AROMATERAPIA

4
TRATAMIENTOS CON AROMATERAPIA La aromaterapia es una técnica que consiste en usar aceites esenciales extraídos de plantas, árboles e hierbas para propósitos terapéuticos. La aromaterapia utiliza aproximadamente 40 aceites esenciales diferentes. Generalmente estos aceites son muy útiles como tratamiento del estrés y las indisposiciones relacionadas con éste, así como para revigorizar el cuerpo y promover el bienestar en general. ¿Cómo funciona? Los aromas de los aceites esenciales (ae) activan las células olfativas de los nervios de la cavidad nasal, los cuales envían impulsos al sistema límbico, el área del cerebro asociada con las emociones y la memoria. Los aceites aromáticos actúan tanto emocional como físicamente. En el primer caso, pueden hacer sentir mejor a la persona provocando en ella un recuerdo agradable, que parte de la asociación entre el olor y algún hecho satisfactorio del pasado, mientras que a nivel físico, pueden ayudar a aliviar ciertas condiciones estimulando los sistemas inmunes, circulatorios o nerviosos. Cada mezcla de aceites a utilizar es una elección personal determinada por el efecto que se desea obtener: aliviar síntomas de malestar, aplicar un tratamiento de belleza aromático o simplemente aliviar la tensión mediante el masaje aroma-terapéutico por todo el cuerpo. Administración de los aceites esenciales. Existen tres vía de administración para los ae. 1. Inhalación: en este caso los aceites son inhalados directamente. Dentro de este grupo podemos utilizar los siguientes productos: a. Difusores: 2-4 gotas b. Vaporizaciones: 4-6 gotas c. Velas aromáticas: 4-6 gotas d. Sahumerios e inciensos e. Popurrís y hojas secas f. Pañuelos u otras prendas: 2-4 gotas 2. Penetración: el aceite penetra directamente a través del contacto con la piel. En este caso, debemos utilizar SIEMPRE un aceite base (almendras dulces, jojoba, aloe, sésamo, oliva, girasol, nueces de macadamia, etc.)como portador del ae. Los productos que podemos utilizar son: a. Masaje: 10 gotas en 30ml aceite base. b. Baños: 3-6 gotas c. Baños de pies: 2-4 gotas d. Cremas, geles, sprays, tónicos,…: 3-8 gotas e. Compresas frías o calientes: 5-10 gotas en 120ml agua. 3. Ingestión: en este caso ingerimos directamente el ae. Esto puede realizarse directamente o través de algún preparado en infusión o té. Se recomienda para esta opción, acudir a un terapeuta especializado.

Transcript of AROMATERAPIA

Page 1: AROMATERAPIA

TRATAMIENTOS CON AROMATERAPIA

La aromaterapia es una técnica que consiste en usar aceites esenciales extraídos de plantas, árboles e hierbas para propósitos terapéuticos. La aromaterapia utiliza aproximadamente 40 aceites esenciales diferentes. Generalmente estos aceites son muy útiles como tratamiento del estrés y las indisposiciones relacionadas con éste, así como para revigorizar el cuerpo y promover el bienestar en general. ¿Cómo funciona? Los aromas de los aceites esenciales (ae) activan las células olfativas de los nervios de la cavidad nasal, los cuales envían impulsos al sistema límbico, el área del cerebro asociada con las emociones y la memoria. Los aceites aromáticos actúan tanto emocional como físicamente. En el primer caso, pueden hacer sentir mejor a la persona provocando en ella un recuerdo agradable, que parte de la asociación entre el olor y algún hecho satisfactorio del pasado, mientras que a nivel físico, pueden ayudar a aliviar ciertas condiciones estimulando los sistemas inmunes, circulatorios o nerviosos. Cada mezcla de aceites a utilizar es una elección personal determinada por el efecto que se desea obtener: aliviar síntomas de malestar, aplicar un tratamiento de belleza aromático o simplemente aliviar la tensión mediante el masaje aroma-terapéutico por todo el cuerpo. Administración de los aceites esenciales. Existen tres vía de administración para los ae.

1. Inhalación: en este caso los aceites son inhalados directamente. Dentro de este grupo podemos utilizar los siguientes productos:

a. Difusores: 2-4 gotas b. Vaporizaciones: 4-6 gotas c. Velas aromáticas: 4-6 gotas d. Sahumerios e inciensos e. Popurrís y hojas secas f. Pañuelos u otras prendas: 2-4 gotas

2. Penetración: el aceite penetra directamente a través del contacto con la piel. En este caso, debemos utilizar SIEMPRE un aceite base (almendras dulces, jojoba, aloe, sésamo, oliva, girasol, nueces de macadamia, etc.)como portador del ae. Los productos que podemos utilizar son:

a. Masaje: 10 gotas en 30ml aceite base. b. Baños: 3-6 gotas c. Baños de pies: 2-4 gotas d. Cremas, geles, sprays, tónicos,…: 3-8 gotas e. Compresas frías o calientes: 5-10 gotas en 120ml agua.

3. Ingestión: en este caso ingerimos directamente el ae. Esto puede realizarse directamente o través de algún preparado en infusión o té. Se recomienda para esta opción, acudir a un terapeuta especializado.

Page 2: AROMATERAPIA

Aceites para masaje

1. Eucalipto: tratamiento de problemas musculares, artritis o reuma. 2. Manzanilla: alivio y tratamiento de dolores musculares, alivio de lesiones e

inflamaciones, ansiedad nerviosa, insomnio y depresión. 3. Lavanda: tratamientos para combatir el acné, la retención de líquidos, la

celulitis, esguinces y tratamientos rejuvenecedores. 4. Ciprés: combatir la flacidez. 5. Enebro: tratamientos para reafirmar el busto y tratamientos de estimulación

del aparato circulatorio. 6. Melisa. combatir la hipertensión y la histeria. 7. Sándalo: tratamientos de sequedad de la piel

Aceites para cremas

1. Piel normal: geranio, lavanda, nerolí y rosa 2. Piel seca: manzanilla, nerolí, rosa, sándalo, geranio 3. Piel grasa: bergamota, cedro, ciprés, geranio, lavanda, limón 4. Piel sensible: manzanilla, jazmín, nerolí, sándalo, rosa 5. Piel madura: jazmín, nerolí, pachulí, rosa

Recuerda no utilizar más de cuatro aceites juntos. Mezclas para el baño

1. Limón, menta, pino y rosa 2. Rosa, nerolí, lavanda 3. Lavanda, rosa, pachulí 4. Limón, romero, pomelo 5. Lavanda, ylang-ylang, pachulí 6. bergamota, lavanda, mejorana, nerolí, naranja.

Recetas de aromaterapia.

1. Aromaterapia para el verano: a. Lociones para quemaduras solares:

i. Loción de eucalipto: Mezclar una cucharada de aceite de oliva con una cucharada de lanolina. Cuando sea una mezcla homogénea, añadir 2gotas de ae de eucalipto. Aplicar directamente sobre la piel quemada.

ii. Loción de manzanilla: Mezclar una cucharada de aceite de oliva con una cucharada de aceite de caléndula hasta obtener una mezcla homogénea. A continuación añadir 2gotas de ae de manzanilla.

iii. Loción de menta y lavanda: Mezcla una cucharada de aceite de oliva con una cucharada de lanolina. Añadir 2gotas de ae de lavanda y 1gota de ae de menta.

b. After-sun: Mezclar en recipiente de vidrio oscuro, 60 ml de aceite de oliva, 70 ml de aceite de almendras dulces, 5gotas de ae de manzanilla, 2gotas de ae de geranio, 10 gotas de lavanda. También podemos utilizar este preparado para añadir una cucharada al baño.

c. Loción refrescante: Mezclar en un atomizador 250 ml de agua, 8gotas de ae de lavanda, 4gotas de ae de menta. Utilizar directamente sobre

Page 3: AROMATERAPIA

la piel, después del baño. Esta mezcla refresca, alivia el picazón, es antibiótica y antialergénica. Se puede utilizar para aliviar las picaduras de insectos.

2. Sprays aromáticos: Se utilizan después de la ducha en lugar de la crema hidratante y directamente sobre la piel. Es aconsejable guardarlos en la nevera.

a. Spray energético: Mezclar 30 ml de agua destilada en atomizador y añadir 10gotas de ae de bergamota, 10gotas de ae de toronja, 10gotas de ae de menta y 10gotas de ae de lavanda. Las cantidades de los aceites se puede modificar e incluso eliminar alguno de ellos. No debemos sobrepasar nunca las 40gotas de ae y no mezclar más de 4 ae diferentes.

b. Spray refrescante: Mezclar 30ml de agua destilada con 20gotas de ae de limón, 15gotas de ae de toronja y 5gotas de ae de menta en atomizador.

c. Spray melancolía: Mezclar 30ml de agua destilada con 20gotas de ae de bergamota, 15gotas de ae de lima y 5gotas de ae de geranio en atomizador.

d. Spray relax: Mezclar 30 ml de agua destilada con 10 gotas de ae de naranja, 10gotas de ae de lavanda, 10gotas de ae de geranio, 10gotas de ae de romero en atomizador.

3. Aromaterapia y cuidados estéticos: a. Cuidado facial: mezclar 60 ml de aceite de germen de trigo, 30 ml de

aceite de almendras dulces, 3gotas de ae de salvia, 3gotas de ae de tomillo. Mantener guardado de la nevera y aplicar directamente sobre la piel.

b. Celulitis: Mezclar 50 ml de aceite almendras dulces, 1gota de ae de romero, 9gotas de ae de lavanda, 5gotas de ae de enebro.

c. Afeitado: mezclar 50 ml de aceite de germen de trigo, 40 ml de aceite de almendras dulces, 3gotas de ae de ylang-ylang, 2gotas de ae de tomillo, 2gotas de ae de sándalo, 3gotas de ae de romero.

d. Anti-acné: Mezclar 90 ml de aceite de almendras dulces y 10gotas de ae de tomillo.

e. Relajante: Mezclar 75 ml de aceite almendras, 20 ml de aceite de girasol, 4gotas de ae de lavanda, 4gotas de ae de romero.

f. Reconstituyente: Mezclar 75 ml de aceite de almendras, 15 ml de aceite oliva, 4gotas de ae de enebro, 3gotas de ae de lavanda, 3gotas de ae de romero.

g. Afrodisíaco: Mezclar 75 ml de aceite de almendras, 15 ml de aceite de germen de trigo, 4gotas de ae de clavo, 2gotas de ae de lavanda, 2gotas de ae de sándalo, 2gotas de ae de romero.

h. Protector: Mezclar 50 ml de aceite de germen de trigo, 20 ml de aceite almendras, 20 ml de aceite de girasol, 3gotas de ae de hinojo, 3gotas de ae de lavanda, 4gotas de ae de romero.

4. Aromaterapia para enfermedades comunes: a. Dolor en articulaciones: Mezclar 50 ml de aceite de sésamo, 8gotas de

ae de lavanda, 8gotas de ae de romero, 12gotas de ae de caléndula, 4gotas de ae de benjuí.

b. Resfriados y catarros: Mezclar 50 ml de aceite sésamo, 15gotas de ae de eucalipto, 10gotas de ae de romero, 5gotas de ae de sándalo. También podemos realizar baños calientes e inhalaciones utilizando estos ae pero reduciendo sus cantidades a las indicadas anteriormente para baños y vaporizaciones. En este caso, las vaporizaciones son muy

Page 4: AROMATERAPIA

beneficiosas, debiendo repetir el proceso durante aprox. 3 días unos 5-10 minutos.

c. Calambres: Mezclar 50 ml de aceite de sésamo, 15gotas de ae de albahaca, 8gotas de ae de mejorana, 8gotas de ae de lemongrass.

d. Dolores musculares: mezclar 50 ml de aceite de sésamo, 8gotas de ae de eucalipto, 8gotas de ae de romero, 12gotas de ae de salvia.

e. Eczemas: Mezclar 50 ml de aceite de almendras dulces, 5gotas de ae de bergamota, 5gotas de ae de lavanda, 5gotas de ae de geranio, 10gotas de ae de enebro.

f. Estreñimiento: Mezclar 50ml de aceite de almendra, 15gotas de ae de hinojo, 15gotas de ae de romero.

g. Dolores neurálgicos: Mezclar 50ml de aceite de oliva, 40 ml de aceite de germen de trigo o almendras, 3gotas de ae de enebro, 3gotas de ae de romero, 2gotas de ae de lavanda, 2gotas de ae de benjuí.