Articulación de la docencia, investigación y gestión

8
Articulación de la docencia, investigación y gestión Juan Pablo Berrío López

Transcript of Articulación de la docencia, investigación y gestión

Page 1: Articulación de la docencia, investigación y gestión

Articulación de la docencia,

investigación y gestiónJuan Pablo Berrío López

Page 2: Articulación de la docencia, investigación y gestión

• Mejorar la calidad de la educación, es una tarea prioritaria que debemos asumir en conjunto con todos los estamentos de la sociedad. Educación de calidad es aquella que forma mejores seres humanos, ciudadanos con valores éticos, respetuosos de lo público, que ejercen los derechos humanos, cumplen con sus deberes y conviven en paz.

Page 3: Articulación de la docencia, investigación y gestión

• Una educación que genera oportunidades legítimas de progreso y prosperidad. Una educación competitiva, pertinente, que contribuye a cerrar brechas de inequidad y en la que participa toda la sociedad. Para desarrollar este reto se trabajará en el desarrollo de competencias básicas, genéricas, específicas y ciudadanas en los niños, niñas y jóvenes; se consolidará el sistema nacional de evaluación de la calidad y se fortalecerá el sistema de aseguramiento de la calidad.[1]

Page 4: Articulación de la docencia, investigación y gestión

•  

• En síntesis, el éxito de una movilización radica en que cada persona tenga la claridad de qué puede y debe hacer, desde su cotidianidad, y que esté a su alcance canalizar su esfuerzo en favor del Programa de Transformación de la Calidad Educativa. Esto implica dar respuesta a los siguientes

• Interrogantes:

• ¿Qué es necesario entender? (comprensiones)

• ¿Qué se debe hacer? (actuaciones cotidianas)

• ¿Con qué herramientas actuar? (instrumentos)

• ¿Qué decisiones hay que tomar? (determinaciones)

• La respuesta, individual y como grupo, a cada interrogante permite orientar la coordinación de acciones a lo largo del proceso y para cada grupo actores involucrados.[1]

Page 5: Articulación de la docencia, investigación y gestión

• El desarrollo de un programa de transformación de calidad requiere algo más que insumos y datos; su consolidación y sostenibilidad depende críticamente de la posibilidad de organizar un flujo sistemático de conocimientos, construidos a partir de la práctica y difundidos por medios interactivos que permitan enriquecer el qué hacer.

Page 6: Articulación de la docencia, investigación y gestión

• La propuesta de la UNESCO plantea que una educación de calidad debe ser capaz de motivar al estudiante para que éste perciba que vale la pena estudiar, aprender y aplicar los conocimientos adquiridos. No obstante, la enseñanza debe tener en cuenta la diversidad de necesidades y de personas, ser relevante y asegurar al mismo tiempo, aprendizajes comunes para construir capacidades básicas para todos los ciudadanos.[2]

Page 7: Articulación de la docencia, investigación y gestión

• La finalidad de la evaluación educativa es obtener conocimiento del rendimiento académico y de los factores que pueden potenciar, impulsar o disminuir dicho rendimiento. A través de una adecuada evaluación se pueden observar los contextos en los cuales el aprendizaje tiene lugar y se pueden tomar decisiones en base a dicha evaluación.[3]

Page 8: Articulación de la docencia, investigación y gestión

• Referencias

• [1] Programa para la transformación de la calidad educativa. Guía para actores involucrados en el programa. Ministerio de educación nacional. Colombia, 2011.

• [2] Calidad educativa y procesos de mejora continua. Bon, Virginia. Disponible en línea: http://www.virtualeduca.info/ponencias2011/141/Calidad_Educativa_y_procesos_de_mejora_continua.pdf

• [3] 2021 Metas educativas. La educación que queremos para la generación de los bicentenarios. Madrid, España: Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), 2010. Disponible en línea: http://www.oei.es/metas2021/libro.htm