Articulus Viveros - Chile

16
REPORTAJE na etapa clave, y una de las más importantes del ciclo forestal, se vive en los viveros, donde germi- nan las semillas y crecen las plantas que se transformarán posteriormente en árboles de los bosques plantados. Los viveros de hoy son mucho más que simples huertos, y cada vez se parecen más a laboratorios donde el cultivo de las plantas avanza por etapas, cada cual con su logística y tecnología. “Este es un negocio donde permanentemente hay que optimizar los diferentes procesos, de tal manera de producir plantas de cada vez mayor calidad a menores costos”, sostiene Claudio Rivas, gerente general de la empresa Plantaciones y Viveros Forestales Ltda. La meta es asegurar que, una vez plantados en terreno, los arbolitos tengan las mejores tasas de supervivencia y crecimiento. En Chile, el negocio funciona a un nivel cercano a lo óptimo. “El sector forestal chileno ha logrado tal nivel de desarrollo, que hoy incorpora tecnología de punta a sus procesos de pro- U Viveros forestales en Chile En evolución constante

description

Articulus Viveros - Chile (Eucalyptus)

Transcript of Articulus Viveros - Chile

Page 1: Articulus Viveros - Chile

REPORTAJE

L i g n u m / F e b r e r o / M a r z o 2 0 1 320

na etapa clave, y una de las más importantes del ciclo forestal, se vive en los viveros, donde germi-

nan las semillas y crecen las plantas que se transformarán posteriormente en árboles de los bosques plantados. Los viveros de hoy son mucho más que simples huertos, y cada vez se parecen más a laboratorios donde el cultivo de las plantas avanza por etapas, cada cual con su logística y tecnología. “Este es un negocio donde permanentemente hay que optimizar los diferentes procesos, de tal manera de producir plantas de cada vez mayor calidad a menores costos”, sostiene Claudio Rivas, gerente general de la empresa Plantaciones y Viveros Forestales Ltda.

La meta es asegurar que, una vez plantados en terreno, los arbolitos tengan las mejores tasas de supervivencia y crecimiento. En Chile, el negocio funciona a un nivel cercano a lo óptimo. “El sector forestal chileno ha logrado tal nivel de desarrollo, que hoy incorpora tecnología de punta a sus procesos de pro-

U

Viveros forestales en Chile

En evolución constante

Page 2: Articulus Viveros - Chile

REPORTAJE

21

Desde los más sencillos y artesanales hasta verdaderos

templos de tecnología, los viveros siembran y cultivan

las especies exóticas y nativas que se plantan en el país

y se someten a permanentes mejoras tecnológicas.

Por Alejandra Bluth Solari

Viveros forestales en Chile

En evolución constante

ducción de plantas, fundamentalmente por la escala de plantación de las más importantes principales empresas del país”, asegura Aída Baldini, gerente forestal de la Corporación Nacional Forestal (Conaf). De acuerdo se manifiesta el gerente general y socio del vivero Tripán S.A., Rodrigo Correa: “Los viveros en Chile trabajan con técnicas y metodologías de producción a la vanguardia en el subcon-tinente”, asegura. Para Leopoldo Quezada, gerente general del vivero Proplantas, lo más destacable es que el país ha desarrollado su propia tecnología, y adaptado la forma de trabajo de otras potencias forestales del mundo a la realidad local.

No obstante, el investigador del Instituto Fores-tal (Infor) Iván Quiroz considera que hay mucha disparidad entre los viveros de las grandes empresas forestales, que poseen tecnologías de nivel mundial, y que son alrededor de 20 de los más de 250 viveros activos que funcionan en Chile. “Los pequeños y medianos, que son la mayoría y representan entre el 20 y el 30% de la producción nacional de plan-

21

La producción de los últimos 20 años se ubica en torno a los 220 millones de plantas, de las cuales el 94% corresponde a Pino radiata y Eucalyptus globulus y nitens.

F e b r e r o / M a r z o 2 0 1 3 / L i g n u m

Page 3: Articulus Viveros - Chile

REPORTAJE

L i g n u m / F e b r e r o / M a r z o 2 0 1 322

Para propagar las plantas los viveros usan tanto las semillas, las cuales se sacan de un árbol y se siembran, como la

propagación vegetativa, en que de una planta se extraen estacas para plantar y cultivar una planta nueva.

tas, no disponen del conocimiento adecuado de producción ni acceso a las tecnologías”, dice. Explica que las diferencias van desde las semillas que usan y la forma en que se las siembra, hasta los sistemas que utilizan para aplicar fertilizantes, riego automatizado y controles fitosanitarios.

Al respecto, el subgerente de Producción de Plantas de Forestal Mininco S.A., Francisco Rodríguez, dice que las plantaciones de pe-queños y medianos forestadores, en general, son bastante menos productivas que las de las grandes empresas, “porque no utilizan semillas genéticamente mejoradas, a lo que se suma una silvicultura de establecimiento menos intensiva, lo que implica un 50% menos de volumen por hectárea, aproximadamente”.

Padres de primeraPara propagar las plantas los viveros usan tanto las semillas, las cuales se sacan de un árbol y se siembran, así como la propa-gación vegetativa, en que de una planta se extraen estacas para plantar y cultivar una planta nueva. Según indica Iván Quiroz, la producción operacional y masiva de plantas

de los grandes viveros se realiza mediante esta técnica de multiplicación. En el caso del Pino radiata, explica que este se pro-paga mediante enraizamiento de estacas a partir de plantas madres generadas por embriogénesis somática desde embriones de semillas obtenidas por la cruza controlada de genotipos de alto valor productivo. En tanto, para el Eucalyptus se producen plantas en menor proporción mediante enraizamiento de estacas, a partir de clones selectos repre-sentados en jardines de producción clonal.

Para obtener las semillas, los viveros las cul-tivan en sus propios huertos semilleros o las compran a huertos de terceros. Los huertos pueden ser corrientes o clonales (HSC). Estos últimos ofrecen semillas mejoradas genéti-camente a partir de plantas clonadas en un proceso donde se seleccionan los mejores ejemplares, o plantas madre, y de ellas se extraen estacas o púas estacas que se plan-tan en los llamados “jardines de setos”. Una vez cosechadas, las semillas de los clones se someten a ensayos de progenie para determinar su comportamiento en diferentes

condiciones edafoclimáticas (de suelo y de clima), clasificando sus características y los mejores individuos por zona.

Francisco Rodríguez asegura que el mejor material genético es propagado vegetativa-mente a través de este proceso. “Generar semillas de alta ganancia por cruzamientos controlados en Pino radiata y Eucalyptus globulus es demasiado caro como para utilizarla directamente”, dice. “Por lo mismo, se usa esta fase intermedia de jardines de setos, donde se plantan las estacas de una planta que dará origen a individuos de mejores atributos a partir de padres y madres selectos”, agrega.

El anterior es el sistema preferido de los grandes viveros, ya que ha tenido gran éxito en la producción de especies exóticas para mantener las características deseables de los árboles. Por su alto valor genético, los clones aumentan la productividad de las plantaciones, tanto en volumen como en toneladas de celulosa por hectárea. “La producción masiva de plantas asegura una descendencia poseedora de la máxima ga-nancia genética disponible”, indica Rodrigo Vicencio, gerente forestal del Masisa S.A.

Semillas Imperial, por ejemplo, tiene huertos clonales en la Región de La Araucanía donde produce y vende semillas de Eucalyptus globulus mejoradas genéticamente, fruto de

Francisco Rodríguez, subgerente de Pro-

ducción de Plantas de Forestal Mininco S.A.

Plantas de Quillay en Vivero de Tripan S.A.

Page 4: Articulus Viveros - Chile

Producción chilena

En general, los viveros forestales en Chile son privados. Según el Instituto Forestal (Infor), du-rante los últimos 20 años se han mantenido en el mercado alrededor de 250 viveros forestales, concentrados preferentemente entre la Región del Maule y la Región de La Araucanía. De ellos, 15 viveros concentran más del 60% de la producción nacional. A modo de ejemplo, solo seis viveros de las grandes empresas (como Forestal Mininco y Arauco, por ejemplo) producen en promedio 90 millones de plantas.

La producción de los últimos 20 años se ubica en torno a los 220 millones de plantas, de las cuales el 94% corresponde a Pino radiata y Eucalyptus globulus y nitens. En lo últimos años se ha notado un repunte en la producción de plantas nativas, aunque principalmente están destinas a programas de forestación urbana y de compensación ambiental. Las producción de plantas nativas con fines silvícolas es marginal.

REPORTAJE

F e b r e r o / M a r z o 2 0 1 3 / L i g n u m 23

la fusión de los programas de mejoramiento genético de la especie que llevaron a cabo las empresas Forestal Probosque Ltda. y Bosques Cautín S.A. por casi 20 años, de-sarrollando un programa de selección de los mejores árboles de su patrimonio para generar una base de árboles plus, bajo la asesoría de la Cooperativa de Mejoramiento Genético Forestal. “La semilla de nuestros huertos tiene un rendimiento volumétrico superior en hasta un 36% respecto de la semilla sin mejoramiento que se transa en el mercado”, afirma Nicolle Serra, gerente de operaciones de la empresa, quien explica que si la primera produce 260 m3/ha, la semilla mejorada producirá hasta 360 m3/ha.

Actualmente, están realizando la selección de segunda generación y depuración para mejorar su material y plantarlo bajo diversas condiciones. “Contamos con información referente a los clones destacados según distintas condiciones edafoclimáticas en que han sido establecido los ensayos de progenie”, dice Serra. Con esta información, se realizan cruzas controladas en las que el padre y madre de las semillas son cono-cidos, y cuyas semillas se adaptan mejor a las condiciones del sitio específico donde se pretende establecer la plantación del cliente. Las cruzas controladas se realizan de forma manual, para evitar contaminación de polen de otros padres mediante la técnica

OSP (One Stop Pollination), que consiste en seleccionar la semilla, eliminar los estambres de la flor mediante un corte, aplicar el polen mediante otro corte e insertar un microtubo para evitar futuras contaminaciones.

Además de semillas de cruzas controladas, la empresa dispone de semillas obtenidas por polinización abierta de las mejores fa-milias de su huerto y también de mezclas de especies de todo el huerto. Cada una de estas categorías tiene un crecimiento asociado y un uso determinado, por ejemplo, para adaptarse a ciertos tipos de climas.

Otra empresa que vende semillas a viveros es Agromen, que produce y comercializa plantas forestales, hortícolas y ornamentales en sus centros de producción en las regiones del Maule, Biobío y La Araucanía. “Las semillas de Eucalyptus globulus las recolectamos en gran parte de nuestro propio huerto semillero, eligiéndolas de ejemplares provenientes de localidades de mayor tolerancia a factores como la sequía o el frío”, indica José Manuel Contreras, gerente general de la compañía. Comenta que el resto lo compran a huertos semilleros de las grandes empresas forestales, y que las especies nativas provienen de origen conocido. Agromen produce mayoritariamente Eucalyptus globulus y nitens, Pino radiata y especies nativas. Solo usan semillas genéti-camente mejoradas, y también experimentan produciendo clones e híbridos.

La mayoría de los viveros se abastece de sus propias semillas y también compran a terce-ros. Es el caso de Tripán S.A., que produce y vende plantas de Eucalyptus globulus y nitens, de Pino radiata y de especies nativas como Quillay, Peumo, Roble, Hualo, Canelo, Patagua,

Litre, Boldo y otras, incluyendo prácticamente la mayoría de las especies esclerófilas, así como ornamentales, en sus viveros de Curicó, Chillán y Linderos. “Las semillas de Pino radiata y Eucalyptus son genéticamente mejoradas y la compramos a huertos semilleros, mientras que el 90% de las semillas nativas las obtenemos de recolecciones propias a partir de árboles seleccionados por sus características externas y en diferentes ecosistemas, de manera de entregar al cliente plantas de procedencia equivalente al lugar de forestación”, señala Rodrigo Correa.

De Arica a la AntárticaAdemás de los viveros privados están los públicos, como los que administra Infor en Concepción (Región del Biobío), a cargo del Centro Tecnológico de Planta Forestal (CTPF), y en Coyhaique (Región de Aysén), en el Centro Agroforestal Patagónico. El primero es un vivero de investigación que produce una pequeña cantidad de plantas, pero de una gran diversidad de especies. Según comenta Iván Quiroz, tiene como objetivo incrementar la productividad de las planta-ciones forestales de la pequeña y mediana propiedad, a través de mejorar los procesos de producción de plantas y su plantación a fin de realizar investigación aplicada y proveer a los programas y proyectos institucionales plantas nativas arbóreas y arbustivas.

Un mérito del CTPF es que desarrolló la primera norma chilena de calidad de planta (NCh2957/2006), la cual define estándares morfológicos y fisiológicos para las princi-pales especies forestales producidas en el país. También ha generado estándares para otras especies del bosque nativo, que

Plantas de Quillay en Vivero de Tripan S.A.

Page 5: Articulus Viveros - Chile

REPORTAJE

L i g n u m / F e b r e r o / M a r z o 2 0 1 324

AVISO 1/2

son los que utiliza el CTPF para evaluar su producción de plantas.

El 80% de la producción del centro correspon-de a especies autóctonas para la restauración del bosque nativo, para lo cual desarrolla protocolos de producción y técnicas de es-tablecimiento para especies nativas arbóreas y arbustivas, especialmente de las que se encuentran con problemas de conservación, tales como el Ruil, Pitao, Hualo, Guindo Santo, Naranjillo y Myrceugenias pinifolia, entre otras. Las semillas las obtienen de áreas productoras de semillas y rodales seleccionados, mientras que en el caso de las especies exóticas estas proceden de huertos semilleros establecidos por Infor en conjunto con productores priva-dos. La producción de plantas se orienta a satisfacer los requerimientos de los proyectos de investigación que realiza Infor, y proyectos de investigación del Fondo de Investigación del Bosque Nativo de Conaf y del Fondo de Protección Ambiental del Ministerio del Medio Ambiente.

“El CTPF no realiza directamente labores de mejoramiento genético, pero en su rol de investigador y productor de plantas privilegia el uso del mejor material genético disponible y de semillas provenientes de fuentes mejo-radas o colectadas en las procedencias más adecuadas de acuerdo al lugar de destino donde se establecerán sus plantas”, afirma Quiroz. Por otro lado, Infor posee un Progra-ma de Mejoramiento Genético donde aborda temas de mejoramiento de especies nativas y exóticas, estableciendo huertos semilleros, selección de árboles plus, micropropagación, proyectos de investigación para generar razas o híbridos resistentes a la sequía, al frio o a plagas, entre otros.

También públicos son los 33 viveros que ma-neja la Corporación Nacional Forestal (Conaf) desde Arica a la Antártica, a partir de semillas que provienen del Centro de Semillas Genética y Entomología de Chillán. “Sobre la base de este programa se colectan semillas con interés comercial para arborización, forrajeras

y especies con problemas de conservación, siempre enfatizando los intereses de cada región y su comunidad”, dice Aída Baldini.

En sus viveros, Conaf cultiva semillas de Pino radiata y Eucalyptus con semillas cruzadas vía polinización cerrada o cruzas controladas. Aunque también cultiva una variada gama de especies nativas, como Quillay, Maitén, Notro, Roble, Acacias, Coihue y especies con problemas de conservación, como el Pitao, su foco es producir especies autóctonas con el mismo interés y ahínco que las exóticas. “Tenemos que mejorar especies nativas de interés comercial y aquellas con problemas de conservación”, dice Baldini. Para lograrlo, los viveros de Conaf han incrementado, a partir del año 2010, su producción de plan-tas. “Llevamos la delantera en Sudamérica, ya que también producimos especies nativas con características ecológicas, medicinales y madereras relevantes”, asegura.

Conaf vende semillas a todas las organiza-ciones sociales relacionadas con el mejora-

Page 6: Articulus Viveros - Chile

REPORTAJE

F e b r e r o / M a r z o 2 0 1 3 / L i g n u m 25

miento del arbolado urbano, a comunidades de pequeños y medianos propietarios rela-cionados con el mejoramiento de ambientes vía el establecimiento de especies nativas o exóticas, y a cualquiera que desee plantar.

Eucalipto a la cabeza Las grandes empresas forestales, por su parte, tienen sus propios viveros y huertos semilleros para autoabastecerse y vender a terceros. Forestal Mininco, por ejemplo, establece sus programas de plantaciones con semillas obtenidas de los huertos que mantiene desde 1975 para diversas especies en sus dos viveros de la Región del Biobío: Los Ángeles, ubicado en la ciudad del mismo nombre, que produce Pino radiata, Eucalyptus nitens, híbridos y especies nativas; y Carlos Douglas, en las cercanías de Yumbel, enfocado en Eucalyptus nitens. “Con sus 165 hectáreas, es el más grande de Chile”, asegura Francisco Rodríguez. Por otra parte, la empresa maneja el Proyecto Coyhaique (en Mañihuales, Re-gión de Aysén), que produce plantas de Pino ponderosa, oregón y especies nativas. Más de siete millones de semillas sobrantes son vendidas a otras empresas y viveros.

“Para esta nueva temporada se repite la tendencia de los últimos años”, declara Ro-dríguez. “El género Eucalyptus ya constituye un 55% del total de nuestra producción, y el atractivo de lograr rentabilidades interesantes mediante su cultivo para uso pulpable en rotaciones de diez a 14 años ha llevado a las grandes empresas y a los medianos y pequeños forestadores a inclinarse por la plantación de las variedades globulus y nitens. A eso se suman los anuncios y concreción de grandes inversiones en la construcción de plantas de celulosa de fi-bra corta en el país, que demandarán más madera de estas especies”, explica.

La empresa propaga las plantas mediante se-millas y propagación vegetativa, dado que se generan plantas de distinto tipo y costo, que tienen además diferentes comportamientos de acuerdo con el sitio en que se utilizarán.

El programa de Mejoramiento Genético de Forestal Mininco selecciona individuos que combinen atributos como crecimiento en volumen y rectitud, en el caso de Pino radiata, y de tonelada de celulosa por hectárea, en el caso de los programas de Eucalyptus nitens y

globulus. El pino fue la primera especie para la cual la empresa inició un programa de mejoramiento genético bien estructurado a contar de 1975, de la mano de la formación de la Cooperativa de Mejoramiento Genético Forestal y al alero de la Universidad Austral. “Hoy, estamos desarrollando ya la tercera generación de mejoramiento y las ganancias en volumen superan el 40% respecto de la población base de 1975”, indica Rodríguez. “En paralelo, llevamos a cabo un programa de producción clonal de Pino radiata que está en un nivel preoperacional, usando cruza-mientos controlados de la segunda y tercera generación mediante el uso de embriogénesis somática y criopreservación”, dice.

Más avanzado está en los viveros de Forestal Mininco el desarrollo del Eucalyptus globulus, y el del Eucalyptus nitens se está poniendo a la par. La producción de semilla de polinización controlada vía el sistema OSP les permite producir cerca de un 50% de la demanda interna de plantas de la empresa, con grandes ganancias en volumen y densidad básica de madera. “En Eucalyptus nitens, dado el pequeño tamaño de sus cápsulas, esta técnica

es difícil de implementar a nivel operativo y solo ocupamos semilla de polinización abierta, colectada por madre, o grupo de madres de misma ganancia”, dice Rodríguez.

Lo más novedoso en este ámbito es el uso de híbridos en el género Eucalyptus, que combinan las buenas propiedades de múl-tiples especies y responden bien frente a condiciones ambientales particulares, con atributos de la madera que resulten atrac-tivos para su uso industrial. “Por ahora, solo estamos trabajando con varietales de nitens x globulus, buscando obtener del nitens su mejor resistencia a frío, enfermedades y mayor crecimiento, y del globulus, transferir los atributos técnicos de su madera, como mayor densidad básica, y rendimiento pul-pable, concepto que puede transferirse a temas como eficiencia en el uso de agua, resistencia a salinidad de suelo, y enfer-medades, entre otros”, agrega el ejecutivo.

Árboles plusMasisa también tiene huertos semilleros en su vivero para establecer sus plantaciones y vender a terceros. Producen semillas de

Nicolle Serra, gerente de operaciones de Semillas Imperial.

Al plantar a raíz desnuda, las semillas se depositan en platabandas directamente sobre el suelo, mientras que con el procedimiento de raíz cubierta o speeding se las planta en contenedores plásticos o de polietileno expandido sobre mesones o en el suelo.

Page 7: Articulus Viveros - Chile

AVISO PAGINA

Page 8: Articulus Viveros - Chile

REPORTAJE

F e b r e r o / M a r z o 2 0 1 3 / L i g n u m 27

Pino radiata, Eucalyptus globulus, Eucalyptus nitens, especies nativas y plantas exóticas ornamentales a partir de semillas provenien-tes de la polinización cruzada de árboles plus, mientras los mejores progenitores del programa de mejoramiento genético son mantenidos en bancos clonales.

“Utilizamos cruzamientos controlados entre los mejores genotipos de nuestro programa de mejoramiento genético a partir de la instalación de estacas de plantas madres o cuttings, combinado con técnicas de pro-ducción adecuadas y que consideran las exigencias de nuestro sistema de gestión integrado y nuestro sello de certificación FSC para aseguramos de utilizar semillas de la más alta calidad”, indica Rodrigo Vicencio.

Arauco también tiene huertos semilleros donde genera semillas de Pino radiata y Eucalyptus y, en menor cantidad, de plantas nativas para programas de restauración ecológica, gracias al trabajo de su Laboratorio de Biotecnología (Bioforest). En el caso de los Eucaliptos, las semillas provienen de un sistema de desarrollo y producción clonal en el que los clones son producidos por enraizamientos de estacas provenientes de plantas madres originadas de cruzamientos controlados en los viveros de la empresa. En cuanto a la producción clonal de pinos, utilizan la embriogénesis somática, una avanzada tecnología de mejoramiento genético y de calidad de las semillas que consiste en desarrollar clones y familias genéticamente mejoradas a partir de una semilla inmadura sometida a cruzamientos controlados –ente padres seleccionados– en base a ensayos genéticos de terreno para las diferentes zonas de crecimiento.

Este proceso se desarrolla en un laboratorio de cultivo de tejidos, donde se genera una masa embriogénica que luego es criopre-servada en nitrógeno líquido a -196°C para mantener la juventud del tejido. La masa embriogénica se multiplica y luego se somete a un proceso de maduración para obtener múltiples embriones genéticamente idénticos de cada clon. Con estos embriones maduros se generan plantas para establecer ensayos clonales que permiten identificar los clones ganadores en terreno. Una vez identificados, estos se rescatan para producir más plantas y generar campos de setos que producen las estacas para la producción operacional

compostada que desechan los aserraderos son los sustratos más usados en Chile, por su alta disponibilidad y bajo costo.

La siguiente etapa del proceso es la plantación de las semillas, ya sea en forma manual o mecanizada. El ejecutivo de Tripán relata que durante muchos años en Chile se usó la producción de plantas en bolsas de polietileno y que en los años ’80 se desarrolló la pro-ducción a raíz desnuda, para posteriormente dar paso a la producción en contenedores de bajo volumen o speedling, tecnología que hoy es utilizada en la mayor parte de los viveros. “En nuestro caso, en los últimos diez años hemos desarrollado la producción de plantas nativas a raíz cubierta”, dice Correa.

Lo mismo ocurre en Proplantas. “Sembra-mos a raíz cubierta y desnuda con faenas esencialmente mecanizadas, con equipos de precisión especiales para trabajos en vivero, tanto en siembra como en acondicionamiento de plantas”, comenta Leopoldo Quezada. “En la producción a raíz desnuda usamos semillas genéticamente mejoradas o estacas para reproducir material de un valor genético superior. Cuando se dispone de material de alto valor genético en poca cantidad, recu-rrimos a la biotecnología a través del cultivo in vitro”, explica. En el caso del cultivo a raíz cubierta, las plantas provienen de semillas o propagación vegetativa.

Al plantar a raíz desnuda, las semillas se de-positan en platabandas directamente sobre el suelo, mientras que con el procedimiento

mientras están en etapa de germinación, las plántulas satisfacen sus demandas de nutrientes o elementos minerales consumiendo sus propias reservas, pero cuando inician el periodo de máximo crecimiento vegetativo su demanda de nutrición sube.

Vivero de la empresa Proplantas en Chillán.

de los clones seleccionados. El proceso es costoso, pero en Bioforest han aprendido a manejarlo, y hoy Arauco califica dentro de los líderes mundiales, con un porcentaje importante de sus plantaciones producidas por cruzamientos controlados o clones.

Bioforest también genera híbridos a partir de cruzamientos entre especies diferentes, lo que permite combinar buenas características de las especies padre, como por ejemplo, la resistencia al frío de Eucalyptus nitens, con las buenas propiedades de la madera del globulus.

Con sombreroUna vez que han obtenido las semillas, los viveros las analizan en laboratorio para ca-racterizarlas y verificar que cumplan con estándares de calidad como parámetros morfológicos, fisiológicos, de comporta-miento y sanitarios, los cuales son especí-ficos para cada tipo de producción. También buscan determinar su calidad y potencial de germinación. Luego, las semillas se almacenan, controlando factores como la humedad, temperatura, tiempo y espacio físico. A las mejores se las somete a di-versos tratamientos pregerninativos para romper su latencia y hacerlas germinar, y se las planta en un contenedor con un buen sustrato, ya sea natural (orgánico), de síntesis (polímeros orgánicos no biodegra-dables), residual (derivados de actividades agrícolas, como la corteza de los árboles), o mineral o inorgánico (de origen natural como arena, grava o tierra volcánica, entre otros). La turba y la corteza de Pino radiata

Page 9: Articulus Viveros - Chile

REPORTAJE

L i g n u m / F e b r e r o / M a r z o 2 0 1 328

de raíz cubierta o speeding se las planta en contenedores plásticos o de polietileno expandido sobre mesones o en el suelo.

Debido a la necesidad de sacar el mejor pro-vecho de materiales genéticos más valiosos, los menores espacios y cantidad de recursos que se requieren para producir una planta, hacen que la producción en contenedores sea cada vez más popular. “Por otro lado, la adopción de sellos de certificación de manejo forestal sustentable obliga a las empresas que tienen viveros a que estos ocupen cada vez menos plaguicidas, y demuestren un trabajo de mejoramiento continuo en el buen uso de

los recursos suelo y agua, situación que es bastante más sencilla y controlable con la producción de plantas en almacigueras, y el uso de sustratos estériles, libres de semillas de malezas y patógenos”, asegura Francisco Rodríguez, quien agrega que también se simplifica la faena de plantación, “por cuanto las casillas de plantación pueden ser más pequeñas, y las plantas sufren menos estrés por manipulación y almacenamiento”.

Cualquier contenedor no da lo mismo, ya que los envases deben ser adecuados al tipo, tamaño y características de la planta. Esto obedece a que los envases pueden influir en los atributos morfológicos, como altura, diá-metro, biomasa y estado nutricional. Además, deben ocupar poco espacio, requerir poco sustrato y tener la profundidad adecuada. Los más comunes son las bolsas, los tubetes plásticos insertados en bandejas o mallas de alambre, y las bandejas de poliestireno expandido, ambos reutilizables.

Conaf emplea mayormente la producción de plantas a raíz cubierta en contenedores

como tubetes y bolsas de distinto volumen, y a menor escala la de raíz desnuda. En Agro-men optan por la producción en speeding, con bandejas de tamaño radicular según la especie, y en Tripán plantan a raíz cubierta y a raíz desnuda.

En el caso del CTPF, ya que produce pocas plantas, el sistema de siembra es manual y no mecanizado, privilegiándose el control de calidad de las plantas, más que su cantidad. Se planta a raíz cubierta.

Factores clave a regular en este proce-so son la humedad, la luz, el oxígeno y la temperatura, cuyo rango óptimo varía entre 18 y 21°C. Además, las plántulas precisan protección contra factores como el viento, la lluvia y el calor excesivo. Para poder regular todos estos aspectos se las instala a cielo abierto, pero protegidas por cubiertas en áreas de buena iluminación. Esto demanda mayor energía eléctrica en zonas de nubo-sidad constante. También se la instala a cielo cubierto, ya sea en invernaderos, que son estructuras forradas con plásticos que

AVISO 1/2

Tan importante como suministrar a la planta la luz, aire y temperatura

adecuada, es hidratarla para disolver e infiltrar nutrientes y pesticidas

aplicándole agua en el momento justo y cantidad adecuadas.

Page 10: Articulus Viveros - Chile

REPORTAJE

F e b r e r o / M a r z o 2 0 1 3 / L i g n u m 29

mantienen una temperatura más alta que favorece la germinación, o cubiertas con mallas plásticas o tela fina permeable a la luz, bajo el sistema de sombreadero.

El invernadero es el sistema más utilizado, ya que funciona mejor con plantas que germinan lentamente o que no pueden establecerse a la intemperie, pero tiende a producir plantas menos resistentes al exterior. En ocasiones se utilizan calefactores, extractores de aire y sistemas de ventilación y riego para controlar la temperatura y humedad del lugar.

Shock de transplanteUna vez plantada la semilla, se procede a la microrrización, un proceso optativo en el cual se introduce un hongo en la raíz de la planta para generar microrrizas, entidades simbióticas que se forman entre el hongo y la raíz, y que funcionan como un sistema de absorción que se extiende por el suelo y le proporciona agua y nutrientes a la planta, además de hacerla resistente a la sequía, pH extremos y al ataque de otros hongos patógenos. Además, le otorga hormonas estimulantes del crecimiento. El hongo, por su lado, recibe azúcares y carbohidratos derivados de la fotosíntesis de la planta. Hay varias maneras de efectuar la microrrización mediante inoculantes microrrícicos en la raíz de la planta. Los cultivos son inoculados con micorrizas específicas para cada especie.

Mientras están en el almácigo o en etapa de germinación, las plántulas satisfacen sus demandas de nutrientes o elementos minerales consumiendo sus propias re-servas, pero cuando inician el periodo de máximo crecimiento vegetativo su demanda de nutrición sube. Por esto es necesario aplicarles fertilizantes.

Se han identificado 13 elementos esenciales en el crecimiento de las plantas que inciden en su metabolismo: seis son macronutrientes y se requieren en cantidades elevadas, y siete son microelementos, y se aplican en menores dosis. Los esquemas de fertilización son específicos para cada especie.

Tan importante como suministrar a la planta la luz, aire y temperatura adecuada, es hi-dratarla para disolver e infiltrar nutrientes y pesticidas aplicándole agua en el momento justo y cantidad adecuadas. La frecuencia y la

cantidad de riego dependen de la especie de planta, del tipo de contenedor y del sustrato utilizado, así como del estado de crecimiento de la planta, pero lo principal es hidratar el sustrato en forma pareja y uniforme.

En general, la tecnología de riego se basa principalmente en el uso de sistemas de aspersión. “Los requerimientos hídricos de las plantas se determinan mediante tecnologías, como el método del diferencial de peso que se usa para producción a raíz cubierta”, afirma el gerente general de Proplantas. Según el peso de la planta, se determina cuánta agua necesita. “Regamos por aspersión y por goteo aquellos árboles en contenedores mayores, entregando en el agua los nutrientes que se requieren para obtener plantas de óptima calidad”, agrega Correa.

Evitar las enfermedades y plagas es otro aspecto importante del cultivo en vivero. Como son muy difíciles de erradicar y pueden produ-cir la pérdida de muchas plantas y el contagio de otras tantas, el énfasis está puesto en la prevención, aunque los tratamientos con productos químicos también son posibles. “Se pueden hacer aplicaciones preventivas contra hongos e insectos y efectuar manejos como poda aérea o de raíces, y endurecimiento, entre otros”, indica Aída Baldini. Con este manejo, dependiendo de la especie, se puede llegar, a generar plantas de 60 cm. a un metro de altura, en una temporada.

El último paso del proceso es la cosecha y transporte de las plantas hasta el terreno de la plantación sin generarles trastornos fisiológicos y físicos, conocidos como shock de trasplante. El método de cosecha depende de si las plantas fueron cultivadas a raíz cubierta o raíz desnuda, con el objetivo de asegurar una alta sobrevivencia.

En Proplantas, las plantas cultivadas a raíz cubierta son seleccionadas manualmente en las almacigueras y homogenizadas por diámetro y altura, y en los cultivos a raíz desnuda se usa un sistema semimecanizado que consiste en soltar previamente el suelo, para luego hacer una extracción manual, seguida de una selección de las plantas según diámetro, altura y desarrollo radicular. “Luego, las plantas ya clasificadas pasan por un baño de sus raíces en un gel de trasplante, para finalmente ser embaladas

y despachadas, previo control de calidad”, dice el gerente general de la empresa. “El proceso de cosecha y transporte es una etapa muy importante, dado que el trato que debe recibir la planta tiene que ser el más prolijo posible para que no dañe la calidad del producto que costó meses lograr”.

Según Rodrigo Correa, si las metodologías son las correctas y se las aplica bien, el vivero obtendrá la producción planificada sin problemas, “salvo que ocurran desastres cli-máticos como heladas, nieve o inundaciones”, dice. Eventos que, según Iván Quiroz, afectan más a los viveros pequeños y medianos, que “carecen de las tecnologías para reducir el impacto de las variables ambientales”.

Es por ello que el CTPF está enfocado en lograr que los pequeños y medianos pro-ductores incorporen las mejores prácticas de producción a su proceso productivo, por ejemplo, material genético. Otro objetivo es que toda planta producida sea de origen conocido y que exista un sistema de trazabi-lidad desde la obtención de las semillas hasta su establecimiento en terreno. Lograr esto último, y a nivel masivo, sería otro paso de diferenciación para los productores chilenos de plantas.

Planta de eucalipto de cuatro meses producida por Semillas Imperial.

Page 11: Articulus Viveros - Chile

INFORME TéCNICO

L i g n u m / F e b r e r o / M a r z o 2 0 1 330

i hay algo que caracteriza al ne-gocio forestal es la permanente modernización de sus distintos

procesos con nuevas tecnologías. Y uno de los más importantes es la de producción y cultivo de semillas y plántulas en los viveros forestales.

Chile está bastante avanzado en esta materia. Francisco Rodríguez, subgeren-te de producción de plantas de Forestal Mininco, dice que si nos comparamos con países escandinavos o con Brasil, donde es común que se inauguren viveros con montos de inversión de US$ 20 millones o más para producciones que rondan los 30 millones de plantas, y con altos niveles de automatización, nuestros viveros no van a la zaga.

No obstante lo anterior, la tendencia es que cada una de la etapas de la producción en viveros, desde la obtención y siembra de la semilla o planta hasta su cosecha,

S

Insumos y equipos para viveros

Hacia la automatización

total

Page 12: Articulus Viveros - Chile

INFORMR TéCNICO

31

Desde la siembra hasta la cosecha de las plantas,

pasando por las etapas de fertilización y riego, los

procesos en los viveros forestales han incorporado

desde productos biodegradables hasta sofisticadas

maquinarias que agilizan el trabajo.

Por Alejandra Bluth Solari

pasando por las etapas de fertilización, riego, control de plagas y traslado a in-vernaderos y al terreno de la plantación final, ocupe tecnologías, insumos y equipos cada vez más avanzados. ¿El objetivo? Ahorrar tiempo y mano de obra, y ganar en eficiencia, rapidez y calidad.

“Los modelos de producción que fueron eficientes hace 20 años hoy deben ser modernizados y automatizados, ya que la demanda por la producción de plantas mejoradas genéticamente obliga a mejorar constantemente y aumentar los porcentajes de enraizamiento de plantas que se están logrando, a fin de disminuir el actual costo por planta que tienen los viveros”, dice Javier Lanas, gerente general de Proamco, empresa de ingeniería especializada en climatización y sistemas de riego, entre otros servicios.

Papel biodegradableEntre los insumos más modernos destacan los nuevos tipos de sustratos en que se plantan las semillas o plántulas. De la tierra de hoja y arena se ha pasado a corteza compostada y sus mezclas con otros pro-ductos, como perlita, vermiculita, capotillo

31F e b r e r o / M a r z o 2 0 1 3 / L i g n u m

Insumos y equipos para viveros

Hacia la automatización

total

Page 13: Articulus Viveros - Chile

INFORME TéCNICO

L i g n u m / F e b r e r o / M a r z o 2 0 1 332

AVISO 1/2

de arroz, turba y fibra de coco. En general, se buscan sustratos que sean consistentes en su comportamiento, homogéneos, con granulometrías conocidas, estériles, y sin nutrientes, de modo que quien produzca las plantas pueda manejar a su conveniencia todas estas variables.

En relación con los contenedores donde se realiza la siembra también ha habido avances. Las tradicionales bolsas negras de poliestireno están cediendo terreno a bioplásticos degradables y termoforma-dos. Lo más usado son tubetes plásticos insertados en bandejas o mallas de alam-bre, que facilitan el ordenamiento de las plantas. También las bandejas reutilizables de polietileno expandido (Styroblocks) en forma de pirámide invertida, muy fáci-

les de operar, limpiar, llenar, almacenar y transportar. Más novedosos aún son los tubetes degradables producidos a partir de papel. Por ser desechables no generan sobrestock en los viveros y no requieren ser esterilizados. “Se usan directamente en la plantación sin que exista manipulación de las raíces en todo el proceso”, expresa Francisco Rodríguez.

En el mercado se han masificado unas bandejas que poseen una determinada cantidad de alveolos, dependiendo de la especie a producir. “Los principales viveros forestales del país utilizan el tipo de plástico rígido o tubetes, con una configuración de alveolos independientes”, dice Andrés Valdivia, gerente general de Ecoplásticos S.A., empresa que fabrica compuestos

En lo que a riego se refiere, predominan los sistemas automatizados, según el tipo y tamaño del

vivero y las características de las especies plantadas.

biodegradables. El ejecutivo explica que el principal desarrollo, llevado a cabo en conjunto con la Unidad de Desarrollo Tec-nológico de la Universidad de Concepción, es un contenedor del tipo tubete biodegra-dable y compostable que permite plantar directamente la plántula en el terreno sin necesidad de sacarla del tubete, dado que este se biodegradará en el tiempo necesario para permitir que las raíces se desarrollen con normalidad, “ evitando así el estrés que se produce al sacar la planta para luego llevarla a terreno exponiendo sus raíces, con el consiguiente aumento en la productividad final del individuo”.

La empresa danesa Ellegard fabrica contenedores mediante una maquinaria totalmente automatizada llamada Ellepot, utilizada en los viveros de Brasil y que en Chile se usan en los viveros de Arauco. Paolla de la Motta, gerente de ventas de Ellegard para América del Sur, explica que los contenedores están fabricados con un papel biodegradable certificado por

Page 14: Articulus Viveros - Chile

INFORMR TéCNICO

F e b r e r o / M a r z o 2 0 1 3 / L i g n u m 33

FSC y permiten usar cualquier sustrato, “logrando una perfecta penetración de las raíces laterales de la planta, lo que posibilita alcanzar la arquitectura natural del sistema radicular de los plantines”. La ejecutiva asegura que los plantines producidos con el sistema Ellepot son muy superiores a los cultivados en los tubetes de plástico. Esto, porque este sistema promueve la aireación del sistema radicular de la planta, lo que significa un crecimiento más saludable de las raíces y una planta más equilibrada. Además, se evita el confinamiento de las raíces, garantizando que queden más próximas a su configuración natural y con un mayor volumen, por lo que tienen más capacidad de retener agua y nutrientes.

El sistema Ellepot es conocido por la planta de celulosa Montes del Plata en Uruguay, perteneciente a Arauco y Stora Enso, dueña de uno de los vive-ros más modernos de América Latina. “Permite mejorar la conformación radicular obte-nida post- trasplante que se genera a partir de los extremos radiculares autopodados en toda la superficie del Ellepot, lo cual marca una diferencia muy importante con los sis-temas convencionales de envases plásticos o bandejas de polietileno expandido”, dice el jefe de vivero de la Montes del Plata, Álvaro Alonso.

Hojas más verdesPara el proceso de siembra se privilegia el sistema mecanizado en que una máquina eléctrica programada llena y riega sistemá-ticamente las bandejas con contenedores. Mediante una bomba al vacío, succiona una o dos semillas y las deja caer en los orificios de los envases que avanzan en sentido contrario y perpendicular por una cinta transportadora, con lo que aumenta el rendimiento.

La misma máquina desarrollada por Elle-gaard acelera el proceso completo del vivero, ya que corta el contenedor del ta-maño adecuado, lo dispone en la bandeja, realiza la siembra de la semilla o plántula, la cubre con sustrato y lo entrega listo para llevarlo al invernadero. La siembra de las plantas en el

vivero de Montes del Plata, por ejemplo, se realiza con esta máquina, equipada con una sembradora neumática de 14 líneas integrada en la cinta.

Los fertilizantes compuestos de elementos minerales que se aplican al sustrato para reforzar la nutrición de la planta tampoco son los mismos de antes. De gránulos de tamaño irregular que se usaban en grandes cantidades generando contaminación de aguas de lagos, ríos y napas freáticas, se ha pasado a productos biodegradables que aseguran que las plantas tengan un tallo y un tronco más gruesos, que produzcan más biomasa, que tengan hojas más verdes y que fructifiquen mejor.

“Con menores dosis se obtiene mayor eficiencia sin usar más mano de obra ni más máquinas”, señala Joaquín Orellana, gerente técnico en Chile de Compo, fabri-cante alemán de fertilizantes especiales foliares y para suelo. “Además, permiten aplicaciones más precisas en sitios espe-cíficos, según las características del suelo,

Montes del Plata, de Uruguay, posee uno de los viveros más modernos de América Latina.

En cajas plásticas como ésta se insertan los tubetes con las plantas para su posterior cultivo.

Alta demanda tienen en los viveros nacionales los tubetes plásticos de distintos tipos y diseños, que sirven para sembrar las plantas.

En la siembra se privilegia el sistema mecanizado en que una máquina eléctrica programada llena y riega sistemáticamente las bandejas con contenedores.

Page 15: Articulus Viveros - Chile

INFORME TéCNICO

L i g n u m / F e b r e r o / M a r z o 2 0 1 334

AVISO 1/2

las especies plantadas y sus potenciales productivos”, agrega.

Algunos de los productos más avanzados entre los fertilizantes foliares los tiene la línea Basfoliar de Compo, que posee toda la gama de nutrientes necesarios para suplementar las fertilizaciones. Por ejemplo, cuentan con complementos de auxinas naturales y aminoácidos que están orientados a estimular mayor cantidad de

raíces en las plantas. También producen un bioestimulante específico para plantaciones ya establecidas, que estimula la fotosíntesis y disminuye el estrés de las plantas.

Específicamente para plantaciones, Compo cuenta con una línea de fertilizantes de liberación controlada que se aplican en dosis reducidas con respecto a los ferti-lizantes convencionales, generando una reducción en el uso de mano de obra y un buen efecto en el desarrollo de la planta. El producto, llamado Basacote, posee una membrana semipermeable que permite colocar el fertilizante junto al sistema ra-dical en las plantaciones, y que con las dosis apropiadas no genera toxicidad por sales. “Mientras otros fertilizantes de su tipo tienen membrana rígida e irregular, el nuestro posee una membrana mucho más elástica, lo que le confiere una liberación homogénea y con mayor seguridad en el manejo y para la planta”, dice Orellana.

Para plantaciones ya establecidas, la

empresa ofrece Novatec, un fertilizante nitrogenado que –según señalan– posee una mayor eficiencia que la urea, nitratos y amonios convencionales. “Posee un in-hibidor de nitrificación (DMPP) que genera un mayor desarrollo de las plantas, ya que se disminuyen las pérdidas de lixiviación de nitrógeno al permitir que la nitrificación sea lenta, lo que lo hace amigable con el medio ambiente”, indica el ejecutivo. Esto permite reducir las dosis de nitrógeno y, por otro lado, generar un buen desarrollo y productividad de los cultivos, agrega.

Calefacción y aire acondicionadoEn lo que a riego se refiere, predominan los sistemas automatizados, según el tipo y tamaño del vivero y las características de las especies plantadas. En la producción de plantas en contenedores los sistemas de riego más recurrentes son por aspersión, ya sea fija o móvil, mediante un carro que se desplaza sobre rieles con los brazos

Hace mucho que los invernaderos dejaron de ser meras estructuras forradas con plásticos

para criar plantas a una temperatura adecuada que favorezca la

germinación. Hoy, los hay con lujos como sistemas de enfriamiento y

calefacción incorporados.

Page 16: Articulus Viveros - Chile

INFORMR TéCNICO

F e b r e r o / M a r z o 2 0 1 3 / L i g n u m 35

extendidos y que abarca todo el ancho de los mesones. También se riega por nebuli-zación, sistema que se usa en viveros con mesones al aire libre mediante microjets fijos en soportes verticales, lo suficientemente separados para cubrir todas las bandejas con contenedores. Muy utilizadas, además, son las boquillas de gota para evitar las pérdidas de agua por nebulización y asegurar una buena penetración del vital elemento.

“Es frecuente encontrar en algunos viveros del país el manejo de setos de una planta en canaletones, con riego por goteo o inundación temporal, que permiten una alta producción de estacas por planta madre en ambientes con bastante control ambiental”, indica Francisco Rodríguez, de Forestal Mininco. El ejecutivo agrega que el uso de sustratos estériles o soluciones nutritivas especiales requiere elementos de control de la conductividad y caudales de fertirriego (sistema de riego con aplicación de fertili-zante incluido) más sofisticados. Comenta que esta tecnología fue desarrollada en Brasil a comienzo de este siglo, y que hoy se encuentra masificada en ese país tanto

para la producción de Eucalyptus como para pinos subtropicales, “adoptándose a la producción de especies utilizadas en Chile, incluidas algunas nativas”.

Los sistemas integrados de riego y control climático, en tanto, permiten ajustar el manejo del agua en forma más precisa. Por otra parte, en viveros con el nivel de tecnología como el de Montes del Plata, la mayor protección del ambiente hace imprescindible ajustar los parámetros de riego y fertirriego, “ya que la lámina de agua aplicada disminuye considerablemente frente a los sistemas empleados en viveros convencionales”, asegura Álvaro Alonso.

Los invernaderos también han cambiado. Hace mucho que dejaron de ser meras estructuras forradas con plásticos para criar plantas a una temperatura adecuada que favorezca la germinación. Hoy, los hay con lujos como sistemas de enfriamiento y calefacción incorporados.

Los últimos proyectos de Proamco consisten en invernaderos modulares, compuestos por

tres naves de 9,6 m y largos cercanos a los 60 m, con ventilación lateral y cenital, controles de clima, pantallas térmicas mo-torizadas, y sistemas de nebulización. “Todo este equipamiento funciona con control de clima computarizado, que mide temperatura interior y exterior, humedad interna de cada módulo, intensidad de luz, detector de lluvias y, finalmente, dirección y velocidad del viento”, sostiene Javier Lanas. Las plantas se disponen en bandejas plásticas sobre mesas de cultivo y el movimiento de bandejas se realiza con carros arrastrados por tractores o vehículos 4x4.

Invernaderos de este tipo operan óptima-mente en Bosques Arauco, empresa que según el gerente general de Proamco, a partir del año 2011 se puso al día con los nuevos modelos de invernaderos y equi-pamiento de última generación. El paso siguiente es que las nuevas tecnologías y desarrollos se masifiquen en el sector forestal chileno, especialmente en vive-ros medianos y pequeños, los que serán más productivos y medioambientalmente amigables.

Los invernaderos modernos funcionan con control de clima computarizado, que mide temperatura interior y exterior, humedad interna de cada módulo, intensidad de luz y detector de lluvias, entre otros.