Asistente de campo 2015

1
SE BUSCA VOLUNTARIO DE CAMPO PARA PROYECTO CON MAMÍFEROS EN CORRIENTES, ARGENTINA Proyecto Ecología Trófica de Cánidos Simpátricos: Respuesta funcional y patrones de selección de micromamíferos en un área protegida del Nordeste ArgentinoOBJETIVO GENERAL DEL PROYECTO Consiste en evaluar los hábitos tróficos de tres especies de cánidos, el aguará guazú (1, Chrysocyon brachyurus), el zorro de monte (2, Cerdocyon thous) y el zorro gris (3, Lycalopex gymnocercus) del Parque Nacional Mburucuyá. LUGARES DE TRABAJO Trabajo de Campo: Parque Nacional Mburucuyá, Mburucuyá, Provincia de Corrientes, Argentina. Trabajo de Laboratorio: Estación Biológica Corrientes (EBCo), San Cayetano, Provincia de Corrientes, Argentina. http://www.facebook.com/ebcorrientes ¿QUÉ FUNCIONES REALIZARÁS COMO VOLUNTARIO DE CAMPO? Trabajo de Campo: Colecta de fecas. Recorridos diurnos y nocturnos. Trampeo e identificación de micromamíferos (liberación in situ). Fenología de especies de plantas. Avistaje y registro de huellas y otras evidencia de las especies de interés como de otros mamíferos de mediano a gran porte. Trabajo de Laboratorio: Digitalización de datos. Acondicionamiento de muestras y trampas. Identificación de frutos e ítems alimentarios, huellas o evidencias indirectas registradas. ¿CÓMO SON LAS CONDICIONES DE TRABAJO? Período de Muestreo: 10 días corridos. Unos días antes se deberá poner a punto las distintas técnicas de registro y colecta del material. El trabajo de laboratorio tendrá una duración de una semana. EL MUESTREO EN CAMPO EN EL PARQUE ES A PARTIR DEL 10 AL 20 DE FEBRERO DE 2015. Se realizarán otras campañas de muestreo de 10 días por mes. El mínimo de tiempo de estadía es de 1 mes para los voluntarios de provincias vecinas, y de 6 meses para extranjeros. Para voluntarios de la provincia de Corrientes la estadía mínima será de 10 a 15 días. Condiciones en el trabajo de campo: Campamento. Se requiere mucha voluntad y buen humor más importante que la condición física para mantener un ritmo de trabajo grupal en el campo. Cobertura: Se cubrirán gastos de transporte Corrientes-Mburucuyá (ida y vuelta), comidas, alojamiento y seguro de vida. Se entregarán certificados donde se detallarán las actividades realizadas y la carga horaria cumplida. INTERESADOS COMUNÍQUENSE, Lic. Verónica Romero, Becaria Doctoral, EBCo, Museo Argentino de Ciencias Naturales, CONICET. Correo electrónico: [email protected] . Asunto: Voluntariado de Campo…. Escribir la siguiente información: CV, Carta de intención (motivos por los cuales le interesa participar del proyecto), ESPECIFICAR disponibilidad de tiempo para participar. Espero quieras compartir la experiencia de campo en un parque nacional excepcional.

Transcript of Asistente de campo 2015

Page 1: Asistente de campo 2015

SE BUSCA VOLUNTARIO DE CAMPO PARA PROYECTO CON MAMÍFEROS EN

CORRIENTES, ARGENTINA

Proyecto “Ecología Trófica de Cánidos Simpátricos: Respuesta funcional y patrones

de selección de micromamíferos en un área protegida del Nordeste Argentino”

OBJETIVO GENERAL DEL PROYECTO Consiste en evaluar los hábitos tróficos de tres especies de cánidos, el aguará guazú (1, Chrysocyon brachyurus), el zorro de monte (2, Cerdocyon thous) y el zorro gris (3, Lycalopex gymnocercus) del Parque Nacional Mburucuyá.

LUGARES DE TRABAJO Trabajo de Campo: Parque Nacional Mburucuyá, Mburucuyá, Provincia de

Corrientes, Argentina.

Trabajo de Laboratorio: Estación Biológica Corrientes (EBCo), San Cayetano, Provincia de Corrientes, Argentina.

http://www.facebook.com/ebcorrientes

¿QUÉ FUNCIONES REALIZARÁS COMO VOLUNTARIO DE CAMPO?

Trabajo de Campo: Colecta de fecas. Recorridos diurnos y nocturnos. Trampeo e identificación de micromamíferos (liberación in situ). Fenología de especies de plantas. Avistaje y registro de huellas y otras evidencia de las especies de interés como de otros

mamíferos de mediano a gran porte.

Trabajo de Laboratorio: Digitalización de datos. Acondicionamiento de muestras y trampas. Identificación de frutos e ítems alimentarios, huellas o evidencias indirectas

registradas.

¿CÓMO SON LAS CONDICIONES DE TRABAJO?

Período de Muestreo: 10 días corridos. Unos días antes se deberá poner a punto las distintas técnicas de registro y colecta del material. El trabajo de laboratorio tendrá una duración de una semana.

EL MUESTREO EN CAMPO EN EL PARQUE ES A PARTIR DEL 10 AL 20 DE FEBRERO DE 2015. Se realizarán otras campañas de muestreo de 10 días por mes.

El mínimo de tiempo de estadía es de 1 mes para los voluntarios de provincias vecinas, y de 6 meses para

extranjeros. Para voluntarios de la provincia de Corrientes la estadía mínima será de 10 a 15 días. Condiciones en el trabajo de campo: Campamento. Se requiere mucha voluntad y buen humor más importante que la condición física para mantener un ritmo de trabajo grupal en el campo. Cobertura: Se cubrirán gastos de transporte Corrientes-Mburucuyá (ida y vuelta), comidas, alojamiento y seguro de vida. Se entregarán certificados donde se detallarán las actividades realizadas y la carga horaria cumplida.

INTERESADOS COMUNÍQUENSE, Lic. Verónica Romero, Becaria Doctoral, EBCo, Museo Argentino de

Ciencias Naturales, CONICET. Correo electrónico: [email protected] .

Asunto: Voluntariado de Campo…. Escribir la siguiente información: CV, Carta de intención (motivos por los cuales

le interesa participar del proyecto), ESPECIFICAR disponibilidad de tiempo para participar.

Espero quieras compartir la experiencia de campo en un parque nacional excepcional.