Arquitectura posmoderna IAC

2
Se conoce como arquitectura postmoderna a una tendencia arquitectónica que se inicia en los años 1950, y comienza a ser un movimiento a partir de los años 1970, continuando su influencia hasta nuestros días. El postmodernismo está anunciado por el regreso de el ingenio, el ornamento y la referencia de la arquitectura, en respuesta al formalismo causado por el Estilo Internacional del movimiento moderno basado en la simplificación de las formas, la ausencia del ornamento y la renuncia consciente a la composición académica clásica. Los arquitectos redescubrieron el valor expresivo y simbólico de los elementos arquitectónicos y las formas que se habían desarrollado a través de siglos de construcción, que habían sido abandonados por el estilo moderno. La arquitectura postmoderna también es definida como "neoecléctica" donde la referencia y el ornamento han vuelto a la fachada, en sustitución de los estilos agresivos modernos sin ornamentos. Este eclecticismo se combina frecuentemente con el uso de ángulos no ortogonales y superficies inusuales, ideas que eran jamás vistas en la arquitectura moderna. Arquitectos modernistas pueden considerar a los edificios posmodernos como vulgares, asociado con una ética populista, y compartiendo los elementos del diseño de centros comerciales, horadados por "chucherías". Arquitectos posmodernos pueden considerar muchos edificios modernos, como desalmados y ligeros, demasiado simplistas y abstractos. Las dos corrientes más significativas del posmodernismo fueron la del Italiano Aldo Rossi y la del Estadounidense Robert Venturi: Rossi plantea una utopía donde las ciudades deber ser obras de arte orgánicas, en donde el estilo, la historia y el contexto deber ser respetados en cualquier edificación; expresando que en la arquitectura moderna hay fallas que deben ser señaladas. La ciudad debe ser arquitectura, esto significa reconocer la importancia de la misma como una disciplina auto determinante, no es su imagen ni la suma de los diferentes estilos lo que hacen a una ciudad, sino la construcción de la misma con el tiempo, creando una conexión entre el pasado y el presente. Para Rossi la arquitectura no se puede desligar de la sociedad y el modo de vida creados por la gente para vivir en un mejor ambiente. Aunque Rossi divide lo particular de lo universal, lo individual de lo colectivo y lo público de lo privado, él considera a la ciudad como un elemento unificado, como una síntesis de todas sus diferentes partes y su arquitectura. Con esto, plantea que en la ciudad existen monumentos, construcciones caracterizadas por su historia y su forma. Rossi rechaza la ideología del funcionalismo, la función sobre la forma, por esto dentro de su utopía clasifica a las ciudades como una obra de arte, él enfatiza en que la función es dominada por la forma y esto determina la individualidad de los monumentos. Un ejemplo de esta teoría son los monumentos, los cuales al ser su forma el elemento principal, la función puede cambiar con el tiempo. Por esto mismo Rossi rechaza cualquier explicación donde en una edificación la función es su esencia. A diferencia de Rossi, donde la forma es por encima de la función, Robert Venturi plantea que debe existir un equilibrio y que ninguna debe estar por encima de la otra. Venturi hace critica la frase de Mies Van Der Rohe “Menos es Más”, diciendo

description

Resumen de arquitectura posmoderna materia IAC catedra Gil Casazza/Gentile ARQ FADU UBA

Transcript of Arquitectura posmoderna IAC

Se conoce comoarquitectura postmodernaa una tendencia arquitectnica que se inicia en losaos 1950, y comienza a ser un movimiento a partir de losaos 1970, continuando su influencia hasta nuestros das. El postmodernismo est anunciado por el regreso de el ingenio, el ornamento y la referencia de la arquitectura, en respuesta al formalismo causado por elEstilo Internacional del movimiento moderno basado en la simplificacin de las formas, la ausencia del ornamento y la renuncia consciente a la composicin acadmica clsica. Los arquitectos redescubrieron el valor expresivo y simblico de los elementos arquitectnicos y las formas que se haban desarrollado a travs de siglos de construccin, que haban sido abandonados por el estilo moderno.

La arquitectura postmoderna tambin es definida como "neoeclctica" donde la referencia y el ornamento han vuelto a la fachada, en sustitucin de los estilos agresivos modernos sin ornamentos. Este eclecticismo se combina frecuentemente con el uso de ngulos no ortogonales y superficies inusuales, ideas que eran jams vistas en la arquitectura moderna. Arquitectos modernistas pueden considerar a los edificios posmodernos como vulgares, asociado con una tica populista, y compartiendo los elementos del diseo decentros comerciales, horadados por "chucheras". Arquitectos posmodernos pueden considerar muchos edificios modernos, como desalmados y ligeros, demasiado simplistas y abstractos.

Las dos corrientes ms significativas del posmodernismo fueron la del Italiano Aldo Rossi y la del Estadounidense Robert Venturi:Rossi plantea una utopa donde las ciudades deber ser obras de arte orgnicas, en donde el estilo, la historia y el contexto deber ser respetados en cualquier edificacin; expresando que en la arquitectura moderna hay fallas que deben ser sealadas.La ciudad debe ser arquitectura, esto significa reconocer la importancia de la misma como una disciplina auto determinante, no es su imagen ni la suma de los diferentes estilos lo que hacen a una ciudad, sino la construccin de la misma con el tiempo, creando una conexin entre el pasado y el presente. Para Rossi la arquitectura no se puede desligar de la sociedad y el modo de vida creados por la gente para vivir en un mejor ambiente.Aunque Rossi divide lo particular de lo universal, lo individual de lo colectivo y lo pblico de lo privado, l considera a la ciudad como un elemento unificado, como una sntesis de todas sus diferentes partes y su arquitectura. Con esto, plantea que en la ciudad existen monumentos, construcciones caracterizadas por su historia y su forma. Rossi rechaza la ideologa del funcionalismo, la funcin sobre la forma, por esto dentro de su utopa clasifica a las ciudades como una obra de arte, l enfatiza en que la funcin es dominada por la forma y esto determina la individualidad de los monumentos. Un ejemplo de esta teora son los monumentos, los cuales al ser su forma el elemento principal, la funcin puede cambiar con el tiempo. Por esto mismo Rossi rechaza cualquier explicacin donde en una edificacin la funcin es su esencia.

A diferencia de Rossi, donde la forma es por encima de la funcin, Robert Venturi plantea que debe existir un equilibrio y que ninguna debe estar por encima de la otra. Venturi hace critica la frase de Mies Van Der Rohe Menos es Ms, diciendo que menos es aburrido, que no se debe hacer un lado la complejidad.La crtica de Venturi es un acercamiento para entender la ambigedad, el uno y el otro y el elemento de doble funcin; como lo pueden ser columnas que pueden servir tanto estructural como esttico, ventanales con doble funcin.La teora de esto y lo otro a diferencia de esto o lo otro en la arquitectura proporciona contraste entre programa y estructura, de su significado y su uso.

En conclusin el pensamiento de Aldo Rossi es un estudio a la ciudad como un todo, donde la ciudad debe ser una representacin artstica de su historia, no una mquina o un estereotipo funcional. Dentro de los argumentos de Rossi la ciudad se va dando de acuerdo a sus monumentos, a sus races, y su funcionalidad depende de su singularidad.Robert Venturi enfatiza ms en secciones de ciudad, en sus partes, en sus componentes, su diseo y su estilo. Habla acerca de lo casual y aburrido que se puede volver la arquitectura si se empieza a ser selectivo y excluyente. Venturi busca un estilo ms divertido, ms controversial, profundo y oculto.Ambos pensamientos van de la mano, aunque no hablan de lo mismo, mientras que uno hace a un lado por completo el funcionalismo, el otro encuentra un equilibrio entre ambos. Mientras que uno habla de urbanismo, otro habla de esttica/funcin.