Aspectos Etico Legales - Angela Salazar

download Aspectos Etico Legales - Angela Salazar

of 9

Transcript of Aspectos Etico Legales - Angela Salazar

  • 7/29/2019 Aspectos Etico Legales - Angela Salazar

    1/9

    Universidad de AntioquiaFacultad de EnfermeraMicro currculo de FarmacologaAspectos tico-legales relacionados con la aplicacin de medicamentosen Enfermera

    Por : PhD. ngela Mara Salazar

    Trminos legales:Los trminos legales con los que las enfermeras deben familiarizarse son elderecho penal, ley civil, agravio, negligencia profesional, regla deresponsabilidad personal. L a ley criminal se relaciona con el agravio al pblicogeneral, ocasionado por los efectos nocivos potenciales de un acto para lasociedad en su conjunto. La autoridad gubernamental persigue accionescriminales cuya pena incluye la prisin, multa o ambas. Si la administracin delos medicamentos se realiza de forma ilegal puede implicar para enfermera undelito1.

    La ley civil incide en los derechos legales de personas o corporacionesprivadas. Las ramas de ley ms aplicables a la prctica de enfermera son laley de contratos y la de agravios. El incumplimiento de esta ley conduce a unacompensacin monetaria para la parte perjudicada. Un error personal o un actode omisin se consideran como un agravio. Hay dos tipos de agravios:intensional e involuntario. El primero incluye agresin, lesiones,encarcelamiento ilegal, restricciones como forma de encarcelamiento ilegal,difamacin e incumplimiento de la confidencialidad2.

    La negligencia consiste en omitir algo que una persona cuerda, guiada porconsideraciones ordinarias, hara; o bien en realizar algo que una personarazonable y prudente no hara3.

    La negligencia profesional es un tipo de negligencia que comete una personacon capacidad profesional. Ms all de la negligencia comn, la negligenciaprofesional es una variante de conducta inadecuada del profesional, la carenciainjustificada de habilidad profesional o la falta de adherencia al estndaraceptado de cuidados, causa lesin a un paciente. Se requiere cuatroelementos para configurar la negligencia profesional4.

    - Debe establecerse que la enfermera tena una obligacin con el paciente

    - Debe probarse el incumplimiento de los estndares de cuidado o dellevar a cabo dicha obligacin- El paciente debe sufrir un dao o lesin real.- Debe haber una relacin causal entre el incumplimiento del deber y la

    lesin.La regla de responsabilidad personal consiste en que cada persona esresponsable de su propia conducta inapropiada. Las enfermeras sonresponsables de sus errores al llevar a cabo las redes mdicas. La causa mscomn de demandas de negligencia profesional es la administracin de

    1 phillips ld: manual de enfermera de tratamiento intravenoso. mxico: mcgraw-hill. 2005. p. 3-42.

    2 phillips ld: manual de enfermera de tratamiento intravenoso. mxico: mcgraw-hill. 2005. p. 3-42.

    3 phillips ld: manual de enfermera de tratamiento intravenoso. mxico: mcgraw-hill. 2005. p. 3-42.

    4 phillips ld: manual de enfermera de tratamiento intravenoso. mxico: mcgraw-hill. 2005. p. 3-42.

  • 7/29/2019 Aspectos Etico Legales - Angela Salazar

    2/9

    medicamentos. Las enfermeras tienen la responsabilidad legal y profesional deconocer la administracin de los medicamentos5.

    Los trminos de agresiones y lesiones, aunque por lo general se utilizan juntostienen diferentes significados legales. Ambos son agravios involuntarios. La

    agresin se define como el intento o la amenaza no justificada de tocar a unapersona sin su consentimiento, que resulta en temor a un contacto directodaino o amenazante. La lesin es el contacto ilegal, daino o injustificado deotro, o el cumplimiento de amenazas de dao fsico. El contacto sinconsentimiento se considera lesin6.

    Causas de accin legal relacionadas con la prctica profesionalLas dos ms comunes son la prctica no profesional y la negligencia. Laprctica o conducta no profesional es una desviacin de los estndaresmnimos aceptables y prevalentes para la prctica de enfermera o una falta decumplimiento de estos. Entre los ejemplos esta el incumplimiento de las

    obligaciones hacia el paciente por ejemplo realizar una puncin sin tener encuenta los estndares razonables y prudentes de atencin. Y esto puedeterminar en la prdida de la licencia para prcticas7.

    La negligencia profesional es una accin civil que pude definirse como unamala conducta profesional o falta de capacidad no justificada que provocalesin. En casos de negligencia profesional se debe probar la existencia de loscuatro elementos legales que se mencionaron con anterioridad8.Incumplimiento del deber

    Las enfermeras debe tener conciencia de que la falta de observacin eintervencin, as como la expedicin de rdenes verbales en lugar de escritasson riesgos potenciales en todas las reas de enfermera. En muchos casos lanegligencia profesional se basa en la negligencia respecto a la atencin fsica.Y en la mayora de los casos esta documentados en los procedimientos que sele realizan a los paciente. Por ejemplo la enfermera o realiza el procedimientode acuerdo a los estndares adecuados de atencin o violo la poltica de lainstitucin. La administracin de medicamentos es una rea en que lasenfermeras han enfrentado cargos criminales cuando han cometido errores porno respetar los cinco derechos concernientes a la administracin demedicamentos9.

    Debido al riesgo de negligencia profesional, los manuales de polticas yprocedimientos son de gran importancia en todos los aspectos de asistenciafsica en enfermera. La prctica de cuidados fsicos especficos con base enpolticas y procedimientos, garantiza una atencin de calidad10.

    Riesgos en la administracin de medicamentos

    5 phillips ld: manual de enfermera de tratamiento intravenoso. mxico: mcgraw-hill. 2005. p. 3-42.

    6 phillips ld: manual de enfermera de tratamiento intravenoso. mxico: mcgraw-hill. 2005. p. 3-42.

    7 phillips ld: manual de enfermera de tratamiento intravenoso. mxico: mcgraw-hill. 2005. p. 3-42.

    8 phillips ld: manual de enfermera de tratamiento intravenoso. mxico: mcgraw-hill. 2005. p. 3-42.

    9 phillips ld: manual de enfermera de tratamiento intravenoso. mxico: mcgraw-hill. 2005. p. 3-42.

    10 phillips ld: manual de enfermera de tratamiento intravenoso. mxico: mcgraw-hill. 2005. p. 3-42.

  • 7/29/2019 Aspectos Etico Legales - Angela Salazar

    3/9

    Los errores de medicacin en general representan dos de cada 1000 muerteshospitalarias y son causa frecuente de demandas por negligencia profesional;los ms frecuentes son la dosis incorrecta o errnea, as como la tcnicainadecuada. Otros factores de riesgo de demanda son11.

    - La enfermera no tiene experiencia en la administracin demedicamentos

    - Ingresar un objeto extrao en el torrente sanguneo tiene potencial decomplicaciones y pone en riesgo la vida del paciente.

    - Los litigios pueden ser en:o Infiltracin y flebitiso Catteres venosos centrales fracturadoso Lesin de nervios, infiltracin o extravasacioneso Administracin de medicamentos equivocadoso Documentar de manera inadecuada

    Estndares de cuidado

    La repblica de Colombia a travs del ministerio de la proteccin socialestableci SISTEMA UNICO DE HABILITACION. El Decreto 2309 de 2002 lodefine como el conjunto de normas, requisitos y procedimientos, mediante loscuales se establece, se registra, se verifica y se controla el cumplimiento de lascondiciones bsicas de capacidad tecnolgica y cientfica (requisitosesenciales), de suficiencia patrimonial y financiera y de capacidad tcnicoadministrativa, indispensables para la entrada y permanencia en el sistema, lascuales son de obligatorio cumplimiento por parte de los Prestadores deServicios de Salud y los definidos como tales, las Entidades Promotoras deSalud, las Administradoras del Rgimen Subsidiado, las Entidades Adaptadas ylas Empresas de Medicina Prepagada12.

    Pero tambin est la acreditacin como un procedimiento sistemtico,voluntario y peridico, orientado a demostrar el cumplimiento de estndares decalidad superiores a los requisitos mnimos de prestacin de servicios desalud13.

    El decreto 4725 de 200514 Por el cual se reglamenta el rgimen de registros

    sanitarios, permiso de comercializacin y vigilancia sanitaria de los dispositivosmdicos para uso humano.El decreto 2200 de 200515 por el cual se reglamenta el servicio farmacutico yse dictan otras disposiciones, entre ellas la distribucin fsica de medicamentosy dispositivos mdicos; la distribucin intrahospitalaria de medicamentos,eventos adversos, la prescripcin de los medicamentos, entre muchos otros.

    11 phillips ld: manual de enfermera de tratamiento intravenoso. mxico: mcgraw-hill. 2005. p. 3-42.

    12 phillips ld: manual de enfermera de tratamiento intravenoso. mxico: mcgraw-hill. 2005. p. 3-42.

    13 phillips ld: manual de enfermera de tratamiento intravenoso. mxico: mcgraw-hill. 2005. p. 3-42.

    14 el ministerio de la proteccin social. decreto numero 4725 de 2005.

    15 el ministerio de la proteccin social. decreto numero 2200 de 2005.

  • 7/29/2019 Aspectos Etico Legales - Angela Salazar

    4/9

    La resolucin numero 1403 de 200716 por la cual se determina el modelo degestin del servicio farmacutico, se adopta el manual de condicionesesenciales y procedimientos y se dictan otras disposiciones.

    La prctica de la enfermera est regulada por la ley 266/1996 por la cual se

    reglamenta la profesin de enfermera en Colombia17

    y la ley 911/2004 En elttulo III responsabilidades del profesional de enfermera en la prctica CapituloI de las responsabilidades del profesional de enfermera con los sujetos decuidado Artculo 13. En lo relacionado con la administracin de medicamentos,el profesional de enfermera exigir la correspondiente prescripcin mdicaescrita, legible, correcta y actualizada. Podr administrar aquellos para loscuales est autorizado mediante protocolos establecidos por autoridadcompetente18En el artculo 38 El profesional de enfermera diligenciar los registros deenfermera de la historia clnica en forma veraz, secuencial, coherente, legible,clara, sin tachaduras, enmendaduras, intercalaciones o espacios en blanco y

    sin utilizar siglas, distintas a las internacionalmente aprobadas. Lascorrecciones a que haya lugar, se podrn hacer a continuacin del texto quelas amerite, haciendo la salvedad respectiva y guardando la debida secuencia.Cada anotacin debe llevar la fecha y la hora de realizacin, el nombrecompleto, la firma y el registro profesional del responsable19.

    El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA) fuecreado por la ley 100 de 1993 como el establecimiento publico de ordennacional adscrito al ministerio de salud, con objeto en la ejecucin de laspolticas en materia de vigilancia sanitaria y de control de calidad demedicamentos, productos biolgicos, alimentos, bebidas, cosmticos,dispositivos y elementos mdico-quirrgicos, odontolgicos, productosnaturales homeopticos y generadores de biotecnologa y otros que puedantener impacto en la salud individual y colectiva. Su misin es la vigilancia ycontrol de carcter tcnico cientfico, para la proteccin de la salud individual ycolectiva de los colombianos, mediante la aplicacin de las normas con losproductos de su competencia20.La comisin legislativa nacional decreto la ley de medicamentos, que tratasobre las pautas a cumplir obligatoriamente frente a la clasificacin de losmedicamentos, las definiciones de los mismos, los formularios, los productosPero tambin Colombia ha estado influenciada por los estndares de otros

    pases entre los que estn: la Joint Commission on Accreditation of HealthcareOrganizations (JCAHO), Center for Disease and Prevention (CDC), entre otros.

    Cada organizacin est inquieta en formular sus polticas en la calidad de laatencin de sus usuarios.

    16 el ministerio de la proteccin social. resolucin 1403 de 2007.

    17 el congreso de colombia ley 266 de 1996 (enero 25). por la cual se reglamenta la profesin de enfermera en colombia y se dictan otras

    disposiciones diario oficial. ao cxxxi. n. 42710. 5, febrero, 1996. pag. 1.

    18 congreso de colombia. ley 911 de 2004. responsabilidad deontolgica para el ejercicio del profesional de enfermera en colombia. 2004

    19 congreso de colombia. ley 911 de 2004. responsabilidad deontolgica para el ejercicio del profesional de enfermera en colombia. 2004

    20 arroyave toro ic, betancourt pizarro am. control legal de los medicamentos y normas generales en: preparar administrar y vigilar medicamentos.

    medelln: hospital universitario san vicente de paul. 2009.p. 15-18.

  • 7/29/2019 Aspectos Etico Legales - Angela Salazar

    5/9

    Los estndares de atencin de enfermera reflejan la misin, valores y filosofade la organizacin. Los procesos de enfermera, la responsabilidad profesional,los estndares de atencin describen los resultados y consecuencias de loscuidados y se centra en el paciente. Los estndares de desempeo incluyenlas conductas mnimas aceptables de la enfermera, delimitan el desempeo en

    trminos de conductas observables, mensurables y especifica el papel delequipo de enfermera y describe su trabajo. Se enfoca en los aspectosrelacionados con el papel de las enfermeras. Lo cual incluye liderazgo,expectativas organizacionales y sirve de base para las decisiones de seleccinde empleados y el sistema de evaluacin. Tipos de estndares de enfermera21:

    - Estructurales, consideran el marco organizacional de trabajo- De proceso abarcan los procedimientos que implican al paciente en

    instalaciones de atencin de salud- Resultado que consideran los objetivos o metas de atencin al paciente.- La certificacin garantiza un reconocimiento especial para las que se

    han esforzado en desempear un papel avanzado en una areaparticular de la enfermera.

    Estndares de cuidado para la administracin de medicamentosEn cualquier lugar donde el equipo de enfermera administre medicamentosdebe conocer los estndares de enfermera establecidos por la institucin, sicomo los lineamientos estatales y adecuare a ellos22.

    - Conocer la anatoma y fisiologa de los sitios donde se administran losmedicamentos.

    - Usar los diferentes equipos de manera adecuada.- Aclarar ordenes confusas y negarse a seguir las que no corresponden a

    un enfoque de practica segura en enfermera- Conocer las indicaciones de cada medicamento, las respuestas

    adversas y las precauciones o consideraciones especiales para losmedicamentos.

    - Administrar medicamentos o lquidos a la velocidad adecuada oprescrita, dentro de los intervalos indicados.

    - Valorar al paciente y vigilar el sitio de administracin de medicamentosen busca de complicaciones y cuidar de manera adecuada loscatteres. Notificar cualquier complicacin.

    - Conocer y aplicar tratamientos adecuados en caso de complicaciones.

    - Brindar adecuada instruccin al paciente- Documentar todos los aspectos del tratamiento, lo cual incluyeinstruccin al paciente.

    - Seguir polticas y procedimientos de la institucin- Mantenerse al da en cuanto a la investigacin acreditada sobre

    teraputica

    Estndares de la prctica:

    21 el congreso de colombia ley 266 de 1996 (enero 25). por la cual se reglamenta la profesin de enfermera en colombia y se dictan otras

    disposiciones diario oficial. ao cxxxi. n. 42710. 5, febrero, 1996. pag. 1.

    22 el congreso de colombia ley 266 de 1996 (enero 25). por la cual se reglamenta la profesin de enfermera en colombia y se dictan otras

    disposiciones diario oficial. ao cxxxi. n. 42710. 5, febrero, 1996. pag. 1.

  • 7/29/2019 Aspectos Etico Legales - Angela Salazar

    6/9

    Se centra en el proveedor de cuidados y representan niveles aceptables depractica en la atencin al paciente. Se enfocan en los aspectos clnicos deatencin. Definen la responsabilidad del equipo de enfermera y proporcionanun marco de trabajo para valorar la capacidad profesional. Estos estndaresson consistentes con los hallazgos de la investigacin, las normas nacionales,

    y los lineamientos legales y complementan las expectativas de las agenciasreguladoras23.

    Cdigo de tica:Reconoce la aceptacin por parte de una profesin de las responsabilidades yla confianza que la sociedad ha depositado en ella y seala los deberes yobligaciones inherentes a tal confianza24.El cdigo de tica se basa en que las enfermeras que administranmedicamentos practican de manera individual y colectiva conscientemente yque guan sus acciones por principios establecidos. Un modelo para la toma dedecisiones ticas y morales se basa en las siguientes premisas25:

    - Autonoma (derecho a la autodeterminacin e independencia)- Beneficencia (hacer bien a los pacientes)- No maleficencia (no hacer dao a los pacientes)- Veracidad (confianza)- Fidelidad ( obligacin de ser confiable)- Justicia ( obligacin de ser justo con todas las personas)- Quien administre los medicamentos tiene deberes para con el paciente,

    con la sociedad y con la profesin, as como limitaciones de los deberesy obligaciones de las enfermeras al tiempo que garantiza cuidadoshumanitarios para el paciente.

    Dentro de las normas a tener en cuenta estn26:Los proveedores de la atencin en salud deben emprender accionesrazonables para garantizar la informacin protegida en salud y disciplinar a losindividuos que violen las polticas de privacidad.

    Manejo y valoracin del riesgoEs un proceso que se centra en la identificacin, anlisis, tratamiento yevaluacin de riesgos reales y potenciales. La valoracin del riesgo es unproceso cientfico que se pregunta qu tan riesgoso es algo. Es el proceso dereunir y analizar datos cientficos para describir la forma, dimensin ycaractersticas del riesgo. La valoracin y el manejo del riesgo son igual de

    importantes, pero con diferentes procesos, objetivos, contenido de lainformacin y resultados. El manejo del riesgo incluye a todo el personalmdico y de la institucin; comprende la revisin y anlisis de los riesgos y las

    23 el congreso de colombia ley 266 de 1996 (enero 25). por la cual se reglamenta la profesin de enfermera en colombia y se dictan otras

    disposiciones diario oficial. ao cxxxi. n. 42710. 5, febrero, 1996. pag. 1.

    24 el congreso de colombia ley 266 de 1996 (enero 25). por la cual se reglamenta la profesin de enfermera en colombia y se dictan otras

    disposiciones diario oficial. ao cxxxi. n. 42710. 5, febrero, 1996. pag. 1.

    25 el congreso de colombia ley 266 de 1996 (enero 25). por la cual se reglamenta la profesin de enfermera en colombia y se dictan otras

    disposiciones diario oficial. ao cxxxi. n. 42710. 5, febrero, 1996. pag. 1.

    26 el congreso de colombia ley 266 de 1996 (enero 25). por la cual se reglamenta la profesin de enfermera en colombia y se dictan otras

    disposiciones diario oficial. ao cxxxi. n. 42710. 5, febrero, 1996. pag. 1.

  • 7/29/2019 Aspectos Etico Legales - Angela Salazar

    7/9

    fuentes de responsabilidad, las cuales implican a pacientes, visitantes, personale instalaciones de la propiedad. Componentes27:

    - Identificacin y manejo de las reas clnicas de riesgo alto y verdadero- Identificacin y manejo de reas no clnicas de riesgo alto y verdadero- Identificacin y manejo de probables circunstancias que generan

    demandas.- Manejo y prdidas de propiedad.- Revisin y anlisis de encuestas sobre clientes y reclamos de pacientes- Revisin y anlisis de encuestas de evaluacin de riesgo- Asociaciones operativas con programas de manejo de calidad del

    hospital , seguridad y mejoramientos del desempeo- Instruccin para el manejo del riesgo- Cumplimiento con las disposiciones estatales para el manejo de riesgos.

    Las estrategias de manejo de riesgo se combinan con elementos tanto dereduccin como de prevencin de perdidas; aquellas que pueden disminuir el

    riesgo de responsabilidad potencial son28:

    - Consentimiento informado: brinda a los pacientes la suficienteinfo4rmacion para que puedan tomar decisiones racionales acerca desometerse a un tratamiento el derecho a la libertad de decisin sienta lasbases del consentimiento informado elementos del consentimientoinformado:

    o Elementos de informacin: Beneficios y riesgos del procedimiento Procedimientos alternativos Beneficios y riesgos de los procedimientos alternativos Calificaciones del proveedor

    o Elementos del consentimiento: Formato del consentimiento o rechazo en e expediente El consentimiento se manifiesta por conducta o es un

    proceso voluntario Limites del consentimiento Rechazo: un paciente debe conocer las opciones y riesgos

    incluso si no quiere saber cules son.- Informes de presentacin inusual: debe llenarse cada vez que hay una

    desviacin dele estndar. Son simples registros de un incidente y se

    consideran un mecanismo de informacin interna para el mejoramientodel servicio. Se deben reportar al miembro superior del personal yanotarse en el expediente de manera objetiva. Debe contener:

    o El diagnostico de ingreso del pacienteo Fecha en que se presento el incidenteo Numero del cuarto del pacienteo Edad del pacienteo Localizacin del incidenteo Tipo de incidente

    27 el congreso de colombia ley 266 de 1996 (enero 25). por la cual se reglamenta la profesin de enfermera en colombia y se dictan otras

    disposiciones diario oficial. ao cxxxi. n. 42710. 5, febrero, 1996. pag. 1.

    28 el congreso de colombia ley 266 de 1996 (enero 25). por la cual se reglamenta la profesin de enfermera en colombia y se dictan otras

    disposiciones diario oficial. ao cxxxi. n. 42710. 5, febrero, 1996. pag. 1.

  • 7/29/2019 Aspectos Etico Legales - Angela Salazar

    8/9

    o Naturaleza del incidente (error del medicamento, error deetiquetado, error de lectura, poltica y procedimiento que no sesigui, orden del expediente que se paso por alto, identificacindel paciente que no se reviso) debe anotarse si se requiri unaorden mdica despus del suceso.

    o Descripcin objetiva del incidenteo Resultados del incidente o de la lesin.

    Estos son tiles para identificar los patrones de error en losmedicamentos o situaciones potencialmente peligrosas. Los anlisis detendencias sirven para vigilar los patrones de presentacin. Con ellos seidentifican las prcticas inseguras y as el riesgo se puede manejar atravs de la prevencin29.

    - Eventos centinela- Documentacin: proporciona responsabilidad legal y facilita informacin

    a otros trabajadores de la atencin de salud. Brinda informacin paraayudar a la vigilancia de los resultados. La documentacin es un informe

    escrito, exacto, oportuno y completo de la atencin otorgada al paciente.la historia registra la evolucin del paciente, el estado de salud y el logrode metas. La documentacin debe ser legible, e incluir soloabreviaciones estandarizadas. No deben dejarse lneas en blanco, y esnecesario firmar cada anotacin. La documentacin es una forma deevaluar los resultados. La documentacin debe incluir el nmero deveces que se ha intentado cada procedimiento , las respuestas delpaciente, lo episodios adversos, las acciones emprendidas en caso decomplicaciones, la instruccin brindada al paciente, la informacindescriptiva que se le otorgo para obtener el consentimiento informado, ysu respuesta. Lineamientos recomendados para la documentacin porlos Infusin Nurses Society Standards Of Practice (2000) 30:

    o Tipo, duracin y calibracin del dispositivo de acceso vascularo Fecha y hora de la insercin, nmero y localizacin de intentos,

    identificacin del sitio, tipo de recubrimiento e identificacin de lapersona que inserto el dispositivo.

    o Tolerancia del paciente a la insercin.o Catteres centrales insertados en la periferia y en la lnea mediao Cuidados en el sitioo Condicin y apariencia del sitio por medio de escalas de

    valoracino

    Seguridad especifica o precauciones tomadas para el control deinfeccioneso Colaboracin del paciente o del cuidador y comprensin de

    tratamientos o procedimientos.o Comunicacin entre los profesionales de atencin a la saludo Tipo de tratamientos, medicamentos, dosis, velocidad, hora y

    mtodo de administracin.o Tolerancia del paciente al tratamientoo Diagnostico pertinente, valoracin y signos vitales.

    29 el congreso de colombia ley 266 de 1996 (enero 25). por la cual se reglamenta la profesin de enfermera en colombia y se dictan otras

    disposiciones diario oficial. ao cxxxi. n. 42710. 5, febrero, 1996. pag. 1.

    30 el congreso de colombia ley 266 de 1996 (enero 25). por la cual se reglamenta la profesin de enfermera en colombia y se dictan otras

    disposiciones diario oficial. ao cxxxi. n. 42710. 5, febrero, 1996. pag. 1.

  • 7/29/2019 Aspectos Etico Legales - Angela Salazar

    9/9

    o Sntomas del paciente, respuesta al tratamiento y resultados depruebas de laboratorio

    o Rechazo al cuidado o tratamiento y complicacioneso Suspensin del tratamiento, incluyendo duracin e integridad del

    catter, apariencia del sitio, recubrimientos aplicados, y tolerancia

    del paciente.- Seguro de responsabilidad profesional- Relaciones del paciente- Manejo de la calidad