Arte en panama

9

Click here to load reader

Transcript of Arte en panama

Page 1: Arte en panama

HISTORIA DE LA ARQUITECTURAProfesora: Irma S. Sánchez de Barreiro

Alumno: Miguel Ángel Boudet (BE-556987)

EL ARTE EN PANAMÁ

Page 2: Arte en panama

ÉPOCA PRECOLOMBINAEl istmo de Panamá fue ocupado por indígenas alrededor del año 11.000 a. C. Vivían en poblados con las construcciones hechas de cañaza y penca. Su economía de subsistencia fue variando con el tiempo. Comenzando con cacería y pesca al principio, fueron introduciendo la pesca, agricultura rotativa y en vegas.

Eran artesanos, sobre todo trabajando el barro o arcilla y la madera.

EL ARTE EN PANAMÁ

Page 3: Arte en panama

ÉPOCA PRECOLOMBINA

EL ARTE EN PANAMÁ Como piezas de alfarería hacían vasijas y platos, de variadas

formas y decorados con pinturas de diseños geométricos, zoomorfos y antropomorfos. Motivos como las aves y las figuras humanas han sido una constante en la mayoría de los estilos.

También realizaban figuras de pequeño tamaño donde se aprecian detalles sobre su vida cotidiana y ritual.

En sepulturas de personas pudientes y ricas, se han encontrado artículos personales de gran calidad técnica y artística.

Centros ceremoniales: No se sabe con exactitud el uso que se les daba, pero en ellos se encuentran esculturas. Talladas en bloque monolítico de basalto con un pedestal, y de estilo relativamente naturalista.

Page 4: Arte en panama

ÉPOCA COLONIALEn el año 1519 d. C. Pedro Arias Dávila, un noble, político y militar castellano fundó la ciudad de Panamá. De este modo la ciudad se convirtió en un punto de partida para la exploración y conquista por parte de los españoles, que habían descubierto el continente americano en el año 1492 d. C.

Esta época se desarrolló hasta las primeras décadas del siglo XIX. El arte se enfoca principalmente a lo religioso, con esculturas de imágenes religiosas. En cuanto a la pintura no se realizaron grandes obras, eran más bien de poco interés estético. Por el contrario la cerámica y la artesanía fueron las más desarrolladas.

EL ARTE EN PANAMÁ

Pedro Arias Dávila,(1468-1531)

conocido también como Pedrarías

Page 5: Arte en panama

ÉPOCA COLONIAL

EL ARTE EN PANAMÁ Fue utilizado como apoyo para el adoctrinamiento del pueblo

en la Iglesia católica. El estilo era perdominantemente barroco. Las tallas

escultóricas eran policromadas en mate o brillante.

Sin duda alguna la Iglesia de San Francisco de la Montaña, en Veraguas, recoge en su interior una síntesis de lo que sería este arte. Temática religiosa con tallas de madera en el altar, retablos, púlpito…

Page 6: Arte en panama

ÉPOCA REPUBLICANA Entramos en un periodo de transición entre la época española

a la moderna y contemporánea. En esta etapa aparecen artistas que brillan con luz propia.

En cuanto a la arquitectura, impera la arquitectura neoclásica y arquitectura canalera. Una arquitectura tropical enfocada al aprovechamiento y disfrute de la naturaleza

Con Roberto Gerónimo Lewis comienza el movimiento pictórico. Le seguirán otros como Humberto Ivaldi o Juan Manuel Cedeño…

Las pinturas de artistas de renombre se combinan con la arquitectura integrándolas en algunos edificios públicos.

EL ARTE EN PANAMÁ

Page 7: Arte en panama

ARTE DE LOS 50s HASTA NUESTROS DÍAS Arquitectónicamente esta época comienza con una

arquitectura de funcionarismo. A partir de los 80s, con la globalización, las influencias arquitectónicas son variadas. Empieza a emerger una “nueva” ciudad con un punto en común: La verticalidad.

EL ARTE EN PANAMÁ

Page 8: Arte en panama

ARTE DE LOS 50s HASTA NUESTROS DÍAS Artísticamente, no hay una única tendencia. El artista

panameño está enriquecido por el colorido de los paisajes y la diversidad de culturas que le rodea. Lo que le da un aporte a su perspectiva, una nueva forma de ver el mundo y la sociedad para luego plasmarlo en una forma tangible como un lienzo o una base escultórica. Artistas como Coqui Calderón, Antonio Madrid, Olga Sinclair, Daniela Artega, o Raúl Vásquez Sáez son ejemplos de artistas actuales con estilos tan distintos como el realista, abstracto, surrealista, paisajista…

EL ARTE EN PANAMÁ

Page 9: Arte en panama

F I N