Articles 81502 Archivo

download Articles 81502 Archivo

of 146

Transcript of Articles 81502 Archivo

MINISTERIO DE EDUCACIN NACIONALAUTORES

MARTA CORTS PATRICIA ENCIZO MEDFILO MEDINA DENISE MICHELSEN MARA CRISTINA NAVARRETE VERA WEILER Ilustracin Henry Gonzlez-Nancy Granada Jairo Linares Juan Sierra

Impresin

ISBN Serie Sociales Escuela Nueva 958-9488-25-0 ISBN Cartilla 958-9488-53-6

MINISTERIO DE EDUCACIN NACIONAL Prohibida su reproduccin total o parcial Derechos reservados. Distribucin gratuita.

Impreso en Colombia

6RFLDOHV&DUWLOOD

30

TABLA DE CONTENIDOPGINA

UNIDAD 10 De la mula al avinGua 1 Gua 2

4 6

Como en los viejos tiempos Nuevos productos, nuevos mercados, nuevas necesidades Los nuevos medios de transporte UNIDAD 11 Los movimientos sociales en Colombia

14 28

Gua 3

46 48 58 66

Gua 1 Gua 2 Gua 3

Los campesinos Los artesanos Los obreros UNIDAD 12 Diversidad cultural

84 86

Gua 1 Gua 2

Africanos ayer, colombianos hoy

Qu sabes de los grupos indgenas colombianos?104 ANEXO La historia de la industria colombiana

124

6RFLDOHV&DUWLOOD

30

Unidad 10De la mula al avinYa viste en una unidad anterior cmo en lugares lejanos a nuestro territorio pueden consumir productos que cultivamos y fabricamos los colombianos y cmo nosotros podemos consumir los productos cultivados y fabricados por personas de otros pases. Tambin viste que la participacin de Colombia en el mercado mundial implic muchas exploraciones, ensayos, errores y muchas transformaciones de nuestra sociedad a lo largo de los tiempos. En esta Unidad estudiaremos con ms detalle una de esas exploraciones y transformaciones: la que se dio en las formas de transporte de las personas y los productos. La exportacin de

4

Ciencias Sociales 5

6RFLDOHV&DUWLOOD

30

productos como el tabaco y el caf enfrent a los colombianos a un reto: modernizar los sistemas de transporte. A la vez, gracias a la evolucin de los medios de transporte, el intercambio de productos se facilit enormemente. Es importante que estudies este tema porque comprenders que un cambio, como el operado en los sistemas de transporte, se relaciona con cambios que se producen en otro sector, como el de la produccin. En este contexto, comprenders tambin que los procesos de cambio responden a la necesidad de encontrar soluciones a los problemas que se nos presentan. Finalmente, vers que a pesar de que en un momento predominan ciertas caractersticas del transporte, las anteriores permanecen y conviven con las nuevas.

Los transportes a travs del tiempo. leos del maestro Chaves. Coleccin Fabricato. Archivo Alberto Sierra.

Unidad 10 - Gua 1

5

6RFLDOHV&DUWLOOD

30

Gua 1

Como en los viejos tiempos

Partamos de tus ideas

Qu vas y medios de transporte puedes observar en el dibujo? Cul de las vas ser la ms rpida para llegar al pueblo? Cul la ms lenta? Por qu? Cul de los medios de transporte que observas ser el ms rpido? Cul el ms cmodo? Cul el que soporta mayor carga? Tu experiencia Cul es la ciudad ms cercana al lugar donde vives? Qu medios de transporte existen para ir a esa ciudad desde donde vives? Cunto tiempo demora el viaje? Qu productos de tu regin se venden en la ciudad? En qu se transportan?6 Ciencias Sociales 5

6RFLDOHV&DUWLOOD

30

Aprendamos algo nuevo

T necesitas el transporte para que los productos como el pescado, la leche, la papa o el maz lleguen al mercado y los puedas vender. Tambin necesitas el transporte para llevar a casa el mercado semanal, velas para la noche, concentrado para las gallinas o los cerdos, y sabrs t cuntas cosas ms. Hoy en da existen muchos medios de transporte. Adems del uso de animales de carga, estamos acostumbrados a las bicicletas, motos, carros, camiones, trenes, o aviones. Pero no siempre fue as. Los abuelos de tus abuelos no pudieron utilizar muchos de estos inventos. Todos estos medios de transporte son inventos de la vida moderna y en realidad llevan muy poco tiempo al servicio del hombre. El transporte es un invento muy viejo. Recuerda los primeros seres humanos que iban de un sitio a otro buscando alimentos y refugios. En cada viaje llevaban, a sus espaldas, algunas pocas herramientas y a todos sus bebs. Desde siempre, las personas han usado su propio cuerpo como medio de transporte, pero en diferentes momentos este medio no les ha bastado para solucionar nuevas necesidades. Miles de aos atrs, las personas encontraron la forma de domesticar animales que hicieran el trabajo por ellos. Ms recientemente, hace poco ms de cuatro mil aos, el pueblo sumerio invent la rueda para aliviar el peso de las cargas y moverlas ms rpidamente.

BIBLIOTECA NACIONAL.

Frescos egipcios sobre la siembra de trigo. Ao 1200 antes de Cristo.

Unidad 10 - Gua 1

7

6RFLDOHV&DUWLOOD

30

Egipcios, aztecas, mayas e incas inventaron diversas formas de transportar grandes piedras, con la finalidad de construir las pirmides y templos para la adoracin de sus dioses. Igual tuvieron que hacer los indgenas de San Agustn en el departamento del Huila, para transportar sus enormes estatuas. En todas partes, el progreso, el crecimiento de la poblacin y el desarrollo comercial hicieron que las personas buscaran otros medios de transporte ms veloces, con mayor capacidad de carga y que garantizaran el buen estado de los productos. Fue as como aparecieron la navegacin a vapor, el tren y posteriormente el carro y el avin.

MURAL DE DIEGO RIVERA. ARCHIVO ERNESTO MONSALVE.

Construccin del Palacio de Corts.

Y as siguieron los inventos de nuevos medios y formas de transporte. Por medio de ellos, las diferentes sociedades han dado solucin a sus necesidades, buscando ayudarse en sus tareas diarias y tratando de hacer realidad locos sueos: llegar al fondo del mar, llegar a la Luna...

8

Ciencias Sociales 5

6RFLDOHV&DUWLOOD

30

Grandes caminantes Antes de la llegada de los espaoles, la gente de estas tierras se transportaba caminando y llevaban la carga en sus propios hombros, en mochilas o canastos. En estos canastos transportaban los productos obtenidos en la caza, en la pesca o en el cultivo de la tierra.

Algunas piezas de cermica y de orfebrera de estas culturas, nos muestran figuras humanas que llevan sogas en la cabeza para sostener el canasto que va en las espaldas.GEOGRAFA PINTORESCA DE COLOMBIA.

"El monte de la agona". Tipo de transporte en la Colonia.

Sendero tairona reconstruido por los arquelogos en Ciudad Perdida, Sierra Nevada de Santa Marta.Unidad 10 - Gua 1

6RFLDOHV&DUWLOOD

30

FUNDACIN PRO SIERRA NEVADA DE SANTA MARTA.

Para poder realizar intercambios era necesario caminar grandes distancias. Adems de ser buenos caminantes, muchos de los pueblos de estas tierras fueron expertos constructores de caminos. Recuerda la tierra de Tacancique, el nio tairona. Ms de 200 poblados se comunicaban entre s por entre caminos y senderos cuidadosamente construidos en piedra. Igual hicieron los incas del Per

9

Los indgenas no contaban con caballos, burros o bueyes. A diferencia de los incas, que usaban llamas, y de los hindes, que usaban elefantes.

Los pueblos costeos o ribereos utilizaban balsas y canoas de muy diverso tipo.

10

Ciencias Sociales 5

6RFLDOHV&DUWLOOD

30

La llegada de los espaoles y las nuevas formas de transporte Con los espaoles lleg a Amrica la costumbre de transportar carga en caballos, mulas, bueyes y carretas. Pero no por ello se dej de caminar. Es ms: los espaoles utilizaban a los indios como cargueros. Como si los indios fueran mulas, amarraban un asiento a sus espaldas para que los transportaran de un sitio a otro, a travs de los difciles caminos de la poca. Es importante recordar que, antes de la Conquista, los indgenas hacan esta labor entre ellos cuando se trataba de cargar a sus caciques en un ritual y en relacin de respeto. Pero con los espaoles fue distinto, era la expresin del dominio a que fueron sometidos los indios. Los ros tambin fueron importantes para llevar mercancas al mar. Por sus aguas se movan bongos y champanes, canoas y balsas. Tanto unos como otros se adaptaron muy bien a las aguas de los ros tropicales. Se hundan tan poquito en el agua que servan aun cuando fuera verano y los ros estuvieran medio secos. Al mismo tiempo funcionaban bien en las pocas de lluvia cuando el ro se volva caudaloso. El oro que se sacaba en tiempos coloniales no representaba un gran problema. Tena que llegar muy lejos y no era fcil, pero esto no era tan grave porque una pequea cantidad de oro tena un gran valor y con pocas mulas se poda transportar una carga muy valiosa. La otra parte del Navegacin con champn en el Magdalena. camino se haca por ro. Como las cargas no eran demasiado grandes, bastaban los barcos sencillos que usaban desde haca cientos de aos los pobladores ribereos.Unidad 10 - Gua 1 11

6RFLDOHV&DUWLOOD

GEOGRAFA PINTORESCA DE COLOMBIA.

30

Usemos lo que aprendemos

1. Esta escena corresponde a la vida en nuestras tierras antes de la llegada de los espaoles. Encuentra elementos de transporte que no podan existir en esa poca. Explica porqu. 2. Qu medios de transporte podan utilizarse en la poca de la Conquista para transportar: Oro y plata hasta Espaa12 Ciencias Sociales 5

Transportar

6RFLDOHV&DUWLOOD

30

Lo que aprendemos y nuestra vida1. Qu medios de transporte se utilizan en tu regin? Qu vas de transporte existen? Escribe tu respuesta en el cuaderno. 2. Junto a tus compaeros, compara medios de transporte. Cada uno debe escoger uno (tren, animales de carga, bicicleta, barco, etc.), y escribir por lo menos cinco ventajas y tres desventajas que le encuentre a ese medio de transporte. Luego, cada cual presenta su escrito en el grupo y los dems complementan la informacin. Despus de la presentacin, el grupo puede discutir en torno a las siguientes preguntas: Es mejor o no tener motor? Por qu? Qu puede ocurrir si se acaban las reservas de petrleo en el mundo? Qu importancia tienen los medios de transporte que no contaminen el medio ambiente? Medio de transporte Ventajas Desventajas

Unidad 10 - Gua 1

13

6RFLDOHV&DUWLOOD

30

Gua 2

Nuevo producto, nuevos mercados, nuevas necesidades

Partamos de tus ideas

PEDRAZA. BIBLIOTECA NACIONAL. ARCHIVO ERNESTO MONSALVE.

"Vapor frutero". Excursiones presidenciales de 1908.

Cul de los medios es ms adecuado para transportar grandes volmenes de carga? Cul de los medios es ms adecuado para transportar carga hacia poblados distantes, a travs de las montaas? Cules de estos medios crees que existen hace ms tiempo? Cules crees que se utilizan todava?14 Ciencias Sociales 5

6RFLDOHV&DUWLOOD

30

6RFLDOHV&DUWLOODWILLIAM NEZ. GEOGRAFA PINTORESCA DE COLOMBIA.

RAFAEL GUTIRREZ.

30

Unidad 10 - Gua 2

15

Aprendamos algo nuevo

El comercio y el desarrollo del transporte A mediados del siglo pasado, el transporte se convirti en un problema que trasnoch a unos cuantos colombianos. Tambin los hizo soar. Afanosos de vender ms y ms productos en el mercado mundial, sintieron que los medios de transporte tradicionales les imponan limitaciones a sus propsitos comerciales. Hasta entonces, para la mayora de los colombianos el transporte no representaba un gran problema. El bulto que deban llevar al mercado del pueblo no era propiamente ligero, pero mal que bien, a cuestas o al lomo de alguna bestia, llegaba a donde tena que llegar, aunque para lograrlo haba que madrugar. El tabaco y el vapor Pero el tabaco ya era cosa ms seria. Era una mercanca que haca mucho bulto, y se deban transportar grandes cantidades en poco tiempo. De los cultivos, tena que ser llevado por caminos de trocha hasta algn puerto del ro Magdalena y de all en alguna embarcacin hasta un puerto sobre el mar, donde se embarcaba con destino a Europa.

GEOGRAFA PINTORESCA DE COLOMBIA.

"En el camino de Honda a Bogot".

El trayecto de trocha se haca con recuas de mulas. Eran grandes grupos de mulas que caminaban en fila, conducidas por uno o dos arrieros. En un viaje en estas condiciones, se tena la fortuna de ver y conocer muchas especies de animales y de plantas, y personas con costumbres muy diversas, pero tambin haba que soportar muchas incomodidades y peligros.

16

Ciencias Sociales 5

6RFLDOHV&DUWLOOD

30

Por lo general, los viajes en mula eran largos, de varios das de duracin. Por ejemplo, un viaje en mula de Bogot a Barranquilla poda tardar 40 das. Y eran pocos los ranchos de pasajeros o viajantes en donde las personas se podan hospedar. Si se viajaba por tierra, era necesario pasar quebradas y ros con caudal abundante, con gran peligro para los animales que lo hacan nadando al lado de la canoa o balsa. Muchos de ellos "Paso del ro Guatiqua". moran ahogados. Llova varios das seguidos. Haba que atravesar grandes pantanos y peligrosos puentes hechos de lianas o bejucos y guaduas. Los caminos o trochas se encontraban poblados con una frondosa vegetacin, que obligaba a los viajeros a parar muchas veces para limpiarlos con el machete. Los caminos se hacan bordeando la montaa y los caballos podan resbalar y caer en el precipicio.GEOGRAFA PINTORESCA DE COLOMBIA.

"Paso en el Canal del Dique".Unidad 10 - Gua 2 17

6RFLDOHV&DUWLOOD

30

GEOGRAFA PINTORESCA DE COLOMBIA.

GEOGRAFA PINTORESCA DE COLOMBIA.

GEOGRAFA PINTORESCA DE COLOMBIA.

"Una cada peligrosa".

"Un laboratorio en los Llanos".

Un viajero de la poca relata as una jornada de viaje: "Un arriero o muletero llamado Caas, junto con su hijo, que tena por nombre Caitas, comprometironse a trasladarme a la ciudad de Calamar, en el Magdalena. A las seis de la maana, padre e hijo entraban en el patio de la fonda, conduciendo para m un caballo ensillado que no tena muy mala traza, pero, en cambio, las mulas destinadas a llevar los bagajes ofrecan un aspecto lastimoso. Los preparativos se hicieron con mucha lentitud. El camino de Cartagena a Turbaco est apenas abierto a travs del bosque; es un sendero sinuoso, lleno de barro, cortado por barrancos y charcas llenas de agua, obstruidos por races y troncos de rboles, y donde se enseorean los vstagos de bambes y los cactus."Un tambo".18 Ciencias Sociales 5

6RFLDOHV&DUWLOOD

GEOGRAFA PINTORESCA DE COLOMBIA.

30

Cuando ha cado un rbol centenario, corrodo por los parsitos y agobiado por el peso de las plantas trepadoras, el arriero, sin dar importancia al obstculo que le intercepta el paso, desenvaina su machete y abre camino muy pronto. En otros casos, avanza por el lecho de un torrente, sobre cantos rodados y pelados peascos; la marcha es entonces lenta y penosa, y es preciso recordar a menudo las palabras del conductor: 'Tenga usted paciencia'. Hacia el medioda llegamos a las inmediaciones de un estanque donde mand hacer alto, colocando al punto mi hamaca entre dos rboles. Aquella era una playa de formacin reciente, la yerba presentaba tintes amarillentos muy agradables a la vista; varias aves chillonas volaban ac y all, y algunas hermosas garzas a las cuales no atemoriz nuestra presencia, sondeaban con su largo pico el pantanoso suelo de las orillas.

Pero mientras me balanceaba en mi hamaca, entregndome a una profunda meditacin, espesas nubes de mosquitos pequeos y grandes me declararon de pronto tan encarnizada guerra que me pareci prudente pronunciarme en retirada".

Unidad 10 - Gua 2

19

6RFLDOHV&DUWLOOD

30

ACUARELA DE MARK. 1845. BLAA.

Escena en el Magdalena. Un "bongo" o canoa en la orilla.

Las nuevas necesidades Cuando se viajaba en balsa o champn y la noche coga a los viajeros en sitio desconocido, tenan que dormir en las embarcaciones. Eran muchos los acantilados y estrechos con fuertes corrientes y pendientes que se tenan que salvar. Viajando por tierra o por ro se encontraban nubes densas de mosquitos o langostas que perseguan a los viajeros, culebras venenosas, tigres y caimanes a la orilla de los ros o lagos. A pesar de que la mula era la que mejor serva para los caminos de herradura, por su fortaleza y laboriosidad, las cantidades de tabaco eran muchas y las mulas no alcanzaban, adems de que se enfermaban. Y los champanes y balsas se adaptaban muy bien a los caprichos de los ros, pero no podan apurar su marcha ms all de la fuerza que le dieran los bogas.

"El champn del Magdalena".20 Ciencias Sociales 5

6RFLDOHV&DUWLOOD

30

ACUARELA DE MARK. 1845. BLAA.

No era que los champanes y las mulas dejaran de servir. Pero surgan nuevas necesidades en materia de transporte. Ante todo, era necesario aumentar la velocidad. Para los intereses de los comerciantes, el transporte en recuas de mulas o en champn era demasiado lento. Mientras tanto, en algunos pases ya se hacan unas mquinas que podan facilitar las nuevas tareas del transporte. Aprovechaban la energa del agua en movimiento y del calor que produca la quema de madera. Juntando en un aparato estas diversas energas, se produca vapor de agua que daba una misteriosa fuerza.

Un motor a vaporCuando hierve el agua se produce vapor. En la casa hemos visto cmo una olla de agua hirviendo pone a bailar su tapa. Esa es la fuerza del vapor. El aire caliente se expande y el vapor ocupa ms espacio que el agua de donde viene. Por esto empuja con fuerza. Este mismo vapor entonces se puede utilizar en un motor: se mantiene la temperatura alta para producir un volumen constante de vapor que, como cuando pita una olla pitadora, sale con una presin, mueve unos pistones y pone en movimiento la mquina. Los primeros carros, barcos y trenes utilizaron este tipo de energa. Quemaban lea o carbn y tenan chimeneas. Este tipo de mquinas hicieron posible casi todos los desarrollos de la Era Industrial, poca en la cual se comenzaron a utilizar las mquinas para la produccin en serie.

Unidad 10 - Gua 2

21

6RFLDOHV&DUWLOOD

30

La navegacin a vapor El primero de esos inventos en llegar a estas tierras fue el buque con motores a vapor. El primer vapor, pues as llamaban a estos barcos, fue introducido al pas por el comerciante alemn Juan Bernardo Elbers poco despus de la Independencia. Por su trabajo, tena conocimiento de que unos barcos que ayudaran a transportar mercancias por el Ro Magdalena hacan mucha falta. Los barcos trados de otros pases no tenan las condiciones para navegar por el curso irregular de los ros colombianos. Por eso, se encontraron con muchos inconvenientes. Nuestros ros presentaban bancos de arena, crecientes, desbordamientos y numerosos obstculos como rboles cados flotando en el ro que golpeaban las embarcacin. Estos problemas dieron mucho que aprender "El paso de Angostura". a los capitanes y a las tripulaciones de los barcos de esa poca. Se podan estrellar fcilmente con los bancos de arena del ro y quedar inmovilizados por varios das. Comentaban los viajeros que cuando el barco se estrellaba con el banco de arena, haba que llamar a mucha gente de los pueblos ribereos para que intentaran ponerlo a flote nuevamente. Aun as, muchas veces, la carga no llegaba a tiempo al puerto martimo desde donde partan los buques que cruzaban el mar. Muchos vapores fueron devueltos; otros, al chocarse, sufrieron daos irremediables. Entonces, en Barranquilla se organizaron unos talleres que montaban partes importadas sobre cascos hechos aqu, de manera que cumplieran con las caractersticas para navegar en el ro Magdalena. Poco a poco se fue creando una pequea flota de barcos que funcionaban bien. Slo a partir de 1848 se logr establecer la navegacin a vapor de manera estable. La exportacin de tabaco sin duda ayud mucho, pues le daba a los barcos, que subian cargados de mercancias importadas de europa, carga que llevar de regreso a los puertos de la costa. Poco a poco llegaron ms vapores y con el tiempo se organizaron compaas que prestaban el servicio con regularidad. Pero establecer la22 Ciencias Sociales 5

6RFLDOHV&DUWLOOD

GEOGRAFA PINTORESCA DE COLOMBIA.

30

Puerto fluvial a comienzos del siglo XX. Los vapores tomaban la lea de los bosques adyacentes. Se caus as gran dao a las cuencas de los ros.

navegacin a vapor en los ros grandes en Colombia no fue fcil. Para la gente de aquella poca los primeros barcos a vapor representaron una gran novedad. Hace ms de ciento cincuenta aos estos barcos que echaban humo, parecan poco menos que una locura. La gente de los bongos y champanes nunca antes haba visto semejante monstruo con chimeneas y extraas ruedas flotando en las aguas de los ros. Pero con el tiempo, las nuevas embarcaciones fueron aceptadas, pues podan cargar mucho peso en un slo viaje.

Los barcos de vapor aligeraron mucho el transporte de tabaco. Compaas cada vez ms poderosas prestaban el servicio de transporte en recuas de mulas que siguieron siendo importantes en un pas donde el estado de los caminos no dejaba que carreta alguna avanzara ms de unos metros sin sufrir un percance. Los objetos muy grandes y pesados, que las mulas no alcanzaban a soportar, se transportaban en cargueros que suban de Honda a Bogot.

GEOGRAFA PINTORESCA DE COLOMBIA.

"El vapor Simn Bolvar en el Magdalena".Unidad 10 - Gua 2 23

6RFLDOHV&DUWLOOD

"HISTORIA DE LA FOTOGRAFA EN COLOMBIA". MAM.

30

C ontaba Luis Beltrn, un comerciante en tabaco, que alguna vez,Don Luis haba negociado con don Pedro Clavijo, el dueo de un vapor, el transporte de su cargamento de tabaco, desde Honda hasta Barranquilla, por un buen precio. La primera parte del viaje transcurri sin novedades. Durante el da el viaje avanzaba normalmente. En la noche, como no se vea nada, los peligros aumentaban y era necesario parar. Cuando se le acababa el combustible al vapor, tocaba esperar ms de un da mientras se cargaba de nuevo con madera. Sin embargo, stas eran paradas previstas.

cuando todava era soltero, haba trabajado durante tres meses para reunir un buen cargamento. Esto ocurri por los lados de Ambalema, en el departamento del Tolima.

Un da, despus de largo trecho de viaje, bastante cerca de Mompox, el vapor se qued varado. Haba chocado con uno de los temidos bancos de arena. Con toda su fuerza el vapor se haba sentado sobre la arena y las piedras escondidas debajo del agua. La rueda que lo mova estaba completamente torcida y muy pronto empez a entrar agua por un hueco abierto en la barriga del vapor. Toda la gente que se hallaba a bordo, excepto una seora que sufri un desmayo, se esforz para volver a poner el vehculo a flote. La carga pesada se trasladaba a unos pequeos botes salvavidas. Pero no hubo poder que echara a andar al vapor. Como la nica solucin era que el ro creciera, y esto iba a demorar, don Luis tuvo que acomodar sus bultos de tabaco en varios bongos, para llegar a tiempo a Barranquilla. Todos los esfuerzos se perdieron, porque cuando don Luis lleg a Barranquilla se encontr con que el barco que deba transportar su carga de tabaco rumbo a Europa, ya haba partido.

24

Ciencias Sociales 5

6RFLDOHV&DUWLOOD

30

El transporte y el crecimiento de las ciudades El crecimiento del transporte por el ro Magdalena dio origen a cambios importantes en algunas ciudades de la costa Atlntica. Barranquilla y Cartagena, los dos puertos, cada vez crecan y se volvan ms importantes.

Los barcos aptos para el mar eran ms grandes que los de ro y slo podan moverse en aguas muy hondas. Estos vehculos no pueden pararse en una playa como cualquier canoa o lanchita. Entonces era preciso construir unas instalaciones especiales para que los barcos martimos pudieran estar en el agua y quedarse quietos para que fuera posible cargarlos. Para "Una calle de Barranquilla". esto se construyeron unas plataformas sobre el agua. Por ejemplo, el muelle de Puerto Colombia de Barranquilla, hoy en desuso, se hizo en los ltimos aos del siglo pasado. Barranquilla, que en la primera mitad del siglo pasado todava era un puerto pequeo, emprendi un gran desarrollo. Aprovech su oportunidad como lugar de encuentro entre el ro Magdalena y el ocano Atlntico. En el curso del siglo pasado se convirti en el puerto atlntico ms importante del pas. En cambio, los esfuerzos por conectar a Cartagena con el ro Magdalena, por medio del canal del Dique, nunca se llegaron a realizar. Durante el siglo pasado se retomaron los proyectos de hacerle al canal los trabajos necesarios para habilitarlo para la navegacin a vapor. Pero nunca alcanzaba el dinero, y los trabajos se volvan a abandonar una y otra vez. De esta manera Cartagena se fue quedando atrs. Buenaventura, el puerto del Pacfico, fue la nica competencia de Barranquilla.

GEOGRAFA PINTORESCA DE COLOMBIA.

Unidad 10 - Gua 2

25

6RFLDOHV&DUWLOOD

30

Usemos lo que aprendemos1. Imagina que eres un asistente del seor Elbers, dueo de una compaa de barcos a vapor. Trata de imaginar cmo fueron sus primeros das tratando de impulsar la navegacin a vapor en nuestro pas. El seor Elbers te pide que inventes alguna forma de propaganda que sirva para comunicar a las personas las ventajas de los vapores, y disipar todos los sustos que pudieran tener a semejante monstruo. Piensa en las necesidades del seor Elbers y elabora una campaa que incluya un aviso en la prensa, una cua en la radio y un afiche de promocin del transporte en barcos a vapor.

2. Imagina que vives a principios de este siglo y debes realizar un viaje en mula desde tu vereda hasta la ciudad ms prxima. Piensa en las cosas que necesitas para hacer este viaje. Cmo es Navegacin a vapor en el siglo XIX. el camino? Escribe un relato en el que cuentes cmo pasan los das en ese viaje. Para hacerlo, pide que te ayuden tu abuelo o los vecinos de ms edad con datos sobre el transporte y dems detalles de la poca. Lee tu relato y compralo con los de tus compaeros.

26

Ciencias Sociales 5

6RFLDOHV&DUWLOOD

30

LEO DEL MAESTRO CHAVES. COLECCIN FABRICATO. ARCHIVO ALBERTO SIERRA.

Lo que aprendemos y nuestra vida1. Escribe las ventajas y las desventajas que crees que tiene el transporte en barco a vapor. 2. En ningn ro de Colombia navegan hoy da grandes embarcaciones. Por qu crees que ha ocurrido esto? Qu razones hay para que esto sea as? 3. En varias regiones, sin embargo, se utilizan hoy embarcaciones pequeas. Qu ventajas crees que tiene ese medio de transporte?

BETTY ELDER.

Embarcaciones pequeas del Amazonas.

Unidad 10 - Gua 2

27

6RFLDOHV&DUWLOOD

30

Gua 3

Los nuevos medios de transporte

Partamos de tus ideas

Observa la ilustracin y descubre los errores que contiene. Has visto alguna vez un tren? Pasa o pas en alguna poca por la regin donde vives? Consigue con personas de tu familia o de tu comunidad, informacin sobre el transporte en tren. Luego escribe una breve historia de este medio de transporte.28 Ciencias Sociales 5

6RFLDOHV&DUWLOOD

30

Aprendamos algo nuevoCaf y ferrocarril Los gobiernos del siglo pasado trataron de construir caminos que conectaran las principales ciudades con el Magdalena, para aprovechar el transporte a vapor. Pero hacia 1870, cuando lleg a nuestro pas la fiebre de los ferrocarriles, se haba avanzado muy poco.

El primer ferrocarril pblico fue construido en Inglaterra en 1825. Tambin funcionaba con un motor a vapor y se mova a 24 kilmetros por hora.

Como los medios tradicionales eran demasido lentos y costosos, el ferrocarril pareca una buena solucin para el transporte del caf que se empezaba a exportar. El tren tambin permitira traer los artculos importados de Europa hacia el interior del pas. As como la produccin y comercializacin del tabaco impuls la navegacin a vapor, as mismo el caf cre la necesidad de instalar redes de ferrocarril.

Unidad 10 - Gua 3

29

6RFLDOHV&DUWLOOD

30

Colombia no es un pas fcil para el transporte. El relieve montaoso y la cantidad de zonas selvticas dificultan la construccin de vas. El trazado de vas en terrenos montaosos requiere de ms dinero y tecnologa que en un sitio plano. Cuando lleg el ferrocarril, el mayor obstculo para tender las vas frreas fue la accidentada geografa. Por la diversidad de alturas y de tipos de suelos era difcil trazar vas en las cuales el tren no perdiera su fuerza y velocidad.

HISTORIA DE LA FOTOGRAFA EN COLOMBIA. ARCHIVO MAM.

Estacin en Apulo, Cundinamarca.

Otro gran obstculo fue la falta de produccin de los rieles, que contaran con las condiciones tcnicas de resistencia y elasticidad para soportar el peso de la locomotora y los vagones. Por este motivo, los rieles tenan que importarse, lo que causaba mayores demoras y costos. La financiacin para la introduccin del ferrocarril, que requera la compra de las locomotoras y vagones, la instalacin de las vas y el mantenimiento del ferrocarril, corri a cargo del Estado y las empresas privadas. Buena parte de los impuestos que recaudaba el Estado se invirtieron en estos trabajos. Las empresas privadas recibieron a cambio el derecho a gozar de enormes terrenos baldos o de cobrar a los usuarios de los trenes por su uso.30 Ciencias Sociales 5

6RFLDOHV&DUWLOOD

30

Para poner en marcha el tren se necesitaron muchos trabajos: nivelar los terrenos, echar enormes cantidades de piedra triturada y elaborar los durmientes para fijar los carriles con gruesos tornillos hechos especialmente para este fin. Nada ms hacer los durmientes en que se apoyaban los rieles fue una tarea pesada. Como son de madera, fue necesario tumbar muchos rboles para que en los aserraderos hubiera madera suficiente para producirlos.

Para un viejo de Aracataca, los ferrocarriles fueron los culpables de imperdonables destrucciones. Con tristeza contaba que en su tierra, antes de los ferrocarriles, haba unos viejos rboles altos y de copa inmensa. La gente por all les tena mucho "Un viaje de trozas de madera" cario. Los apreciaban no slo por su belleza verde sino tambin por la sombra que les regalaba el tupido follaje. Aracataca queda en una zona muy calurosa donde hombres y bestias necesitan de la sombra para escapar del sol inclemente. Pero cuando se construy el ferrocarril de Bolvar, se instal all un aserradero que se iba comiendo poco a poco el tesoro natural de la regin, sin que se pensara en sembrar rboles nuevos.

GEOGRAFA PINTORESCA DE COLOMBIA.

Unidad 10 - Gua 3

31

6RFLDOHV&DUWLOOD

30

32

Ciencias Sociales 5

6RFLDOHV&DUWLOOD

30

El tren transform verdaderamente el transporte por tierra. La llegada del ferrocarril permiti mover grandes masas de mercancas y de gente. Por algunas dcadas la suerte de varias regiones, y en parte la de todo el pas, dependi de los trenes. El comercio del caf dependa de los ferrocarriles. Por eso la mayor parte de las lneas del ferrocarril se construyeron en las zonas cafeteras, para su comunicacin con los puertos. Las primeras lneas se construyeron hacia 1870. A finales de los aos veinte de este siglo crecieron otras lneas frreas que buscaban comunicar diversas partes del interior del pas entre s. En 1934, la mejor hora del ferrocarril, Colombia tena 3.262 km de lneas frreas. Al igual que los vapores, los trenes generaron un gran impacto en la gente de la poca. El tren era la primera mquina grande que mucha gente conoca, y el primer medio de transporte terrestre diferente al caballlo en que muchos pudieron montar.

ARCHIVO ERNESTO MONSALVE.

Locomotora del Ferrocarril del Pacfico, alrededor de 1920.

Unidad 10 - Gua 3

33

6RFLDOHV&DUWLOOD

30

Las vas frreas ayudaron a que mucha gente abriera fincas en lugares antes baldos, por donde los trenes empezaron a pasar. El ferrocarril ayud de esta manera a que la poblacin de nuestro pas colonizara ms y ms tierras.

LORENZO FONSECA.

Estacin ferroviaria de Chiquinquir.

El ferrocarril y el telgrafo Con los trenes se trajeron telgrafos que se usaban para anunciar de una estacin a otra cundo sala el tren y prevenir un choque. Gracias al telgrafo y el ferrocarril, el pas pareci ms pequeo: ya no se gastaban seis das entre Bogot y Honda o entre Nare y Medelln. Uno de esos viajes ahora se poda hacer en un solo da. Y las noticias de Barranquilla, Popayn o Medelln se transmitan, el mismo da que ocurran, por el telgrafo; ya no haba que esperar tres o cuatro semanas para enterarse de ellas.

34

Ciencias Sociales 5

6RFLDOHV&DUWLOOD

30

Hacia 1957, cuando se termin la construccin del ferrocarril del Atlntico, Bogot qued comunicada con la costa Atlntica por tierra. De esta manera, el ferrocarril y luego las carreteras acabaron con la navegacin a vapor, que tuvo una vida muy til durante ms de 100 aos. Las mulas, en cambio, siguieron siendo ayudantes indispensables en el transporte, incluso despus de la construccin de los ferrocarriles. Hasta los aos veinte de nuestro siglo no haba camiones ni camperos que pudieran subir a las fincas cafeteras para recoger los sacos con el grano. La costumbre era llevar el caf a lomo de mula desde las fincas hasta los sitios donde arrancaba alguna va fluvial o un ferrocarril. Por esto se form un nmero grande de recuas de mulas y de criaderos que proporcionaban a las zonas cafeteras un medio de transporte indispensable. El arriero en esta poca se volvi un personaje muy conocido y desde entonces se le tiene como un elemento tpico del mundo cafetero.

HISTORIA DE LA FOTOGRAFA EN COLOMBIA. ARCHIVO MAM.

Recua de mulas en Bucaramanga en 1910.

Unidad 10 - Gua 3

35

6RFLDOHV&DUWLOOD

30

Carreteras y camiones Desde los inicios de nuestro siglo comenzaron a llegar carros propulsados por motores de gasolina. La aparicin de los primeros automviles en Colombia fue todo un espectculo. Algunas personas pudientes trajeron automviles con chofer extranjero incluido y daban vueltas de presentacin en plazas pblicas ante un espectador intrigado por la gran novedad. Las cosas cambiaron rpidamente, se fue volviendo comn el uso de estos carros modernos y en las ciudades comenzaron a ganarles la carrera a las carrozas tiradas por caballos y a las carretas de burros, aun cuando stas no desaparecieran.

Obrero en cadena de montaje de Ford en 1913.

Casi al tiempo con los primeros automviles llegaron a Colombia los primeros camiones. Todos estos vehculos eran importados. La mayor parte vena de Norteamrica, donde eran producidos en fbricas altamente mecanizadas.

En los primeros das, los carros parecan los juguetes de los ricos. Pero Henry Ford, una granjero que viva en Estados Unidos, decidi fabricar carros tan baratos que estuvieran al alcance de ms personas. En 1913 instal una lnea de ensamblaje. Cada trabajador haca una tarea pequea que contribua a la construccin del carro. ste se iba moviendo de un trabajador a otro. Con este sistema, llamado de produccin en serie, se poda construir un carro ms rpidamente y sala menos costoso.

36

Ciencias Sociales 5

6RFLDOHV&DUWLOOD

30

Los carros con motor de gasolina cambiaron nuevamente la forma del transporte de personas y mercancas. A pesar del desarrollo que haban alcanzado los ferrocarriles, el tren llegaba a pocos sitios. En cambio, los carros podan llegar a cualquier parte y se adaptaban a cualquier tipo de geografa. El transporte de mercanca en camin poda llegar a ser ms gil, pues no haba que ir de una estacin a otra y esperar que todos lo vagones se llenaran. El carro poda salir del lugar donde se tena la mercanca y dejarla en el sitio de envo. Las carreteras ofrecan otra ventaja. Las materias primas con las que se construyen piedras, arena y asfalto se consiguen ms fcil que el hierro necesario para fabricar los rieles. Adems, como no todos los rieles que se haban hecho en el pas eran iguales, conectar las diversas lneas para formar una gran red era imposible. Las carreteras, en cambio, se podan ir conectando poco a poco sin tantos problemas. Sin embargo, los caminos no estaban calculados para el trnsito de automviles. En 1906, el presidente Rafael Reyes logr viajar en su carro desde Bogot hasta Santa Rosa de Viterbo, en Boyac. En 1911 haba slo 587 kilmetros de carretera en el pas. Los carros se utilizaban sobre todo en las ciudades.

Estacin de la Sabana en Bogot, alrededor de 1930.Unidad 10 - Gua 3 37

6RFLDOHV&DUWLOOD

30

Esta innovacin redujo el inters de los gobernantes en el desarrollo de los ferrocarriles. Desde los aos treinta los gobiernos del pas pensaron ms en construir carreteras que en instalar rieles de ferrocarril. Creyeron que el camin poda ser la mejor solucin para las necesidades del pas. ste poda llegar ms fcil a todas partes del territorio y as todos los colombianos participaran en el comercio. Para el ao de 1930 ya haba muchos carros, buses, taxis y flotas que conectaban las ciudades principales con los pueblos cercanos. Por todas estas razones, y tambin porque no haba dinero para desarrollar los dos planes distintos paralelamente, el ferrocarril perdi importancia. Poco a poco, las lneas frreas cayeron en desuso y los camiones se apoderaron del sistema de transporte en todo el pas.

ILUSTRACIONES DE C. LEUDO Y A. GMEZ. COLOMBIA CAFETERA, DIEGO MONSALVE. ARCHIVO ERNESTO MONSALVE.

Promocin de exportaciones colombianas hacia 1928.38 Ciencias Sociales 5

6RFLDOHV&DUWLOOD

30

El piloto Henry Farman vol con este aparato una distancia de180 kilmetros en tres horas. Fue en 1909, en los Estados Unidos.

El primer vuelo continuado y controlado en un aeroplano impulsado con motor se realiz en la mquina voladora construida por los hermanos Wright de los Estados Unidos, en 1903. En 1909, Louis Blriot cruz en uno de sus pequeos aeroplanos los 41 kilmetros de mar que separan a Francia de Inglaterra. En 1929, ms de 79 aviones haban cruzado el oceno Atlntico.

Las piezas de los primeros aviones que llegaron a Colombia fueron tradas por unos ingenieros alemanes que se instalaron en Barranquilla. All armaron los aparatos voladores e hicieron los primeros vuelos experimentales. A pesar de los trenes y las carreteras, los viajes no dejaban de ser lentos. Para ir de Bogot a Medelln se poda tardar entre 6 y 7 das, y de Puerto Berro a La Dorada, entre 4 y 5. As que estos aviones resultaban muy atractivos y adecuados para realizar viajes urgentes.

HISTORIA DE LA FOTOGRAFA EN COLOMBIA. ARCHIVO MAM. CARLOS MENDOZA.

Grupo de pilotos rodeando un aeroplano en Pamplona, hoy Norte de Santander, alrededor de 1930.Unidad 10 - Gua 3 39

6RFLDOHV&DUWLOOD

PHOTOS IMAGES.

30

De la primera compaa area a nuestros das Entidades nacionales y extranjeras se agruparon para fundar SCADTA Sociedad Colombo-Alemana de Transporte Areo que organiz los primeros vuelos regulares. As, en los aos veinte se organizaron los primeros vuelos comerciales. En realidad, los aviones de entonces eran todava muy pequeos, y se usaban principalmente para transportar el correo de los comerciantes. Colombia fue el segundo pas del mundo en organizar empresas de aviacin comercial, y el primero en utilizar la aviacin para el transporte de correo. La primera ruta se estableci entre Barranquilla y Girardot. Pronto siguieron otras, como la que se organiz entre Bucaramanga y Puerto Wilches, en Santander. El transporte areo sigui en continuo desarrollo. Nuestro siglo ha visto nacer modernos aeropuertos y modelos cada vez ms veloces y sofisticados de aviones. Sin embargo, siguen jugando un papel importante aviones pequeos que pueden aterrizar en municipios apartados. Hay zonas del pas de donde la gente no puede salir sino en aviones pequeos.

ARCHIVO ERNESTO MONSALVE.

"Tres hidroaviones en Girardot". Tomada de "Una historia con alas" por H. Boy y E. Caballero.

40

Ciencias Sociales 5

6RFLDOHV&DUWLOOD

30

Problemas de los medios de transporte Hoy da los aviones facilitan el desplazamiento rpido, y entre lugares muy distantes, de las personas. En cuanto a carga, son utilizados para el transporte de productos perecederos. La carga colombiana ms importante que se transporta por aire son las flores, que se exportan en grandes cantidades y que siempre tienen que llegar pronto muy lejos. Sin embargo, los aviones modernos no pueden reemplazar buena parte del transporte que se realiza por tierra, porque hacerlo resultara muy oneroso debido a los altos costos del combustible que necesitan. El transporte en camiones y carros tambin presenta problemas, relacionados especialmente con el costo de la gasolina, la congestin, la contaminacin y el mantenimiento de las carreteras. El comercio en el pas ha crecido continuamente. Cada da hay que transportar ms maquinaria, textiles, ganado y productos agrcolas de un lado para otro. En las ciudades vive cada vez ms gente y el transporte de los alimentos desde el campo pone en movimiento filas de camiones.

La congestin de vehculos y la contaminacin en las ciudades es tal, que en Santaf de Bogot y Cali se est promoviendo el uso masivo de la bicicleta para que la gente se desplace de la casa a su trabajo. "No dejes de usarla".Trancn en Santaf de Bogot.

RAFAEL GUTIRREZ.

Unidad 10 - Gua 3

41

6RFLDOHV&DUWLOOD

30

Frente a los problemas que presenta el transporte en camin, nuevamente se abre la alternativa del ferrocarril. ste, en definitiva, permite mover un carga ms grande que ningn otro medio en un solo viaje. Por eso tiene sus ventajas y se ha empezado a considerar la conveniencia de reorganizar el sistema ferroviario del pas. El plan de recuperacin de las vas frreas contempla no slo el arreglo de las vas construidas anteriormente, sino que proyecta la construccin de nuevos tramos. Con estos presupuestos, es fcil predecir que el futuro del transporte en Colombia combinar ferrocarriles y camiones. El transporte terrestre tambin seguir desarrollndose. En algunos lugares del mundo estn experimentando con carros que aprovechen la energa del Sol para moverse, y en otros estn inventando carros elctricos. En materia de trenes, la cosa va mejor. Muchos ingenieros, en diferentes pases, se han dedicado a disear trenes de alta velocidad.

GAMMA.

Los trenes actuales en Europa y el Japn, como el de la foto, alcanzan los 515 km/hora. Si nos olvidramos de los costos y de lo difcil que sera instalarlo en nuestro relieve, un tren de ese tipo permitira llegar de Bogot a Santa Marta en poco menos de dos horas.

42

Ciencias Sociales 5

6RFLDOHV&DUWLOOD

30

Usemos lo que aprendemosJunto a dos compaeros, elabora una maqueta para representar la situacin actual del transporte en tu regin. Primero que todo, recopila la informacin que necesitas; luego, consigue los materiales para construir la maqueta. a. Cules son las condiciones topogrficas de tu entorno? Terreno accidentado o relativamente plano. Altura. El ro ms cercano. El ro navegable ms cercano. b. De qu maneras puede llegar la gente de la regin a la costa Atlntica o a la del Pacfico? c. Cul es el aeropuerto ms cercano? Qu aviones pueden aterrizar all? Con qu frecuencia lo hacen? Quines viajan en avin? Por qu utilizan ese medio de transporte y no otro? d. Cmo llegar a la capital del departamento? Cmo llegar a la capital del pas? e. Qu informacin pueden ofrecernos los abuelos? Qu opinan sobre los cambios?

CARLOS AGUIAR.

Tren turstico y tren de carga en la Sabana de Bogot, en 1996.Unidad 10 - Gua 3 43

6RFLDOHV&DUWLOOD

30

44

Ciencias Sociales 5

6RFLDOHV&DUWLOOD

30

Lo que aprendemos y nuestra vidaEn algunos pueblos existe gente orgullosa de la historia del ferrocarril y pintan las viejas estaciones para tenerlas como museos. En otras partes las estaciones se usan para almacenar mercancas o simplemente se las tiene abandonadas. Muchos kilmetros de vas frreas se encuentran hace aos totalmente fuera de servicio y cubiertas de hierbas. Esto resulta extrao, sobre todo si se piensa en los grandes esfuerzos que todo aquello cost al pas. 1. Busca la estacin del ferrocarril ms prxima a donde vives. Investiga con los mayores cundo se fund, cundo se dej de usar, qu hay ahora, qu impresiones le caus a las personas cuando lleg por primera vez... Qu se podra hacer en ella ahora, qu restos hay? Consigue relatos y escrbelos en tu cuaderno. 2. Organiza la siguiente actividad en grupo. Cada nia y nio observar, a distintas horas, el trfico por la carretera ms cercana a tu escuela. Registra los datos en una tabla como la siguiente. Hora de iniciacin de la observacin: Lugar de observacin: Da: Pasaron en: minutos: carros particulares camiones buses caballos, mulas o burros motos bicicletas

Reunido el grupo, saquen conclusiones: A qu horas pasaron ms carros? A qu horas pasaron ms camiones? Por qu hay das que viaja ms gente? Hacia dnde se dirige la mayor parte del trfico?Unidad 10 - Gua 3 45

6RFLDOHV&DUWLOOD

30

Unidad 11Los movimientos sociales en ColombiaLas personas y las familias hacen cosas diferentes. Unos viven en el campo, trabajan la tierra y cuidan de los animales; son los campesinos. Hay hombres y mujeres que van a trabajar a las fbricas; son los obreros. Otros hacen objetos con las manos: mesas y asientos, vestidos, zapatos, arreglan las cosas que se daan. A ellos los llamamos artesanos. Pues bien, los campesinos y campesinas forman un grupo social; las obreras y los obreros forman otro, y los artesanos y artesanas, otro. Todos estos grupos sociales tienen algo en comn: son grupos de personas que deben trabajar para poder vivir y para alimentar y educar a sus hijos.

46

Ciencias Sociales 5

6RFLDOHV&DUWLOOD

30

Como los miembros de esos grupos trabajan en lo mismo y viven de manera parecida, tienen problemas iguales. Muchas veces se unen para resolver las dificultades, para ayudarse unos a otros, o para defenderse. Cuando vemos esos grupos en accin los llamamos movimientos sociales. Mucho antes de que hubieras nacido y tambin antes de que hubiesen nacido tus padres, esos grupos ya existan y actuaban. Queremos que estudies su historia y que sepas cmo vivan las personas, qu hacan, cmo se apoyaban entre s. Pensamos que esto es importante porque al conocer la historia de los movimientos sociales puedes aprender de las experiencias de esa gente. Por supuesto existen otros grupos sociales. En ellos se incluyen los comerciantes, los profesionales (mdicos, abogados, profesores, periodistas), los propietarios de la tierra y de las fbricas, y muchos otros. Pero aqu nos vamos a ocupar slo de la historia de los grupos que mencionamos al comienzo.

47

6RFLDOHV&DUWLOOD

30

Gua 1Partamos de tus ideas

En cartillas de aos anteriores has visto que las personas pertenecen a distintos grupos. Pudiste ver que, con frecuencia, los grupos se forman cuando las personas tienen un propsito comn. En tu cuaderno, escribe la respuesta a las siguientes preguntas: A qu grupos perteneces? Cul es el propsito de esos grupos? Qu aprendes en cada uno de ellos? Qu te aporta el grupo? Qu le aportas? Piensas que te pareces en algo a las personas de esos grupos? En qu? Piensa en una situacin en que hayas necesitado hacer un reclamo o en que hayas tenido que pedir un permiso difcil de que te lo den. Le pediste ayuda a alguien? Cundo es una buena estrategia pedir ayuda a otros y cundo es una mala idea, o incluso contraproducente? Describe los dos ejemplos concretos y analzalos con tus compaeras y compaeros. Averigua qu grupos existen en tu comunidad, para qu se renen y qu han logrado hacer hasta el momento. Con la informacin de tus otros compaeros preparen una cartelera entre todos.48 Ciencias Sociales 5

6RFLDOHV&DUWLOOD

RAFAEL GUTRREZ.

30

Aprendamos algo nuevo

Feria ganadera en el Llano.

Cosechando papa en Boyac.

Los campesinos De entrada tenemos que decir que los campesinos son muy importantes para un pas. Gracias a su esfuerzo llegan al mercado los productos que ellos cultivan y que son la base de la alimentacin de la poblacin. En la actualidad existen en Colombia grandes ciudades, donde vive la mayora de la poblacin. De cada diez personas, siete viven en las ciudades y slo tres en el campo. Esto es posible porque en el campo se producen los alimentos suficientes para que la gente de las ciudades pueda vivir. Pero eso no fue Hace 50 aos siempre as. Hace 50 aos era al contrario, los colombianos eran, en su mayora, campesinos.En la actualidadUnidad 11 - Gua 1 49

6RFLDOHV&DUWLOOD

30

CARLOS MAURICIO VEGA.

BETTY ELDER.

BETTY ELDER.

El trabajo de los campesinos Los campesinos cultivan papa, frjol, arveja, trigo, pltano, yuca, ame, frutas muy diversas; algunos campesinos tienen animales domsticos: gallinas, cerdos, ovejas. De la leche de la vaca hacen quesos. Esos productos les sirven para alimentarse, pero una parte (la que no consumen) se lleva al mercado y all se vende. Con el dinero recibido, los campesinos compran cosas que ellos no producen, bien sea para alimentarse, para vestirse o para atender cualquier otra necesidad o gusto. Los campesinos tambin pueden cultivar productos que llevan casi en su totalidad al mercado, como es el caso del tabaco, el algodn, el sorgo, la soya, etctera. Muchos de estos productos sirven para hacer otras cosas: concentrados para alimentar animales, aceites, telas.Ciencias Sociales 5

50

6RFLDOHV&DUWLOOD

RAFAEL GUTIRREZ.

30

El caf: el producto ms importante del campo Ya hemos visto cmo, en el siglo pasado, en algunas regiones de Colombia se produjo tabaco y luego caf y cmo este ltimo se fue convirtiendo en el principal producto de exportacin de nuestro pas. Ahora vamos a estudiar cmo influyeron estos cultivos de exportacin en la vida de los campesinos. En el cuidado de los cafetales y en la recoleccin de la cosecha trabajaba toda la familia. Era frecuente ver hasta los nios recogiendo caf.

HISTORIA DE LA FOTOGRAFA EN COLOMBIA. ARCHIVO. MAM.

Beneficiadero en la Hacienda Berln. Santander. 1922.

Algunas veces los campesinos tenan que trabajar en cafetales muy grandes, las haciendas. All surgieron desacuerdos entre los campesinos y los dueos de las haciendas. Los campesinos queran que se les pagara mejor por el tiempo de trabajo, y tambin queran trabajar menos en las tierras de otros y dedicar ms tiempo a la labor en sus propias parcelas. En las haciendas los campesinos tuvieron que sufrir maltratos, y algunos de ellos fueron a parar a la crcel por reclamar sus derechos.

Unidad 11 - Gua 1

51

6RFLDOHV&DUWLOOD

30

Las luchas campesinas Los campesinos sin tierra siempre han luchado por tener su propia parcela. Esa es una aspiracin de todo campesino. En ocasiones lograron aprovechar el momento para obtener tierras que no estaban siendo cultivadas por hacendados que decan que ellos eran los verdaderos propietarios. En esas luchas, algunos hombres y mujeres del campo encontraron que era bueno tener organizaciones para hacer triunfar sus derechos. Hace ya unos setenta aos se fundaron asociaciones que se llamaron Ligas Campesinas. Ms tarde, en 1966, se cre un rgano que quera orientar a los campesinos, la Asociacin Nacional de Usuarios Campesinos, ANUC.Nios soldados del ejrcito del gobierno.1902.

HISTORIA DE LA FOTOGRAFA EN COLOMBIA. ARCHIVO MAM.

Tambin se han creado cooperativas y

HISTORIA DE LA FOTOGRAFA EN COLOMBIA. ARCHIVO MAM.

numerosas juntas de accin comunal en veredas y pueblos. Mediante sus luchas y su organizacin, los campesinos en algunos casos han obtenido tierra o posibilidades de educacin para sus hijos. Sin embargo, an hoy se puede ver que unas pocas familias poseen mucha tierra y que, por otro lado, hay mucha gente que carece de ella. As que los campesinos tendrn que seguir en su lucha para que todos aquellos que quieran trabajar la tierra puedan tener su finca.

Firma del tratado de paz que puso fin a la Guerra de los Mil Das, en el vapor Wisconsin. Panam,1902.Ciencias Sociales 5

52

6RFLDOHV&DUWLOOD

30

HISTORIA DE LA FOTOGRAFA EN COLOMBIA. ARCHIVO MAM.

Ejrcito conservador en vsperas de la batalla de Palonegro. 1901.

Los campesinos y la poltica Durante muchos aos en Colombia hubo enfrentamientos muy fuertes entre la gente. Fueron las guerras civiles. En ellas, los campesinos que pertenecan al Partido Liberal peleaban a muerte contra los campesinos que se llamaban conservadores a s mismos. En cada una de esas guerras mora mucha gente, y se empobreca el pas. La ltima de ellas se llam "Guerra de los Mil Das" y dur tres aos, del 17 de octubre de 1899 al 21 de noviembre de 1902. En una poca ms cercana a nosotros se enfrentaron tambin los colombianos, otra vez divididos entre liberales y conservadores. En esa poca, llamada "de la violencia", muchos hombres, mujeres e incluso nios fueron sacrificados. Otros, para salvar sus vidas, tuvieron que huir y refugiarse en regiones donde no eran conocidos, o irse a las ciudades donde tuvieron que vivir en la miseria. En la actualidad escuchamos por la radio o vemos por la televisin que se mata a campesinos. A veces las personas son asesinadas en grupo. A esto se llama masacre. stas han sido muy numerosas y crueles en la regin de Urab, lugar donde se produce el banano. Nuevamente muchos campesinos tienen que huir y dejar lo que les pertenece. Por eso la ms grande aspiracin que hoy da tenemos los colombianos es la de la paz. Es decir que podamos vivir sin hacernos dao unos a otros.

Unidad 11 - Gua 1

53

6RFLDOHV&DUWLOOD

30

Usemos lo que aprendemos1. Lee los datos de la tabla.Poblacin urbana y rural de Colombia en porcentajes 1950 - 2003 Ao 1950 1960 1970 1975 1980 1985 2003 Poblacin urbana % 37 48 57 60 64 67 75 Poblacin rural % 63 52 43 40 36 33 25

Entre qu aos se produjo la mayor reduccin de la poblacin campesina y el mayor crecimiento de la poblacin urbana? Investiga las causas a las cuales se debe este fenmeno. Consulta con las personas de tu vereda. Pdeles que te cuenten en qu perodo se produjo la mayor emigracin en tu regin y hacia dnde se desplazaron las personas. Qu fenmenos obligaron a los campesinos a abandonar el campo? Estaban los campesinos unidos en alguna organizacin o estaban dispersos? Dibuja una grfica para representar las curvas de crecimiento de la poblacin campesina y urbana.A. URDANETA. PAPEL PERIDICO ILUSTRADO. 1884.

2. La tendencia de la poblacin es que se reduce la poblacin campesina y aumenta la poblacin urbana. Qu consecuencias puede tener este hecho para la produccin de alimentos? Si es menor la poblacin campesina, necesariamente cae la produccin de alimentos? Por qu? Qu problemas de los campesinos causarn que emigren hacia las ciudades?54 Ciencias Sociales 5

Tipos Bogotanos. El "BolaBotn"

6RFLDOHV&DUWLOOD

30

Escribe tus respuestas en el cuaderno. Despus cuntaselas a tus compaeros y escucha las respuestas de ellos. Entre todos elaboren una cartelera donde escriban las conclusiones de la discusin. 3. Junto a otros dos compaeros, lee y analiza los artculos de la Ley 200 de 1936.Artculo 1o.- Se presume que no son baldos sino de propiedad privada, los fundos posedos por particulares, entendindose que dicha posesin consiste en la explotacin econmica del suelo por medio de hechos positivos propios de dueo, como las plantaciones o sementeras, la ocupacin con ganado y otros de igual significacin econmica. Artculo 2o. Se presumen baldos los predios rsticos no posedos en la forma que se determina en el artculo anterior. Artculo 6o.- Establcese en favor de la Nacin la extincin del derecho de dominio o propiedad sobre los predios rurales en los cuales se dejase de ejercer posesin en la forma establecida en el artculo primero de esta ley, o durante diez aos continuos.

Segn la Ley 200 de 1936, qu debe ocurrir con un terreno que no es productivamente utilizado por su dueo? En qu condiciones un grupo de campesinos podra tomar un predio y reclamar los ttulos de propiedad al Estado? Qu importancia crees que tuvo esta ley para los campesinos que luchaban por tener su propia tierra en esa poca (1930-1946)? 4. De la poca llamada "de la violencia" han quedado innumerables testimonios. Los testimonios ms populares, sin duda, han sido las fotografas y las canciones. Una de las ms famosas tiene por ttulo "A quin engaas, abuelo?" Lee y explica el siguiente fragmento:

que a unos los matan por godos y a otros por liberales. Pero eso qu importa, abuelo, entonces ques lo que vale; mis taitas eran tan buenos,

que ante Dios somos iguales. Aparecen en elecciones unos que llaman caudillos que andan ofreciendo escuelas

y entonces aprende a odiar hasta a quien fue su buen vecino. Todo por esos malditos politiqueros de oficio!

el que vive en los caales,

Slo una cosa compriendo,

y al alma llega el color partidista

Me dice Chucho el arriero,

a naide le hicieron males.

y puentes donde no hay ros

Unidad 11 - Gua 1

55

6RFLDOHV&DUWLOOD

30

5. Cuando los campesinos tienen que emigrar de sus parcelas debido a que hay violencia en la zona, en qu condiciones tienen que hacerlo? Cmo eligen el lugar a donde emigrarn? Si tienen propiedades y bienes, qu pasa con ellas? Si los nios van a una escuela, podrn seguir estudiando en el lugar a donde se dirigen? 6. Imagina que eres un historiador. Vas a escribir la historia de la poca de la violencia en tu regin. Quieres conseguir tu informacin de "fuentes orales", es decir, vas a entrevistar a algunas de las personas ms viejas de tu regin y vas a averiguar con ellas qu fue lo que sucedi. Para preparar tus entrevistas necesitas leer en algunos libros la informacin necesaria para tener una idea general de los hechos. Tienes que prepararte bien para tus entrevistas. Debes preparar las preguntas como cuando hiciste de periodista, pero esta vez s vas a hacer la entrevista de verdad. Como tus compaeros estn haciendo lo mismo, deben intercambiar la informacin que recojan. Deben decidir entre todos con la maestra o maestro qu van a hacer cuando recojan versiones diferentes. El producto final ser un libro escrito entre todos los que se interesaron por este tema. Luego podrn guardarlo en la biblioteca de tu escuela o de tu saln para que los nios de los aos siguientes lo puedan consultar.

"Tipo blanco e indio mestizo".56 Ciencias Sociales 5

6RFLDOHV&DUWLOOD

30

CARMELO FERNNDEZ. 1851. COMISIN COROGRFICA. ARCHIVO ERNESTO MONSALVE.

Lo que aprendemos y nuestra vida1. Cmo se ganan la vida las personas grandes en tu casa? Pregntales sobre sus historias de trabajo. Puedes partir del siguiente cuestionario. Siempre han trabajado en lo mismo? Cmo se prepararon para poder hacer ese trabajo? Alguna vez han trabajado por un sueldo? En qu consiste trabajar por un sueldo? Alguna vez tuvieron problemas donde trabajaban? Qu clase de problemas fueron? Cambiaron de trabajo pocas o muchas veces? Por qu? 2. Todos los de tu casa pertenecen al mismo grupo social en trminos del trabajo, o por sus trabajos diferentes son de grupos sociales diferentes? Acurdate que tenemos: campesinos, obreros de fbricas o construccin, artesanos, empleados, trabajadores independientes, terratenientes (dueos de tierras que alquilan o trabajan otros), etctera. 3. Si alguno de tus hermanos o hermanas mayores se fue a trabajar en una ciudad, es posible que tenga un trabajo diferente al de tus padres. En qu consiste el cambio?

ACUARELA DE MARK. BIBLIOTECA LUIS NGEL ARANGO.

"Estampa agraria".Unidad 11 - Gua 1 57

6RFLDOHV&DUWLOOD

30

Gua 2

Los artesanos

Partamos de tus ideas

Averigua con tus padres o con personas de tu comunidad: Quin fabric los muebles (mesas, camas, asientos) de tu casa? Los hara slo o con otras personas? Dnde aprenderan esas personas a hacer muebles? Quin les enseara? En qu trabajan algunas personas de tu comunidad que no se dedican a producir alimentos? Qu producen o qu servicio prestan? Para qu sirven los productos que esas personas hacen o los servicios que prestan? Qu tiene en comn el trabajo de esas personas? Qu problemas comunes tendrn que enfrentar todos ellos? Qu problemas son de cada cual? Piensas que algunas de esas personas se conocen o se renen? Explica tus respuestas.58 Ciencias Sociales 5

6RFLDOHV&DUWLOOD

CARLOS MAURICIO VEGA.

30

Aprendamos algo nuevoCuenta don Pedro. Cuando yo era nio visitaba con frecuencia el taller de un vecino carpintero: don Pedro Murcia. No s por qu, pero me gustaba sentir el olor de la madera y me atraa mirar cmo don Pedro dibujaba con lpiz sobre un papel los objetos que luego l construa con la ayuda de algunas herramientas. Pero, sobre todo, me gustaba encontrarme con don Jacinto, el padre de don Pedro, que como su hijo, haba sido carpintero. De tarde en tarde l se apareca en el taller. Cuando conoc a don Jacinto, l ya no trabajaba, era muy viejo, sus pequeos ojos cansados vean poco, y sus manos nudosas eran sacudidas por un ligero temblor.

ACUARELA DE MARK. 1845. BIBLIOTECA LUIS NGEL ARANGO.

Don Jacinto contaba sobre su oficio y sobre la vida de artesanos que ya haban muerto. Adems haba ledo historias sobre artesanos y poda contar con voz pausada lo que haba visto, escuchado y ledo sobre los artesanos en Colombia. Supe, por ejemplo, que de Espaa vinieron algunos de los artesanos y que no solamente tuvieron que ensear sino tambin que aprender de los indgenas que vivan en Amrica y que dominaban algunas artes y oficios.

"Hacendado de Bogot"

Unidad 11 - Gua 2

59

6RFLDOHV&DUWLOOD

30

El trabajo de los artesanosACUARELA MANUEL MARA PAZ. 1857. COMISIN COROGRFICA. BIBLIOTECA NACIONAL. ARCHIVO ERNESTO MONSALVE.

Segn los relatos de don Jacinto, despus de que nuestro pas se liber de Espaa, los artesanos crecieron en nmero e importancia y pudieron actuar con mayor libertad. En diversas regiones de Colombia los artesanos producan los ms variados artculos: telas, mantas y ruanas, sombreros y corroscas, costales y empaques de fique. En pequeos talleres hacan herramientas sencillas y herraduras para las bestias. Los talabarteros elaboraban artculos de cuero para las "Tejedoras de sombreros de jipijapa" cabalgaduras. Los ebanistas y carpinteros construan muebles, ventanas y puertas. Todos estos productos eran muy importantes para la poblacin. En los talleres artesanales trabajaban varias personas.MANUEL MARA PAZ. 1853. COMISIN COROGRFICA. BIBLIOTECA NACIONAL. ARCHIVO ERNESTO MONSALVE.

Los artesanos, segn contaba don Jacinto, trabajaban mucho y vivan de manera modesta. Procuraban cooperar, para lo cual tenan sus asociaciones de ayuda mutua. Los artesanos eran muy aficionados a participar en la poltica: apoyaban a determinados candidatos en pocas de elecciones y armaban trifulcas porque no pocos de ellos eran aficionados al consumo de bebidas alcohlicas. Por ese tiempo, el pueblo beba chicha, y los ricos, vinos y licores importados."La Pulpera".

60

Ciencias Sociales 5

6RFLDOHV&DUWLOOD

30

Los artesanos y la poltica Para la participacin poltica los artesanos crearon formas de asociacin que se llamaron sociedades democrticas. En las reuniones los miembros de esas asociaciones discutan sobre la situacin poltica del pas y estudiaban la manera de defender sus intereses. Lean algunos peridicos que llegaban de otros pases, en particular de Francia, donde se estaban sucediendo acontecimientos revolucionarios. All tambin participaban en las revueltas los artesanos de ese pas.

BIBLIOTECA NACIONAL.

Las revoluciones del 48 en Francia .

A las reuniones de esas sociedades empezaron a asistir jvenes pertenecientes al Partido Liberal. stos no eran artesanos sino periodistas, estudiantes universitarios, abogados. De esa manera empez a identificarse a las sociedades democrticas con el liberalismo. Es cierto que tambin haba artesanos conservadores.

Unidad 11 - Gua 2

61

6RFLDOHV&DUWLOOD

30

Las luchas de los artesanos organizados Por sus lecturas, don Jacinto supo que lleg un momento cuando los artesanos se encontraron en una situacin difcil y se sintieron amenazados. El gobierno de entonces expidi unas leyes que declaraban la libertad de comercio; es decir, se permita traer productos de otras partes del mundo sin que tuvieran que pagar impuestos. As, result ms fcil que antes "La talabartera" importar los mismos artculos que los artesanos producan. Tambin los progresos en el transporte contribuyeron a introducir al pas productos importados. Como resultado, los artesanos tuvieron dificultades para vender las cosas que ellos hacan. Entonces temieron arruinarse. En relacin con esas crisis, los trabajadores hicieron ms intensa su participacin poltica. Eran frecuentes las manifestaciones en las calles de Bogot, la capital del pas, que entonces era una ciudad muy pequea si la comparamos con la Santaf de Bogot de nuestro tiempo. Por aquel tiempo, el presidente de la Repblica era el general Jos Mara Obando y estaba en el centro de una aguda lucha social. Los artesanos que lo apoyaban pedan que tomara medidas en su favor. Por su parte, los comerciantes y grandes dueos de tierra pedan que actuara contra los artesanos a los cuales denominaban "la chusma".62 Ciencias Sociales 5

ARCHIVO DE ERNESTO MONSALVE.

6RFLDOHV&DUWLOOD

30

RETRATO JOS MARA OBANDO. ARCHIVO ERNESTO MONSALVE.

MANUEL MARA PAZ. 1853. COMISIN COROGRFICA. BIBLIOTECA NACIONAL. ARCHIVO ERNESTO MONSALVE.

Entonces, contaba con emocin don Jacinto, se produjo una alianza entre los artesanos y el general Jos Mara Melo, que ocupaba el cargo de comandante de las fuerzas militares de Bogot. Muchos miembros de las sociedades democrticas estaban armados y conformaron milicias que contaban con apoyo de la Artesanos barnizadores de Pasto (usan la resina llamada mopamopa). gente pobre de la ciudad. As, el 17 de abril de 1854, es decir, hace casi 150 aos, el general Melo dio un golpe de Estado apoyado por los militares y por los artesanos. El Presidente Obando fue destituido. Se organiz la "Repblica Popular", se proclam el respeto al trabajo y a la industria, se aprob el derecho al voto para quienes supieran leer. Segn don Jacinto, sa ha sido la nica vez en que gente del pueblo ejerci el poder. Pero muy rpidamente se form un frente militar dirigido por hombres poderosos de los partidos liberal y conservador, que se unieron contra Melo y los artesanos. stos fueron vencidos el 4 de diciembre de 1854. "La Repblica Popular" dur slo siete meses y medio. El general Melo, contaba don Jacinto con pesar, fue desterrado y muri en Mxico combatiendo al lado de Benito Jurez, un gran patriota que luch contra la intervencin extranjera en su pas. Los artesanos fueron cruelmente perseguidos por el gobierno nuevo que entonces se form.Unidad 11 - Gua 2 63

6RFLDOHV&DUWLOOD

30

Los artesanos hoy Hoy sigue habiendo artesanos porque la sociedad an necesita de ellos. Sin embargo no volvieron a tener organizaciones tan fuertes como las sociedades democrticas sobre las cuales recordaba don Jacinto. Tampoco volvieron a recuperar la importancia poltica que tuvieron hace ya muchos aos.

BETTY ELDER.

Usemos lo que aprendemos1. Imagina que eres el secretario general de una de las sociedades democrticas de mediados del siglo pasado. Debes convencer a las personas que no estn seguras si deben afiliarse a esa asociacin o no. Qu argumentos les presentaras? 2. Ahora imagina que eres una mujer del siglo pasado que trabaja produciendo sombreros y que te pagan menos que a cualquiera de los hombres con los que trabajas. Ellos se renen todas las semanas para discutir sus ideas polticas pero no te invitan. Qu les diras para hacerles caer en cuenta de tu situacin?64 Ciencias Sociales 5

6RFLDOHV&DUWLOOD

BETTY ELDER.

30

Lo que aprendemos y nuestra vidaEn la lectura vimos grupos que tenan intereses opuestos: los comerciantes queran importar productos de Europa o Estados Unidos sin que les cobraran impuestos; los artesanos, para poder seguir vendiendo sus productos, queran que les cobraran un impuesto alto a las importaciones para que los productos importados resultaran costosos. Imagina que tienes que ir al Congreso de la Repblica para convencer a los congresistas de tus ideas. Escribe en tu cuaderno las siguientes respuestas. 1. Si fueras artesano, qu argumentos daras para que pongan un impuesto alto a las importaciones? 2. Si fueras comerciante, qu argumentos daras para que no pongan impuestos a las importaciones? 3. Si fueras un consumidor qu querras que se hiciera? Por qu? 4. Si fueras congresista y tuvieras que pasar una ley sobre este tema, qu dira tu ley? Por qu decidiste eso?

BETTY ELDER.

BETTY ELDER.

Unidad 11 - Gua 2

65

6RFLDOHV&DUWLOOD

30

Gua 3

Los obreros

Partamos de tus ideas

En qu se parecen y en qu se diferencian los artesanos y los obreros? Escribe en tu cuaderno al menos 3 semejanzas y 3 diferencias.

66

Ciencias Sociales 5

6RFLDOHV&DUWLOOD

30

Aprendamos algo nuevo

DETROIT INDUSTRY. 1932. RETROSPECTIVA DIEGO RIVERA. ARCHIVO ERNESTO MONSALVE.

El trabajo de los obreros Si te detienes a pensar en los objetos que te rodean y en las cosas que usas, descubrirs que todos ellos son el resultado del trabajo de la gente. Tienes en tus manos un cuaderno. Parece muy sencillo. Sin embargo, as tan simple como lo ves, ha sido el resultado del esfuerzo de una verdadera cadena de personas. El papel se hace de madera. Unos aserradores derribaron los rboles, otras personas transportaron la madera a las fbricas, donde mediante complicados procesos fue transformada en papel. De all, otras personas llevaron el papel a nuevos establecimientos donde con ayuda de mquinas se cort para dejarlo del tamao que tienen los cuadernos. Otras personas empastaron las hojas, otras imprimieron los ttulos en las pastas, otras los empastaron. Pero an el cuaderno no haba llegado a su destino. Lo recibiste de manos de una vendedora o vendedor en la tienda donde lo compraste. En cada uno de estos momentos intervinieron hombres y mujeres, obreras y obreros, que con su trabajo hicieron posible que hoy puedas escribir o pintar sobre las hojas limpias de tu cuaderno.Unidad 11 - Gua 3 67

6RFLDOHV&DUWLOOD

30

Los obreros y obreras no son, como grupo social, tan antiguos como los campesinos y los artesanos. De obreros podemos hablar desde que se crearon las fbricas y surgieron los medios de transporte capaces de transportar grandes cargas o un alto nmero de personas. Tambin hay obreros que trabajan en las grandes obras de construccin en las ciudades. Otros trabajadores hacen posible la extraccin del petrleo de las profundidades de la Tierra. Ellos trabajan con mquinas muy potentes.

"Ferrocarril de la sabana".

"PROPAGANDA DE LOS FERROCARRILES NACIONALES". REVISTA PAN. DIC. 1935.

A diferencia de los campesinos que trabajan en grupos pequeos o slo con su familia, o de los artesanos que lo hacen de manera individual o por pequeos grupos, en talleres tambin pequeos, los obreros y obreras lo hacen en conjuntos muy numerosos y en grandes instalaciones. Hacia 1920, en Colombia, por cada diez habitantes activos tres trabajaban en las propiedades de otros y a cambio reciban una paga que se llama salario, jornal o sueldo. En total, esos trabajadores sumaban ms de un milln de personas.

68

Ciencias Sociales 5

6RFLDOHV&DUWLOOD

30

Los primeros grupos de obreros en Colombia fueron los trabajadores que construyeron las vas de comunicacin (especialmente las vas para los ferrocarriles), los trabajadores que atendieron la navegacin por el ro Magdalena, los que conducan los tranvas en las ciudades, y los que extraan el petrleo.GRABADO DE RICARDO MOROS URBINA. 1889. ARCHIVO ERNESTO MONSALVE.

En varias ciudades, como Medelln, Bogot y Barranquilla, existan fbricas de telas, llamadas empresas textiles. All trabajaban muchas mujeres jvenes. Haba tambin produccin industrial de alimentos y bebidas, de cigarrillos, de vidrio, etc. La zona bananera cercana a la ciudad de Santa Marta reuna a muchos obreros agrcolas. Esos grupos de obreros y obreras se hicieron importantes desde comienzos de este siglo. Ahora est terminando el siglo XX. Esos grupos tan numerosos de obreros y obreras dieron nacimiento a los sindicatos.

Qu es un sindicato?Un sindicato es la organizacin de personas que realizan el mismo oficio o que trabajan en la misma empresa. Curiosamente en la fundacin de los primeros sindicatos tuvieron un papel destacado los artesanos porque eran ellos quienes tenan experiencia en organizacin. Los sindicatos se crearon como un medio de defensa de los trabajadores. stos vieron que para poder pedir alza de sus salarios o el mejoramiento de las condiciones de trabajo, necesitaban contar con organizaciones que representaran a todos o a la mayora de los trabajadores de una empresa. Eso se entiende fcilmente: si cada trabajador quisiera hacerle al gerente de una empresa una exigencia, ste no le hara caso. Las cosas "pintan distinto" cuando los dirigentes de un sindicato hablan a nombre de todos sus compaeros.

Sindicalistas.

Unidad 11 - Gua 3

69

6RFLDOHV&DUWLOOD

30

CARTEL INGLS DE 1924.

Los primeros movimientos obreros El 17 de febrero de 1910, hace casi 90 aos, los braceros de varios puertos del ro Magdalena, aquellos hombres que cargaban y descargaban los barcos, se detuvieron, y los barcos que surcaban el ro tuvieron tambin que parar. Esos hombres fuertes que movan en sus hombros y espaldas los grandes y pesados bultos no trabajaban: discutan, estaban en huelga.

ARCHIVO ERNESTO MONSALVE.

Huelga de los ferrocarriles en diciembre de 1917.

Habrs cado en cuenta que una huelga es entonces una suspensin del trabajo por parte de los trabajadores. En aquella huelga, los braceros les exigan a sus patronos, es decir a los dueos de los barcos, que les subieran los salarios. Ganaban poco y trabajaban mucho. Cada da movan la carga durante diez horas. Los patronos quisieron reemplazar a los braceros con otra gente, pero los obreros lo impidieron. Adems, los trabajadores de los ferrocarriles tambin declararon la huelga en apoyo a los hombres del ro. Los empresarios no tuvieron ms remedio que elevar los salarios. Esa, que era una de las primeras huelgas, termin con un triunfo para los braceros. Por ello, esa lucha fue tomada por los obreros como un ejemplo y como un motivo de estmulo.

70

Ciencias Sociales 5

6RFLDOHV&DUWLOOD

30

Pero las huelgas siempre terminaron con el triunfo de los trabajadores? Noooooo...! Varias veces concluyeron en un fracaso para los obreros. En la poca que estamos comentando, y que es la de los comienzos del movimiento obrero en Colombia, esas derrotas tuvieron lugar en especial en las empresas que estaban en manos de empresarios de los Estados Unidos. El centro de la industria petrolera de Colombia estaba localizado en la ciudad santandereana de Barrancabermeja. All los obreros de la Tropical Oil Company, declararon dos veces la huelga. Como habrs notado, el nombre est en ingls porque la empresa perteneca a los norteamericanos. La primera huelga se produjo en septiembre de 1924 y la segunda en enero de 1927. Ambas terminaron mal. Algunos trabajadores fueron asesinados por el ejrcito y la polica, muchos fueron despedidos de su trabajo y desterrados de Barrancabermeja.

ARCHIVO ERNESTO MONSALVE.

Mara Cano. Lder sindicalista llamada "La Flor del Trabajo".

HISTORIA DE LA FOTOGRAFA EN COLOMBIA. ARCHIVO . MAM.

Instalaciones petroleras en 1948. Leo Matiz.

Tren recogiendo banano para el puerto en la zona del Magdalena en 1923.Unidad 11 - Gua 3 71

6RFLDOHV&DUWLOOD

30

ARCHIVO ERNESTO MONSALVE.

La masacre de las bananeras Otro recuerdo amargo para todos los colombianos es el que corresponde a la huelga de los obreros agrcolas de la zona bananera contra la United Fruit Company. Otra vez nos encontramos con un nombre en ingls! Bueno, es por la misma razn que ya se explic antes. Entonces, en diciembre de 1928, los trabajadores del banano presentaron al gerente de la compaa, un papel que contena 9 solicitudes. Se trataba de cosas muy elementales. Por ejemplo, que los obreros recibieran su salario a tiempo, que la compaa ofreciera servicios mdicos, que los trabajadores no estuvieran obligados a comprar los productos en las tiendas de la compaa.La masacre de las bananeras vista por la pintora antioquea Dbora Arango.

ARCHIVO ALBERTO SIERRA.

Eran muchas las personas comprometidas en la huelga: los peridicos de esos das informaban sobre veinte mil huelguistas. stos reciban apoyo de la gente de la zona bananera, que no tena ningn cario por los empresarios norteamericanos. En cambio, el gobierno colombiano apoy a los empresarios. Era presidente de la Repblica un conservador, un seor de rostro aburrido: Miguel Abada Mndez. Este seor envi a la regin de la huelga, un grupo grande de soldados comandados por un jefe cruel, el General Corts Vargas. En el amanecer del 5 al 6 de diciembre de 1928, mientras en la plaza de Cinaga se encontraba reunida una multitud que se preparaba para marchar hacia Santa Marta, el general Corts Vargas orden dirigir las rfagas de las ametralladoras contra la gente. Murieron mujeres, hombres y nios. An se ignora el nmero real de vctimas de aquella espantosa carnicera. Se dice que fueron ms de mil.

72

Ciencias Sociales 5

6RFLDOHV&DUWLOOD

30

Los obreros y la poltica Si antes dijimos que gracias a la existencia de los obreros se crearon los primeros sindicatos, algo parecido podramos sealar con respecto a la fundacin de nuevos partidos polticos, distintos al Partido Liberal y al Partido Conservador. Pero quizs preguntes: si ya existan dos, para qu crear otros partidos? El asunto es ms bien sencillo. La gente de los nuevos grupos sociales senta que los viejos partidos no representaban sus ideas ni defendan sus intereses. Queran entonces ensayar con otros para ver si lo hacan mejor. Algunos obreros, artesanos, abogados y estudiantes se pusieron de acuerdo y fundaron el Partido Socialista. Corra el ao de 1919. Ese partido dur poco tiempo y lo reemplaz el Partido Socialista Revolucionario, y a ste, el Partido Comunista. Estos partidos se llamaban revolucionarios y socialistas porque por ese tiempo en el mundo se estaban produciendo revoluciones. Unos pocos aos antes, en 1917, grupos de obreros, intelectuales, marinos y soldados se haban tomado el poder en un pas grande y lejano: Rusia. Ms cerca de nosotros, en Mxico, tambin la gente haba hecho una revolucin. En este caso haban sido los campesinos los que se haban mostrado ms activos en la revolucin, luchaban porque la tierra estuviera tambin en manos de ellos.

GUILLERMO BONILLA. 1959.

Arte de la Revolucin Mexicana.

Unidad 11 - Gua 3

73

6RFLDOHV&DUWLOOD

30

Las conquistas de los obreros A todas stas, hemos venido hablando de cosas y hechos que sucedieron hace tiempo. Y qu pas luego con los obreros? Pues stos siguieron actuando. Creci el nmero de los sindicatos y lleg un momento, en 1936, cuando con base en ellos, se cre la CTC, Central de Trabajadores de Colombia. Si los sindicatos podan defender los intereses de los trabajadores, en cada empresa la central obrera deba trabajar por el bien de todos los obreros. Gracias a sus luchas y a sus organizaciones, los trabajadores lograron que algunos gobiernos adoptaran leyes que beneficiaron a la gente trabajadora en el pas. Mencionaremos slo algunas de esas medidas: Se estableci que los trabajadores no deban laborar sino ocho horas diarias. Eso fue muy importante porque haba patronos que hacan trabajar a sus obreros diez y ms horas al da. Se estableci el salario mnimo. Es decir ninguna obrera u obrero puede recibir menos dinero de aquel que el gobierno fija cada ao como salario mnimo. Se establecieron los servicios de salud para los trabajadores, lo mismo que unos das de descanso cada ao, durante los cuales el trabajador sigue recibiendo su salario. Se estableci que las mujeres tienen derecho a dejar de trabajar cuando van a tener un nio y no pierden el salario. Se aprob que el empresario no puede despedir al trabajador si no hay una justa causa. As sucesivamente los trabajadores vieron reconocidos importantes Arte de la Revolucin Mexicana. derechos.74 Ciencias Sociales 5

6RFLDOHV&DUWLOOD

30

JOS CHVEZ MORADO. 1923.

Los trabajadores consiguieron cosas importantes para el conjunto del pas. Para ver esto, recuerda de nuevo a los trabajadores del petrleo. stos, despus de haber sufrido dos derrotas, obtuvieron una primera victoria como resultado de la huelga de diciembre de 1935. Los obreros del petrleo continuaron sus luchas. Ellas contribuyeron de manera fundamental a la creacin, en 1951, de una empresa colombiana de petrleo. sta se llam ECOPETROL y hoy es una de las grandes empresas de Amrica Latina. Esto signific que no todas las cosas del petrleo tenan que ser manejadas desde los Estados Unidos, sino que podan dirigirse desde Colombia.

Es cierto que en la actualidad el movimiento de los trabajadores pasa por una dura situacin. Las organizaciones obreras estn divididas. Existen varias centrales o confederaciones obreras, de las cuales la ms grande es la Central Unitaria de Trabajadores, CUT. 1.500 trabajadores de la CUT han sido asesinados en los ltimos diez aos. Sin embargo, los trabajadores podrn recuperar su organizacin. Los sindicatos son algo muy importante y necesario en la vida de un pas. Bien, ya estudiamos tres movimientos sociales: el de los campesinos, el de los artesanos y el de los obreros. Existen otros movimientos sociales que no hemos podido estudiar. Por ejemplo, las mujeres han organizado su propio movimiento social, los indgenas tienen el suyo hace mucho tiempo, los defensores de los rboles, el agua, el aire puro, tambin trabajan y llaman a su organizacin movimiento ecolgico. Cada colombiano desde nio debera participar en uno o varios movimientos sociales. En cul o en cules quisieras tomar parte?Unidad 11 - Gua 3 75

6RFLDOHV&DUWLOOD

30

Usemos lo que aprendemos1. Lee con atencin: Lectura LA HISTORIA DE LAS ABUELAS DE PRINCIPIOS DE ESTE SIGLO Dicen que mi abuela lleg a la zona del Viot, al sur occidente de Bogot, por all en 1918. Ella vena de una pequea vereda de Boyac en busca de trabajo y de un mejor salario para ella y su marido. Por esos das, se necesitaban personas para trabajar en las grandes haciendas productoras de caf. As que mi abuela se fue a tierras ms templadas a probar fortuna. Mi abuela contaba: "Mi ta y unos primos haban viajado hacia el occidente de la capital en busca de un trabajo. Lo encontraron rpidamente y la paga era buena, as que decidimos seguirlos. Llegamos a Viot a pedir trabajo en una hacienda cafetera. El patrn era muy bueno y amable. Nos contrat de inmediato. Debamos trabajar durante 15 das seguidos en los cafetales y a cambio recibamos una parcela, de ms o menos una hectrea, donde podamos cultivar nuestros alimentos.76 Ciencias Sociales 5

6RFLDOHV&DUWLOOD

LEO DE TORRES MNDEZ. PASEO CAMPESTRE. ARCHIVO SCAR MONSALVE.

30

"As empezamos a trabajar". El trabajo era muy duro. Tenamos que repartir fuerzas entre el cafetal y nuestra parcela. Y eso s, no podamos fallar en el trabajo en la hacienda porque el mayordomo que nos vigilaba no perdonaba nada; el que no cumpla con su trabajo se arriesgaba a que lo expulsaran de su tierra o en muchos casos, a que lo golpearan en castigo. No eran raras las veces en las que el mayordomo abusaba de las mujeres sin que el hombre de la casa pudiera hacer mayor cosa y todo porque recogamos mal unos granos o parbamos a descansar. Por ms que no nos gustara, tenamos que ganarnos al mayordomo por que l era el encargado de toda la hacienda cuando el patrn estaba en la ciudad atendiendo sus negocios. Y eso era casi siempre. Pasaron los aos. Era tal vez 1925. Tenamos dos niitos y otro en camino. Habamos logrado ampliar nuestra tierrita porque quedaba al borde de la hacienda y lindaba con unos potreros vacos. Sembrbamos frutas y verduras, cortbamos rboles para hacer carbn vegetal con la madera y tambin hacamos panela. Y aunque estaba prohibido, hacamos licores de caa y vendamos cigarrillos. Yo era la que me encargaba de todo esto, porque a mi marido lo mandaban a otras haciendas a trabajar durante das y a veces durante semanas. As que tambin me encargaba de vender lo que nos sobraba, en otros pueblos o en mercados vecinos. El negocio era muy bueno, sobre todo el de los licores. Pero el riesgo tambin era muy grande; si nos cogan los funcionarios del gobierno, podamos terminar en la crcel o haciendo trabajos forzados abriendo caminos. Sin embargo, ramos muchos los que nos dedicbamos a lo mismo y entre todos nos ayudbamos y protegamos.Unidad 11 - Gua 3 77

6RFLDOHV&DUWLOOD

30

Con los aos la cosa del trabajo se fue poniendo ms dura. Ms y ms gente llegaba de Cundinamarca esperando conseguir una tierra que cultivar o al menos un trabajo. La paga comenz a no ser tan buena como en otros tiempos. Por eso la gente mezclaba cascajo con el grano de caf recolectado pues nos pagaban segn la cantidad recogida. Pero eso haca que bajara la calidad del grano que venda el patrn; l nos deca que eso haca disminuir sus ventas y que lo nico que logrbamos era que el salario bajara an ms. Sin embargo, las mujeres tuvimos menos problemas por que nos preferan en las haciendas para recoger el grano; adems ganbamos muy bien con lo de los licores. Claro que eso slo hasta 1935 cuando se empez a vender la cerveza. Ya como en 1930 tuvimos otro problema an ms grave. Todos habamos ampliado nuestras tierras y las habamos cultivado, as que cuando el patrn se dio cuenta, aleg que esas tierras le pertenecan y pretendi quitrnoslas. Nosotros le pedamos que al menos reconociera las mejoras que les habamos hecho al trabajarlas. Ninguno estaba dispuesto a ceder. As que nos organizamos con la ayuda de unas personas que decan ser socialistas, comunistas, y que prometan ayudarnos en contra de los abusos y opresin de los patrones y mayordomos, decan tambin que iban a ayudarnos a conseguir ttulos de propiedad sobre nuestras tierras. Esta pelea dur mucho tiempo, por lo menos diez aos. Pero conseguimos lo que queramos: la propiedad sobre nuestras parcelas. Sin embargo, el ttulo lo hicieron a nombre de mi esposo aunque yo fui quien trabaj la tierra! En general fueron los hombres los que se quedaron con ella. El da que nos dieron la noticia,"CASAS A LA ENTRADA DE POPAYAN". GEOGRAFA PINTORESCA DE COLOMBIA.

78

Ciencias Sociales 5

6RFLDOHV&DUWLOOD

30

recuerdo muy bien lo que pas:mi marido dijo que yo no haba cuidado los nios por andar fuera de la casa y que ya era hora de que me pusiera en mi lugar, que no aguantaba ms que yo estuviera coquetendole al mayordomo y hasta el patrn! Y aunque esto no era cierto, al menos en mi caso, me dio una tunda que creo no se me va a olvidar nunca. No pude defenderme, ni tampoco decirle que yo era la que mantena la casa como otras veces lo haba hecho porque ya no tena el negocio de los licores y nuestra paga haba disminuido. Tres de los muchachos ya eran grandes, pero tenamos otros tres ms chiquitos que ahora tena que cuidar. De todas formas yo ya estoy muy vieja para trabajar la tierra y son mis hijos los que se encargan de ella..." Mi abuela muri en 1957, a los 60 aos de edad. Hacia 1950 tuvo que emigrar a la capital en busca de mejores sueldos; cultivar alimentos se volvi muy costoso y los impuestos sobre la tierra muy altos. Mi mam y sus hermanos disfrutaron de la tierra que consiguieron sus padres (al menos por un tiempo) y aprendieron con ellos a trabajar con empeo. Aunque nunca conoc a mi abuela, an hoy en 1970, la recordamos con orgullo. Gracias a su esfuerzo y a la dedicacin que puso en su trabajo, hoy tenemos un muy buen negocio en el comercio. Aunque sea en Bogot.Jimnez, Michael. "Mujeres incautas y sus hijos bastardos" en Historia Crtica Nmeros 3 y 4. Bogot. 1990. Palacios Marco. "El Caf en Colombia. 18501970". El ncora Editores. Mxico. 1983.

Unidad 11 - Gua 3

79

6RFLDOHV&DUWLOOD

30

2. Imagina que eres historiador y que vas a escribir la historia del trabajo de las mujeres de tu regin. Quieres conseguir tu informacin de "fuentes orales", es decir, vas a entrevistar a algunas de las mujeres que trabajan y vas a averiguar con ellas qu oficios desempean, desde cundo lo hacen, dnde lo aprendieron, y todas las preguntas que consideres necesarias para escribir esa historia. Tienes que prepararte bien para tus entrevistas. Necesitas presentrselas a algunos de tus compaeros y a tu maestra o maestro para ver si entienden bien tus preguntas y para que te ayuden a pensar qu otras cosas vale la pena averiguar. Debes preparar las preguntas como cuando h