ARQUEOLOGIA DE COLOMBIA

34
SINTESIS DEL LIBRO ARQUEOLOGÍA DE COLOMBIA Gerardo Reichel Dolmatoff Juliana Hernández Díaz Facultad de Ciencias Sociales y Humanas Programa de Antropología HERNÁN ALBERTO PIMIENTA BURITICÁ Arqueología de Colombia

description

sistesis del libro de Dolmatoff

Transcript of ARQUEOLOGIA DE COLOMBIA

Page 1: ARQUEOLOGIA DE COLOMBIA

SINTESIS DEL LIBRO ARQUEOLOGÍA DE COLOMBIA

Gerardo Reichel Dolmatoff

Juliana Hernández Díaz Facultad de Ciencias Sociales y Humanas

Programa de Antropología

HERNÁN ALBERTO PIMIENTA BURITICÁArqueología de Colombia

9 de Septiembre de 2011Universidad de Antioquia - Medellín – Antioquia

Page 2: ARQUEOLOGIA DE COLOMBIA
Page 3: ARQUEOLOGIA DE COLOMBIA

INTRODUCIÓN

Gerardo Reichel Dolmatofff es sin duda considerado (no solo por lo que menciona este libro) como el padre de la antropología y por ende de la arqueología Colombiana. Es fácil imaginar y deducir porque fue y es aún es llamado El Gran Jaguar y es que sin duda, los lugares que captaron su atención y donde enfocó su trabajo, son poseedores de un gran encanto, que en su momento, era relacionado con este hermoso, ágil e imponente animal.

Saber que el Señor Reichel nació en 1912 nos hace ubicarlo en el contexto del siglo XX ; apenas fue ayer cuando Dolmatoff estaba andando en canoa por ríos y ciénagas, y andando en mula por los rincones mas recónditos de una Colombia inexplorada, perfecta para darle rienda suelta a sus mas enamoradas pasiones. Saber que nació el 6 de marzo y de la manera mas superficial en la primera de entrada de horóscopo de Google www.horoscopos.in me encuentro con que los nacidos este día “El día de los amantes de la belleza: sienten una increíble atracción sutilmente magnética por lo bello y suelen ser atraídos por ambientes particulares que roban toda su atención, y después al no poder quitarse ese encanto de su cabeza los atrapa…. están dispuestos a vivir en función de sus ideales , son increíblemente magnéticos y la gran admiración e incluso adoración que producen en los demás podría considerarse irracional de no ser porque satisface necesidades e inquietudes concretas y objetivas” bastante cercano a la idea que se puede tener de él, sobretodo por lo de la desmedida adoración que sin duda está reflejada en varios contextos, incluyendo el prologo de este libro.

El hecho de que halla estudiado en Austria y luego en Munich ,si bien estudió artes, no tardó en comprender el horror de ese contexto bien conocido por todos, se podría suponer que salió huyendo a toda costa de ese panorama por no decir lo menos y lo mas cercano que se vislumbraba de “belleza” era Paris y allí fue a estudiar, ni comprender lo que sintió al llegar a Colombia o a sus selvas, y reconociendo el trabajo que hizo el destino en cabeza de el señor André Siegfried, antes de que lo sorprendiera la

segunda guerra mundial en Europa.

En su condición de extranjero letrado, entró directo a los círculos más influyentes, y no tardó en encontrar una mujer a la altura, seguramente avanzada para su tiempo, adelanto que le permitió ser una de las primeras profesionales de esa época, citando de nuevo

la entrada del horóscopo “tendrán que idealizar el objeto de su afecto y compartir su vida con él, o incluso integrarse en él” (párrafo 4 línea 4) y efectivamente la Señora Alicia Dussán fué, no solo su esposa, si no además, su colega durante toda su vida, lo dicho, se fundieron en sus deseos y en su obra.

Gracias al inmenso romanticismo que otorgó a este hombre “el haber nacido el día que nació”, efectivamente, no solo se dedicó ha cumplir con lo suyo, se encargó de mostrarle a todos, al mundo, la belleza con la que se topó al conocer las tribus indígenas de Colombia y la importancia de su modo de vivir e historia, información completamente desconocida hasta el momento, por lo menos desde esa perspectiva antropológica y arqueológica.

Page 4: ARQUEOLOGIA DE COLOMBIA

PALABRAS CLAVES Y CONTENIDO DEL LIBROAunque el léxico del libro es amable, muchos de los términos se escapan al conocimiento común, estas palabras son algunas de las identificadas y saber su significado contribuye a un mejor entendimiento del texto y de los contextos.

Lanceolada: Que tiene la forma del hierro o la punta de la lanza.

Sílex: Variedad sedimentaria del cuarzo, muy dura y amarillenta, formada principalmente por sílice, pedernal.

Terraplén: Macizo de tierra con que se rellena un hueco, o que se levanta para hacer una defensa, un camino u otra obra semejante / Un terraplén permite salvar la zanja que separa la tierra del camino / Desnivel de tierra, cortado.

Ánfora: Cántaro alto y estrecho, de cuello largo, con dos asas:Las ánforas fueron muy usadas por los antiguos griegos y romanos.

Pelágica: Animales o vegetales marinos que viven en zonas alejadas de las costas.

Azuela: Herramienta para trabajar la madera.

Budares:  Plancha circular de  arcilla, usada para cocer o tostar alimentos como arepas,  cazabe, mañoco o granos como el café. Se usa frecuentemente en Colombia y Venezuela.

Ocarina: Es un pequeño instrumento de viento hecho actualmente con distintos materiales como la cerámica (predominante),  madera, plástico y, en algunos casos más raros, vegetales y frutas. Es un instrumento sin llaves.

Edáfico: Del suelo o relativo a él, especialmente en lo que se refiere a plantas.

Dolmatoff de manera genuina y de la forma más práctica, tanto para él como para los 1lectores diversos que puedan tener acceso a este libro, plasma el conocimiento adquirido durante sus investigaciones, análisis, ponencias, conferencias, publicaciones etc., relacionadas con sus investigaciones arqueológicas en Colombia, así como el valor de los trabajos realizados en otras áreas tales como biología, ecología, paleontología,

botánica, geografía, zoología etc., adelantadas por colegas y amigos que facilitaron y complementaron su trabajo; reconociendo la dificultad de este proceso, gracias a las incontables características particulares de este país, no solo a nivel arqueológico, si no, aún más , geográfico, de ubicación, y también por la relación que se ha tenido con las culturas y con el mismo ambiente gracias al desconocimiento; sin embargo de manera emotiva, y más aún siendo un foráneo, reconoce la labor de distintas administraciones en el empeño que colocaron para apoyar su labor y sus diferentes publicaciones, incluyendo este libro.

El contenido de esta edición escrita en español, desde el autor, propone terminología de alguna manera más pulida por la experiencia, sin caer en el tecnicismo propio de la disciplina, que contribuye a suavizar sus anteriores trabajos; apoyado en sus avances y nuevas perspectivas. Se permite recapitular e incluso corregir apartes de su anterior trabajo publicado en ingles sobre la arqueología y prehistoria de Colombia. En este nuevo trabajo publicado 20 años después del primero, Dolmatoff incluye un “esquema de etapas evolutivas” con el fin, de facilitar la comprensión del conocimiento adquirido e incluso de plasmarlo, ya que confiesa lo difícil que puede ser lograr transmitir de manera coherente, cualquiera de los componentes de este país, en términos literarios, para lograr un buen producto que logre cohesionar todos los elementos en una secuencia lógica y comprensible tanto en tiempo como en espacio.

El libro consta de 8 capítulos, inicia con un Prefacio introductorio dado por Augusto Oyuela Caycedo; está constantemente acompañado de imágenes de los diferentes hallazgos arqueológicos entre fotografía, dibujos, esquemas y tablas, así como de algunos contextos de excavación y varios mapas; al final tiene las respectivas referencias de cada imagen. Así como la bibliografía selectiva y créditos respectivos.

Los capítulos se dividen así:

Page 5: ARQUEOLOGIA DE COLOMBIA

LA INTRODUCCIÓNA través de este capitulo el autor se plantea y le plantea a sus lectores, una serie de interrogantes acerca de las características de Colombia y del papel histórico que pudo tener en las conformaciones socio-culturales de las antiguas civilizaciones, asentamientos a lo largo de todo el continente

A partir del 1.500 a.deC. y durante 3.000 años, han evolucionaron las civilizaciones indígenas de Mesoamérica, México, Guatemala y Honduras occidental, en los Andenes Centrales en Perú, en Bolivia noroccidental y partes de Ecuador, y Chile, La conquista española puso fin a este proceso.

El Área intermedia (tierras que yacen entre los dos grandes centros de civilización indígena en América): América central, Colombia y partes de Venezuela y Ecuador, es considerada una zona simple de bajo desarrollo, y la sencillez de los elementos hallados explican, según el autor, como las comunidades acá establecidas quedaron “relegadas” frente a otras civilizaciones, añadiendo a esto el suceso de la llegada de los españoles, que excavaron, saquearon y buscaron en cada rincón cualquier riqueza preciosa para llevarla a la corona; y luego, al pretender entender nuestro pasado, se empezaron a hacer excavaciones y a atribuirle cualquier hallazgo a los Quimbaya o a los Muiscas sin tener un contexto que permitiera darle sentido a esos hallazgos o apoyándose en crónicas de viajes más bien fantasiosas hechas por los primeros colonos españoles. Se generaron teorías de variada índole, entre esas las migratorias que sentaron un precedente e influyeron en el entendimiento de la historia y evolución de estas tribus. Con la revolución estratigráfica un nuevo cuadro aparecía en la historia y tornaría más verídico el ejercicio arqueológico.

EL PAISEste capítulo se enfoca en mostrar las características ecológicas de Colombia al mejor estilo de una materia de geografía del colegio, Dolmatoff hace una síntesis de las principales características geográficas de nuestro Territorio haciendo énfasis en su gran diversidad de ambientes y su posición geográfica privilegiada dentro del continente y en Suramérica, posición que la hace un corredor y un pasó obligado en las trayectorias de el Norte al Sur y viceversa y de cómo esto posiblemente determinó el desarrollo de sus

habitantes y de la zona . El autor hace una indicación y presenta las regiones naturales por las que posiblemente se dieron migraciones, y como los diferentes ambientes y los recursos que allí había, motivaban las adaptaciones de los habitantes que se asentaban en un territorio.

LA ETAPA PALEO INDIAEste capítulo nos remite a los “Paleo Indios” habitantes de esta etapa, generalizados como cazadores recolectores. El autor hace una descripción de las principales excavaciones realizadas, en el Abra, Tequendama, Tibitó, Nemocón, El Guabio, Costa Caribe y Pacífico. También habla brevemente de la etapa Arcaica pero sin muchos referentes, ya que ha esas alturas se conocía poco, sin embargo, la menciona y describe.

LA ETAPA FORMATIVA: El autor expone esta etapa, y los hallazgos relacionados con la Costa Caribe, y se evidencia que fue desde este lugar desde donde se produjo o por lo menos se dispersó fuertemente el arte de la alfarería en América y que existió prácticamente 1.000 años antes que las de Mesoamérica o los Andenes centrales. Se resaltan con gran importancia en la etapa formativa temprana, los concheros o basureros de conchas hallados en las orillas de los litorales donde se hallaron diferentes elementos entre ellos restos cerámicos y herramientas, de un valor importante por el nivel descriptivo de las formas de vida y características de sus pobladores.

Posteriormente se evidencian las etapas formativas media y tardía donde otros elementos como el cultivo de la yuca y el asentamiento lejos de las costas, juegan un papel determinante en el desarrollo de las culturas que habitaron en esta etapa.

LOS DESARROLLOS REGIONALES Se referencia como el Maíz tuvo gran influencias en el desarrollo y desplazamiento de las diferentes cultura a lo largo y ancho del Pais, así como una relación de los diferentes sitios y hallazgos.

LA ETAPA DE LOS CACICAZGOS En este capítulo se describen las diferentes culturas y hallazgos que hicieron parte de esta etapa de desarrollo como San agustín, Habla de los Quimbayas también como una forma muy generalizada de asociación de ciertos

Page 6: ARQUEOLOGIA DE COLOMBIA

hallazgos que a la final según él, no dan cuenta de los estilos de vida o de relaciones de transcendencia entre las culturas y una etapa.; habla de Calima del Valle del Magdalena, del Río San Jorge y Sinú y de los hallazgos y relaciones acá establecidos.

ETAPA DE LOS ESTADOS INCIPIENTES

Desarrolla la relación de los Muiscas y de los Tironas a esta etapa formativa indicando como sus avances en materia sociopolítica y económica fueron fundamentales para su desarrollo y crecimiento, tal vez mucho más que su cerámica y orfebrería.

Page 7: ARQUEOLOGIA DE COLOMBIA
Page 8: ARQUEOLOGIA DE COLOMBIA

ASPECTOS SOCIOCULTURALES, AMBIENTALES Y TERRITORIALES

EL PAISDesde la perspectiva arqueológica que presenta Dolmatoff, las caracteristicas variadas de la geografía Colombiana: tres cordilleras, dos costas con características diferentes y diferentes climas según la altura variando entre lluvia y verano sin estaciones marcadas, lagos, ríos, nevados, volcanes, desiertos, selva etc. así como su posición dentro de la conformación territorial del continente a manera de puente entre un territorio y otro; Puso a sus habitantes en una especie de encrucijada; por un largo periodo, se hicieron en las culturas interesantes y determinantes avances que influyeron toda la zona con aportes estéticos y tecnológicos, que fueron adaptados y mejorados en otros lugares, y en algún momento algo pasó…una de las teorías más acogidas, tal ves, a la ligera, es considerar que en algún punto nos estancamos y no logramos “desarrollarnos” como si lo hicieron otras culturas, sin embargo la reconstrucción lineal de una historia basada en supuestos, no es suficiente para considerarla un verdadero y aportante conocimiento; así que son los hallazgos y el trabajo metodológico concienzudo de reconstrucción de contextos, lo que realmente puede llevarnos a confirmar una historia dispersa con muchos cabos sueltos y comprender finalmente, cual fue el aporte de este territorio en los desarrollos de la prehistoria.

LA ETAPA PALEO INDIA

Aunque se podría pensar que los habitantes de esta etapa llamados Paleo Indios eran cazadores arriesgados y hábiles rodeados de mega fauna y si bien hay vestigios de esta en lugares muy específicos, se observa una adaptación de estos habitantes a su medio como recolectores, cazadores de presas mas pequeñas como reptiles, venados, roedores y como pescadores y recolectores de moluscos; se adaptaron a otras formas de vida menos arriesgadas. Clima templado, con presencia de extensos bosques de robles y alisos combinados con monte bajo y rastrojo, lagunas de gran tamaño y pantanos. La tierra era de nueva fertilidad con un clima tranquilo que permitía a sus habitantes expandirse con relativa facilidad.

Transición del nómada cazador al semisedentario recolector con el desarrollo de la horticultura y el crecimiento de la relación dependiente con los recursos vegetales.

LA ETAPA FORMATIVA / temprana Esta etapa se caracteriza por un clima más templado, que influyó directamente tanto en las características de la tierra, como en la manera en que los humanos se adaptaron, la mega fauna mermó aún más, casi al punto de la extinción. Los asentamientos humanos estaban cerca de recursos de alimento como lo era el litoral, pequeños bosques y alrededor de los lagos, empezaban a construirse los asentamiento basándose en casas de gran tamaño llamadas malocas, habitadas por muchas personas, que apoyadas en la horticultura y agricultura, cultivo de yuca y otras raíces fomentaban un estilo de vida semisedentario, cazando pequeños animales y pescando, gracias efectivamente al flujo nuclear de recursos para sobrevivir.

Cuando se necesitaba pasar cierto tiempo en alguna labor, como por ejemplo: recolectando moluscos; se levantaban campamentos cerca al mar y se creaban ciertos basureros donde se depositaban todos los desechos, tanto de la práctica como de la permanencia humana. Las tierras del Caribe siendo calurosas con lentos y abundantes ríos permitían la evolución y crecimiento de los asentamientos, gracias a los recursos de flora y fauna que efectivamente permitían el desarrollo de diversas culturas.

Page 9: ARQUEOLOGIA DE COLOMBIA

Gracias a los hallazgos en esta zona se identifican los primeros vestigios de culturas que trabajaron la cerámica. Dentro de los sitios más representativos de esta etapa, se encuentran: El montículo de Monsú1. Los hallazgos en este sitio dan testimonio de que sus habitantes aprovechaban muy bien los recursos de fauna y flora que les proveía su medio, cazando, pescando y recolectando diferentes elementos. Se evidencia que el trabajo con cerámica fue excelente, resaltando la llamada tecomate, que consiste, en recipientes redondeados sin cuello y apoyo, con un borde hacia adentro, logrando una abertura amplia; esta cerámica refleja las primeras manifestaciones estéticas que se aplicaban a elementos de uso común.

El sitio de Barlovento, diferente al periodo Barlovento, ubicado este ultimo en el montículo de Monsú; muestra que sus habitantes se alimentaban de moluscos, mientras que en el periodo Barlovento se evidencia que sus habitantes trabajaban la agricultura y por relaciones de circunstancias con las actuales, se puede deducir que eran hábiles para el buceo y la navegación, porque algunos de los materiales que usaban para sus herramientas debían recolectarlos del fondo del mar. Aunque coterráneos en tiempo y espacio, el sitio de Barlovento y el periodo de Barlovento reflejan rasgos de desarrollo diferentes.

Los hallazgos en el sitio de Puerto Hormiga caracterizan a sus habitantes como “auténticos recolectores”, que habitaban en familia diferentes montículos de “basura”, estos se acumulaban con el pasar del tiempo formando capas; vivieron probablemente bajo un periodo muy seco llamado Hipsitermal2; su trabajo de alfarería evidencia una gran pericia y estilo estético representativo de este periodo que constaba de piezas algunas muy toscas que se adornaban con diferentes detalles que bien podían ser de tipo animal o humano; y otras se elaboraban con una técnica más avanzada; la primera representación plástica de un rostro humano de la prehistoria proviene de este lugar(pag 77), trabajaban la cestería o tenían acceso a ella.

NUEVOS DESARROLLOSLos adelantos en este periodo, en la misma región del Caribe incluyeron, el cultivo de raíces como medio económico y de subsistencia alimentaria primordial, que profundizó el estilo de vida sedentario; la yuca fue una de las plantas mas cultivadas, sus raíces proveían de una excelente fuente de carbohidratos a sus habitantes , resistente a las plagas y con una facilidad de adaptación a climas y medios de cultivo, este elemento se convirtió en una especie de pilar de los avances de las crecientes civilizaciones.

1 El nombre de Monsú se desprende probablemente del nombre de una finca llamada San Cayetano de Monsú. (pie.de.pagN°3 / pag.66) 2 Máximo termal post-glacial con fechas que datan del 8.600 y 3.000 años AP. (los encargados de introducir el termino hipsitermal para designar este intervalo termal fueron Deveey y Flint 1957.) // a) (pag. 30-32)

Denisealphabet / 2009

Page 10: ARQUEOLOGIA DE COLOMBIA

LA ETAPA FORMATIVA / Media y TardíaAunque aún se aprovechaban los recursos del río como alimentación complementaria (lagartos, peces, tortugas) junto a la horticultura (siembra de raíces), es la agricultura la que cada vez más desarrollada, primó en los estilos de vida de los habitantes de esta etapa, que alejados ya del mar y más establecidos en las riveras de los ríos y ciénagas, instauraron sus aldeas. Entre los sitios representativos de este periodo se encuentran:

Sitio de Malambo: los habitantes de este sitio, no consumían moluscos, consumían otros animales propios de los ríos y lagunas, cultivaban la yuca y la procesaban para su almacenamiento o conservación y su cerámica se distingue por tener una superficie muy afinada, con formas y adornos muy elaborados y representativos, donde se ve el cambio de las formas ovaladas del tecomate, por formas diferentes, modeladas en una mezcla con las incisiones, donde se representan diversas formas, sobretodo humanas, que muestran un avance artístico de tipo escultural y también un avance tecnológico en su manufactura.

Sitio de Momil: Los habitantes de este sitio habitaban siempre en aldeas entre los lados de la laguna y una serie de bajas montañas, eran notablemente sedentarios, gracias en parte, a la cercanía de recursos en los ríos y lagos, y a un apoyo en la agricultura que les permitió establecerse durante un largo periodo diferencias dos fases:

Momil I: Que refleja en sus habitantes el cultivo raíces y Momil II: donde se evidencia de manera notable el cultivo partiendo de semillas; en esta etapa se muestran los primeros indicios de la posible domesticación del maíz, estas diferencias son el reflejo de los avances que hicieron sus habitantes, profundizando cada vez más en el conocimiento de la tierra y sus aplicaciones en la siembra y cosecha, que les permitió implementar técnicas para el abastecimiento alimentario que seguramente tuvo un impacto determinante en el desarrollo de las comunidades. Este sitio evidencia de igual manera, diversas figuritas pequeñas hechas en barro asociadas a prácticas religiosas-chamánicas, de curación, veneración e incluso algunos autores formulan que podrían ser simples juguetes, sin embargo estas figuras tienen gran protagonismo en los diferentes sitios donde se encuentran al excavar y su simbología es aún materia de estudio.

LOS DESARROLLOS REGIONALES

/ CostasLa aceptación del cultivo de Maíz impactó grandemente a estas culturas permitiendo desplazamientos y poblaciones en diferentes partes lejos de las

costas, con construcciones regadas o efectivamente en pequeñas aldeas. El cultivo del Maíz trajo consecuencias desarrollistas a o largo del país obviamente con sus respectivos impactos ambientales y socioculturales.

/ InteriorLas características dadas por las diferentes alturas y ubicaciones geográficas de los lugares permitieron un sin fin de desarrollos adaptativos basados en los recursos de cada lugar de manera diferente y partiendo de eso, la cultura, economía y desarrollos sociales.

Page 11: ARQUEOLOGIA DE COLOMBIA

LA ETAPA DE LOS CACICAZGOS

La palabra cacicazgo se usa para designar el grupo de personas unidos por intereses comunes dirigidos por un solo individuo en calidad de autoridad; el inicio de esta etapa refleja unas transición entre la sociedad primitiva y la gubernativa, la autoridad política se extiende a todas los asentamientos y no solo en la aldea inmediata, podían acumular excedentes gracias al mejoramiento de su sistema económico, el comercio estaba regido por el intercambio de esos mismos excedentes y otros elementos como la sal, las conchas, la tumbaga y el oro, este ultimo toma en esta etapa un gran valor e importancia como reflejo de status, en adornos personales que dan cuenta del desarrollo sociopolítico. De manera conjunta, el chamanismo toma gran protagonismo y son estos personajes, bastante influyentes en el devenir del pueblo, su relación de conciliadores entre la sociedad y la naturaleza a través de sus diferentes especialidades como la música, la astronomía , la botánica, fueron trascendentales para el desarrollo de estos pueblos, ya que su capacidad de pronosticar diversos fenómenos ecológicos como las épocas secas y lluviosas así como las temporadas de abundancias de peces, de migraciones de aves, cría de mamíferos entre otros, era determinante para la práctica de diversas actividades propias del desarrollo económico y social.

En San Agustín propiamente, la distribución del territorio era en aldeas dispersas, y su ocupación varió durante años, los hallazgos de cerámicas y líticos dan cuenta de un arte feroz y cruel y no se asocia muy bien con que pueden estar relacionados o cual es la motivación e inspiración de sus diseños. Las regiones del Quindío y alrededores se caracterizan por sus entierros según el rango, se encuentra que eran enterrados con ciertos ropajes y pertenencias según su status, al igual que la variación del complejo según las mismas condiciones; en el Quindío, en cuanto a orfebrería y tecnología, eran los más avanzados de esta etapa. Los rasgos más característicos de los cacicazgos de la Cordillera Central y de los alrededores del Valle del Cauca están fundados en su agricultura más extensa y en muy buenos desarrollos en metalurgia y alfarería rodeados de un clima bélico con constantes enfrentamientos según los cronistas españoles, sin embargo la parte artesanal, artística y cultural da muestras de mucha sensibilidad y las obras de cerámica, alfarería entre otras son sumamente personales y detalladas, que parecen transmitir mensajes ocultos en sus líneas y acabados.

Las laderas del San Jorge son inundables y cada tanto los ríos Magdalena, Cauca y Nechí, se crecen e inundan la zona, se cree así, que utilizaban montículos para cultivar maíz, yuca, y para habitarlos y alejarse de las inundaciones, cuando los españoles llegaron a esta Zona, notaron una división de tres cacicazgos, Fincenú, en el Valle del Sinú, Pancenú en la Hoya del Río San Jorge y Cenúfana en los Bajos del Río Cauca y el Río Nechí, todos ellos relacionados entre si y a diferencias de los cacicazgos de la región andina, eran más amistosos y tranquilos y su vida regía entorno a divinidades y a la valoración de sus Jefes, lo que podría explicar la cooperación que debía tenerse para lograr ciertos desarrollos sociopolíticos, arquitectónicos y sociales.

Page 12: ARQUEOLOGIA DE COLOMBIA

LA ETAPA DE LOS ESTADOS INCIPIENTES

Los habitantes de esta etapa superaron los Cacicazgos y desarrollaron una mejor estructura económica y política, <<Muiscas de las tierras altas alrededor de Bogotá y los Taironas de la Sierra Nevada de Santa Marta, se fortalecieron gracias a ciertas características sociales y ambientales, donde un numero de aldeas se reunían bajo la dirección de una persona que cumplía varias funciones. En los altiplanos Andinos y en las faldas de la Sierra Nevada se organizaron un nuevo grupo que trascendió los cacicazgos y que lograron mejores desarrollos en el trabajo con el suelo, construcciones, tecnología y en su sistema

de organización social y religioso. Aunque comparten unas características sus desarrollos son muy diferentes gracias en gran parte a las circunstancias de su ambiente.

/ Taironas:su territorio lo conformaban aldeas que parecían ciudades con centenares de habitantes que se desplazaban por caminos de piedras entre núcleos de ciudadelas o aldeas mas pequeñas y habitaban en casas construidas de esparto y techos de palma o paja, así como construcciones mas elevadas, ya fueran para posicionamiento estratégico, o para rituales, con pisos enlozados, al igual que en las plazas. Su economía se funda en el maíz, que cultivan en terrazas irrigadas, variedades de papa, junto a otros productos como árboles frutales, sus prácticas religiosas no están muy claras, pero se conoce que los templos estaban dirigidos a alguna divinidad felina y estaban adornadas con su esqueleto a la entrada. En cada casa habitaban un promedio de 5 personas, el fogón hecho con lajas en la puerta trasera, la puerta principal mira hacia el valle o plaza, al construir la casa se entierra una olla con una cuenta por cada habitante de la casa, y si alguien nace se abre y se agrega una cuenta para que los espíritus protejan los habitantes de la casa. Practicaban la observación astronómica. Dolmatofff plantea la hipótesis de que Costa Rica, Panamá y la Costa Caribe de Colombia pertenecían a una misma corriente cultural, en una región de habla chibcha.

/Muiscas Los Muiscas fueron reconocidos por los Españoles que al encontrarlos vieron con asombro sus construcciones avanzadas, su riqueza en oro y esmeralda y su organización social, comparándoles en desarrollo con las civilizaciones de Centro América; sin embargo al profundizar en los hallazgos es evidenciable que no eran tan avanzados como se les creía incluso otras culturas vecinas habían hecho mejores desarrollos, y la parte más fuerte que tenían era su estructura social, económica y política que funcionaba eficientemente. En cuanto a los cultivos, eran muy organizados y cultivaban por terrazas teniendo sistemas de drenaje que se han identificado, al contar con un clima templado, podían tener acceso tanto a los productos locales como la papa y el tabaco y a otros propias de zonas mas tropicales, como el algodón, el maíz, y las frutas de árbol; tenían un comercio constante de intercambio de productos, esmeraldas por oro, coca, por aves en fin, y se reconocen dentro de su conformación política dos dirigentes principales, que tenían el poder de organizar ejércitos y desplazar fuerzas, sin embargo habían también grupos menores con sus respectivos dirigentes donde en ocasiones primaba su influencia. Se conoce su constante guerra contra los Panches del Valle del Magdalena para defender su soberanía. En la parte religiosa, rendían un Fuerte culto al Sol y a la Luna con sacrificios rituales que incluían niños traídos de los llanos del Orinoco, en templos donde se tenían ídolos de madera, algodón etc. También tenían un Héroe o “Dios” reconocido como Bochica que dejó legados morales y prácticas entre ellas artesanales antes de subir al cielo y la diosa Bachué en torno a la cual gira gran parte de su cosmogonía.

Page 13: ARQUEOLOGIA DE COLOMBIA

TIEMPO Y ESPACIO

EL PAIS Al extremo Nor Occidental de Sur América, extendido a lo largo y ancho de aproximadamente 1.100.000 k2 se encuentra situado el territorio colombiano. Un Pais extenso en territorio, pero sobretodo en riquezas naturales que traspasan todos los límites. 12°30´Norte y 4°13 Sur de la línea ecuatorial. Alrededor de un 83 % es tierra caliente, un 9% es tierra de clima templado, un 6% es tierra fria y en un 2% del territorio lo ocupan páramos y volcanes.

LA ETAPA PALEO INDIA Hace 20.000 años, Colombia fue un lugar de paso para los “paleo Indios” que migraban hacia el Sur luego de haber cruzado Beringia en la época de las glaciaciones. En los años setenta se inició la investigación del paleo indio con hallazgos en el Tolima específicamente en El Espinal, en Ibagué, en en la Tebaida - Quindío, en el departamento de Caldas- Manizales, en la Costa Caribe en Santa Marta, y Golfo de Urabá (se tiene reserva en los contextos propios de esta época).

Igualmente en la Región del Abra cerca a Zipaquirá 2.570 mts sobre el nivel del mar en el extremo norte de la Sabana de Bogotá. En el Salto del Tequendama, borde suroccidental, antiguo lago pleistocénico, hoy es la Sabana de Bogotá. En la vertiente que baja al Valle del rió Magdalena. (ac12.500 a ac11.000 A.P.) / Tibitó en la parte plana de la Sabana. / Nemocón y la parte alta de la sabana en el 9.300 y 6.300 antes del presente / tierras bajas tropicales en la Costa Caribe, en el Sur interandino y en la Costa Pacífica. //Cerca al bajo Río Sinú en San Nicolás/// En el departamento de Bolívar en la Hacienda Pomares sobre el canal del Dique. //// Costa Pacífica en el Alto Río Baudó, Juruvidá y Chorí y bahía de Utría Chocó, así como la costa Caribe entre la Península de la Guajira y el Golfo de Urabá

*Hay indicios de una etapa de transición poco trabajada para Colombia denominada Arcaica que abarcaría desde el 5.000 a de C. hasta la época histórica aproximadamente.

LA ETAPA FORMATIVA /TempranaHace 7.000 años antes de Cristo aproximadamente empezó en Colombia esta etapa, que se divide en Temprana, Media y Tardía.

En esta etapa se evidencian asentamientos humanos en la Costa Caribe, desde el 4.000 a.deC., sin embargo no se puede limitar el tiempo, ya que el desarrollo de esta etapa se da mediante una transformación en un largo periodo: finalizando la etapa Arcaica hasta 1.000años a.deC. Las evidencias halladas cerca del Canal del Dique datan de 3.000 y 4.000 años a.deC.

Junto a las costas se encuentran los concheros, siendo el Montículo de Monsú el más occidental de los hallados, ubicado cerca de la desembocadura del Canal del Dique, cerca de Cartagena, donde se evidencian 5 periodos: Turbana - 5.000 años a.deC. / Monsú – 3.350 a.deC., Pangola, Macaví / Barlovento 1.300 a.deC.

El sitio Canapote: Nombre que se desprende del Barrio ubicado en Cartagena donde se hizo el hallazgo, que data de 2.000 a.de C.

El sitio Barlovento: ubicado al nordeste de Cartagena datado entre el 1.500 y 1.000 a. de C. Barú, Tierra Adentro, Cartagena y Golfo de Morrosquillo.

Puerto Hormiga 3.100 hasta 2.500 a.de C.

Page 14: ARQUEOLOGIA DE COLOMBIA

/Media y TardíaSe evidencia su comienzo en el año 1.000 a.deC. fecha relacionada con los últimos avances de la fase temprana en la región Caribe(p.84), ahora más alejados de las playas, ubicándose en la llanura inundable de la Costa Caribe, a lo largo de los Ríos San Jorge, Sinú y Magdalena, hacia las frontera con panamá en el Golfo de Urabá y en las lagunas de los valles entre los ríos, los habitantes de esta etapa dieron comienzo a nuevos avances, que se ven reflejados en los siguientes hallazgos:

Sitio de Malambo: Ubicado cerca de Barranquilla, en los bajos del río Magdalena sobre una ciénaga. Datado desde 1.120 a.de C. hasta 70 d.deC.

Sitio de Momil: Ubicado en una laguna extensa a las orillas del bajo río Sinú, con una fecha asociada por circunstancias, al año 700 a. de C.(p.103) , las dataciones oficiales dan una fecha de 200 a. de C. para Momil I; este sitio se asocia ampliamente con Centroamérica en base a fechas que datan de 300 a.deC. y con la parte Costera de Ecuador por la similitud de su cerámica, ubicada en una fase denominada Machalilla que en Colombia corresponde a la Tradición Zambrano y se asocia de igual forma a una extensa región de la explanada del Caribe, que incluye el Valle del río Magdalena, el Golfo de Urabá y Ayapel en el río San Jorge. Las evidencias y las relaciones establecidas en grandes extensiones de diferentes territorios, reflejan de muchas formas, el flujo de conocimiento que se dispersó respecto a la elaboración y técnicas aplicadas a la cerámica en un largo periodo de tiempo.

LOS DESARROLLOS REGIONALES / CostasRegión de Monte Alto entre Tumaco y la Tolita colinas altas lejos de las mareas rodeadas por manglares Se diferencian tres periodos: MatajeI desde 400 a 500 anos a.deC. efectivamente, Mataje II de 300 hasta 10 años a.de C y Mataje III en los siglos iniciales de la era Cristiana efectivamente.

/ Interior Tamalamenque, Cordillera Oriental y Río Magdalena,

LA ETAPA DE LOS CACICAZGOS

El macizo Colombiano de San Agustín y Tierradentro, el Quindío y la Cordillera Central, El valle del Cauca y parte del Magdalena, así como los valles de los ríos Sinú, y Río San Jorge son los lugares donde se evidencia la ocupación humana en esta etapa.

Page 15: ARQUEOLOGIA DE COLOMBIA

Se definen Tres periodos según el autor: El primero / Horqueta que incluye los últimos siglos antes de Cristo; el segundo //Isnos alcanza los primeros cuatro siglos después de Cristo, y el tercero .///Sombrerillos se ubica en una época tardía entre protohistórica e histórica.

En Calima se diferencias otros tres periodos: Periodo Yotoco 1000 a 1200 d.C, Periodo Sonso 1200 hasta la Conquista y finalmente Periodo Calima Temprano entre 300a.deC. al 1.000 d.deC.

Otros divisiones se hacen en Cauca Medio: entre Buga y Medellín ,Caldas, Marrón Inciso y Tricolor que se desarrollan en Pereira en el departamento de Risaralda y en Manizales en el departamento de Caldas, el tiempo y los lugares en los cuales se ubican los hallazgos, dan cuenta de la larga tradición y ocupación dispersa, las evidencias en tiempo y espacio reflejan que probablemente hubo un intercambio de saberes o de piezas físicas de orfebrería y cerámica, ya que se encuentran relaciones entre diferentes piezas que a veces no coinciden por tiempo o por lugar según las etapas de desarrollo.

Se evidencian complejos cerámicos ubicados cerca al Río Cali: Pichindé, Río Bolo y Quebrada Seca, no parecen tener relación con los de Tierra adentro, Calima o Quindío; En Popayán hay también vestigios de la etapa de los cacicazgos al igual que en la parte sureña de los Andes al límite con Ecuador.

De manera visionaria, Dolmatoff se refiere a Antioquia y a su inexplorada arqueología, el nombre Arbí aparece en los registros como un lugar inexplorado que solo se evidencia en relatos de viajes hechos por los primeros colonos; hoy en día se reconoce este lugar y su riqueza arqueológica y se refleja de una u otra manera para manifestar la visión de Dolmatoof que con certeza sabía que en algún momento su relevancia saldría a flote; aunque aún queda un largo trabajo arqueológico que realizar en este sitio.

Para concluir los lugares de La Costa Caribe con vestigios prehistóricos y protohistóricos en donde se reflejan los cacicazgos: * en el Sinú Laguna Betancí, complejo BetancíViloria ° En el San Jorge entre Monte Líbano y Caño Viloria: complejo San Jorge Crema Friable y En el Bajo San Jorge entre El Japon, Montañita, Caños Viloria, Carate y Rabón se evidencia el tipo cerámico San Jorge Arenoso con dataciones de (1.330, 1.415, 1.469 1.640)d. C.

LA ETAPA DE LOS ESTADOS INCIPIENTES

/ Taironas A inicio del siglo XVI habitaban las montañas laterales mas bajas derivadas de la cordillera Oriental en la Sierra Nevada de Santa Marta, exploraciones de templos en el alto Río Córdoba en la región de Lourdes, costa septentrional y litoral al sur de Santa Marta, con fechas entre 1550- 1090 d-deC. / Nahuanje / Pueblo Bello, vertiente meridional de la sierra 1936, 1937 datan estos hallazgos que reflejan la ocupación en esta etapa.

/ Muiscas Se desarrollan en el Departamento de Cundinamarca y Boyacá, en la parte montañosa de la región central de la Cordillera Oriental en el siglo XVI; hablan la misma lengua que los Chibchas, y estaban ubicados en los antiguos lagos pleistocénico entre Bogotá y Tunja.

Page 16: ARQUEOLOGIA DE COLOMBIA

CULTURA MATERIALInformación de las evidencias arqueológicas

LA ETAPA PALEO INDIAEn esta etapa se evidencian:

Punta lítica lanceolada con acabado bifasial hecho por percusión y pulida a presión, punta de proyectil, artefactos líticos, raspador bifasial, los hallazgos encontrados carecen de contextos definidos.

Vestigios de campamentos de cazadores de la antigüedad, con artefactos líticos que permitió una secuencia de estratigrafía, gracias a un trabajo multidisciplinar se fundamentaron los hallazgos.

Campamentos y entierros, restos de venados y armadillos/ restos de mastodontes, //complejo de artefactos líticos con raspadores de chert, hojas cortantes y piedras con modificaciones hechas por el hombre por medio de golpes y núcleos, se evidencian solo artefactos de una sola cara, tallados por percusión ///Artefactos en silex erosionados en la superficie, artefactos tallados con percusión, pocas puntas de proyectil, raspadores de una sola cara, con acabados burdos sin retoques finales.

LA ETAPA FORMATIVA

/ TempranaEntre los hallazgos más determinantes en el entendimiento de la cultura material de las antiguas civilizaciones se encuentren los Concheros; conformados por montículos de basura entre ellas restos de cerámica, conchas marinas y huesos, restos de fogones, restos de grandes postes de manera de 28 cm de diámetro que dan cuenta de la construcción de casas con bases ovaladas; cerámica gris o rojiza con decoración incisa y excisa. La cerámica datada con la fecha más antigua es del Monsú, efectivamente, con fragmentos de cerámica que permiten apreciar líneas y formas de tipo lineal y geométrico. Los restos líticos consisten en una serie de astillas de cuarzo para raspar, piedras planas para moler o triturar, puntas agudas, filos cortantes, manos y martillos.

Canapote: serie de conchales con restos de cerámica, que se relacionan directamente con Puerto Homriga y con Monsú

En el Periodo Barlovento: Utensilios elaborados de conchas (Strombus gigas), huesos de peces, herramientas filosas asociadas a la construcción de canoas; mientras que en el SITIO de Barlovento las evidencias de moluscos indican otro tipo de alimentación.

En Puerto Hormiga: cerámicas de gran antigüedad similares a las de Monsú, concheros con restos de cerámicas y conchas, artefactos líticos, huesos de animales cazados, restos de fogones, yunques, piedras y golpeadores. Piedras y lascas astilladas y talladas bruscamente; impresiones en barro quemado, de rastros del tejido de esteras

/ Mediana y Tardía

Despojos de Ocupación con mucha variedad y profundidad que indican sociedades establecidas por largos periodos de tiempo, Por ejemplo: en la parte baja del río Sinú se hallaron más de 18.000 fragmentos de concha de Tortuga, grandes cantidades de huesos

Page 17: ARQUEOLOGIA DE COLOMBIA

de mamíferos grandes , de muchas especies de peces y aves acuáticas, así como de caimanes.

Sitio de Malambo: depósitos hechos de basura, varios entierros, restos de cerámica y de animales, así como restos de budares que dan evidencia del cultivo de la Yuca.

Sitio de Momil: zona de acumulación de “basuras”: numerosos restos de animales, objetos de concha y hueso, miles de restos cerámicos, artefactos de piedra, hallados en una extensión de diez mil metros cuadrados y con 3 metros de fondo. Se evidencian 2 periodos designados por Dolmatoff como Momil I y Momil II.

En general el Momil, refleja las primeras cerámicas pintadas que se han encontrado en Colombia, y los acabados pueden ser a dos o tres tintas creando contraste: negro, rojo, blanco, así como las primeras evidencias de decoración en negativo hechas en la prehistoria; tienen un rasgo general característico que consiste en pequeños puntos, hechos con un utensilio dentado y rellenos con pigmento blanco, las formas más comunes son las humanas elaboradas en barro con diferentes características para cada periodo I y II, así como agujas, botones o otros elementos asociados a los textiles, hechos de hueso pulidos y trabajados. Este sitio en general es un gran referente de y para la arqueología colombiana.

Momil I: Los hallazgos reflejan una manufactura constante de piezas en silex, vasijas redondeadas diferentes a las del estilo tecomate, con un canto ancho hacia fuera y un cuello estrecho, con formas humanoides que se salen de lo globular, sentadas, con la cabeza plana y ambos brazos en forma de asa, también se encuentran sellos planos

para pintar.

Momil II: tiene en su cerámica formas nuevas e innovadoras en comparación con los anteriores desarrollos ,debido esto, a una especialización artesanal de algunos de sus habitantes: figuritas pequeñas, muy probablemente de uso ritual, tinajas grandes redondeadas para almacenar líquido, forma de pera característica en las vasijas con el borde de la boca hacia fuera y vasijas trípodes, adornos en forma de cabezas de ave, instrumentos musicales: ocarinas, básicos pero bien elaborados, sellos cilíndricos para estampar, así como elementos asociados al cultivo de maíz como manos de moler, metates, platos de barro para asar arepas y otros.

La cerámica de este periodo que pertenecen a la tradición Zambrano, está asociada a varias regiones del país y de otros países como Ecuador; en Colombia se relaciona de manera muy semejante con las halladas en el Guamo, en San Agustín asociadas al periodo Horqueta, en la región de Tocaima y Guaduas, con la Mosquera Incisa representada en la Sabana de Bogotá, y con la de Zipaquirá, Chía y Zipacón (p.112) también se encuentran similitudes con Malambo aunque los desarrollos técnicos son superiores.

De manera práctica y concluyente Dolmatoff considera una clasificación general de la cerámica de esta etapa dividiéndola en dos:

Primer Horizonte Inciso: caracterizado por sus piezas cerámicas “sencillas” estilo tecomate, Monsú, Puerto Hormiga, Canapote y Barlovento y el Segundo Horizonte Inciso: posterior en tiempo, que caracteriza a sus cerámicas por ser de formas más diversas, con acabados más detallados y precisos, como las de Momil y la Tradición Zambrano

Page 18: ARQUEOLOGIA DE COLOMBIA

LOS DESARROLLOS REGIONALES

/ En las Costas En Monte Alto se encuentran grandes asentamientos Mataje I: Grandes platos Pandos con el borde hacia afuera efectivamente característicos, vasija de doble vertedera, trípodes grandes, soportes cónicos, cazuelas con baños de rojo y carmelita en las cerámicas, fragmentos de figurinas humanas macizas, artefactos líticos como metates. Mataje II: grandes tinajas, la decoración incisa de la cerámica de este periodo tiende a desaparecer y la cerámica efectivamente a desmejorar su calidad. Mataje III: Ralladores hechos de cerámica que efectivamente se ven con menos calidad que en el Matanje I y II

/ En el Interior: Grandes cementerio, urnas funerarias, pequeñas esculturas de barro con razgos muy deformados.

LA ETAPA DE LOS CACICAZGOS

Se han encontrado esculturas líticas y cerámicas con representaciones chamánicas, así como recipientes asociados a prácticas de este tipo, como poporos, tabletas para rapé, tubos para sorber y morteros para hacer preparaciones. En San Agustín, son muy llamativas y reconocidas las estatuas en piedra por su magnitud y cantidad, este lugar es un núcleo cultural donde se encuentran diversas representaciones de actividades humanas que a la fecha de publicación de este libro no se habían profundizado en su contexto. / El Periodo Horqueta se reconoce por las características de su cerámica que se relacionan con el formativo tardío// El Periodo Isnos proporciona hallazgos de obra de ingeniería, terraplenes, terrazas con indicios de 330 d.C. ///y finalmente el Periodo Sombrerillo evidencia hallazgos estratigráficos que datan de 1410 d. En Tierra Adentro los hallazgos de entierros funerarios, en criptas y templos, solo accesibles por escaleras en caracol hechas artesanalmente que llevan a bóvedas donde hay varias urnas y cuyas paredes están pintadas con color blanco, rojo, negro, amarillo dibujando reptiles y caras humanas, dan cuenta del avance en materia arquitectónica.

En Quindío los Hallazgos atribuidos a la ligera al la “cultura Quimbaya” carecen en realidad de contextos representativos y solo una persona, hasta este momento, ha hecho una caracterización metódica de la cerámica encontrada en esta región, dividiéndola en 4 grandes complejos: Cauca Medio: recipientes de pasta delgada y dura, con pintura en negativo negra sobre fondo blanco o rojo, ánforas clásicas, vasijas antropomorfas , vasijas silbantes y con doble vertedero, representaciones de casas con techo. Caldas: son representativos los pintados en negativo con negro sobre base roja. Marrón Inciso: urnas funerarias de forma casi cilíndrica, decoradas con líneas incisas y a veces con figuras humanas o con la representación del rostro, estas se asocian a la región del Quindío y Tricolor. Se han encontrado narigueras, pectorales, orejeras, collares y hasta pinzas para depilar hechas en oro dentro de los entierros mayores, en otros se han encontrado armas como lanzas y macanas hechas en piedra, y los entierros más humildes apenas tienen 1 o 2 vasijas y algo sencillo de Oro. Referente a Yotoco y Sonso se encuentran vasijas que representan los ojos humanos como granos de café con nariz ancha, diferente a la representación del Inciso tardío donde los rasgos son más pulidos.

Se han identificado complejos cerámicos cerca al Río Cali, tres en total que consisten en pozos con cámaras laterales con fondo circular o en elipse: 1. Pichindé : se encontraron cantos rodados y otros vestigios cerámicos como vasijas burdas, no presentes en los otros complejos.2 Río Bolo se destaca la cerámica por su baño rojo y sus formas más variadas y 3. Quebrada Seca, es el complejo más

Page 19: ARQUEOLOGIA DE COLOMBIA

elaborado conteniendo 5 entierros primarios con más de 200 vasijas en un solo complejo funerario, las vasijas en promedio están cubiertas por un baño rojo, menos, en una línea al borde. En Popayán se han hecho hallazgos de complejos similares, con figuras muy particulares en oro y en cerámica, con las pantorrillas abultadas y figuras al hombro de animales, una posible representación chamánica, en los limites con Ecuador a la altura de los andes se encuentran tumbas similares. En el complejo cerámico Betanci Viloria se evidencian túmulos funerarios y plataformas para viviendas con medidas entre 60 x 40 mts a una altura promedio de 8 mts, construidos encima de entierros primarios, con piezas en cerámica, oro y concha, las piezas cerámicas muy particulares por sus figuras modeladas con volumen y adheridas a vasijas con forma de campana y con incisiones y escisiones simulando tatuajes o pintura corporal,se han encontrado sellos para hacer escisiones en casas y basureros, objetos de orfebrería muy prolijos y estéticos entre orejeras, cuentas de collar, narigueras elaboradas en una técnica llamada falsa filigrana, cubre sexo hecho de caracol y otros.

LA ETAPA DE LOS ESTADOS INCIPIENTES

/ Taironas Vestigios arquitectónicos y obras de ingeniería muy numerosos, hay restos de centenares de aldeas y restos de terrazas de cultivos ubicados en una altura de hasta 2.500mts, en los asentamientos se observan caminos, calles y vías principales, espacios públicos, desagües y murallas, las casas forman pequeños valles que se conectan por caminos y puentes, cada casa ocupa una pequeña elevación rodeada por una muralla de contención con escaleras de acceso construidas con lajas apiladas, agrupadas alrededor de construcciones ceremoniales. Se observan puentes construidos de una sola laja apoyada en las orillas de pequeños ríos, y otros más complejos hechos con más lajas, al igual que estanques y piscinas recubiertas con las mismas. En las casas se encontraban vasijas culinarias cerca del fogón y restos de grandes tinajas para agua, a lo largo de la casa diferentes objetos propios de sus habitantes, así como hachas y anzuelos de piedra, al otro lado de la casa se han

encontrado herramientas líticas para raspar y moler así como restos de cerámicas; debajo de la entrada de las casas se han encontrado ollas con cuentas. Dentro de la cerámica se destaca una clase negra y pulida con forma de patos, otra, ofrendaría para rituales, con cuerpo cilíndrico y tapa convexa y otra de color habano o amarillo, con forma de botellones o copas, algunas vasijas tienen forma de animales (zoomorfas) ,los artefactos líticos son también muy elaborados, se encuentran cuentas de collar hechas de coralina y otros, muy pulidas, por todas partes , arte lapidario en nefrita translucida verde o gris parecida al jade con formas animales, una máscara en piedra de figura humana con lengua afuera en el alto río Córdoba, tallas líticas grandes entre cabezas humanas que se encontraron en Minga cerca de la Sierra Nevada, conchas marinas talladas, arte rupestre y petroglifos pequeños, la metalurgia es de muy buena calidad, destacándose figuritas pequeñas con animales como murciélagos con forma humana, narigueras, pectorales, y otros varios objetos hechos de oro o de tumbaga. Se han encontrado grandes entierros en el centro de casas saqueadas por guaqueros, y otros de pozo con cámara lateral, urnas funerarias con objetos de metal, conchas y hueso tallados.

En Nahuanje asombra la ausencia de restos arquitectónicos y se han encontrado muchas urnas funerarias, y objetos de oro, nefrita y muchas cuentas de collar y piezas cerámicas llamadas ofrendarios.

/ MuiscasAunque las crónicas de los españoles dan cuenta de grandes asentamientos de grupos con su respectiva arquitectura, los hallazgos arqueológicos dan cuenta de lo contrario, solo se halla material disperso en pequeños asentamientos, y donde hay material que da cuenta de grandes agrupaciones,

Page 20: ARQUEOLOGIA DE COLOMBIA

son lugares rituales donde posiblemente estaban los líderes religiosos y se practicaban ceremonias colectivas como en Sogamoso. Lo que si se registra es un fuerte impacto de agricultura como en Sopó, Suesca, Guasca y Chocontá y a lo largo del eje Bogotá, Tunja, Sogamoso. En Saquenzipá otros lugares de Boyacá, En la Laguna de Fúquene se han encontrado figurillas humanas, y en las cuevas de la Belleza en Santander figurillas sentadas, parecen ofrendas.

En los entierros encontrados en territorio Muisca se puede dar cuenta de varios tipos: enterrados sentados o en

cuclillas, con algunas piezas de cerámica pero no de orfebrería así como con mochilas y prendas de vestir, otro, un niño con una corona de plumas; las

tumbas o pozos redondos donde se deposita el cuerpo flexionado o tumbas rectangulares alargadas.

Aunque la cerámica está bien hecha no es de tan buena calidad como la hecha por los cacicazgos tropicales. Vasijas en un solo color, rojo gris o naranjado de acabado áspero y oscuro, es rígido y simétrico aún cuando representan figuras humanas o animales, se ha encontrado evidencia de arte lapidario con materiales blandos, y se reconocen matrices para trabajo en orfebrería con minuciosos detalles de animales, aves y reptiles que tenían las mismas características rígidas y planas. Aunque no tenían oro, lo obtenían por intercambio y las piezas de orfebrería se enfocaban mas para uso ritual que de lujo, algunas fechas datan entre 645 d. C. y 1110 d.deC.  

Tabla de los Periodos Arqueologícos / según Raichel Dolmatoof en “Arqueología de Colombia”(1997)Periodo Vestigios, utensilios y actividades

Paeloindio en Colombia: 12.500 a 11.000 A.P

Transición de nómada cazador a semisedentario.Vestigios de herramientas y objetos hallados en El

Abra, Zipaquirá y Hacienda Tequendama en Soacha (12.460 años AC / Van der Hammen y Correal)

Formativo: 7.000años a. de C.. hasta 70 años d.deC.

Los grupos humanos se establecen en valles y costas a orillas de ríos y lagos.

Vestigios de conchal en Puerto Hormiga, Monsú, canal del Dique, Barlovento, primeros registros de cerámica,

comienzos de agricultura y apoyo de horticultura y caza. Vestigios en Malambo (Costa Atlántica 1.120

A.P) y Momil (980-500 A.P). Se domestica y cultiva la yuca y se desarrolla la cacería Momil Fase II (500 A.

P) Aparece el cultivo del maíz.Desarrollo de las regiones al interior y en las costas

Comunidades relativamente estables de agricultores con una organización social más compleja de tipo

clanil. Desde horticultores hasta pueblos sedentarios. Habitantes sedentarios en construcciones regadas o

pequeñas aldeas

Las características climáticas y ecológicas de los diferentes pisos térmicos de las montañas apoyaron un sin fin de variaciones adaptativas. El cultivo del maíz,

motivó nuevas adaptaciones y desarrollos socioculturales.

Cacicazgos: ultimos siglos a.de C hasta 1.640 d.de C.

Surgen grupos sedentarios, ocupan tierras altas. Se forman los primeros cacicazgos, organización social

más compleja que agrupa clanes con relativa organización económica.

Influencia Chamánica sobre la tribu, organización social más compleja y Agricultura con cultivo de

productos como maíz, yuca, papa, algodón, desarrollo de la orfebrería y el comercio.

En Colombia los cacicazgos corresponden a las culturas Quimbaya, Calima, Tumaco, y San Agustín.

Estados Incipientes Siglo XVI

Taironas y Muiscas

Hicieron grandes avances y desarrollos a nivel de infrestructura y organización sociopolítca. Técnicas

avanzadas de cultivo con la construcción de terrazas y sistemas de riego

 

Page 21: ARQUEOLOGIA DE COLOMBIA

BIBLIOGRAFÍA

Con el fin de darle cierta utilidad a este punto, y teniendo en cuenta que los textos consultados aparte del analizado: // Reichel - Dolmatoff, Gerardo (1997) Arqueología de Colombia: Un texto introductorio 2da Edición. Bogotá: Presidencia de la Republica de Colombia., son realmente limitados como para darle suficiente validez a este ítem:

a) Eberhardt, Ulrike. (1982). Compendio de ciencia en Galápagos: publicación en la Estación Científica Charles Darwin, Isla Santa Cruz. Galápagos: Nature. (353 p.)

b) Significados palabras claves. www.wordreference.com

Me gustaría completar esta bibliografía con ciertos nombres y trabajos que logré rescatar a lo largo del libro en las diferentes etapas, algunos porque me parecieron interesantes y llamaron mi interés particular, otros, al nombrarlos y rescatarlos me permitieron establecer un contexto de cómo el conocimiento aquí expresado se ha ido construyendo:

INTRODUCIÓN:

1757 Frain Juan de Santa Gertrudis recorre los nacimientos del río Magdalena he hizo un recuento personal de sus observaciones en San Agustín

Alexander vond Humboldt, fue el primero en describir las pictografías y los petroglifos del Orinoco en 1801 Describió en una publicación la Laguna de Guatavita y el mito en torno a ella.

El Italiano Agustín Codazzi publica en 1863 “Ruinas de San Agustín” Manuel Uribe Ángel escribió sobre la geografía e historia de Antioquia en una publicación con

ilustraciones de hallazgos arqueológicos en 1885. Comienzan las excavaciones metódicas en suelo Colombiano 1913 -1914: Konrad Theodor Preuss del Museo für Völkerkunde trabajó en San Augustín y e hizo la primera

publicación que contiene una descripción científica sobre una cultura prehistórica Colombiana. L.Anden Mason del Fiel Museum de Chicago trabajó entre 1922 y 1923 en la Zona Tairona de la Sierra

Nevada de Santa Marta, publicó tres volúmenes con los resultados de su estudio. Extranjeros que trabajaron en estratigrafía en varias regiones del Pais.: Silvia Broadbent, Karen Olsen

Bruhns en el Altiplano Muisca y la Cordillera Central./ Warwick Bray y Michele Moseley en el Valle del Cauca y Bry junto a Donald Sutherland en la Cordillera Oriental. /

Sigvald Linne en 1929 trabajó en la Región del Darien y profundizó en la región ítsmica. Henry S. Wassen 1937 trabajó en la Cordillera Occidental. 1ra expedición arqueológica a San Agustín patrocinada por el Ministerio de Educación Nacional con

José Pérez de Barradas y Gregorio Hernández de Alba. En 1939 La junta directiva del Banco de la República en cabeza de Julio Caro decide comprar los

objetos de oros dispersos por comercio. Paul Rivet seguido de Henry Lehmann consolidaron la enseñanza sistemática de la Antropología en

Colombia incluyendo la arqueología y otras disciplinas. Rivet funda junto a Luis Duque Gómez el Instituto Etnológico Nacional que hoy es el Instituto Colombiano de Antropología.

En los setenta se crea La Fundación de Investigaciones Arqueológicas Nacionales patrocinado por el Banco de la República. Se comienzan a generar proyectos de exploración arqueológica.

LA ETAPA PALEO INDIA

Thomas van der Hammen Gonzalo Correal Urrego - Gerardo Ardila (1984)

FORMATIVA Canapote excavado por Henning Bischof

CACICAZGOS Service Elman - RCameiro Robert L. Luis Duque Gomez ( San Agustín) Henry Wassén río Calima- Warwick Bray, Maria Victoria Uribe - Altiplano nariñense Plazas Falchetti bajo San Jorge.

CONSIDERACIONES FINALES

Page 22: ARQUEOLOGIA DE COLOMBIA
Page 23: ARQUEOLOGIA DE COLOMBIA

Leer y comprender a profundidad los temas tratados en este libro dan al lector un excelente conocimiento tanto de Colombia y sus características generales geográficas, como también un conocimiento muy condensado y valioso sobre la historia de sus habitantes en diferentes regiones cada una con sus características particulares, y en diferentes tiempos que influyeron directamente en sus desarrollos y adaptaciones en todos los ámbitos: culturales, sociopolíticos, tecnológicos, estéticos, etc.

Teniendo en cuenta que la preocupación inicial del autor era la de lograr transmitir sus hallazgos y conclusiones de una manera fluida sin tantos tecnicismos, que permitiera a cualquier personas adentrarse en el mundo de la arqueología; puedo decir que efectivamente Dolmatoff cumple su objetivo con la publicación de este libro, así como también cumple con su objetivo La Republica de Colombia al publicar esta edición que hace parte de la “biblioteca familiar” que nos da un excelente panorama del uso y aplicación que se le puede dar a esta publicación.

La lectura de este libro a manera de ejercicio concienzudo para una persona que se inicia en sus estudios de antropología y más específicamente de arqueología, es sin duda alguna, una excelente base, que indiferente de su vigencia en términos técnicos, otorga al lector significados, terminología, contextos, tipologías, y sobre todo una descripción amable y clara de lo que significa un trabajo arqueológico con una visión conjunta de lo que puede implicar este oficio en términos de hallazgos, análisis y clasificación de los mismos,

dentro de un contexto que proporcione realmente, un entendimiento y un conocimiento práctico y aplicable como efectivamente lo es el trabajo de Dolmatoff reflejado en este libro; digerible, organizado, interesante, narrativo y explicativo, Reichel nos transmite su óptica tanto arqueológica como significativa de este país, tan ajeno a sus habitantes en el tiempo en que se realizó la investigación y aún en este tiempo, sigue siendo igualmente desconocido por gran parte de nosotros.

Como ejercicio general, la lectura de este libro desde mi visión, debería recomendarse o instruirse, incluso, desde los primeros años de secundaria en toda partes del país, áreas rurales y urbanas; sin necesidad de entrar en análisis específicos, un joven que lea esta publicación comprenderá muchos aspectos de Colombia, su historia, su geografía, sus climas, y quizá lo más importante podrían llegar a comprender la interesante magnitud del país que habitamos, convirtiéndose en un mecanismo de apropiación de su cultura, del territorio, de los mismos habitantes, comprendiendo su origen, de donde provenimos, que nos pertenece, costumbres etc. Y todo esto a través de un sujeto que de muchas formas tiene, fácilmente, las mejores características de un personaje de aventuras, con sus herramientas, sus viajes y hallazgos, con un tipo Indiana Jones más profesional en su oficio y con un enfoque más claro, con una buena moraleja que nos lleva a conocer a Colombia desde su perspectiva, que aporta, conforta, sorprende y alienta a conocer y comprender, a profundizar, o por lo menos a Ver con otros ojos.