Aspecto Monográfico Del Cáncer Pulmonar

6
ASPECTO MONOGRÁFICO DEL CÁNCER PULMONAR: PERSPECTIVA MOLECULAR Y LA METÁSTASIS AL CEREBRO Contenido Resumen......................................................................... 1 Abstract........................................................................ 1 Introducción.................................................................... 1 Marco teórico................................................................... 2 Cáncer pulmonar................................................................. 2 Factores de riesgo para el cáncer pulmonar......................................2 Índice de mortalidad del cáncer de pulmón.......................................2 Perspectiva molecular de la metástasis.......................................... 2 Panorama de las proteínas involucradas en la migración celular tumoral..........3 La Glicosilación y su relación con los fenómenos de migración celular y metástasis...................................................................... 3 Mecanismo por el que las células cancerígenas se desprenden de los tejidos tumorales....................................................................... 3 Procesos que intervienen para que las células cancerosas se conviertan en células metastásicas.................................................................... 3 Fijación de resistencia de las células cancerígenas en el cerebro...............3 Resultados...................................................................... 4 Hipótesis....................................................................... 4 Conclusiones.................................................................... 4 Referencias..................................................................... 4 Resumen El cáncer pulmonar es la primera causa de mortalidad por cáncer en el mundo para ambos sexos. Los hallazgos resultantes de la exploración temática nos inducen a consideraciones preliminares que pueden servir de modelo para nuevas y mejores realizaciones de la estrategia como método durante la investigación de la metástasis cerebral, ya que está ha demostrado disminuir de forma importante la sobrevivencia de los pacientes con cáncer.

description

El cáncer es una de las causas de muerte principales en los seres humanos. Hay aproximadamente 6 millones de muertes de cáncer por año, correspondiente al 12% de todas las muertes (1, 7). Se caracteriza por células que crecen y se dividen fuera de control, y a menudo se diseminan a otros tejidos ocasionando que se vuelvan cancerosos. Algunos cálculos sugieren que una tercera parte de todos los seres humanos contraerán cáncer durante su vida, de aquí la importancia de su comprensión.

Transcript of Aspecto Monográfico Del Cáncer Pulmonar

ASPECTO MONOGRFICO DEL CNCER PULMONAR: PERSPECTIVA MOLECULAR Y LA METSTASIS AL CEREBROContenidoResumen1Abstract1Introduccin1Marco terico2Cncer pulmonar2Factores de riesgo para el cncer pulmonar2ndice de mortalidad del cncer de pulmn2Perspectiva molecular de la metstasis2Panorama de las protenas involucradas en la migracin celular tumoral3La Glicosilacin y su relacin con los fenmenos de migracin celular y metstasis3Mecanismo por el que las clulas cancergenas se desprenden de los tejidos tumorales.3Procesos que intervienen para que las clulas cancerosas se conviertan en clulas metastsicas3Fijacin de resistencia de las clulas cancergenas en el cerebro.3Resultados4Hiptesis4Conclusiones4Referencias4

Resumen El cncer pulmonar es la primera causa de mortalidad por cncer en el mundo para ambos sexos.Los hallazgos resultantes de la exploracin temtica nos inducen a consideraciones preliminares que pueden servir de modelo para nuevas y mejores realizaciones de la estrategia como mtodo durante la investigacin de la metstasis cerebral, ya que est ha demostrado disminuir de forma importante la sobrevivencia de los pacientes con cncer.AbstractLung cancer is the leading cause of cancer mortality in the world for both sexes.The findings from the thematic exploration lead us to preliminary considerations that may serve as a model for new and better realizations of the strategy as a method for the investigation of brain metastases, as it is has been shown to decrease significantly the survival of patients with cancer.IntroduccinEl cncer pulmonar es la primera causa de mortalidad por cncer a nivel mundial para ambos sexos, cncer pulmonar tabquico; 90 % de los casos de carcinoma broncognico, enfermedad avanzada locorregional y sistmica generalizada (exenta de tratamiento efectivo), en el 95 % de los casos y sobrevida a los cinco aos entre 5 % y 16 %. En suma una enfermedad compleja, muy grave, epidmica, mortal aunque prevenible, causada por un negocio que requiere un enfoque complejo-dialgico a objeto de reconstruir una teora que sirva de base a un modelo biosocial para un mejor estudio del cncer pulmonar, ms acorde con el problema y la posibilidad de generar estrategias efectivas de prevencin (1).Marco terico Los estudios sistemticos del genoma del cncer se han disparado en los ltimos aos. Estos estudios han revelado decenas de nuevos genes de cncer, entre ellos muchos de los procesos no conocidos previamente como objetivos causales en cncer. Los genes afectan la sealizacin celular, la cromatina y la regulacin epigenmico; Empalme de ARN; homeostasis protena; el metabolismo; y la maduracin linaje. An as, la genmica del cncer est en su infancia. Queda mucho por hacer para completar el catlogo de mutaciones en los tumores primarios y otro lado de la historia natural del cncer, para conectar las alteraciones genmicas recurrentes de vas alteradas y vulnerabilidades celulares adquiridos, y utilizar esta informacin para guiar el desarrollo y la aplicacin de tratamientos (2). Metstasis cerebral es una complicacin ominoso de cncer, pero la mayora de las clulas cancerosas que se infiltran en el cerebro mueren por causas desconocidas. Aqu, identificamos plasmina del estroma cerebro reactiva como una defensa contra la invasin metastsica, y el activador del plasmingeno (PA) serpinas inhibidoras en las clulas cancerosas como un escudo contra esta defensa. La plasmina suprime la metstasis cerebral de dos maneras: mediante la conversin unido a la membrana astrocytic FasL en una seal paracrina la muerte de clulas cancerosas, y mediante la inactivacin de la molcula de pathfinding axn L1CAM, que las clulas metastsicas expresan para la difusin a lo largo de los capilares cerebrales y para consecuencia metastsico. Cerebro clulas metastsicas de cncer de pulmn y cncer de mama expresan altos niveles de serpinas anti-PA, incluyendo neuroserpina y serpina B2, para evitar la generacin de plasmina y sus efectos-metstasis supresor. Al proteger a las clulas del cncer de seales de muerte y el fomento de cooptacin vascular, anti-PA Serpinas proporcionar un mecanismo unificador para el inicio de la metstasis cerebral en los cnceres de pulmn y de mama (3).Cncer pulmonar Factores de riesgo para el cncer pulmonar

Tabaquismo: Exposicin al Radn:Dieta:ndice de mortalidad del cncer de pulmn

Perspectiva molecular de la metstasis

Panorama de las protenas involucradas en la migracin celular tumoral

La Glicosilacin y su relacin con los fenmenos de migracin celular y metstasis

Mecanismo por el que las clulas cancergenas se desprenden de los tejidos tumorales.El bilogo cataln Joan Massagu descubri la manera en que los tumores mamarios y pulmonares acaban atacando el sistema nervioso central.Lo que hacen es instalarse en las venas capilares, que son las de menor dimetro, pero que desarrollan en el organismo labores tan bsicas como transportar sangre desoxigenada hacia el corazn para depurarla y transportar la ya saneada a los diferentes rganos y tejidos (4).Procesos que intervienen para que las clulas cancerosas se conviertan en clulas metastsicasLas metstasis cerebrales afectan aproximadamente al 50 % de todos los pacientes con cncer sistmico y el 50 % de todos los tumores cerebrales son metastsicos.Esta involucra varios pasos, desde cambios estructurales en las clulas que les permiten desprenderse de otras en el tumor, su desplazamiento hacia la matriz extracelular por adquisicin de formas que les permiten la migracin a otros sitios en el organismo, la sntesis de protenas especiales, la expresin de ciertos genes, as como el apagamiento de otros, la participacin de varias enzimas, particularmente las que fosforilan y desfosforilan a las protenas, entre otros. Otra de las claves ha sido entender el funcionamiento y organizacin del citoesqueleto en las clulas tumorales, ya que al ser inducidas por la citocina inflamatoria a sufrir una transicin hacia clulas metastsicas, requieren de la maquinaria celular que les permitir moverse y migrar a otros sitios y que es precisamente proporcionada por el citoesqueleto.En este nivel se presentan los primeros indicios de malignidad y por lo tanto sera factible proponer terapias que se anticipen o detengan la metstasis y as impedir el desarrollo de nuevos tumores en el organismo (5).Fijacin de resistencia de las clulas cancergenas en el cerebro. Segn el avance, la pieza clave del mecanismo es la plasmina, una enzima conocida sobre todo por su efecto anticoagulante de la sangre, que tiene una doble accin protectora frente a las clulas cancerosas: impide que se adhieran a la pared externa de los vasos sanguneos y provoca la autodestruccin de las clulas tumorales.Sin embargo, una pequea minora de las clulas tumorales acaban desarrollando un escudo para protegerse del ataque de la plasmina, utilizando una molcula llamada L1CAM, que tienen va libre para anidar en el cerebro y multiplicarse. Precisamente, es en este punto donde se abre la posibilidad de actuar contra las metstasis con la elaboracin de un frmaco capaz de bloquear la molcula L1CAM (4).Resultados Actualmente Massagu abre una posibilidad para demostrar que las metstasis en otros rganos funcionan con el mismo mecanismo. Estos esperanzadores resultados abren la puerta para desarrollar frmacos especficos para luchar contra las metstasis.

Discusin Gran parte de tumores primarios no afectan a rganos vitales, pero las metstasis s lo hacen.Hiptesis Conclusiones Referencias

1.- Martn F. (2006), Reconstruccin epistmica del cncer pulmonar tabquico. Gac Md Caracas. 2006; 114(2):104-112.,disponible en: http://www.anm.org.ve/FTPANM/online/2006/Gaceta-medica/Abril-Junio/03.%20Martin%20F%20(104-112).pdf[Accesado el 02 de febrero 2015]2.- Garraway L. A., y Lader E. S., (2013), Lessons from the Cancer Genome Cell 153, Volume 153, Issue 1, p1737, 28 March 2013, disponible en: http://ac.els-cdn.com/S0092867413002882/1-s2.0-S0092867413002882-main.pdf?_tid=96f365a6-c94b-11e4-b800-00000aab0f6c&acdnat=1426228902_4e4eb4a812a3d5866189d200b36b6924 [Accesado el 12 de marzo de 2015]3.-Obenauf A.; Jin X.; Chen Q.; Xiang H.-F.; Derek J. L.; Chaft J. E.; Mark G. K.; Huse J.T., y Joan Massague., (2014), Serpins Promote Cancer Cell Survival and Vascular Co-Option in Brain Metastasis en Cell 156, 10021016, February 27, 2014 disponible en: http://ac.els-cdn.com/S0092867414000920/1-s2.0-S0092867414000920-main.pdf?_tid=dacc8aae-c942-11e4-9824-00000aab0f6c&acdnat=1426225150_bfd75c8b7ba73a8434edd038297d9f35 [Accesado el 12 de marzo de 2015]4. Lacerda-Gallardo A.; Estenoz-Esquivel J.C., y Borroto-Pacheco R., (2000) Metstasis cerebral. Estudio clinicoquirrgico y anatomopatolgico en Rev. Cubana Cir. Mayo-Agosto 2000; vol. (39)-(02): 103-7, disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0034-74932000000200003&script=sci_arttext [Accesado el 02 de febrero 2015]5. Suarez-Landa T.; Estrada-Garrido A.; Meja-vila M.; Alonso-Martinez D., y Carrillo- Rodrguez J., (2004) PREVALENCIA DE DIABETES MELLITUS EN PACIENTES CON FIBROSIS PULMONAR IDIOPTICA en Revista del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias Mx 2004; Vol. 17(4):266-271, disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0187-75852004000400004&script=sci_arttext [Accesado el 02 de febrero 2015]