Arnold Schönberg

download Arnold Schönberg

of 7

description

Apuntes sobre Arnold Schönberg

Transcript of Arnold Schönberg

  • Arnold Schnberg

    Retrato del compositor por Egon Schiele

    Arnold Schnberg (Viena, 13 de septiembre de 1874 Los ngeles, 13 de julio de 1951) fue un compositor, te-rico musical y pintor austriaco de origen judo. Desde queemigr a los Estados Unidos, en 1933, escribi su nombrecon la ortografa inglesa posible, Arnold Schoenberg, yas es como suele escribirse en el idioma ingls.Es reconocido como uno de los primeros compositoresen adentrarse en la composicin atonal, y especialmentepor la creacin de la tcnica del dodecafonismo basadaen series de doce notas, abriendo la puerta al posteriordesarrollo del serialismo de la segunda mitad del s. XX.Adems, fue el lder de la denominada Segunda Escuelade Viena.

    1 Biografa

    Retrato por Richard Gerstl

    1.1 Hasta la Primera Guerra MundialArnold Schnberg fue hijo de Samuel Schnberg (1838-1889), un zapatero natural de Hungra, y de Pauline Na-chod (1848-1921), quien creci en Praga. Su carrera mu-sical comenz precozmente: a los 9 aos ya era violinistay compositor autodidacta. Tras la muerte de su padre, en1889, se vio obligado a cuidar del bienestar de su familia yempez a trabajar como aprendiz de empleado en el ban-co Wiener Privatbank Werner & Co. Durante estos aos,solo poda satisfacer su pasin por la msica mirando delejos los conciertos al aire libre realizados en parques co-mo el Augarten o el Wiener Prater. Inverta parte de susueldo en numerosas funciones de pera y, de entre todas,prefera siempre las de Richard Wagner.Segn sus memorias, Schnberg debe su persistentedesarrollo artstico a tres personas: Oskar Adler, quienle transmiti conocimientos bsicos de teora musical,poesa y losofa; David Joseph Bach, quien despert enSchnberg una amplia consciencia tica ymoral, as comouna oposicin hacia lo comn y lo popular; y nalmen-

    1

  • 2 1 BIOGRAFA

    te Alexander von Zemlinsky, que conoci a Schnbergpor su ingreso como violonchelista en la orquesta ama-teur Polyhymnia, en 1885. El director de orquesta re-conoci el talento de Schnberg y, en 1898, lo ayud en lainterpretacin (exitosa) del Primer Cuarteto para cuerdasen Re menor en la Sala Bsendorf de la SociedadMusicalde Viena. Pese al hecho de que Schnberg tom clases decomposicin con Zemlinsky por algunos meses, conside-raba haber aprendido ms a travs del estudio de las obrasde los grandes compositores, sobre todo, las de JohannesBrahms, Richard Wagner, Gustav Mahler, Johann Sebas-tian Bach y Wolfgang Amadeus Mozart.A travs de Zemlinsky, Schnberg pudo echar races enel ambiente musical de Viena y sus alrededores. Des-pus de su salida del banco, asumi la direccin del CoroFreisinn de Mdling y del Coro Masculino de Cantode Meidling, as como el puesto de maestro del Coro demetalrgicos de Stockerau.El 7 de octubre de 1901, en una ocina de Registro Ci-vil de Bratislava, Schnberg contrajo matrimonio con lahermana de Zemlinsky, Mathilde, quien haba quedadoembarazada en la primavera del mismo ao. El matrimo-nio religioso tuvo lugar once das despus en la iglesiaprotestante de la calle Dorotheergasse, en Viena. ArnoldSchnberg yMathilde Zemlinsky tuvieron dos hijos: Ger-trud (1902-1947), y Georg (1906-1974).La primera discpula de Schnberg fue Vilma von We-benau, a quien dio lecciones de armona y composicina partir de 1898/99, y que incluso lo sigui a Berln lue-go de su mudanza en diciembre de 1901. En esta ciu-dad, Schnberg comenz a dictar clases de armona en elConservatorio Stern en 1902, por invitacin de RichardStrauss; sin embargo, slo un ao despus regres a Vie-na, donde entabl una relacin personal con Gustav Mah-ler.En 1904 cofund la Sociedad de Compositores; AntonWebern y Alban Berg se convirtieron en sus discpulos.Los aos que siguieron, previos al estallido de la PrimeraGuerra Mundial, se caracterizaron por la composicin deobras notables. A este periodo pertenecen sus dos prime-ros Cuartetos para cuerda y la Primera Sinfona de C-mara (1907-1908), cuyos estrenos provocaron gran pol-mica, tambin se ubican en esta poca sus Gurre Lieder(Las canciones de Gurre), el Tratado de Armona (1911)y el ciclo de canciones Pierrot Lunaire (1912).En 1910 fue rechazada su solicitud para ocupar una c-tedra en composicin musical en la Academia de Viena,y volvi a Berln un ao despus como docente del Con-servatorio Stern. En 1915 fue llamado al ejrcito y pre-parado como ocial de reserva. Sin embargo, Schnbergfue enviado a la reserva antes de ser llamado a las lasnuevamente en 1917. Complet su tiempo de servicio enuna capilla militar.

    1.2 Despus de la Primera Guerra Mun-dial

    Tras el nal de la guerra, Schnberg fund en Viena laSociedad para Interpretaciones Musicales Privadas, lacual tom la misin de ofrecer obras nuevas y/o con-sideradas signicativas por Schnberg y su crculo. Lasobras de numerosos compositores, como Bla Bartk,Ferruccio Busoni, Claude Debussy, Gustav Mahler, HansPtzner, Maurice Ravel, Max Reger, Alexander Scriabin,Richard Strauss e Igor Stravinsky, fueron incluidas en losprogramas de conciertos organizados por la Sociedad. Ala ejecucin de trabajos sinfnicos siguieron obras paraorquesta de cmara, las cuales continan interpretndosehasta nuestros das.En 1923 public Mtodo de composicin con doce soni-dos (Msica dodecafnica), una tcnica de composicinque no ense en otro lugar y de la que pocas veces ha-blaba. Luego de la muerte de su esposa, Mathilde, el 18de octubre de aqul ao en Mdling, contrajo matrimo-nio con la hija de su discpulo Rudolf Kolisch, GertrudeKolisch, el 28 de agosto de 1924. Tuvo con ella tres hijos:Nuria (en 1932, quien sera luego esposa del compositorLuigi Nono), Ronald (1937) y Lawrence (1941).Debieron pasar muchos aos antes de que Schnbergfuera un compositor plenamente reconocido. En 1925fue convocado por el compositor Georg Schumann a laAcademia de las Artes de Prusia, donde se hizo cargo delcurso de maestra en composicin. Fue retirado del pues-to por la legislacin nazi en septiembre de 1933 debidoa motivos racistas, razn por la cual volvi a profesar lafe juda que haba abandonado en su juventud. Emigr alos Estados Unidos un mes despus.

    1.3 En los Estados Unidos

    Tras pasar un ao en Boston y Nueva York, Schnbergfue profesor por varios aos, al principio en la Universi-dad del Sur de California y luego en la Universidad deCalifornia, en Los ngeles. En 1940 obtuvo la naciona-lidad estadounidense. En los Estados Unidos, Schnbergcomplet algunos de sus trabajos ms conocidos, entrelos que se encuentran su Cuarteto de Cuerda N 4 (1936),la musicalizacin para la oracin del Kol Nidre (1939),un Concierto para piano (1942), as como Un supervi-viente en Varsovia (1947) para orador, coro masculinoy orquesta, que trata sobre las experiencias de un hombreen el gueto de Varsovia. Tambin escribe en esta pocacuatro libros tericos: Models for Beginners in Composi-tion (Modelos para Principiantes en Composicin, 1943),Structural Functions of Harmony (Funciones estructura-les de armona, 1954), Preliminary Exercises in Counter-point (Ejercicios preliminares de contrapunto, 1963) yFundamentals of Musical Composition (Fundamentos dela Composicin Musical, 1967). De 1948 a 1950 man-tuvo discrepancias con Thomas Mann sobre la novela de

  • 3este ltimoDoktor Faustus, en la que se aluda a la msicadodecafnica. Con la muerte de Schnberg, el 13 de juliode 1951, quedaron inconclusas tres de sus obras de conte-nido religioso, especcamente la cantata La escalera deJacob, la peraMoiss y Aarn y el ciclo Salmos Moder-nos. Sin embargo, Moiss y Aarn obtuvo un gran xitoal representarse en dos actos. La dramtica confrontacinentre profeta y sacerdote constituye uno de los trabajosms expresivos de la obra de Schnberg.El 14 de septiembre de 1949 recibi el certicado de ciu-dadana de su ciudad natal, Viena. Falleci en 1951 de-bido a una afeccin cardiaca, luego de haber sufrido unataque al corazn en 1946.El extenso legado de Schnberg (manuscritos musicales,manuscritos de texto, fotografas histricas, su biblioteca,etc.) se conserv en un principio en el Instituto ArnoldSchoenberg de la Universidad de California del Sur, enLos ngeles. En 1998 este material fue cedido al CentroArnold Schnberg de Viena, donde puede ser consultadocon nes de investigacin.Escuela de Darmstadt

    2 Obras e inuenciaArnold Schoenberg plante una de las grandes revolucio-nes estticas del siglo XX convencido de que continua-ba la tradicin alemana. Le interesaba inscribirse dentrode una tradicin cultural arraigada para apoyarse en al-go conocido y seguro, antes de saltar al vaco y abando-nar denitivamente la tonalidad funcional. As, llevarael cromatismo wagneriano a su punto culminante, has-ta desintegrar el sistema y crear otro nuevo, basado enreglas muy diferentes, alejadas de la tensin entre arm-nicos que haba reinado durante tres siglos en la msicaoccidental.[1]

    Profundamente inuido por la corriente wagneriana queimpregn el n del siglo, y tambin por las obras deJohannes Brahms, quien le serva como modelo pa-ra teorizar el lugar de la razn en el arte, las pri-meras composiciones de Schnberg se sitan en elposromanticismo, y presentan las caractersticas propiasde esta poca: orquestacin recargada y composicionesque toman elementos de otros gneros artsticos, a me-nudo de la literatura (el sexteto de cuerda La noche trans-gurada, el ciclo de canciones Gurre Lieder, el poemasinfnico Pelleas y Melisande y la composicin coral Pazen la Tierra). Muchas de sus obras se estrenaron en la Salade la Sociedad Musical de Viena. Otros trabajos impor-tantes de esta poca fueron su Primera Sinfona de Cma-ra para 15 instrumentos (1906) y su Segunda Sinfona deCmara para 19 instrumentos, que si bien comenz estemismo ao, no complet hasta 1939.Sus postulados tericos, parecidos a los de Stravinsky,tienen diferentes consecuencias: el arte no expresa nitransmite otra cosa que arte. Se trata del arte por el ar-

    te. Schoenberg buscaba que cada sonido y cada interva-lo entre sonidos tuvieran un valor en si mismos indepen-dientemente de su funcionalidad tonal. Su preocupacinfundamental fue lograr una concepcin que estuviera ca-racterizada por las ideas de integridad y totalidad.Su msica deja de situarse en el sistema tonal mayor-menor a partir de 1908, es decir, que a partir de ese mo-mento su msica se vuelve atonal (Cuarteto para cuerdan 2). Schnberg rechazaba esta denominacin, y prefe-ra el trmino politonal. Ms tarde, los conceptos deatonal y atonalidad se impusieron. Sin embargo, sonan muy discutidos en la msica, y no deben considerarsesinnimos.Esta fase, conocida como la Libre atonalidad, condujolas ideas de Schnberg sobre composicin a un callejnsin salida, ya que necesitaba nuevos catlogos de materialy de reglas para cada nueva composicin. Luego de nu-merosos intentos, escribi a su discpulo Josef Rufer enjulio de 1921: Hoy he realizado un descubrimiento queasegurar la supremaca de la msica alemana durantelos prximos cien aos.En 1921, Schnberg desarroll en Modling su Mto-do de composicin con doce sonidos, tambin conocidocomo dodecafona. Este mtodo naci independiente-mente del desarrollado por el compositor Josef MatthiasHauer, quien desarrollara tambin una tcnica de compo-sicin dodecafnica que tiene algunos conceptos en co-mn con el mtodo de Schnberg, como la divisin he-xacordal, que Hauer llamaba Tropo, pero sin la solidezconstructiva de la intervlica del de Schnberg. Con estenuevo sistema Schnberg crey ser capaz de plantear unaestructura interna terica para cada obra. Concebido ini-cialmente como una solucin personal para un conictopersonal, el mtodo dodecafnico fue aplicado por algu-nos de sus discpulos, especialmente por A. Webern, conentusiasmo, a pesar de que Schnberg nunca lo haba en-seado en sus clases tericas. Sus discpulos directos loexplotaron a travs del anlisis de sus obras. Fue slo conla publicacin de los libros de texto de otro compositor(Krenek) a partir de 1940, y gracias a la vehemente re-comendacin de Theodor W. Adorno, que el mtodo fueadoptado rpidamente por muchos compositores, entrelos que se encontraba Igor Stravinsky. Schnberg empleel mtodo dodecafnico en sus obras principales hasta elnal de su vida. En obras espordicas, como la Suite enestilo antiguo (en Sol mayor para orquesta de cuerdas,1934), o en las Variaciones para orquesta de viento en Solmenor op. 43 (1943), volvi a emplear el sistema tonal.Schnberg era un hombre de letras en todo el sentidode la palabra. Escribi por s mismo los libretos de susoratorios y peras, as como de muchas de sus canciones.Su vasta actividad educativa y una abundante correspon-dencia, as como la necesidad de defender sus obras yteoras pblicamente y de manera continua, fueron ele-mentos decisivos en su formacin. Sobre la base de ellosdesarroll un estilo que no admita contradiccin, a me-

  • 4 2 OBRAS E INFLUENCIA

    nudo polmico, que una a la claridad analtica un mar-cado rigor y un nfasis ocasional. Varios de sus ensayosse cuentan entre los textos fundamentales de esttica mu-sical del siglo XX.Es imposible valorar en toda su magnitud la inuencia deSchnberg en la msica del siglo XX. Su obra brind unimpulso radical a las tcnicas de composicin y sus fun-damentos tericos, que incluyen desde la atonalidad y lamsica dodecafnica hasta la msica serial y, por ltimo,la msica electrnica.

    2.1 Discpulos, intrpretes y amigos

    En torno a Schnberg se form un crculo de simpatizan-tes que sera conocido luego como la Segunda Escuela deViena, entre los que se encontraban Alban Berg y AntonWebern.En la primera mitad del siglo XX, intercedieron porSchnberg renombrados intrpretes, como los pianis-tas Artur Schnabel y Eduard Steuermann, los directoresHans Bosbaud y Hermann Scherschen, as como el cua-do de Schnberg, el violinista Rudolf Kolisch.Schnberg fue ntimo amigo del arquitecto viens AdolfLoos, al que haba conocido en el saln de Eugenie Sch-warzwald. Loos se dedic de por vida a la representa-cin de las composiciones de Schnberg, algunas de lascuales subvencionaba en secreto (entre las que se encon-traba, probablemente, el famoso Concierto del escnda-lo de 1913 (Concierto de la bofetada)). Adolf Loos fuede mucha inuencia en la posicin de Schnberg frente apreguntas sobre moral y verdad artstica. La demanda deSchnberg, la msica no debe adornar, sino ser verdade-ra, puede situarse en relacin directa con la esttica deLoos, y en especial con su lucha contra todas las formasde arte aplicado y a favor de la dignidad de las verdaderasartes plsticas, que tena la necesidad de prostituirse sinningn reparo para gusto del pblico.

    2.2 Schnberg como pintor

    Entre 1906-1912, as como en 1913, Schnberg se dedi-c con esmero a la pintura. En vida, sus cuadros ya habanformado parte de diez exposiciones, entre las que se cuen-ta la exposicin El Jinete Azul, iniciada por su colega yamigo Vasili Kandinski. Muchas declaraciones crticas, adespecho de su diletantismo, brindaron a las obras escul-tricas un mayor signicado a partir de su muerte. Schn-berg ocupa en la actualidad, por su propio mrito, unaposicin entre los principales pintores de la poca comoOskar Kokoschka, Egon Schiele, Richard Gerstl, GustavKlimt, Max Oppenheimer y Albert Paris Gtersloh.En cuanto al contenido, los 361 cuadros de la vasta obrade Schnberg se clasican en varios gneros: junto a nu-merosos retratos y autorretratos destacan sus Visionesy Miradas, en los que se encuentra una alta expresivi-

    dad; asimismo, existe una serie de paisajes y borradoresde decorados para sus propias obras. Al igual que en suscomposiciones musicales, el estilo de composicin de suscuadros realizados entre 1906 y 1911 es libre. Schnbergno pinta para producir un cuadro bonito, sino para -jar sus sensaciones subjetivas (Vasili Kadinski). Estoscuadros deben ser vistos como el resultado de sus necesi-dades interiores.En oposicin a su actividad compositora, que alcanz adominar a travs del estudio autodidacta de los antiguosmaestros, Schnberg se consideraba un acionado en elterreno de la pintura. No posea formacin terica ni es-ttica, pero segn algunas declaraciones era un buen di-bujante, con un manejo adecuado de las proporciones ymedidas. Las fuentes disponibles no establecen hasta qupunto Schnberg relacionaba su pintura con su msica.En una ocasin declar al respecto: Mi pintura y mi m-sica no tienen nada en comn. Mi msica es el resultadode una teora puramente musical y slo debe ser valora-da tomando en cuenta su naturaleza musical (1913). Enotra ocasin, declar: para m, fue igual que componer.Me dio la posibilidad de expresarme, de comunicar misemociones, ideas y sentimientos; tal vez sta sea la clavepara entender estos cuadros, o tambin para no entender-los (1949). En efecto, ste parece haber sido un medioexpresivo, basado en la acin de Schnberg, para que sufaceta de pintor se diferenciara de la de compositor. Laestructura de su obra musical, considerada exigente tan-to expresivamente como desde el punto de vista terico,no tiene relacin con la espontaneidad inmediata de suspinturas.Las obras pictricas de Schnberg

    Autorretrato en azul (1910) Autorretrato (1908) Bund (Alianza - 1910) Denken (Pensamiento 1910) Paisaje (1910) Escena invernal (1910) Retrato de mujer (1910)

    2.3 FobiasSchnberg sufra de triscaidecafobia, es decir, de temor alnmero 13. Contrajo esta fobia, posiblemente, en 1908,con la composicin de las trece canciones del ciclo DasBuch der Hngenden Grten Op. 15, basadas en poemasde Stefan George.[2] Su pera Moses und Aron se titula-ba originalmente Moses und Aaron (con las dos aes delnombre de Aarn), pero as el ttulo contena trece letras,por lo que lo modic. Su naturaleza supersticiosa le lle-v a estar convencido de que iba a morir un ao que fueramltiplo de trece, segn aseguraba Katia Mann.[3]

  • 3.3 Msica orquestal 5

    2.4 Alianzas, diseos e invenciones

    Schnberg concibi en los aos 20 un Ajedrez de Alian-zas, conocido como variante del ajedrez para 4 jugadores.ste se juega sobre un tablero de 10 x 10 y de 36 chashechas por l mismo con materiales simples. Durante unavisita del maestro de ajedrez Emanuel Lasker, Schnbergocult su invento y coment Ver este ajedrez sera tanmalo para Lasker como para m escuchar una composi-cin que l hubiera hecho.Asimismo, existen diversos diseos de muebles y planospara una mquina de escribir mecnica, naipes disea-dos por l mismo, y un mtodo de documentacin escritapara un partido de tenis (Schnberg era un apasionadojugador de este deporte). Adems, Schnberg mejor yadapt materiales de ocina para su trabajo diario, entrelos que se cuenta un Rastral para hacer las cinco lneasdel pentagrama simultneamente, un atril porttil que noocupaba mucho espacio, una regla de clculo dodecafni-ca en varios diseos, un rollo de cinta adhesiva, un soportepara lpices y muchos inventos ms.

    3 Su obra

    3.1 peras Erwartung (Expectacin) op. 17 (1909). Monodra-ma en un acto. Libreto: Marie Pappenheim. Es-treno 6 de junio de 1924 en Praga (Deutsches Thea-ter; Director: Alexander von Zemlinsky; con MarieGutheil-Schoder [1874-1935] [La Mujer])

    Die glckliche Hand (La mano bendecida) op. 18(1910-1913). Drama con msica. Libreto: ArnoldSchnberg. Estreno 14 de octubre de 1924 (peraPopular de Viena, Director: Fritz Stiedry)

    Von Heute auf Morgen (De hoy a maana) op. 32(1928-1929). pera en un acto. Libreto: Max Blon-da (= Gertrud Schnberg). Estreno 1 de febrero de1930 en Frncfort (pera; Director: William Stein-berg; Director escnico: Herbert Graf [1903-1973])

    Moses und Aron. (Moiss y Aarn) pera en 3 actos(Fragmento; 1926-1932). Libreto: Arnold Schn-berg. Estreno (en concierto) 12 de marzo de 1954(saln Musikhalle Hamburg; radio Nordwestdeuts-cher Rundfunk; Director: Hans Rosbaud), (escni-co) 6 de junio de 1957 en Zurich (Teatro municipal;Director: Hans Rosbaud)

    3.2 Msica vocal Zwei Gesnge (Dos Cantos) op. 1 para un bartonoy piano (1898). Texto: Karl von Levetzow (1871-1945)

    Vier Lieder (Cuatro canciones) op. 2 para una voz ypiano (1899)

    Brettl-Lieder (Canciones Brettl) (1901) para canto ypiano

    Sechs Lieder (Seis canciones) op. 3 para una voz me-dia y piano (1899-1903)

    DeinemBlickmich zu bequemen (1903). Cancin pa-ra una voz y piano. Texto: Johann Wolfgang vonGoethe

    Acht Lieder (Ocho Canciones) op. 6 (1903-1905)para una voz y piano

    Sechs Orchesterlieder (Ocho canciones con orquesta)op. 8 (1903-1905)

    Drei kanonische Chre (Tres coros cannicos) para 4voces (1905). Textos: Johann Wolfgang von Goethe(Habl)

    Friede auf Erden (Paz en la Tierra) op. 13 para co-ro mixto a capella (1907). Texto: Conrad FerdinandMeyer

    Zwei Lieder op. 14 (1907-1908) para voz y piano Das Buch der Hngenden Grten (El libro de los jar-

    dines colgantes, ciclo de quince canciones (1908-1909). Texto: Stefan George

    Gurre Lieder (1900-1911). Cantata para solista, co-ro y orquesta. Textos: Jens Peter Jacobsen (de Encactus springer ud), en alemn por Robert Franz Ar-nold. Estreno: 23 de febrero de 1913 en Viena (So-ciedad musical, Gran saln; Anna Bahr-Mildenburg[Paloma silvestre], Marya Freund [Tove], FranzNachod [Waldemar]; Coro Filarmnico. Director:Franz Schreker)

    Pierrot Lunaire op. 21 (1912) para voz y orquestade cmara (Piano, auta [tambin Piccolo], clarine-te [tambin clarinete bajo], violn [tambin viola] yvioloncelo). Textos:Dreimal sieben Gedichte por Al-bert Giraud (1860-1929), en alemn por Otto ErichHartleben

    Kol Nidre (Sol menor) op. 39 (1938) para orador (ra-bino), coro mixto y orquesta. Estreno 4 de octubrede 1938 en Los Angeles (en la vspera del Yom Ki-pur; Director: Arnold Schnberg)

    Herzgewchse, op. 20 (1911) para soprano, celesta,armonio y arpa.

    3.3 Msica orquestal Sinfona de cmara n 1 Op. 9, para 15 instrumen-tistas ([1906])

    Cinco piezas para orquesta (1909)

  • 6 8 ENLACES EXTERNOS

    Variaciones para orquesta op. 31 (1926-1928) Concierto para violn (1936) Concierto para piano (1942).

    3.4 Msica de cmara 4 cuartetos, serenatas, quinteto de viento, tro decuerdas y el sexteto de cuerdas Verklrte Nacht (Lanoche transgurada, 1899)

    3.5 Msica de piano Tres piezas para piano, Op. 11 (1909) Seis pequeas piezas para piano, op 19 (1911) Cinco piezas para piano, op. 23 (1921-1923) Suite, Op. 25 (1921-1923) Piezas para piano, op. 33a y 33b (1931)

    4 Notas[1] [Lamsica del siglo XX, Diego Fischerman, Buenos Aires

    Paidos, ISBN 950 12 9001 8 2002 Capitulo 3: La herenciade Tristan, pag 35/41]

    [2] STUCKENSCHMIDT (1977), pg. 96

    [3] LEBRECHT (1985), pg. 294).

    5 Vase tambin Allgemeiner Deutscher Musikverein

    6 Bibliografa CAVIA NAYA, M Victoria: Arnold Schnberg

    (1874-1951). Europa y Espaa. Universidad de Va-lladolid, 2003. ISBN: 978-84-8448-230-7.

    LEBRECHT, Norman: The Book of Musical Anec-dotes. New York: Simon and Schuster; London: Sp-here Books, 1985. ISBN 0029187109

    STUCKENSCHMIDT, Hans Heinz: Schoenberg:his life, world, and work. Traducido del alemn alingls por Humphrey Searle. Nueva York: Schirmer,1977.

    TRATADODE ARMONA, Arnold Schonberg, byUniversal Edition, 1922.

    7 Muestras de audio Preludio de Suite para Piano, Op.25 Erwartung, Op.17

    8 Enlaces externos

    Wikimedia Commons alberga contenido multi-media sobre Arnold Schnberg. Commons

    Wikiquote alberga frases clebres de o sobreArnold Schnberg. Wikiquote

    Schnberg ante la imagen pblica, artculo publica-do en Sinfona Virtual, revista musical

  • 79 Origen del texto y las imgenes, colaboradores y licencias9.1 Texto

    Arnold Schnberg Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Arnold_Sch%C3%B6nberg?oldid=85625641 Colaboradores: Lmb, Oblongo,Zwobot, Blupeados, Jdiazch, Dodo, Ascnder, Sms, Jsanchezes, Gons, Airunp, Taichi, Rembiapo pohyiete (bot), Wastingmytime, Orgullo-bot~eswiki, RobotQuistnix, Caiserbot, Hieishin, Yrbot, Baito, BOT-Superzerocool, FlaBot, Gabriel.arias, KnightRider, Gaudio, Ceancata,Arahamar, Chlewbot, Aloneibar, Juandelenzina, CEM-bot, Ugur Basak Bot~eswiki, Subitosera, Thijs!bot, Ron Oliver, Cansado, RoyFoc-ker, Bernard, Joane, B1m-bot, Botx, Ingolll, Muro de Aguas, Limbo@MX, CommonsDelinker, TXiKiBoT, Katadreue, Hlnodovic, Rei-bot, Algarabia, Sncopa, Fixertool, Chabbot, Beatriz Glez. C., Dhidalgo, Cinevoro, Urdangaray, Technopat, Martiko, Matdrodes, Pruxo,Lucien leGrey, Muro Bot, Danisk, Gerakibot, SieBot, Macarrones, Obelix83, Bigsus-bot, BOTarate, Mel 23, Espilas, Copydays, El Megalo-co, Quetengwar, AlbertoVia, Veremos, Cantinella, Unai Fdz. de Betoo, UA31, AVBOT, LucienBOT, Mariarguez, MastiBot, Luckas-bot,DEDB, Amirobot, Nallimbot, FariBOT, Landmarke, Kostrzyn, ArthurBot, MacyBot, Ealm03, Xqbot, Jkbw, Ealmagro, Artlejandra, Mau-ritsBot, AstaBOTh15, TiriBOT, TobeBot, LeMiklos, Halfdrag, Baucham, Leugim1972, David53352, Afrasiab, EmausBot, ChessBOT,Grillitus, Cordwainer, Tijd-jp, Todoslosquestan, Patricia Antonina, MetroBot, Invadibot, Maailma, Bibliolotranstornado, Carlos Trauma,Johanna123jimenez, Marc gar00, Jarould, Lectorina, Sfr570 y Annimos: 84

    9.2 Imgenes Archivo:Arnold_Schoenberg_la_1948.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/ad/Arnold_Schoenberg_la_

    1948.jpg Licencia: Attribution Colaboradores: Source of photo is the Schoenberg Archives at USC. The archive grants permission topublish this image, provided that the photographer is credited. [1] Artista original: Florence Homolka

    Archivo:Civil_ensign_of_Austria-Hungary_(1869-1918).svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/11/Civil_ensign_of_Austria-Hungary_%281869-1918%29.svg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: B1mbo

    Archivo:Commons-logo.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4a/Commons-logo.svg Licencia: Public do-main Colaboradores: This version created by Pumbaa, using a proper partial circle and SVG geometry features. (Former versions usedto be slightly warped.) Artista original: SVG version was created by User:Grunt and cleaned up by 3247, based on the earlier PNG version,created by Reidab.

    Archivo:Flag_of_the_United_States.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/a4/Flag_of_the_United_States.svg Licencia: Public domain Colaboradores: SVG implementation of U. S. Code: Title 4, Chapter 1, Section 1 [1] (the United StatesFederal Flag Law). Artista original: Dbenbenn, Zscout370, Jacobolus, Indolences, Technion.

    Archivo:Gerstl_-_Bildnis_Arnold_Schnberg.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/a9/Gerstl_-_Bildnis_Arnold_Sch%C3%B6nberg.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: repro from art book Artista original: Richard Gerstl

    Archivo:Schiele_-_Bildnis_des_Komponisten_Arnold_Schnberg_._1917.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/8e/Schiele_-_Bildnis_des_Komponisten_Arnold_Sch%C3%B6nberg_._1917.jpg Licencia: Public domain Colaboradores:repro from art book Artista original: Egon Schiele

    Archivo:Spanish_Wikiquote.SVG Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/13/Spanish_Wikiquote.SVG Licencia:CC BY-SA 3.0 Colaboradores: derived from Wikiquote-logo.svg Artista original: James.mcd.nz

    9.3 Licencia del contenido Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0

    Biografa Hasta la Primera Guerra Mundial Despus de la Primera Guerra Mundial En los Estados Unidos

    Obras e influencia Discpulos, intrpretes y amigos Schnberg como pintor Fobias Alianzas, diseos e invenciones

    Su obra peras Msica vocal Msica orquestal Msica de cmara Msica de piano

    Notas Vase tambin Bibliografa Muestras de audio Enlaces externos Origen del texto y las imgenes, colaboradores y licenciasTextoImgenesLicencia del contenido