Quito Ciudad Milenaria

250
QUITO Ciudad Milenaria ..

description

Visión histórica de la capital del Ecuador, quitu

Transcript of Quito Ciudad Milenaria

  • QUITO Ciudad Milenaria

    ..

  • Alfredo Lozano Castro

    QUITO CIUDAD MILENARIA

    Forma y Smbolo

    -e-~.~~~g~8IWI EDICIONES CllftIO DI nmsTlOAClOII ABYAYALA un."'A' AlQUlnC1'UlA AMD'"

    1991

  • QUITO Ciudad Milenaria AlfredoLozanoCastro (Centro de Investigacin urbana y Arquitectura Andina-Madrid)

    Primera edicin Coedicin: * Ed. ABYA-YALA

    Casi[a 17-12-719 12 de Octubre 14-30 Quito (Telf. 562-633) ECUADOR

    * CIUDAD: (Centro de Investigaciones) Casilla 17-08-8311 Av. La Gasea 326 y Carvajal Quito (Telf. 230-192) ECUADOR

    Levantamiento de texto, diagramacin e impresin: Talleres ABYA-YALA

    Cayambc-ECUADOR

    Impreso en Ecuador. Mayo de 1991

    Datos del autor: Nacido en 1954, se gradu de arquitecto por la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Cuenca (1980, Ecuador). Tcnico urbanista por el lEAL de Madrid (1985) y Doctor Arquitecto por la Escuela Tcnica Superior de Aqutcctura de la Universidad Politcnica de Madrid (1989).

  • INDICE GENERAL

    INlRODUCCION 15

    CAPITULO 1 INlRODUCCIONmSTORICA A LA ORGANIZACION TERRITORIAL ECONOMICA y SOCIOCULTIJRAL DE LA REGlONANDINA ECUATORIAL 19 1.1. Fasesculturales de la regin andina ecuatorial .... .. ... .... ...... .. ... 19 1.2.Configuracin de lasentidades territoriales andinas ...... .... ...... ..... 41 1.3. Invasin y conquista de la reginecuatorial 58 1.4.La organizacin territorial hispanoandina 77

    CAPITULO n CONFIGURACION MORFOLOGICA DE LACIUDAD mSPANOANDINA 103 2.1.Gnesis de la ciudad andina 103 2.2. Conformacin de la ciudad hispanoandina 145 2.3. Evolucin morfolgica de la ciudad de Quito 174

    CAPITULO m CONCEPCION y SIGNIFICADO CULTIJRAL DE LA CIUDAD mSPANOANDINA . 201 3.1. Concepcin simblica del espacioandino 201 3.2. Significado cultural de la ciudad andina 223 3.3. El espaciocultural en la ciudadhispanoandina 234

    7

  • CONCLUSIONES.................................................................. 239

    NOTAS 243

    BIBLIOORAFIA 255

    8

  • Cuadro]:

    Cuadro 2:

    Cuadro 3:

    Cuadro 4:

    Mapa]: Mapa2: Mapa3: Mapa4:

    Mapa5:

    Mapa 6:

    Mapa7:

    Figuras] y 2:

    Figura 3:

    Figuras 4 y5:

    INDICE DE CUADROS

    Encomenderos y repartimiento de Indiosen la Provinciade Quito. Siglo XVI.............................. Mercedes de Tierras en favorde los vecinos de Quito, Siglo XVI La red vial incaica del Chinchay Suyu,segn Guaman Pomade Ayala Relacin de Doctrinas y Pueblosde Indiosde la Provincia de Quito, Siglos XVI-XVII

    81

    84

    119

    172

    INDICE DE MAPAS

    Fasesculturales en la Regin AndinaEcuatorial Hoyadel Ro Guallabamba Primeras expediciones en la costaecuatorial Rutasde los conquistadores en su incursin al "Reinode Quilo" Pukaracuna en el contorno de la ciudad de Quito . . .. . . . ... .. .. . . .. . . . . . . . . .. . . . . . . . .. . . . . . .. .. . . . . . . .. ... Reconstruccin de la Red vial inkaica en Quito Redde ciudades en la Audiencia de Quito, Siglo XVI

    23 50 65

    78

    117

    118

    169

    INDICE DE FIGURAS

    Representaciones felnicas de morteros ceremoniales de Valdivia y Chavin Personaje centralde la Puertadel Sol y diseo de estatua (Tiahuanaco).. Estela (Raimondi) y Obelisco(Tello): Representaciones del diosJaguar. El Hacedor (Chavin)

    27

    27

    27

    9

  • Figura 6: Figura 7:

    Figura 8:

    Figuras 9 Y 10:

    Figura 11:

    Figural2:

    Figura 13:

    Figura 14:

    Figuras 15 Y 16:

    Figuras 17 Y 18:

    Figura 19:

    Figura 20:

    Figura 21:

    Figura 22:

    Figura 23:

    Figura 24:

    Figura 25:

    Figura 26:

    Felinobase de incensario (La Tolita) 32 Platocon decoraci6n geomtrica (Guangala) 32 Fuente: "Ecuadorprehistrico", pg. 105 Aretesde orodisefto geomtrico con apliques felnicos (Negativo de Carchi) 32 Pectoral y colgante de oro con representacin felnica (JamaCoaquey Negativodel Carchi, respectivamente) 32 Maqueta a modo de Cruzcuadrada (Baha) 33 Fuente: "NuestroAyer", pg. 82. Representaciones de casas: a, b, c, Yd (Jama-Coaque) 33 Vasijacon disenogeomtrico y figuras felnicas (Manleila) 38 Plato con diseo geomtrico y figurasfelnicas (pasto) 38 Platoscon decoraci6n geomtrica y felnica (Caranqui) 38 Esculturas felnicas (Inka) 40

    Motivosgeomtricos en el diseno de la cermica Inka 40 Cermica Inkapolicromada, diseos geomtricos con representaciones felnicas 40 Planodel palaciodel Inkaen Viracocha Pampa 135

    Esquema del trazado geomtrico/ritual y mgico/religioso de la ciudad de Tumipampa (Cuenca) 140 Mapacosmogrfico de SantaCruzPachacuti Yamqui 141 Ubicaci6n espacial de un objetoen el orden geomtrico andino 205 Mapamundi de Guaman Pomade Ayala. Fuente: "NuevaCr6nicay Buen gobierno"............. 208 La constelacin de Chuqichinchay, o Felino de Oro. segnLehmann Nietsche, R. (1928) ......... 216

    10

  • Figura 27:

    Figura 28:

    Plano 1:

    Plano 2:

    Plano 3:

    Plano 4:

    Plano 5:

    Plano 6:

    Plano 7:

    Plano S:

    Plano 9:

    Plano 10:

    Plano 11:

    Plano 12:

    Plano 13:

    Plano 14:

    Plano 15:

    Modelo simblico de la ciudad andina' 222

    Petroglfos de figuras felnicas: alMachines (Colombia), bl Angochagua (Ecuador) y clPajgchana (per) 231

    INDICE DE PLANOS

    Forma y trazado de los Pukaracuna 111

    Reconstruccin de la posible traza de la antigua ciudad de Quito Conformacin de Llajtakuna alrededor de Quito Traza fundacional de la ciudad de Quito. 1535

    125

    143 159

    Traza de la ciudad de Quito segn la relacin de 1573 Plano de la ciudad de Quito durante el siglo XVII. Plano de la ciudad de Quito durante el siglo XVIII. Plano de la ciudad de Quito durante el siglo XIX Plano de la ciudad de Quito. 1938

    160

    165

    166

    179 183

    Proyecto del Plan Regulador Urbanstico de la ciudad de Quito. 1942 La ciudad futura segn el Plan Regulador 1942

    189 190

    Plano de la ciudad de Quito en 1958 193

    Plano de la ciudad de Quito en 1970 194

    Sntesis del crecimiento morfolgico de la ciudad de Quito, 1984 Pervivencia del trazado indgena en la actual ciudad de Quito

    199

    200

    11

  • DEDICATORIA

    A lascomunidades indgenas quesiempre hanresistido...

    ..."Subea nacerconmigo hennano.

    Dame la mano desde la profunda zonade tu dolordiseminado. No volvers del fondo de las rocas. No volvers del tiempo subterrneo. Novolver tuvozendurecida. Novolvern tusojostaladrados. Mframe desde el fondo de la tierra, labrador, tejedor, pastorcallado: domador de guanacos tutelares: albanil delandamio desafiado: aguador de las lgrimas andinas: joyerode los dedosmachacados: agricultor temblando en la semilla: alfarero en tu greda derramado: traed a la copade estanueva vida vuestros viejos dolores enterrados. Mostradme vuestra sangre y vuestro surco, decidme: aqufui castigado; porque lajoya no brill, o la tierra no entreg a tiempo la piedra enquecasteis, y la madera enqueos crucificaron, encendedme losviejos perdemales, las viejas lmparas, los ltigos pegados a travs de los siglos en las llagas y las hachas debrilloensangrentado. Yovengo a hablarporvuestra bocamuerta A travs de la tierra juntadtodos los silenciosos labios derramados y desde el fondo habladme toda estalarganoche comosi yoestuviera convosotros anclado,

    13

  • contadme todo, cadenaa cadena, eslabn a eslabn, y paso a paso, afilad loscuchillos queguardasteis, ponedlos enmi pechoy enmi mano, comoun rode rayos amarillos, comoun rode tigres enterrados, y dejadme llorarhoras,das, aos, edades ciegas, siglosestelares.

    Dadme el silencio, el agua, la esperanza.

    Dadme la lucha, el hierro, losvolcanes.

    Apegadme los cuerpos como imanes.

    Acudid amisvenasy ami boca.

    Hablad pormispalabras ymi sangre".

    Pablo Neruda

    14

  • INTRODUCCION

    En el marcode unanuevacomente de reflexin sobrela ciudad andina, el presente estudioque tiene relacincon la ciudad y cultura, intenta, desde una perspectiva global y unitaria, integrar estos conceptos inseparables que son parte de unmismoprocesodialctico y que hasta ahorahan sidoinvestigados de forma sectorial.

    Ennuestro pas tradicionalmente las investigaciones sobrela ciudad han puestonfasis en el "proceso de urbanizacin",el cualha sidoanalizado desde los presupuestos de la "sociologa del conflicto" y de "las contradicciones sociales" cuyos resultados hasta ahora han permitido conocer la interrelacin existente entre el proceso socioeconmico y poltico conlos hechos ymanifestaciones urbano arquitectnicas.

    En otroordende cosas, la investigacin sobrela concepcin cultural de la ciudad ha estado ausente en las grandes interpretaciones y esto se debe a que se han dado como vlidas algunas hiptesis sobre el origen de las ciudades hispano andinas (*) que no han sido contrastadas, convirtindose en el telnde fondo de cualquierargumentacin de tipo cultural.

    En este sentido, el esfuerzo por redescubrir la ordenacin y trazado de la milenaria ciudad de Quito tiene un doble objetivo: porunaparte destacar la concepcin cultural de la ciudad; y por otra rescatar los principios esenciales de la organizacin espacial andina.

    Inscritos en esteempeo nos enfrentamos conel retode llevara caboun estudio histrico de la ciudad, que al mismo tiempo refleje el acontecer socioeconmico (poltico-administrativo), con los hechos y manifestaciones espaciales (Arquitectura - Urbanismo), que se hanido sucediendo en ella; as como las formas de entender la ciudad que

    (*) Se denominan ciudades lspanoandinas aquellas quesonproductode la conquista y colonizacin espaola en la Amrica Andina, es decir, fundaciones espaolasquenacieron sobreun antiguo centropoblado o ciudad indgena.

    15

  • definen en la prctica la concepcin cultural delespacio en cada pueblo o nacin. Un estudio que por su profunda significacin pueda ser explicado a travs del lenguaje morfolgico de la ciudad, es decir,que sin apartarse de su especificidad explique desde nuestra propia experiencia la concepcin cultural del espacio vigente en los pueblos nativos; 10 quea la vez nosproyecta al reencuentro connuestra propia identidad.

    El estudio de la forma y smbolo de la ciudad de Quito, contiene efectivamente loselementos bsicos para convenirse en punto de partida inmejorable paralograreste objetivo: En estesentido valerecordar el antagonismo secular hacia la cultura indgena queseorigin en el marco del sometimiento de los pueblos nativos por los conquistadores europeos; dominio e imposicin que se tradujo en una determinada manera de entender la realidad queperdura y todava semantiene en la actualidad, e incluso semanifiesta enel anlisis delacontecer histrico.

    La expresin mselocuente de la mentalidad conquistadora (ayery hoy) es,pordesgracia. considerar a lospueblos indgenas incapaces de crear y construir cualquier manifestacion artstica, tcnica o centca, equiparable a los logros alcanzados enotras civilizaciones. Estapostura defendida conprepotencia porquienes, desde unavisinemocntrca, atribuyen a determinadas culturas la paternidad del conocimiento cientfico, con suma facilidad y de forma frecuente menosprecian la cultura nativa negando la validez de sus conocimientos y ms an adoptando unaactitud indiferente (pornodecirintransigente) frente al "corpus" de conocimientos que, contrastados durante milenios, han dado coherencia ypersonalidad a lospueblos andinos.

    Enel aspecto histrico de forma pretenciosa se suelen probarequvocos consolo remitirse a la interpretacin interesada dealgunas crnicas; mas si ampliamos el contexto de anlisis haciendo uso de otras fuentes provenientes de la Arqueologa, Astronoma. Geometra, Antropologa Cultural, Arquitectura, Urbanismo, etc., podemos encontrar valiosas aportaciones sobre diversos aspectos y caractersticas fundamentales del acontecer sociocultural, que no aparecen en las meras descripciones documentales, yquepermiten entender el universo cultural indgena.

    16

  • Frentea los criterios que,de forma consciente o no, han desacreditado el legado cultural indgena, especulando con' fantasas e ideas mal fundadas, el contenido deestasmanifestaciones, se propone unacrtica juiciosaque contribuya a eliminar la falsedad de estas especulaciones; para ello es necesario adoptar una actitud cientficamente defendible, afianzando lo probable de las diversas fuentes y reconociendo las manifestaciones culturales nativas desde el interior de su propia experiencia.

    En estecontexto, y de forma particular en el campo de la Arquitectura y el Urbanismo, las interpretaciones de los hechos y manifestaciones culturales indgenas siempre han sidovisualizadas desdelos supuestos y valores de la civilizacin occidental, haciendo uso no solo de un lenguaje arbitrario en la denominacin de las tipologas arquitectnicas, organizacin espacial o centros poblados, sino incluso de socorridas comparaciones en las que subyacen la bsqueda de smbolos y representaciones que en ltima instancia son el resultado de los paradigmas que sustentandicha civilizacin. Esta forma de ver las cosas muchas veces se conviene en sofisticados argumentos que esgrimen los representantes de la ideologa conquistadora, defensores de una gratuitasupremaca racial que coadyuva a mantenerel estadode opresinal que estn sometidos los pueblos indoamericanos.

    Eneste sentido el estudio de la ciudad de Quito ha sido realizado desde lasevidencias de sumsantigua estructura, y descansa en gran pane en la utilizacin de una abundante documentacin de carcter multidisciplinar, lo que permite al mismo tiempo armonizar y combinar con tino,desperdigados datoshistricos y reflexionar sobremateriales elaborados por otros campos cientficos, buscando informacin que pueda ayudamos a entender la complejidad de la concepcin cultural de la ciudad andina e hispana.

    Esta preocupacin no representa, pues, ni sueos sobre el pasado ni una constatacin descriptiva del presente; es algo ms profundo y significativo: una aportacin a reflexionar sobre la existenciade una construccin espacial geopoltica de carcter andino, realidad territorial quefue la gnesis de las ciudades hispanoandinas.

    17

  • En suma, este estudio presenta los vestigios de la concepcin cultural .indgena de la ciudad de Quito y de la imposicin a travs del acto fundacionallspano deotramanera deorganizacin de laciudad, quede hecho obedeca a distintos presupuestos econmicos, polticos, religiosos y culturales, situacin quediolugar a la lucha soterrada entre dos culturas y formas de vidadiferentes e irreconciliables en algunos aspectos; paradjicamente el trazado actualde la ciudad es la prueba latente de esta superposicin e indiferencia por reconocer el legado cultural indgena que, para su infortunio, todava cuenta con innumerables muestras de arrogancia y obstinacin en el mundo superpuesto enquevivimos.

    ''Todopueblo tiene derecho y siempre debetenerunahistoria legtima; paraellodebe saldar cuentas conel pasado, conociendo yvalorando las experiencias acaecidas pormsdolorosas questas hayan sido para que no se conviertan en sombras de su propia existencia, e impidan iniciar unnuevo camino, la bsqueda deunnuevo amanecer".

    RIKCHARI RUNAKUNAl

    AlfredoLozano

    18

  • CAPITULOI

    INTRODUCCION HISTORICA A LA ORGANIZACION TERRITORIAL,

    ECONOMICA y SOCIOCULTURAL DE LA REGION ANDINA ECUATORIAL

    '" "La filosofla de la historia. como la de la cultura. no es ms un divagar inconsistente. sino una visin y un pensamiento penetrantes que arrancan defirmesbases etnolUstricas"

    LuisE. Yalcercel

    Fases Culturales de la Regin Andina Ecuatorial

    El estudio histrico cultural constituye la base sobrela que se sustenta cualquier elaboracin disciplinar y aunque en este casose iniciaconla revisin de las investigaciones arqueolgicas, las mismas que proporcionan infonnacin especialmente de las pocas tempranas, la secuencia histrica incluye los distintos perodos de desarrollo cultural (Prehispano, Colonial y Republicano), que se han sucedido en la regin andina ecuatorial hasta llegara nuestros das.

    En estesentido es obvia la necesidad de 1,JIl enfoque interdisciplinar y del concurso de otrasfuentes provenientes de la Emohistoria, Antropologa Cultural, Arqueoastronoma, Geograffa, Arquitectura. Urbanismo, etc., que, conforme avance el tema,aportarn con su metodologa y datos a esclarecer los hechos ms significativos relacionados conel tema central de esteestudio.

    El anlisis del perodo Prehispano caracterizado por la evolucin autrquica de los pueblos andinos se establece en las tres regiones que comprenden el marco de referencia geogrfico: costao litoral; sierrao meseta interandina y oriente o amazona, Los vestigios arqueolgicos revelan la existencia de un sustrato cultural comnque se extendi en sucesivas "oleadas culturales" a lo largo y ancho de la regin ecuatorial.

    19

  • La periodizaci6n arqueol6gica permite identificar las diversas fases culturales que se han ido sucediendo durante el milenario proceso de evoluci6n autrquica que se inici6, segn los especialistas, con el perodo Precermico, aproximadamente desde 15000 aos AP (*), hasta 6000 aos AP; el siguiente perodo, denominado Formativo, entre 6000 aos AP hasta 2500 aos AP; a continuaci6n el perodo de Desarrollo Regional entre 2500 aos AP hasta 1500 aos AP; y por ltimo el perodo de Integraci6n entre 1500 aos AP hasta 450 aos AP, incluida la fase cultural Inca, es decir, antes de la invasi6n y conquista espaola.

    Es significativo destacar que este cuadro cronol6gico, elaborado bajo la influencia de especialistas extranjeros (1) intenta homologarse a partir del perodo Fonnativo a las etapas evolutivas que se sucedieron en el Viejo Mundo desde el Perodo Neoltico, adoptando un enfoque de cone lineal que presenta controversias con la infonnaci6n etnohist6rica de cienos cronistas (2), en los que se adviene un esquema distinto de evoluci6n jalonado por grandes acontecimientos astron6micos que se sucedieron en la regi6n andina y que sern citados oponunamente.

    En este orden de cosas, vamos a presentar segn la convencional periodizaci6n cronol6gica las evidencias ms notorias de las diversas fases culturales locales, aunque no debe perderse de vista la coordinaci6n y coincidencia de estas fases en el mbito de la regi6n Andina, pues este aseno es indispensable para entender sus arquetipos e integrar los estudios fragmentados de las culturas locales desde una perspectiva global que permita no solo relacionar las panes con el todo sino comprender los presupuestos en los que se sustenta la civilizaci6n andina.

    Atendiendo a los objetivos de este estudio, interesa destacar los hechos que tienen relaci6n con la fonnaci6n de los primeros asentamientos humanos en los Andes ecuatoriales, los mismos que, a juzgar por los descubrimientos arqueol6gicos en el centro del callej6n interandino al pie del volcn Ilal6, en el sitio de El Inga (al sureste de Quito), revelan la existencia de talleres para el tallado de obsidiana que testimonian la

    (*) AP: Antes del presente.

    20

  • instalacin humana desde pocas muy tempranas; 10.000 aos de antigedad, por 10 menos. Otros hallazgos en Alangas, Cotocollao, Chilibulo, Chillogallo, etc., permiten comprobar la presencia de los primitivos pobladores que, posiblemente con la aparicin de la agricultura y cermica durante el perodo Formativo ( 6000 aftas AP 2500 aos AP), inician en este territorio la construccin de su "hbitat", es decir, de la entidad sociopoltica y cultural que ser el germen de la nacin qutea,

    La procedencia de los primeros grupos humanos todava es objeto de discusin, debido a que algunos arquelogos suponen que los desplazamientos humanos presentan menor dificultad siguiendo la orientacin meridiana, es deciren direccin norte/sur, o viceversa; sin embargo, recientes investigaciones sugieren que tambin son posibles los desplazamientos en direccin este/oeste, por las facilidades de comunicacin a travs de los ros, proponindose que la regin amaznica desempeft un papel importante como territorio de poblamiento (porras, Pedro. 1985).

    Este mismo autorhadescubierto en la vertiente amaznica de los Andes (Misahuall, Jondach, Cotundo) obsidianas (buriles) que guardan fuertes similitudes con el Ingay datande 16000 aos a 8000 aos AP; 10 cual indicara la existencia de nexos de comunicacin entre la sierra y amazona desde tiempos remotos.

    En unabrevecomo apretada sntesis vamos a resear los aspectos ms sobresalientes acaecidos en la regin ecuatorial a partir del perodo Formativo que, a tenorde los vestigios cermicos y las evidencias del desarrollo de la agricultura, permiten una mejor comprensin de los modos devida y complejas relaciones queestablecen losgrupos sociales con la naturaleza (Cfr. Mapa NV 1)

    Periodo Formativo (6000; :t 2500 AP)

    Durante este perodo, a juzgar por las excavaciones realizadas principalmente en la regin de la costa yen menor escala en la sierra y el oriente, se han identificado en cada una de ellas diversas fases

    21

  • culturales, cuyo inventario y orden cronolgico se pueden apreciar en el MapaNV 1.

    De este mosaico de fases culturales se deben destacar: la cultura Valdivia, que ha sido objeto de especial prospeccin arqueolgica debido, entre otras cosas, a que su cermica est considerada como una de las ms antiguas del continente. La fase Valdivia floreci en un periodo aproximado de 2.000 aftas, ocupando una vasta extensin territorial (actuales provincias del Guayas, El Oro y Manab), siendo muy probable que esta cultura sea producto de una evolucin propia, incentivada por el desarrollo de la agricultura, que origin una slida organizacin social y cultural; pues, segn lo atestiguan los descubrimientos arqueolgicos, eran pueblos agricultores, cultivaban el maz y probablemente el frjol y el calabacn; conocan el almacenamiento del agua y utilizaban el algodn para fabricar sus vestidos; ni que decir de la elaboracin de la cermica de patente buena factura y calidad, que probablemente fue un foco de irradiacin cultural, tanto al norte como al sur de la reginecuatorial.

    Los hallazgos de Real Alto, cerca de Chanduy, ponen de relieve la importancia del papel de la mujer, que probablemente fue un elemento fundamental para el desarrollo progresivo de las primeras civilizaciones agro-alfareras. Los vestigios arqueolgicos de este lugar suponen la existencia de un poblado de por 10 menos mil habitantes, formado alrededor de una plaza elptica flanqueada por dos hileras de casas orientadas de norte a sur. Dos estructuras dividen la plaza por su eje menor, orientado en direccin este/oeste, en mitades; la estructura oriental aparentemente fue usada para reuniones administrativas y festivas, mientras que la occidental se sita en el centro de la plaza, es decir, del poblado. Tambin se distingue una importante obra arquitectnica de carcter pblico: el enlucido del montculo oriental, donde estaba colocada la "casa de reuniones". El tamaoYforma de las casas recuerdan, hasta en los materiales de construccin, las viviendas de los pueblos amaznicos. Precisamente el arquelogo Pedro Porras (1987) acaba de descubrir en el valle amaznico (faldas del Sangay), un poblado semejante que seria contemporneo a Real Alto segn la datacin de Carbono 14.

    22

  • ._ aJL_ Da ... IUlGI" .....1... IEO&ftIRlAL

    COLOMBIA

    O U ti: iti r-e e, I O I /~

    o/~..... /.~~ o')

    U O .t::.~

    PERU

    '0 :s IDIta ~ ~ CIl

    "..

    REGIOIIES GEOGRAPICAS COftA SIERJA ORIENTE

    PERIODI IACIOII AIIQ1lEOtoGlCA

    (.! PRBCERAIllCO Papellacu 11000 AP~8 Voga. .t 9000 AP El Inga .t roeoo AP8 !. 15oo0!. 6000 AP5 Chobah... 6550 AP ,Jondachi ~ 11000 AP~ ~

    Pro Upeno 4750 APPOlU&ATIVO Valdivia .t 6000 AP Cotocollao 4000 AP ~~ Past.au 4050 APg .t .OOO .t 2.500 AP Machalill. .t 3800 AP Alaua! 4000 AP ~~ ;:: Chorrora .t 3500 AP eatarDeyo I 3530 AP Los TalOs 3550 AP~

    i ~

    1'achina .t 2800 AP Catameyo 11 2950 AP Cot.undo 3020 AP~

    e ~

    Cerro Narro J 2950 AP~ Ch. ullabuabe 2500 AP~

    Upeno I 2330 APDESARROLLO Guangala + 2500 AP Cerro Narro 11 .t 2500 AP ~ REIl1011AL K11agro-Quevedo !: 2500 AP Tune.huen s: 2500 AP Cosanga I 2665 AP~ Chi9'U4z8 2450 AP!. 2500 !. lS00 AP ,Jama-

  • Siguiendo la datacin cronolgica de las culturascosterasaparece la fase Machalilla, que se extiende en un vasto territorio que abarca las tres regiones geogrficas: costa, sierray orienteo amazonta; encontrndose vestigios desde El Oro (desembocadura del Jubones) hasta la frontera Manab-Esmeraldas (costa); a 10 largo del callejn interandino desde Loja, pasandopor CerroNarroen Caar, Alaus en Chimborazo, hasta Cotocollao en Pichincha(sierra); y en la cuevade losTayos, junto a los rosSantiago, Upanoy Pastaza(amazona).

    Ademsde la ampliadifusinde esta culturaen la sierra ecuatorial y la reginamaznica, se ha demostrado que estuvopresenteen el desarrollo de lasculturas Chavinoides del Maran, y en particularen las diferentes fases de Chavn originaria de los Andes orientales peruanos, y considerada con sobrados mritos comola matrizde la civilizacin andina (Tello, Julio. C 1955). Pareceque todas estasculturas tuvieronorigen en el piedemonte oriental,donde recientemente se acabade descubriren el valle del Upano, la fase que lleva este nombre y que guarda fuertes semejanzas conTutishcanyo, Kotosh y Chavinen el Per (Pedro Porras, 1987). Un rasgo caractersticode esta tradicin es que sus habitantes tuvieron la costumbre de practicar la defonnacin del crneo,atributo que tambin se observaen los habitantes de Chavin de Huantary Laurincocha (Per),especulndose que esta prctica obedeca a una creenciaesttica religiosa de ampliadifusin en el reanuclearandina

    Por otra parte, la fase Chorrera, tambin de notable difusin por toda la regin ecuatorial, se remonta a partirde la cuenca del Guayas hacia la sierra (Toctuco, Cochasqu) y el oriente. apareciendo como una culminacin del proceso cultural (revolucin agrcola y tecnolgica) iniciado por Valdivia y continuado por Machalilla

    La cermicahereda varias de las formas y decoracionesde Machalilla, alcanzando sorprendentesmanifestaciones plsticas (Cfr. FigurasNI' l hasta 5).

    En cuanto a las fases culturales ubicadas en los Andes ecuatoriales, destacaCotocollao, al noroeste de Quito,lugardonde se han encontrado sobre una base de cangahua a manera de terrazas, huellas de un

    25

  • asentamiento de poblacin cuyaforma recuerda a otros poblados deeste mismo periodo. como el de Real Alto en la costa y Upano en la amazona, que por cieno presenta enormes geoglifos antropomotfos formados por pirmides truncadas ubicadas de tal forma que, vistas desde el aire a una altura de ms de 1.000 metros, reproducen la silueta de un enorme felino acompaada de un hombre gigantesco; ambos alcanzan aproximadamente la longitud axial de 300 metros (Pedro Porras 1987).

    Segn se puede deducir de las excavaciones realizadas entre los niveles de cenizas volcnicas. los grupos humanos asentados en Cotocollao eran cazadores. recolectores y agricultores; sembraban maz y tubrculos; construyendo suscasas demadera concubiertas de paja. La formacin de los primeros asentamientos supone que los grupos sociales inician la dominacin del territorio. pues la utilizacin diversificada de los recursos naturales. acompaada del crecimiento demogrfico. generan unanueva forma de control territorial. el cuales asumido no slo por el ncleo familiar. sino por los grupos ms importantes quesurgen dela estratificacin social y la especializacin de actividades. loquepermite almismo tiempo practicar el intercambio con grupo lejanos. situados en diferentes pisos ecolgicos. Los hallazgos cermicos de Cotocollao guardan semejanzas con Machalilla, Chorrera, Alaus y Upano, lo que es indicio de los movimientos migratorios y del intercambio cultural entre las tres regiones geogrficas (costa, sierra y oriente). Abundan los rasgos comunes. especialmente en la decoracin y motivos geomtricos: rombos. tringulos y cuadriculas a manera de "tejidos de estera", Materiales de estas mismas caractersticas se han recogido enel valle de losChillos yenel deTumbaco-Cumbay.

    Tambin son dignas de mencin ciertas similitudes entre Cotocollao. Alaus yCerro Narro, en la regin austral interandina, locual indica la continuidad de sudesarrollo cultural; adems es innegable la semejanza entre la cermica de Cerro Narro y la de Upano (Macas). lo que demuestra el emparentamiento de todas las fases o. al menos. los movimientos migratorios e intercambio de productos.

    26

  • FIGURAS NlI 1 Y 2

    Representaciones felnicas de morteros ceremoniales de Valdivia y Chavin: Fuentes: "Ecuador. La tierra y el oro"

    "Ancient Arts of the Andes", pg. 86

    FIGURAS NlI 3 Personaje central de la Puerta del Sol y diseos de estatua (Tiahuanaco). Fuente: South American Indians. pg. 443.

    Estela (Raimondi) y Obelisco (Tello): Representaciones del dios Jaguar. El Hacedor (Chavin). Fuente: "El enigma precolombino". pg. 40 FIGURAS ?\IlR 4 Y S

    27

  • Periodo de Desarrollo Regional (:t2500 AP; 1500 AP) Enel curso deeste perodo se intensifican los intercambios entre las tres regiones a travs de las vas fluviales, martimas y terrestres, exportndose la concha Spondylus a la sierra al oriente, e incluso al surperuano, encontrndose enChavin y otros centros culturales delrea andina. El desarrollo y dominio de tcnicas agrcolas acompaadas de nuevas adaptaciones en la utilizacin de los recursos naturales, posibilitaron mejorar la produccin dealimentos, generando transfonnaciones en las relaciones de los grupos sociales con su entorno e influyendo en el crecimiento demogrfico, experimentndose notables incrementos enlas densidades de poblacin y ocupacin territorial, 10 cual contribuye a escala regional a establecer diferencias en la organizacin sociopoltica de lospueblos.

    En el curso de este perodo los vestigios arqueolgicos revelan los principales signos de esta evolucin, patente en los conjuntos de monumentos denominados "tolas", cuya edificacin requiri fuertes concentraciones humanas conunafirme organizacin sociopoltica.

    Lastolas constituan lugares dehbitat, encontrndose enlas de mayor tamao ruinas de grandes construcciones: casasde usocolectivo y de residencia de la autoridad poltico-religiosa. La abundancia de estas construcciones e instalaciones agrcolas en todas las reas geogrficas, denotan la innovacin tecnolgica queexperiment la regin ecuatorial. Merecen destacarse porsuespecial significacin ideogrfica lasgrandes acumulaciones de tolas sobre colinas artificiales identificadas al piedel Sangay, en el valle de los Quijos, formando inmensas figuras de animales mticos y construcciones megalticas (3).

    En cuanto a losvestigios cermicos, abundan lastcnicas decorativas, la vestimenta se enriquece con tocados y adornos como dijes de concha, piedra ymetal. Aparece elusode metales: oro, cobre y platino, 10 cual esunaprueba deldominio de la tcnica metalrgica.

    Un rasgo tpico de este perodo es la proliferacin de objetos de arte como figurillas, mscaras, sellos cilndricos y planos, silbatos u

    28

  • ocarinas, as comopendientes trabajados en cermica, concha, piedrao metal. Tambin hacen su aparicin, tanto en la costa (Baha, Jama Coaque), como en la sierra (Imbabura), los modelos o maquetas de casas elaboradas en arcilla.

    En la costa, las fases Jambel, Guangala y Guayaquil evidencian un estrecho contacto cultural, lo que hace suponer incluso que existi un constante intercambio de productos.

    Por su parte, la fase Jama-Coaque presentaen sus modelos cermicos muchas figurillas antropo-zoomorfas con ojos humanos y enormes colmillos que sobresalen de una faz de felino; la proliferacin de estas representaciones humano-felncas recuerdan los mitos amaznicos de origen de la cultura andina, en dondeel felino aparece comopadre de la humanidad, siendo asociado en algunas culturas con un smbolo celestial ligado a la fenilidad. (Tello Julio, C. 1955)

    Estafase tambin presenta algunos rasgoscomunes con La Tolita y las culturas mesoamericanas, que son indicios de los intercambios culturales en el mbito locale interregional; nohayqueolvidarqueesta zona fue el primer pueno de desembarco de los espaoles, quienes vinieron acompafiados de un fuene contingente de indgenas del rea mesoamercana, los cuales podran haber servido de guas por su conocimiento de la rutade navegacin.

    La fase Baha, en cambio, presenta gran cantidad de plataformas habitacionales y posiblemente de templos, lo que evidencia un notable asentamiento del ordende 5.000 a 10.000personas, gobernados por un jefequeefecta lasceremonias de carcter religioso. Las viviendas, representadas en un buen nmero de maquetas de cermica, tienen comoprincipal caracterstica la curvatura delperfil de la cumbrera, del frontis y de los aleros, proyectndose a una doblealtura de la media entreel suelo y el centro de la parte superior del tejado...

    .....Algunas casas presentan doble tejado con una zona hueca entre ambos. Las paredes son verticales y la nica entrada generalmente queda el frente, aunque algunas tenan otrapor la parte de atrs. A

    29

  • veces una columna central, queresolla ser la cajade resonancia de la botella silbato, sirvede apoyo a la cumbrera. Las paredes de varias casas hansido pioladas derojo, amarillo, verde ynegro." (porras Pedro. 1987pg.79)

    La cermica de este perodo evidencia la continuidad de las formas decorativas que vienen desde Chorrera y avanza hasta la fase Tejar-Daule: existen tambin unaque otra figurillade Guangala,Jama Coaque y Guayaquil.

    Por ltmo, la fase La Tolta, denominada as por la gran cantidad de montculos artificiales de forma circular,ovoidee irregularconstruidos alrededorde una granplazao alineadosa 10largo de la orilla de un ro. En el interior de los montculos o tolas se ha encontrado material cermico, llamando la atencin la abundancia de figurillas.

    La cermica,en general, comparte las caractersticas presentesen otras fases de este perodo, destacndose la semejanza con Jama Coaque; figuras antropo y zoomorfas repiten con frecuencia el tema del felino, tanto en su representacin ms naturalista como en una humanizacin continua con un progresivo recargamiento en la ornamentacin, hasta convertirse en un felino humanizado (cabeza de felino con cuerpo humano), o un hombre ataviado con una mscara felina, 10 que demuestra la importancia del "dios felino" en esta cultura (Snchez Montafls, Emma 1976).

    A juzgar por los objetosde metal: anillos,narigueras, mscaras,etc., la metalurgia deLaTolita se hallaen el nivelms altode la tecnologa y de la esttica (Alcina, Jos 1979). Los metales ms comnmente empleados fueron el oro, el cobre, y el platino, que aparecepor primera vez en esta fase, adelantndose en su utilizacin a otras culturas, en especial la Europea.

    Deotra parte,durante estemismoperodose han identificado en la sierra interandina tres importantes fases culturales: Quito,Tuncahuany Cerro Narria (tardo); estas dos ltimas situadas en las hoyas de Chambo y Caftar respectivamente, por 10 que guardan notorias influencias; son evidentes tambin las relaciones con las fases culturales de la costa y

    30

  • tampoco pueden pasar desapercibidas las semejanzas con la cermica oriental (Macas-Upano) en donde. junto a los famosos geoglifos, se han hallado trazas de un centroceremonial (Huapula), concallesy avenidas.

    La cermica de la fase Upano guarda parentesco con Valdiva, Machalilla, Chorrera en la costay Cotocollao, CerroNarroen la sierra (Cfr. Figuras N 6 hasta 12).

    La fase Quito comprende los vestigios encontrados en los sectores occidental y oriental de la ciudad denominados indistintamente Chaupicruz, Toctuco, Chilibulo y Chillogallo; lo que pone de relieve los caracteres semejantes y el desarrollo histrico cultural comnde los grupos sociales que habitaron el vallede Quitoy sus alrededores.

    Periodo de Integracin ( 1500 AP; 450 AP)

    En este perodo los lazos culturales y econmicos entre las tres regiones. y en particular la sierra y la amaroma. parecen plenamente demostrados. lo que plantea la posibilidad de que.ms allde los meros intercambios en la regin nterandna, han existido verdaderas migraciones y poblamiento procedentes del oriente o piedemonte amaznico.

    Tambin se debenotarqueexiste uncierto paralelismo entrelasprcticas agrcolas de los distintos pisos ecolgicos. al menos la similitud de tcnicas agrcolas (terrazas. camellones. riego) as lo evidencian. La tecnificacin de la agricultura repercuti en el crecimiento de los asentamientos de poblacin. alcanzando varios de ellos significativa entidad poltico administrativa y convirtindose en centro de carcter ceremonial o religioso: la especializacin de actividades indica la divisin del trabajo y diferenciacin de clases sociales.

    En cuanto a la cermica, se inicia la produccin en serie; la tcnica estaba muyperfeccionada. logrndose unnotable desarrollodesdeel puntode .vistaartstico; losmotivos y representaciones estticas de todaslas regionesguardan una profunda relacin. yavislumbrada desdeetapasanteriores.la decoracin casi siempre es geomtrica. antropo y zoomorfa.

    31

  • FIGURA 11\1 6 Felino base de incensario (La Tolita). Fuente: "Ecuador. La tierra y el oro".

    FIGURA 11\1 7 Plato con decoraci6n geomtrica (Guangala) Fuente: "Ecuador prehist6rico". pg. 105.

    FIGURA NI 8 Aretes de oro. Diseo geomtrico con apliques felnicos (Negativo de Carchi). Fuente: "Ecuador. La tierra y el oro".

    FIGURAS NI 9 Y 10 Pectoral y colgante de oro con representaci6n felnica (Jama Coaque y Negativo del Carehi, respectivamente). Fuente: "Ecuador. La tierra y el oro".

    32

  • a

    FIGURA Jl'Q 11 Maqueta a modo de la Cruz cuadrada (Baha). Fuente: "Nuestro Ayer". pg. 82.

    c

    b

    FIGURA ~Q 12 Representaciones de casas: a, b, e Y d (Jama-Coaque). Fuente: "Ecuador prehistrico". pg. 123.

    d

    33

  • La metalurgia alcanza tambin unnotable desarrollo en la fabricacin de objetos ceremoniales; son conocidos los trabajos sobre todo en oro, plata, platino y cobre, que sustituye a la piedra en la fabricacin de cienos objetos. Proliferan piezas de adorno, sobre todo mscaras y pectorales de uso ritual o festivo.

    Destacan en la costa durante este perodo las fases Milagro-Quevedo, Mantea, Balao y Atacames; la primera ocupa una extensa zona en direccin norte-sur, desde Esmeraldas hasta la frontera con el Per respectivamente; adems son evidentes cienos rasgos comunes localizados en fases delas regiones interandina y amaznica.

    Las redes de intercambio queevidentemente debieron existirentre los asentamientos deesteperodo alcanzaron regiones alejadas, yaque enel registro arqueolgico aparecen obsidianas ycobre quedebieron llegar de la sierra; del mismo modo algunos motivos cermicos evidencian contactos conlasculturas del sur.

    Porotraparte gran cantidad de tolas o montculos (llamados tambin camellones), que posiblemente vienen de pocas anteriores, servan de base parala prctica de la agricultura o eranutilizados parafunciones de carcter ceremonial, funerario y residencial. En losconjuntos demontculos mayores (cerca del ro Babahoyo), hay uncierto patrn deordenacin formado poruna avenida de tolas que conducen a unatola principal.

    Durante la fase Atacames el alto grado de integracin sociocultural se evidencia en el patrn de asentamiento, permanente, grande y compacto, enel quela organizacin delespacio se resuelve mediante el desarrollo de una serie de plazas contiguas y al que, siguiendo criterios demogrficos, se puede atribuir un incipiente carcter urbano (Guinea Bueno, Mercedes 1984). .

    En la fase Mantea, quesigue la tradicin deBaha yGuangala, sehan identificado ruinas de diversos poblados como Jocay, cercade Manta, existiendo cientos de casas y montculos por todos lados. Las habitaciones muchas veces sonde un solo cuarto, perohay muchas de doso ms, llegando hasta siete cuartos enunmismo edificio. Tambin

    34

  • hay ruinas de grandes edificios (59,9 m. de largo x 19 m. de ancho) situados sobreuna plataforma con rampa. Numerosas ruinasde casas y de templos se encuentran en Cerro Bravo, Cerro de Hojas, Salango, Puerto Lpez y Puerto Cayo, 10 que indica la presencia de una gran cantidad de poblacin (Savlle, Marshall 1910).

    Las entradas de los templos estaban dispuestas siempre en direccin haciael oriente, encontrndose en algunos edificios columnas de piedra, esculturas y bajorrelieves sobre las paredes; los cronistas Agustn de Zaratey Girolamo Benzoni (4), coinciden enmanifestar que seofrecan sacrificios a un dolo de arcillaen forma de felino, "figurado a manera de leno tigre"(4).

    De otraparte,en la regin interandna, la Fase Quito, confinnadaen los sitios Chilibulo y Chillogallo, cubre un permetro de hasta 20 km. alrededor de Quito, evidenciando que esta zona estuvo ocupada por grupos sociales poseedores de conocimientos tcnicos y conceptos estticos similares (Jijn y Caamao J. 1920); tal y como tambin 10 testifican los vestigios cermicos encontrados en Lloa, Turubamba, Machachi e ltehimba

    EnChilibulo se evidencian asentamientos poblados a manerade aldeas, la construccin de terrazas de cultivofonnando andeneras en las laderas hace suponer un notable desarrollo agrcola; en algunos casos estas construcciones estaban rematadas por plataformas de viviendas, cuya fabricacin probablemente era de tierra prensada o bahareque para los muros y la cubierta de paja. El sitio ChiUogallo, ubicado al suroeste de Quito, a un costado de la llanurade Turubamba, fue un asentamiento de lamismaetniaque pobl Chilibulo, dado que tienen el mismo nivel de desarrollo de sus fuerzas productivas y costumbres (Echevema, Jos 1976).

    Semejanzas con Chilibulo y Chillogallo se encuentran en Caranqui, Yaruqu, Ureuqu, Cochasqu,Cayambe y Cumbay, siendonotable la afinidadcon el Carchi, 10 que indica la participacin en una tradicin culturalcomn presente en todoel callejninterandino.

    35

  • Las formas de la cermica tienen algunas representaciones antropomorfas pudiendo apreciar la presencia de rasgos estilizados de fases localizadas en la costa (Mantea) y piedemonte amaz6nico (Cosanga), que no son simples coincidencias sino que constituyen "contextos de costumbres", pues se mantiene un paralelismo no s610en cuanto a las formas propiamente dichas, sino tambin en cuanto a decoraciones y tcnica de manufactura (Echeverra, Jos 1976).

    Por otro lado, casi todas las formas de tolas habitacionales caractersticas de la fase Urcuqu (provincia de 1mbabura), las encontramos en la sierra central, especialmente en la provincia de Pichincha, lo que supone unaamplia difusi6n de rasgos culturales en los Andes septentrionales. El patrn de asentamiento lo constituyen grupos de seis o ms tolas, al ruedo de una como plaza; a cierta distancia volva a repetirse la serie, conformando todas, a partir de una tola de considerable tamao a la que conduce una rampa, un conjunto o centro poblado importante.

    Generalmente las tolas ceremoniales son de mayor tamao, adoptando la forma de un panecillo, o de una pirmide truncada con plataformas cuadrangulares o elpticas, a la que se accede por medio de rampas.

    Por ltimo la fase Cosanga-Pmaro (panzaleo, segn Jij6n y Caamao, J. 1920), de amplia difusi6n en la regin interandina, abarca el territorio de las provincias del Carchi, 1mbabura, Pichincha, Cotopaxi, Tungurahua, Chimborazo y Bolvar; adems de las provincias de Napo en el oriente y parte de la provincia de los Ros en la costa.

    Ei origen de esta fase se sita al este de los Andes, en los valles de Cosanga y Quijos, en el piedemonte amaznico, estando su hbitat localizado en las tierras yungas (calientes), productoras de coca, tabaco y algod6n. Parece muy probable que el esplendor de esta fase genera un intenso movimiento migratorio desde los valles orientales hacia el altiplano interandino, a travs de los caminosy puertos construidos en la cordillera.

    36

  • En cuanto a las figurillas elaboradas en piedrao cermica sonfrecuentes las estatuillas o cntaros antropomorfos de posible utilizacin en los ritos ceremoniales, as como las representaciones de aves y animales felinos comoel puma. (Figuras N 13a 16).

    En las faseslocalizadas en este perodo en el oriente(Cosanga - Pffiaro II-Upano 11), existen evidencias de centros ceremoniales que tienen comopatrn de asentamiento una amplia plazacuadrangular flanqueada a los ladospor sendaspirmides truncadas, existiendo casi siempreen el centro otra ms alta y esbelta que las dems; los conjuntos estn comunicados entre s por calles y avenidas, cubriendo un radio aproximado de 30 km. desde el centroprincipal.

    En Huapula "estepatrn sufreunamodificacJn paraconvertirse, por medio de pirmides estratgicamente colocadas, enla silueta de unhombrey unfelino. Las dimensiones de estasfiguras son realmente gigan- . tescas. De ste comocentroceremonial partencaminos y avenidas que conducen a posibles residencias ubicadas sobreotras tantas pirmides de menores dimensiones. No faltan esbozos de verdaderas urbanizaciones con una serie de calles cruzadas a trechos regulares por otras tantas; el centro ceremonial propiamente dichocubre aproximadamente unasuperficiede 60Ha." (porras, Pedro 1987pg. 253).

    Por ltimo, la fase cultural Inka aparece como el resultado de un prolongado procesoevolutivo que, habindose iniciado por lo menos durante quince milenios, en la Amrica Andina, ve detenida su creatividad civilizadora hace aproximadamente 460 aos AP, con la invasin y conquista espaola,

    Las transformaciones que surgieron en la regin andina ecuatorial debido a la presencia Inka se manifiestan en una mayor integracin territorial, al menos en la regininterandina, por la construccin de una gran infraestructura vial y sistemade comunicaciones, acompaada de una red jerarquizada de centros poblados y cabeceras provinciales que, ubicados estratgicamente a distancias proporcionales, estructuraban lo fundamental de la gran nacin de Tawantin Suyu, cuya concepcin obedece a principios de la "geografa sagrada" y cosmovisin andina

    37

  • FIGURA 1'1 13 Vasija diseo geomtrico y figuras felnicas (Mantea) Fuente: "Ecuador. La tierra y el oro". pg. 41.

    FIGURA NI 14 Plato con diseo geomtrico y figuras felnicas (Pasto) Fuente: Diseo Precolombino. pg. 41

    FIGURAS 1'1 15 Y 16 Platos con decoracin geomtrica y felnica (Caranqui). Fuente: "Ecuador". pg. ]46.

    38

  • La ordenacin de ciudades o centros provinciales. y las formas arquitectnicas. expresan las caractersticas bsicas del estilo inkaico; igual cosasucede conla cermica. tejidos ymetalurgia. cuyainfluencia se puede notar con ms o menos intensidad en todos los pueblos interandinos. (Cfr. Figuras NV 17a 20).

    El culto a los dioses ancestrales se sigue manifestando de forma claraen los motivos cermicos encontrados en los principales centros religioso-administrativos. como Tumipampa (Cuenca) y Quito (La Magdalena y Valle de los Chillos); otros hallazgos importantes proceden de Caar, Ambato, Plaro, Quisapincha, Cochasqu y El Quinche (Meyers, Alben 1976).

    De acuerdo a los datos cronolgicos sobre la presencia Inka en la regin ecuatorial. que se basan en informaciones histricas todava sin una comprobacin definitiva, podemos suponerque la tradicin Inkadura casi un siglo; ello no es un bice para encontrar impresionantes testimonios de vitalidad de esta cultura. especialmente en ei campo sociocultural. cuyavigencia llegahastahoyYse manifiesta al reconstruir el trazado de las ciudades. que si bien han variado ligeramente en el transcurso de los siglos. es admirable poder observar cmo se han mantenido los rasgos fundamentales.

    En resumen. el legado cultural de nuestros antepasados. vislumbrado a travs de los testimonios arqueolgicos presentes en las diversas fases culturales. permite concluir quemilesde aosantesdel arriboeuropeo se haban configurado en la regin ecuatorial unidades tnicas y entidades socioculturales que supieron adaptarse no solo a las condiciones ambientales. sino que tambin las transformaron y adecuaron a sus necesidades. logrando significativas innovaciones tecnolgicas en los campos de la agricultura. alfarera. metalurgia. patrones de asentamiento. construccin de edificios. etc.; todo 10 cual condujo a establecer vnculos de intercambio e interdependencia entre los pueblos localizados en las distintas regiones geogrficas. relaciones que son patentes en el empleo de tcnicas comunes. as como en las creencias y prcticas festivo rituales que forman parte del rico acervo cultural distintivo de la civilizacin andina.

    39 .

  • 17 ~ 18

    FIGURASN~ "~ 18

    FIGl'RAS ~g Esculturas felrucas -Inka) Fuentes . Arqueologa Andina pg 341

    FIGURA ~g 19 Motivos geomtricos en el diseo de la cermica Inka Fuente: "Die lnka In Elruador" pg 40-41

    FIGt:RA ~g 20 Cermica lnka policromada. diseos geommcos con representaciones felmcas fuente "Ecuador La tierra \ el uro'

    40

  • Configuracin de las Entidades Territoriales Andinas

    De acuerdo con las investigaciones arqueolgicas, durante siglos y milenios anteriores al desembarco e invasin europea, se fueron configurando en la regin ecuatorial formaciones econmico-sociales que en el ltimo perodo de evolucin autrquica presentaban una vigorosa unidad cultural y haban alcanzado el dominio de unterritorio referido a una entidad poltica que los primeros cronistas, a tenor de las infonnaciones recogidas, la identificaron como el"Reino deQuito",

    En estesentido, apoyando la informacin arqueolgica, diversas fuentes provenientes de la Etnohistoria, Antropologa Cultural, Lingstica, Mitologa, etc.. contribuyen con sus datos a esclarecer el pasado aborigen, demostrando la existencia de unaentidad poltica organizada en la regin andina ecuatorial, Dicha entidad poltica o nacin estaba compuesta de numerosas etnias o comunidades indgenas que participaban de un conjunto de tradiciones entrelas quesobresalen los mitos de origen, el culto astral (sol, luna y estrellas), los ritos o festividades relacionadas con los acontecimientos astronmicos y actividades agrcolas; ascomo lasmanifestacones artsticas: cermica. metalurgia, tallados en concha o piedra, etc., que les confera singularidad como pueblos y les capacitaba parael autocomando de su destino.

    Antecedentes Histrico Culturales

    Los datos de antigedad de la nacin quitefta sonrecogidos poralgunos cronistas en la leyenda de Quitumbe (Oliva, AnneUo 1895), cuya figura mitolgica se erige como el civilizador y fundador de Quito, remontndose a los tiempos del perodo Formativo ( 6000; 2500 AP), Esta leyenda se complementa con el relato de la inmigracin de nuevos pobladores y presencia de los gigantes, lo que al pareceres posterior a la formacin delasprimeras etnias autctonas.

    Al respecto, la versin del cronista Fernando de Montesinos, en uno y otro caso es la siguiente:

    41

  • ... "Por tradicin antiqusima dicen los indios del distrito de la Audiencia de Quito, que por la banda del Medioda o sur y por el Septentrin, vinieron diversasveces grandes tropas de gentes, as por tierra como por mar, y poblaron las costas del mar ocano y entraron por la tierrafume adentro..... (Montesinos, Fernando de. Cap III pg. 17, 1957).

    Ms adelante, al hacer referencia al origen de los gigantes, anota lo siguiente:

    .. :'Estando el rey Tacco Capac con mucha quietud en el Cusco, le dijeron los ariolos y adivinos, queriendoaplacar la ira del IUatici, que hallaron muy mal pronstico en las entraas de las ovejas y carneros que haban sacrificado. Diole cuidadoesto al rey, y al cabo de pocos das le vino nuevacomoen los llanos haban desembarcado, de balsas y canoas,que hacan unagran flota,muchonmerodegentesextraas y que se iban poblando, especialmente a las orillas de los ros; y que unoshombres degrande estaturahaban pasadoadelante. Y afirman los amantasque fue sin nmerolas gentes y nacionesque por este tiempo vinieron. Luegoque el rey supodesta venida, envi a saberquegente era, que armas ofensivas y defensivas traan y que modo de vida. Volvieron los espas y dijeron que dondequiera que llegaban que haba gente, se quedaban y sujetaban a todos los de la tierra y que haban pobladopor los llanos, y algunoshabansubidoa las sierras,y que se gobernaban por behetra... Tambin los esptas dijeron como los hombres grandlsimos y altos hablan llegado hasta la punta que hoy llamamos Santa Elena. y seoreado aquella tierra de Puerto Viejo, y que los naturales se iban huyendo dellos, porque usaban mal de sus cuerpos... Tambin se ven en la misma punta de Santa Elena unos pozos que hicieron en pea viva. donde se coge agua muy fresca y muy buena: obra de gran admiracin"... (Montesinos, FernandoCap IX pg. 43-45 1957)

    Siguiendo la cronologa que presenta este autor, la llegada de los gigantes puede fecharse aproximadamente a finales del segundo sol (2.950 aos), despus de la creacin y a 1.500 aos deldiluvio, esdecir aproximadamente 6.000 anos antes delpresente.

    Por otra parte, segn la narracin del historiador Juan de Velasco, recogida de la tradicin de los indgenas quteos, la antigua nacin de

    42

  • los Quitus fue conquistada por una nacin extranjera, la cual haba llegado navegando en balsas por la parte del poniente a las costas ecuatoriales:

    ..."Es fama constante queseapoder aquella nacin de la costa del mar y quepor ellafue denominada Cara. Suprincipal cabeza O soberano se llamaba Scyri que en su idioma quiere decir "seor de todos". Fabricaron estos sobre la baha que por eso se dice de Carquez, la ciudad llamada tambin Cara"...

    .. En el motivo por que los Caraquez o Scyris se internaron hasta apoderarse del reino de Quito no convienen las tradiciones. Unos indianos dectan que por huir de los gigantes que vivtan cercanos en Manta y en la Punta de Santa Elena y los cuales mataban a sus mujeres queriendo usar deellas." (Velasco, Juan de.Tomo 1pg.. 286,1977).

    Si damos crdito a esta versin que. como se puede ver. coincide con cienos datos de las primeras citas, es muy probableque el arribo de los Caras sea anterior al de los gigantes y que, motivadospor su presencia hostil. hayan emprendido las expediciones hacia el interior del continente. Aunque segn el mismo autor, la poca de los gigantes atendiendo a los cmputos ms comunes es ms antigua a la de los Scyris, cuyo reinado en Quito comenz cerca del ao 1000 de la era cristiana (5).

    Lo cieno es que los Caras. luego de haberse establecido ms al norte, sobrela misma costadel mar. en la partede Atacames y Esmeraldas. se fueron internando siguiendoel "caminodel sol" por el mismoro de Esmeraldas, hasta llegar a la tierra de los Quitus donde, una vez establecidos, organizanel floreciente reinode los Scyrs, conformado por Quitus y Caras.quienesluegose denominan indistintamente los Quitos.

    Los Scyris durante su reinado (computadoen ms de 400 aos, segn 1.de Velasco), introdujeron en Quitodiversas costumbres en la poltica y gobierno de la nacin. siendo las ms notables el uso de un nuevo dialecto o idioma,el empleode tejidosde algodny lanaen el vestuario y el control del tiempo a travs del calendario solar. regulado por los solsticios. Este conjunto de circunstancias. unidas con una misma

    43

  • religin, hizo que al tiempo de la conquistade los Inkas, con quienes guardaban costumbres similares (lengua, astronoma, etc.),se reputasen estasdos naciones comoprovenidas de un mismo origen (6).

    Unhechodeterminante para establecer el vnculo de antigedad de los pueblos andinos lo constituyen los testimonios de los acontecimientos astronmicos y computacin de los tiempos; esteltimo hecho atribuido a Inticapac Yupanqui, cuyogobierno se puedefechar aproximadamente a 2.700aosdespusde la creacin ( 1060aosdespus del diluvio); y quien, debido a que se extingua la computacin de los tiempos, la renov, ordenando que los aos comunes se contasen de 365 das y horas, agrupndolos luegoen dcadas de diez aos, y cadacienaosen diez dcadas y cada mil aos en 10 dcadas de cien, llamndole, Capac-huata o Intiphuatan, quequiere decir"el granano solar".

    " ... y tambin tuvieron noticia del bisiesto por la observacin que hicieron los astrlogos del apartamiento del sol de la Linea que sealaron junto a Quito. pordonde nosotros decimos Pasao (*), con unos paredones que hoy seven"... (Montesinos, Fernando de. Cap VII, pg. 39,1957).

    Estosdatos soncorroborados porGarcilaso de la Vega, quien al narrar los hechos de los Inkas (sucedidos, por supuesto, muchos siglos despus), anota lo siguiente:

    " ... y es de notar que los reyes Incas y sus amautas, que eran los filsofos. ast como iban ganando las provincias. ast iban experimentando que. cuando ms se acercaban a la linea equinoccial, tamo menos sombra hacia la columna queestaba ms cerca de la ciudad de Quito: y sobre todas las otras estimaron las que pusieron en la misma ciudadyen suparaje hasta lacosta de lamar, donde por estar el sol a plomo (como dicen los albailes), no haba seftal de sombra alguna a medioda. ..

    (*) En la publicacin consultada se lee: "decimospasa". mspareceun error del copista, porquetodala frase se refierea un lugar especfico, queserael pueblo de"Pasao"cercadeQuilo.

    44

  • ... Las columnas de Quito y de toda aquella regin derrib el gobernador Sebastin de Benalczar muy acertadamente y las hizo pedazos, porque idolatraban los indios en ellas. Las dems que por todo el reino haba fueron derribando los dems capitanes espaoles comolas fueron hallando." (Garcilaso de la Vega. LibroIICap XXII, pg. 106, 1976).

    En cuanto a losacontecimientos astronmicos o seales quehuboen el cielo, en tiempos de Manco Capac (segundo de este nombre 2.800 aftas despus de la creacin) existe el testimonio siguiente:

    ".. .Al cabo de algunos aos hubo dos cometas espantosos, que se apareclan en forma de len o sierpe. Mand juntar los astrlogos y amautas el rey, por haber sucedido dos eclipses de sol y luna muy notables; consultaron los dolos, y el Demonio los hizo entender que queraellllatici destruirel mundopor sus pecados, y para eso enviaba un len y una serpiente, para destruir la luna. Y junlronseentonces todos, mujeres y nios, y daban grandes alaridos,y llorabancon muy lastimosos gemidos, forzando a los perros que los diesen; porque decan que las lgrimasy suspirosde los inocentes sonmuyafectosal Supremo Criador. La gente de guerra se puso a punto de guerra y taendo bocinasy tambores, tiraban muchas saetas y piedras hacia la luna, haciendo ademanes de heriral len o serpiente, porque decian que desta manera losasombraban, paraqueno despedazaran a la luna. Aprendlan quesi el len y la serpiente hiciesen suefecto. quedarian a oscuras y que todos los instrumentos del hombre y la mujer serian convertidos en leones y culebras. y los husos de las mujeres en vivoras, y los telares en ososy tigres y otrosanimales nocivos..." (Montesinos, Fernando de. Cap VID pg. 41, 1957).

    Resulta significativo destacar por ahora, aunque es un tema que ser tratado enprofundidad msadelante, la relacin existente entreel texto citado y los mitos amaznicos (desde la Guyana hasta el Pero), que hacen alusin al felino devorador de la luna, y la constelacin de Chuquichinchay o felino de oro (Lelunann Nitsehe R. 1928); de la cual existen innumerables representaciones artsticas (escultura, cermica. metalurgia), e ideogrficas (tolas y centros ceremoniales).

    Respecto a los conocimientos astronmicos enel "Reino deQuito", las evidencias demuestran quelos antiguos Quitos conocan y observaban

    45

  • continuamente los movimientos del sol y la luna, a quienes por otra parte guardaban adoracin.

    Precisamente en la ciudadde Quito, los Caras fabricaron un temploal sol en la cimadel Yavirac (panecillo); la puerta de dichotemplo estaba orientada en direccin al levante, guarnecida de dos altas columnas de piedra labrada, las cualesservan parala observacin de los solsticios y regulacin del afio solar. Existan tambin otros doce Gnomones o pilastras en tomo al templo para sealarpor su ordenel primerda de cadames.

    En la colinaopuesta al templo del sol, hoyconocida con el nombre de SanJuanEvangelista, se fabric otrotemplo dedicado a la luna(Velasco Juande. 1977).

    Otrasevidencias materiales del reinado de los Scyrisque persisten en algunas provincias son ciertos terraplenes de formas circulares y cuadrangulares situados en los puntos ms altos de la cordillera y coronados poruna pirmide a la que se accede a travsde una rampao escaleras levadizas; estos promontorios han sido calificados como "fortalezas". aunque parece probable que servan de observatorios astronmicos.

    Patrones deAsentamiento: Ayllu, Llajta, MarkiJ

    El estudio de la manera cmo los diversos grupos sociales estn dispuestos sobreel territorio, biena travs de estructuras individuales, o asentamientos nucleados y dispersos, proporciona infonnacin relativa a la estructura social de stos, a su adaptacin ecolgica, densidad de poblacin y economa, especialmente relacionada conla subsistencia.

    En el casode las formaciones sociales de los Andes ecuatoriales, stas, de forma paralela al avance adaptativo. conel medioambiente natural, fueron sentando las bases del proceso creativo de los asentamientos o centros poblados. Su identificacin es posible tomando por gua las evidencias materiales (vestigios arqueolgicos) presentes en los sucesivos perodos de evolucin cultural hasta llegar a los Inkas;estas

    46

  • evidencias que tambinproporcionan datos sobre la extensinde las reas de asentamiento, adems pueden ser reconocidas porel estudio de las lenguas y toponimia del lugar,e incluso de los rasgos fsicos de sus habitantes: Atacameos, Colorados, Huancavilcas, Cayapas, Pastos, Quillacingas, 1mbayas, Quitus, Puruhas y Caares, por citar las etnias msrepresentativas.

    La primera forma importante de organizacin social andina(Chibchas, Mochicas, Ayrnaraes, Quechuas y Araucanos), la constituye el ayllu, la unidad social que agrupa y organiza las familias indgenas, caracterizndose por las semejanzas en cuanto a las tradiciones funerarias, artesanas, construccin de edificios, cosmogona, prcticas rituales, creencias religiosas, mitologa, etc.

    El ayllu en su esencia expresa al mismo tiempo asociacin familiar y territorial. Tambin quiere decir linaje, parentela, una misma sangre, hecho confirmado porel anlisis lingstico de este trmino:

    La palabra Aya, base de Ayllu, se traduce por difunto; y llu parece derivardel quichua lluc, poseedor, significando la palabracompleta: herencia de los antepasados, linaje. (Piedad y Alfredo Costales 1982). El ayllu estaba gobernado por un jefe o kuraca, encargado del control poltico y religioso; tambinorganizaba los trabajos de la comunidad, como las obras de regado, apenura de caminos y acequias, construccin de tolas, etc.; ejerciendo adems de sacerdote e intermediario entrela comunidad y sus divinidades tutelares.

    La reunin de varios ayllukuna (plural de ayIlu) dio lugar a la formacin de la llajta(aldeao centropoblado), cuyas caractersticas son la unidad y solidaridad, compartiendo adems la posesin de los medios de produccin (tierra. fuerza de trabajo, herramientas e infraestructura).

    Unpersonaje mtico considerado fundador de la llajtaes objeto de culto ceremonial y reverencia en un santuario creado para tal efecto; la autoridad poltica se la reconoce a un Kuraca, miembro privilegiado del propio grupo; a nivel de la marka o provincia se podran inferir tres

    47

  • niveles de autoridad respecto de una llajta: el kuraca principal que resida en el poblado ms importante pero que dominaba sobre otros asentamientos menores; los jefes de cada llajtakuna (plural de llajta), dependientes de la sede principal, y finalmente las autoridades existentes en cada ayllu. De acuerdo a su organizacin socio-poltica, la llajta territorialmente puede estar dividida en barrios de distintos linajes, noticiarecogida desde los tiempos ms tempranos en la reginandinay que tiene relacincon la divisinbipartita de Hanan(barriode arriba), y Urin (barrio de abajo). Esta divisin luego es atribuida a la marka o wamani (provincia), formadapor varias llajtakunaen tomo a un centro de carcterpoltico-religioso.

    En la marka de Quito y zonas adyacentes (hoya del ro Guayllabamba Cfr.Mapa N9 2), los asentamientos de llajtakuna aborgenes se localizan en todaslas direcciones cardinales; empezando por la parte suroccidental quecomprende el vallede Machachi se encuentran los asentamientos de Aloag, Aloas, Machachi, Panzaleo, existiendo ruinas de trabajos hidrulicos probablemente parafinesagrcolas (regado).

    Enel sectororiental: vallede Chilloy explanada de Tumbaco, segnlas fuentes documentales estabanasentadas las poblaciones de Puembo,El Inga,Urin Chillo, Anan Chillo,Uyumbicho, Tumbaco,Quinche,Pifo y Yaruqu, Tambin pueden considerarse como llajtakuna Apianda, Pingolqu e ltalcache, las dos primeras cercanas a Tumbaco. Otros pueblos como Puembo viejo, Raracachi, Chinangachi, Cachuqui, Ciquiluli y Pillalquil, son de diffcillocalizacin; en cambio Cumbay parece estuvo situado cerca del pueblo actual, y Guayllabamba fue un asiento inkaico.

    En la parte central de la hoya del ro Guayllabamba, ocupada por la altiplanicie de Quitose asienta desdetiempos inmemoriales el pueblo del mismo nombre, extendindose desde la cuesta de Santa Rosa como lmite meridional, hasta el canondel roGuayllabamba, al norte:

    .....Se presenta esta altiplanicie como unaespecie de gradao escaln saliente en las estribaciones orientales del volcn Pichincha, formada porel solevantamiento quesedesprende delAtacazo hasta los llanos de

    48

  • Tanlagua,desdedondedesciendehasta el ro Guayllabamba. Su borde oriental est constituidopor unapequea cordillera de la cual la loma de Gualahalo es parte integrante, mientras que las colinas Ichimba, Guangiltagua y Catequilla al norte del abra del ro Machngara. prolongan esta cadena de montanas, hasta que bruscamente desciende en el ngulo que forma la confluencia del ro Monjas con el Guayllabamba. Al orientede los colladosGuangiltaguay Catequilla se extiende como unafranja estrecha la planicie de Nayn, Zmbiza y Carapungo,que como una antegrada seeleva al occidentedel profundo cauce formadopor el torrentosoro Guayllabamba". (Tern, Francisco,pg. 43, 1979).

    En estas tierras de variada condicin ecolgica y climtica seobserva una marcada transicin tanto en la vegetacin natural como en los cultivos, recursos lacustres, plantas y animales. Los asentamientos de poblacin, segn las investigaciones arqueolgicas, datan desde el perodo Formativo, existiendo numerosas llajtakuna al norte: Aaquto (Iaquito), Cotocollao, Pisul y Collaguazo, localizndose al sur: Machngara, Machangarilla, Chillogallo y Gualahalo.

    Alextremo septentrional delaltiplano, quese extiende desde Cotocollao hasta los llanos de Lulumbamba y Tangalahua, se stan los pueblos de Zmbiza, Nayn Lulumbamba, Pululagua, Pasolqu, Pomasqui, Carapungo yTanlagua. Elvalle dePomasqui, quese caracteriza por sus aptitudes agrcolas, presenta vestigios del riego artificial desustierras.

    Enel valle de Cayambe, situado en la parte nororiental deQuito, sehan identificado los antiguos asentamientos de Cayambe, Cangahua, Perucho, Cochasquf, Tabacundo, Pullaro, Guanquilqui y Guanca, estos dosltimos desaparecidos.

    EnCochasquf se hanencontrado montculos artificiales y pirmides de diferentes tamaos construidas con rellenos de tierra, barro y arena quijarrosa; las especiales tcnicas constructivas empleadas en las pirmides son muros interiores de respaldo edificados con bloques labrados de Cangahua en forma rectangular o poligonal. En las partes altasde las pirmides se handescubierto platafonnas de planta circular moldeadas en barro y cocidas en el mismo sitio,adquiriendo unafuerte

    49

  • EscaIa: GRAACA Fecha: MADRID VD-l990

    ==-=~~~MMAPANU2 ........, lIlOGRAPlAOOYA DELGU E HIDROGRAPIAAYLLA8AMIlA.MEX! DELACX>l9Q

    50

  • consistencia. En los declives de este recinto estabanlas gradas. lo que proporciona al conjunto el aspecto de unobservatorio. Vestigios arqueolgicos similares a estas pirmides se localizan en las faldas meridionales de Mojanda y aledaos a Cochasqu, en "Huanagui grande" cerca de Tabacundo, adems de diversas sepulturas en Malchingu, Quisaya, Oroloma, Perugachi y Pingulmi.

    En cuanto a los asentamientos ubicados en los flancos occidentales del Pichincha. conocida como la regin de Yumbo, tenemos: Gualea, Cachillacta, Nanical, Alambi, Mindo, Jiton, Embitusa, Alosqu, Napa. Cansacoto y Bilau Carapullo. (Cabello Valboa, 1951):

    En resumen, losnumerosos asentamientos localizados en el territorio de Quito presentan un panorama bastante complejo a la hora del anlisis de los factores socioeconmicos: la diversidad de reas geogrficas acusa diferencias en el medio ambiente. debidas a las variaciones de altitud, precipitacin fluvial, existencia de sistemas de regado y calidad de los suelos, conjunto de fenmenos que dan como resultado una gran variedad en la produccin agrcola y tcnicas de cultivo.

    Las llajtakuna presentan un rgimen de economa agrcola. en gran parte de subsistencia. ligada al control venical depisos ecolgicos, enel sentido dequeunagama de recursos seobtienen endistintas reas geogrficas. es decir. un patrn de aprovechamiento de recursos en el que un asentamiento localizado en el altiplano tiene campos de cultivo que se extienden enlosvalles ms templados o calientes. (Murra, John 1978).

    Estavariedad en el aprovechamiento de recursos contribuy a que las reas que presentaban vastas extensiones de tierras aptas parael cultivo y con facilidades de aguas. comunicacin e intercambio de productos, permitieron la existencia de concentraciones relativamente grandes de poblacin y la formacin de entidades sociopolticas o centros nucleares de intercambio econmico cultural y quizs tambin ceremonial, como es el casode Quito que configura un circuito de pueblos en tomoa sus "cinco leguas".

    51

  • Desde poca temprana, Quito puede ser considerado como un importante centro geogrfico y econmico, debido en el primer caso a su ubicacin estratgica en la avenida natural de trnsito norte-sur y conexiones en direccin este-oeste; y en el segundo caso a las actividades relacionadas conel intercambio de productos a nivellocal y comarcal. Estascircunstancias lo convienen en un ncleoprivilegiado, que de forma paulatina ir acrecentando su status poltico y demogrfico, e influencia en el contexto regional, al punto inclusode prestarsu nombre al conjunto de entidades sociopolticas localizadas en la regin andina ecuatorial.

    La Confederacin del "Reino de QuitO"

    Es evidente queun "reino" o nacin no surgede improviso, se hacey se consolida en siglos y quizs milenios, siendo necesario para ello la creacin de una entidad sociopolftica vivificada con una cosmovisin propia. En este sentido apoyados en las informaciones arqueolgicas, etnohislricas, etnolgicas, etc., se puede colegir que el origen del "ReinodeQuito"obedecea una conjuncin de etniasprovenientes de la emigracin desde la regin costea y los pueblos autctonos de la regin andina ecuatorial cuyo ncleo ms imponante son los Quitu-Panzaleo, y Cayapa-Colorado de origen amaznico; que, dicho sea de paso, tambin tenan como totem un felino (puma o tigre), al igual que otros pueblos localizados en los Andes septentrionales (Chibebas) y meridionales (Chavin, Tiahuanaco, etc.).

    El largo proceso de configuracin del "Reino de Quito" desde su primera poblacin hasta la conquista espaola ha sido revelado en algunas facetas por la investigacin histricacultural, establecindose que el primitivo reino, situado en la lnea ecuatorial entre las dos cordilleras de los Andes y ocupando una extensinaproximadade 50 leguas de oriente a poniente y de none a sur, estaba conformado por msde40 provincias, de las que se conoce el nombre de las siguientes:

    52

  • Aloa Cotoeallao Machachi PueUaro Aloas Cumbay Malchinqui Quindli Amaguafta Gualea MiJxlo Sangolqu Ca1aca1i Gupulo Nono Tumbaeo Cansaroto Guayllabamba Pifo Turubamba Olillo Langasi Pintae Uyumbicho OilllogaIlo Uoa Puembo Yaruqu Conocoto Lulubamba Pumasqui Ychubamba

    Z1mbiza

    Los rgulos o kuracasque por tantossiglosdominaron esta nacinson desconocidos a excepcindel ltimo, llamadoQuitu,de quien tomel nombre el reino. (Velasco, Juande 1977).

    A travsde conquistas o pactosde familias entrevarios jefes o kuracas, la extensin primitiva se dilatal nortey al surdel callejninterandino, abarcando otrosestados independientes, iguales o pocomenores queel de Quito, como los Imbaya, Latacunga, Puruha y Caar, Todos estos estados llegaron a unirse a manera de confederaciones en un solo cuerpo, poco antes de establecerse el gobierno Inka y pasar a formar parte de la nacin delTawantin Suyu.

    Lahistoria de la sierranorteecuatorial presenta un interesante modelo de la transformacin de sus unidades polticas en elementos de un estado: el inkaico, en el que sus gobernantes estabanntimamente familiarizados con los cacicazgos andinos y que,en la autovisin de su papeldirectivo, pertenece a un orden intelectual muy diferente de cualquiera de las naciones europeas de la poca(Moreno Segundo 1981).

    La existencia de formas sociopolfticas capaces de controlar y utilizarlos conocimientos tecnolgicos, indicael grado de desarrollo alcanzado por lospueblos nativos; el carcter de muchas construcciones sonel testimonio de la existencia del trabajo planeado y organizado por especialistas, 10 cuala suvezexpresaunaorganizacin social y poltica consolidada

    La intensificacin del intercambio de productos sugiere tambin, de igual modo, que la economa de subsistencias paulatinamente va siendo

    53

  • reemplazada porotras formas de actividad econmica, apareciendo una red distributiva encargada del control y diversificacin de los productos provenientes del intercambio.

    Porotraparte, recientes investigaciones arqueolgicas y emohstrcas que se refieren a los Andes septentrionales, convienen en certcar los datos proporcionados por Juan de Velasco, sealando la existencia de un nivelde integracin sociopolftico propio de una sociedad compleja estratificada, que en trminos territoriales comprenda algunas markakuna (provincias), y abundante poblacin.

    Las fuentes histricas sealan a su vez una homogeneidad lingstica para la regin interandina entre los ros: Pisque, Guayllabamba y el Chota, lo que sugiere, una unidad cultural que, frente a determinados conflictos, puede funcionar como una Confederacin, integrada por Pastos, Quillacingas, Caranqus, Cayambes y Quitos, naciones que estaban asentadas en este territorio y a lasquese les reconoce suficiente desarrollo sociopolftico.

    La organizacin territorial de la Confederacin de Quito, segn lo establecen las descripciones etnohistricas, est formada por una constelacin de pueblos situados en las 4 direcciones cardinales, teniendo aQuito comocentro principal.

    En la parte norandna, los Caranquis y Cayambes, cuya ocupacin podra situarse entre los rosGuayllabamba y Chota,abarcaban dentro de sus fronteras Otavalo, Cochasqui, Perucho y Pifo.

    El legado cultural Caranqui-Cayambe son las numerosas concentraciones de "fortalezas" o pucaras, conjuntos de pirmides con rampas, de las que tendremos ocasin dehacerun anlisis msdetallado en el siguiente captulo. Por ahora, destacar que sobre el macizo de Pambamarca existe unncleo de trece fortalezas, entrelasquesobresale Qutoloma por su tamao y por la complejidad de las instalaciones; en segundo ordende importancia estaran Pambamarca, Campana Pucara, Censo Pucara y Achupallas. El plano de la ubicacin de todo el conjunto describe un semicrculo, cuyaabertura est orientada haciael

    54

  • pueblodeEl Quinche, existiendo un antiguo camino que comunicaba a Quito porEl Quinche, conCayambe y otros pueblos aledaos,

    En los valles orientales de Quito, los asentamientos de los Chillas y Tumbaco (Uyumbcho, Anany UrinChillo), destacanpor la presencia de un centrosimblico, generalmente la residencia del kuraca, donde no solo se realizan actividades polticas, sino tambin de carcter ceremonial. El disenoy construccin de este centro responda a valores de ordencsmico, ligado a las creencias y prcticas festivo rituales.

    Aunen las viviendas comunes, era evidente la expresin de unaannona sagrada, puessuspuertas se abranhaciael orientepara facilitar el ritual solarmatutino, expresinque en la casa principal del kuracaalcanzaba mayorelaboracin simblica.

    En el valle de Machachi, al sur de Quito, destacan los pueblos de Machachi, Aloas! y Aloag; y en la parte occidental, los principales pueblos Yumbos de Cansacoto y Gualea; todos los pueblos citados conforman un modelo radial, cuyo centro es la marka o provinciade Quito, conectndose a travs de un importante sistema vial.

    En cuanto a Quito, las evidencias arqueolgicas de las distintas fases culturales, encontradas en los sectores aledaos a la actual ciudad, convienen en sealarque este lugarestuvo ocupado, por lo menos desde hace 2.800aftas antes del presente, por grupos socialesposeedores de conocimientos tcnicos y prcticas culturales similares.

    Estecentrode manifiesta importancia geogrfica, econmica y cultural, ser reconocido en tiempode los Inkas,comocabezade un reinoen la regin andina ecuatorial (Chinchay suyu),obedeciendo esta integracin al sistema estatal del Tawantin suyu, entre otras razones, a motivos de ordencultural, es decir,de continuidad y contigidad de la civilizacin andina; de ah el carcter de asimilacin progresiva de las entidades sociopolticas, cuyaexpresin ms patente es la ordenacn del territorio y planificacin de ciudades con evidente uniformidad en la concepcin cultural del espacio,y siguiendo un modelo de organizacin basado en el arquetipo del Cuzco. .

    55

  • Cronistas tempranos, como Garcilaso de la Vega y Cieza de Len, . relatan, en uno u otro caso, la fonna de conquistar la tierra por parte de los Inkas y la eleccin de Quito como cabecera del reino en los Andes septentrionales:

    ..."Habiendo conquistado el Inca cualquier reino o provincia y dado asiento en el gobierno de los pueblos y vivienda de los moradores conforme a su dolatra y leyes, mandaba quese aumentasen las tierras de labor, que se entiende las que llevaban maz, para lo cual mandaba traer los ingenieros de acequias de agua, que los hubo famosfsimos, comolo muestran hoy sus obras, as los que se han destruido, cuyos rastros se ven todava como las que viven. Los maestros sacaban las acequias necesarias conforme a las tierras quehabade provecho"...

    .....Sacadas las acequias, allanaban los campos y los ponan de cuadrado para que gozasen bien el riego. En los cerros y laderas que erande buenatierra, hacan andenes para aUanar1as, comohoyse ve, en el Cuzco y en todoel Pen" ...

    ..."Habiendo aumentado las tierras, medan todas las que haba en toda la provincia, cada pueblode por s, y las repartan en tres panes: la unaparael Sol y la otra para el Rey y la otrapara los naturales. Estas panes se dividan siempre con atencin que los naturales tuviesen bastantemente enquesembrar, queanteslessobrase queles faltase"... (Garcilaso de la Vega. LibroV.Cap. 1,pg. 215-216. 1976)

    Por su parte, Cieza de Len, al relatar los grandes hechos de Tupac Yupanqui hasta llegar a Quito, dice lo siguiente:

    .:"De la Tacunga anduvo hasta llegara lo que decimos Quito, donde estfundada la ciudad deSantFrancisco delQuito, yparecindole bien aquella tierra y queeratanbuena como elCuzco, hizo allffundacin de la poblacin que hobo, a quien llam Quito y poblla de mitimaes y hizohacer grandes casas y edificios y depsitos, diciendo: "El Cuzco hadeserpor una parte cabeza y amparo demigran reino; porotra ha de serel Quito". Diopodergrande al gobernador de Quito; por todala comarca del Quitopusogobernadores suyosy delegados i mando que en Caranqui hobiese guarnicin de genteordinaria para paz y guerra y deotrastierras pusogenteen stasy destasmand sacarparallevaren las otras. En todas partesadoraban el sol y tomaban las costumbres de losIncas, tantoquepareca quehaban nacido todos en el Cuzco"... (Cieza de Len,Pedro.Cap.LVI,pg. 165. 1985)

    56

  • La integracin de las naciones andinas en trminos sco-espacales, se establece a travs de la implementacin de una importante red vial (Capac an), acompaada del control poltico administrativo de los principales centros poblados y mejoras en la produccin agrcola y ganadera, adems de la difusin de un idioma comn (quechua), la movilizacin de contingentes de poblacin (mitmajkuna), para tareas de cooperacin y asistencia tcnica, y de prcticas festivo rituales.

    Los Inkas impusieron una organizacin poltico territorial que respondera a su concepcin de "la geografa sagrada" y en la cual algunos centros ejercande cabeceras provinciales, procedindose a la dotacin de una serie de obras, como la construccin de aposentos, depsitos, templos; adems de trabajos de ingeniera agrcola (terrazas y andenes para el cultivo), e infraestructura vial y sanitaria (caminos, puentes y acueductos).

    Tambin seatribuyen a losInkas la ronstruccin dePucarakuna. Situados en las colinas y lugaresestratgicos de lascoordilleras, y cuya funcin parece relacionarse con la observacin astronmica, aunque algunos autores lesasignan un usoguerrero, denominndolas fortalezas (/).

    La constroccin de grandes obrasde infraestructura vial comoel Capac an,o camino del Inka, dondese ubicanjerrquicamente los principales centros poblados, conviene a Quito en lugar de confluencia de los caminos quesalenen lasdistintas direcciones cardinales, asignndole un papel imponantecomonexoprincipal de todas estas rutas.

    De esta manera se juntaban en Quito, adems del camino que vena desde el sur pasando por Latacunga y Panzaleo. las dos vas septentrionales que separadas avanzaban hasta Caranqui: la una siguiendo la ruta Carapungo, Guayllabamba, Cochasqu, Mojanda, Otavalo, y la ms oriental que atravesaba Puembo, Yaruqu, El Quinche, ascenda a los pramos de Pambamarca y por Cayambe, Pesillo, Angochagua, se unaa la anterioren Caranqui, para desde all proseguir como va nica haciael norte.

    Estn claros tambin, los indicios de los caminos quedesdeQuito salan

    57

  • en direccin al oriente al tenitorio de losQuijos. pasando por Papallaeta; y en direccin occidental al tenitoriodelos Yumbos a travs de los pramosdel Pichincha por Uoa o Nono.y porlas vasde CalacaI y Aloag.

    Eneste contexto. Quito. adems de serel centro de unacompleja redvial. refuerza su carcter de ncleo integrador de lasdiversas actividades economicas. poltico-administrativas y culturales en la regin andina ecuatorial.

    Invasin y Conquista de la Regin Ecuatorial

    De manera frecuente para justificar el arbitrio de la invasin conquistadora. se sueleacudiral famoso requerimiento redactado el ao 1513. en el cual se manifestaba el derecho otorgado a los reyes de Castilla. mediante bula pontificia. para conquistar las tierras del continente indoamericano.

    Estedocumento que explicabalos motivos de las "ddivas pontificias" paracon la monarquaespaola,fue el instrumento que posibilit.a su vez, autorizar y trasladar los derechos de conquista a los sbditos espaoles, El mentado requerimiento no pretenda otra cosa que imponer de hecho y de derecho, por las buenas o por las malas, la conquista de las "Indias occidentales"; es decir, procederal despojode las tierras, el saqueo de riquezas. la destruccin de las divinidades nativas. la esclavitud y el sometimiento de los pueblos indgenas.

    Estas ddivas. que la argucia humanalas revisti de "gracia divina" y "fnnula legal", fueron ledas por el fraile Valverde (ayudado de un traductor. Felpillo), al Inka Atahualpa; el discurso deca que Dios. como creador de cielos y tierra. design como su representante a San Pedro. de quien son herederos todos los papas. quienes por tanto son dueos de todas las tierras del mundo, y por virtud de esta gracia el Papa hacadonacinde estas tierrasa los reyesdeCastilla.

    .:"As que su majestad es rey y seor destas islas y tierra firme por virtud dedichadonacin..... (Romero. Ignacio. El Huancavlca, pg. 4. 1979).

    58

  • Lo mssorprendente de esta argumentacin es quetermina haciendo una terrible amenaza (que, paranuestra desgracia, se cumpli), a quien no lo aceptara:

    "Si no lo hicireis o si en ello dilacin maliciosamente pusireis, certifico que con la ayudade Diosyo entrar poderosamente contra vosotros yos hareguerrapor todas panes y maneras que yo pudiere, y os sujetare al yugo y obediencia de la iglesia y de su majestad, y tomare vuestras mujeres e hijos y los hareesclavos, y como tales los vendere y dispondre de elloscomosu majestad mandare, y os tomare vuestros bienes y os hare todos los daos y males que pudiere. Y protesto que los muertos y daflos sean a vuestra culpa y no de su majestad ni ma". (ldem. op.ct., pg. 7).

    Este es el telnde fondo ''moral y legalista" que ampara la invasin y conquista del continente indoamericano que servir para que frailes y hombres audaces e inescrupulosos ejecuten sus mximas aspiraciones de riqueza y seoro,

    Primeras expediciones

    Armadas de todaclasede bastimentos parala guerra, e imbuidas de fe y codicia a toda prueba, las primeras expediciones espaolas hacia el continente conocido en lengua de los indios Kuna (panam) comoAbya Yala, empezaron el ao 1522 desde Nicaragua y Panam, entonces convenidasen el centrode operaciones, desdedondepartantodas las expediciones endireccin a "la mardel sur",descubierta aosatrspor Vasco Nuez de Balboa (1513).

    Finalizando el ao 1524 (13 de diciembre), Francisco Pzarro, sali desde la ciudad de Panam rumbo "haciala parte dellevante", siguiendo la misma ruta que dos aos atrs haba inaugurado la expedicin de Pascual de Andagoya, en la bsqueda de las fabulosas riquezas existentes en los reinos de tierra firme, segn daban noticias los indgenas del itsmo yNicaragua.

    El reconocimiento de la tierra y la experiencia adquirida en esta primera expedicin, en la que tambin particip Diego de Almagro, anim a los

    59

  • futuros conquistadores a buscar un socio para esta difcil empresa, encontrando el apoyo requerido en el maestrescuela Hemando de Luque.

    Estos tres personajes: Pizarro, Almagro y Luque, celebraron en Panam (26 de mayo de 1524), un contrato para efectuar la conquista del Per, empresa que no cesar hasta ver cumplidos sus objetivos principales:

    ..."repartimientos de indios perpetuos, comode tierras y solares, y heredades, como de tesoros y escondijos encubiertos, como decualquier riqueza o aprovechamiento de oro,plata, perlas, esmeraldas, diamantes, rubes"... (Romero, Ignacio. "ElHuancavilca", pg.9. 1979).

    Segn se desprende del mencionado contrato, no existe ninguna mencin religiosa, ni cultural.; losmotivos principalesde la empresa conquistadora apuntana la obtencinde riquezasy oro como preciado botn.

    Financiada la aventura, los dos capitantes Pizarro y Almagro se hicieron con los navos nuevamente a la mar (marzo 1525), bordeando la costa, para saltar a tierra donde pensaban que haba algn poblado. De esta manera anduvieron cerca de tres aftas, hasta que llegaron a las costas ecuatoriales (1527), donde encontraron buenatierra para sus andanzas y correras.

    La narracin de estos acontecimientos recogida de testigos presenciales, es la siguiente:

    Llegando el capitn Pizarra "hasta el pueblo de Cancebi, que es en aquella Costa,y antesdeste pueblo haban visto, los que en el navio iban, otras poblaciones muy ricas de oro y plata, y la gente de ms razn que toda la que antes haban visto de indios; y trujeron seis personas paraque aprendiesen la lengua de los espaoles; y trujeron oro y plata Yropa".

    Luego "llegaron a la baha de San Mateo y a unos pueblos que los espaoles les pusieron por nombre de Santiago, y a los pueblos de Tacamez quetodos van discmriendo por lacosta adelante"...

    60

  • ... "En esta tierrahabamuchosmantenimientos y la gente teniamuy buenaordende vivir; lospueblosconsus callesy plazas;pueblohaba que teniams de tresmil casas. Yotroshablamenores" . (Xerez. Francisco de. pg.66. 1985).

    Enotraversin. losdatos sobre laorganizacin de lospueblos es como sigue:

    ..."Tenian lospueblosmuybien trazados de sus calles. tienenmuchos generas de fortalezas y tienen mucha orden y justicia entre sy; las mujeres son muyblancas y vienataviadas. y todas por la mayorparte labranderas. Ay una ysla en la mar. junto a los pueblos donde tienen una casa de oracin