Aspecto Sensorial

6
ASPECTO SENSORIAL Las capacidades sensoriales son las primeras funciones que se desarrollan en un individuo, ya que son la base del desarrollo perceptivo y cognitivo (intelectual). El desarrollo sensorial va a constituir los canales por donde el individuo recibe la información de su entorno (los colores, las formas, olores, sabores, sonidos, etc...), y de su propio cuerpo (sensaciones de hambre, frío, posiciones del cuerpo en el espacio....). La respuesta emocional respecto a las vivencias, no fluye de forma ajena a la actividad de nuestro entendimiento racional derivado de la actividad de nuestra mente, ni a ninguno de los aspectos constitutivos de nuestra personalidad (autoconcepto, horizonte de expectativas futuras, percepción de los demás, etc) sino que en la psiquis , al ser un todo interpenetrado, los pensamientos, sentimientos, emociones, sensaciones y acciones están íntimamente relacionadas dinámicamente y fluyen conformando constructos de actividad psíquica que constituyen la expresión de los seres humanos en la vida. Estos constructos podemos decir que establecen ciertos estados de conciencia que establecerán en función de la calidad de la actividad psíquica, un clima personal especifico. REPRESENTACIÓN MENTAL O INTELECTUAL Toda actividad mental versa acerca de algo. La psicología cognitiva intenta precisar cómo se representa internamente la información. Una representación es un estado físico (como las conexiones neuronales en el cerebro) que transmite información, simbolizando un objeto, acontecimiento o sus

Transcript of Aspecto Sensorial

Page 1: Aspecto Sensorial

ASPECTO SENSORIAL

Las capacidades sensoriales son las primeras funciones que se desarrollan en un individuo, ya que son la base del desarrollo perceptivo y cognitivo (intelectual). El desarrollo sensorial va a constituir los canales por donde el individuo recibe la información de su entorno (los colores, las formas, olores, sabores, sonidos, etc...), y de su propio cuerpo (sensaciones de hambre, frío, posiciones del cuerpo en el espacio....).

La respuesta emocional respecto a las vivencias, no fluye de forma ajena a la actividad de nuestro entendimiento racional derivado de la actividad de nuestra mente, ni a ninguno de los aspectos constitutivos de nuestra personalidad (autoconcepto, horizonte de expectativas futuras, percepción de los demás, etc) sino que en la psiquis, al ser un todo interpenetrado, los pensamientos, sentimientos, emociones, sensaciones y acciones están íntimamente relacionadas dinámicamente y fluyen conformando constructos de actividad psíquica que constituyen la expresión de los seres humanos en la vida. Estos constructos podemos decir que establecen ciertos estados de conciencia que establecerán en función de la calidad de la actividad psíquica, un clima personal especifico.

REPRESENTACIÓN MENTAL O INTELECTUAL

Toda actividad mental versa acerca de algo. La psicología cognitiva intenta precisar cómo se representa internamente la información.

Una representación es un estado físico (como las conexiones neuronales en el cerebro) que transmite información, simbolizando un objeto, acontecimiento o sus características. Las representaciones están compuestas de una forma y un contenido.

La forma es el modo en el cual se transmite la información, es decir, el formato. Por ejemplo una imagen, una palabra, etc. El contenido es el significado que comunica esa representación. Es decir, el mismo contenido puede comunicarse en diferentes formatos.CONCEPTO, JUICIO Y RACIOCINIO

Concepto.

Page 2: Aspecto Sensorial

Se entiende por concepto, la primera operación de nuestro

entendimiento por medio de la cual captamos la realidad. El hombre al

estar en contacto con la realidad recibe las imagines de los fenómenos

que la conforman, ya sea un árbol, una montaña, un río, un animal. De

este contacto con los fenómenos, el hombre tiene las ideas o los

conceptos de las cosas. El concepto en sí es la simple captación de las

cosas sin afirmar o negar nada con respecto a ellas.

Juicio.

Si el concepto es la primera operación del entendimiento, el juicio es la

segunda, por medio de la cual el entendimiento compara dos ideas o

conceptos.

A partir de la comparación que se establece, por medio del juicio, el

entendimiento afirma o niega los elementos que determinan la relación.

En todo juicio hay tres elementos fundamentales:

1. El sujeto, sobre el cual se va a afirmar o negar algo.

2. El predicado que se afirma o niega, con respecto al sujeto.

3. La copula, que es el elemento de enlace entre el sujeto y el

predicado.

Ejemplo:   Pedro        es       alto.

                Sujeto   cópula   predicado.

Raciocinio.

El conocimiento en general, se establece a partir de un encadenamiento

de hechos. Se parte de una idea, de un concepto, se verifica en la

experiencia, se razona, se piensa y se relaciona con otros hechos y de

allí se infiere o se extrae algún resultado.

Page 3: Aspecto Sensorial

De esta manera, el conocimiento se consolida como un proceso, en el

cual el sujeto relaciona una serie de hechos a partir de los cuales extrae

una conclusión.

El proceso mediante el cual, el sujeto relaciona dos juicios, para inferir

uno tercero, se denomina razonamiento. Se parte de algo conocido,

expresado en un primer juicio; se relaciona con otro estableciendo cierta

consecuencia y se llega a la solución buscada, que era hasta el

momento desconocida. El mecanismo de razonamiento consiste en una

verdadera sustitución de conceptos, en donde se usa un concepto en

lugar de otro, porque se ha establecido entre ellos una relación de

identidad.

Se representa:

A = B ; B = C Entonces A = C.

Ejemplo:

“Todos los metales son buenos conductores de la electricidad,

El cobre es un metal,

El cobre es un buen conductor”.

ASPECTOS DEL CONOCIMIENTO SENSORIAL Y RACIONAL

El conocimiento se explica como un proceso constructivo donde un sujeto se relaciona con un objeto en un determinado contexto histórico-social. El sujeto cumple una función activa generando conocimientos a partir de los objetos, mediante procesos de desestructuración y estructuración que implican operaciones específicas que van desde las psicomotrices, pasando por las operaciones concretas, hasta llegar a las operaciones abstractas o formales. Esta acción se lleva a cabo en situaciones concretas que influyen de alguna manera en los productos que obtiene el sujeto.

Page 4: Aspecto Sensorial

El ser humano, en tanto sujeto que conoce, posee dos facultades cognoscitivas importantes: los sentidos y la razón, por lo que se pueden distinguir dos aspectos generales en el conocimiento humano: el aspecto sensorial y el aspecto racional.

− El aspecto sensorial comprende tanto las sensaciones y percepciones como las representaciones sensibles de los objetos, que son producto de la actividad de los sentidos internos y externos del sujeto.

Las sensaciones se refieren a la acción propia de cada sentido mediante la cual capta de manera inmediata datos o cualidades de los objetos para los que está capacitado, como son el color, el sonido, la figura, el tamaño, etc. Mientras que las percepciones son las que se dan cuando los datos obtenidos por cada uno de los sentidos se estructuran en un conjunto, formándose después las representaciones correspondientes a las imágenes que se guardan en la memoria y que se pueden recordar posteriormente. Observa el siguiente cuadro:

Características Aspecto sensorial

color olor sabor sensación sonido tamaño

percepción representación

Objeto Sentido Unificación Imagen-memoria

Ejemplo: Sensación: color rojo. Percepción: la silla forrada de color rojo.

Representación: la imagen de la silla de forro rojo que guardé en la memoria y que puedo recordar.

− El aspecto racional del conocimiento consiste en la captación intelectual de las características comunes a una clase de objetos, que se constituye en una representación abstracta mental del objeto; esto se produce por medio de conceptos, juicios y raciocinios.

El concepto se da cuando existe una representación mental de las características comunes del objeto sin que se emita una opinión sobre el mismo; es decir, cuando simplemente lo identificamos con un nombre o palabra. Por ejemplo: mesa.

El juicio se da como una operación mental en la que se relacionan los conceptos aprendidos y se expresa su compatibilidad o no compatibilidad, lo cual solemos expresar mediante un enunciado bimembre, es decir, compuesto por dos conceptos, como: la mesa es grande, donde el sujeto representa el concepto mesa y el predicado el concepto grande, dándose una relación de compatibilidad representada

Page 5: Aspecto Sensorial

por el verbo es. Pero puede ocurrir que pensemos: la silla no es grande, donde los conceptos son: sujeto, silla; predicado, grande, y la relación de incompatibilidad es: no es.

El raciocinio es una operación mental en la que se relacionan juicios que nos permiten derivar de ellos otro juicio. Esto se expresa en forma de argumentos o discursos, como sucede cuando expresamos:

Si todos los peces son acuáticos y el tiburón es un pez; entonces, el tiburón es acuático.

Donde estamos relacionando los juicios:

a) Todos los peces son acuáticos. b) El tiburón es un pez.

Para derivar de ellos el juicio:

c) El tiburón es acuático.

El aspecto racional del conocimiento es lo que comúnmente se llama pensamiento. El cual puede entenderse como la representación abstracto-mental de la realidad.