Aspa de molino

2
RODAMIENTO ASÍA ADELANTE Desde la posición en cuclillas, con las manos apoyadas en el suelo, se echan los hombros hacia delante al tiempo que se empujan las piernas, y, elevando la cadera, se flexionan los brazos, metiendo bien el pecho hacia dentro, con la barbilla bien pegada a él; se invierte entonces el rodamiento hasta llegar al apoyo en el suelo con la espalda, sin haber apoyado la cabeza, con la espalda bien curvada, los hombros adelantados, las rodillas bien dobladas, las puntas al techo y los talones junto a los glúteos; los pies han de ir en todo el trayecto con las puntas bien estiradas, para rodar y llegar a la posición de sentado; al estar los talones junto a los glúteos se han de adelantar los hombros para que, con el rodamiento, más este empujón, logremos incorporarnos a la posición de cuclillas; desde que se apoya la espalda en el suelo, las manos han de ir en las rodillas y continuar aquí hasta que los pies lleguen al suelo, momento en el que salen adelante, para favorecer el empuje de los hombros. ARQUEAMIENTOHACIA ATRAS Uno de los practicantes está en pie, con los pies juntos y los talones apoyados contra el borde externo del pie del otro, como se ve en la figura, y lleva los brazos atrás para sujetarse por las muñecas. Luego se arquea hacia

Transcript of Aspa de molino

Page 1: Aspa de molino

RODAMIENTO ASÍA ADELANTE

Desde la posición en cuclillas, con las manos apoyadas en el suelo, se echan los hombros hacia delante al tiempo que se empujan las piernas, y, elevando la cadera, se flexionan los brazos, metiendo bien el pecho hacia dentro, con la barbilla bien pegada a él; se invierte entonces el rodamiento hasta llegar al apoyo en el suelo con la espalda, sin haber apoyado la cabeza, con la espalda bien curvada, los hombros adelantados, las rodillas bien dobladas, las puntas al techo y los talones junto a los glúteos; los pies han de ir en todo el trayecto con las puntas bien estiradas, para rodar y llegar a la posición de sentado; al estar los talones junto a los glúteos se han de adelantar los hombros para que, con el rodamiento, más este empujón, logremos incorporarnos a la posición de cuclillas; desde que se apoya la espalda en el suelo, las manos han de ir en las rodillas y continuar aquí hasta que los pies lleguen al suelo, momento en el que salen adelante, para favorecer el empuje de los hombros.

ARQUEAMIENTOHACIA ATRAS

Uno de los practicantes está en pie, con los pies juntos y los talones apoyados contra el borde externo del pie del otro, como se ve en la figura, y lleva los brazos atrás para sujetarse por las muñecas. Luego se arquea hacia delante, presionando firmemente los pies contra el suelo. Al abandonarse al estiramiento, extienda los músculos del dorso de las piernas, entrando y bajando el cóccix y elevando el pecho para alargar la columna. Tras esta postura practiquen la Pinza de Pie con Sostén de los Brazos.beneficios: Esta postura expande el pecho, la espalda y los hombros. El hecho de estar apoyado y suspendido permite valerse de la gravedad para obtener un estiramiento mayor. La Flexión hacia Atrás con Sostén de los Brazos calienta los músculos de la espalda y fortalece la región lumbar y las caderas.

Page 2: Aspa de molino

ASPA DE MOLINO.-

El cuerpo flexionado 90 grados hacia el costado, estiramos hacia atrás una pierna y hacia el lado el brazo contrario. el movimiento donde gira la columna en un plano horizontal alrededor de un eje vertical. Cuando esta rotación se realiza de forma balística, es muy posible que se llegue más allá del límite fisiológico del movimiento, que lleva asociados diversos efectos negativos.

Los efectos negativos que genera esta acción articular determinan un gran estrés en las estructuras vertebrales (especialmente lumbares):