Articulaciones

9
  1 Articulaciones Definiciones: “Unidad funcional constituida por un conjunto de elementos que permiten a dos o más huesos estar unidos entre sí, ejerciendo una función fundamental que es el movimiento”. “Conjunto de partes duras o blandas que constituyen la unión de dos o más huesos permitiendo o no el movimiento”. El sistema articular equivale a la verdadera unidad funcional y se encuentra compuesto por huesos, ligamentos asociados y las superficies articulares. La función de las articulaciones radica en permitir el movimiento y enviar información propioceptiva al SNC. Clasificación de las Articulaciones (de acuerdo al material de uinión) I. Articulaciones Fibrosas (o Sinartrosis);  articulaciones prácticamente inmóviles y que se comunican a través de tejido fibroso. Se dividen en:  Suturas (o Sinostosis):  donde los huesos yacen unidos por medio de túnicas de tejido conectivo denso regular. Comprenden superficies extensas de unión. Las suturas se dividen en 2 clases; (1) suturas escamosas , donde los bordes de los huesos se superponen y (2) suturas dentadas  (o en diente de sierra), las que presentan bordes que se interdigital.  Sindesmosis:  los huesos se unen por láminas de tejido fibroso  Gonfosis:  sólo se da en los dientes, donde la porción radicular de ellos se articulan con los procesos alveolares.  Esquindilesis:  articulaciones con una cresta ósea y una ranura ósea (vómer – esfenoides) II. Articulaciones Cartilaginosas (o Anfiertrosis); son articulaciones semimóviles, donde las superficies ósea se encuentran recubiertas por cartílago hialino y unidos entre sí por un tejido fibroso resistente o por fibrocartílago. Se dividen en:  Sincondrosis (o Cartilaginosas primarias):  los huesos están unidos por cartílago hialino. Suele ser una articulación transitoria, presente sólo durante los primeros años de vida, pues luego se fusionan y desaparecen.

Transcript of Articulaciones

Page 1: Articulaciones

5/10/2018 Articulaciones - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/articulaciones-55a0c87619df1 1/9

1

Articulaciones

Definiciones:“Unidad funcional constituida por un conjunto de elementos que permiten a dos o 

más huesos estar unidos entre sí, ejerciendo una función fundamental que es el movimiento”.“Conjunto de partes duras o blandas que constituyen la unión de dos o más huesos permitiendo o no el movimiento”.

El sistema articular equivale a la verdadera unidad funcional y se encuentracompuesto por huesos, ligamentos asociados y las superficies articulares.La función de las articulaciones radica en permitir el movimiento y enviarinformación propioceptiva al SNC.

Clasificación de las Articulaciones (de acuerdo al 

material de uinión) 

I. Articulaciones Fibrosas (o Sinartrosis); articulaciones prácticamente inmóviles y que secomunican a través de tejido fibroso. Se dividen en:

•  Suturas (o Sinostosis):  donde los huesosyacen unidos por medio de túnicas de tejidoconectivo denso regular. Comprendensuperficies extensas de unión. Las suturas sedividen en 2 clases; (1) suturas escamosas ,

donde los bordes de los huesos se superponeny (2) suturas dentadas (o en diente de sierra),las que presentan bordes que se interdigital.

•  Sindesmosis: los huesos se unen por láminasde tejido fibroso

•  Gonfosis: sólo se da en los dientes, donde laporción radicular de ellos se articulan con losprocesos alveolares.

•  Esquindilesis:  articulaciones con una cresta ósea y una ranura ósea(vómer – esfenoides)

II. Articulaciones Cartilaginosas (o Anfiertrosis); son articulacionessemimóviles, donde las superficies ósea se encuentran recubiertas por cartílagohialino y unidos entre sí por un tejido fibroso resistente o por fibrocartílago. Sedividen en:

•  Sincondrosis (o Cartilaginosas primarias):  los huesos están unidos porcartílago hialino. Suele ser una articulación transitoria, presente sólodurante los primeros años de vida, pues luego se fusionan y desaparecen.

Page 2: Articulaciones

5/10/2018 Articulaciones - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/articulaciones-55a0c87619df1 2/9

2

Sin embargo, algunas permanecen, como es el caso de la primera costilla – cartílago costal. Además forman parte de las placas epifisiarias (cartílagode crecimiento), permitiendo que el hueso crezca longitudinalmente, luegouna vez que el se ha completado el crecimiento, el cartílago se osifica.

  Sínfisis (o Cartilaginosas secundarias):  los huesos se unen através de tejido fibroso robusto yfibrocartílago, el cual es aneural yavascular. Son potentes y proporcionangran resistencia a los huesos, ademásabsorben impactos. El fibrocartílago secaracteriza por una gran concentraciónde tejido fibroso en su matriz extracelulary se encuentra formado por:

  Agua (70% de la masa húmeda)   Colágeno tipo I y II (60 a 70% de la masa seca)   Proteoglicanos   Gran cantidad de puentes cruzados en su matriz, lo que 

proporciona mayor estabilidad  

III. Articulaciones Sinoviales (o Diartrosis); son articulaciones provistas de unamplio grado de movimiento. Se encuentra formada por las siguientes estructuras:

1. Cavidad Articular 2. Cápsula Articular:  formada por

tejido fibroso y revestida pordentro por la membrana sinovial.Se encuentra reforzada porligamentos, que la rodean y larefuerzan, manteniendo elcontacto entre las superficiesarticulares. La cápsula aísla laarticulación del resto de lasestructuras.

3. Cartílago Hialino Articular:  recubre las superficies óseas. No tieneinervación y es avascular. El cartílago se nutre a través del líquido sinovial.

Soporta las fuerzas compresivas.4. Membrana Sinovial:  forma la capa interna de la cápsula articular,tapizando toda la cavidad articular por dentro, excepto en las regionesdonde yace el cartílago y los meniscos. Es la responsable de lasegregación el líquido sinovial, fluido fundamental para la nutrición ylubricación del cartílago.

5. Líquido Sinovial:  contiene agua, ácido hialurónico y minerales. Nutre alcartílago articular de 3 formas:  Al ser comprimido; entrega sales y agua al cartílago

Page 3: Articulaciones

5/10/2018 Articulaciones - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/articulaciones-55a0c87619df1 3/9

3

  Hialuronato;  absorbe los desechos del cartílago y favorece surenovación

  Líquido sinovial; renovado en la membrana sinovial6. Meniscos o Rodetes: estructuras fibrocartilaginosas, ausentes en algunas

articulaciones, cuya función radica en:

Mejorar la congruencia articular• Proporcionar Estabilidad

• Dispersión de Fuerzas

• Protege los bordes de la articulación

• Repartir líquido sinovial

• Facilita movimientos combinados

• Función nerviosa (activa musculatura, vísceras y lleva informacióncentral)

Movilidad Articular

Una articulación colocada en el espacio, tendrá como máximo 3 ejes demovimiento (cada eje pasa por su centro).Ejes:

1. Transversal (pertenece al plano sagital);  permite los movimientos deFLEX/EXT

2. Anteroposterior (del plano coronal); permite los movimientos ABD/ADD3. Vertical (del plano horizontal); se realizan los movimientos de rotación

La forma de las superficies articulares determina el tipo de movimiento llevado acabo por una articulación.

Tipos de Articulaciones Sinoviales y movilidad en elespacio

Page 4: Articulaciones

5/10/2018 Articulaciones - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/articulaciones-55a0c87619df1 4/9

4

Movilidad en 1 Eje del Espacio (Monoaxiales)  

1. Trocoide (o de Pivote): 

• Presentan una superficie articular cilíndrica (convexa)envuelta por un anillo osteoligamentoso. La forma del

ligamento depende de la superficie convexa.• Realiza sólo movimientos de rotación

2. Troclear (o Trocleartrosis, Bisagra o Gínglimo): 

• Superficie articular se asemeja a una polea

• Formada por una superficie cóncava y otra convexa

• Posee ligamentos colaterales que guían los movimientos

• Realiza movimientos de flexión y extensión

• Su cápsula es fina y laxa, reforzada por ligamentos robustos

Movilidad en 2 Ejes del Espacio (Biaxiales)  

3. Condíleas (o Condilartrosis): 

• Presentan superficies articulares ovoides, una de ellascóncava y otra convexa.

4. Silla de Montar (o Encaje Recíproco): 

• Poseen una superficie convexa en un sentido y una cóncava

en sentido perpendicular

Ambas articulaciones presentan 2 ejes de movimiento y realizanmovimientos de flexión, extensión, abducción, aducción yrotaciones.

Movilidad en los 3 ejes del Espacio (Multiaxiales)  5. Enartrosis (o Esferoideas, de Bola o Socket): 

• Superficie semiesférica, constituida por una superficiecóncava y otra convexa.

• Son las articulaciones más móviles, pero a la vez las másinestables

6. Artrodias (o Planas): • Realizan movimientos por deslizamientos en los 3 ejes del

espacio

• Caras oponentes óseas son planas

• Presentan una cápsula articular robusta

Page 5: Articulaciones

5/10/2018 Articulaciones - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/articulaciones-55a0c87619df1 5/9

5

Inervación de las Articulaciones

Las terminaciones nerviosas se encuentran en la cápsula articular, tanto en lacápsula fibrosa como en la membrana sinovial.De acuerdo a la ley de Hilton, los nervios que dan inervación a una articulación

son los mismos que mueven esa articulación y de la piel que cubre esosmúsculos.Fibras dolorosas son abundantes en la cápsula fibrosa y ligamento.

Arco de Superficies Articulares

El rango de movimiento o rango articulardependen del arco descrito por las superficiesEs el arco de la superficie convexa – arcosuperficie cóncava = rango Articular.

Estabilidad Articular

Se define como la resistencia a movimientos anormales, 2 tipos:

1. ESTABILIDAD PASIVA ARTICULAR;  determinada por la forma de laArticulación y por las estructuras que limitan el Movimiento Cápsulas, LIG ytono Músculo en Reposo. La Estabilidad Pasiva es inversamenteproporcional a la Cantidad de Juego Articular

2. ESTABILIDAD DINAMICA;  dad por los Músculos Estabilizadores y la

adherencia del Líquido Articular

Inestabilidad Articular: Condición en la cual la tensión muscular y ligamentosa se encuentra alteradaproduciendo un movimiento articular aberrante.

Articulaciones

TABLA 1. Articulaciones del Miembro Superior

Articulaciones del Miembro Superior TipoEsternoclavicular Silla de montar Acromioclavicular Artrodia 

Glenohumeral Enartrosis Humeroulnar Tróclea Humeroradial Condílea 

Radioulnar proximal Trocoide Radioulnar distal Trocoide 

Entre Radio y Ulna Sindesmosis 

Radiocarpiana Condílea Intercarpiana Artrodia 

Ulna/menisco/piramidal Sínfisis 

Page 6: Articulaciones

5/10/2018 Articulaciones - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/articulaciones-55a0c87619df1 6/9

6

Mediocarpiana Artrodia (EXT) y Condílea (INT) Primera Carpometacarpiana Silla de Montar 

Segunda a Quinta Carpometacarpianas Artrodia 

Intermetacarpianas (cuerpos) Sindesmosis Intermetacarpianas (cabezas) Artrodias 

Metacarpofalángicas Condílea 

Interfalángica Tróclea 

TABLA 2. Articulaciones del Tórax

Articulaciones Tórax TipoCostovertebrales Artrodia 

Costotransversas Artrodia 

Costocondrales Sutura Condroesternales Artrodia 

Intercondrales Artrodia Manubrioesternal Sínfisis 

Xifoesternal Sincondrosis 

Primera Costilla/Esternón Sincondrosis 

TABLA 3. Articulaciones de Columna

Articulaciones de Columna TipoCuerpos vertebrales Sínfisis Procesos articulares Artrodias Sacrovertebral media Sínfisis Sacrovertebral lateral Artrodia 

Sacrococcígea Sínfisis 

Occipito – atloidea Bicondílea Atlanta – odontoidea Trocoide Atlas – Axis (Arco) Biconvexa 

TABLA 4. Articulaciones de CabezaArticulaciones de Cabeza Tipo

Martillo – yunque Silla de montar Yunque –estribo Enartrosis 

Temporomandibular Condílea 

Vómer – esfenoides Esquindilesis Interparietal Sutura dentada 

Temporoparietal Sutura escamosa 

TABLA 5. Articulaciones del Miembro Inferior

Articulaciones del Miembro Inferior TipoSacroilíaca Artrodia 

Sínfisis Púbica Sínfisis Coxofemoral Enartrosis 

Femorotibial Bicondílea (anatómicamente) y Tróclea (funcionalmente) 

Femororotuliana Artrodia Peroneo tibial proximal Artrodia 

Peroneo tibial distal Sindesmosis Tibioastragalina (Tibiotarsiana) Tróclea 

Astrágalocalcánea Doble artrodia 

Page 7: Articulaciones

5/10/2018 Articulaciones - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/articulaciones-55a0c87619df1 7/9

7

Astrágaloescafoidea Enartrosis Calcáneocuboidea Silla de montar 

Intertarsianas Artrodias 

Tarsometatarsianas Artrodias Metatarsofalángica Condílea 

Interfalángica Tróclea 

Cartílago Hialino, Roce y Nutrición

El cartílago hialino que reviste las epífisis óseas consta de característicasmecánicas, como la elasticidad, que disminuyen las fuerzas de roce. El rozamientoestático depende de (1) las superficies articulares en contacto  y (2) del lubricante interpuesto entre ellas , mientras que (3) la elasticidad  junto a losdos anteriores participan en el roce dinámico.

Factores que condicionan el roce; 

Naturaleza de las superficies articulares (material y forma)• Lisura de las superficies

• Tipo y cantidad de lubricante

• Elasticidad

Todos esos factores determinan el coeficiente de roce (K) . La fuerza de roce (f)está determinada por la fuerza perpendicular a las superficies de apoyo (N)multiplicada por el coeficiente de roce (K) (f = K x N). La fuerza N depende de laspresiones ejercidas sobre el cartílago y por las fuerzas musculares.Las células que conforman el cartílago, de forma arqueadas, le proporcionanelasticidad. La elasticidad es importante, pues al enfrentarse a fuerzas

compresivas determina el aplastamiento, aumentando su superficie de contactoque conlleva a disminuir la presión en los puntos de apoyo.

Page 8: Articulaciones

5/10/2018 Articulaciones - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/articulaciones-55a0c87619df1 8/9

8

Es posible determinar la energía generada por el rozamiento (Q) de las superficiesmultiplicando K x N k v, donde v equivale a la velocidad de deslizamiento (Q = K xN x v). Q se disipa como calor. El factor K es el más relevante en la fórmula, puespuede ser reducido interponiendo lubricante (líquido sinovial) entre las 2superficies.

El líquido sinovial cumple un rol fundamental en cuanto a la disminución delrozamiento entre las superficies. Las moléculas que constituyen el fluido adhierenun de sus extremos fuertemente al extremo de la superficie articular. Por lo tanto,el roce que se produce no es aquel generado por el contacto directo entre losextremos de las epífisis óseas, sino que es por el contacto contiguo entre lassuperficies articulares, el cual es considerablemente inferior, además el líquidosinovial separa las superficies.

Una velocidad de deslizamiento alto, provoca el acumulo de líquido sinovial,generando un estrato fluido en forma de cuña, que favorece el alejamiento de lassuperficies articulares y mejorando el deslizamiento.

El líquido sinovial además de disminuir el roce,cumple con la función nutrir el cartílago articular através de 2 procesos; (1) la expresión ,determinada por la alternancia de las presiones quese producen en la superficie y (2) la absorción ,determinada por el movimiento de la articulación. Através de estos 2 procesos penetra en el cartílagotransportando las sustancias nutritivas. Por lo tanto

Page 9: Articulaciones

5/10/2018 Articulaciones - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/articulaciones-55a0c87619df1 9/9

9

el movimiento de las articulaciones es fundamental para que se lleve a cabo elproceso de nutrición del cartílago articular.