Artículo proy euro-bie-n-10

1
www.bioenergyinternational.com Pag. 30 Bioenergy International Español Nº10 - 1 er Trimestre 2011 / www.bioenergyinternational.es www.bioenergyinternational.com Pag. 31 Bioenergy International Español Nº10 - 1 er Trimestre 2011 / www.bioenergyinternational.es Bioenergía Empresa Empresa de Servicios Energéticos Más de 25 MW INSTALADOS Más de 60 instalaciones en FUNCIONAMIENTO Acera de Recoletos, 5-2ª planta 47004 Valladolid · Tel. 983 386103 www.calorsostenible.es Anuncios cortos en BIE ¿Quiere anunciarse? · Contáctenos en [email protected] o +34 983 188 540 Índice de precios de pellet industrial FOEX y Global Wood Chip Prices Más información en www.foex.fi matti.sihvonen@foex.fi [email protected] Somos fabricantes y distribuidores www.ventadepelets.es Polígono Industrial “La Nava” N-234 42146 · Cabrejas del Pinar · SORIA (España) T· 975 373 049 :: F · 975 373 173 :: www.amatex.es El sector de la bioenergía española representado por AVEBIOM gana influen- cia en Europa, gracias a los 4 últimos proyectos europeos aprobados y a su reciente acceso a la Vicepresidencia de la Asociación Europea de Biomasa. A VEBIOM participará hasta 2012 en 4 proyec- tos europeos relaciona- dos con el aprovechamiento sostenible de la biomasa sólida con fines térmicos; la certifi- cación de los pellets; la atrac- ción de inversores al sector de la bioenergía; y con las siner- gias entre bioenergía y preven- ción de incendios forestales. Esta es la breve descripción de los proyectos. España encabeza la bioenergía en Europa BIOMASUD Mecanismos para la sostenibili- dad y valorización del mercado de la biomasa sólida en el es- pacio del SUDOE. El proyecto busca proporcio- nar las prácticas más adecua- das para impulsar el desarrollo y el mejor aprovechamiento de la biomasa sólida con fines térmi- cos en las regiones de Portugal, España y el sur de Francia. Esto se pretende realizar a través de la implementación de un sistema de certificación y un sistema de trazabilidad, que permitan a su vez desarrollar estrategias de estímulo para el sector. AVEBIOM es coordinador del proyecto. Convocatoria: Interreg IV B - SUDOE PellCert Certificación de la Calidad del Pellet Europeo PellCert define las bases para implementar un sistema de cer- tificación de pellets en Europa llamado “ENplus”. Será utilizado tanto por los mercados del calor y como de la electricidad, y tanto en el comercio intra-eu- ropeo, como en importaciones. Se diseñarán también los crite- rios de sostenibilidad que permi- tan crear un esquema “ENplus VERDE”. Se hará un primer análisis de mercado de necesidades de calidad y sostenibilidad, a través de consultas con los agentes implicados. Luego se elaborarán los criterios para ENplus y los procedimientos de certificación, que serán trasladados a un manual de procedimientos. Finalmente se definirán los criterios adicionales de sostenibilidad, que también se incluirán en el manual. Convocatoria: IEE - 2010 Biomas Trade Center II Centros de comercio y logística de la biomasa y su papel en la movilización de los recursos biomásicos locales. Siguiendo con la línea de su predecesor (BiomasTrade- Centre) se propone seguir fo- mentando el aumento de pro- ducción y uso de biomasa, me- diante la realización de even- tos con grupos de potenciales inversores en producción de energía. Además, viendo que la certificación y control de la calidad (QA / QC) son determi- nantes para un mayor consumo de biomasa, se implementarán normas de calidad y sistemas de control. Esto se pretende alcanzar mediante la promoción de nue- vas inversiones en la producción de biomasa. La aplicación de centros de comercio y logística, y la promoción de normas de calidad y criterios de sostenibili- dad. Convocatoria: IEE - 2010 Bioenergy & Fire Prevention Contribución de la biomasa fo- restal a la estrategia energética de la UE en la prevención de in- cendios forestales. El proyecto busca desarro- llar nuevas herramientas y en- foques para la gestión de los bosques con el fin de minimizar el riesgo de incendio, a través del aprovechamiento de la biomasa forestal. Para ello, se llevará a cabo un inventario de la biomasa para usos ener- géticos en los bosques represen- tativos de la zona del proyecto, y se determinará su valor calorí- fico y rendimiento para generar electricidad, y así promover el desarrollo económico en las zonas rurales. Finalmente se preparará un documento centrado en una nueva estrategia de gestión sostenible de los bosques y la producción de energía renova- ble, valorizando la biomasa generada en la prevención de incendios forestales. Convocatoria: Interreg IV B - SUDOE La bioenergía española, vicepresidencia europea G ustav Melin, geren- te de SVEBIO, la Asociación Sueca de la Bioenergía, y Marcos Martín, de AVEBIOM, la Asociación Española de Valorización Ener- gética de la Biomasa, son los nuevos Presi- dente y Vicepresidente de AEBIOM, la Aso- ciación Europea de la Bioenergía. Según Javier Díaz, Presidente de AVEBIOM, “ahora las empresas españolas de bioenergía estarán mejor representadas en Europa.” Objetivos de AEBIOM Influir en la política 1. Europea. Informar sobre las 2. posibilidades de la bioenergía. Crear redes de tra- 3. bajo para que las empresas intercam- bien experiencias y negocios. Influir en Europa Las empresas aso- ciadas a AVEBIOM y resto de Asociaciones Nacionales de Bioener- gía tendrán más posi- bilidades de influir en el Parlamento Europeo si la Asociación Euro- pea es fuerte. Por eso, la nueva junta de AEBIOM anima a las empresas del sector a asociarse a sus Asociaciones Naciona- les. El trabajo de co- municación que realiza AEBIOM en Bruselas es extremadamente im- portante para asegurar y mantener un desarrollo positivo del mercado. Innovación para incrementar el uso de la bioenergía Creemos posible do- blar la producción de energía con biomasa en Europa en la próxima década (de 105 en 2008 a 220 mill. t en 2020), incluyendo usos térmi- cos, eléctricos y trans- porte. viene de col. 30 Podría pensarse que producir más energía con biomasa pro- vocará un alza de precios, pero nuestra experiencia señala que la economía de escala produce el efecto contrario, pues reduce los costes de producción. No esperamos que las sub- venciones a las renovables se mantengan mucho tiempo, so- bre todo en los países en que éstas tienen la mayor cuota dentro del mix energético. Por tanto, la mejora en la inno- vación tecnológica es crucial para mejorar la rentabilidad, y recomendamos el apoyo públi- co a proyectos de investigación y desarrollo en áreas donde la bioenergía se muestre rentable a largo plazo. Tasa del carbono En tiempos de crisis es difí- cil confiar en las subvenciones. Para ayudar a mejorar las ar- cas públicas y potenciar las EERR, AEBIOM promueve la aplicación de una tasa de car- bono añadida al actual sistema de compra-venta de emisiones de CO 2 . La tasa del carbono ayu- dará a mejorar la situación financiera de los Gobiernos y contribuirá a la inversión pri- vada en I+D+i en EERR. Esta tasa no supondrá aumento de la presión fiscal si reducimos otras tasas que no ayudan a crear empleo. En algunos países, la tasa de carbono ha contribuido a reducir los im- puestos a la contratación, con lo que la generación de empleo ha aumentado. AVEBIOM tiene 183 socios, un volumen de facturación de 2.750 millones de euros que genera más de 6.500 empleos (diciembre 2010). Marcos Martin Vicepresidente de AEBIOM www.avebiom.org // www.aebiom.org cont. pag. 30 Marcos Martín (izda), delegado de AVEBIOM para relaciones internacionales accede a la vicepresidencia de AEBIOM el pasado mes de diciembre

Transcript of Artículo proy euro-bie-n-10

Page 1: Artículo proy euro-bie-n-10

www.bioenergyinternational.com

Pag. 30 Bioenergy International Español Nº10 - 1er Trimestre 2011 / www.bioenergyinternational.es

www.bioenergyinternational.com

Pag. 31Bioenergy International Español Nº10 - 1er Trimestre 2011 / www.bioenergyinternational.es

Bioenergía EmpresaEmpresa de Servicios Energéticos

Más de 25 MW INSTALADOS

Más de 60 instalaciones en FUNCIONAMIENTO

Acera de Recoletos, 5-2ª planta 47004 Valladolid · Tel. 983 386103

www.calorsostenible.es

Anuncios cortos en BIE

¿Quiere anunciarse? · Contáctenos en [email protected] o +34 983 188 540

Índice de precios de

pellet industrial

€€

FOEX y Global Wood Chip Prices

Más información en www.foex.fi

[email protected]@wri-ltd.com

Somos fabricantes y distribuidores

www.ventadepelets.es

Polígono Industrial “La Nava” N-234 42146 · Cabrejas del Pinar · SORIA (España)

T· 975 373 049 :: F · 975 373 173 :: www.amatex.es

El sector de la bioenergía

española representado por

AVEBIOM gana influen-

cia en Europa, gracias a

los 4 últimos proyectos

europeos aprobados y

a su reciente acceso a

la Vicepresidencia de la

Asociación Europea de

Biomasa.

AVEBIOM participará hasta 2012 en 4 proyec-tos europeos relaciona-

dos con el aprovechamiento sostenible de la biomasa sólida con fines térmicos; la certifi-cación de los pellets; la atrac-ción de inversores al sector de la bioenergía; y con las siner-gias entre bioenergía y preven-ción de incendios forestales.

Esta es la breve descripción de los proyectos.

España encabeza la bioenergía en Europa

BIOMASUD

Mecanismos para la sostenibili-dad y valorización del mercado de la biomasa sólida en el es-pacio del SUDOE.

El proyecto busca proporcio-nar las prácticas más adecua-das para impulsar el desarrollo y el mejor aprovechamiento de la biomasa sólida con fines térmi-cos en las regiones de Portugal, España y el sur de Francia. Esto se pretende realizar a través de la implementación de un sistema de certificación y un sistema de trazabilidad, que permitan a su vez desarrollar estrategias de estímulo para el sector.

AVEBIOM es coordinador del proyecto.

Convocatoria:Interreg IV B - SUDOE

PellCert

Certificación de la Calidad del Pellet Europeo

PellCert define las bases para implementar un sistema de cer-tificación de pellets en Europa llamado “ENplus”. Será utilizado tanto por los mercados del calor y como de la electricidad, y tanto en el comercio intra-eu-ropeo, como en importaciones. Se diseñarán también los crite-rios de sostenibilidad que permi-tan crear un esquema “ENplus VERDE”.

Se hará un primer análisis de mercado de necesidades de calidad y sostenibilidad, a través de consultas con los agentes implicados. Luego se elaborarán los criterios para ENplus y los procedimientos de certificación, que serán trasladados a un manual de procedimientos. Finalmente se definirán los criterios adicionales de sostenibilidad, que también se incluirán en el manual.

Convocatoria: IEE - 2010

Biomas Trade Center II

Centros de comercio y logística de la biomasa y su papel en la movilización de los recursos biomásicos locales.

Siguiendo con la línea de su predecesor (BiomasTrade-Centre) se propone seguir fo-mentando el aumento de pro-ducción y uso de biomasa, me-diante la realización de even-tos con grupos de potenciales inversores en producción de energía. Además, viendo que la certificación y control de la calidad (QA / QC) son determi-nantes para un mayor consumo de biomasa, se implementarán normas de calidad y sistemas de control.

Esto se pretende alcanzar mediante la promoción de nue-vas inversiones en la producción de biomasa. La aplicación de centros de comercio y logística, y la promoción de normas de calidad y criterios de sostenibili-dad.

Convocatoria:IEE - 2010

Bioenergy & Fire Prevention

Contribución de la biomasa fo-restal a la estrategia energética de la UE en la prevención de in-cendios forestales.

El proyecto busca desarro-llar nuevas herramientas y en-foques para la gestión de los bosques con el fin de minimizar el riesgo de incendio, a través del aprovechamiento de la biomasa forestal. Para ello, se llevará a cabo un inventario de la biomasa para usos ener-géticos en los bosques represen-tativos de la zona del proyecto, y se determinará su valor calorí-fico y rendimiento para generar electricidad, y así promover el desarrollo económico en las zonas rurales.

Finalmente se preparará un documento centrado en una nueva estrategia de gestión sostenible de los bosques y la producción de energía renova-ble, valorizando la biomasa generada en la prevención de incendios forestales.

Convocatoria:Interreg IV B - SUDOE

La bioenergía española,

vicepresidencia europea

Gustav Melin, geren-te de SVEBIO, la

Asociación Sueca de la Bioenergía, y Marcos Martín, de AVEBIOM, la Asociación Española de Valorización Ener-gética de la Biomasa, son los nuevos Presi-dente y Vicepresidente de AEBIOM, la Aso-ciación Europea de la Bioenergía. Según Javier Díaz, Presidente de AVEBIOM, “ahora las empresas españolas de bioenergía estarán mejor representadas en Europa.”

Objetivos de AEBIOMInfluir en la política 1. Europea.Informar sobre las 2. posibilidades de la bioenergía.Crear redes de tra-3. bajo para que las empresas intercam-bien experiencias y negocios.

Influir en EuropaLas empresas aso-

ciadas a AVEBIOM y resto de Asociaciones Nacionales de Bioener-gía tendrán más posi-bilidades de influir en el Parlamento Europeo si la Asociación Euro-pea es fuerte. Por eso, la nueva junta de AEBIOM anima a las empresas del sector a asociarse a sus Asociaciones Naciona-les. El trabajo de co-municación que realiza AEBIOM en Bruselas es extremadamente im-portante para asegurar y mantener un desarrollo positivo del mercado.

Innovación para incrementar el uso de

la bioenergíaCreemos posible do-

blar la producción de energía con biomasa en Europa en la próxima década (de 105 en 2008 a 220 mill. t en 2020), incluyendo usos térmi-cos, eléctricos y trans-porte.

viene de col. 30

Podría pensarse que producir más energía con biomasa pro-vocará un alza de precios, pero nuestra experiencia señala que la economía de escala produce el efecto contrario, pues reduce los costes de producción.

No esperamos que las sub-venciones a las renovables se mantengan mucho tiempo, so-bre todo en los países en que éstas tienen la mayor cuota dentro del mix energético. Por

tanto, la mejora en la inno-vación tecnológica es crucial para mejorar la rentabilidad, y recomendamos el apoyo públi-co a proyectos de investigación y desarrollo en áreas donde la bioenergía se muestre rentable a largo plazo.

Tasa del carbonoEn tiempos de crisis es difí-

cil confiar en las subvenciones. Para ayudar a mejorar las ar-cas públicas y potenciar las

EERR, AEBIOM promueve la aplicación de una tasa de car-bono añadida al actual sistema de compra-venta de emisiones de CO2.

La tasa del carbono ayu-dará a mejorar la situación financiera de los Gobiernos y contribuirá a la inversión pri-vada en I+D+i en EERR. Esta tasa no supondrá aumento de la presión fiscal si reducimos otras tasas que no ayudan a crear empleo. En algunos

países, la tasa de carbono ha contribuido a reducir los im-puestos a la contratación, con lo que la generación de empleo ha aumentado.

AVEBIOM tiene 183 socios, un volumen de facturación de 2.750 millones de euros que genera más de 6.500 empleos (diciembre 2010).

Marcos Martin Vicepresidente de AEBIOM

www.avebiom.org // www.aebiom.org

cont. pag. 30

Marcos Martín (izda), delegado de AVEBIOM para relaciones internacionales accede a la vicepresidencia de AEBIOM el pasado mes de diciembre