Articulo e learning

8

Click here to load reader

description

Autor: Ingeniero Electrónico Giovanni Javier R. Piñeros Mora, Bogotá, Colombia. Universidad Distrital "Francisco José de Caldas"

Transcript of Articulo e learning

Page 1: Articulo e learning

“Telemática I”

Universidad Distrital “Francisco José de Caldas” Página 1 de 8

Resumen—Se presentan las comunidades que utilizan el

método de aprendizaje e-learning, es decir, haciendo uso de

medios virtuales, los cuales se imparten con la ayuda de

tecnologías de la información, TIC’s. Las diferentes

posibilidades que son brindadas por comunidades para

capacitación en numerosas áreas del conocimiento sin importar

una de las mayores dificultades presentes en otras

circunstancias , como lo es la distancia física.

Índices— comunidades colaborativas, e-learning, educación

virtual.

I. INTRODUCCIÓN

STE documento presenta una breve recopilación de

comunidades colaborativas, que actualmente prestan el

servicio a la sociedad en general, para capacitaciones de

forma virtual, aprovechando los beneficios que brindan las

Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs), dando

así un gran salto y revolucionando día tras día la educación

continua y a distancia para aquellos individuos o grupos que

por diferentes factores no pueden realizar un desplazamiento

a un punto específico para recibir la instrucción del tema

pertinente. También es una de las mayores posibilidades a

nivel mundial para romper ciertos esquemas de educación y

aprendizaje, generando una integración entre comunidades,

los cuales comparten diversas herramientas para dar a

conocer las experiencias, conocimientos, y puntos de vista, y a

su vez establecer una integración fructífera entre las culturas

que estén en pro para un crecimiento personal y colectivo. Se

es necesario centralizar el recurso humano por un medio,

siendo esta puerta de enlace las nuevas tecnologías de la

Información para generar competencias dentro de una cultura

del conocimiento, para establecer una calidad con éxito y

desafiar los entornos humanos y geográficos que resultan

cambiantes y con ciertos niveles de complejidad

cambiantes[1].

Es así como se habla de la educación e-learning como uno

de los mayores aportes a las comunidades en general,

rompiendo barreras geográficas y horarias, obligando a que

cada participante genere una adaptación en el ritmo de

(1) Estudiante de Ingeniería Electrónica. Actualmente cursa Décimo

Semestre en la Universidad Distrital “Francisco José de Caldas”.

Miembro IEEE No 90607496

estudio personal y grupal, usando nuevas tecnologías, y

además, se esfuerce por aprender a manejar herramientas

virtuales, enfocadas al uso de software general o específico,

incentivando las competencias personales y profesionales de

cada participante.[2]

II. PLATAFORMAS E-LEARNING [3]

La educación virtual y a distancia se ha desarrollado

gracias a las Plataformas E-learning, debido a que han sido

diseñadas empleando las tecnologías de la internet para lograr

un mayor impacto gracias a la personalización, movilidad y

fácil manejo.

Las Plataformas e-learning, o también llamadas Sistemas

de Gestión de Aprendizaje, o en Ingles, Learning

Management System (LMSs), que proporciona a los

participantes de los módulos un ambiente integral para la

prestación y gestión de experiencias educativas, en donde se

hace uso en las herramientas diseñadas especialmente para

facilitar el manejo de creación de cursos en línea, su

mantenimiento y entrega, el control de matrículas y gestión

de los estudiantes, la administración de información de los

temas a tratar y el reporte de desempeño estudiantil.

Estos LMSs son establecidos en dos grandes grupos:

A. Software Libre (Open Source)

LMS de código abierto son generalmente construidas sobre

los framework extensibles (marco de trabajo o patrón de

desarrollo) que permiten a los implementadores ajustar y

modificar los sistemas para satisfacer necesidades

específicas.[4]

A continuación se lista varios LMS que aportan al

desarrollo de Ambientes Educativos Virtuales en Open

Source.

Moodle (www.moodle.org)

Sakai (www.sakaiproject.org)

ATutor (www.atutor.ca)

Whiteboard (http://whiteboard.sourceforge.net)

.LRN (http://dotlrn.org/)

KEWL(http://kewl.uwc.ac.za/index.php?module

COMUNIDADES COLABORATIVAS QUE

UTILIZAN E-LEARNING

Giovanni Javier Piñeros Mora – Código: 20042005076 (1)

E

Page 2: Articulo e learning

“Telemática I”

Universidad Distrital “Francisco José de Caldas” Página 2 de 8

=splashscreen)

Dokeos (http://www.dokeos.com/es/)

B. Software Privado

Son compañías software dedicadas al desarrollo de LMT

privativo.

Proprietary solutions include WebCT/Blackboard

(www.blackboard.com)

Gradepoint (www.gradepoint.net)

Desire2Learn (www.desire2learn.com)

Learn.com (www.learn.com)

Scholar 360 (https://www.edvance360.com/)

SimplyDigi.Com Inc (http://www.simplydigi.com/)

Angel(http://www.blackboard.com/Platforms/Learn

/Products/Blackboard-Learn/ANGEL-dition.aspx)

III. COMUNIDADES COLABORATIVAS

COLOMBIANAS [5]

A. ¿QUE SON COMUNIDADES COLABORATIVAS?[6]

En la sociedad actual, el aspecto económico se funda sobre

el conocimiento, debido a que tiene como ejes principales la

difusión de las nuevas tecnologías de información y

comunicación, que han posibilitado un aumento de

productividad en el tratamiento, almacenaje e intercambio de

información, el desarrollo de nuevas industrias como la

multimedia, el comercio electrónico, y la adopción de nuevos

modelos organizacionales; siendo la gestión del conocimiento

y la conformación de comunidades colaborativas dentro de

ellas, la propuesta hecha a las organizaciones para que

aprovechen esta relación y puedan lograr ventajas

competitivas.

Es el espacio de trabajo de un equipo, centrado en el

desarrollo de nuevas capacidades de acción que fortalezcan la

competitividad de la empresa. Está centrada en el espacio de

colaboración entre pares, en que todos los participantes están

comprometidos con el aprendizaje del resto de los miembros

del equipo.

• El desafío central de actuar en un mercado dinámico y

cuyos competidores son globales requiere ser capaz de reunir

permanentemente, muchas ventajas competitivas. La

complejidad de este desafío es que hoy el mercado no deja de

cambiar y la competitividad se hace elusiva.

• Lo que está en juego es la capacidad de la organización

de re-inventarse permanentemente: Cada vez que creemos

que “al fin lo logramos”, es momento de ponernos

nuevamente en marcha.

o Tipos de Comunidades

1. Comunidad Colaborativa de Aprendizaje

2. Comunidad Colaborativa de Gestión

IV. COMUNIDADES RECONOCIDAS

El e-learning en Colombia se encuentra en etapa de

desarrollo e investigación tecnológico – educativa. Las

instituciones educativas que apuntan hacia la modalidad del

e–learning se preocupan por adquirir tecnología de punta que

soporte sus programas virtuales, pero su mayor trabajo está

enfocado en establecer modelos pedagógicos para ambientes

virtuales sustentados en las teorías del aprendizaje y de la

educación, y en el establecimiento de lineamientos y

estándares de calidad para el diseño de contenidos y

materiales en español, y sistemas de evaluación, con el

objetivo de fortalecer los programas ofrecidos actualmente y

desarrollar más programas de educación continuada, pero

especialmente de postgrado completamente virtuales

acreditados.

La educación virtual colombiana se está tornando en una

alternativa de estudio y capacitación para poblaciones que

geográficamente se encuentran dispersas. Igualmente, es una

opción que está tomando fuerza en las ciudades, ya que se

está tomando en cuenta como alternativa a la educación

presencial. Sin embargo, aún pueden existir preconceptos

acerca de la calidad de la educación en esta modalidad, por lo

que el objetivo primordial de las instituciones colombianas

además de la cobertura, es trabajar en la calidad .Académica.

A continuación se observa una lista de instituciones que

brindan la posibilidad de tomar capacitaciones de forma

virtual, fortaleciéndose como comunidades colaborativas

gracias a metodología de aprendizaje electrónico, e-learning.

.

Politécnica Interactiva [7]

Itaguí Digital, un Proyecto educativo ajustado al Plan

Nacional, el cual ofrece de manera interactiva y virtual

Educación Básica, Media y Media Técnica. Acceso a la

información gratuito.

Desde este espacio académico, se formula un solo PEI para

los diferentes niveles y grados educativos, bajo una sola causa

común, un país con educación ajustado a la pertinencia.

Este proyecto educativo posee las siguientes características:

o Desde la primera infancia hasta la educación técnica.

o Uniendo esfuerzos por lograr Calidad y mejores

oportunidades.

o Propuesta para mejorar en todos los campos utilizando

las TIC´s.

o Desde Itaguí, un modelo ajustado a la realidad.

ARCHER [8]

Page 3: Articulo e learning

“Telemática I”

Universidad Distrital “Francisco José de Caldas” Página 3 de 8

Entrenamiento Aeronáutico - Escuela de Aviación Virtual.

Cursos de Aviación virtual y para aficionados, cursos de

repaso para pilotos graduados. Aviación para niños, Aviación

para mujeres. Acceso a la información NO gratuito.

Este proyecto educativo posee las siguientes características:

o Cursos virtuales: Información que se brinda al

participante en CD o para descarga por internet.

Además, los cursos en multimedia, poseen

animaciones explicativas de la Escuela de Tierra

para comenzar dicho adiestramiento en el mundo de

la aviación y comprender mejor todos los conceptos.

Incluye cartas de navegación.

También se ofrece la Escuela de tierra para Piloto

Privado de Avión, la cual es un compendio en

Estados Unidos aprobado por la FFAA.

Curso Presencial: Está enfocado a orientar al

estudiante en la correcta práctica del simulador de

vuelo siguiendo los mismos procedimientos que se

hacen en un avión, dándole posteriormente la

oportunidad de ponerlo en práctica en una aeronave

real.

Se ofrece la Escuela de Tierra, Simulador de Vuelo y

Prácticas con VUELOS REALES.

Curso Vuelo en Red: El objetivo principal del curso

para principiantes en el mundo de los vuelos

virtuales controlados es que el alumno aprenda a

desempeñarse correctamente en este tipo de

conexiones y pierda el miedo a volar en red. Consta

de 5 módulos:

Repaso Navegación y Regulaciones

Se efectúa un chequeo inicial para observar el

nivel en que se encuentra al estudiante en todo

lo relacionado con navegación y Regulaciones

Aéreas y posteriormente se hace énfasis en los

temas que necesitan refuerzo.

Radiocomunicaciones

Técnicas de transmisión – Espacio Aéreo y

sectores de control de tráfico – Dependencias de

ATS.

Vuelos de Instrucción

El estudiante es guiado por radar por parte de un

instructor y al mismo tiempo va recibiendo la

instrucción en materia de comunicaciones y

procedimientos. Previamente aprenderá a

diligenciar y enviar el plan de vuelo.

Vuelos de Practica

El estudiante efectuará varios vuelos de crucero

practicando las comunicaciones y asi será

controlado por radar para evaluar su progreso.

Conexión a las Redes de Control

Manejo de software y procedimientos necesarios

para conectarse a las redes de control de vuelo

mundial y se hace un primer vuelo en estas

redes acompañado con el instructor.

Se hace uso de ciertas plataformas, los cuales sirven para

compartir experiencias y vivencias en los aspectos técnicos y

académicos, haciendo uso de plataformas educativas con

ánimo de que la comunidad académica en general se

enriquezca y se generen contactos sociales y profesionales.

Archivos de Oficina, Secretarias Colombia y Ecuador,

Organización de Documentos [9]

Archivo al Día, Portal dirigido a las secretarias en Ecuador

y Colombia. Cursos virtuales sobre organización de archivos

y documentos en la oficina. Capacitación sobre informática y

protocolo para secretarias. Tips para la gestión del archivo en

la oficina.

A continuación se enunciará algunos de los cursos

ofrecidos por Archivo norma:

Importancia de la asistencia administrativa.

Proceso de Organización de las pequeñas y medianas

empresas (PYMES).

Proyección de imagen personal y empresarial.

Manejo de las tablas de Retención documental.

Organización del puesto de trabajo.

Acceso a la información forma gratuita.

Capacitación Multinivel [10]

Centro de capacitación virtual gratuito para profesionales

de negocios multinivel en internet. Aunque actualmente está

en construcción.

Colombia elearning [11]

Nuevas tecnologías de información y la comunicación para

la educación.

Empresa que brinda soluciones integrales tanto al sector

empresarial como al educativo en todos los procesos

relacionados con la proyección, creación, puesta en marcha y

administración de ambientes virtuales de aprendizaje.

Diseñadores Gráficos y Multimedia, Ilustradores y

Animadores, Ingenieros en Software, Programadores y

Gerentes de Proyecto de diversas áreas académicas que

componen a Colombia e-learning.

Acceso a la información de forma NO gratuita.

e-Sanitas [12]

e-Sanitas es el centro de educación continuada de de la

Fundación Universitaria Sanitas, perteneciente a la

Organización Sanitas Internacional, localizada en Bogotá,

Colombia. Acceso a la información forma NO gratuita.

Fundación Universitaria Católica del Norte [13]

Pioneros en Educación Virtual en Colombia. Educación

básica primaria, secundaria y superior. Institución con más de

10 años de experiencia.

Page 4: Articulo e learning

“Telemática I”

Universidad Distrital “Francisco José de Caldas” Página 4 de 8

Esta institución educativa ofrece una gran variedad de

servicios para los estudiantes y administrativos en general por

medio de una Plataforma Academusoft para lograr la

integración entre el campus colaborativo, Campus

Académico, Campus Administrativo, Campus Servicios,

Campus Virtual y SNIES para el nombre de la institución.

Acceso a la información de forma NO gratuita.

Hemphill Schools [14]

Líder en educación a distancia, pone a su disposición más

de 200 cursos.

Los cursos más destacados son:

Mecánica Automotriz (Automotive Mechanics)

Mantenimiento y Reparación de Computadoras (PC

Maintenance)

Electricidad y Electrónica del Automóvil (Auto

Electricity and Electronics)

Electrónica Digital, TV y DVD (Digital Electronics,

TV, and DVD Servicing)

Inglés (English Language)

Contabilidad Mercantil (Accounting)

Refrigeración y Aire Acondicionado (Refrigeration

and Air Conditioning)

Computación (Computer Science)

Los diplomas son expedidos directamente desde la oficina

principal la cual está instaurada en California, USA.

Acceso a la información de forma NO gratuita.

Institución Universitaria – CEIPA [15]

Formación virtual para empresas, sistema que permite

estandarizar el proceso de formación de empresas con

ubicaciones geográficas diferentes.

Aplican una metodología que concentra la atención y

aprendizaje en un núcleo temático cada dos meses, las

carreras universitarias, orientadas en las áreas

administrativas, brindando a los participantes la posibilidad

obtener el título profesional en 4 años.

Los alumnos pueden realizar su carrera de pregrado en dos

modalidades: 100% Virtual y Presencial, aprobadas por el

Ministerio de Educación Nacional con Registro Calificado.

Actualmente se ofrece seis programas de Pregrado:

Administración de Empresas, Administración de Mercadeo,

Administración Financiera, Administración Tecnológica,

Administración de Gestión Humana, Administración de

Negocios Internacionales.

Acceso a la información de forma NO gratuita.

Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA[16]

El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) se encarga de

cumplir la función que le corresponde al Estado de invertir en

el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos,

ofreciendo y ejecutando la Formación Profesional Integral

gratuita, para la incorporación y el desarrollo de las personas

en actividades productivas que contribuyan al desarrollo

social, económico y tecnológico del país.

Esta institución reconocida en el ámbito industrial,

empresarial y académica, debido a su formación para futuros

técnicos y tecnólogos, además de brindar la posibilidad de

capacitación a la comunidad en general usando los medios

como lo son la TELEVISIÓN EDUCATIVA Y AMBIENTES

VIRTUALES DE APRENDIZAJE.

El SENA continúa brindando “CONOCIMIENTO PARA

TODOS LOS COLOMBIANOS” con la articulación TV-

WEB, contando con la posibilidad de estudiar desde cualquier

lugar donde exista un televisor y conexión a Internet, desde la

comodidad del hogar hogar ó desde el lugar de trabajo de

cada participante, haciendo uso del televisor virtual e

ingresando diariamente al ambiente virtual de aprendizaje.

Esta organización de conocimiento para todos los

colombianos, innova permanentemente en sus estrategias y

metodologías de aprendizaje, siendo consecuentes con las

tendencias y cambios tecnológicos y las necesidades del sector

empresarial y de los trabajadores, impactando positivamente

la productividad, la competitividad, la equidad y el desarrollo

del país.

A continuación se enuncian las áreas ocupacionales que

ofrecen cursos virtuales haciendo uso de la Plataforma

Blackboard Inc. Acceso a la información de forma gratuita.

o Arte, cultura, esparcimiento y deportes

o Ciencias sociales, educativas y servicios

gubernamentales

o Explotación primaria y extractiva

o Finanzas y Administración

o Operación de equipo industrial y de transporte y

oficios universales

o Procesamiento, fabricación y ensamble

o Salud

o Tecnologías de Información

o Ventas y servicios

En la siguiente lista se hace referencia a Instituciones

Educativas Colombianas reconocidas en el ámbito académico

y profesional, que usan Plataformas de Gestión de

Aprendizaje que ofertan cursos, diplomados, Educación

básica y media, carreras técnicas, tecnológicas, profesionales

y/o posgrados por medio de Aprendizaje Electrónico, e-

learning. [17]

o Universidad Nacional Abierta y a Distancia -

UNAD

Page 5: Articulo e learning

“Telemática I”

Universidad Distrital “Francisco José de Caldas” Página 5 de 8

o Pontifica Universidad Javeriana

o Universidad Militar Nueva Granada

o Escuela Superior de Administración Pública –

ESAP

o Universidad del Cauca

o Universidad de Antioquia

o Tecnológica FITEC

o Fundación Universitaria Católica del norte

o Universidad del Tolima

o Universidad del Quindío

o Universidad Autónoma de Bucaramanga-UNAB

o Universidad Tecnológica de Bolívar

o Universidad Manuela Beltran – UMB

o Uniminuto- Corporación Universitaria Minuto de

Dios

o Politécnico Grancolombiano

o Universidad Antonio Nariño

o Universidad de los Andes

o Fundación Universitaria CEIPA

V. COMUNIDADES COLABORATIVAS

INTERNACIONALES

Algunos sitios recomendados para conocer más sobre e-

learning:

E-learning Europa [18]

Comunidad colaborativa virtual, llamada

elearningeuropa.info, dedicada a la Promoción de la

Innovación en el Aprendizaje a lo largo de toda la vida,

haciendo énfasis en tres campos fundamentales para su

integración en el ámbito académico y profesional:

o Elearning papers

o Elearning community

o Browse the elearning directory

Comunidad de eLearning[19]

Es una iniciativa sin ánimo de lucro deCalvet, Vila &

Arriaga Consulting, Consultoría Independiente de eLearning

El cual es un espacio virtual de colaboración y aprendizaje

sobre el entorno y uso de las tecnologías de la información y

comunicación (TIC) en el ámbito de la educación a distancia.

Esta comunidad eLearning WORKSHOPS es un grupo

heterogéneo, en el cual existen miembros que son técnicos de

teleinformación, formadores, profesores, desarrolladores de

plataformas y tecnologías de auditoría y contenidos,

proveedores de servicios, consultores, autores de materiales

multimedia, tecnólogos, programadores IMS/AICC/SCORM,

diseñadores instruccionales, diseñadores gráficos y de

multimedia, documentalistas, tutores, pedagogos, etc.

Existe una característica en común de los miembros de la

comunidad, la cual es el interés en conocer el impacto de las

Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la

educación a distancia, las posibilidades de la información on-

line (eLearning) y la interacción con otros usuarios con

intereses e inquietudes similares.

Instituto Avanzado de Creatividad Aplicada Total -

IACAT. [20]

Intituto el cual sus áreas específicas de conocimiento hace

uso de eLearning para el desarrollo de la Creatividad y

Cursos a distancia y online que tratan especialmente sobre

Creatividad, basados en la plataforma Moodle.

Learning Review [21]

Este grupo dedicado a la promoción en el intercambio de

ideas, experiencias, conocimiento que lleven a alcanzar un

alto nivel de motivación en las diversas parte que conforman

el mundo e-learning (alumnos y/o participantes, docentes,

tutores, técnicos) para así lograr su avance, fortalecimiento y

no su abandono.

Virtual educa [22]

Virtual Educa es un ESPACIO DE CONVERGENCIA

para el intercambio de experiencias y la realización de

proyectos vinculados a la Sociedad del Conocimiento.

Es una plataforma transversal que permite la incorporación

y el desarrollo cooperativo de las actuaciones propiciadas por

los diversos sectores protagonistas del cambio social

(gubernamental, académico, corporativo y sociedad civil) en

sus áreas de especialización. Refleja el NUEVO ENFOQUE

TEMÁTICO Y MULTISECTORIAL DE LA

COOPERACIÓN EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.

IMS Global [23]

IMS Global Learning Consortium, empresa creadora de la

Comunidad Virtual eLearning, haciendo uso de Aprendizaje

Electrónico ofreciendo capacitaciones online tiene como

finalidad en avanzar en la tecnología asequible para ampliar y

mejorar la participación en la educación y otros campos. Para

asegurarse de que el "Impacto del Aprendizaje" de la

tecnología de la innovación se está logrando en todo el

mundo, influyendo la comunidad de IMS en las instituciones

educativas, proveedores, organizaciones gubernamentales y

desarrollar estándares abiertos de interoperabilidad, que

apoyan la adopción de servicios técnicos, y fomentan la

Page 6: Articulo e learning

“Telemática I”

Universidad Distrital “Francisco José de Caldas” Página 6 de 8

adopción a través de programas que destaquen efectivas

prácticas.

Conformada por organizaciones participantes que proceden

de todos los sectores de la comunidad de aprendizaje global.

Se incluyen los fabricantes de hardware y software,

instituciones educativas, editoriales, agencias de gobierno,

integradores de sistemas, proveedores de contenido

multimedia, y otros consorcios. IMS proporciona un foro

neutral en el que los miembros trabajan juntos para promover

el uso de la tecnología para apoyar y transformar la educación

y el aprendizaje.

Educase [24]

Es una asociación sin fines de lucro cuya misión es avanzar

en la educación superior mediante la promoción del uso

inteligente de la tecnología de la información.

Ayuda a dirigir, gestionar y utilizar los recursos de

información para dar forma a las decisiones estratégicas en

todos los niveles. Una amplia gama de recursos y actividades

está disponible para todos los empleados interesados en las

organizaciones miembros de EDUCAUSE, con oportunidades

abiertas especiales a los miembros designados.

Posee programas que incluyen actividades de desarrollo

profesional, investigación aplicada, la promoción de políticas

estratégicas, la enseñanza e iniciativas en el aprendizaje, los

servicios de información en línea, publicaciones impresas y

electrónicas, comunidades de intereses especiales de

colaboración, y premios para el liderazgo y la

innovación.EDUCAUSE tiene oficinas en Boulder, Colorado

y Washington, DC.

B. NUEVOS ESCENARIOS VIRTUALES[25]

Myspace: Para crear páginas personales, con

contenidos, fotos y música deseada. Más del 40% de

sus abonados son jóvenes menores de 15 años.

Vagoogle: Página de universitarios colombianos para

intercambiar apuntes de clase

Cursos gratuitos en la red: Mailxmail, Emagister

Youtube: El famoso portal de vídeos de

entretenimiento y aprendizaje

Facebook: Red de amigos en donde se puede ampliar

el grupo de conocidos a través de los “amigos de

mis amigos”

Popdcast: Sistema para guardar en audio/vídeo

conferencias, cursos, noticias y charlas. También se

pueden identificar como Vodcast.

Blogger: En donde cada uno es libre de crear su

propio contenido y publicarlo en la red. También

están, por ejemplo, WordPress y Edublogs.

Páginas para descargar música, e intercambiar

documentos, fotos y música (como Shareaza, Ares,

Emule, etc – Problemas con los virus informáticos

y/o maliciosos.

Programas de edición fotográfica (como Picasa)

Traductores desde y hacia todos los idiomas. Hay

muchos en la red.

Bibliotecas y enciclopedias virtuales: Encarta, sobre

las que es posible modificar el contenido

(Wikypedia). Hay bibliotecas científicas con

contenido libre, como PLOS (Public Library of

Science ó en español, Biblioteca Pública de

Ciencia).

Páginas de juegos (para el diseño de cursos de e-

learning).

Second life

1) Características

De acuerdo a lo comentado por los autores

mencionados anteriormente y a lo que indica Hax

(2009), se pueden sintetizar las siguientes

características de Second Life.

Es un entorno, en línea, tridimensional (3D).

Simula la vida real.

Incorpora muchos de los recursos

multimediales existentes en Internet.

El acceso y la adquisición de una cuenta

como usuario son procedimientos gratuitos.

Tiene componentes sociales y económicos.

Socialmente el usuario convive y comparte

con otras personas virtuales por medio de los

avatares; a nivel económico, el usuario

eventualmente debe pagar dinero real por

hacer uso de ciertas opciones.

Es multiusuario, es decir, pueden existir

infinidad de usuarios interactuando entre sí,

tal y como se hace en la vida real.

Permite a los usuarios disponer y crear

objetos libremente.

Da la sensación al usuario de estar inmerso

en el entorno.

2) Ventajas y desventajas

Algunas de las ventajas y desventajas que mencionan

estos mismos autores al referirse a SL se presentan a

continuación.

Ventajas

Page 7: Articulo e learning

“Telemática I”

Universidad Distrital “Francisco José de Caldas” Página 7 de 8

Estimula la imaginación y la creatividad: los

usuarios pueden crear o modificar lo que

quieran o imaginan, por lo que no hay

limitaciones físicas, la única sería la

imaginación.

Permite que las personas tímidas o con

alguna limitación física puedan interactuar con

otras desde su casa sin sentirse inhibidas.

Facilita la comunicación y el contacto entre

personas de diferentes culturas.

Relaja y entretiene: al tener similitud con un

videojuego permite que el usuario salga de su

vida rutinaria y se entretenga.

Brinda la posibilidad de hacer publicidad de

cualquier índole: venta de casas, carros,

territorios, ropa, todo lo que se tiene en la vida

real y más.

Desventajas

Puede producir adicción: igual que un

videojuego el usuario podría hacerse

dependiente de este programa.

Pérdida de la realidad: existe el riesgo de

afectar negativamente la vida real.

Si se desea obtener más objetos virtuales

aparte de los básicos, como ropa, muebles,

propiedades, entre otros, el usuario debe

comprarlos.

Para algunas personas, el uso de avatares

(residentes de SL) quebranta sus valores

éticos.

3) Conclusión

Second Life y OpenSim, al ser un entorno en 3D,

permite crear ambientes de aprendizaje más amplios

que las clases presenciales, en otras palabras, brinda

la oportunidad de desarrollar simulaciones sobre

hechos reales, clases, laboratorios, entre otros. Estos

eventos provocan en el usuario la sensación de

encontrarse dentro del entorno virtual, por lo que es

posible, entonces, simular acciones que son difíciles

de explicar teóricamente. Además los docentes

pueden aprovecharlo como un elemento motivador al

impartir sus clases, ya que al ser una herramienta tan

atractiva para los discentes, logra integrarlos de lleno

dentro de las actividades.

Actualmente existe un proyecto llamado SLoodle que

integra a Second Life y a Moodle(software libre), esta

integración tiene fines educativos y permite crear

clases virtuales a las que asisten los estudiantes por

medio de sus avatares. [26]

Ejemplos

Universidad Carlos III de Madrid

VI. REFERENCIAS

[1] G.M. Falivene, M.de L. Gurmendi, G. M. Silva, “El e-learning como

mecanismo articulador de procesos de gestión del conocimiento y

formación continua en las organizaciones públicas: El caso del Sistema

de información universitaria (SIU)”. Concurso Internacional Sobre

Mecanismos de e-learning para Mejorar la Educación a Distancia de

Funcionarios Públicos en Iberoamérica. CLAD/REIGAP. Argentina, 2009.

[2] B. Britton, (Marzo 2005). “Aprendizaje Organizacional en ONG:

Creando el Motivo, los Medios y la Oportunidad”. INTRAC. The

International NGO Training and Research Centre.

http://preval.org/documentos/2060x.pdf

[3] D. Dagger, A. O´Connor, S. Lawless, E. Walsh, V. Wade, (January 15)

“Service Orientated e-learning Platform”. Trinity College Dublin, IEEE

Computer Society, 2009.

[4] Definición: Framework. http://jordisan.net/blog/2006/que-es-un-

framework

[5] Directorio de empresas registradas en la web que ofrecen servicios de e-

learning: http://www.businesscol.com/directorio/index.php3?category=22

[6] E. Atencio, “Gestión del Conocimiento y Comunidades Colaborativas:

Como Política de Innovación Empresarial creadora de Ventajas

Competitivas”. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Universidad

del Zulia.Venezuela.

[7] Proyecto “Itaguí Digital. Más desarrollo para todos”

http://www.antioquiavirtual.org/index.html. Antioquia, Colombia.

[8] ARCHER. Entrenamiento Aeronáutico - Escuela de Aviación Virtual.

http://www.grupoarcher.com/

[9] Archivo Norma. Capacitcaciones de forma virtual.

http://www.archivonorma.com/old/index.php?secc_id=16&flag=1

[10] Centro de Capacitación gratuito multinivel para profesionales de negocios.

www.capacitacionmultinivel.com

[11] http://www.colombiaelearning.com/#/inicio/

[12] CEC- Centro de Educación Continuada. http://www.e-sanitas.edu.co

[13] “Propuesta: Implantación de Academusoft para Campus Colaborativo,

Campus Académico, Campus Administrativo, Campus de Servicios,

Campus Virtual y SNIES”. Universidad de Pamplona. 2009

http://menweb.mineducacion.gov.co/Archivos_Comunica/proveedores_20

10/doc/Academusoft.pdf

[14] Hemphill Schools. http://www.midiploma.com/colombia/index.html. Sede

Colombia.

Page 8: Articulo e learning

“Telemática I”

Universidad Distrital “Francisco José de Caldas” Página 8 de 8

[15] Formación Virtual para Empresas. http://www.ceipa.edu.co

[16] Servicio Nacional de Aprendizaje-SENA. http://www.senavirtual.edu.co

[17] Página Web. “Colombia Aprende. La red del conocimiento”.

http://www.colombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/article-

259498.html

[18] Elearning Europa. “elearningeuropa.info”.

http://www.elearningeuropa.info/main/index.php?page=home

[19] Calvet, Vila & Arriaga Consulting. “Comunidad eLearning

WorkShops”.http://www.elearningworkshops.com/modules.php?name=inf

ocva

[20] D. Prado.“Instituto Avanzado de Creatividad Aplicada Total-

IACAT”.http://www.creatividadcursos.com/moodle/index.php

[21] Comunidad Colaborativa Virtual de Aprendizaje .“Learning Review

Latinoamérica”. http://www.learningreview.com/index.php#content

[22] Grupo de Educadores, Formadores, Ingenieros y Licenciados. “Virtual

Educa”. http://www.virtualeduca.org

[23] IMS “Global Learning Consortium ”. http://www.imsglobal.org

[24] “EDUCASE”. http://www.educause.edu

[25] “El observatorio de la Universidad Colombiana”.

www.universidad.edu.co

[26] http://web.uned.ac.cr/observatoriouned/index.php/actualidad/plataformas-

lms-y-similares/162-second-life.html?showall=1

.