Atención

9
Atención y percepción Atención es un término con diversos significados y que puede ser utilizado en distintos ámbitos. Para la psicología, la atención es una cualidad de la percepción que funciona como una especie de filtro de los estímulos ambientales, evaluando cuáles son los más relevantes y dotándolos de prioridad para un procesamiento más profundo. Por otra parte, la atención también es entendida como el mecanismo que controla y regula los procesos cognitivos. Hay ocasiones en que incluso actúa de manera inconsciente. Atención en la psicología Los psicólogos establecen dos tipos de determinantes de la atención: determinantes internos (aquellos que son propios del individuo y que dependen de él) y determinantes externos (que proceden del medio). En el primer grupo, podemos mencionar el estado orgánico (las pulsiones que experimenta el sujeto cuando recibe la estimulación), los intereses (relacionado con lo que atrae a la persona. Por ejemplo: un amante del deporte prestará mucha atención a un partido de fútbol), la sugestión social y los cursos del pensamiento. Entre los determinantes externos, aparecen la potencia del estímulo (por ejemplo, un sonido fuerte), el cambio (una alteración en el campo de percepción), el tamaño (una imagen

description

mnc

Transcript of Atención

AtencinypercepcinAtencin es un trmino con diversos significados y que puede ser utilizado en distintos mbitos. Para la psicologa, la atencin es una cualidad de la percepcin que funciona como una especie de filtro de los estmulos ambientales, evaluando cules son los ms relevantes y dotndolos de prioridad para un procesamiento ms profundo.Por otra parte, la atencin tambin es entendida como el mecanismo que controla y regula los procesos cognitivos. Hay ocasiones en que incluso acta de manera inconsciente.Atencin en la psicologaLos psiclogosestablecen dos tipos de determinantes de la atencin: determinantes internos (aquellos que son propios del individuo y que dependen de l) y determinantes externos (que proceden del medio).En el primer grupo, podemos mencionar el estado orgnico (las pulsiones que experimenta el sujeto cuando recibe la estimulacin), los intereses (relacionado con lo que atrae a la persona. Por ejemplo: un amante del deporte prestar mucha atencin a un partido de ftbol), la sugestin social y los cursos del pensamiento.Entre los determinantes externos, aparecen la potencia del estmulo (por ejemplo, un sonido fuerte), el cambio (una alteracin en el campo de percepcin), el tamao (una imagen imponente), la repeticin (un estmulo dbil que gana fuerza por ser repetido en forma constante), el movimiento (un desplazamiento que genera una reaccin), el contraste (un estmulo que contrasta con el entorno) y la organizacin estructural.Atencin selectiva:esta atencin es la habilidad que tiene un individuo para responder a los aspectos que requiere una determinada situacin o actividad y lograr apartar a todas aquellas que no resulten indispensables para llevarlas a cabo.Atencin sostenida:esta clase de atencin se da cuando una persona necesita permanecer consciente sobre los requisitos para llevar a cabo una determinada actividad y poder desempearla durante un largo perodo de tiempo.Atencin dividida:alude a aquella habilidad que tiene una persona de atender a por lo menos dos estmulos al mismo tiempo. Tambin se le llama atencin divida aquella que, frente a una carga de estmulos, el individuo logra repartir sus recursos atencionales para as poder desempear una tarea compleja.De acuerdo al nivel del control de voluntad que exista se habla de:Atencin involuntaria: sta est vinculada con el surgimiento de algn estmulo que resulte nuevo, significativo y fuerte que, tras la monotona o repeticin, desaparece. Esta atencin se caracteriza por ser emocional y pasiva ya que la persona no se dirige hacia el objeto o situacin intencionalmente ni tampoco ejerce ningn tipo de esfuerzo. Adems, esta atencin no est vinculada con los motivos, necesidades o intereses inmediatos del individuo.Atencin voluntaria:es la desarrollada a lo largo de la niez, por medio del aprendizaje escolar y el lenguaje. La atencin voluntaria se alcanza luego de que el nio tiene la capacidad de sealar objetos as como tambin nombrarlos independientemente de sus padres. Esto indica entonces que la atencin voluntaria es el resultado del desarrollo de la involuntaria y, una vez adquirida, el individuo pasa de una a otra constantementeDeterminantes externosLos determinantes externos son los que proceden del medio y posibilitan que el individuo mantenga la atencin hacia los estmulos que se le proponen, es decir, depende del medio ambiente.Potencia del estmulo. Es evidente que un sonido de gran intensidad es capaz de atraer nuestra atencin. Lo mismo sucede con los colores intensos con respecto a los tonos ms suaves.Cambio. Siempre que se presenta un cambio que modifica nuestro campo de percepcin, nuestra mente es atrapada por los estmulos que modifican la situacin de estabilidad.Tamao. La publicidad emplea con gran eficacia este principio. Sin embargo, se ha logrado descubrir que el tamao posee menos atractivo que el cambio o que la potencia del estmulo.Repeticin. Un estmulo dbil, pero que se repite constantemente, puede llegar a tener un impacto de gran fuerza en la atencin. Es muy utilizado en anuncios comerciales.Contraste. Cuando un estmulo contrasta con los que le rodean, llama ms la atencin. Puede haber dos situaciones: El contraste por aparicin, en la que el estmulo contrasta porque no estaba presente hasta ese momento, y el contraste por extincin, donde el contraste lo provoca el hecho de darse cuenta de que ya no est.Organizacin estructural. Los estmulos que se presentan deben estar organizados y jerarquizados, de manera que posibiliten recibir correctamente la informacin.Determinantes internosLos determinantes internos o propios de la persona, son los que dependen del individuo, son propios de l y condicionan an ms, no slo la capacidad y desarrollo de la atencin, sino tambin su rendimiento. Emocin. Los estmulos que provocan emociones de mayor intensidad tienden a atraer la atencin del sujeto que los percibe.Estado orgnico o Estadiorgnico. Este factor se relaciona con las pulsiones que experimenta el individuo al momento de recibir la estimulacin. (Por ejemplo si una persona se encuentra sedienta, es seguro que le atraern ms intensamente los estmulos relacionados con la satisfaccin de su necesidad)Intereses. Esto se refiere a aquello que atrae la atencin en funcin de los intereses que se tengan. (Por ejemplo, un aficionado al alpinismo se sentir fuertemente atrado por una vista de montaas nevadas, mientras que un bilogo ser atrapado por la imagen de una especie en peligro de extincin.) Sugestin social. Puede llegar a atraer la atencin de otras personas por invitacin, que es ms que por simple imitacin. Curso del pensamiento. Independientemente de las pulsiones o de los intereses del individuo, si el curso de su pensamiento se encuentra siguiendo ciertas ideas y un estmulo relacionado se le presenta en ese momento, este ltimo captar su atencin en forma inmediata.PercepcinLa percepcin puede hacer mencin tambin a un determinado conocimiento, a una idea o a la sensacin interior que surge a raz de una impresin material derivada de nuestros sentidos.Para la psicologa, la percepcin consiste en una funcin que le posibilita al organismo recibir, procesar e interpretar la informacin que llega desde el exterior valindose de los sentidos. El trmino comenz a captar la atencin de los estudiosos durante el siglo XIX. Los primeros modelos que vinculaban la magnitud de un estmulo fsico con la del episodio percibido posibilitaron la aparicin de la denominada psicofsica.Los especialistas aseguran que la percepcin es el primer procedimiento cognoscitivo, que permite al sujeto capturar la informacin del medio que lo rodea a travs de la energa que llega a los sistemas sensoriales. Este procedimiento posee carcter inferencial y constructivo. En este contexto, la representacin interior de lo que ocurre afuera surge a modo de hiptesis. Los datos que captan los receptores se analizan de modo paulatino, junto a la informacin que recoge la memoria y que contribuye al procesamiento y a la creacin de dicha representacin. Mediante la percepcin, la informacin es interpretada y se logra establecer la idea de un nico objeto. Esto significa que es factible experimentar diversas cualidades de una misma cosa y fusionarlas a travs de la percepcin, para comprender que se trata de un nico objeto.FactoresLas percepciones humanas tienen un diseo determinado, una forma estable y constante, cualidades sensoriales, carcter de corporeidad y manifestacin en el espacio objetivo.Factores externos: *Intensidad=> cualquier modificacin estimular llama nuestra atencin, como por ejemplo una fuerte explosin.*Repeticin=> tiene mucha importancia en la propaganda comercial.*Tamao=> los objetos grandes atraen ms nuestra atencin que los objetos pequeos.*Novedad=> la percepcin de objetos o sucesos no habituales se fija con ms facilidad.Factores internos:*Atencin=> en todo momento nos damos cuenta de estmulos limitados.*Motivos=> hacen que la percepcin sea selectiva.*Intereses y valores=> atendemos los aspectos de la realidad que nos interesan.*Caractersticas del observador=> deseos y actitudes, personalidad y situacin afectiva del observador influyen en la percepcin.*Cultura=> nos ha enseado a percibir, y este aprendizaje condicionar las perspectivas.Leyes de percepcin: Principio de organizacin: La percepcin se organiza como una totalidad, cada elemento que la constituye adquiere valor en relacin al contexto.Principio de pregnancia o ley de la buena forma: Alude a que la percepcin se organiza del modo ms simple para ser captado.En primera instancia se percibe un elemento,por ejemplo los cisnes -primer cuadro- y una carabela -en el segundo- , una mano sosteniendo un huevo del que surge una flor -tercero- , en lo sucesivo, puede detallarse cada elemento del cuadro y adquiere un significado diferente.Ley de proximidadConsiste en que los elementos que permanecen cerca unos de otros, tienden a ser agrupados perceptualmente.Ley de identidad o semejanzaLos elementos de caractersticas anlogas, vale decir, color, tamao, peso, forma suelen percibirse como conjuntos.Ley de cierreLas figuras, imgenes, de personas, animales, elementos, palabras, etc. se perciben completas aunque no sea as.Ley de figura-fondoCuando se focaliza la atencin en un elemento, este se convierte en figura central y lo restante lo secundario- en el fondo. No obstante, si se invierte la valoracin y se presta atencin a lo que antes era fondo este se torna figura.Ley de la-buena formaLos elementos que forman una buena curva, ngulo y/o tienen una orientacin comn, tiende en a percibirse como totalidades.