Arquitectura Colonial en Santander.

41
ARQUITECTURA LATINOAMERICANA Y COLOMBIANA ARQUITECTURA COLONIAL EN SANTANDER.

Transcript of Arquitectura Colonial en Santander.

  • ARQUITECTURA LATINOAMERICANA Y

    COLOMBIANAARQUITECTURA COLONIAL EN SANTANDER.

  • Universidad Santo Toms Bucaramanga.Facultad de Arquitectura.

    Historia Arquitectura Latinoamericana y Colombiana.

  • Profesor:Arquitecto David Arias.

    Estudiantes:Edwin Daz 2110078.Natalia Carrero 2110267.Sebastin Celis 2110084.Carlos dueas 2101331.

  • Casa en Barichara, Santander, perfectamente acoplada con su entorno..

  • CONTEXTO COLOMBIANO Poblamiento - Colonizacin.

    El p roceso de su pob lamiento y colonizacin estuvo concentrado en los primeros aos hispnicos slo en un pequeo corredor central y muy ligado a las corrientes de los ros Surez y Chicamocha del lado norte.

    La resistencia a poblar sus zonas occidental y oriental cede cuando la migracin convierte en atraccin econmica el medio Magdalena santandereano y las rutas a los llanos.

    Departamento de Santander Siglo XVI

    Fuente: Banco de la Republica.

  • CONTEXTO COLOMBIANO Poblamiento - Colonizacin.

    Hacia la tercera dcada del siglo XVI, comenz la fundacin de ciudades.

    Se distribuy la tierra entre los conquistadores, se organiz la explotacin de las minas de sal, oro y esmeraldas y se implant el cristianismo.

    Con la llegada de los espaoles y el arribo de los africanos, trados en calidad de esclavos, se afianz el mestizaje.

    Fuente: Banco de la Republica.

  • IMPLANTACIN DE LA COLONIA EN SANTANDER. Proceso de poblamiento.

    Durante el siglo XVIII se dio inicio a un arduo proceso de poblamiento de Santander, el cual estuvo marcado por la construccin de una gran cantidad de parroquias, formadas bajo el impulso del crecimiento demogrfico de blancos y mestizos. La consolidacin de estos poblados responda a la intencin del gobierno espaol por reforzar el control sobre sus vasallos. 1

    Durante este proceso fue notoria la influencia de la Iglesia y de las necesidades de adoctrinamiento, adems del mancomunado compromiso econmico de los vecinos para organizarse administrativa y polticamente. El inters de los parroquianos en ascender de categora le imprimi una especial dinmica al desarrollo social y econmico de este territorio. 2

    1. PITA, Roger. El poblamiento parroquial en Santander en tiempos de la Colonia. En: Boletn de Historia y Antigedades, 2011. no. 853. Pp.289-320

    2. Ibd.

  • IMPLANTACIN DE LA COLONIA EN SANTANDER. Proceso de poblamiento.

    La estructura de los asentamientos antes de la colonia (indgenas) se caracterizaba por ser dispersa.

    La Corona en 1573 pretenda implantar un modelo de ordenamiento de la poblacin que buscaba concentrar y reunir vasallos en torno a ncleos urbanos.

    Santander Antes de la Colonia Fuente: Banco de la Republica.

  • IMPLANTACIN DE LA COLONIA EN SANTANDER. Proceso de poblamiento.

    Posteriormente tras la imposicin del Nuevo Reino de Granada se llega a un modelo de poblamiento basado en la delimitacin clara y excluyente de dos repblicas. Por un lado, los pueblos de indios, y por el otro, el conjunto de ciudades, villas y parroquias que agrupaban a blancos y mestizos.

    Esta estructura vertical de organizacin tena el explcito propsito de marcar una diferencia social entre los asentamientos blancos y los indgenas.

    Urbanizacin durante la Colonia

    Fuente: Biblioteca Virtual Luis ngel Arango.

  • IMPLANTACIN DE LA COLONIA EN SANTANDER. Proceso de poblamiento.

    A diferencia de las ciudades de la Conquista que se fundaron con libertad de escoger el sitio ms idneo, las parroquias y villas de la Colonia surgieron en territorios en donde ya exista amplia presencia social: resguardos indgenas, trapiches, hatos ganaderos y haciendas.

    Por tal razn, el lugar geogrfico no era siempre el ms adecuado, esto se comprueba en el caso del nororiente neogranadino (actualmente el Departamento de Santander) en donde se erigieron pueblos de libres en empinados cerros y escarpados terrenos.

  • IMPLANTACIN DE LA COLONIA EN SANTANDER. Proceso de poblamiento-expansin.

    La expansin hacia nuevas tierras se da debido al acelerado crecimiento demogrfico, al impulso econmico de la zona y a la necesidad de mayor control por parte de la corona del pueblo

    Tras el eje Vlez-Pamplona, durante el siglo

    XVIII los habitantes de San Gil y Oiba inician su expansin hacia Barichara. Mientras que el pueblo de Aratoca busca su crecimiento en San Vicente de Chucur.

    Plano aproximado primeros fraccionamientos santander. Fuente:Arte y Arquitectura en Santander..

  • IMPLANTACIN DE LA COLONIA EN SANTANDER. Proceso de poblamiento-las colonias.

    Las ciudades de la Colonia no contaban con una concentracin de soldados y funcionarios espaoles (A diferencia de aquellas fundadas en el periodo de conquista).

    Sin embargo, su fundacin requera previo consentimiento del Rey, estaba precedida de un largo y dispendioso proceso, pero se obtenan una serie de ventajas posteriores como:

    -Eliminacin del cobro de la alcabala durante los primeros veinte aos de fundacin. -Contribucin del gobierno central para edificar el templo.-Pago de diezmo al prroco. -Autonoma para ejercer poder poltico-administrativo y de justicia en la jurisdiccin.

  • IMPLANTACIN DE LA COLONIA EN SANTANDER. Proceso de poblamiento-las colonias.

    Las colonias estaban compuestas por campesinos blancos y mestizos excluidos de los privilegios que tuvieron los primeros espaoles, ellos, juntaban sus intereses en torno a un propsito organizativo para el surgimiento de las colonias.

    La primera poblacin en merecer tal distincin en Santander fue San Gil hacia el ao de 1689. Le sigui El Socorro en el siglo XVIII, esta localidad logr convertirse en una de las localidades ms productivas del Nuevo Reino de Granada.

    Ruta de los Colonizadores y Primeras Ciudades Fundadas.

    Fuente: Biblioteca Virtual Luis

    ngel Arango.

  • IMPLANTACIN DE LA COLONIA EN SANTANDER. Proceso de poblamiento-las colonias.

    El principal resultado del mestizaje fue el desarrollo del modelo de poblamiento parroquial, cuya mayora estaba representada por la creciente capa de mestizos y blancos pobres que pudieron asentarse debido a los impedimentos que tenan de arraigarse en los pueblos de indios.

    De esta manera, la fuerza del mestizaje condujo a nuevas dinmicas de poblamiento y por ende, las parroquias, villas y ciudades moldearon todo un elaborado entramado urbano.

    Fases de la Colonizacin Santandereana.

    Fuente: Biblioteca Virtual Luis

    ngel Arango.

  • LA COLONIA Contexto econmico de Santander.

    El extenso y variado paisaje de los actuales santanderes se encontraba ocupado por distintas tribus indgenas, de las cuales, cada una procuraba obtener de la naturaleza circundante sus medios de subsistencia e intercambio.

    Los grupos indgenas de este territorio se dividan en:

    Recolectores y Cazadores: tuvieron una

    economa basada en la simple apropiacin. Estos pueblos habitaron en las zonas clidas, en las cuencas y valles de los ros Magdalena, Zulia, Catatumbo.

    Agricultores y Artesanos: alcanzaron un mayor

    grado de desarrollo econmico y social. Estos, a diferencia de los anteriores, practicaron la agricultura y la artesana. En consecuencia fueron pueblos ms numerosos, sedentarios y relativamente pacficos.

    Rutas de Comercio Colonial.

    Fuente: Biblioteca Virtual Luis ngel Arango.

  • LA COLONIA Contexto poltico de Santander.

    La necesidad de fortalecer financieramente al imperio se torn cada vez ms intensa ante el incremento del podero de monarquas enemigas. Para realizar el proyecto de construir un Estado fuerte, dinmico y moderno, capaz de competir con las dems potencias en todos los sectores, se requera de un programa de modernizaciones.

    La intencin de la Corona espaola era producir una autntica reorganizacin de su imperio, lo cual exiga avanzar hacia una centralizacin, para ello fue creado el Virreinato de la Nueva Granada, en el cual sus virreyes podan estar revestidos de mayores poderes y funciones.4

    As se comenz a ejercer un control directo sobre los productos ms lucrativos para la Real Hacienda, con el propsito de mantener altos sus precios y as poder financiar diferentes actividades.

  • Viviendas en un costado de la Plaza de Charal. Siglo XVIII Fuente: Arte y Arquitectura de Santander.

  • ARQUITECTURA Contexto.

    1. Se funda la primera ciudad espaola en el departamento de Santander: Vlez.

    2. Siglo XVI, el territorio de Santander est habitado mayoritariamente por tribus Indgenas

    De esta manera la aplicacin de las normas previstas en diversas oportunidades de Felipe Segundo en el ltimo tercio del siglo XVI, mediante las cuales se regulaba el proceso de fundacin y organizacin urbana de todo nuevo asentamiento humano en Amrica, slo pudieron ser aplicadas en todo ese dilatado territorio en unos pocos casos; Vlez (1539), Mlaga (1542) y Pamplona (1549)

    3. Siglo XVII, migraciones masivas -impuestas por la autoridad

    colonial sobre los indgenas- que permitan la implantacin de soluciones urbanas con el fin de una mayor control del territorio.

    - Implementacin sistemtica y masiva de las normas espaolas para los dems asentamientos urbanos. (Copiladas por Felipe II)

    - 1630 Fundacin de la Villa de Girn, aplicacin de los dictados reales sobre urbanismo, concilindose con las c o n d i c i o n e s t o p o g r f i c a s y p e r m i t i n d o s e ocasionalmente algunas libertades.

    Antes del siglo XVII, se pueden apreciar planos cuya organizacin urbans:ca iba en contra de las normas de la corona. Es el caso del Pueblo de Surat.

  • ARQUITECTURA Contexto.

    4. SIGLO XVII, aumento de la poblacin, y por ende surgen villas; La Villa de San Gil, Mlaga, Capitanejo (territorios dependientes de Vlez), socorro, Oiba y Suaita.

    - Trama urbana cercana a las leyes de Indias, pero cambian aspectos en la organizacin de los elementos entorno a las plazas.

    5. SIGLO XVIII, casos similares a los del anterior siglo, pero acompaados de un desalojo de la poblacin indgena y arribo de nueva poblacin hispana lo que genera un cambio social profundo afectando directamente la organizacin urbana.

    - Construccin de nuevos edificios, y sustitucin de antiguos

    - Acumulacin de la riqueza re-invertida a lo urbano consolidndolo.

    - Registro de transformaciones poltico-religioso del territorio a partir de la ereccin de villas y

    parroquias.

  • Caractersticas generales.

    1. Fundaciones en terrenos de ladera, o

    en planos inclinados, y slo en algunos casos explanados clsicos del dpto de Santander.

    2. Configuracin de una red jerarquizada:1. Vice-parroquias.2. Parroquias.3. Villas.4. Ciudades.

    3. El s i t io : La geogra f a no fue determinante en la implantacin de la trama urbana, al ser sta una imposicin cultural y poltica. (Normas e s p a o l a s p a r a l o s n u e v o s Asentamientos urbanos.

    ARQUITECTURA Urbanismo.

    Mapa Aproximado villas, parroquias, ciudades.Fuente: Arte y arquitectura Santander.

    La traza del pueblo y sus edificios sean en la forma que se site y ponga la plaza medio del buena proporcin y de ella salgan todas las calles con sus solares conforme a la cantidad de gente que hubiese y los solares y casas sean de 40 varas en cuadro1

  • 1. Elementos principales: La creacin del pueblo se realizaba mediante la imposicin de un esquema de ordenamiento espazial basado en 3 elementos.

    1. Las Calles.2. Las Plazas.3. Los Solares.

    2. Urbanismo Ortogonal: El principio de la trama se realiza segn la direccin que indican los caminos principales, creando de esta forma un ordenamiento espacial en forma ortogonal.

    3. Economa: La fundacin del pueblo obedeca al eje Vlez-Pamplona, con el fin de dar a lugar una dinmica misma del desarrollo.

    ARQUITECTURA Urbanismo.

    Quizs el elemento ms importante para caracterizar la condicin de patricia era el origen

    tnico. El ancestro espaol puro era certificado indispensable para la admisin a los altos rangos

    sociales, pero no bastaba el oficio determinaba tambin la condicin socialla residencia constitua

    otro indicador. El urbanismo con un reflejo de la situacin social, poltica y econmica de la poca.

    Fachadas hacia la plaza, Girn.Fuente: Arte y arquitectura Santander.

  • Vivienda Plaza San Gil.Fuente: Arte y arquitectura Santander.

  • ARQUITECTURA Caractersticas.

    Caractersticas.

    1. Configuracin de una red Jerarquizada.La parroquia como una institucin de origen ecles ist ico marcaba el paso a la consecucin del estatuto y reconocimiento identificado de una vida urbana.

    Vice-parroquias: Agregaciones bien definidas, con una suficiente feligresa, distantes a parroquas, y poseedoras de capilla separada y ornamentada.

    La Villa: Tena su propoia jurisdiccin, su titulo y el derecho a formar un cabildo, su poblacin era ms nmerosa que la de la parroquia.

    Ciudad: Poblacin comunmente grande, es metropolitana, y es cabeza de una provincia o estado. Deba ser reconocida por el rey.

    Clasificacin en los distintos momentos de la Colonia de los Asentamientos humanos del territorio de Santander.

    Pueblos de indios: Charal, Oyba, Curit, Bucaramanga-Pueblos de vecinos blancos: San Gil, San Juan de Girn, El socorro.

    Mapa Socorro. Fuente: Arte y arquitectura Santander.

  • ARQUITECTURA Caractersticas.1. Plaza mayor y Plazoleta:

    a. La plaza mayor era el elemento configurador del conjunto urbano, punto de referencia, a partir del cual se ordenaban las categoras de los crculos descendientes de la sociedad. Se consideraba el ncleo social, econmico y potico a partir del cual se expande la ciudad; en ella se ubicaban:

    1. La Gobernacin y la casa del Cabildo.2. La Iglesia.3. El cuartel.4. El estanco.

    b. La plazoleta era otro ncleo en el que se agrupaban las clases social de menor riqueza y en la que se encontraba la parroquia de la plebe, blancos pobres y mestizos espaolizados.

    Es una concentracin de las intituciones con el fin de defenderse mutuamente ante algun adversidad.

    Proporciones: Se estipulaba los tamaos de las plazas segn el nmero de Vecinos: 60x80 y 150x220 m.

    Trama urbana cercana a las leyes de Indias.

    Localizacin de edificios pblicos distinta a las leyes de Indias.

    Las iglesias no se disponen en el lugar ms privilegiado de la plaza-como se prev en las poblaciones indgenas-, ac comparte en el lado ms valioso con edificaciones de vivienda y pblicas.

    La localizacin de las iglesias se da en las esquinas a diferencia de Tunja o Vlez.

    Fachada manzana Girn.Fuente: Arte y arquitectura Santander.

  • ARQUITECTURA Arquitectura civil en Santander.

    Las dos vertientes culturales ms importantes que convergen en la Amrica Hispana, en el momento del descubrimiento, son necesariamente las que afloran en las manifestaciones arquitectnicas de Santander, y en especial en los primeros momentos de la conquista y el proceso colonizador siguiente

    La Vivienda urbana existente en Santander A excepcin de algunos ejemplos en Girn del ao 1630-pertenece especialmente a los siglos XVIII Y XIX Y XX.

    Se distinguen dos tipos de casas diferentes:

    a. Casas urbanas.

    b. Aposentos (casas de campo).

    Caractersticas Generales.

    a. El patio, elemento articulador de todo el edificio.

    b. El ncleo de dormitorios y salas, esencia de la vivienda y

    volmenes delimitan el patio.

    c. La dimensin y regularidad del lote, aspectos que

    marcarn el volumen final.

    d. Las galeras o corredores del segundo piso situadas sobre

    otras similares en el primer primero se construyen de

    madera, tanto aquellos que tienen una funcin estructural,

    como otros elementos como barandas, figuras

    ornamentales, etc.)

    e. Algunas salas contarn con balcones de corto vuelo que

    slo darn cabida a dos persona y que se caracterizarn

    por sus formas curvadas.

    manzana Girn.Fuente: Arte y arquitectura Santander.

  • ARQUITECTURA Arquitectura civil en Santander.

    Configuracin espacial viviendas de un piso.

    - Sala: La zona ocupada por el cuerpo situado sobre la fachada se destina a la sala, salvo que la fachada de a la plaza principal donde se transforma en local comercial.

    -Comedor: Como remate del patio o separacin de los espacios posteriores se encuentras el comedor que con frecuencia presenta vanos o arcos (dobles) generosos para su ingreso.

    - Habitaciones: Sobre los costados, o sobre uno de ellos se desarrollan las habitaciones

    - Servicios: Otra puerta que conduce el paso al corredor lleva a la zona posterior o de servicios: cocina, el horno, las despensas, los cuartos de servidumbre o cuartos para monturas y elementos de campo.

    - Algunas casas contaban con un espacio llamado accesoria.

    Accesoria: Edificacin complementaria destinada en su totalidad al albergue del personal de servicio y de bodega.

    Viviendas.Fuente: Historia del urbanismo en Santander

  • Vivienda un piso en Santander.Fuente: Urbanismo en Santander.

  • Patio, arcos de una vivienda en Curit, Santander.Fuente: Arte y Arquitectura en Santander.

  • Comedor de una vivienda en Curit, Santander.

    Fuente: Arte y Arquitectura en Santander.

  • Solucin al terreno vivienda en Barichara, Santander.

    Fuente: Arte y Arquitectura en Santander.

  • ARQUITECTURA Arquitectura civil en Santander.

    Configuracin espacial dos pisos.

    Este tipo de vivienda era frecuente en aqullas casas donde su fachada daba sobre las plazas mayores de las ciudades o ciudades grandes en donde se generaban los intercambios comerciales de la regin.

    Distribucin:

    1. Primer piso: destinado sobre la fachada a locales comerciales, y en el interior se desarrollaba el depsito o despensas, lugares de trabajo y alojamiento del personal de servicio.

    2. Segundo piso: Ac se desarrollaba la parte privada de la edificacin, que era exclusiva de las alcobas, saln-comedor, y actividades complementarias para la familia.

    3. Circulacin: Se efecta mediante un corredor que a manera de galera o balcn recorre las fachadas que dan frente al patio.

    Tambin haban casas ms sencillas cuya configuracin espacial integraba las habitaciones de la siguiente forma:

    - Sala-ingreso, y adyacente a sta una o dos alcobas.

    - El comedor se reduce a un corredor o se integra a la cocina, la cual participa a la vez del

    ambiente patio-solar.

  • Solucin de vivienda de dos pisosFuente: Arte y Arquitectura en Santander.

  • Solucin de vivienda de un pisoFuente: Arte y Arquitectura en Santander.

  • ARQUITECTURA RELIGIOSA COLONIAL EN SANTANDER.

    Al iniciarse el siglo XVII y producirse paralelamente cambios en la geografa humana, producidos por la re-distribucin de la poblacin en atencin a las normas reales que consideraban necesario proceder al adoctrinamiento de los indgenas, por razones de conciencia y por un evidente inters de integrarlos al estado, se inicia una gran actividad urbanstica y constructora para cumplimiento a las pautas de poblamiento de la corona

    Es importante, en primera instancia, dar a conocer la importancia de l -Corregidor Antonio Beltrn Guevara quien fue el encargado de llevar a cabo los procesos de urbanizacin de Santander-, en los cambios urbansticos y arquitectnicos de la regin con respecto a las dems.

    IGLESIAS DOCTRINALES PARA PUEBLOS DE INDIOS.

    Iglesias Doctrineras diferencias a las que se ordenan en Cundinamarca.

    IGLESIA DOCTRINALES SANTANDER.

    1. Ms de 50 pies de largo. 2. 10 y 8 de Ancho.3. 3 pies de tapias de alto. 4. Con portal y una campana. 5. Cubierta de paja Pie: 0,28 metros.

    IGLESIA DOCRTINALES CUNDINAMARCA.

    1. Ms 50 VARAS.2. 10 Y 8 VARAS.3. 6 VARAS de paria.4. Espadaa de 3 ojos.5. Cubierta de Teja.Vara: 0,84 metros.

    Iglesia doctrinal con muros de tapia y techo de paja, con una longitud aproximada de 16, 50 metros.

    Modelo iglesia Doctrinal Santander,.Fuente: Arte y arquitectura en Santander

  • Techumbre de la iglesia de Guane, reflejando claramente los principios constructivos del siglo XVIII.Fuente: Santander Urbanismo.

  • Los cambios del siglo XVIII, presentan nuevos ordenes sociales, econmicos y administrativos, que fueron los motores de los nuevos ordenes arquitectnicos. El trnsito de pueblo de Indios a Pueblo de Blancos o a Parroquias conllevaba a la construccin de una nueva iglesia que sustituyera a la de bahareque y paja.

    Caractersticas:

    1. No se sigue en forma consiente una forma esttica especifica .2. Obras no ajustadas a las normas oficiales sino a los gustos y la capacidad econmica de la comunidad.3. Las iglesias se convirtieron en un smbolo econmico de las regiones.4. Obras de piedra desde los cimientos hasta la coronacin de los muros.5. Es una respuesta funcional que se adapta a los recursos tcnicos.6. Plantas rectangulares, sin vestigios barrocos propios del siglo XVII Y XVIII.7. Hasta el siglo IXX se comienzan a ver soluciones distintas apareciendo hasta tres naves. Ejemplos, Iglesia

    de aratoca con fachada para tres naves y cuerpo de solo una.8. Pilares y columnas preferencialmente de orden Toscano, dado por razones de tradicin y no acadmicas. La Iglesia de Piedecuesta es un ejemplo de las

    nuevas tendencias estticas de la regin posteriores al siglo XVIII, la planta demuestra un capacidad para el dibujo arquitectnico en aquella poca, y lo plstico de la fachada demuestra la creatividad de la poca.

    Iglesia de Piedecuesta..Fuente: Internet,

  • Iglesia de El Cerrito, Modelo frecuente empleado en las iglesias construidas en el siglo XVIII, con motivo de la creacin de una parroquia: Ancha, y mediana altura, con torre lateral de tres cuerpos robustos.

    La iglesia de Aractoca, coronada por tres espadaas constituye esa exploracin arquitectnica en el departamento libre de normas estilsticas.

    La iglesia de Guapot, con una fachada bastante robusta, cuya proporcin y acabado se debe a no haberse sido construidas las torres previstas. .

  • Via en la polacin de Encino formada. Arquitectura popularFuente: Santander Urbanismo.

  • Arte y arquitectura en Santander, primera y segunda Etapas 1979-1982. Alberto Corradine, Universidad Nacional de Colombia Ed. 1986.

    BAYN, Damin. Sociedad y Arquitectura Colonial Sudamericana. Espaa: Gustavo Gili S.A., 1980. 147p. ISBN: 84-252-0796-7

    Codazzi, Agustn. Geografa fsica y poltica de las provincias de la Nueva Granada,Publicaciones del Banco de la Repblica (Archivo de la Economa Nacional, 21 y 23), Bogot, 1957-1958.

    CINEP. Colombia: Pas de Regiones. Santaf de Bogot: Colciencias. 1998.

    Phelan, John Leddy. El pueblo y el rey: La revolucin comunera en Colombia. Bogot: Carlos Valencia. 1980.

    PITA, Roger. El poblamiento parroquial en Santander en tiempos de la Colonia. En: Boletn de Historia y Antigedades, 2011. no. 853. Pp.289-320

    Bibliografa

  • Vivienda en Cincelada.Fuente: Santander Urbanismo.

  • Viviendas en Matanza.Fuente: Santander Urbanismo.