Arica, Cultura Milenaria

60

description

Catálogo realizado por encargo del Centro Cultural Palacio La Moneda.

Transcript of Arica, Cultura Milenaria

Page 1: Arica, Cultura Milenaria

LEY DE DONACIONES CULTURALES

Page 2: Arica, Cultura Milenaria
Page 3: Arica, Cultura Milenaria

Lago Chungara y volcán Parinacota

Page 4: Arica, Cultura Milenaria

23

Pukará de Copaquilla, precordillera de Arica

Page 5: Arica, Cultura Milenaria

23

3

cen

tro

cu

ltu

ra

l p

ala

cio

la

mo

ned

a�

Aric

a,�cu

ltura

�mile

naria

Page 6: Arica, Cultura Milenaria

45

Guanera, playa Corazones, costa sur de Arica

Page 7: Arica, Cultura Milenaria

45

5

cen

tro

cu

ltu

ra

l p

ala

cio

la

mo

ned

a�

Aric

a,�cu

ltura

�mile

naria

Page 8: Arica, Cultura Milenaria

67

Lago Chungara, altiplano de Parinacota

Page 9: Arica, Cultura Milenaria

67

7

cen

tro

cu

ltu

ra

l p

ala

cio

la

mo

ned

a�

Aric

a,�cu

ltura

�mile

naria

Page 10: Arica, Cultura Milenaria

89

Vista panorámica de Putre, volcán Tarapacá al fondo

Page 11: Arica, Cultura Milenaria

89

9

cen

tro

cu

ltu

ra

l p

ala

cio

la

mo

ned

a�

Aric

a,�cu

ltura

�mile

naria

Page 12: Arica, Cultura Milenaria

Laguna de Cotacotane, altiplano de Parinacota

Page 13: Arica, Cultura Milenaria

Entr e�los�objetivos�fundamentales�del�Centro�Cultural�Palacio�La�Moneda,�concebido�como�espacio�de�encuentro�ciudadano�en�la�cultura,�se�cuentan�la�consolidación�y�valorización�de�la�identidad�nacional�a�través�del�conocimiento�y�comprensión�de�nuestras�raíces,�así�como�el�fomento�de�la�convivencia�en�el�respeto�de�la�diversidad�cultural.

Arica, cultura milenaria,�realizada�en�alianza�con�la�Universidad�de�Tarapacá�de�Arica,�es�la�primera�exposición�que�inauguramos��acerca��del�patrimonio�arqueológico�de�nuestros�pueblos�originarios,��permitiendo�el�contacto�directo�del��público�con��valiosas�manifestaciones��que�son�ejemplo�de�la��enorme�riqueza�cultural�presente�a�lo�largo�de�nuestro�extenso�y�variado�territorio.

Con�gran�satisfacción,�ponemos�a�disposición��de��nuestros�visitantes,�para�su�conocimiento�y�disfrute,��un��conjunto�de�más�de�800�piezas�provenientes�del�Museo�Universidad�de�Tarapacá,�que�dan�cuenta�del�desarrollo�social�y��espiritual��de�nuestros�ancestros,�habitantes�del�desierto�más�seco�del�mundo,�en�lo�que�actualmente�constituye�la�nueva��región�de�Arica�Parinacota.��

En�esta�región�se�concentran�algunos�de�los�más�remotos�testimonios�de�nuestra�vida�precolombina,�notablemente�conservados�gracias�a�la�aridez�y�salinidad�del�ambiente.��Entre�ellos,��las�famosas�momias�Chinchorro,�las�más�antiguas�intervenidas�del�mundo,��que�hoy�aspiran�a�ser�declaradas��Patrimonio�de�la�Humanidad�por�UNESCO�y�que�son�la�principal�expresión�de�esta�cultura��de�pescadores�desarrollada�en�la�zona�de�Arica,�cuyas�complejas��prácticas�fúnebres�alcanzan�niveles�propios�de�sociedades�mucho�más�avanzadas.�

A�través�de�la�producción�material�de�las�poblaciones�de�la�costa�y�de�los�valles�bajos�e�interiores,�que�incluyen�textiles,�cerámicas,�cestería,�tocados,�collares�y�adornos,�entre�otros,��la�muestra��permitirá��apreciar�el�sorprendente�desarrollo�espiritual,�estético�y�tecnológico�de�estos�pueblos�que,�desde�hace�10�mil�años,��vivieron�en�el�Desierto�de�Atacama.�A�su�vez�,�a�través�de�las�piezas�de�la�exposición�se�evidencia�un�complejo��sistema�económico��y�simbólico�que�fue�capaz�de��articularse�y��relacionarse�con�habitantes�de�territorios�alejados�como�los�del�altiplano,��la�precordillera,��los�valles�y�la�costa�en�pro�de�satisfacer�sus�necesidades�por�medio�del��intercambio�basado�en�la�cooperación�y�el�respeto.

Queremos�dar�a�conocer��a�nuestros�visitantes,�chilenos�y�extranjeros,��la�identidad�y�cultura�de�estos��hombres�y�mujeres,�promoviendo�no�sólo�el�goce�intrínseco�de�estas�expresiones�sino�también�el�conocimiento�y�la�valoración�de�la�historia�y�del�patrimonio�de�nuestro�país.�

La�invitación�es��a�apropiarse�del�tesoro�heredado�de�nuestros�antepasados,�habitantes�de�un�espacio�cuya�aridez�extrema�constituyó�un�desafío�a�su�sobrevivencia�y,�al�mismo�tiempo,��a�ref lexionar�en�torno�a�la�sociedad�que�nosotros�hemos�construido�y�a��la�cultura�que�le�legaremos�a�las�generaciones�futuras.

A lejandr a�Ser r ano�M adr idDir ector a�EjecutivaCentro�Cultur al�Palacio�La�Moneda

Page 14: Arica, Cultura Milenaria

Camino a las guaneras, costa sur de Arica

Page 15: Arica, Cultura Milenaria

Contenidos

Cultura milenaria 19

En armonía con una geografía extrema 20

Los pueblos en el tiempo 21

Cerca del mar 23

La aventura del mar 25

Vida recuperada después de la muerte 25

¿Cómo�eran�los�chinchorro?� 25

Evolución�en�los�tratamientos�de�momificación� 27

Patologías�en�pescadores�del�Periodo�Arcaico� 32

Los laboriosos días de los pescadores 33

Viviendas� 34

Molienda�para�vivir�y�celebrar� 34

Infancia� 36

Cerámica�costera� 37

Ornamentos�personales�en�la�costa� 39

Vestidos� 41

Textilería�de�la�costa� 44

Las rutas oceánicas 45

Instrumentos�de�pesca� 45

Redes�y�bolsas� 48

En valles y montañas 73

Cosechando el desierto 75

Túmulo funerario 75

Agricultura de valle alto 77

Instrumentos�agrícolas� 78

Instrumentos�de�caza�terrestre� 80

Las costumbres y los objetos rituales 83

R itual�agrícola� 84

R itual�de�lluvia� 85

Arte en los valles 88

Cerámica�de�valles�� 88

Tejidos�de�los�valles� 92

Gorros�y�tocados� 94

Tecnología�Textil� 96

Cestería�de�los�valles� 98

Intercambio, tráfico y pastoreo 141

Trafico de caravanas 143

Pastores�de�altura� 145

R itos�para�la�crianza�del�ganado� 149

Page 16: Arica, Cultura Milenaria

1819

Playa Chinchorro, costa de Arica

Page 17: Arica, Cultura Milenaria

1819

19

cen

tro

cu

ltu

ra

l p

ala

cio

la

mo

ned

a�

Aric

a,�cu

ltura

�mile

naria

Cultura milenaria

desde remotas fechas, los habitantes del desierto

han encontrado en lo que parece inhabitable

un lugar de desarrollo privilegiado,

así lo testifican las huellas que dejaron.

Arica, cultura milenaria�tiene�como�propósito�con-tribuir�a�difundir�la�riqueza�e�importancia�mundial�de�la�arqueo-logía�de�la�recientemente�creada�Región�de�Arica�y�Parinacota.�Es�un�aporte�al�conocimiento�y�reconocimiento�de�la�diversidad�cultural�del�país,�expresada�a�lo�largo�de�sus�más�de�4.300�K m.�de�longitud�continental,�islas,�canales�y�territorio�antártico.�

Arica, cultura milenaria�pone�en�evidencia�como�los�habitantes�origi-narios�de�estas�tierras�nortinas�se�integraron�en�el�medio�ambiente�de�manera�creativa,�con�una�sofisticada�cosmovisión,�manifiesta�en�todo�lo�material;�mientras�que�la�cultura�inmaterial�queda�sugerida�en�el�registro�arqueológico,�principalmente�a�través�de�los�elabora-dos�rituales�funerarios,�que�nos�conmueven�hasta�el�día�de�hoy.

También�hace�referencia�a�sus�modos�de�vida,�a�su�capacidad�de�conocer�y�comprender�el�desierto�y�las�limitaciones�del�hábitat,�logrando�a�partir�de�esto�notables�desarrollo�sociales�y�cultu-rales�en�un�medio�adverso.�Emplearon�complejos�sistemas�tec-nológicos,�económicos�y�sociales,�basados�en�la�colaboración,�el�intercambio�y�la�reciprocidad.�Las�huellas�de�sus�logros�han�quedado�guardadas�en�el�desierto,�así�como�en�sus�descendien-tes�directos,�facilitando�a�la�ciencia�antropológica�su�recupera-ción�y�con�ellas,�las�semillas�de�nuestra�identidad�regional.

El�estudio�antropológico�de�las�evidencias�humanas�tiene�un�doble�valor�ético,�pues�por�una�parte�favorece�la�apreciación�intercultu-ral�y�el�respeto�entre�los�seres�humanos�de�ayer�y�hoy;�y�por�otro�

lado,�el�conocimiento�científico�elimina�cualquier�suspicacia�de�diferencias�raciales�o�étnicas:�los�registros�humanos�más�antiguos�de�Arica�corresponden�a�la�especie�humana,�Homo sapiens sapiens.�La�única�distinción�entre�estas�poblaciones�y�nosotros�radica�en�el�tiempo�y�las�circunstancias�en�que�nos�ha�correspondido�vivir.

La�exposición,�organizada�por�la�Universidad�de�Tarapacá�de�Arica�y�el�Centro�Cultural�Palacio�de�la�Moneda,�conjuntamen-te�con�el�auspicio�de�instituciones�públicas�y�privadas,�recrea�parte�de�una�trayectoria�que�abarca�más�de�10.000�años.

Este�catálogo�sigue�el�orden�triádico�de�la�exposición:�vida�en�la�costa�y�en�los�valles�y,�la�vinculación�entre�ambos�espacios�a�través�de�sistemas�de�complementariedad,�que�implicaron�tanto�la�ocu-pación�sistemática�de�distintas�zonas�ecológicas�por�poblaciones�humanas�emparentadas,�como�el�tránsito�de�bienes�y�productos�empleando�el�único�animal�de�carga�que�disponían,�la�llama.�

Arica, cultura milenaria,�nos�hace�transitar�por�un�territorio�extremo,�abrupto,�árido�que,�sin�embargo,�permitió�la�aven-tura�humana�desde�la�antigüedad�a�la�fecha.�Los�testimonios�de�vida�que�hoy�renacen�en�esta�exposición,�se�apoyan�en�los�vestigios�arqueológicos�encontrados�en�este�paisaje.

Page 18: Arica, Cultura Milenaria

2425

canoas de madera en miniatura desarrollo regional 1.000 - 1.470 d.c.

Page 19: Arica, Cultura Milenaria

2425

25

cen

tro

cu

ltu

ra

l p

ala

cio

la

mo

ned

a�

Aric

a,�cu

ltura

�mile

naria

La aventura del mar

El�océano�es�fuente�de�vida�en�sí,�pero�también�es�un�recurso�para�explorar.�Los�beneficios�que�ofrecía�el�litoral�del�extremo�norte�chileno,�unos�10.000�años�atrás,�motivaron�a�los�primeros�grupos�de�cazadores�andinos�que�llegaron�a�la�costa,�a�modificar�sus�estrategias�de�vida�y�subsistencia.�Encontraron�alimentos�proteicos�y�sabrosos�en�la�abundante�variedad�de�peces,�mariscos,�algas,�aves�y�animales�del�hábitat�costero.�De�las�algas�secas�y�el�guano�animal�obtuvieron�combustibles;�con�picos�de�aves�y�garras�construyeron�instrumentos�de�trabajo;�pieles�y�plu-mas�sirvieron�para�la�confección�de�adornos�cotidianos�y�rituales.

Así,�los�primeros�cazadores-recolectores�de�tierras�bajas�y�costeras�tuvieron�la�posibilidad�de�beneficiarse�tanto�de�pro-ductos�marinos�como�de�los�de�agua�dulce,�así�como�vege-tales�y�materias�primas�que�proporcionaban�los�valles.�Esta�complementación�entre�recursos�económicos,�de�origen�ma-rítimo�y�terrestre,�permite�entender�estos�grupos�humanos�lograron�adaptarse,�de�manera�exitosa,�a�estos�territorios.�

El�primer�registro�de�ocupación�humana�en�esta�área�co-rresponde�a�un�campamento�de�once�recintos,�distribuidos�en�880�m 2�en�la�terraza�de�Acha.�De�este�sitio�se�recuperó�un�cuerpo�env uelto�en�una�estera�de�f ibras�vegetales,�lo�que�evidencia�una�práctica�mortuoria.�Dos�fechados�de�radio-carbono,�uno�tomado�de�un�músculo�del�cuerpo�amortajado�y�el�otro�de�un�fogón�del�sitio,�dan�a�este�campamento�una�antigüedad�cercana�a�los�9.000�años�antes�del�presente.

La�antigüedad�del�sitio�arqueológico,�su�proximidad�a�la�costa,�junto�con�las�evidencias�de�recursos�marinos,�permiten�pos-tular�que�el�Hombre�de�Acha�pudo�pertenecer�a�las�bandas�de�pescadores�precursores�o�formadores�de�las�sociedades�Chin-chorro,�identificadas�hacia�los�7.000�años�antes�del�presente.

Vida recuperada después de la muerte

Unos�7.000�años�antes�del�presente�las�sociedades�de�pescadores�Chinchorro,�evidencian�una�eficiente�adaptación�a�los�espacios�costeros�a�través�de�innovaciones�tecnológicas.�Se�distin-guen�por�haber�desarrollado�técnicas�extraordinarias�para�preservar�artificialmente�a�sus�muertos.�Los�elaborados�métodos�de�momifica-ción�observados�contrastan�con�la�vida�sencilla�que�llevaban,�depen-diente�de�la�recolección�de�los�recursos�marítimos�y�de�valles�bajos.�

La�momificación�artificial�implicaba�una�drástica�modifica-ción�corporal,�por�lo�que�sugiere�la�existencia�de�especialistas�que�adquirieron�complejos�conocimientos�de�anatomía,�así�como�gran�habilidad�para�intervenir�y�preparar�los�cuerpos.�

Se�momificaba�sin�distinción�de�clase,�edad�ni�género.�Numerosos�niños�recién�nacidos�y�fetos�eran�enterrados�incorporando�este�ritual.�El�entierro�de�un�feto�indica�el�concepto�de�vida�que�tenían�estas�sociedades:�el�ser�humano�es�tal�desde�el�vientre�de�la�madre.�

A l�parecer,�la�momificación�artificial�que�eliminaba�de�los�cuerpos�toda�materia�que�se�pudiera�descomponer�y�los�transformaba�en�estatuas,�tenia�el�objetivo�de�mantenerlos�en�casa�o�entre�la�comu-nidad�por�un�tiempo�determinado.�Cumplido�el�ciclo,�se�preparaba�una�tumba�colectiva�y�se�enterraban�todos�los�miembros�del�grupo�fallecidos�durante�ese�periodo,�de�manera�que�los�cuerpos,�deposita-dos�sobre�la�espalda,�quedaban�uno�junto�a�otro,�en�un�mismo�nivel.

Cambios�ideológicos�con�respecto�al�concepto�de�muerte�y�a�la�relación�de�los�difuntos�con�los�sobrevivientes,�debieron�producirse�a�través�del�tiempo;�éstos�serían�los�causantes�de�las�modificaciones�en�las�prácticas�mortuorias.�Unos�3.500�años�antes�del�presente,�ya�no�se�practicaba�la�momificación�artificial�entre�las�poblaciones�costeras.�Los�cuerpos�sepultados�sólo�fueron�envueltos�en�gruesas�mantas�de�lana�de�camélido,�luciendo�turbantes�en�la�cabeza.�

Page 20: Arica, Cultura Milenaria

2627

¿Cómo eran los chinchorro?

El�promedio�de�estatura�en�las�mujeres�era�de�1,45�m.�y�1,60�m,�en�hombres.�De�rostro�ancho,�frente�y�pómulos�pronun-ciados;�el�cráneo�alargado�y�estrecho,�muestra�la�dentadura�fuerte.�Sus�alimentos�eran�bajos�en�carbohidratos�lo�que�explica�las�escasas�caries�dentales.�Sin�embargo,�se�aprecia�un�pronunciado�desgaste�de�los�dientes,�lo�que�podría�atribuirse�al�contenido�de�arena�en�su�dieta�costera�y�el�uso�de�la�dentadura�como�instrumento�para�cortar�y�ablandar�fibras�vegetales�con�las�que�hacían�implementos�y�utensilios.�

Se�observan�deformaciones�craneanas.�Con�la�ayuda�de�vendas�y�cordeles�ceñían�la�cabeza�de�los�recién�nacidos.�El�resultado�era�un�cráneo�alargado�con�forma�circular�y�oblicua.�Cabe�suponer�que�esta�práctica�era�un�signo�de�belleza�y�era�selectiva.�Pero�también�es�posi-ble�preguntarse�si�la�deformación�no�fuera�intencional�sino�funcional,�resultante�del�uso�del�turbante�desde�la�infancia�y�de�la�presión�que�ejercían�las�bandas�que�fijaban�cabeza�y�cuerpo�del�bebé�a�la�camilla�de�cañas�rígidas�con�que�se�transportaba,�cargándola�sobre�la�espalda.

Condiciones de salud.�El�análisis�de�huesos�e�intestinos�muestra�que�los�Chinchorro�se�mantuvieron�con�la�misma�dieta�durante�5.000�años.�Ésta�provenía�en�un�75%�del�mar:�pescados,�mariscos�y�algas.�

panorámica de los sitios morro-1, morro-1/6, morro 1/5, morro colón-10, morro Virgen, morro cárcel

el morro de arica, último accidente de la cordillera de la costa, que al norte se sumerge en las aguas del océano pacífico, fue el lugar elegido por las sociedades chinchorro para enterrar a sus seres queridos. si bien se han ubicado otros lugares en la costa de arica con evidencias chinchorro, corresponden a entierros de tres a cinco individuos. en contraste, en el Faldeo norte del morro de arica se ha encontrado el mayor número de cuerpos y la mayor diversidad de tratamientos mortuorios chinchorro.

el morro de arica es un hito geográfico que sobresale y destaca en el paisaje costero de la ciudad. Éste pudo ser percibido por las comunidades chinchorro como una tierra dotada de vida que emergía con fuerza y vitalidad, por lo que probablemente debió tener un gran simbolismo. en este lugar se han rescatado más de 300 cuerpos chinchorro y, probablemente, alberga a cientos de cuerpos más. en contraste, hasta el momento se han encontrado escasos sitios domésticos, entendidos éstos como lugares donde la gente vivió y realizó sus actividades cotidianas. esto podría sugerir que el morro de arica fue eminentemente un sitio funerario y percibido como un sitio sagrado por los chinchorro.

Vivien G. Standen

Momias de infantes con el cuerpo modelado y pintado de negroArcaico medio 5.000 - 2.800 a.C.

Page 21: Arica, Cultura Milenaria

2627

27

cen

tro

cu

ltu

ra

l p

ala

cio

la

mo

ned

a�

Aric

a,�cu

ltura

�mile

naria

Se�complementaba�con�carne�de�animales�terrestres,�como�guana-cos�(Lama guanicoe)�y�tarucas�(Hippocamelus antisensis),�según�se�desprende�de�los�huesos�encontrados�en�las�excavaciones.�Exámenes�intestinales�han�permitido�encontrar�semillas�de�tomate�y�menta,�además�de�huevos�de�lombriz�solitaria�(Tenia sp.),�lo�que�permite�deducir�que�comían�pescados�crudos�o�parcialmente�cocinados.

Un�alto�porcentaje�de�individuos�adultos�(24,6�%)�registran�secue-las�de�trauma�en�el�cráneo.�En�su�mayoría�corresponden�a�fracturas�por�compresión,�resultado�de�conf lictos�o�accidentes.�A lgunas�de�ellas�se�presentan�sanadas,�es�decir,�no�fueron�causa�de�muerte.

Las�afecciones�respiratorias�eran�comunes�tanto�en�la�población�infantil�como�adulta,�siendo�la�neumonía�una�importante�causa�de�muerte.�Entre�otras�patologías�detectadas,�se�han�identificado�algunos�casos�de�sífilis,�aunque�no�está�claro�si�corresponden�al�tipo�venéreo.�

Evolución en los tratamientos de momificación

1.- Cuerpos modelados y pintados de negro. Esculturas funerarias. 5.000 - 2.800 a.C.En�líneas�generales�estos�cuerpos�eran�desollados,�descarna-dos,�modelados�en�arcilla�y�pintados�de�negro�con�manganeso.�El�proceso�sugiere�que�los�Chinchorro�conocían�muy�bien�la�anatomía�y�estructura�del�cuerpo�humano.�Aunque�no�sa-bemos�cuanto�tiempo�tomaba�el�preparar�y�transformar�el�cuerpo,�este�debió�ser�prolongado�e�implicar�diversas�etapas�para�llegar�a�convertirlo�en�algo�similar�a�una�escultura.

Desollado y descarnado del cuerpoLa�identificación�de�piel�humana,�en�un�cuerpo�de�Morro-1,�sugie-re�que�cuando�un�miembro�de�la�comunidad�fallecía,�procedían�a�desollarlo�utilizando�probablemente�hojas�líticas�con�rebaje�y�lascas�de�filo�vivo,�con�funciones�similares�a�los�modernos�bisturís.�Desolla-do,�el�cuerpo�era�descarnado,�se�observan�huellas�de�corte�y�fracturas�intencionales�en�las�epífisis�de�los�huesos�largos,�sugiriendo�acción�antrópica�en�la�remoción�de�los�tejidos�blandos.�En�otros�casos�el�cuerpo�era,�probablemente,�expuesto�a�la�intemperie�para�ayudar�a�la�descomposición�de�los�tejidos�blandos.�Así,�se�observan�dos�procedimientos�distintos:�(a)�cuerpos�que�muestran�efectivamente�fracturas�intencionales�en�las�epífisis�de�los�huesos�y�(b)�cuerpos�sin�huellas�de�corte�y/o�fracturas,�pero�con�desgaste�óseo�debido�a�la�erosión�eólica.�Luego�de�la�etapa�de�limpieza�del�tejido�blando,�procedían�a�rearmar�el�cuerpo�colocando�los�huesos�del�esqueleto�

en�su�posición�anatómica.�Los�cráneos�muestran�claras�huellas�de�corte�y�fracturas�intencionales,�resultado�de�separar�la�región�facial�de�la�bóveda,�sacar�el�cuero�cabelludo,�piel�y�masa�encefálica.�

Modelado, relleno y pintura corporal En�el�proceso�de�reconstrucción�del�cuerpo,�incorporaron�maderos�con�la�función�de�reforzar�el�esqueleto.�Éstos�se�colocaban�paralelos�a�los�huesos�largos�de�las�extremidades,�a�lo�largo�de�la�columna�verte-bral,�y�se�introducían�en�la�bóveda�craneana�como�palo�eje�para�fijar�el�cráneo.�Amarrados�los�huesos�a�los�maderos�con�una�cuerda�vege-tal,�los�envolvían�con�una�estera.�Sobre�la�estera�colocaban�una�pasta�húmeda�de�arcilla,�con�la�cual�modelaban�el�cuerpo,�dotándolo�de�volumen�como�en�vida;�modelaban�los�genitales�y�en�las�mujeres�mo-delaban�los�pechos.�Luego�colocaban�la�piel�sobre�el�modelado,�la�que�era�pintada�con�manganeso�por�lo�que�adquiría�una�tonalidad�negra.�

Para�mantener�la�mandíbula�articulada�al�cráneo�la�amarraban�con�cordelería�vegetal;�y�sobre�los�huesos�de�la�cara�modelaban�una�mascarilla�de�arcilla�de�forma�oval,�delineando�los�rasgos�faciales�como�nariz,�boca�y�ojos,�los�cuales�eran�señalados�con�incisiones�horizontales�y/o�circulares.�Para�terminar�el�proceso,�era�recolocada�la�piel�de�la�cara,�pintándola�de�negro�y/o�rojo;�sobre�el�cráneo�ponían�un�casquete�de�arcilla�al�cual�le�era�fijada�una�peluca�de�moñitas�de�pelo�humano�(de�0.5�cm�de�diámetro�aproximado)�embarriladas�con�cuerda�vegetal�y/o�tendones.�

Casos�excepcionales�incluyen�pintura�corporal�en�tronco�y�cara,�de�variados�colores�(blanco,�rojo,�ver-de�y�negro)�formando�diseños�geométricos.�

2.- Cuerpos eviscerados y pintados de rojo. 2.800 - 1.500 a.C. Este�tratamiento�funerario�implicó�la�evisceración�y�relle-no�de�los�cuerpos.�El�color�negro�fue�reemplazado�por�el�rojo,�las�mascarillas�se�hicieron�más�expresivas�y�las�pelucas�más�elaboradas.�Por�otro�lado,�los�cuerpos�muestran�una�mayor�variabilidad�en�las�técnicas�empleadas,�lo�que�ref leja�mayor�creatividad�en�la�preparación,�en�contraste�con�los�cuerpos�mo-delados,�los�cuales�muestran�una�técnica�más�homogénea.

Evisceración Ésta�se�debió�iniciar�con�la�extracción�de�los�órganos�del�tron-co,�que�se�realizaría�a�través�de�incisiones�en�el�tórax�y�abdomen.�Además,�realizaron�cortes�a�nivel�de�ingle,�rodillas,�tobillos,�hombros�y�codos�por�donde�extraían�parte�de�la�musculatura.�

Page 22: Arica, Cultura Milenaria

2829

La�cabeza�era�separada�del�tronco,�desde�donde�removían�los�tejidos�blandos�y�el�cuero�cabelludo.�En�algunos�cuerpos,�se�ob-servan�restos�chamuscados�como�resultado,�probablemente,�de�introducir�brazas�calientes�para�secar�las�cavidades�de�los�res-tos�orgánicos�adheridos�y�evitar�el�proceso�de�putrefacción.

Relleno y pintado del cuerpoUna�vez�extraídos�órganos�y�músculos,�rellenaban�los�espacios�con�fibra�vegetal�macerada,�retazos�de�pieles�de�camélido�y�ave�marina,�bolones�de�tierra�de�color�y�material�orgánico�carbonizado�–proba-blemente�algas�secas–�para�reconstruir�el�volumen�del�cuerpo.�Luego,�introducían�palitos�ovales�y�pulidos,�que�desplazaban�por�debajo�de�la�piel�y/o�entre�las�capas�musculares�de�las�extremidades.�Las�incisiones�eran�suturadas�con�agujas�de�espina�de�cactus�y�filamentos�tendinosos�y/o�vegetales.�Finalmente�algunos�cuerpos�se�encuentran�con�las�extremidades�embarriladas�con�hilados�de�fibra�de�camélido�y�la�pelvis�cubierta�con�un�faldellín�de�fibra�vegetal�y/o�camélido.

Extraían�los�tejidos�blandos�de�la�cabeza�y�la�masa�encefálica�en�los�infantes�y�parcialmente�en�los�adultos;�luego�rellenaban�los�espacios�vaciados�con�los�mismos�elementos�utilizados�en�la�reconstrucción�del�cuerpo.�Sobre�los�huesos�de�la�cara�modelaban�una�mascarilla�de�arcilla�con�los�rasgos�de�cejas,�ojos,�nariz�y�boca.�Les�colocaban�una�peluca�que�realizaban�a�partir�de�moñitas�de�pelo�humano�(de�0.5�cm�de�diámetro�aproximado)�embarriladas�con�cuerda�vegetal�y/o�de�tendones,�que�era�fijada�con�una�capa�de�arcilla.�Finalmente�el�cuerpo�era�pintado�de�rojo,�con�óxido�de�fierro.

3.- Cuerpos con vendaje. 2.500 - 2.000 a.C.Este�estilo�es�una�variación�de�los�cuerpos�eviscerados�y�pintados�de�rojo.�La�particularidad�es�que�presentan�la�reposición�de�la�piel,�la�cual�era�previamente�cortada�en�bandas�o�tiras,�a�modo�de�un�vendaje.�

Figuritas de Fetos Humanos

como una paradoja, la muerte sirve para conocer aspectos de la vida de las poblaciones pasadas y en particular de los chinchorro. a través del estudio de los esqueletos y cuerpos momificados, podemos documentar de qué se enfermaban, cómo se relacionaban con el medio ambiente, a qué edad morían, con qué se alimentaban, cómo se vestían y arreglaban su cabello, entre otros aspectos de su vida cotidiana. así, el estudio de los restos humanos y sus elementos asociados, son una importante fuente de información de variados aspectos bioantropológicos de las poblaciones pasadas, las cuales no dejaron registros que puedan ser descifrados por los arqueólogos en la actualidad.

uno de los aspectos más fascinantes y extraordinarios de la cultura chinchorro es el especial cuidado que pusieron en el tratamiento funerario de sus niños, los recién nacidos e incluso sus fetos. en general, en las sociedades de cazadores recolectores, los niños recién nacidos no forman parte de su grupo social hasta que traspasan el umbral de ciertos ritos, tales como el adquirir un nombre, como símbolo individualizante, el que se le da varios días después de nacido. previo a estos ritos, los recién nacidos son considerados seres incompletos, manteniendo una dualidad entre humanos completos y en proyecto de serlo. incluso, en algunos casos si el niño moría antes de pasar por estos ritos, no se hacia duelo. en la sociedad moderna occidental, los fetos humanos producto de abortos (clandestinos o legales), son considerados desechos biosanitarios y son eliminados junto a los desechos clínicos, ya que no tienen estatus jurídico en la sociedad. en contraste, los chinchorro nos permiten emocionarnos al presenciar fetos humanos y recién nacidos, los cuales eran tratados con los mismos procedimientos y las técnicas de momificación artificial que aplicaban a los adultos y jóvenes. esto nos sugiere que los fetos y recién nacidos debieron ser considerados miembros de su grupo social, recibiendo los mismos honores funerarios que el resto de los individuos, lo que señalaría un extraordinaria atención, cuidados y respeto por sus seres queridos.

Vivien G. Standen

4.- Cuerpos con patina de barro 2.600 - 1.600 a.C.En�este�tipo�de�tratamiento�funerario�no�hubo�una�intervención�interna�del�cuerpo.�Probablemente�el�cuerpo�se�disecaba�por�las�condiciones�climáticas�de�aridez�extrema�del�norte�de�Chile,�y�luego�para�preservar�el�cuerpo�momificado,�colocaban�una�capa�de�arena�(entre�0.3�cm.�a�2�cm.�de�espesor)�que�distribuían�homogéneamente�sobre�la�piel.�Con�este�procedimiento�favorecían�un�proceso�natural�de�momificación.�En�algunos�casos�la�capa�de�arena�se�encuentra�endurecida�y�cementada,�mientras�que�en�otros,�se�desprende�y�res-quebraja�con�facilidad.�Si�bien�en�este�tipo�funerario�la�cara�también�era�cubierta�con�la�capa�de�barro,�no�modelaban�los�rasgos�faciales.

5.- Cuerpos sin tratamiento complejo. 7.000 - 1.600 a.C. Estos�cuerpos�pueden�presentar�dos�condiciones:�(a)�momi-ficación�natural,�no�intencional,�resultado�de�las�condiciones�de�aridez�y�ausencia�de�lluvias�del�Desierto�de�Atacama;�y�(b)�cuerpos�esqueletizados,�donde�hay�una�descomposición�natu-ral�de�los�tejidos�blandos,�conservándose�sólo�el�esqueleto.�

Page 23: Arica, Cultura Milenaria

2829

29

cen

tro

cu

ltu

ra

l p

ala

cio

la

mo

ned

a�

Aric

a,�cu

ltura

�mile

naria

arriba: momia de infante, con vendajes de piel de pelícanoarcaico medio 2.500 - 2.000 d.c.

derecha: canoas de madera en miniatura arcaico medio 1.000 - 1.470 d.c.

Page 24: Arica, Cultura Milenaria

3031

Factores de deterioro de los cuerpos chinchorro

daños físicos y mecánicos daños bíoquímicos

proceso de momificación, por diferencias mecánicas de los materiales que componen los cuerpos

infección de micro organismos

proceso deterioro en el sitio arqueológico

proceso de excavación, perdidas y roturas descomposición de la piel, cambio brusco de hr y tº

traslado, roturas, fisuras y desprendimiento del barro

almacenaje inadecuado, roturasinfección de micro organismos, polvo, gases químicos del embalaje

depósitos inadecuados, hr y tº inestabledescomposición de la piel y/o tejidos blandos, quebraduras

Manipulación en el proceso de investigación, difusión y exhibición

contaminación biológica

conserVación de los cuerpos cHincHorro

disminuir el acelerado proceso de deterioro producido por la infección de microorganismos, los cambios bruscos de humedad relativa y temperatura y la contaminación biológica, entre otros factores, fue el principal objetivo para intervenir los cuerpos chinchorro. modificando el sistema de depósito y la forma de almacenarlos, las acciones se orientaron a:

1.- embalaje de los cuerpos

los materiales utilizados para el sistema de embalaje y almacenaje de los cuerpos son inertes, libres de ácidos y con barrera para evitar la transmisión de gases.

los cuerpos chinchorro se encuentran protegidos por dos niveles de embalaje:

Caja rígida de melamina. estas cajas se diseñaron con bisagras laterales para abrirlas totalmente si se hace necesario retirar el cuerpo. la protección de melamina de la madera, es reforzada con papel marvelseal, resistente a la transmisión de agua, vapores y gases atmosféricos.

Caja liviana y rígida de Coroplast, material plástico químicamente estable. estos contenedores de proporcionales al cuerpo que se protegerá, están diseñados de manera que sea posible abrirlos completamente y, que a su vez, se pueden plegar y armar mediante un sistema de amarras con cinta de algodón.

los cuerpos dentro de sus respectivos embalajes descansan y se acuñan sobre una capa de arena dulce de río, lavada y finamente tamizada.

2.- diseño de estanterías

el diseño de la estantería, reúne las condiciones para almacenar y exhibir al mismo tiempo.

de este modo se minimiza el impacto mecánico, debido a que se limita el movimiento y manipulación requeridos en procesos de investigación y fotografía. a la vez, permite disponer de una visión completa de cada cuerpo a una altura adecuada y, por lo tanto, favorece su observación. estas estanterías están hechas de acero inoxidable, material inerte que no se degrada con el tiempo. su diseño es también resistente a los movimientos telúricos.

3.- Habilitación de un depósito sellado

las instalaciones donde permanecen los cuerpos chinchorro, deben poseer condiciones que garanticen su almacenaje. para esto se habilitó un espacio sellado y con condiciones medio ambientales estables, sin el recurso de sistemas y equipos mecánicos; se manejaron soluciones simples y naturales, para lo que se propuso modificar el techo, el acceso y el sistema de ventilación.

el techo se recubrió con planchas de pizarreño, selladas con silicona de alta densidad, se pintó con pintura époxica blanca con el fin de difractar los rayos de sol impidiendo la absorción total del calor. en el entretecho se puso relleno de lana mineral. el cielo se

revistió con planchas de fibra mineral, placa “plateaux” sujetas con perfiles de acero pre-pintado al horno.

el depósito fue sellado en el techo y en la puerta de acceso, la que se confeccionó en aluminio acanalado doble, con aislante interior y es del tipo corredera. además, en ésta se han dispuesto burles de goma y de brocha. al interior del depósito, en la recepción, se ha dispuesto una cámara aislada de amortiguación climática, construida con perfiles de aluminio y vidrio, para evitar los cambios de humedad relativa que se suceden al ingreso.

4.- sistema de registro de la colección, gráfica y medio ambiental

el registro es una importante fuente de información como material comparativo del proceso de preservación de los cuerpos. dentro de éste, los datos sobre las condiciones del medio ambiente en términos de humedad relativa, que es uno de los efectos más dañinos sobre las piezas de colección en general, y en particular de los cuerpos chinchorro, son esenciales. además permite proponer mejoras y crear o mantener las condiciones ambientales adecuadas.

Mariela Santos Varela

Page 25: Arica, Cultura Milenaria

3031

31

cen

tro

cu

ltu

ra

l p

ala

cio

la

mo

ned

a�

Aric

a,�cu

ltura

�mile

naria

depósito de momias chinchorromuseo universidad de tarapacá,san miguel de azapa

Page 26: Arica, Cultura Milenaria

3233

Patologías en pescadores del Periodo Arcaico

Las�alteraciones�óseas�más�frecuentes�que�se�obser-van�en�el�estudio�de�los�esqueletos�de�los�cuerpos�Chinchorro�son�ref lejo�de�enfermedades:�infecciosas,�degenerativas�y�traumáticas.

Infecciones Bacterianas. TreponematosisUna�de�las�enfermedades�infecciosas�que�afectó�a�las�pobla-ciones�Chinchorro�fue�un�tipo�de�treponematosis.�Según�Ro-thschild�y�Rothschild�(2000)�en�América�prehispánica�exis-tieron�los�cuatro�tipos�de�treponematosis:�Pinta,�Bejel,�Yaw�y�Sífilis.�Desde�el�punto�de�vista�de�la�paleopatología,�no�existe�una�lesión�clásica�para�identificar�cada�condición;�lo�que�ayu-da�a�definir�la�enfermedad�son�el�conjunto�de�signos�en�el�es-queleto,�su�distribución�etaria,�anatómica�y�poblacional.�

Las�comunidades�Chinchorro�se�vieron�afectadas�por�algún�tipo�de�treponematosis,�teniendo�las�lesiones�mayor�semejanza�al�Yaws�que�a�otras�variedades.�Los�huesos�más�afectados�fueron�las�tibias;�en�menor�proporción�cúbito,�peroné,�radio,�fémur�y�huesos�del�cráneo.�Todos�los�grupos�etarios�y�ambos�sexos�estaban�afecta-dos,�pero�en�general�se�muestra�más�severa�en�jóvenes�y�adultos.�

Proceso degenerativos de las articulaciones. OsteoartrosisCon�el�paso�del�tiempo�las�articulaciones�del�cuerpo�humano�se�van�deteriorando�y�desgastando,�condición�que�recibe�por�nombre�genéri-co�osteoartrosis�o�artropatías.�A�medida�que�el�cartílago�va�perdiendo�las�propiedades,�la�superficie�de�las�articulaciones�se�va�desgastando�e�incluso�deformando,�quedando�pequeñas�horadaciones�y�redu-ciéndose�el�espacio�interarticular.�Esta�degeneración,�se�ve�agravada�con�posturas�inadecuadas�o�forzadas,�sobretodo�con�el�abuso�de�las�articulaciones,�como�por�ejemplo�pasar�muchas�horas�acuclillado�o�llevar�en�los�hombros�y�espalda�cargas�excesivamente�pesadas.�

Las�poblaciones�Chinchorros�no�estuvieron�exentas�de�este�tipo�de�alteraciones�óseas.�Las�articulaciones�más�comprometidas�fueron�la�columna�vertebral,�específicamente�la�región�lum-bar.�En�el�esqueleto�apendicular,�las�articulaciones�afectadas�en�las�mujeres,�fueron�las�rodillas�y�los�hombros.�En�cambio�en�los�hombres,�las�articulaciones�más�afectadas�fueron�esterno-clavicular�y�codo.�Estos�procesos�degenerativos�pudieron�ser�gatillados�por�un�estrés�crónico�sobre�las�articulaciones,�a�con-secuencia�de�las�actividades�repetitivas�de�caza�y�pesca.�

Traumas óseos

Las�fracturas�óseas,�que�pueden�ser�reconocidas�por�observa-ción�directa�o�por�imágenes�radiológicas,�ayudan�a�identificar�los�traumas�óseos.�Los�traumas�más�frecuentes�en�los�esquele-tos�Chinchorro�son�fracturas�en�depresión�y�se�localizan�ma-yoritariamente�en�la�bóveda�craneana,�afectando�éstos�tanto�a�huesos�de�la�cara�(maxilares,�zigomáticos,�mandíbula)�así�como�de�la�bóveda,�principalmente�frontal�y�parietales.

Con�relación�a�la�frecuencia�por�sexos,�se�observan�diferencias�significativas,�donde�los�hombres�fueron�más�afectados�por�traumas�a�nivel�de�cráneo,�en�comparación�a�las�mujeres�que�muestran�mayor�compromiso�en�los�huesos�de�antebrazo:�cúbi-to�y�radio.�Los�traumas�del�cráneo�corresponden�a�fracturas�en�depresión,�sanadas,�por�lo�que�no�fueron�causa�de�muerte.�En�los�huesos�largos�del�antebrazo�son�fracturas�simples,�sanadas,�al-gunas�no�soldaron�persistiendo�la�separación�de�los�cabos�óseos�y�en�otros�casos�los�huesos�soldaron�bastante�alineados,�lo�que�sugiere�la�aplicación�de�alguna�técnica�de�inmovilización.�

En�los�Chinchorro,�los�traumas�encontrados�en�el�cráneo�y�los�huesos�del�antebrazo,�sugieren�violencia�interpersonal.�La�frecuencia�de�los�traumas�en�el�lado�izquierdo�de�la�cara�y�el�cráneo�se�explicaría�por�golpes�asestados�por�personas�dies-tras;�en�cambio,�los�traumas�en�el�antebrazo,�sugieren�frac-turas�de�contención�del�golpe�al�tratar�de�bloquearlo.�

Este�tipo�de�violencia�puede�ser�interpretada�como�litigios�de�sangre,�el�“ojo�por�ojo�y�diente�por�diente”�(Otter bein�y�Otter-bein�1965),�donde�por�lo�general�la�violencia�es�gatillada�por�la�venganza�de�una�muerte,�ofensas,�insultos�e�incluso�el�robo�de�mujeres.�También�pudieron�generarse�conf lictos�por�el�control�de�ciertos�recursos�críticos,�como�el�agua;�o�la�conquista�de�espa-cios�y�recursos�productivos.� � � �

Page 27: Arica, Cultura Milenaria

3233

33

cen

tro

cu

ltu

ra

l p

ala

cio

la

mo

ned

a�

Aric

a,�cu

ltura

�mile

naria

Los laboriosos días de los pescadores

Los�habitantes,�que�desde�periodos�remotos�hicie-ron�de�la�costa�su�espacio�de�vida,�debieron�encontrar�en�el�mar�no�solamente�una�excelente�fuente�alimenticia,�sino�además,�un�lugar�de�trabajo�y�encuentro.�Las�actividades�procuradas�en�este�medio�tuvieron�que�ver�con�recolectar�materias�primas�para�con-feccionar�artefactos,�tejer�y�reparar�redes,�tallar�las�puntas�de�pro-yectil,�ensamblar�los�cabezales�de�arpón�y�preparar�los�anzuelos.�

Tanto�las�actividades�previas�a�las�labores�de�captura�de�peces,�mariscos�y�aves,�como�el�ejercicio�mismo�de�éstas�acciones�de�grupo�fueron�ocasiones�para�compartir�conocimientos�y�destrezas.�La�convivencia�afianzaba�los�vínculos�de�la�comunidad,�permitiéndoles�enfrentar�los�desafíos�con�mayor�éxito.�Ayer�como�hoy,�la�pesca�de�arrastre�requiere�una�acción�colectiva.�La�información�encontrada�en�estudios�etnohistóricos�señala�el�establecimiento�de�cotos�de�pesca,�donde�poblaciones�de�pescadores�practicaban�su�oficio.

El�procesamiento�de�los�productos�obtenidos�consistía�en�el�des-conchado�de�mariscos,�faenamiento�de�pescados,�secado�para�conservación�y�cocción,�actividades�que�dejaron�su�evidencia�en�los�conchales.�Las�algas�sirvieron�de�alimento�y�combus-tible,�utilizándose�también�sus�cenizas�en�la�argamasa�de�las�construcciones.�Diversas�especies�de�la�cadena�trófica�de�costa,�así�como�recursos�sedimentarios�como�conglomerados�cal-cáreos�de�especies�protozoarias�han�sido�recuperadas�en�exca-vaciones,�indicando�la�explotación�extensiva�de�este�medio.�

Para�lograr�sus�objetivos,�los�pescadores�debieron�manejar�cono-cimientos�acabados�sobre�el�mar.�Saber�acerca�del�movimiento�de�las�olas,�las�mareas,�las�corrientes�marinas�y�los�fenómenos�que�los�inf luyen,�el�viento,�la�luna,�los�ciclos�de�reversión�de�las�corrien-tes,�entre�otros.�Todo�está�vinculado,�repercutiendo�en�la�vida�marina�acuática,�terrestre�y�aérea,�de�manera�que�los�pescadores�probablemente�articularon�sus�labores�de�acuerdo�a�los�momen-tos�propicios�de�captura�a�lo�largo�del�día,�la�noche�y�el�año.�

Igualmente,�su�tecnología�instrumental�se�amplía�para�incorporar�las�fuerzas�sobrenaturales,�a�quienes�se�les�solicita�a�través�de�rogativas,�beneplácito�y�protección�para�llevar�a�cabo�una�determinada�faena.�

cabezales de arpones con punta lítica y barbas de hueso sujetas con hilado de algodóndesarrollo regional 1.000 - 1.470 d.c.

Page 28: Arica, Cultura Milenaria

3435

Viviendas

Los�grupos�costeros�establecieron�campamen-tos�con�habitaciones�de�planta�circular�y�una�estructura�de�madera�en�forma�cónica�que�se�cubría�con�esteras,�cueros�o�ramas.�Este�tipo�de�instalaciones�se�han�localizado�en�zo-nas�de�desembocadura�de�los�ríos�de�Arica,�donde�la�comple-mentación�de�recursos�marinos�y�ribereños�permitieron�un�modo�de�vida�más�estable,�por�ejemplo�el�sitio�de�Acha.

El�sitio�Acha-2�(8.970�±�255�antes�del�presente),�ubicado�en�la�rivera�sur�del�valle�de�Azapa,�a�6�kms.�de�la�costa,�corresponde�a�un�cam-pamento�con�11�estructuras�de�viviendas�de�planta�circular,�con�un�diámetro�de�3�a�5�m.;�9�de�ellas�tienen�un�fogón�central.�Las�hiladas�de�piedras�de�base�son�de�forma�oblonga�y�están�separadas,�sugirien-do�que�servían�para�afirmar�los�postes�que�sostenían�la�cubierta.�

Junto�a�la�costa�misma,�el�registro�de�Quiani-9,�(6.370�antes�del�presente),�corresponde�a�una�construcción�en�la�ladera�del�cerro,�que�fue�rebajada�generando�un�plano�horizontal�para�el�piso�de�la�vivienda�y,�por�otra�parte,�un�plano�vertical�hacia�el�talud.�Este�último�sirvió�de�muro�de�fondo�donde�se�apoyaron�los�palos�o�costillas�de�ballenas�que�soportaban�un�techo�liviano.�Esta�vivien-da�protegía�del�viento�y�del�sol;�permitía�mantener�el�fuego�del�hogar�familiar�y�proporcionaba�un�espacio�de�trabajo�e�intimidad�a�los�miembros�del�grupo.�La�ausencia�de�muro�hacia�el�mar�fun-cionaba�como�una�amplia�ventana�que�permitía�el�dominio�del�espacio,�desde�donde�se�podría�observar�el�cambio�de�mareas,�el�desplazamiento�de�los�astros�y�avistar�la�presencia�de�extraños.

Uno�de�los�materiales�constructivos�fue�la�totora,�recogida�de�las�orillas�de�los�ríos.�Tejida�en�forma�de�esteras�se�usó�en�techos,�muros,�cobertores;�probablemente�en�alfombras�y�tapetes�para�sentarse�o�reposar.�Otros�usos�domésticos�y�rituales�de�la�totora�se�encuentran�en�mortajas�funerarias,�así�como�en�vestimentas�y�fibra�integrante�de�utensilios�de�caza,�pesca�y�recolección.

Molienda para vivir y celebrar

Muchos�de�los�cereales,�leguminosas�y�raíces�con-sumidos�por�el�ser�humano�se�benefician�con�la�molienda.�En�este�proceso�doméstico,�los�granos�se�ablandan�perdiendo�las�capas�externas�que�son�fibrosas�pero�conservan�el�germen;�de�manera�que�estos�vegetales�siguen�siendo�una�fuente�de�carbohidratos,�propor-cionando�energía,�a�la�vez�que�vitaminas,�proteínas�y�minerales.�

En�el�pasado,�el�mortero�de�piedra�fue�el�artefacto�central�de�la�molienda�doméstica,�acompañando�a�todas�las�sociedades�preco-lombinas�y�aún�no�ha�desaparecido�del�todo,�debido�a�su�eficiencia.�Su�forma�variaba�según�el�producto�que�se�deseaba�triturar.�Podía�estar�constituido�por�una�piedra�plana�sobre�la�que�se�deslizaba�la�mano�de�moler,�que�corresponde�a�una�piedra�alargada�y�un�tanto�cilíndrica�que�con�el�uso�se�va�puliendo�y�aplanando.�

Otro�mortero�es�el�tipo�cuenco,�de�profundidad�variable,�donde�se�pueden�moler�semillas,�como�las�de�algarrobo�(Prosopis sp.)�y�ta-marugo�(Prosopis tamarugo)�también�granos�como�maíz�seco�(Zea mays),�porotos�(Phaseolus vulgaris),�quinua�(Chenopodium quinua)�y�ají�(Capsicum sp.).�La�mano�de�molienda�es�una�piedra�que�se�usa�como�martillo,�golpeando�en�forma�vertical�y/o�deslizándola�con-tra�las�paredes�cuando�las�semillas�están�más�molidas�o�blandas.

Un�mortero�para�preparar�la�chicha�de�las�fiestas�comunitarias,�consistió�en�una�gran�piedra�con�cuencos�donde�varias�personas�molían�simultáneamente.�Éstas�son�conocidas�como�piedras�tacitas.

El�mortero�para�pigmentos�de�colores�era�de�tamaño�menor�y�con�forma�cuenco,�la�oquedad�le�permitía�contener�las�tie-rras�o�piedras�que�se�pulverizarán�con�un�percutor�lítico.

Page 29: Arica, Cultura Milenaria

3435

35

cen

tro

cu

ltu

ra

l p

ala

cio

la

mo

ned

a�

Aric

a,�cu

ltura

�mile

naria

inFancia

los datos que se elaboran en este apartado fueron recogidos en los valles del interior y el altiplano nortino.

Asuwawa es el término utilizado para el recién nacido. el nombre genérico de wawa se aplica en comunidades aymara a niños y niñas menores de 2 años. luego, entre 3 y 10 años, se emplean términos diferenciados: Imilla para niña y Yoqalla para niño.

una de las ceremonias que se practica a los pocos días de nacida la criatura es la “echada de agua”, que consiste en realizar ciertos rezos y aplicarle agua con sal, con el objeto de recibirla, ponerle nombre y protegerla de posibles males.

durante los primeros meses la wawa es atendida exclusivamente por la madre, quien la carga sobre su espalda con un awayu. el awayu, es un tejido que se adapta a las formas del bebé y permite la cercanía del hijo/a mientras la madre realiza su trabajo habitual.

para evitar que asuwawa enferme o que su fragilidad permita que seres malignos penetren en su cuerpo, existen una serie de prohibiciones y el uso de amuletos de protección, los que se ponen cerca de la cabeza y entre sus ropas. dentro de los más usados están conchitas marinas, semillas y lanas.

una vez que comienzan a caminar, los/as menores se vuelven más independientes de sus madres, siendo ahora también cuidados por abuela y hermanas. trato, alimentación y vestimenta es similar para menores de ambos sexos. siguen amamantando, pero se incorpora alimentación sólida similar a la de los adultos; del tradicional fajado que visten los primeros meses, se pasa a una camisola suelta.

el inicio de la niñez se marca con el rito público de “corte de pelo”, en él participan familiares, amigos y padrinos. con este rito se incorpora a los menores a la sociedad, a la vez que se les vincula con su patrimonio o herencia.

la socialización es enfocada progresivamente hacia conductas y habilidades apropiadas de los roles de cada sexo. Imilla aprende actitudes y como hacer las cosas cotidianas de su madre, abuela y hermanas mayores. Yoqalla aprende de la madre y el padre; pero en la medida que pasa el tiempo, el padre toma mayor importancia en la enseñanza del niño.

durante esta etapa el aprendizaje se relaciona con la experiencia; así, los principales métodos usados son la enseñanza práctica más que las palabras. los adultos realizan las tareas cotidianas con la ayuda de los niños y niñas.

Habitualmente, niños y niñas juegan durante el pastoreo en los potreros o bofedales utilizándo objetos y elementos naturales, tales como palitos, piedras, huesos de animales, entre otros.

Ana María Carrasco, 1998

porta guagua de caña y lana periodo aldeano 550 - 1.530 d.c.

Page 30: Arica, Cultura Milenaria

3637

Infancia

Las�evidencias�arqueológicas�sugieren�que�la�des-cendencia�era�de�gran�importancia�en�la�constitución�de�las�so-ciedades�prehispánicas.�Este�rasgo�se�registra�desde�la�temprana�cultura�Chinchorro,�cuando�la�elaborada�momificación�se�aplicaba�a�los�miembros�del�grupo�a�partir�de�la�etapa�de�feto,�entregando�el�mensaje�de�la�significación�de�los�niños�en�la�sociedad.�En�los�periodos�posteriores,�las�evidencias�funerarias�correspondien-tes�a�niños�manifiestan�una�sensibilidad�especial�hacia�ellos.�

En�el�Periodo�Arcaico,�las�wawa�(bebés)�eran�transportadas�por�sus�madres�en�la�espalda�sobre�una�estructura�de�cañas,�hasta�que�aprendían�a�caminar.�El�transporte�en�la�espalda�dejaba�las�manos�libres�para�la�realización�de�otros�quehaceres.�La�estructura�rígida�de�este�porta-wawa,�permitía�a�la�vez�su�uso�como�cuna�o�cama.�

Cuando�al�caminar�el�infante�adquiría�mayor�independencia�de�movimiento,�participaba�en�las�actividades�de�su�grupo�social,�imitando�sus�acciones.�Su�escuela�era�la�práctica�y�la�instruc-ción�por�imitación;�el�aprendizaje�era�permanente,�producto�de�la�integración�de�niños�y�niñas�en�la�economía�familiar.�

La�salud�de�los�niños�se�veía�fuertemente�afectada�por�problemas�respiratorios�y�digestivos.�Los�registros�paleopatológicos�indican�que�más�del�50%�de�los�infantes�nacidos�morían�antes�de�los�10�años,�porcentaje�que�se�mantuvo�hasta�mediados�del�siglo�pasado,�y�que�solamente�se�superó�con�el�uso�intensivo�de�vacunas�y�antibióticos.

olla de cerámica Formativo 1000 a.c - 500 d.c.

Page 31: Arica, Cultura Milenaria

3637

37

cen

tro

cu

ltu

ra

l p

ala

cio

la

mo

ned

a�

Aric

a,�cu

ltura

�mile

naria

olla de cerámica Formativo 1000 a.c - 500 d.c.

Cerámica costera

La�observación�del�medio�llevó�a�los�antiguos�pescadores�a�descubrir�una�serie�de�elementos�aprovechables�como�materia�prima,�algunos�simples�y�otros�que�forman�com-puestos.�Entre�ellos,�experimentaron�con�la�arcilla,�su�compor-tamiento�en�humedad�y�su�contracción�en�crudo�y�en�quema.

La�arcilla�fue�un�recurso�apreciado�por�los�habitantes�de�la�costa�desde�periodos�arcaicos,�donde�su�plasticidad�fue�aprovechada�en�el�modelado�de�los�cuerpos�y�las�figuritas�humanas�de�los�enterratorios�Chinchorro;�del�mismo�modo,�incorporaron�arcilla�a�las�tierras�de�co-lor�trituradas,�formando�con�ellas�aglomerados�en�forma�de�panes�que�fueron�ofrendados�en�esas�tumbas.�Sin�embargo,�la�observación�y�ex-perimentación�con�la�cocción�de�la�arcilla�tomó�un�tiempo�más�largo.

A�partir�del�primer�milenio�a.C.,�se�registran�las�primeras�ex-presiones�cerámicas.�Son�sencillas�formas�globulares,�de�paredes�gruesas,�con�desgrasante�de�paja�o�arena,�sin�decora-ción.�Las�ollas�no�tienen�asas�sino�hasta�el�final�del�Periodo�Formativo;�las�botellas�conservan�la�forma�de�calabaza,�re-cipientes�para�líquidos�anteriores�al�uso�de�la�cerámica.

Aunque�no�hay�evidencia�cierta�de�una�temprana�producción�cerámi-ca�entre�las�poblaciones�del�litoral,�algunas�ollas�de�tamaño�pequeño�se�asocian�a�la�época�formativa�(1.000�a.C.�-�500�d.C.).�Desde�esa�fecha�hasta�el�año�1.000�d.C.�no�existen�evidencias�de�cerámica�en�la�costa�de�Arica.�A�partir�de�dicho�momento�los�ajuares�funerarios�de�la�costa,�al�igual�que�los�de�los�valles�costeros,�presentan�gran�cantidad�de�cerámica�entre�sus�bienes;�la�diferencia�entre�ambos�es�que�mientras�en�la�costa�predominan�recipientes�sin�decoración,�en�los�valles�la�mayoría�de�la�cerámica�está�densamente�decorada.

Dentro�de�los�tipos�de�cerámica�decorada�encontrados�en�la�costa,�la�mayor�presencia�corresponde�a�los�estilos�San�Miguel�y�Gentilar�que�forman�parte�del�periodo�cultural�de�Desarrollo�Regional�(1.000�-�1.400�d.C.).�El�estilo�San�Miguel�se�caracteri-za�por�un�engobe�de�color�blanco�sobre�el�cual�aplicaron�líneas�en�zigzag�y�volutas�en�negro�y�rojo.�A lgunas�piezas�están�mode-ladas�representando�aves�marinas�y�figuras�humanas.�El�estilo�Gentilar�presenta�un�fondo�rojo�granate�y�está�decorado�con�una�gran�variedad�de�diseños,�que�ocupan�la�mayor�parte�de�la�super-ficie�de�las�jarras,�incluyendo�adornos�en�cuello,�boca�y�asa.

En�el�periodo�de�dominación�incaica,�la�cerámica�se�presenta�en�forma�doméstica�y�ritual.�A�la�primera,�corresponden�las�ollas�de�color�negro�o�rojo,�con�o�sin�tapa,�sin�decoración.�En�cambio�la�cerámica�ritual�es�polícroma,�sobre�una�base�roja�se�aplican�los�diseños�geométricos�en�las�superficies�que�quedan�frente�al�obser-vador;�a�diferencia�de�la�cerámica�Gentilar�no�se�decora�la�boca�por�dentro,�el�asa,�el�cuello�ni�el�cuerpo�completo.�Las�formas�típica-mente�incaicas�son�el�aríbalo�y�la�escudilla.�El�aríbalo�es�una�botella�de�cuello�estrecho�y�cuerpo�con�una�base�puntiaguda,�que�permite�la�inclinación�de�la�botella�sin�levantarla;�las�asas�para�trasportar�el�aríbalo�se�encuentran�en�la�mitad�inferior�del�cuerpo.�La�escudilla�es�un�platillo�con�o�sin�asa,�decorado�en�su�cara�interna.�Cuando�tiene�asa,�ésta�puede�ser�en�forma�de�cinta�o�de�cabeza�de�animal.

Page 32: Arica, Cultura Milenaria

5253

capacho de fibra vegetal desarrollo regional 1.000 - 1.470 d.c.

Page 33: Arica, Cultura Milenaria

5253

53

cen

tro

cu

ltu

ra

l p

ala

cio

la

mo

ned

a�

Aric

a,�cu

ltura

�mile

naria

capacho de fibra vegetal periodo aldeano 550 - 1.530 d.c.

Page 34: Arica, Cultura Milenaria

5455

Momia de infantes con el cuerpo modelado y pintado de negroArcaico medio 5.000 - 2.800 a.C.

Momias de adulto e infantes con el cuerpo modelado y pintado de negroArcaico medio 5.000 - 2.800 a.C.

Page 35: Arica, Cultura Milenaria

5455

55

cen

tro

cu

ltu

ra

l p

ala

cio

la

mo

ned

a�

Aric

a,�cu

ltura

�mile

naria

Momia de adulto con el cuerpo modelado y pintado de negro, rojo y blanco (detalle)Arcaico medio 5.000 - 2.800 a.C.

Momia de adulto con el cuerpo modelado y pintado de negro, rojo y blancoArcaico medio 5.000 - 2.800 a.C.

Page 36: Arica, Cultura Milenaria

5657

Balsa de tres palos en miniatura desarrollo regional 1.000 - 1.470 d.c.

Page 37: Arica, Cultura Milenaria

5657

57

cen

tro

cu

ltu

ra

l p

ala

cio

la

mo

ned

a�

Aric

a,�cu

ltura

�mile

naria

canoa en miniatura de madera desarrollo regional 1.000 - 1.470 d.c.

Page 38: Arica, Cultura Milenaria

5859

Bolsa ch’uspa desarrollo regional 1.000 - 1.470 d.c.

Page 39: Arica, Cultura Milenaria

5859

59

cen

tro

cu

ltu

ra

l p

ala

cio

la

mo

ned

a�

Aric

a,�cu

ltura

�mile

naria

Bolsa faja Desarrollo Regional 1.000 - 1.470 d.C.

Page 40: Arica, Cultura Milenaria

6061

camisa (vista general y detalles) periodo aldeano 550 - 1.530 d.c.

Page 41: Arica, Cultura Milenaria

6061

61

Page 42: Arica, Cultura Milenaria

106107

gorro aterciopelado periodo aldeano 550 - 1.530 d.c.

Page 43: Arica, Cultura Milenaria

106107

107

cen

tro

cu

ltu

ra

l p

ala

cio

la

mo

ned

a�

Aric

a,�cu

ltura

�mile

naria

gorro Formativo 1000 a.c. - 500 d.c.

Page 44: Arica, Cultura Milenaria

108109

gorros de cuatro puntasHorizonte tiwanaku 500 - 1.000 d.c.

Page 45: Arica, Cultura Milenaria

108109

109

cen

tro

cu

ltu

ra

l p

ala

cio

la

mo

ned

a�

Aric

a,�cu

ltura

�mile

naria

gorro de cuatro puntasHorizonte tiwanaku 500 - 1.000 d.c.

Page 46: Arica, Cultura Milenaria

112113

Camisa Horizonte Tiwanaku 500 - 1.000 d.C.

Page 47: Arica, Cultura Milenaria

112113

113

cen

tro

cu

ltu

ra

l p

ala

cio

la

mo

ned

a�

Aric

a,�cu

ltura

�mile

naria

camisa Horizonte tiwanaku 500 - 1.000 d.c.

Page 48: Arica, Cultura Milenaria

118119

Inkuña (vista general y detalle)Horizonte tiwanaku 500 - 1.000 d.c.

Page 49: Arica, Cultura Milenaria

118119

119

cen

tro

cu

ltu

ra

l p

ala

cio

la

mo

ned

a�

Aric

a,�cu

ltura

�mile

naria

Page 50: Arica, Cultura Milenaria

134135

Page 51: Arica, Cultura Milenaria

134135

135

cen

tro

cu

ltu

ra

l p

ala

cio

la

mo

ned

a�

Aric

a,�cu

ltura

�mile

naria

Vaso (vista general y detalle)Horizonte tiwanaku 500 - 1.000 d.c.

Page 52: Arica, Cultura Milenaria

Créditos imágenes germán Hevia, pp: 1, 2-3, 4-5, 6-7, 8-9, 10-11, 16, 17, 23, 31, 34, 36, 37, 38, 40, 41, 42, 43, 45, 47, 48, 49, 50, 51, 52, 53, 56, 57, 58, 59, 60, 61, 62, 63, 65, 66, 67, 68, 70, 73, 74, 77, 78, 79, 80, 81, 82, 83, 84, 85, 86, 87, 89, 90, 91 (der. arriba y abajo), 92, 93, 94, 95, 99,100, 101, 102, 103, 104, 105, 114, 116, 121, 122, 138, 142, 143, 145, 148, 149, 159, 160.

Fernando maldonado, pp: 24, 46 (izq.), 54 (izq.), 64, 69, 71, 72, 97 (izq. centro), 106, 107, 108, 109, 110, 111, 112, 113, 115, 117, 118, 119, 120, 123, 124, 125, 126, 127, 128, 129, 130, 131, 132, 133, 134, 135, 136, 139, 140. raúl rocha, pp: 26, 29, 33, 46 (der.), 54 (der.), 55, 141, 144, 146.

Juan chacama, pp: 150, 151.

liliana ulloa, pp: 97 (izq.), 97 (der. centro), 97 (der.).

mariela santos, pp: 91 (izq.), 91 (izq. centro).

Page 53: Arica, Cultura Milenaria

Agradecimientos

Fuerza aerea de chile

museo de Historia natural de Valparaiso

museo chileno de arte precolombino

consejo de monumentos nacionales

círculo de amigos de la cultura chinchorro

Page 54: Arica, Cultura Milenaria

Exposición Arica, cultura milenaria

Organización centro cultural palacio la monedamuseo universidad de tarapacá

Curador Juan chacama

Conservación mariela santosliliana ulloa

Registro de Colección gustavo espinosa teresa cañipa leticia latorre

Ilustraciones raúl rocha

Encargado Administrativo Jorge andrade

Equipo de Apoyo gloria contrerasYorka cortezsandra rodríguezdalia santos

Diseño de Museografía y Montajeamercanda

Producción Exposiciónárea de artes Visuales y patrimonio, centro cultural palacio la moneda

Catálogo Arica, cultura milenaria

Edición milagros de ugarte gloria cortésKaren crossley

TextosJulia cordova-gonzálezJuan chacamaana maría carrasco

Colaboradoresluis Brionesgustavo espinosamarietta ortegamariela santosmarcela sepúlvedaVivien g. standenliliana ulloa

Dirección de Arte y Diseño mariana Babarovic

Fotografíasgermán Hevia Fernando maldonadoraúl rocha

Universidad de Tarapacá

Autoridades

Rector sergio pulido

Vicerrector Académico Hugo Bravo

Decana Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas maria alburquenque

Directora Departamento de Antropología Museo Universidad de Tarapacá, San Miguel de Azapamarietta ortega

Integrantes Departamento de Antropologíaluis Briones, eliana Belmonte, Julia córdova, liliana ulloa, iván muñoz, Juan chacama, Héctor gonzález, Vivien standen, marietta ortega, marcela sepúlveda, ana maría carrasco, mariela santos, gustavo espinosa, Jorge andrade, teresa cañipa, leticia latorre, raúl rocha, soledad palma, Ximena Venegas, giovanna cárdenas, andrés Vilca, José linares, carlos tarque, moisés marín, eugenia rosello, liliana díaz.

Page 55: Arica, Cultura Milenaria

Fundación Centro Cultural Palacio la Moneda

PresidentaMinistra de Culturapaulina urrutia

VicepresidenteDirector de Asuntos Culturales delMinisterio de Relaciones Exterioresemilio lamarca

SecretarioSubdirector de Museos de la Dirección de BibliotecasArchivos y Museos (DIBAM)alan trampe

TesoreroPresidente Fundación Chilena de Imágenes en Movimientoabdullah ommidvar

Consejeros

Consejero fundadorCineasta y paisajista urbanoálvaro J. covacevich

Presidente de BancoEstado Jose luis mardones

Académico Escuela de Arte de la Pontificia Universidad Católica de Chilepedro celedón

Artista Visual y Crítico de artegaspar galaz

Dirección General

Directora Ejecutivaalejandra serrano

Gerente de Administración y Finanzasmicaela thais

Coordinadora de Comunicaciones y MarketingViviana salas

Prensa y Comunicacionesrosario mena

Productora Extensionasunción Balmaceda

Asistente de Administración y Finanzaselizabeth sobino

Secretariasmyriam Fariasmagdalena soto

Juniorariel Jaramillo

Dirección de Exposiciones

Coordinadora de Artes Visuales y PatrimonioKaren crossley Jefa de Producciónmaría elena del Valle

Asistente de Producciónana sanhueza Diseño paola irazábal

Jefa del área educativa y audienciasmilagros de ugarte

Asistente Area Educativa Jorge gonzalez

Equipo Técnicoluis ortega patricio ramírez

Centro de Documentación de las Artes

Directoraisabel garcia

Coordinadora de Archivo gloria cortes

Investigador de Archivosebastian Vidal

Referencista nicolás raveau

Page 56: Arica, Cultura Milenaria

isBnxxx-xxxxx-xx-x

registro de propiedad intelectualno 173067

reservados todos los derechos de esta edición, © Fundación centro cultural palacio la moneda, 2008 santiago de chile.

las opiniones expresadas en los textos de este catálogo pertenecen a los autores.

catálogo editado con motivo de la exposición Arica, cultura milenaria en las salas de exposición del centro cultural palacio la moneda, santiago de chile. 26 de agosto a 12 de octubre de 2008

este proyecto está acogido a la ley de donaciones culturales

Page 57: Arica, Cultura Milenaria

Cultivos, valle de Azapa

Page 58: Arica, Cultura Milenaria

160

Lago Chungara, altiplano de Parinacota

Page 59: Arica, Cultura Milenaria
Page 60: Arica, Cultura Milenaria

LEY DE DONACIONES CULTURALES