Articulaciones de La Mano

12
ARTICULACIONES DE LA MANO 1. Superficies articulares (fig. 76). Ya hemos descrito las superficies articulares al es- tudiar la configuración de los huesos del carpo y del metacarpo. Examinando la interlínea articular de lateral a medial, en la cara dorsal de la mano se observa que el segundo hueso metacarpiano se articula con los huesos trapecio, tra- pezoide y grande, siguiendo una línea sinuosa en forma de M muy alargada. Los dos trazos verticales de la M corresponden a los huesos trapecio y grande respectivamen- te; los trazos intermedios describen una curva que circunscribe la convexidad del hue- so trapecio. J El tercer hueso metacarpiano y una parte del cuarto se articulan con el hueso grande. J El resto de la superficie articular del cuarto hueso metacarpiano, que

description

anatomia miembro superior

Transcript of Articulaciones de La Mano

Page 1: Articulaciones de La Mano

ARTICULACIONES DE LA MANO

1 Superficies articulares (fig 76) Ya hemos descrito las superficies articulares al es- tudiar la configuracioacuten de los huesos del carpo y del metacarpo

Examinando la interliacutenea articular de lateral a medial en la cara dorsal de la mano se observa que el segundo hueso metacarpiano se articula con los huesos trapecio tra- pezoide y grande siguiendo una liacutenea sinuosa en forma de M muy alargada Los dos trazos verticales de la M corresponden a los huesos trapecio y grande respectivamen- te los trazos intermedios describen una curva que circunscribe la convexidad del hue- so trapecio J El tercer hueso metacarpiano y una parte del cuarto se articulan con el hueso grande J El resto de la superficie articular del cuarto hueso metacarpiano que

H piramidal H ganchoso H grande

5deg h metacarpiano 4deg h metacarpiano

3er h metacarpiano

H semilunar H escafoides

H trapezoideo H trapecio

1er h metacarpiano2deg h metacarpiano

Fig 76 Esqueleto de la mano (visioacuten dorsal)

84

ARTICULACIONES DE LA MANO

es convexa y la superficie articular del quinto que es convexa de anterior a posterior y coacutencava transversalmente corresponden a la cara inferior del hueso ganchoso

2 Medios de unioacuten Los cuatro uacuteltimos huesos metacarpianos estaacuten unidos al car- po por medio de una delgada caacutepsula articular reforzada por ligamentos carpometa- carpianos palmares dorsales e interoacuteseosa) LIGAMENTOS CARPOMETACARPIANOS PALMARES Se observan generalmente siete u ocho ligamentos carpometacarpianos palmares (fig 72) Uno de ellos se extiende desde la cara palmar del hueso trapecio hasta el segundo y tercer huesos metacarpia- nos J El segundo une el hueso trapezoide con el tercer hueso metacarpiano J Tres se extienden desde la cara palmar del hueso grande hasta el segundo tercer y cuarto huesos metacarpianos J Hay por uacuteltimo dos o tres fasciacuteculos distintos que se ex- tienden desde el hueso ganchoso hasta el tercer y cuarto huesos metacarpianos

b) LIGAMENTOS CARPOMETACARPIANOS DORSALES Son numerosos cortos y resistentes (fi- gura 73) J Dos de ellos se extienden desde los huesos trapecio y trapezoide hasta el se- gundo hueso metacarpiano J otros dos desde el hueso grande hasta el tercer hueso me- tacarpiano J un quinto ligamento une el hueso grande al cuarto hueso metacarpiano c) LIGAMENTOS CARPOMETACARPIANOS INTEROacuteSEOS Estaacuten constituidos por dos liga- mentos que se insertan en las caras vecinas de los huesos grande y ganchoso estos dos fasciacuteculos descienden en el espacio intermetacarpiano correspondiente pasan en- tre las carillas articulares que unen los huesos metacarpianos tercero y cuarto y ter-

minan en la cara medial del tercero

3 Membrana sinovial La membrana sinovial tapiza la cara profunda de la caacutepsula ar- ticular La cavidad articular comunica con la de la articulacioacuten mediocarpiana por medio de las articulaciones que unen el hueso trapezoide con los huesos trapecio y grande

Da origen inferiormente a prolongaciones que forman las membranas sinoviales de las articulaciones intermetacarpianas de los cuatro uacuteltimos huesos metacarpianos (fi- gura 75)

1113091 MECAacuteNICA (v tambieacuten Anatomiacutea funcional) En estas articulaciones se producen movimientos de flexioacuten y de extensioacuten asiacute como movimientos de inclinacioacuten lateral de muy escasa amplitud

ARTICULACIONES INTERMETACARPIANAS

Los cuatro uacuteltimos huesos metacarpianos se articulan entre siacute por sus bases Se tra- ta de tres articulaciones planas

1 Superficies articulares Las superficies articulares estaacuten revestidas por cartiacutelago y se situacutean en las caras laterales de la base de los huesos metacarpianos Ya han sido des- critas con estos huesos (v paacuteg 33)

2 Medios de unioacuten Los medios de unioacuten son una caacutepsula articular y ligamentos metacarpianos

La caacutepsula articular presenta continuidad superiormente con la caacutepsula articular de la articulacioacuten carpometacarpiana de los cuatro uacuteltimos huesos metacarpianos

ARTICULACIONES DEL MIEMBRO SUPERIOR

85

copy MASSON SA Fotocopiar sin autorizacioacuten es un delito

ARTICULACIONES DEL MIEMBRO SUPERIOR

ARTICULACIONES DE LA MANO

Para cada articulacioacuten los ligamentos metacarpianos se dividen por su situacioacuten en ligamentos metacarpianos interoacuteseos ligamentos metacarpianos palmares y ligamen- tos metacarpianos dorsales (figs 72 y 73)

3 Membrana sinovial La membrana sinovial de estas tres articulaciones constitu- ye una prolongacioacuten descendente de la membrana sinovial de la gran articulacioacuten carpometacarpiana

ARTICULACIONES METACARPOFALAacuteNGICAS DE LOS CUATRO UacuteLTIMOS DEDOS

Estas articulaciones son esferoideas

1 Superficies articulares Son la cabeza del hueso metacarpiano y la cavidad gle- noidea de la base de la falange proximal (fig 77)

La superficie articular de la cabeza del metacarpiano presenta la forma de un seg- mento de esfera mucho maacutes extenso en sentido anteroposterior que transversal se prolonga en efecto sobre la cara palmar de la cabeza del hueso metacarpiano A cada lado de la superficie articular se encuentra un tubeacuterculo e inferiormente a eacuteste una depresioacuten rugosa ambos son producidos por la insercioacuten del ligamento colateral

La cavidad glenoidea de la falange es una superficie coacutencava y eliacuteptica de eje mayor transversal Externamente a cada uno de los extremos laterales de la cavidad glenoidea y cerca de su cara palmar se observa un tubeacuterculo destinado a la insercioacuten inferior del ligamento colateral

Cabeza del metacarpiano

Caacutepsula articular

Cavidad glenoidea de la falange proximal

Lig palmar

H metacarpiano

M extensor de los dedos

Caacutepsula articular

Expansioacuten del tendoacuten del m extensorde los dedos

Falange proximal

Fig 77 Superficies articulares de una Fig 78 Corte sagital de una articulacioacuten

articulacioacuten metacarpofalaacutengica metacarpofalaacutengica

86

ARTICULACIONES DEL MIEMBRO SUPERIOR

ARTICULACIONES DE LA MANO

a) LIGAMENTO PALMAR Las dos superficies articulares estaacuten revestidas de cartiacutelago Se hallan yuxtapuestas pero no se corresponden en toda su extensioacuten La superficie me- tacarpiana que es mucho maacutes extensa de anterior a posterior que la cavidad glenoi- dea la rebasa ampliamente por su cara palmar Un fibrocartiacutelago glenoideo denomi- nado ligamento palmar anexo a la cavidad glenoidea prolonga superiormente la parte anterior de esta cavidad El ligamento palmar estaacute fijado a la cara palmar y a la par- te vecina de las caras lateral y medial de la base de la falange un poco inferiormente al revestimiento cartilaginoso Desde ese punto se dirige superiormente aplicado a la cara palmar de la superficie articular metacarpiana (fig 78)

La cara articular o posterior del ligamento palmar es coacutencava y estaacute separada de la superficie glenoidea por un surco estrecho tapizado por una prolongacioacuten de la mem- brana sinovial Su cara anterior que no es articular estaacute excavada por un canal vertical en el que se deslizan los tendones de los muacutesculos flexores de los dedos

2 Medios de unioacuten Cada una de las articulaciones metacarpofalaacutengicas estaacute pro- vista de una caacutepsula articular y de ligamentos colaterales Ademaacutes las articulaciones metacarpofalaacutengicas de los cuatro uacuteltimos dedos estaacuten unidas entre siacute por un liga- mento metacarpiano transverso profundo

a) CAacutePSULA ARTICULAR La caacutepsula articular es delgada y muy laxa Se inserta en la cara dorsal de la articulacioacuten cerca del revestimiento cartilaginoso mientras que en la ca- ra posterior del metacarpiano la insercioacuten se realiza a una distancia mucho mayor del re- vestimiento

b) LIGAMENTOS COLATERALES Se trata de dos fasciacuteculos gruesos y muy resistentes si- tuados en las caras lateral y medial de la articulacioacuten (fig 79) Se insertan superior- mente en el tubeacuterculo y la depresioacuten situados en las caras lateral y medial de la cabeza del hueso metacarpiano y divergen desde ese punto en forma de abanico J las fibras posteriores terminan en los tubeacuterculos colaterales de la base de la falange constituyen- do el fasciacuteculo metacarpofalaacutengico del ligamento colateral J las fibras anteriores se unen al ligamento palmar y forman el fasciacuteculo metacarpoglenoideo del ligamento colateral

c) LIGAMENTO METACARPIANO TRANSVERSO PROFUNDO Es una banda fibrosa que se extiende desde el segundo hasta el quinto hueso

metacarpiano cruzando la cara pal- mar de las articulaciones metacarpofalaacutengicas A la altura de cada una de ellas el li- gamento estaacute estrechamente unido al ligamento palmar Su cara anterior que estaacute aca- nalada verticalmente se halla en relacioacuten con los tendones de los muacutesculos flexores de los dedos

3 Membrana sinovial Tapiza la cara profunda de la caacutepsula articular pero en las zonas en que eacutesta se inserta a cierta distancia de las superficies articulares se refleja a nivel de las inserciones capsulares y recubre los extremos oacuteseos hasta el revesti- miento cartilaginoso

ARTICULACIOacuteN METACARPOFALAacuteNGICA DEL DEDO PULGAR

Esta articulacioacuten presenta la misma disposicioacuten general que las anteriores Posee sin embargo algunas caracteriacutesticas particulares

87

copy MASSON SA Fotocopiar sin autorizacioacuten es un delito

ARTICULACIONES DEL MIEMBRO SUPERIOR

ARTICULACIONES DE LA MANO

1 La cabeza del primer hueso metacarpiano es maacutes ancha anterior que posterior- mente Consta de dos partes un aacuterea posterior falaacutengica para la cavidad glenoidea de la falange y otra aacuterea anterior sesamoidea que corresponde al ligamento palmar y a los huesos sesamoideos Esta aacuterea anterior presenta dos salientes separados por un surco vertical en cada saliente se encuentra una carilla aplanada que se relaciona con el hueso sesamoideo correspondiente

2 El ligamento palmar encierra en su espesor dos huesos sesamoideos uno lateral (escafoides de Gillette) y otro medial (pisiforme de Gillette)

3 Las fibras anteriores de los ligamentos colaterales terminan en gran parte en los huesos sesamoideos mencionados formando ligamentos metacarposesamoideos

Los huesos sesamoideos estaacuten soacutelidamente unidos a la falange por medio del liga- mento palmar por lo cual siempre participan en sus desplazamientos como sucede en las luxaciones metacarpofalaacutengicas del dedo pulgar

1113091 MECAacuteNICA (v tambieacuten Anatomiacutea funcional) En estas articulaciones

se pueden producir movimientos de fle- xioacuten extensioacuten lateralidad circunduccioacuten y movimientos pasivos de rotacioacuten

M extensor de los dedos Lig colateral

Fig 79 Articulaciones metacarpofalaacutengica e interfalaacutengica (visioacuten lateral)

Fasciacuteculo metacarpo-glenoideo 5Lig colateral

Fasciacuteculo metacarpo-falaacutengico

Expansioacuten del m extensor de los dedos

Lig colateral(fasciacuteculo falangicoglenoideo)

M extensor de los dedos Lig colateral(fasciacuteculo interfalaacutengico)

88

ARTICULACIONES DEL MIEMBRO SUPERIOR

ARTICULACIONES DE LA MANO

Los movimientos de flexioacuten y de extensioacuten se realizan en torno a un eje transversal que pasa por el centro de la cabeza del hueso metacarpiano La flexioacuten estaacute limitada por la tensioacuten de los tendones de los muacutesculos exten- sores de los dedos la extensioacuten por la de los muacutesculos flexores de los dedos y los ligamentos palmares Los mo- vimientos de flexioacuten y de extensioacuten de un solo dedo son menos amplios que los que se producen al mismo tiempo en los dedos vecinos La limitacioacuten del movimiento en esos casos se debe a la tensioacuten del ligamento metacarpiano transverso profundo

Los movimientos de lateralidad aproximan o separan los dedos entre siacute Se efectuacutean en torno a un eje antero- posterior que pasa por la cabeza del metacarpiano Estaacuten limitados por la tensioacuten del ligamento colateral opues- to al lado hacia donde se efectuacutea el movimiento

ARTICULACIONES INTERFALAacuteNGICAS

Las articulaciones interfalaacutengicas son giacutenglimos

Existen dos articulaciones interfalaacutengicas en cada dedo con excepcioacuten del dedo pulgar que presenta soacutelo una

1 Superficies articulares

a) CABEZA DE LA FALANGE La superficie arti- cular de la cabeza de la falange estaacute situada superiormente a la interliacutenea articular y pre- senta la forma de una polea (fig 80) La gar- ganta de la polea estaacute orientada de anterior a posterior y separa las dos vertientes laterales que son redondeadas en forma de coacutendilos La troacuteclea es maacutes ancha anterior que poste- riormente y estaacute tambieacuten maacutes extendida por la cara palmar que por la cara dorsal de la ca- beza de la falange

b) BASE DE LA FALANGE La superficie articularde la base de la falange estaacute situada inferior-mente a la interliacutenea articular y presenta unacresta media roma en relacioacuten con la gargan-ta de la polea y a cada lado una cavidad glenoidea que se opone al coacutendilo corres- pondiente de la troacuteclea

c) LIGAMENTO PALMAR La superficie articular inferior que es menos extensa en senti- do anteroposterior que la superficie articular superior estaacute agrandada por un liga- mento palmar semejante a los de las articulaciones metacarpofalaacutengicas

Asimismo la caacutepsula articular los ligamentos y la membrana sinovial

presentan las mismas caracteriacutesticas que los de dichas articulaciones

1113091 MECAacuteNICA (v tambieacuten Anatomiacutea funcional) Debido a la configuracioacuten de las superficies articulares es- tas articulaciones presentan soacutelo movimientos de flexioacuten y de extensioacuten Tambieacuten pueden ser sometidas a mo- vimientos pasivos de lateralidad muy limitada

La flexioacuten y la extensioacuten se realizan en torno a un eje que atraviesa de lateral a medial la cabeza de la fa- lange situada superiormente a la interliacutenea articular La flexioacuten estaacute limitada por la tensioacuten de los tendones de los muacutesculos extensores de los dedos la extensioacuten por la parte palmar de la caacutepsula articular y por la vaina fibrosa de los tendones de los muacutesculos flexores de los dedos

Page 2: Articulaciones de La Mano

H piramidal H ganchoso H grande

5deg h metacarpiano 4deg h metacarpiano

3er h metacarpiano

H semilunar H escafoides

H trapezoideo H trapecio

1er h metacarpiano2deg h metacarpiano

Fig 76 Esqueleto de la mano (visioacuten dorsal)

84

ARTICULACIONES DE LA MANO

es convexa y la superficie articular del quinto que es convexa de anterior a posterior y coacutencava transversalmente corresponden a la cara inferior del hueso ganchoso

2 Medios de unioacuten Los cuatro uacuteltimos huesos metacarpianos estaacuten unidos al car- po por medio de una delgada caacutepsula articular reforzada por ligamentos carpometa- carpianos palmares dorsales e interoacuteseosa) LIGAMENTOS CARPOMETACARPIANOS PALMARES Se observan generalmente siete u ocho ligamentos carpometacarpianos palmares (fig 72) Uno de ellos se extiende desde la cara palmar del hueso trapecio hasta el segundo y tercer huesos metacarpia- nos J El segundo une el hueso trapezoide con el tercer hueso metacarpiano J Tres se extienden desde la cara palmar del hueso grande hasta el segundo tercer y cuarto huesos metacarpianos J Hay por uacuteltimo dos o tres fasciacuteculos distintos que se ex- tienden desde el hueso ganchoso hasta el tercer y cuarto huesos metacarpianos

b) LIGAMENTOS CARPOMETACARPIANOS DORSALES Son numerosos cortos y resistentes (fi- gura 73) J Dos de ellos se extienden desde los huesos trapecio y trapezoide hasta el se- gundo hueso metacarpiano J otros dos desde el hueso grande hasta el tercer hueso me- tacarpiano J un quinto ligamento une el hueso grande al cuarto hueso metacarpiano c) LIGAMENTOS CARPOMETACARPIANOS INTEROacuteSEOS Estaacuten constituidos por dos liga- mentos que se insertan en las caras vecinas de los huesos grande y ganchoso estos dos fasciacuteculos descienden en el espacio intermetacarpiano correspondiente pasan en- tre las carillas articulares que unen los huesos metacarpianos tercero y cuarto y ter-

minan en la cara medial del tercero

3 Membrana sinovial La membrana sinovial tapiza la cara profunda de la caacutepsula ar- ticular La cavidad articular comunica con la de la articulacioacuten mediocarpiana por medio de las articulaciones que unen el hueso trapezoide con los huesos trapecio y grande

Da origen inferiormente a prolongaciones que forman las membranas sinoviales de las articulaciones intermetacarpianas de los cuatro uacuteltimos huesos metacarpianos (fi- gura 75)

1113091 MECAacuteNICA (v tambieacuten Anatomiacutea funcional) En estas articulaciones se producen movimientos de flexioacuten y de extensioacuten asiacute como movimientos de inclinacioacuten lateral de muy escasa amplitud

ARTICULACIONES INTERMETACARPIANAS

Los cuatro uacuteltimos huesos metacarpianos se articulan entre siacute por sus bases Se tra- ta de tres articulaciones planas

1 Superficies articulares Las superficies articulares estaacuten revestidas por cartiacutelago y se situacutean en las caras laterales de la base de los huesos metacarpianos Ya han sido des- critas con estos huesos (v paacuteg 33)

2 Medios de unioacuten Los medios de unioacuten son una caacutepsula articular y ligamentos metacarpianos

La caacutepsula articular presenta continuidad superiormente con la caacutepsula articular de la articulacioacuten carpometacarpiana de los cuatro uacuteltimos huesos metacarpianos

ARTICULACIONES DEL MIEMBRO SUPERIOR

85

copy MASSON SA Fotocopiar sin autorizacioacuten es un delito

ARTICULACIONES DEL MIEMBRO SUPERIOR

ARTICULACIONES DE LA MANO

Para cada articulacioacuten los ligamentos metacarpianos se dividen por su situacioacuten en ligamentos metacarpianos interoacuteseos ligamentos metacarpianos palmares y ligamen- tos metacarpianos dorsales (figs 72 y 73)

3 Membrana sinovial La membrana sinovial de estas tres articulaciones constitu- ye una prolongacioacuten descendente de la membrana sinovial de la gran articulacioacuten carpometacarpiana

ARTICULACIONES METACARPOFALAacuteNGICAS DE LOS CUATRO UacuteLTIMOS DEDOS

Estas articulaciones son esferoideas

1 Superficies articulares Son la cabeza del hueso metacarpiano y la cavidad gle- noidea de la base de la falange proximal (fig 77)

La superficie articular de la cabeza del metacarpiano presenta la forma de un seg- mento de esfera mucho maacutes extenso en sentido anteroposterior que transversal se prolonga en efecto sobre la cara palmar de la cabeza del hueso metacarpiano A cada lado de la superficie articular se encuentra un tubeacuterculo e inferiormente a eacuteste una depresioacuten rugosa ambos son producidos por la insercioacuten del ligamento colateral

La cavidad glenoidea de la falange es una superficie coacutencava y eliacuteptica de eje mayor transversal Externamente a cada uno de los extremos laterales de la cavidad glenoidea y cerca de su cara palmar se observa un tubeacuterculo destinado a la insercioacuten inferior del ligamento colateral

Cabeza del metacarpiano

Caacutepsula articular

Cavidad glenoidea de la falange proximal

Lig palmar

H metacarpiano

M extensor de los dedos

Caacutepsula articular

Expansioacuten del tendoacuten del m extensorde los dedos

Falange proximal

Fig 77 Superficies articulares de una Fig 78 Corte sagital de una articulacioacuten

articulacioacuten metacarpofalaacutengica metacarpofalaacutengica

86

ARTICULACIONES DEL MIEMBRO SUPERIOR

ARTICULACIONES DE LA MANO

a) LIGAMENTO PALMAR Las dos superficies articulares estaacuten revestidas de cartiacutelago Se hallan yuxtapuestas pero no se corresponden en toda su extensioacuten La superficie me- tacarpiana que es mucho maacutes extensa de anterior a posterior que la cavidad glenoi- dea la rebasa ampliamente por su cara palmar Un fibrocartiacutelago glenoideo denomi- nado ligamento palmar anexo a la cavidad glenoidea prolonga superiormente la parte anterior de esta cavidad El ligamento palmar estaacute fijado a la cara palmar y a la par- te vecina de las caras lateral y medial de la base de la falange un poco inferiormente al revestimiento cartilaginoso Desde ese punto se dirige superiormente aplicado a la cara palmar de la superficie articular metacarpiana (fig 78)

La cara articular o posterior del ligamento palmar es coacutencava y estaacute separada de la superficie glenoidea por un surco estrecho tapizado por una prolongacioacuten de la mem- brana sinovial Su cara anterior que no es articular estaacute excavada por un canal vertical en el que se deslizan los tendones de los muacutesculos flexores de los dedos

2 Medios de unioacuten Cada una de las articulaciones metacarpofalaacutengicas estaacute pro- vista de una caacutepsula articular y de ligamentos colaterales Ademaacutes las articulaciones metacarpofalaacutengicas de los cuatro uacuteltimos dedos estaacuten unidas entre siacute por un liga- mento metacarpiano transverso profundo

a) CAacutePSULA ARTICULAR La caacutepsula articular es delgada y muy laxa Se inserta en la cara dorsal de la articulacioacuten cerca del revestimiento cartilaginoso mientras que en la ca- ra posterior del metacarpiano la insercioacuten se realiza a una distancia mucho mayor del re- vestimiento

b) LIGAMENTOS COLATERALES Se trata de dos fasciacuteculos gruesos y muy resistentes si- tuados en las caras lateral y medial de la articulacioacuten (fig 79) Se insertan superior- mente en el tubeacuterculo y la depresioacuten situados en las caras lateral y medial de la cabeza del hueso metacarpiano y divergen desde ese punto en forma de abanico J las fibras posteriores terminan en los tubeacuterculos colaterales de la base de la falange constituyen- do el fasciacuteculo metacarpofalaacutengico del ligamento colateral J las fibras anteriores se unen al ligamento palmar y forman el fasciacuteculo metacarpoglenoideo del ligamento colateral

c) LIGAMENTO METACARPIANO TRANSVERSO PROFUNDO Es una banda fibrosa que se extiende desde el segundo hasta el quinto hueso

metacarpiano cruzando la cara pal- mar de las articulaciones metacarpofalaacutengicas A la altura de cada una de ellas el li- gamento estaacute estrechamente unido al ligamento palmar Su cara anterior que estaacute aca- nalada verticalmente se halla en relacioacuten con los tendones de los muacutesculos flexores de los dedos

3 Membrana sinovial Tapiza la cara profunda de la caacutepsula articular pero en las zonas en que eacutesta se inserta a cierta distancia de las superficies articulares se refleja a nivel de las inserciones capsulares y recubre los extremos oacuteseos hasta el revesti- miento cartilaginoso

ARTICULACIOacuteN METACARPOFALAacuteNGICA DEL DEDO PULGAR

Esta articulacioacuten presenta la misma disposicioacuten general que las anteriores Posee sin embargo algunas caracteriacutesticas particulares

87

copy MASSON SA Fotocopiar sin autorizacioacuten es un delito

ARTICULACIONES DEL MIEMBRO SUPERIOR

ARTICULACIONES DE LA MANO

1 La cabeza del primer hueso metacarpiano es maacutes ancha anterior que posterior- mente Consta de dos partes un aacuterea posterior falaacutengica para la cavidad glenoidea de la falange y otra aacuterea anterior sesamoidea que corresponde al ligamento palmar y a los huesos sesamoideos Esta aacuterea anterior presenta dos salientes separados por un surco vertical en cada saliente se encuentra una carilla aplanada que se relaciona con el hueso sesamoideo correspondiente

2 El ligamento palmar encierra en su espesor dos huesos sesamoideos uno lateral (escafoides de Gillette) y otro medial (pisiforme de Gillette)

3 Las fibras anteriores de los ligamentos colaterales terminan en gran parte en los huesos sesamoideos mencionados formando ligamentos metacarposesamoideos

Los huesos sesamoideos estaacuten soacutelidamente unidos a la falange por medio del liga- mento palmar por lo cual siempre participan en sus desplazamientos como sucede en las luxaciones metacarpofalaacutengicas del dedo pulgar

1113091 MECAacuteNICA (v tambieacuten Anatomiacutea funcional) En estas articulaciones

se pueden producir movimientos de fle- xioacuten extensioacuten lateralidad circunduccioacuten y movimientos pasivos de rotacioacuten

M extensor de los dedos Lig colateral

Fig 79 Articulaciones metacarpofalaacutengica e interfalaacutengica (visioacuten lateral)

Fasciacuteculo metacarpo-glenoideo 5Lig colateral

Fasciacuteculo metacarpo-falaacutengico

Expansioacuten del m extensor de los dedos

Lig colateral(fasciacuteculo falangicoglenoideo)

M extensor de los dedos Lig colateral(fasciacuteculo interfalaacutengico)

88

ARTICULACIONES DEL MIEMBRO SUPERIOR

ARTICULACIONES DE LA MANO

Los movimientos de flexioacuten y de extensioacuten se realizan en torno a un eje transversal que pasa por el centro de la cabeza del hueso metacarpiano La flexioacuten estaacute limitada por la tensioacuten de los tendones de los muacutesculos exten- sores de los dedos la extensioacuten por la de los muacutesculos flexores de los dedos y los ligamentos palmares Los mo- vimientos de flexioacuten y de extensioacuten de un solo dedo son menos amplios que los que se producen al mismo tiempo en los dedos vecinos La limitacioacuten del movimiento en esos casos se debe a la tensioacuten del ligamento metacarpiano transverso profundo

Los movimientos de lateralidad aproximan o separan los dedos entre siacute Se efectuacutean en torno a un eje antero- posterior que pasa por la cabeza del metacarpiano Estaacuten limitados por la tensioacuten del ligamento colateral opues- to al lado hacia donde se efectuacutea el movimiento

ARTICULACIONES INTERFALAacuteNGICAS

Las articulaciones interfalaacutengicas son giacutenglimos

Existen dos articulaciones interfalaacutengicas en cada dedo con excepcioacuten del dedo pulgar que presenta soacutelo una

1 Superficies articulares

a) CABEZA DE LA FALANGE La superficie arti- cular de la cabeza de la falange estaacute situada superiormente a la interliacutenea articular y pre- senta la forma de una polea (fig 80) La gar- ganta de la polea estaacute orientada de anterior a posterior y separa las dos vertientes laterales que son redondeadas en forma de coacutendilos La troacuteclea es maacutes ancha anterior que poste- riormente y estaacute tambieacuten maacutes extendida por la cara palmar que por la cara dorsal de la ca- beza de la falange

b) BASE DE LA FALANGE La superficie articularde la base de la falange estaacute situada inferior-mente a la interliacutenea articular y presenta unacresta media roma en relacioacuten con la gargan-ta de la polea y a cada lado una cavidad glenoidea que se opone al coacutendilo corres- pondiente de la troacuteclea

c) LIGAMENTO PALMAR La superficie articular inferior que es menos extensa en senti- do anteroposterior que la superficie articular superior estaacute agrandada por un liga- mento palmar semejante a los de las articulaciones metacarpofalaacutengicas

Asimismo la caacutepsula articular los ligamentos y la membrana sinovial

presentan las mismas caracteriacutesticas que los de dichas articulaciones

1113091 MECAacuteNICA (v tambieacuten Anatomiacutea funcional) Debido a la configuracioacuten de las superficies articulares es- tas articulaciones presentan soacutelo movimientos de flexioacuten y de extensioacuten Tambieacuten pueden ser sometidas a mo- vimientos pasivos de lateralidad muy limitada

La flexioacuten y la extensioacuten se realizan en torno a un eje que atraviesa de lateral a medial la cabeza de la fa- lange situada superiormente a la interliacutenea articular La flexioacuten estaacute limitada por la tensioacuten de los tendones de los muacutesculos extensores de los dedos la extensioacuten por la parte palmar de la caacutepsula articular y por la vaina fibrosa de los tendones de los muacutesculos flexores de los dedos

Page 3: Articulaciones de La Mano

minan en la cara medial del tercero

3 Membrana sinovial La membrana sinovial tapiza la cara profunda de la caacutepsula ar- ticular La cavidad articular comunica con la de la articulacioacuten mediocarpiana por medio de las articulaciones que unen el hueso trapezoide con los huesos trapecio y grande

Da origen inferiormente a prolongaciones que forman las membranas sinoviales de las articulaciones intermetacarpianas de los cuatro uacuteltimos huesos metacarpianos (fi- gura 75)

1113091 MECAacuteNICA (v tambieacuten Anatomiacutea funcional) En estas articulaciones se producen movimientos de flexioacuten y de extensioacuten asiacute como movimientos de inclinacioacuten lateral de muy escasa amplitud

ARTICULACIONES INTERMETACARPIANAS

Los cuatro uacuteltimos huesos metacarpianos se articulan entre siacute por sus bases Se tra- ta de tres articulaciones planas

1 Superficies articulares Las superficies articulares estaacuten revestidas por cartiacutelago y se situacutean en las caras laterales de la base de los huesos metacarpianos Ya han sido des- critas con estos huesos (v paacuteg 33)

2 Medios de unioacuten Los medios de unioacuten son una caacutepsula articular y ligamentos metacarpianos

La caacutepsula articular presenta continuidad superiormente con la caacutepsula articular de la articulacioacuten carpometacarpiana de los cuatro uacuteltimos huesos metacarpianos

ARTICULACIONES DEL MIEMBRO SUPERIOR

85

copy MASSON SA Fotocopiar sin autorizacioacuten es un delito

ARTICULACIONES DEL MIEMBRO SUPERIOR

ARTICULACIONES DE LA MANO

Para cada articulacioacuten los ligamentos metacarpianos se dividen por su situacioacuten en ligamentos metacarpianos interoacuteseos ligamentos metacarpianos palmares y ligamen- tos metacarpianos dorsales (figs 72 y 73)

3 Membrana sinovial La membrana sinovial de estas tres articulaciones constitu- ye una prolongacioacuten descendente de la membrana sinovial de la gran articulacioacuten carpometacarpiana

ARTICULACIONES METACARPOFALAacuteNGICAS DE LOS CUATRO UacuteLTIMOS DEDOS

Estas articulaciones son esferoideas

1 Superficies articulares Son la cabeza del hueso metacarpiano y la cavidad gle- noidea de la base de la falange proximal (fig 77)

La superficie articular de la cabeza del metacarpiano presenta la forma de un seg- mento de esfera mucho maacutes extenso en sentido anteroposterior que transversal se prolonga en efecto sobre la cara palmar de la cabeza del hueso metacarpiano A cada lado de la superficie articular se encuentra un tubeacuterculo e inferiormente a eacuteste una depresioacuten rugosa ambos son producidos por la insercioacuten del ligamento colateral

La cavidad glenoidea de la falange es una superficie coacutencava y eliacuteptica de eje mayor transversal Externamente a cada uno de los extremos laterales de la cavidad glenoidea y cerca de su cara palmar se observa un tubeacuterculo destinado a la insercioacuten inferior del ligamento colateral

Cabeza del metacarpiano

Caacutepsula articular

Cavidad glenoidea de la falange proximal

Lig palmar

H metacarpiano

M extensor de los dedos

Caacutepsula articular

Expansioacuten del tendoacuten del m extensorde los dedos

Falange proximal

Fig 77 Superficies articulares de una Fig 78 Corte sagital de una articulacioacuten

articulacioacuten metacarpofalaacutengica metacarpofalaacutengica

86

ARTICULACIONES DEL MIEMBRO SUPERIOR

ARTICULACIONES DE LA MANO

a) LIGAMENTO PALMAR Las dos superficies articulares estaacuten revestidas de cartiacutelago Se hallan yuxtapuestas pero no se corresponden en toda su extensioacuten La superficie me- tacarpiana que es mucho maacutes extensa de anterior a posterior que la cavidad glenoi- dea la rebasa ampliamente por su cara palmar Un fibrocartiacutelago glenoideo denomi- nado ligamento palmar anexo a la cavidad glenoidea prolonga superiormente la parte anterior de esta cavidad El ligamento palmar estaacute fijado a la cara palmar y a la par- te vecina de las caras lateral y medial de la base de la falange un poco inferiormente al revestimiento cartilaginoso Desde ese punto se dirige superiormente aplicado a la cara palmar de la superficie articular metacarpiana (fig 78)

La cara articular o posterior del ligamento palmar es coacutencava y estaacute separada de la superficie glenoidea por un surco estrecho tapizado por una prolongacioacuten de la mem- brana sinovial Su cara anterior que no es articular estaacute excavada por un canal vertical en el que se deslizan los tendones de los muacutesculos flexores de los dedos

2 Medios de unioacuten Cada una de las articulaciones metacarpofalaacutengicas estaacute pro- vista de una caacutepsula articular y de ligamentos colaterales Ademaacutes las articulaciones metacarpofalaacutengicas de los cuatro uacuteltimos dedos estaacuten unidas entre siacute por un liga- mento metacarpiano transverso profundo

a) CAacutePSULA ARTICULAR La caacutepsula articular es delgada y muy laxa Se inserta en la cara dorsal de la articulacioacuten cerca del revestimiento cartilaginoso mientras que en la ca- ra posterior del metacarpiano la insercioacuten se realiza a una distancia mucho mayor del re- vestimiento

b) LIGAMENTOS COLATERALES Se trata de dos fasciacuteculos gruesos y muy resistentes si- tuados en las caras lateral y medial de la articulacioacuten (fig 79) Se insertan superior- mente en el tubeacuterculo y la depresioacuten situados en las caras lateral y medial de la cabeza del hueso metacarpiano y divergen desde ese punto en forma de abanico J las fibras posteriores terminan en los tubeacuterculos colaterales de la base de la falange constituyen- do el fasciacuteculo metacarpofalaacutengico del ligamento colateral J las fibras anteriores se unen al ligamento palmar y forman el fasciacuteculo metacarpoglenoideo del ligamento colateral

c) LIGAMENTO METACARPIANO TRANSVERSO PROFUNDO Es una banda fibrosa que se extiende desde el segundo hasta el quinto hueso

metacarpiano cruzando la cara pal- mar de las articulaciones metacarpofalaacutengicas A la altura de cada una de ellas el li- gamento estaacute estrechamente unido al ligamento palmar Su cara anterior que estaacute aca- nalada verticalmente se halla en relacioacuten con los tendones de los muacutesculos flexores de los dedos

3 Membrana sinovial Tapiza la cara profunda de la caacutepsula articular pero en las zonas en que eacutesta se inserta a cierta distancia de las superficies articulares se refleja a nivel de las inserciones capsulares y recubre los extremos oacuteseos hasta el revesti- miento cartilaginoso

ARTICULACIOacuteN METACARPOFALAacuteNGICA DEL DEDO PULGAR

Esta articulacioacuten presenta la misma disposicioacuten general que las anteriores Posee sin embargo algunas caracteriacutesticas particulares

87

copy MASSON SA Fotocopiar sin autorizacioacuten es un delito

ARTICULACIONES DEL MIEMBRO SUPERIOR

ARTICULACIONES DE LA MANO

1 La cabeza del primer hueso metacarpiano es maacutes ancha anterior que posterior- mente Consta de dos partes un aacuterea posterior falaacutengica para la cavidad glenoidea de la falange y otra aacuterea anterior sesamoidea que corresponde al ligamento palmar y a los huesos sesamoideos Esta aacuterea anterior presenta dos salientes separados por un surco vertical en cada saliente se encuentra una carilla aplanada que se relaciona con el hueso sesamoideo correspondiente

2 El ligamento palmar encierra en su espesor dos huesos sesamoideos uno lateral (escafoides de Gillette) y otro medial (pisiforme de Gillette)

3 Las fibras anteriores de los ligamentos colaterales terminan en gran parte en los huesos sesamoideos mencionados formando ligamentos metacarposesamoideos

Los huesos sesamoideos estaacuten soacutelidamente unidos a la falange por medio del liga- mento palmar por lo cual siempre participan en sus desplazamientos como sucede en las luxaciones metacarpofalaacutengicas del dedo pulgar

1113091 MECAacuteNICA (v tambieacuten Anatomiacutea funcional) En estas articulaciones

se pueden producir movimientos de fle- xioacuten extensioacuten lateralidad circunduccioacuten y movimientos pasivos de rotacioacuten

M extensor de los dedos Lig colateral

Fig 79 Articulaciones metacarpofalaacutengica e interfalaacutengica (visioacuten lateral)

Fasciacuteculo metacarpo-glenoideo 5Lig colateral

Fasciacuteculo metacarpo-falaacutengico

Expansioacuten del m extensor de los dedos

Lig colateral(fasciacuteculo falangicoglenoideo)

M extensor de los dedos Lig colateral(fasciacuteculo interfalaacutengico)

88

ARTICULACIONES DEL MIEMBRO SUPERIOR

ARTICULACIONES DE LA MANO

Los movimientos de flexioacuten y de extensioacuten se realizan en torno a un eje transversal que pasa por el centro de la cabeza del hueso metacarpiano La flexioacuten estaacute limitada por la tensioacuten de los tendones de los muacutesculos exten- sores de los dedos la extensioacuten por la de los muacutesculos flexores de los dedos y los ligamentos palmares Los mo- vimientos de flexioacuten y de extensioacuten de un solo dedo son menos amplios que los que se producen al mismo tiempo en los dedos vecinos La limitacioacuten del movimiento en esos casos se debe a la tensioacuten del ligamento metacarpiano transverso profundo

Los movimientos de lateralidad aproximan o separan los dedos entre siacute Se efectuacutean en torno a un eje antero- posterior que pasa por la cabeza del metacarpiano Estaacuten limitados por la tensioacuten del ligamento colateral opues- to al lado hacia donde se efectuacutea el movimiento

ARTICULACIONES INTERFALAacuteNGICAS

Las articulaciones interfalaacutengicas son giacutenglimos

Existen dos articulaciones interfalaacutengicas en cada dedo con excepcioacuten del dedo pulgar que presenta soacutelo una

1 Superficies articulares

a) CABEZA DE LA FALANGE La superficie arti- cular de la cabeza de la falange estaacute situada superiormente a la interliacutenea articular y pre- senta la forma de una polea (fig 80) La gar- ganta de la polea estaacute orientada de anterior a posterior y separa las dos vertientes laterales que son redondeadas en forma de coacutendilos La troacuteclea es maacutes ancha anterior que poste- riormente y estaacute tambieacuten maacutes extendida por la cara palmar que por la cara dorsal de la ca- beza de la falange

b) BASE DE LA FALANGE La superficie articularde la base de la falange estaacute situada inferior-mente a la interliacutenea articular y presenta unacresta media roma en relacioacuten con la gargan-ta de la polea y a cada lado una cavidad glenoidea que se opone al coacutendilo corres- pondiente de la troacuteclea

c) LIGAMENTO PALMAR La superficie articular inferior que es menos extensa en senti- do anteroposterior que la superficie articular superior estaacute agrandada por un liga- mento palmar semejante a los de las articulaciones metacarpofalaacutengicas

Asimismo la caacutepsula articular los ligamentos y la membrana sinovial

presentan las mismas caracteriacutesticas que los de dichas articulaciones

1113091 MECAacuteNICA (v tambieacuten Anatomiacutea funcional) Debido a la configuracioacuten de las superficies articulares es- tas articulaciones presentan soacutelo movimientos de flexioacuten y de extensioacuten Tambieacuten pueden ser sometidas a mo- vimientos pasivos de lateralidad muy limitada

La flexioacuten y la extensioacuten se realizan en torno a un eje que atraviesa de lateral a medial la cabeza de la fa- lange situada superiormente a la interliacutenea articular La flexioacuten estaacute limitada por la tensioacuten de los tendones de los muacutesculos extensores de los dedos la extensioacuten por la parte palmar de la caacutepsula articular y por la vaina fibrosa de los tendones de los muacutesculos flexores de los dedos

Page 4: Articulaciones de La Mano

3 Membrana sinovial La membrana sinovial de estas tres articulaciones constitu- ye una prolongacioacuten descendente de la membrana sinovial de la gran articulacioacuten carpometacarpiana

ARTICULACIONES METACARPOFALAacuteNGICAS DE LOS CUATRO UacuteLTIMOS DEDOS

Estas articulaciones son esferoideas

1 Superficies articulares Son la cabeza del hueso metacarpiano y la cavidad gle- noidea de la base de la falange proximal (fig 77)

La superficie articular de la cabeza del metacarpiano presenta la forma de un seg- mento de esfera mucho maacutes extenso en sentido anteroposterior que transversal se prolonga en efecto sobre la cara palmar de la cabeza del hueso metacarpiano A cada lado de la superficie articular se encuentra un tubeacuterculo e inferiormente a eacuteste una depresioacuten rugosa ambos son producidos por la insercioacuten del ligamento colateral

La cavidad glenoidea de la falange es una superficie coacutencava y eliacuteptica de eje mayor transversal Externamente a cada uno de los extremos laterales de la cavidad glenoidea y cerca de su cara palmar se observa un tubeacuterculo destinado a la insercioacuten inferior del ligamento colateral

Cabeza del metacarpiano

Caacutepsula articular

Cavidad glenoidea de la falange proximal

Lig palmar

H metacarpiano

M extensor de los dedos

Caacutepsula articular

Expansioacuten del tendoacuten del m extensorde los dedos

Falange proximal

Fig 77 Superficies articulares de una Fig 78 Corte sagital de una articulacioacuten

articulacioacuten metacarpofalaacutengica metacarpofalaacutengica

86

ARTICULACIONES DEL MIEMBRO SUPERIOR

ARTICULACIONES DE LA MANO

a) LIGAMENTO PALMAR Las dos superficies articulares estaacuten revestidas de cartiacutelago Se hallan yuxtapuestas pero no se corresponden en toda su extensioacuten La superficie me- tacarpiana que es mucho maacutes extensa de anterior a posterior que la cavidad glenoi- dea la rebasa ampliamente por su cara palmar Un fibrocartiacutelago glenoideo denomi- nado ligamento palmar anexo a la cavidad glenoidea prolonga superiormente la parte anterior de esta cavidad El ligamento palmar estaacute fijado a la cara palmar y a la par- te vecina de las caras lateral y medial de la base de la falange un poco inferiormente al revestimiento cartilaginoso Desde ese punto se dirige superiormente aplicado a la cara palmar de la superficie articular metacarpiana (fig 78)

La cara articular o posterior del ligamento palmar es coacutencava y estaacute separada de la superficie glenoidea por un surco estrecho tapizado por una prolongacioacuten de la mem- brana sinovial Su cara anterior que no es articular estaacute excavada por un canal vertical en el que se deslizan los tendones de los muacutesculos flexores de los dedos

2 Medios de unioacuten Cada una de las articulaciones metacarpofalaacutengicas estaacute pro- vista de una caacutepsula articular y de ligamentos colaterales Ademaacutes las articulaciones metacarpofalaacutengicas de los cuatro uacuteltimos dedos estaacuten unidas entre siacute por un liga- mento metacarpiano transverso profundo

a) CAacutePSULA ARTICULAR La caacutepsula articular es delgada y muy laxa Se inserta en la cara dorsal de la articulacioacuten cerca del revestimiento cartilaginoso mientras que en la ca- ra posterior del metacarpiano la insercioacuten se realiza a una distancia mucho mayor del re- vestimiento

b) LIGAMENTOS COLATERALES Se trata de dos fasciacuteculos gruesos y muy resistentes si- tuados en las caras lateral y medial de la articulacioacuten (fig 79) Se insertan superior- mente en el tubeacuterculo y la depresioacuten situados en las caras lateral y medial de la cabeza del hueso metacarpiano y divergen desde ese punto en forma de abanico J las fibras posteriores terminan en los tubeacuterculos colaterales de la base de la falange constituyen- do el fasciacuteculo metacarpofalaacutengico del ligamento colateral J las fibras anteriores se unen al ligamento palmar y forman el fasciacuteculo metacarpoglenoideo del ligamento colateral

c) LIGAMENTO METACARPIANO TRANSVERSO PROFUNDO Es una banda fibrosa que se extiende desde el segundo hasta el quinto hueso

metacarpiano cruzando la cara pal- mar de las articulaciones metacarpofalaacutengicas A la altura de cada una de ellas el li- gamento estaacute estrechamente unido al ligamento palmar Su cara anterior que estaacute aca- nalada verticalmente se halla en relacioacuten con los tendones de los muacutesculos flexores de los dedos

3 Membrana sinovial Tapiza la cara profunda de la caacutepsula articular pero en las zonas en que eacutesta se inserta a cierta distancia de las superficies articulares se refleja a nivel de las inserciones capsulares y recubre los extremos oacuteseos hasta el revesti- miento cartilaginoso

ARTICULACIOacuteN METACARPOFALAacuteNGICA DEL DEDO PULGAR

Esta articulacioacuten presenta la misma disposicioacuten general que las anteriores Posee sin embargo algunas caracteriacutesticas particulares

87

copy MASSON SA Fotocopiar sin autorizacioacuten es un delito

ARTICULACIONES DEL MIEMBRO SUPERIOR

ARTICULACIONES DE LA MANO

1 La cabeza del primer hueso metacarpiano es maacutes ancha anterior que posterior- mente Consta de dos partes un aacuterea posterior falaacutengica para la cavidad glenoidea de la falange y otra aacuterea anterior sesamoidea que corresponde al ligamento palmar y a los huesos sesamoideos Esta aacuterea anterior presenta dos salientes separados por un surco vertical en cada saliente se encuentra una carilla aplanada que se relaciona con el hueso sesamoideo correspondiente

2 El ligamento palmar encierra en su espesor dos huesos sesamoideos uno lateral (escafoides de Gillette) y otro medial (pisiforme de Gillette)

3 Las fibras anteriores de los ligamentos colaterales terminan en gran parte en los huesos sesamoideos mencionados formando ligamentos metacarposesamoideos

Los huesos sesamoideos estaacuten soacutelidamente unidos a la falange por medio del liga- mento palmar por lo cual siempre participan en sus desplazamientos como sucede en las luxaciones metacarpofalaacutengicas del dedo pulgar

1113091 MECAacuteNICA (v tambieacuten Anatomiacutea funcional) En estas articulaciones

se pueden producir movimientos de fle- xioacuten extensioacuten lateralidad circunduccioacuten y movimientos pasivos de rotacioacuten

M extensor de los dedos Lig colateral

Fig 79 Articulaciones metacarpofalaacutengica e interfalaacutengica (visioacuten lateral)

Fasciacuteculo metacarpo-glenoideo 5Lig colateral

Fasciacuteculo metacarpo-falaacutengico

Expansioacuten del m extensor de los dedos

Lig colateral(fasciacuteculo falangicoglenoideo)

M extensor de los dedos Lig colateral(fasciacuteculo interfalaacutengico)

88

ARTICULACIONES DEL MIEMBRO SUPERIOR

ARTICULACIONES DE LA MANO

Los movimientos de flexioacuten y de extensioacuten se realizan en torno a un eje transversal que pasa por el centro de la cabeza del hueso metacarpiano La flexioacuten estaacute limitada por la tensioacuten de los tendones de los muacutesculos exten- sores de los dedos la extensioacuten por la de los muacutesculos flexores de los dedos y los ligamentos palmares Los mo- vimientos de flexioacuten y de extensioacuten de un solo dedo son menos amplios que los que se producen al mismo tiempo en los dedos vecinos La limitacioacuten del movimiento en esos casos se debe a la tensioacuten del ligamento metacarpiano transverso profundo

Los movimientos de lateralidad aproximan o separan los dedos entre siacute Se efectuacutean en torno a un eje antero- posterior que pasa por la cabeza del metacarpiano Estaacuten limitados por la tensioacuten del ligamento colateral opues- to al lado hacia donde se efectuacutea el movimiento

ARTICULACIONES INTERFALAacuteNGICAS

Las articulaciones interfalaacutengicas son giacutenglimos

Existen dos articulaciones interfalaacutengicas en cada dedo con excepcioacuten del dedo pulgar que presenta soacutelo una

1 Superficies articulares

a) CABEZA DE LA FALANGE La superficie arti- cular de la cabeza de la falange estaacute situada superiormente a la interliacutenea articular y pre- senta la forma de una polea (fig 80) La gar- ganta de la polea estaacute orientada de anterior a posterior y separa las dos vertientes laterales que son redondeadas en forma de coacutendilos La troacuteclea es maacutes ancha anterior que poste- riormente y estaacute tambieacuten maacutes extendida por la cara palmar que por la cara dorsal de la ca- beza de la falange

b) BASE DE LA FALANGE La superficie articularde la base de la falange estaacute situada inferior-mente a la interliacutenea articular y presenta unacresta media roma en relacioacuten con la gargan-ta de la polea y a cada lado una cavidad glenoidea que se opone al coacutendilo corres- pondiente de la troacuteclea

c) LIGAMENTO PALMAR La superficie articular inferior que es menos extensa en senti- do anteroposterior que la superficie articular superior estaacute agrandada por un liga- mento palmar semejante a los de las articulaciones metacarpofalaacutengicas

Asimismo la caacutepsula articular los ligamentos y la membrana sinovial

presentan las mismas caracteriacutesticas que los de dichas articulaciones

1113091 MECAacuteNICA (v tambieacuten Anatomiacutea funcional) Debido a la configuracioacuten de las superficies articulares es- tas articulaciones presentan soacutelo movimientos de flexioacuten y de extensioacuten Tambieacuten pueden ser sometidas a mo- vimientos pasivos de lateralidad muy limitada

La flexioacuten y la extensioacuten se realizan en torno a un eje que atraviesa de lateral a medial la cabeza de la fa- lange situada superiormente a la interliacutenea articular La flexioacuten estaacute limitada por la tensioacuten de los tendones de los muacutesculos extensores de los dedos la extensioacuten por la parte palmar de la caacutepsula articular y por la vaina fibrosa de los tendones de los muacutesculos flexores de los dedos

Page 5: Articulaciones de La Mano

Cabeza del metacarpiano

Caacutepsula articular

Cavidad glenoidea de la falange proximal

Lig palmar

H metacarpiano

M extensor de los dedos

Caacutepsula articular

Expansioacuten del tendoacuten del m extensorde los dedos

Falange proximal

Fig 77 Superficies articulares de una Fig 78 Corte sagital de una articulacioacuten

articulacioacuten metacarpofalaacutengica metacarpofalaacutengica

86

ARTICULACIONES DEL MIEMBRO SUPERIOR

ARTICULACIONES DE LA MANO

a) LIGAMENTO PALMAR Las dos superficies articulares estaacuten revestidas de cartiacutelago Se hallan yuxtapuestas pero no se corresponden en toda su extensioacuten La superficie me- tacarpiana que es mucho maacutes extensa de anterior a posterior que la cavidad glenoi- dea la rebasa ampliamente por su cara palmar Un fibrocartiacutelago glenoideo denomi- nado ligamento palmar anexo a la cavidad glenoidea prolonga superiormente la parte anterior de esta cavidad El ligamento palmar estaacute fijado a la cara palmar y a la par- te vecina de las caras lateral y medial de la base de la falange un poco inferiormente al revestimiento cartilaginoso Desde ese punto se dirige superiormente aplicado a la cara palmar de la superficie articular metacarpiana (fig 78)

La cara articular o posterior del ligamento palmar es coacutencava y estaacute separada de la superficie glenoidea por un surco estrecho tapizado por una prolongacioacuten de la mem- brana sinovial Su cara anterior que no es articular estaacute excavada por un canal vertical en el que se deslizan los tendones de los muacutesculos flexores de los dedos

2 Medios de unioacuten Cada una de las articulaciones metacarpofalaacutengicas estaacute pro- vista de una caacutepsula articular y de ligamentos colaterales Ademaacutes las articulaciones metacarpofalaacutengicas de los cuatro uacuteltimos dedos estaacuten unidas entre siacute por un liga- mento metacarpiano transverso profundo

a) CAacutePSULA ARTICULAR La caacutepsula articular es delgada y muy laxa Se inserta en la cara dorsal de la articulacioacuten cerca del revestimiento cartilaginoso mientras que en la ca- ra posterior del metacarpiano la insercioacuten se realiza a una distancia mucho mayor del re- vestimiento

b) LIGAMENTOS COLATERALES Se trata de dos fasciacuteculos gruesos y muy resistentes si- tuados en las caras lateral y medial de la articulacioacuten (fig 79) Se insertan superior- mente en el tubeacuterculo y la depresioacuten situados en las caras lateral y medial de la cabeza del hueso metacarpiano y divergen desde ese punto en forma de abanico J las fibras posteriores terminan en los tubeacuterculos colaterales de la base de la falange constituyen- do el fasciacuteculo metacarpofalaacutengico del ligamento colateral J las fibras anteriores se unen al ligamento palmar y forman el fasciacuteculo metacarpoglenoideo del ligamento colateral

c) LIGAMENTO METACARPIANO TRANSVERSO PROFUNDO Es una banda fibrosa que se extiende desde el segundo hasta el quinto hueso

metacarpiano cruzando la cara pal- mar de las articulaciones metacarpofalaacutengicas A la altura de cada una de ellas el li- gamento estaacute estrechamente unido al ligamento palmar Su cara anterior que estaacute aca- nalada verticalmente se halla en relacioacuten con los tendones de los muacutesculos flexores de los dedos

3 Membrana sinovial Tapiza la cara profunda de la caacutepsula articular pero en las zonas en que eacutesta se inserta a cierta distancia de las superficies articulares se refleja a nivel de las inserciones capsulares y recubre los extremos oacuteseos hasta el revesti- miento cartilaginoso

ARTICULACIOacuteN METACARPOFALAacuteNGICA DEL DEDO PULGAR

Esta articulacioacuten presenta la misma disposicioacuten general que las anteriores Posee sin embargo algunas caracteriacutesticas particulares

87

copy MASSON SA Fotocopiar sin autorizacioacuten es un delito

ARTICULACIONES DEL MIEMBRO SUPERIOR

ARTICULACIONES DE LA MANO

1 La cabeza del primer hueso metacarpiano es maacutes ancha anterior que posterior- mente Consta de dos partes un aacuterea posterior falaacutengica para la cavidad glenoidea de la falange y otra aacuterea anterior sesamoidea que corresponde al ligamento palmar y a los huesos sesamoideos Esta aacuterea anterior presenta dos salientes separados por un surco vertical en cada saliente se encuentra una carilla aplanada que se relaciona con el hueso sesamoideo correspondiente

2 El ligamento palmar encierra en su espesor dos huesos sesamoideos uno lateral (escafoides de Gillette) y otro medial (pisiforme de Gillette)

3 Las fibras anteriores de los ligamentos colaterales terminan en gran parte en los huesos sesamoideos mencionados formando ligamentos metacarposesamoideos

Los huesos sesamoideos estaacuten soacutelidamente unidos a la falange por medio del liga- mento palmar por lo cual siempre participan en sus desplazamientos como sucede en las luxaciones metacarpofalaacutengicas del dedo pulgar

1113091 MECAacuteNICA (v tambieacuten Anatomiacutea funcional) En estas articulaciones

se pueden producir movimientos de fle- xioacuten extensioacuten lateralidad circunduccioacuten y movimientos pasivos de rotacioacuten

M extensor de los dedos Lig colateral

Fig 79 Articulaciones metacarpofalaacutengica e interfalaacutengica (visioacuten lateral)

Fasciacuteculo metacarpo-glenoideo 5Lig colateral

Fasciacuteculo metacarpo-falaacutengico

Expansioacuten del m extensor de los dedos

Lig colateral(fasciacuteculo falangicoglenoideo)

M extensor de los dedos Lig colateral(fasciacuteculo interfalaacutengico)

88

ARTICULACIONES DEL MIEMBRO SUPERIOR

ARTICULACIONES DE LA MANO

Los movimientos de flexioacuten y de extensioacuten se realizan en torno a un eje transversal que pasa por el centro de la cabeza del hueso metacarpiano La flexioacuten estaacute limitada por la tensioacuten de los tendones de los muacutesculos exten- sores de los dedos la extensioacuten por la de los muacutesculos flexores de los dedos y los ligamentos palmares Los mo- vimientos de flexioacuten y de extensioacuten de un solo dedo son menos amplios que los que se producen al mismo tiempo en los dedos vecinos La limitacioacuten del movimiento en esos casos se debe a la tensioacuten del ligamento metacarpiano transverso profundo

Los movimientos de lateralidad aproximan o separan los dedos entre siacute Se efectuacutean en torno a un eje antero- posterior que pasa por la cabeza del metacarpiano Estaacuten limitados por la tensioacuten del ligamento colateral opues- to al lado hacia donde se efectuacutea el movimiento

ARTICULACIONES INTERFALAacuteNGICAS

Las articulaciones interfalaacutengicas son giacutenglimos

Existen dos articulaciones interfalaacutengicas en cada dedo con excepcioacuten del dedo pulgar que presenta soacutelo una

1 Superficies articulares

a) CABEZA DE LA FALANGE La superficie arti- cular de la cabeza de la falange estaacute situada superiormente a la interliacutenea articular y pre- senta la forma de una polea (fig 80) La gar- ganta de la polea estaacute orientada de anterior a posterior y separa las dos vertientes laterales que son redondeadas en forma de coacutendilos La troacuteclea es maacutes ancha anterior que poste- riormente y estaacute tambieacuten maacutes extendida por la cara palmar que por la cara dorsal de la ca- beza de la falange

b) BASE DE LA FALANGE La superficie articularde la base de la falange estaacute situada inferior-mente a la interliacutenea articular y presenta unacresta media roma en relacioacuten con la gargan-ta de la polea y a cada lado una cavidad glenoidea que se opone al coacutendilo corres- pondiente de la troacuteclea

c) LIGAMENTO PALMAR La superficie articular inferior que es menos extensa en senti- do anteroposterior que la superficie articular superior estaacute agrandada por un liga- mento palmar semejante a los de las articulaciones metacarpofalaacutengicas

Asimismo la caacutepsula articular los ligamentos y la membrana sinovial

presentan las mismas caracteriacutesticas que los de dichas articulaciones

1113091 MECAacuteNICA (v tambieacuten Anatomiacutea funcional) Debido a la configuracioacuten de las superficies articulares es- tas articulaciones presentan soacutelo movimientos de flexioacuten y de extensioacuten Tambieacuten pueden ser sometidas a mo- vimientos pasivos de lateralidad muy limitada

La flexioacuten y la extensioacuten se realizan en torno a un eje que atraviesa de lateral a medial la cabeza de la fa- lange situada superiormente a la interliacutenea articular La flexioacuten estaacute limitada por la tensioacuten de los tendones de los muacutesculos extensores de los dedos la extensioacuten por la parte palmar de la caacutepsula articular y por la vaina fibrosa de los tendones de los muacutesculos flexores de los dedos

Page 6: Articulaciones de La Mano

ARTICULACIONES DEL MIEMBRO SUPERIOR

ARTICULACIONES DE LA MANO

a) LIGAMENTO PALMAR Las dos superficies articulares estaacuten revestidas de cartiacutelago Se hallan yuxtapuestas pero no se corresponden en toda su extensioacuten La superficie me- tacarpiana que es mucho maacutes extensa de anterior a posterior que la cavidad glenoi- dea la rebasa ampliamente por su cara palmar Un fibrocartiacutelago glenoideo denomi- nado ligamento palmar anexo a la cavidad glenoidea prolonga superiormente la parte anterior de esta cavidad El ligamento palmar estaacute fijado a la cara palmar y a la par- te vecina de las caras lateral y medial de la base de la falange un poco inferiormente al revestimiento cartilaginoso Desde ese punto se dirige superiormente aplicado a la cara palmar de la superficie articular metacarpiana (fig 78)

La cara articular o posterior del ligamento palmar es coacutencava y estaacute separada de la superficie glenoidea por un surco estrecho tapizado por una prolongacioacuten de la mem- brana sinovial Su cara anterior que no es articular estaacute excavada por un canal vertical en el que se deslizan los tendones de los muacutesculos flexores de los dedos

2 Medios de unioacuten Cada una de las articulaciones metacarpofalaacutengicas estaacute pro- vista de una caacutepsula articular y de ligamentos colaterales Ademaacutes las articulaciones metacarpofalaacutengicas de los cuatro uacuteltimos dedos estaacuten unidas entre siacute por un liga- mento metacarpiano transverso profundo

a) CAacutePSULA ARTICULAR La caacutepsula articular es delgada y muy laxa Se inserta en la cara dorsal de la articulacioacuten cerca del revestimiento cartilaginoso mientras que en la ca- ra posterior del metacarpiano la insercioacuten se realiza a una distancia mucho mayor del re- vestimiento

b) LIGAMENTOS COLATERALES Se trata de dos fasciacuteculos gruesos y muy resistentes si- tuados en las caras lateral y medial de la articulacioacuten (fig 79) Se insertan superior- mente en el tubeacuterculo y la depresioacuten situados en las caras lateral y medial de la cabeza del hueso metacarpiano y divergen desde ese punto en forma de abanico J las fibras posteriores terminan en los tubeacuterculos colaterales de la base de la falange constituyen- do el fasciacuteculo metacarpofalaacutengico del ligamento colateral J las fibras anteriores se unen al ligamento palmar y forman el fasciacuteculo metacarpoglenoideo del ligamento colateral

c) LIGAMENTO METACARPIANO TRANSVERSO PROFUNDO Es una banda fibrosa que se extiende desde el segundo hasta el quinto hueso

metacarpiano cruzando la cara pal- mar de las articulaciones metacarpofalaacutengicas A la altura de cada una de ellas el li- gamento estaacute estrechamente unido al ligamento palmar Su cara anterior que estaacute aca- nalada verticalmente se halla en relacioacuten con los tendones de los muacutesculos flexores de los dedos

3 Membrana sinovial Tapiza la cara profunda de la caacutepsula articular pero en las zonas en que eacutesta se inserta a cierta distancia de las superficies articulares se refleja a nivel de las inserciones capsulares y recubre los extremos oacuteseos hasta el revesti- miento cartilaginoso

ARTICULACIOacuteN METACARPOFALAacuteNGICA DEL DEDO PULGAR

Esta articulacioacuten presenta la misma disposicioacuten general que las anteriores Posee sin embargo algunas caracteriacutesticas particulares

87

copy MASSON SA Fotocopiar sin autorizacioacuten es un delito

ARTICULACIONES DEL MIEMBRO SUPERIOR

ARTICULACIONES DE LA MANO

1 La cabeza del primer hueso metacarpiano es maacutes ancha anterior que posterior- mente Consta de dos partes un aacuterea posterior falaacutengica para la cavidad glenoidea de la falange y otra aacuterea anterior sesamoidea que corresponde al ligamento palmar y a los huesos sesamoideos Esta aacuterea anterior presenta dos salientes separados por un surco vertical en cada saliente se encuentra una carilla aplanada que se relaciona con el hueso sesamoideo correspondiente

2 El ligamento palmar encierra en su espesor dos huesos sesamoideos uno lateral (escafoides de Gillette) y otro medial (pisiforme de Gillette)

3 Las fibras anteriores de los ligamentos colaterales terminan en gran parte en los huesos sesamoideos mencionados formando ligamentos metacarposesamoideos

Los huesos sesamoideos estaacuten soacutelidamente unidos a la falange por medio del liga- mento palmar por lo cual siempre participan en sus desplazamientos como sucede en las luxaciones metacarpofalaacutengicas del dedo pulgar

1113091 MECAacuteNICA (v tambieacuten Anatomiacutea funcional) En estas articulaciones

se pueden producir movimientos de fle- xioacuten extensioacuten lateralidad circunduccioacuten y movimientos pasivos de rotacioacuten

M extensor de los dedos Lig colateral

Fig 79 Articulaciones metacarpofalaacutengica e interfalaacutengica (visioacuten lateral)

Fasciacuteculo metacarpo-glenoideo 5Lig colateral

Fasciacuteculo metacarpo-falaacutengico

Expansioacuten del m extensor de los dedos

Lig colateral(fasciacuteculo falangicoglenoideo)

M extensor de los dedos Lig colateral(fasciacuteculo interfalaacutengico)

88

ARTICULACIONES DEL MIEMBRO SUPERIOR

ARTICULACIONES DE LA MANO

Los movimientos de flexioacuten y de extensioacuten se realizan en torno a un eje transversal que pasa por el centro de la cabeza del hueso metacarpiano La flexioacuten estaacute limitada por la tensioacuten de los tendones de los muacutesculos exten- sores de los dedos la extensioacuten por la de los muacutesculos flexores de los dedos y los ligamentos palmares Los mo- vimientos de flexioacuten y de extensioacuten de un solo dedo son menos amplios que los que se producen al mismo tiempo en los dedos vecinos La limitacioacuten del movimiento en esos casos se debe a la tensioacuten del ligamento metacarpiano transverso profundo

Los movimientos de lateralidad aproximan o separan los dedos entre siacute Se efectuacutean en torno a un eje antero- posterior que pasa por la cabeza del metacarpiano Estaacuten limitados por la tensioacuten del ligamento colateral opues- to al lado hacia donde se efectuacutea el movimiento

ARTICULACIONES INTERFALAacuteNGICAS

Las articulaciones interfalaacutengicas son giacutenglimos

Existen dos articulaciones interfalaacutengicas en cada dedo con excepcioacuten del dedo pulgar que presenta soacutelo una

1 Superficies articulares

a) CABEZA DE LA FALANGE La superficie arti- cular de la cabeza de la falange estaacute situada superiormente a la interliacutenea articular y pre- senta la forma de una polea (fig 80) La gar- ganta de la polea estaacute orientada de anterior a posterior y separa las dos vertientes laterales que son redondeadas en forma de coacutendilos La troacuteclea es maacutes ancha anterior que poste- riormente y estaacute tambieacuten maacutes extendida por la cara palmar que por la cara dorsal de la ca- beza de la falange

b) BASE DE LA FALANGE La superficie articularde la base de la falange estaacute situada inferior-mente a la interliacutenea articular y presenta unacresta media roma en relacioacuten con la gargan-ta de la polea y a cada lado una cavidad glenoidea que se opone al coacutendilo corres- pondiente de la troacuteclea

c) LIGAMENTO PALMAR La superficie articular inferior que es menos extensa en senti- do anteroposterior que la superficie articular superior estaacute agrandada por un liga- mento palmar semejante a los de las articulaciones metacarpofalaacutengicas

Asimismo la caacutepsula articular los ligamentos y la membrana sinovial

presentan las mismas caracteriacutesticas que los de dichas articulaciones

1113091 MECAacuteNICA (v tambieacuten Anatomiacutea funcional) Debido a la configuracioacuten de las superficies articulares es- tas articulaciones presentan soacutelo movimientos de flexioacuten y de extensioacuten Tambieacuten pueden ser sometidas a mo- vimientos pasivos de lateralidad muy limitada

La flexioacuten y la extensioacuten se realizan en torno a un eje que atraviesa de lateral a medial la cabeza de la fa- lange situada superiormente a la interliacutenea articular La flexioacuten estaacute limitada por la tensioacuten de los tendones de los muacutesculos extensores de los dedos la extensioacuten por la parte palmar de la caacutepsula articular y por la vaina fibrosa de los tendones de los muacutesculos flexores de los dedos

Page 7: Articulaciones de La Mano

metacarpiano cruzando la cara pal- mar de las articulaciones metacarpofalaacutengicas A la altura de cada una de ellas el li- gamento estaacute estrechamente unido al ligamento palmar Su cara anterior que estaacute aca- nalada verticalmente se halla en relacioacuten con los tendones de los muacutesculos flexores de los dedos

3 Membrana sinovial Tapiza la cara profunda de la caacutepsula articular pero en las zonas en que eacutesta se inserta a cierta distancia de las superficies articulares se refleja a nivel de las inserciones capsulares y recubre los extremos oacuteseos hasta el revesti- miento cartilaginoso

ARTICULACIOacuteN METACARPOFALAacuteNGICA DEL DEDO PULGAR

Esta articulacioacuten presenta la misma disposicioacuten general que las anteriores Posee sin embargo algunas caracteriacutesticas particulares

87

copy MASSON SA Fotocopiar sin autorizacioacuten es un delito

ARTICULACIONES DEL MIEMBRO SUPERIOR

ARTICULACIONES DE LA MANO

1 La cabeza del primer hueso metacarpiano es maacutes ancha anterior que posterior- mente Consta de dos partes un aacuterea posterior falaacutengica para la cavidad glenoidea de la falange y otra aacuterea anterior sesamoidea que corresponde al ligamento palmar y a los huesos sesamoideos Esta aacuterea anterior presenta dos salientes separados por un surco vertical en cada saliente se encuentra una carilla aplanada que se relaciona con el hueso sesamoideo correspondiente

2 El ligamento palmar encierra en su espesor dos huesos sesamoideos uno lateral (escafoides de Gillette) y otro medial (pisiforme de Gillette)

3 Las fibras anteriores de los ligamentos colaterales terminan en gran parte en los huesos sesamoideos mencionados formando ligamentos metacarposesamoideos

Los huesos sesamoideos estaacuten soacutelidamente unidos a la falange por medio del liga- mento palmar por lo cual siempre participan en sus desplazamientos como sucede en las luxaciones metacarpofalaacutengicas del dedo pulgar

1113091 MECAacuteNICA (v tambieacuten Anatomiacutea funcional) En estas articulaciones

se pueden producir movimientos de fle- xioacuten extensioacuten lateralidad circunduccioacuten y movimientos pasivos de rotacioacuten

M extensor de los dedos Lig colateral

Fig 79 Articulaciones metacarpofalaacutengica e interfalaacutengica (visioacuten lateral)

Fasciacuteculo metacarpo-glenoideo 5Lig colateral

Fasciacuteculo metacarpo-falaacutengico

Expansioacuten del m extensor de los dedos

Lig colateral(fasciacuteculo falangicoglenoideo)

M extensor de los dedos Lig colateral(fasciacuteculo interfalaacutengico)

88

ARTICULACIONES DEL MIEMBRO SUPERIOR

ARTICULACIONES DE LA MANO

Los movimientos de flexioacuten y de extensioacuten se realizan en torno a un eje transversal que pasa por el centro de la cabeza del hueso metacarpiano La flexioacuten estaacute limitada por la tensioacuten de los tendones de los muacutesculos exten- sores de los dedos la extensioacuten por la de los muacutesculos flexores de los dedos y los ligamentos palmares Los mo- vimientos de flexioacuten y de extensioacuten de un solo dedo son menos amplios que los que se producen al mismo tiempo en los dedos vecinos La limitacioacuten del movimiento en esos casos se debe a la tensioacuten del ligamento metacarpiano transverso profundo

Los movimientos de lateralidad aproximan o separan los dedos entre siacute Se efectuacutean en torno a un eje antero- posterior que pasa por la cabeza del metacarpiano Estaacuten limitados por la tensioacuten del ligamento colateral opues- to al lado hacia donde se efectuacutea el movimiento

ARTICULACIONES INTERFALAacuteNGICAS

Las articulaciones interfalaacutengicas son giacutenglimos

Existen dos articulaciones interfalaacutengicas en cada dedo con excepcioacuten del dedo pulgar que presenta soacutelo una

1 Superficies articulares

a) CABEZA DE LA FALANGE La superficie arti- cular de la cabeza de la falange estaacute situada superiormente a la interliacutenea articular y pre- senta la forma de una polea (fig 80) La gar- ganta de la polea estaacute orientada de anterior a posterior y separa las dos vertientes laterales que son redondeadas en forma de coacutendilos La troacuteclea es maacutes ancha anterior que poste- riormente y estaacute tambieacuten maacutes extendida por la cara palmar que por la cara dorsal de la ca- beza de la falange

b) BASE DE LA FALANGE La superficie articularde la base de la falange estaacute situada inferior-mente a la interliacutenea articular y presenta unacresta media roma en relacioacuten con la gargan-ta de la polea y a cada lado una cavidad glenoidea que se opone al coacutendilo corres- pondiente de la troacuteclea

c) LIGAMENTO PALMAR La superficie articular inferior que es menos extensa en senti- do anteroposterior que la superficie articular superior estaacute agrandada por un liga- mento palmar semejante a los de las articulaciones metacarpofalaacutengicas

Asimismo la caacutepsula articular los ligamentos y la membrana sinovial

presentan las mismas caracteriacutesticas que los de dichas articulaciones

1113091 MECAacuteNICA (v tambieacuten Anatomiacutea funcional) Debido a la configuracioacuten de las superficies articulares es- tas articulaciones presentan soacutelo movimientos de flexioacuten y de extensioacuten Tambieacuten pueden ser sometidas a mo- vimientos pasivos de lateralidad muy limitada

La flexioacuten y la extensioacuten se realizan en torno a un eje que atraviesa de lateral a medial la cabeza de la fa- lange situada superiormente a la interliacutenea articular La flexioacuten estaacute limitada por la tensioacuten de los tendones de los muacutesculos extensores de los dedos la extensioacuten por la parte palmar de la caacutepsula articular y por la vaina fibrosa de los tendones de los muacutesculos flexores de los dedos

Page 8: Articulaciones de La Mano

se pueden producir movimientos de fle- xioacuten extensioacuten lateralidad circunduccioacuten y movimientos pasivos de rotacioacuten

M extensor de los dedos Lig colateral

Fig 79 Articulaciones metacarpofalaacutengica e interfalaacutengica (visioacuten lateral)

Fasciacuteculo metacarpo-glenoideo 5Lig colateral

Fasciacuteculo metacarpo-falaacutengico

Expansioacuten del m extensor de los dedos

Lig colateral(fasciacuteculo falangicoglenoideo)

M extensor de los dedos Lig colateral(fasciacuteculo interfalaacutengico)

88

ARTICULACIONES DEL MIEMBRO SUPERIOR

ARTICULACIONES DE LA MANO

Los movimientos de flexioacuten y de extensioacuten se realizan en torno a un eje transversal que pasa por el centro de la cabeza del hueso metacarpiano La flexioacuten estaacute limitada por la tensioacuten de los tendones de los muacutesculos exten- sores de los dedos la extensioacuten por la de los muacutesculos flexores de los dedos y los ligamentos palmares Los mo- vimientos de flexioacuten y de extensioacuten de un solo dedo son menos amplios que los que se producen al mismo tiempo en los dedos vecinos La limitacioacuten del movimiento en esos casos se debe a la tensioacuten del ligamento metacarpiano transverso profundo

Los movimientos de lateralidad aproximan o separan los dedos entre siacute Se efectuacutean en torno a un eje antero- posterior que pasa por la cabeza del metacarpiano Estaacuten limitados por la tensioacuten del ligamento colateral opues- to al lado hacia donde se efectuacutea el movimiento

ARTICULACIONES INTERFALAacuteNGICAS

Las articulaciones interfalaacutengicas son giacutenglimos

Existen dos articulaciones interfalaacutengicas en cada dedo con excepcioacuten del dedo pulgar que presenta soacutelo una

1 Superficies articulares

a) CABEZA DE LA FALANGE La superficie arti- cular de la cabeza de la falange estaacute situada superiormente a la interliacutenea articular y pre- senta la forma de una polea (fig 80) La gar- ganta de la polea estaacute orientada de anterior a posterior y separa las dos vertientes laterales que son redondeadas en forma de coacutendilos La troacuteclea es maacutes ancha anterior que poste- riormente y estaacute tambieacuten maacutes extendida por la cara palmar que por la cara dorsal de la ca- beza de la falange

b) BASE DE LA FALANGE La superficie articularde la base de la falange estaacute situada inferior-mente a la interliacutenea articular y presenta unacresta media roma en relacioacuten con la gargan-ta de la polea y a cada lado una cavidad glenoidea que se opone al coacutendilo corres- pondiente de la troacuteclea

c) LIGAMENTO PALMAR La superficie articular inferior que es menos extensa en senti- do anteroposterior que la superficie articular superior estaacute agrandada por un liga- mento palmar semejante a los de las articulaciones metacarpofalaacutengicas

Asimismo la caacutepsula articular los ligamentos y la membrana sinovial

presentan las mismas caracteriacutesticas que los de dichas articulaciones

1113091 MECAacuteNICA (v tambieacuten Anatomiacutea funcional) Debido a la configuracioacuten de las superficies articulares es- tas articulaciones presentan soacutelo movimientos de flexioacuten y de extensioacuten Tambieacuten pueden ser sometidas a mo- vimientos pasivos de lateralidad muy limitada

La flexioacuten y la extensioacuten se realizan en torno a un eje que atraviesa de lateral a medial la cabeza de la fa- lange situada superiormente a la interliacutenea articular La flexioacuten estaacute limitada por la tensioacuten de los tendones de los muacutesculos extensores de los dedos la extensioacuten por la parte palmar de la caacutepsula articular y por la vaina fibrosa de los tendones de los muacutesculos flexores de los dedos

Page 9: Articulaciones de La Mano

ARTICULACIONES DE LA MANO

Los movimientos de flexioacuten y de extensioacuten se realizan en torno a un eje transversal que pasa por el centro de la cabeza del hueso metacarpiano La flexioacuten estaacute limitada por la tensioacuten de los tendones de los muacutesculos exten- sores de los dedos la extensioacuten por la de los muacutesculos flexores de los dedos y los ligamentos palmares Los mo- vimientos de flexioacuten y de extensioacuten de un solo dedo son menos amplios que los que se producen al mismo tiempo en los dedos vecinos La limitacioacuten del movimiento en esos casos se debe a la tensioacuten del ligamento metacarpiano transverso profundo

Los movimientos de lateralidad aproximan o separan los dedos entre siacute Se efectuacutean en torno a un eje antero- posterior que pasa por la cabeza del metacarpiano Estaacuten limitados por la tensioacuten del ligamento colateral opues- to al lado hacia donde se efectuacutea el movimiento

ARTICULACIONES INTERFALAacuteNGICAS

Las articulaciones interfalaacutengicas son giacutenglimos

Existen dos articulaciones interfalaacutengicas en cada dedo con excepcioacuten del dedo pulgar que presenta soacutelo una

1 Superficies articulares

a) CABEZA DE LA FALANGE La superficie arti- cular de la cabeza de la falange estaacute situada superiormente a la interliacutenea articular y pre- senta la forma de una polea (fig 80) La gar- ganta de la polea estaacute orientada de anterior a posterior y separa las dos vertientes laterales que son redondeadas en forma de coacutendilos La troacuteclea es maacutes ancha anterior que poste- riormente y estaacute tambieacuten maacutes extendida por la cara palmar que por la cara dorsal de la ca- beza de la falange

b) BASE DE LA FALANGE La superficie articularde la base de la falange estaacute situada inferior-mente a la interliacutenea articular y presenta unacresta media roma en relacioacuten con la gargan-ta de la polea y a cada lado una cavidad glenoidea que se opone al coacutendilo corres- pondiente de la troacuteclea

c) LIGAMENTO PALMAR La superficie articular inferior que es menos extensa en senti- do anteroposterior que la superficie articular superior estaacute agrandada por un liga- mento palmar semejante a los de las articulaciones metacarpofalaacutengicas

Asimismo la caacutepsula articular los ligamentos y la membrana sinovial

presentan las mismas caracteriacutesticas que los de dichas articulaciones

1113091 MECAacuteNICA (v tambieacuten Anatomiacutea funcional) Debido a la configuracioacuten de las superficies articulares es- tas articulaciones presentan soacutelo movimientos de flexioacuten y de extensioacuten Tambieacuten pueden ser sometidas a mo- vimientos pasivos de lateralidad muy limitada

La flexioacuten y la extensioacuten se realizan en torno a un eje que atraviesa de lateral a medial la cabeza de la fa- lange situada superiormente a la interliacutenea articular La flexioacuten estaacute limitada por la tensioacuten de los tendones de los muacutesculos extensores de los dedos la extensioacuten por la parte palmar de la caacutepsula articular y por la vaina fibrosa de los tendones de los muacutesculos flexores de los dedos

Page 10: Articulaciones de La Mano

presentan las mismas caracteriacutesticas que los de dichas articulaciones

1113091 MECAacuteNICA (v tambieacuten Anatomiacutea funcional) Debido a la configuracioacuten de las superficies articulares es- tas articulaciones presentan soacutelo movimientos de flexioacuten y de extensioacuten Tambieacuten pueden ser sometidas a mo- vimientos pasivos de lateralidad muy limitada

La flexioacuten y la extensioacuten se realizan en torno a un eje que atraviesa de lateral a medial la cabeza de la fa- lange situada superiormente a la interliacutenea articular La flexioacuten estaacute limitada por la tensioacuten de los tendones de los muacutesculos extensores de los dedos la extensioacuten por la parte palmar de la caacutepsula articular y por la vaina fibrosa de los tendones de los muacutesculos flexores de los dedos