ARTICULO TECNOLOGIAS DE LA EDUCACION.docx

download ARTICULO TECNOLOGIAS DE LA EDUCACION.docx

of 7

Transcript of ARTICULO TECNOLOGIAS DE LA EDUCACION.docx

  • 7/25/2019 ARTICULO TECNOLOGIAS DE LA EDUCACION.docx

    1/7

    RESUMEN

    Tecnologas de la informacin

    en la educacinVanessa Gladys Bautista Bermejo*Jorge Alejandro Cano Bellido*

  • 7/25/2019 ARTICULO TECNOLOGIAS DE LA EDUCACION.docx

    2/7

    TECNOLOGIAS DE LAINFORMACIN Y DOCENTES: UNAALIANZA PENDIENTE

    Durante la ltima dcada, las tecnologas de

    la informacin han arribado masivamente a

    las escuelas rimarias ! secundarias en

    muchos sistemas escolares" #as olticas

    educativas han incororado crecientemente

    esta $rea, asignando resuuestos

    ermanentes a la ad%uisicin de

    e%uiamiento inform$tico, caacitacin de

    docentes ! desarrollo de contenidos !

    alicaciones educativas" #os rinciales

    ob&etivos erseguidos en estos esfuer'os

    est$n relacionados con la disminucin de la

    brecha digital, la moderni'acinadministrativa de los centros escolares ! la

    utili'acin de nuevos recursos de

    arendi'a&e ara el desarrollo de

    innovaciones edaggicas"

    No obstante lo anterior, an no ha!

    consenso sobre los reales imactos %ue las

    tecnologas de la informacin est$n

    registrando en los resultados escolares,

    esecficamente de acuerdo con las

    mediciones estandari'adas de logros de

    arendi'a&e"

    Martin Carnoy, al reali'ar una comaracin

    entre el uso %ue se da a estas herramientas

    en ambientes escolares ! en el mundo

    emresarial, asegura %ue( las escuelas ! los

    distritos escolares casi no utili'an las )*+

    ara gestionar la calidad de sus resultados,

    ara aumentar la roductividad de los

    rofesores, ni ara reducir los costes

    mediante el an$lisis de gastos("

    arte del roblema ha sido definirclaramente %u efectos son los %ue se

    odran refle&ar gracias a la introduccin de

    recursos digitales en los centros

    educativos(" En algunos casos, se esera

    %ue estas herramientas generen ambientes

    de traba&o m$s amigables ! atractivos ara

    las nuevas generaciones, rovocando un

    imacto ositivo en la asistencia !

    retencin escolar" -tra ocin es incororar

    las habilidades de uso de tecnologas de la

    informacin a los lanes de ense.an'a,

    como una forma de institucionali'ar en el

    currculo escolar estas nuevas cometencias

    instrumentales" #as alternativas m$s

    ambiciosas retenden reconocer imactos

    ositivos en la generacin de caacidades

    de innovacin ! redise.o de los rocesos

    did$cticos al interior del aula, gracias a la

    incororacin de herramientas %ue facilitan

    nuevas metodologas"

    /+mo avan'ar, entonces, en el dise.o de

    olticas ! e0eriencias e0itosas en la

    incororacin de tecnologas digitales al

    sistema escolar1

    Una aro0imacin r$ctica a esta regunta

    clave, es focali'ar el roblema en la

    generacin de condiciones de introduccin

    de tecnologas, las %ue ueden, a su ve',

    facilitar imactos ositivos en estrategiasm$s amlias de innovacin edaggica"

    Disoner de una buena infraestructura

    tecnolgica es una de las condiciones

    b$sicas" Esta no slo debe considerar una

    dotacin adecuada de comutadores,

    erifricos, suministros ! enlaces a *nternet"

    Se re%uiere contar con ao!o tcnico %ue

    resuelva roblemas de soorte !

    administracin, estrategias locales de

    lanificacin ! administracin de estos

    recursos &unto con mtricas asociadas a laevaluacin de su (usabilidad( ! utili'acin"

    Si bien e0iste un con&unto de otras

    condiciones, ha! abundante argumentacin

    resecto a %ue el factor clave ara el 0ito

    en la incororacin de tecnologas en el

    roceso educativo es la adecuada

    rearacin de los docentes"

    )radicionalmente, esto se traduce en

    rogramas de caacitacin %ue buscan

    desarrollar habilidades esecficas %ue los

    rofesores re%uieren ara un adecuadomane&o de los recursos tecnolgicos" Estas

    consideran desde el mane&o adecuado de

    comutadores hasta cometencias asociadas

    a la integracin de recursos digitales en la

    lanificacin educativa"

    No obstante, tal como lo se.ala Robert

    Kozma, en la medida en %ue los docentes

    avan'an en sus caacidades de uso de las

    tecnologas, estos demandan rearacin en

    habilidades sueriores ara la integracin

    de estas herramientas en la r$ctica

    cotidiana al interior de la sala de clases" #os

  • 7/25/2019 ARTICULO TECNOLOGIAS DE LA EDUCACION.docx

    3/7

    re%uerimientos trascienden el desarrollo de

    habilidades instrumentales ! se enfocan en

    la necesidad de contar con modelos

    edaggicos %ue contemlen las etaas de

    lanificacin, desarrollo ! evaluacin"

    +iertamente, estas necesidades de ma!or

    caacitacin se asocian a los niveles de

    adocin temrana %ue un gruo de

    docentes esecfico resenta resecto a

    estos recursos"

    #a revisin sobre modelos tericos %ue

    describen los rocesos de adocin de las

    tecnologas or arte de los rofesores,

    sugiere diversos rotocolos %ue describen !

    e0lican este roceso"

    2l reali'ar un an$lisis sistmico del asunto,ser$ osible advertir %ue las variables %ue

    artician en el desarrollo de condiciones

    %ue favorecen las innovaciones educativas

    asistidas or tecnologa, est$n

    significativamente asociadas a variables

    %ue ueden ser controladas or elementos

    e0genos al docente" Este enfo%ue reconoce

    al centro educativo como una organi'acin

    comuesta or individuos con diferentes

    caractersticas, intereses ! ritmos en el

    roceso de adocin de tecnologas"

    #os rofesores %ue tienden a re%uerir

    ma!ores niveles3 de entrenamiento e

    informacin, son a%uellos %ue ven en los

    recursos tecnolgicos venta&as al momento

    de lanificar nuevas situaciones educativas,

    %ue se ven favorecidos or su entorno

    rofesional a e0erimentar con estos

    recursos, %ue imlementan innovaciones

    consistentes con los valores ! r$cticas del

    ro!ecto educativo de la institucin"

    Esto resulta obvio en otros camos deintegracin de tecnologas" En el mundo

    emresarial, los rocesos de adocin

    suelen estar acoma.ados de lanes de

    reingeniera %ue consideran la

    imlementacin de soluciones %ue

    simlifi%uen ! aumenten la roductividad

    de los involucrados" En la ma!or arte de

    estas imlementaciones, los costos de

    consultora asociados al dise.o de la

    solucin suelen estar cercanos a los valores

    asociados a la inversin en e%uia miento

    tecnolgico"

    Una estrategia de incororacin de

    tecnologas en educacin, %ue bus%ue la

    generacin de innovaciones e0itosas

    debiera, entonces, considerar las

    condiciones %ue facilitar$n la adocin de

    estos recursos or arte de los docentes"

    Esto suone reconocer las necesidades de

    los rofesores de tal forma %ue los modelos

    de integracin de tecnologas se

    transformen en soluciones venta&osas

    considerando el conte0to ! re%uerimiento

    de los educadores involucrados"

    Un interesante e&emlo de este enfo%ue es

    el ro!ecto EDUNOVA, %ue se hadesarrollado con 0ito en +hile, 2rgentina,

    4rasil, *nglaterra ! Estados Unidos" Se trata

    de un modelo de incororacin detecnologas mviles al aula destinado a

    favorecer el traba&o colaborativo de los

    alumnos" #a solucin entrega al docente un

    set de contenidos %ue ermiten organi'ar

    los asos de la clase, genera reortes en

    tiemo real del avance del traba&o de los

    alumnos ! facilita el desarrollo de los

    contenidos curriculares" #a ositiva

    evaluacin recibida or este ro!ecto

    destaca la aroiacin del rol facilitador en

    los educadores, %uienes (entregan( el

    control de los tiemos ! actividades alsoftware %ue administra el traba&o

    colaborativo, ! liberan tiemo ara %ue

    interacten con los3 gruos ! se focalicen en

    los alumnos con ma!ores dificultades"

    -tro interesante e&emlo es el surgimiento

    de comunidades de docentes %ue innovan

    con tecnologa ! son acogidos en ortales

    educativos con el ob&eto de incrementar las

    ofertas de contenidos ! recursos" #as

    e0eriencias desarrolladas or los roios

    educadores son valoradas or sus ares, encuanto ofrecen soluciones a roblemas

    similares ! son factibles de relicar en

    condiciones conocidas" Un buen caso es el

    esacio de rofesores innovadores

    desarrollado or FUNDACINTELEFNICA Y MICROSOFT EN ELPORTAL EDUCARED, el cual entrega unrol rotagnico a los docentes usuarios en

    la seleccin ! clasificacin de recursos"

    Resulta interesante estar atentos a las

    inciientes e0eriencias de incororar

    tecnologas en las aulas cl$sicas de los

  • 7/25/2019 ARTICULO TECNOLOGIAS DE LA EDUCACION.docx

    4/7

    centros educativos" 2 travs de i'arras

    digitales o de e%uiamientos de ro!eccin

    ! audio, se busca enri%uecer la e0eriencia

    de arendi'a&e, donde suele ocurrir el

    ma!or orcenta&e del traba&o docente"

    E0eriencias como ENCICLOMEDIA, enM0ico, demuestran %ue es factible dise.ar

    rocesos de incororacin de tecnologas

    basadas en las necesidades ! re%uerimientos

    de los docentes"

    En los r0imos a.os, los sistemas

    escolares se ver$n enfrentados al desafo de

    incororar masivamente disositivos

    mviles e inal$mbricos ara cada estudiante

    en la sala de clases" Esta nueva oortunidad

    %ue trae consigo el desarrollo de las

    tecnologas de la informacin, deber$considerar nuevas estrategias de

    caacitacin ! ao!o a los docentes %ue

    comartir$n sus horas de clase con sus

    alumnos rovistos de nuevos ! oderosos

    disositivos ara el arendi'a&e"

    MODELOS DE INTEGRACIN DELAS TIC EN EL AULA

    Actualmente tenem! e!cuela! "el !#$l %I%&'()e!(e! "el !#$l %% * e!tu"#ante! "el !#$l%%I+

    2 estas alturas, !a no cuestionamos el uso

    de las tecnologas de la informacin !

    comunicacin 5)*+6 en cual%uier $mbito de

    nuestra vida, !a sea ersonal, laboral o

    acadmico" De una u otra manera, las

    nuevas tecnologas est$n inmersas en

    nuestro3 %uehacer cotidiano7 la

    comunicacin celular, la televisin de alta

    definicin, las redes sociales, el correoelectrnico, las videoconsolas, en fin, un

    sinnmero de osibilidades ara todos los

    gustos"

    Sin embargo, en el $mbito educativo an

    ha! %uienes ven la introduccin de las )*+

    con recelo ! cautela" Negar o imedir la

    resencia de las )*+ en las escuelas, sera

    negar la oortunidad a los ni.os ! &venes

    de desarrollar cometencias ! habilidades

    %ue cada ve' son m$s necesarias en la

    llamada nueva Sociedad de la *nformacin! el +onocimiento"

    Si bien una rimera brecha se da en muchos

    casos or la falta de caital ara invertir en

    recursos tecnolgicos en las escuelas, otra

    se abre al tener a la ma!ora de docentes en

    la categora de inmigrantes digitales, en

    contraosicin con la ma!ora de alumnos,

    %ue son nativos digitales8 brecha %ue slo

    se cerrar$ cuando los docentes tambin sean

    nativos digitales" ero la ma!or brecha se

    da, sin imortar el nivel de cometencia

    tecnolgica o si los recursos tecnolgicos

    son de ltima generacin, en la manera en

    %ue las )*+ se alican en el aula, en cmo

    se integran 5o no se integran6 en el

    currculo"

    En un rinciio, la ma!ora de escuelasalic el modelo industrial del uso de las

    tecnologas, instalando comutadores !

    ense.ando sobre comutacin,

    rogramacin ! el uso de los rogramas

    inform$ticos b$sicos, ll$mese rocesador de

    te0tos, ho&a de c$lculo, etc", alicando

    ma!ormente una ense.an'a demostrativa !

    dirigida7 el famoso aso a aso ara

    desarrollar un mismo roducto"

    #uego, se fue integrando la utili'acin de

    estos rogramas o herramientas en otrasmaterias, !a %ue se deba oner en uso estas

    habilidades ad%uiridas or los estudiantes

    en el curso de +omutacin o *nform$tica"

    De esta manera los docentes de otras $reas

    emie'an a ver el otencial en estas

    herramientas genricas ! comien'an a

    encontrar su alicacin en el currculo

    como comlemento a lo arendido en el

    aula"

    #os estudiantes tambin emie'an a valorar

    m$s los conocimientos ! habilidadesad%uiridas" 2 esto se le ana la aaricin de

    softwares educativos en forma de

    rogramas tutoriales, de e&ercitacin !

    r$ctica, &uegos educativos ! multimedia"

    #as encicloedias digitales, como Encarta,

    marcaron una revolucin al resentar

    grandes volmenes de informacin de

    manera atractiva, combinando, te0to,

    sonido, video, im$genes ! referencias

    adicionales accesibles con un solo clic del

    mouse o ratn" #a bs%ueda de informacin

    se hi'o m$s r$ida ! f$cil, ermitiendo %ue,

    adem$s, el estudiante ersonali'ara la

  • 7/25/2019 ARTICULO TECNOLOGIAS DE LA EDUCACION.docx

    5/7

    bs%ueda de acuerdo con sus roios

    re%uerimientos, in%uietudes o intereses" Sin

    embargo, el contenido de estos segua

    siendo est$tico" ara actuali'arlo, haba %ue

    ad%uirir la siguiente versin"

    9asta este momento, odramos hablar de

    un arendi'a&e a travs de la comutadora,

    donde esta se convierte en un medio de

    transmisin de informacin, e&ercitacin !

    creacin de recursos ! materiales con la

    finalidad de comlementar los

    conocimientos"

    +on la aaricin de *nternet, se genera otra

    revolucin, al tener acceso a una gran

    cantidad de informacin ! recursos en todo

    momento ! desde cual%uier lugar delmundo" Esto tra&o una eliminacin de

    barreras ! fronteras, facilitando la

    investigacin ! ad%uisicin del

    conocimiento fuera del aula" 2dem$s, or la

    facilidad de navegacin a travs de

    buscadores, ! or la naturale'a multimedia

    de los contenidos, se convirti casi en una

    adiccin ara muchas ersonas de

    diferentes generaciones, esecialmente ara

    los &venes estudiantes" Una de las

    consecuencias de este nuevo entorno de

    traba&o digital fue la nueva manera desociali'acin e interaccin entre los

    usuarios, ermitiendo la comunicacin e

    intercambio de informacin en tiemo real,

    creando una sociedad digital globali'ada"

    ero lo m$s imortante es %ue los usuarios

    comien'an a arender con la comutadora

    buscando resuestas ! soluciones a sus

    dudas o roblemas a travs de las diferentes

    $ginas :eb, foros de e0ertos, videos,

    resentaciones ! cual%uier otro recurso

    disonible en la red" Se genera una

    indeendencia ! el usuario arende segnsus necesidades, sus intereses ! a su roio

    ritmo"

    2nte este anorama, en donde los

    estudiantes arovechan las caractersticas

    de *nternet ara construir sus roios

    conocimientos significativos, las escuelas

    sienten la necesidad imeriosa de adatarse

    ara no caer en la obsolescencia" or ello, la

    cita de rats i ;ern$nde' cobra esecial

    imortancia, !a %ue nos lleva a la refle0in

    sobre la situacin actual de nuestras

    escuelas ! nuestros docentes" )oda

    institucin educativa debe auntar a ser

    fle0ible ara adatarse a los cambios en la

    metodologa edaggica ! llevarla a tener

    altos est$ndares de calidad educativa, tanto

    a nivel de ense.an'a como arendi'a&e

    ao!$ndose en la integracin de las )*+

    ara lograr tal ob&etivo" #a incidencia en el

    uso de las )*+ se debe a %ue a travs de

    ellas se ueden estructurar ambientes de

    arendi'a&e din$micos, colaborativos !

    enri%uecidos or la variedad de recursos, en

    donde los estudiantes son actores activos !

    autnomos de su roio arendi'a&e, ! los

    docentes, guas ! facilitadores de

    oortunidades de construccin del

    conocimiento en este roceso"

    /+mo, entonces, crear un modelo deintegracin efectiva de las )*+ en el aula1

    9a! %ue auntar a la generacin de

    ambientes de arendi'a&e, constructivos !

    colaborativos8 activos ! autnomos8

    significativos ! relevantes8 motivadores !

    refle0ivos8 diferenciados ! grua les8 en

    donde se desarrollen habilidades cognitivas

    de ba&a ! alta carga cognitiva ! faciliten la

    integracin de $reas"

    #a imlementacin de estrategias de

    arendi'a&e basadas en la solucin deroblemas, casos de estudios, la

    investigacin ! ro!ectos es una manera de

    facilitar estos entornos de arendi'a&e

    activos"

    +ual%uier currculo %ue se adote debe ser

    slido, ero tambin fle0ible, caa' de

    adecuarse a la realidad de la institucin

    educativa" #a seleccin de ob&etivos

    contenidos, caacidades, actitudes e

    indicadores de logro deben refle&ar

    claramente el rol de la herramientainform$tica como vehculo ara la

    construccin del arendi'a&e ! el

    fortalecimiento de las caacidades

    cognitivas, creativas e in%uisitivas"

    Esto, a su ve', suone un cambio en la

    manera de evaluar el arendi'a&e, !a no a

    travs de un sistema rgido de calificacin

    numrica, sino de una evaluacin or

    criterios a travs de una herramienta

    llamada rbrica o matri' de evaluacin" #a

    rbrica es una oderosa herramienta de

    autoevaluacin, coevaluacin !

  • 7/25/2019 ARTICULO TECNOLOGIAS DE LA EDUCACION.docx

    6/7

    heteroevaluacin" #o %ue hace es motivar a

    %ue los estudiantes alcancen un nivel de

    arendi'a&e, habilidades ! actitudes timo,

    ! les facilita el aso a convertirse en

    estudiantes de or vida"

  • 7/25/2019 ARTICULO TECNOLOGIAS DE LA EDUCACION.docx

    7/7