Artículo de Opinión Sobre Del Medio Ambiente

download Artículo de Opinión Sobre Del Medio Ambiente

of 4

description

Las preocupaciones sobre el medio ambiente invaden cada día más en la vida cotidiana, donde día a día escuchamos con alarma como en el mundo continúan destruyéndose los bosques, contaminándose los ríos, mares y desapareciendo especies que ni siquiera llegamos a conocer, poniéndose en peligro incluso la propia existencia humana.

Transcript of Artículo de Opinión Sobre Del Medio Ambiente

MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE ARTCULO DE OPININ SOBRE DEL MEDIO AMBIENTE

Introduccin Las preocupaciones sobre el medio ambiente invaden cada da ms en la vida cotidiana, donde da a da escuchamos con alarma como en el mundo continan destruyndose los bosques, contaminndose los ros, mares y desapareciendo especies que ni siquiera llegamos a conocer, ponindose en peligro incluso la propia existencia humana.El desarrollo sostenible, como meta, supone el cuidado del medio ambiente y el uso racional de los recursos naturales, de forma tal que no se comprometan las necesidades e intereses de las futuras generaciones, el logro de tal desarrollo tiene que pasar necesariamente por una adecuada regulacin de la conducta humana. Las acciones de los hombres son condicionadas de muy diversos, factores ticos y morales, la costumbre y otros muchos elementos, influyen constantemente en el actuar humano.Palabra clave: medio ambiente, calentamiento global, investigacin, tecnologa, cambio climtico, tierra.Objetivos Desarrollar en la conciencia de los nios y jvenes la necesidad de cuidar y proteger el Medio Ambiente y lograr sensibilidad ante los problemas ecolgicos, con el fin de aumentar la responsabilidad y solidaridad.Biodiversidad La biodiversidad se define como el conjunto de ecosistemas, especies y variabilidad genticas existentes en un espacio. La biodiversidad incluye a todas las especies de plantas, animales y microorganismos, as como los ecosistemas y los procesos ecolgicos de los cuales estos son parte. El Per ocupa el cuarto lugar con mayor diversidad del mundo.La demanda de la humanidad sobre los recursos biolgicos del planeta, su huella ecolgica, excede ahora la capacidad regeneradora del planeta en cerca del 30%. Este exceso global va en aumento y en consecuencia, se estn desgastando los ecosistemas y se estn acumulando contaminantes en el aire, el suelo y el agua. La deforestacin, la escasez de agua, la decreciente biodiversidad y el cambio climtico que resultan de ese exceso ponen en creciente riesgo el bienestar y desarrollo sostenible de todas las naciones. Los cambios en la diversidad biolgica producidos por las actividades humanas han sido ms rpidos en las ltimas dcadas.Prdida de la biodiversidad contribuye a la inseguridad alimentaria y energtica, aumenta la vulnerabilidad frente a desastres naturales como inundaciones, empeora las condiciones de salud, calidad del agua y erosiona el patrimonio cultural. El valor de la biodiversidad para el bienestar del ser humano. Debemos reflexionar sobre las causas de la declinacin de la diversidad biolgica y tomemos medidas para detenerla. Reconozcamos que la diversidad biolgica es vida: la vida de todos nosotros. Actuemos ahora y protegemos el medio ambiente antes de que sea demasiado tarde.

Capacidad de la tierra WWF es una organizacin internacional de conservacin de la naturaleza, esta organizacin WWF que analiza la huella ecolgica.Segn WWF afirma que a da de hoy el Planeta ya extingui los recursos de todo 2015, eso que implica este exceso de consumo sobre la naturaleza son cada vez ms evidentes como escasez de agua dulce, sequas, deforestacin, prdida de suelos, prdida de biodiversidad, aumento de la concentracin de dixido de carbono en la atmsfera Segn datos del Informe de la organizacin mundial de WWF.Este exceso ecolgico, por ahora, porque la humanidad puede talar rboles a mayor velocidad que el tiempo que tardan en crecer, pescar ms peces de los que los ocanos pueden criar, o emitir ms dixido de carbono a la atmsfera de lo que los bosques y ocanos pueden absorber.La informacin sobre la Huella Ecolgica que mide la cantidad de recursos naturales del Planeta que se consume por pas, sobre capacidad de la tierra es una oportunidad para tomar conciencia y adoptar medidas para luchar contra el consumo desmedido de los recursos naturales.Cambio climtico Una de las caractersticas que diferencian al cambio climtico de otros problemas medio ambientales es su condicin de globalidad. Esto implica que aunque son mayoritariamente los pases ms desarrollados los que contribuyen en mayor medida a mayor el problema, con la emisin de gases de efecto invernadero, las consecuencias estn afectando a todo el planeta tierra, con la contradiccin de que son los ms desfavorecidos los que ms lo estn sufriendo debido a su menor capacidad de adaptacin. Las consecuencias del cambio climtico, es ms preocupantes son las que afectan a la salud humana y a los recursos naturales. El aumento de la temperatura est creando condiciones ms favorables para la propagacin de enfermedades. Por otra parte, los fenmenos climticos extremos, olas de calor, en forma de sequas, inundaciones han aumentado su gravedad y frecuencia a lo largo de los ltimos aos. Nuevamente son las poblaciones de los pases en vas de desarrollo las ms vulnerables a estos efectos, con una menor capacidad de adaptacin, peores infraestructuras de salud pblica y con unos daos econmicos proporcionalmente mayores. Calentamiento global El calentamiento global, es un tema ms hablado en la actualidad, y no cabe dudas, Que se trata de algo tangible y real ya que desde investigadores, cientficos de todo tipo han demostrado con experimentos e investigaciones lo que ha causado y seguir aumentando si no lo hacemos algo.En cualquier medio de comunicacin se encuentra noticias relacionadas con este asunto y cada una de ellas es realmente alarmante. Es una de las amenazas ms grandes que ha causado el calentamiento global, es el efecto invernadero el cual lo apropiado el hombre con sus actividades industriales y a dems actividades cotidianas como transporte.Creo que no debemos culpar a nadie porque en si todos contaminamos al medio ambiente, que bebemos hacernos responsables de lo que ocurre en nuestra planeta tierra, sino lo hacemos nada quien lo har se acabara nuestro mundo y tambin nuestro hogar por lo tanto tendremos que afrontar las consecuencias que nos vengan en un futuro cuidemos el medio ambiente para un futuro mejor.Cambios Tecnolgicos La tecnologa est avanzando ms rpido que la humanidad y que nuestro entendimiento para poder entender la tecnologa deberamos y conocer mejor nuestro planeta tierra. Actualmente la tecnologa se ha convertido una pieza fundamental en nuestras vidas, muchas personas vivimos con internet y con las computadoras porque la tecnologa nos facilita de vida.La razn por la que nos volvemos tan dependientes de la tecnologa eso puede ser mal para el medio ambiente como las maquinas, la bomba atmica, automviles.Globalizacin La globalizacin est presente en todos los mbitos relacionados con el medioambiente. Son muchos los beneficios que ha generado el desarrollo tecnolgico permitiendo una integracin global de todas las polticas y economas, pero tambin existen consecuencias desfavorables que afectan directamente a la gestin y proteccin medio ambiental.Ante la eliminacin de barreras comerciales se crea un mercado global, que ha generado un incremento importante del consumo de recursos energticos como consecuencia de las mayores distancias que recorren las materias primas o los productos manufacturados en pases donde la mano de obra es ms barata.Dado que la demanda de consumidores ahora es mayor, puesto que el mbito de comercializacin de productos es internacional, los pases ms pobres deben sobrexplotar sus recursos (mineras, materias primas, bosques, recursos agrarios o pesqueros, etc.).Conclusin la necesidad de pensar y actuar con un nuevo visin, a fin de hallar una solucin a los problemas medio ambientales, siendo uno de los objetivos primordiales la Educacin ambiental, acertado en el sentido de la responsabilidad en cuanto a la proteccin y mejora del medio en toda su capacidad humana, donde el hombre aplica sus conocimientos, aptitudes, actitudes, motivacin y deseos necesarios para trabajar individual y colectivamente en la bsqueda de soluciones a los problemas actuales y prevenir los que pudiera aparecer.

El paradigma del desarrollo sostenible para la humanidad, lo que implica asumir un gran reto: fomentar en la sociedad una adecuada toma de conciencia que no se limite a la simple aceptacin de una orden, sino desarrollarla a partir de las nuevas pautas de conductas en los individuos, los grupos sociales, y as lograr el cuidado y proteccin del medio ambiente por un futuro sostenible.

MARCO ANTONIO CANDIA QUINTANILLA