIOS

• QUE SE POSEA UNA SISTEMÁTICA DE FUNCIONAMIENTO

• QUE SE REALICEN APRENDIZAJES DEL EQUIPO COMO TAL

5/16/2018 A=Trabajo en Equipo-1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/atrabajo-en-equipo-1 22/48

 TRABAJO EN EQUIPO

PARA QUE LAS PERSONAS TRABAJEN ENEQUIPO SE NECESITA:

• CONFIANZA:

• COOPERACIÓN:

• COHESIÓN:

5/16/2018 A=Trabajo en Equipo-1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/atrabajo-en-equipo-1 23/48

DESARROLLO DEL EQUIPO: PRINCIPALES ETAPAS

1.- ORIENTACIÓN

2.- INSATISFACCIÓN

3.- RESOLUCIÓN

4.- PRODUCCIÓN

5.- DESINTEGRACIÓN

TRABAJO EN EQUIPO

5/16/2018 A=Trabajo en Equipo-1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/atrabajo-en-equipo-1 24/48

 TRABAJO EN EQUIPO

ETAPA 1: ORIENTACIÓN

• Se inicia la constitución del equipo.• Los componentes empiezan a interactuar.• Se produce una atmósfera de cortesía y prudencia.

DURANTE ESTA ETAPA SE TRATA DE:

• Impulsar a los miembros a conocerse.• Señalar al equipo unos propósitos concretos.

• Involucrar a los miembros en el desarrollo de los planes, en ladistribución de roles, y en el establecimiento de los métodos paratrabajar juntos.

• Dotar al equipo de los datos necesarios para iniciar el trabajo.

5/16/2018 A=Trabajo en Equipo-1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/atrabajo-en-equipo-1 25/48

 TRABAJO EN EQUIPO

ETAPA 2: INSATISFACCIÓN

• Los miembros compiten por el control y por el prestigio.• Se cuestiona el liderazgo y aparecen luchas por el poder.• Surgen los conflictos y las insatisfacciones.• Alguien inicia acciones para resolver los conflictos.

DURANTE ESTA ETAPA SE PRETENDE:

• Resolver los problemas de poder y de autoridad.• Llegar a acuerdos sobre quien y como toma las decisiones.• Adaptar el rol del líder para favorecer la iniciativa del equipo.• Animar a los miembros a asumir más responsabilidades.

5/16/2018 A=Trabajo en Equipo-1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/atrabajo-en-equipo-1 26/48

 TRABAJO EN EQUIPO

ETAPA 3: RESOLUCIÓN

• Se logra un equilibrio y se empieza a colaborar.• Se establecen normas grupales del comportamiento individual.• Empiezan a aparecer resultados satisfactorios.• Se incrementa el sentimiento de cohesión y aumenta la

productividad.• Se empieza a sentir a nivel de NOSOTROS.

• ESTA ESTAPA IMPLICA:• Aprovechar plenamente las habilidades, conocimientos y

experiencia de los miembros del equipo.

• Animar y reconocer el respeto entre los miembros del equipo.• Estimular a los miembros a que trabajen en colaboración.

5/16/2018 A=Trabajo en Equipo-1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/atrabajo-en-equipo-1 27/48

 TRABAJO EN EQUIPO

ETAPA 4: PRODUCCIÓN

•  El equipo madura y se aprende a afrontar retos más complejos.• El equipo empieza a funcionar de forma autónoma y

productiva.• La cooperación entre los miembros va en aumento. • El trabajo se realiza. El equipo empieza a desarrollar una

profunda sensación de orgullo por sus logros.

ESTA ETAPA IMPLICA:• Actualizar los métodos y procedimientos del equipo para

favorecer la cooperación.

• Ayudar al equipo a comprender cómo conducir el cambio.• Representar y defender al equipo ante otros grupos eindividuos.

• Controlar los progresos y celebrar los logros.

5/16/2018 A=Trabajo en Equipo-1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/atrabajo-en-equipo-1 28/48

 TRABAJO EN EQUIPO

Evolución de la motivación y rendimiento en el equipo

TIEMPO

+

-Fuente: R.B. Lacoursiere “El ciclo de Vida de los grupos” 

5/16/2018 A=Trabajo en Equipo-1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/atrabajo-en-equipo-1 29/48

 TRABAJO EN EQUIPO

Etapa 1Orientación Etapa 2Insatisfacción Etapa 3Resolución Etapa 4Producción

5/16/2018 A=Trabajo en Equipo-1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/atrabajo-en-equipo-1 30/48

 TRABAJO EN EQUIPO

No hay etapas “buenas” o “malas”;todas son necesarias para conseguirun equipo eficaz.

5/16/2018 A=Trabajo en Equipo-1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/atrabajo-en-equipo-1 31/48

 TRABAJO EN EQUIPO

4. ALGUNOS OBSTÁCULOS

5/16/2018 A=Trabajo en Equipo-1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/atrabajo-en-equipo-1 32/48

 TRABAJO EN EQUIPO

BARRERAS AL TRABAJO EN EQUIPO

A) DE TIPO ESTRUCTURAL:SISTEMA DE EVALUACIÓNSISTEMAS DE RECOMPENSASNATURALEZA EVENTUAL DEL TRABAJO EN EQUIPO

B) DE TIPO COYUNTURAL:EL NÚMERO DE MIEMBROSLA UBICACIÓN DE LOS MIEMBROSLOS CONFLICTOS Y SU AFRONTAMIENTO

C) DE TIPO CULTURAL:DEFICIENCIAS EN EL PENSAMIENTO ESTRATÉGICOCENTRARSE EN EL CORTO PLAZO Y EN LA TAREALA ACTITUD DE LOS DIRECTIVOS

5/16/2018 A=Trabajo en Equipo-1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/atrabajo-en-equipo-1 33/48

 TRABAJO EN EQUIPO

OTROS RIESGOS DEL TRABAJO EN EQUIPO

DEPENDIENDO DEL CLIMA QUE EXISTA, PUEDE:  DILUIRSE LA RESPONSABILIDAD. PRODUCIRSE LA PEREZA SOCIAL. DARSE EL FENÓMENO DE “MENTE DE GRUPO”.  PRODUCIRSE CIERTO GRADO DE DESINDIVIDUALIZACIÓN

PERO, ADEMÁS: LA TOMA DE DECISIONES PUEDE RESULTAR MUY LENTA. EL APOYO DIRECTIVO PUEDE SER DESTRUCTIVO

SE DEBE RECORDAR QUE EL DESARROLLO DEL EQUIPO ES UN PROCESO LENTO,

PERO SU DESTRUCCIÓN PUEDE SER MUY RÁPIDA.

5/16/2018 A=Trabajo en Equipo-1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/atrabajo-en-equipo-1 34/48

 TRABAJO EN EQUIPO

5. RASGOS DISTINTIVOS YCLAVES DEL EQUIPO EFICAZ

5/16/2018 A=Trabajo en Equipo-1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/atrabajo-en-equipo-1 35/48

 TRABAJO EN EQUIPO

• CLAVES DEL ÉXITO DEL TRABAJO EN EQUIPO

Metas

Razón de ser

Objetivos

Personas

Procesos

Relaciones

Estilospersonales

Apoyo 

Roles &Responsabilidades

Organización

Decisiones

Comunicación

Resolución deProblemas

Gestión conflictos Roles

5/16/2018 A=Trabajo en Equipo-1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/atrabajo-en-equipo-1 36/48

 TRABAJO EN EQUIPO

TÉCNICAS Y TÁCTICAS PARA EL ÉXITO DEL EQUIPO

1º Rediseñar el trabajo. No limitarse a formar equipos2º Rediseñar el sistema de compensaciones 

3º Rediseñar el Sistema de Información 

4º Cambiar o eliminar las evaluaciones de la actuación

individual.

5/16/2018 A=Trabajo en Equipo-1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/atrabajo-en-equipo-1 37/48

 TRABAJO EN EQUIPO

RASGOS DISTINTIVOS DE UN EQUIPO EFICAZ

Misión, objetivos y metas compartidos

Poder tomar decisionesComunicación fluida y relaciones positivas

Capacidad de adaptación, flexibilidad

Rendimiento óptimo

ReconocimientoMotivación

Fuente: “Equipos de Alto Rendimiento”, Don Carew y Eunice Parisi 

5/16/2018 A=Trabajo en Equipo-1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/atrabajo-en-equipo-1 38/48

 TRABAJO EN EQUIPO

6. EL MANTENIMIENTO DEL EQUIPO

5/16/2018 A=Trabajo en Equipo-1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/atrabajo-en-equipo-1 39/48

TRABAJO EN EQUIPO

EL MANTENIMIENTO DEL EQUIPO

• AL IGUAL QUE LOS MEDIOS TÉCNICOS, LOS EQUIPOSHUMANOS NECESITAN UN MANTENIMIENTO PARA SEGUIRSIENDO EFICACES.

• LA RUTINA, ACOMPAÑADA DE LA FALTA DE MANTENIMIENTOES LA PRINCIPAL CAUSA DE LA DECADENCIA Y PÉRDIDA DEEFICACIA DE LOS EQUIPOS.

• ES FUNCIÓN DEL LIDER ASEGURARSE DEL MANTENIMIENTODEL EQUIPO.

 

5/16/2018 A=Trabajo en Equipo-1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/atrabajo-en-equipo-1 40/48

TRABAJO EN EQUIPO

CÓMO REALIZAR EL MANTENIMIENTO DEL EQUIPO

UN MEDIO ÚTIL PARA REALIZAR ELMANTENIMIENTO DEL EQUIPO SON LASREUNIONES DE SEGUIMIENTO YACTUALIZACIÓN.

EN ELLAS SE: – PONEN EN COMÚN LOS RESULTADOS – ANALIZAN LAS CAUSAS DE LAS DESVIACIONES – PROPORCIONA FEED-BACK SOBRE EL

FUNCIONAMIENTO DEL EQUIPO – ESTABLECEN NUEVAS METAS – ESTIMULA Y REANIMA LA VIDA DEL EQUIPO

 

5/16/2018 A=Trabajo en Equipo-1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/atrabajo-en-equipo-1 41/48

TRABAJO EN EQUIPO

7. LAS PERSONAS EN LOS EQUIPOS

 

5/16/2018 A=Trabajo en Equipo-1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/atrabajo-en-equipo-1 42/48

TRABAJO EN EQUIPO

COMPETENCIAS GENÉRICAS

(Escuela de Mc Clelland)

1. Competencias de logro y acción 

2. Competencias de ayuda y servicio 

3. Competencias gerenciales/directivas 

4. Competencias cognitivas 

5. Competencias de eficacia personal 

 

5/16/2018 A=Trabajo en Equipo-1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/atrabajo-en-equipo-1 43/48

TRABAJO EN EQUIPO

COMPETENCIAS EMOCIONALES  (Goleman)

• Empatía • Comunicación abierta• Adecuada motivación de logro • Autoconciencia• Estimulación de la iniciativa • Confianza• Flexibilidad • Conciencia 

• Establecimiento de vínculos con otros equipos.

 

5/16/2018 A=Trabajo en Equipo-1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/atrabajo-en-equipo-1 44/48

TRABAJO EN EQUIPO

LOS MIEMBROS DE UN EQUIPO PUEDEN ASUMIR YREPRESENTAR ROLES

• POSITIVOS:

• Jefe

• Líder• Orientador-conductor

• Investigador

• Experto

• Animador• Representante o portavoz

NEGATIVOS:

• Dominante

• Resistente• Crítico por sistema

• Pasivo

• Sumiso

• Acusador• Retraído

 

5/16/2018 A=Trabajo en Equipo-1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/atrabajo-en-equipo-1 45/48

TRABAJO EN EQUIPO

Factores de Interacción de Equipo

1. Proximidad física

2. Proximidad profesional3. Proximidad de tarea4. Proximidad social5. Proximidad creada por la estructura

6. Congruencia entre Organización Informal y formal7. Roles más influyentes

 

5/16/2018 A=Trabajo en Equipo-1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/atrabajo-en-equipo-1 46/48

Bibliografía (I) TRABAJO EN EQUIPO

• Borrell, F.“Cómo trabajar en equipo” Ediciones Gestión 2000

• Dyer, W. G.

“Formación de equipo” Fondo Educativo Interamericano

• Goberna, R.“Aprender a liderar equipos” 

Editorial Paidós

• Goleman, Daniel“La inteligencia emocional”.Editorial Kairós

 

5/16/2018 A=Trabajo en Equipo-1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/atrabajo-en-equipo-1 47/48

TRABAJO EN EQUIPOBibliografía (II):

• Goleman, Daniel

“La práctica de la inteligencia emocional”.Editorial Kairós

• Katzenbach, Jon R. y Smith, Douglas K.“La sabiduría de los equipos” 

Editorial Díaz de Santos

• Kotter, J. P.“Una fuerza para el cambio” Editorial Díaz de Santos

• Maddux, R. S.“Formación de equipos de trabajo” Editorial Trillas

 

5/16/2018 A=Trabajo en Equipo-1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/atrabajo-en-equipo-1 48/48

Bibliografía (III) TRABAJO EN EQUIPO

• Schein, E. H.

“La cultura empresarial y el liderazgo” Editorial Plaza & Janés

• Senge, P.“La quinta disciplina” 

Editorial Granica

• Smith, P. B. y Peterson, M. F.“Liderazgo, organizaciones y cultura” Editorial Pirámide

• Winter, R. S.“Manual de trabajo en equipo” Editorial Díaz de Santos