Areas Perotegidas en Vzla. Sustent.

download Areas Perotegidas en Vzla. Sustent.

of 61

Transcript of Areas Perotegidas en Vzla. Sustent.

AVANCES EN LA GESTINDE LAS

REAS PROTEGIDASEN

VENEZUELA

Comisin Mundial de reas Protegidas - Venezuela Septiembre 2007

Los Parques Nacionales y otras reas Protegidas (AP) se han convertido en una de las ms importantes estrategias de conservacin de la biodiversidad a escala mundial. En Amrica Latina constituyen el instrumento ms utilizado para asegurar el patrimonio gentico, biolgico, ecolgico e histrico cultural. No obstante, aun existen importantes desafos en cuanto a los procedimientos ms adecuados para lograr el apoyo decidido de los principales actores institucionales y sociales en los nuevos marcos definidos por la globalizacin. En vista de esta necesidad, los pases miembros de la Red Latinoamericana de Parques Nacionales y otras reas Protegidas (REDPARQUES), los miembros institucionales de la Unin Mundial para la Conservacin de la Naturaleza (UICN) y los expertos de la Comisin Mundial de reas Protegidas (CMAP) de la UICN decidieron intercambiar las experiencias en AP de Amrica Latina. Ellos solicitaron la colaboracin de la Organizacin de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacin (FAO), la UICN y el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) para colaborar con la organizacin del II Congreso Latinoamericano de Parques Nacionales y otras reas Protegidas, cuyo anfitrin ser el Gobierno de Argentina, a travs de su Administracin de Parques Nacionales. El propsito del Congreso es promover el intercambio de experiencias y conocimientos tcnicos y cientficos, evaluar el estado de la conservacin de la biodiversidad a escala nacional y regional (en relacin al Programa de Trabajo sobre AP de la Convencin de Diversidad Biolgica) y definir estrategias, metodologas y polticas para las AP de la Regin. El Congreso ser un evento interdisciplinario que propiciar el intercambio de ideas y experiencias de todos los que se benefician y ofrezcan sus conocimientos al manejo y administracin de las AP de la Regin, y que producir resultados y acciones concretas para la gestin y manejo de estas unidades de conservacin para el futuro. Tambin ofrecer la oportunidad de reunir los mltiples actores relacionados con la gestin de los Parques Nacionales y Otras reas Protegidas, y en particular los profesionales y tcnicos que trabajan en las AP y los representantes de comunidades, organizaciones no gubernamentales, sector privado, gremios y sociedad civil. En este Congreso se espera evaluar, valorar y proyectar la contribucin de las AP de los pases de la Regin a la conservacin de la biodiversidad y los servicios ambientales, la construccin del desarrollo sostenible, las estrategias de alivio a la pobreza y los procesos de integracin regional entre los pases de Suramrica. SAVIA y UICN-Sur coordinaron con los puntos focales de los Comits Nacionales UICN y de la Comisin Mundial de reas Protegidas (CMAP), para que se encargaran de la facilitacin de reuniones que permitieran recopilar la informacin solicitada en el instrumento generado por UICN y discutir sobre los avances, problemas y mecanismos para la implementacin del Programa de Trabajo sobre AP de la Convencin de Diversidad Biolgica a nivel nacional. En el caso de Venezuela la responsabilidad de la facilitacin de reuniones y de la redaccin del Informe Avances en la gestin de las reas protegidas en Venezuela, fue

2

asignada a BioParques con el aval de los miembros venezolanos de la CMAP y el Comit Venezolano UICN. Este informe servir como insumo para un informe regional que permitir hacer un anlisis de la situacin actual de las AP de Suramrica a ser presentado en el II Congreso Latinoamericano de Parques Nacionales y otras reas Protegidas a realizarse en Bariloche, Argentina, del 30 de septiembre al 06 de octubre de 2007. Este informe regional ser elaborado por FAO-REDPARQUES y ser revisado, retroalimentado y validado va electrnica antes de la reunin de trabajo regional que se realizar durante el Congreso. Con el fin de dar continuidad a la labor de los miembros venezolanos de la CMAP, el presente Informe tom como punto de partida el Informe de Pas para el V Congreso Mundial de Parques (Durban, Sudfrica, 2003), cuyos resultados se encuentran disponibles en el libro "Las reas Protegidas en Venezuela: Diagnstico de su condicin (2006), publicacin coordinada por la Dra. Mariapia Bevilacqua (punto focal en Venezuela para la CMAP en Venezuela) que cont con la co-autora de la Lic. Lya Crdenas y el Dr. Domingo Medina y con la supervisin del Comit Venezolano UICN. Las ideas y opiniones plasmadas en el Informe Avances en la gestin de las reas protegidas en Venezuela reflejan una variedad de puntos de vista que no necesariamente son compartidos por todos los involucrados en su redaccin ni por todos los que asistieron a las reuniones convocadas. La autora de este Informe corresponde a la Comisin Mundial de reas Protegidas en Venezuela. Su redaccin principal y coordinacin estuvo a cargo de Rodolfo Castillo y Viviana Salas (BioParques), mientras que los siguientes colaboradores aportaron informacin valiosa para su realizacin: Mariapia Bevilacqua (ACOANA), Carlos Rivero Blanco, Antonio Gonzlez y Sonia de Armas (APRINATURA), Armando Hernndez (Fundacin Empresas Polar), Alejandro Luy (Fundacin Tierra Viva), Lila Gil (TNC), Edgard Yerena (Universidad Simn Bolvar), Diego Daz, Maria Elisa Febres e Isabel Novo (VITALIS). A ttulo personal colaboraron Hilda Angel, Gustavo Gonzlez y Jorge Naveda. BioParques agradece los comentarios y sugerencias de los asistentes a las reuniones convocadas por la CMAP y el Comit Venezolano UICN (21 de mayo, 21 de junio, 02 y 19 de julio): Anabel Rial (Conservacin Internacional), Maria Eugenia Gil (Fundacin Aguaclara), Daniel Lew (Fundacin La Salle), Jeissons Snchez (MinAmb), Diego Giraldo y Franklin Rojas (Provita), Juan Jos Crdenas (TNC), Eduardo Gonzlez y Juan Sans. Gracias a todos por su compromiso con la conservacin de las AP de Venezuela.

Dra. Viviana Salas y Lic. Rodolfo Castillo

3

RESUMEN EJECUTIVO Aunque Venezuela posee un extenso conjunto de reas Bajo Rgimen de Administracin Especial (ABRAE) 1 , la consolidacin de un Sistema Nacional de reas Protegidas contina siendo un desafo 2 . Este conjunto est an incompleto desde el punto de vista conceptual, ya que faltan categoras de manejo sensu UICN dentro de la legislacin venezolana. Por otra parte, desde el ao 2000 se han creado cinco nuevas reas protegidas (AP) 3 , pero todava existen vacos en la representacin de ecosistemas y especies, especialmente en los ecosistemas marinos y en la regin de los Llanos. Uno de los principales cambios que se han dado para la consolidacin reas protegidas (AP) en Venezuela durante la ltima dcada, reconocimiento de los parques nacionales y monumentos naturales, participacin ciudadana y de los derechos de los pueblos indgenas Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela, aprobada en 1999. de las es el de la en la

Los cambios en la Constitucin Nacional se han traducido en una mayor participacin de las comunidades en la elaboracin de proyectos ambientales, en las consultas permanentes y abiertas sobre los proyectos que inciden directamente sobre las comunidades asentadas dentro de las AP y sus adyacencias y en iniciativas como la autodemarcacin de los territorios de los pueblos indgenas. Sin embargo, no existen experiencias de cogestin en la administracin de las AP de Venezuela. En los ltimos aos, las organizaciones de la sociedad civil venezolana (OSCV) han promovido diversas iniciativas para determinar indicadores de gestin de las AP y as identificar los impactos positivos y negativos de su manejo. Esto refleja el inters de los ciudadanos hacia las AP y su compromiso en formar alianzas a favor del acompaamiento de la gestin. En Venezuela se han producido avances en cuanto al cumplimiento de los objetivos del Programa de Trabajo sobre reas Protegidas del Convenio de Diversidad Biolgica (Decisin VII/28 COP 7, 2004) en la ltima dcada. Sin embargo, se requieren mayores esfuerzos para cumplir con el objetivo general de este programa de trabajo que es apoyar el establecimiento y mantenimiento, al 2010 para las zonas terrestres y al 2012 para las zonas marinas, de sistemas nacionales y regionales completos, eficazmente gestionados y ecolgicamente representativos de AP 4 .

1 2

Trmino que agrupa las AP de carcter estricto y de uso directo en Venezuela Sin embargo, el Sistema de Parques Nacionales (propuesto por Eichler 1959 a,b) ha avanzado en su consolidacin, pues de ser unas figuras establecidas por decreto han pasado a ser territorios que cuentan con infraestructura de apoyo, con personal que ejerce las funciones de vigilancia, control y educacin ambiental, y con planes de ordenamiento y reglamentos de uso como instrumentos de gestin y manejo de los mismos. 3 La mayora de ellas para el aprovechamiento sostenible de la fauna silvestre. 4 Ver Decisin VII/28 de la COP 7 (2004)

4

LISTA DE ABREVIATURAS Y SIGLAS

ABN AECI AP ASOBAP CIDIAT CIGMA

Agencia Bolivariana de Noticias Agencia Espaola de Cooperacin Internacional rea(s) Protegida(s) Asociacin de Baquianos y Posaderos del Pramo Centro Interamericano de Desarrollo e Investigacin Ambiental y Territorial Complejo Industrial Petrolero, Gasfero y Petroqumico Gran Mariscal de Ayacucho CMAP Comisin Mundial de reas Protegidas COP Conference of the Parties (del Convenio de Diversidad Biolgica) CRBV Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela CVG Corporacin Venezolana de Guayana FAO Food and Agriculture Organization of the United Nations FONACIT Fondo Nacional de Ciencia, Tecnologa e Innovacin GEF Global Environmental Facility IIRSA Iniciativa para la Integracin de la Infraestructura Regional Suramericana INPARQUES Instituto Nacional de Parques ABRAE rea(s) Bajo Rgimen de Administracin Especial IVIC Instituto Venezolano de Investigaciones Cientficas MARN Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales MARNR Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales Renovables MCT Ministerio del Poder Popular para la Ciencia y la Tecnologa MF Ministerio del Poder Popular para las Finanzas MinAmb Ministerio del Poder Popular para el Ambiente MINCI Ministerio del Poder Popular para la Comunicacin y la Informacin MN Monumento Natural MPD Ministerio del Poder Popular para la Planificacin y el Desarrollo OIMT Organizacin Internacional de las Maderas Tropicales ONDB Oficina Nacional de Diversidad Biolgica OSCV Organizaciones de la Sociedad Civil Venezolana PDVSA Petrleos de Venezuela S. A. PN Parque Nacional PNUD Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PORU Plan de Ordenamiento y Reglamento de Uso PSA Pago por Servicios Ambientales RBDV Repblica Bolivariana de Venezuela RDV Repblica de Venezuela SIG Sistema de Informacin Geogrfica SPAW Specially Protected Areas and Wildlife UBV Universidad Bolivariana de Venezuela UCV Universidad Central de Venezuela UICN Unin Mundial para la Naturaleza ULA Universidad de Los Andes UNEFA Universidad Nacional Experimental Politcnica de la Fuerza Armada UNEG Universidad Nacional Experimental de Guayana UNELLEZ Universidad Nacional Experimental de los Llanos Ezequiel Zamora UNESCO United Nations Educational Scientific and Cultural Organization USB Universidad Simn Bolvar WWF World Wildlife Fund

5

TABLA DE CONTENIDO

1. MARCO POLTICO Y NORMATIVO................................................................... 8 1.1. MARCO POLTICO PARA LAS REAS NATURALES PROTEGIDAS ................................ 8 1.2. MARCO LEGAL PARA LAS REAS NATURALES PROTEGIDAS .................................... 8 1.3. INTEGRACIN DE LAS REAS NATURALES PROTEGIDAS EN LA PLANIFICACIN DEL DESARROLLO NACIONAL ............................................................................................. 9 2. ESTADO ACTUAL DE LOS SISTEMAS NACIONALES DE REAS PROTEGIDAS....................................................................................................... 11 2.1. ESTRUCTURA DEL SISTEMA NACIONAL DE REAS PROTEGIDAS ........................... 11 2.2. INCREMENTO DE REAS NATURALES PROTEGIDAS.............................................. 12 2.3. EQUIVALENCIAS DE CATEGORAS DE MANEJO CON LAS CATEGORAS DE UICN ...... 14 2.4. DEMARCACIN FSICA DE LMITES DE LAS REAS NATURALES PROTEGIDAS ........... 14 2.5. TENENCIA DE LA TIERRA, ANLISIS PREDIALES Y SANEAMIENTO LEGAL EN REAS NATURALES PROTEGIDAS ......................................................................................... 16 2.6. REAS PROTEGIDAS PRIVADAS .......................................................................... 18 2.7. EXPERIENCIAS DEL MANEJO INTEGRAL COMUNITARIO DE REAS NATURALES PROTEGIDAS. DIVERSIDAD CULTURAL Y BIOLGICA .................................................... 21 2.8. AMENAZAS AL SISTEMA Y A LAS REAS NATURALES PROTEGIDAS ......................... 23 2.9. CONECTIVIDADES ENTRE REAS NATURALES PROTEGIDAS ................................... 26 2.10. ESFUERZOS DE INTEGRACIN ENTRE REAS NATURALES TRANSFRONTERIZAS .... 27 3. GESTIN DE REAS NATURALES PROTEGIDAS ....................................... 28 3.1. PROTECCIN Y CONTROL DE LAS REAS NATURALES PROTEGIDAS ....................... 28 3.2. EL MONITOREO Y LA EVALUACIN DE EFECTIVIDAD DE MANEJO DE LAS REAS NATURALES PROTEGIDAS ......................................................................................... 29 3.3. PLANES NACIONALES O PLANES DIRECTORES .................................................... 32 3.4. PLANES DE MANEJO DE REAS NATURALES PROTEGIDAS ..................................... 33 3.5. PLANES DE INVESTIGACIN EN REAS NATURALES PROTEGIDAS........................... 34 3.6. PLANES DE APROVECHAMIENTO DE RECURSOS NATURALES EN REAS NATURALES PROTEGIDAS ........................................................................................................... 36 3.7. USO PBLICO Y OTROS PLANES DEFINIDOS EN EL PAS ......................................... 38 4. SOSTENIBILIDAD DE LOS SISTEMAS NACIONALES DE REAS PROTEGIDAS....................................................................................................... 39 4.1. VALORACIN DE BIENES Y SERVICIOS DE LAS REAS NATURALES PROTEGIDAS...... 39 4.2. ADMINISTRACIN DE LAS REAS NATURALES PROTEGIDAS................................... 41

6

4.3. FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PARA LA ADMINISTRACIN DE REAS NATURALES PROTEGIDAS ......................................................................................... 41 4.4. APROPIACIONES PRESUPUESTALES DEL GOBIERNO PARA LAS REAS NATURALES PROTEGIDAS ........................................................................................................... 43 4.5. PLANES DE SOSTENIBILIDAD FINANCIERA ............................................................ 44 4.6. COOPERACIN INTERNACIONAL PRESUPUESTAL Y DE ASISTENCIA TCNICA PARA LAS REAS NATURALES PROTEGIDAS ............................................................................... 44 5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .................................................... 47 AVANCES ................................................................................................................ 47 DESAFOS ............................................................................................................... 47 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ESPECFICAS .................................................. 47 6. BIBLIOGRAFIA ................................................................................................ 51

7

1. MARCO POLTICO Y NORMATIVO 1.1. Marco poltico para las reas naturales protegidas El Ministerio del Poder Popular para el Ambiente (MinAmb) enmarca su estrategia en los objetivos estratgicos de la Nueva Etapa de la Revolucin Bolivariana y en las polticas definidas en el Plan de Desarrollo Econmico y Social 2001-2007. En cuanto a las relaciones internacionales, se enfatiza la promocin de la multipolaridad y el fortalecimiento de los procesos de integracin latinoamericana (RBDV 2001a, Harnecker 2004, RBDV 2004, MinAmb 2007). En este sentido, el gobierno venezolano promueve la Alternativa Bolivariana para Amrica Latina y el Caribe (ALBA), un proyecto de colaboracin y complementacin poltica, social y econmica entre los pases de esta regin (Portal ALBA s/f). 1.2. Marco legal para las reas naturales protegidas La Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela (CRBV 1999) vigente consagra tres artculos a los derechos ambientales. En el artculo 127 se le otorga un papel relevante a los parques nacionales y monumentos naturales: Artculo 127. El Estado proteger el ambiente, la diversidad biolgica, gentica, los procesos ecolgicos, los parques nacionales y monumentos naturales y dems reas de especial importancia ecolgica De igual modo, el artculo 128 de la CRBV resalta la importancia de la planificacin ambiental y la premisa del desarrollo sustentable en todos los mbitos territoriales, asumiendo a las AP como parte del espacio geogrfico de manera integrada. El articulo 129 indica que todas las actividades susceptibles de generar daos a los ecosistemas deben ser previamente acompaadas de estudios de impacto ambiental y socio cultural (CRBV 1999). Por otra parte, las AP son consideradas un elemento importante en la Seguridad de la Nacin: Artculo 327. La atencin de las fronteras es prioritaria en el cumplimiento y aplicacin de los principios de seguridad de la Nacin. A tal efecto, se establece una franja de seguridad de fronteras cuya amplitud, regmenes especiales en lo econmico y social, poblamiento y utilizacin sern regulados por la ley, protegiendo de manera expresa los parques nacionales, el hbitat de los pueblos indgenas all asentados y dems reas bajo rgimen de administracin especial 5 .

5

Trmino utilizado en Venezuela para algunas de las categoras de AP de la UICN

8

El fortalecimiento de la participacin de la sociedad civil en la CRBV es un logro importante porque se consagra el derecho de todos los ciudadanos a participar libremente en la formacin, ejecucin y control de la gestin pblica, como estrategia para lograr la participacin protagnica que garantice su completo desarrollo, tanto individual como colectivo. La CRBV tambin reconoce los derechos indgenas de existencia y legitimidad de su organizacin social, poltica y econmica, as como de sus hbitat y derechos originarios sobre las tierras que ancestral y tradicionalmente ocupan (Bevilacqua y col 2006a). En general, el marco legislativo ambiental venezolano se caracteriza por ser abundante, heterogneo y disperso, basado fundamentalmente en controles administrativos. Las principales leyes vigentes relacionadas con las AP son:Ley Forestal de Suelos y de Aguas (1966) y su reglamento (1977). Ley de Proteccin a la Fauna Silvestre (1970). Ley del Instituto Nacional de Parques (1978). Ley Orgnica para la Ordenacin del Territorio (1983) y su reglamento sobre Administracin y Manejo de Parques Nacionales y Monumentos Naturales (1989). Ley de Diversidad Biolgica (2000). Ley de Demarcacin y Garanta del Hbitat y Tierras de los Pueblos Indgenas (2001). Ley Orgnica de Pueblos y Comunidades Indgenas (2005). Ley Orgnica del Ambiente (2006).

Entre 2005 y 2007 ha privado cierta inseguridad jurdica en cuanto al tema de la ordenacin del territorio, ya que se aprob en la Asamblea Nacional una Ley Orgnica para la Planificacin y Gestin de la Ordenacin del Territorio (2/09/05) pero su entrada en vigencia fue posponindose por ms de un ao, hasta que finalmente se decidi derogarla sin que hubiere llegado a entrar en vigencia. Por lo tanto sigue vigente la Ley Orgnica para la Ordenacin del Territorio (1983) y contina la expectativa acerca de la reforma, en particular en cuanto al tratamiento que se dar a las reas Bajo Rgimen de Administracin Especial (ABRAE), que es como se les conoce a las AP en Venezuela. Asimismo, desde 2006 se ha conocido la existencia de un anteproyecto de Ley de reas Naturales Protegidas, que tiene por objeto establecer las disposiciones para su proteccin y conservacin, y para la utilizacin y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales contenidos dentro de ellas. Adicionalmente, Venezuela es signataria de varios convenios internacionales relacionados con las AP. La lista oficial de los convenios internacionales firmados por el Gobierno Venezolano en el rea ambiental y su fecha de adopcin se muestra en el Anexo 1.

1.3. Integracin de las reas naturales protegidas en la planificacin del desarrollo nacional

9

A raz de la aprobacin de una nueva Constitucin Nacional en 1999, se elaboraron una serie de instrumentos jurdicos y se formularon un conjunto de polticas para el desarrollo econmico, social y territorial de Venezuela:Plan de Desarrollo Econmico y Social de la Nacin 2001-2007 (2001). Plan Nacional de Desarrollo Regional 2001-2007 (2001). Decreto con Fuerza de Ley de Zonas Costeras (2001). Decreto con Fuerza de Ley de Zonas Especiales de Desarrollo Sustentable - ZEDES (2001). Decreto con Fuerza de Ley Orgnica de Planificacin (2001). Decreto con Fuerza de Ley de Tierras y Desarrollo Agrario (2001). Ley de Reforma Parcial del Decreto con Fuerza de Ley Orgnica de los Espacios Acuticos e Insulares (2002). Ley de los Consejos Locales de Planificacin Pblica (2002). Ley de los Consejos Estadales de Planificacin y Coordinacin de Polticas Pblicas (2002). Ley de Pesca y Acuicultura (2003). Ley de los Consejos Comunales (2006).

Estos instrumentos reflejan la concepcin del desarrollo en armona con la conservacin, el mejoramiento ambiental y el aprovechamiento de recursos naturales basado en una adecuada ocupacin del territorio. El papel de las AP en el desarrollo sustentable del pas es tomado en cuenta como parte del potencial turstico de las regiones en el Plan Nacional de Desarrollo Regional 2001-2007 (MPD 2001). Adicionalmente, desde 2004 el gobierno promueve un nuevo modelo de desarrollo desde adentro con la Misin Vuelvan Caras, que es una nueva institucionalidad para el desarrollo de las polticas de promocin de empleo y seguridad social (Misin Vuelvan Caras 2007). El objetivo del Desarrollo Endgeno es impulsar la produccin nacional a travs de la participacin protagnica del pueblo en la produccin de bienes y servicios (Lanz 2004). En el ao 2005 surgieron propuestas de desarrollo endgeno para el ecoturismo en los Parques Nacionales Guatopo (Hernndez 2005) y Canaima (El Universal 2005), pero ninguna se concret. En la poblacin de Chuao, adyacente al Parque Nacional Henri Pittier, existe un proyecto de ncleo de desarrollo, que comprende la construccin del centro de acopio pesquero, la ampliacin de la hacienda de cacao y la construccin de posadas y de un paseo gastronmico en el rea de la playa (MINCI 2005a). Una de las prioridades de la Oficina Nacional de Diversidad Biolgica (ONDB) para el ao 2005, fue la consolidacin de los Refugios y Reservas de Fauna del pas, no slo como lugares de proteccin de especies silvestres sino como centros para el desarrollo endgeno en los que estn involucradas las comunidades. Sobre este particular se introdujo un proyecto en la Agencia Espaola de Cooperacin Internacional para obtener el financiamiento necesario. A travs del Viceministerio de Conservacin Ambiental se han adelantado 10

conversaciones con el Banco Mundial con el objetivo de obtener fondos para financiar un Proyecto de Gestin Ambiental y Desarrollo Sustentable, en el que estn incluidos los Refugios de Fauna Silvestre de Cuare, Cinaga de Los Olivitos y Tortuga Arrau (MINCI 2005b). 2. ESTADO ACTUAL DE LOS SISTEMAS NACIONALES DE REAS PROTEGIDAS 2.1. Estructura del Sistema Nacional de reas Protegidas El Ministerio del Poder Popular para el Ambiente (MinAmb) es el organismo rector de la poltica ambiental en Venezuela y le corresponde ejercer la gestin sobre el conjunto de AP. El MinAmb posee una estructura funcional y asignacin de competencias que est basada principalmente en la divisin por recursos (RBDV 2003), determinando la existencia de subsistemas de AP administrados por diversas instancias que forman parte de dicho Ministerio 6 : 1. Oficina Nacional de Diversidad Biolgica: Es una Direccin General adscrita al Viceministerio de Conservacin Ambiental. A travs de su Direccin de reas Naturales Protegidas, planifica, coordina y desarrolla planes, programas y proyectos en Refugios de Fauna, Reservas de Fauna y Reservas de la Biosfera. Para cumplir sus funciones a nivel regional, el MinAmb posee Direcciones Estadales Ambientales, las cuales manejan las AP ubicadas dentro del mbito geogrfico de su competencia (RBDV 2003). 2. Direccin General de Bosques: Esta Direccin General tambin est adscrita al Viceministerio de Conservacin Ambiental y ejerce el seguimiento y control de las actividades que se desarrollan en las Reservas Forestales. 3. Instituto Nacional de Parques (INPARQUES): Es un Instituto Autnomo encargado de la administracin y manejo de los Parques Nacionales y los Monumentos Naturales a travs de su Direccin General Sectorial de Parques Nacionales. A este conjunto de reas protegidas generalmente se le denomina Sistema Nacional de Parques o Sistema de Parques Nacionales. Este organismo tambin administra los parques zoolgicos y de recreacin a campo abierto, los cuales no forman parte del sistema de AP (RDV 1978). INPARQUES est dotado de personalidad jurdica y patrimonio propio, y en el nivel descentralizado est organizado en Direcciones Regionales y Coordinaciones Zonales. Cada AP por lo general posee un Superintendente y un cuerpo de Guardaparques.

6

Antes de 1998, la administracin de los Refugios y Reservas de Fauna Silvestre se encontraba a cargo del Servicio para la Proteccin, Restauracin, Fomento y Racional Aprovechamiento de la Fauna Silvestre y Acutica del Pas (PROFAUNA), en donde cada AP tena un Jefe y un cuerpo de Guardafaunas. En el caso de las Reservas Forestales, su administracin le corresponda al Servicio Forestal Venezolano (SEFORVEN). Ambas instancias eran servicios autnomos.

11

Aunque existe representacin de las autoridades ambientales a nivel regional, el tipo de gobernanza que mejor describe al manejo de las AP en Venezuela es el centralizado. La administracin y manejo de las AP de Venezuela es realizada nicamente por instituciones gubernamentales.

2.2. Incremento de reas Naturales Protegidas Un rea protegida es definida como una superficie de tierra y/o mar especialmente consagrada a la proteccin y al mantenimiento de la diversidad biolgica, as como a la proteccin de los recursos naturales y de los recursos culturales asociados, y que sea manejada a travs de medios jurdicos u otros medios eficaces (UICN 1994). La legislacin venezolana formalmente no emplea el trmino rea protegida, pero si reconoce la existencia de diversas figuras tanto de proteccin como de aprovechamiento de recursos las cuales son agrupadas bajo la denominacin de reas Bajo Rgimen de Administracin Especial (ABRAE). Las AP sealadas en la Tabla 1 cumplen con la definicin de rea protegida de acuerdo al criterio de Bevilacqua y col (2006a) y tienen correspondencia con las categoras de UICN. De este conjunto de ABRAE, las AP que abarcan reas marinas se resumen en la Tabla 2. En el Anexo 2 se muestra un mapa de las AP de Venezuela. Como puede observarse en las Tablas 1 y 2, aunque las AP ocupan ms de la mitad del territorio continental venezolano, menos del 1 % de estas AP tiene carcter marino. Un estudio reciente (Klein y col 2007) identific una serie de reas prioritarias para la conservacin de la biodiversidad marina, las cuales pudieran ser declaradas como AP exclusivamente marinas. A partir del ao 1997 la creacin de nuevas AP se ha enfocado en los fines de manejo para el aprovechamiento de la fauna silvestre, habindose creado cuatro nuevas Reservas de Fauna Silvestre, adems de una Zona Protectora (Tabla 3) que en su conjunto abarcan una superficie de 169.772,35 ha (MARN 2005a). Actualmente existe el proyecto de declarar un nuevo parque nacional al sur del Orinoco, denominado Parawata, el cual abarcara la cuenca alta del ro del mismo nombre y que es afluente del Ro Caron, en cuyo curso medio se encuentra la Central Hidroelctrica Simn Bolvar, la ms grande del pas. Dentro del marco de la Estrategia Nacional de Diversidad Biolgica, tambin se realizan las gestiones necesarias para crear tres nuevas Reservas de Fauna Silvestre: Hueque Sauca (estado Falcn), Macanao (estado Nueva Esparta) y Montaas del Norte de Aroa y Sierra de Baragua (estado Lara), adems del Santuario de Fauna Silvestre Cuevas de Paraguan (estado Falcn) (MARN 2005a).

12

Los estudios para evaluar la representatividad de la diversidad biolgica de las AP decretadas en Venezuela han evidenciado que existen vacos en la representacin de ecosistemas y especies. En ese sentido, se mencionan los siguientes aspectos: Se estima que 45% de las unidades de vegetacin descritas por Huber y Alarcn (1988), se encuentran sin representacin y proteccin en el conjunto de parques nacionales, monumentos naturales y refugios de fauna del pas (Paolillo y col 1993). Un estudio ms actualizado publicado por Estaba (1998) determin que de las 22 Zonas de Vida de la regin latitudinal tropical, solamente dos no estn representadas en alguno de los parques nacionales o monumentos naturales. De las 137 unidades de vegetacin (naturales, sin intervencin antrpica) descritas por Huber y Alarcn (1988), 72 presentan algn rasgo de endemismo y 88 (64%) se encuentran protegidos, sobresaliendo la proteccin de formaciones con diversos grados de endemismos, en donde estn sometidas a regmenes especiales de conservacin las dos terceras partes (47 de 72) de las formaciones endmicas (Estaba 1998). El Observatorio Mundial de Bosques, Captulo Venezuela, seala que una cifra no mayor al 32% de la superficie de bosques del pas se encuentra protegida bajo las figuras de parque nacional, monumento natural o refugio de fauna silvestre (Bevilacqua y col 2002). Un estudio reciente sobre la representatividad geoecolgica del sistema de parques nacionales en Venezuela (Naveda y Reyes 2003) seala que las regiones fisiogrficas de Valles y Serranas Falcn-Lara-Yaracuy, la Plataforma Continental, Islas y Llanuras Costeras, as como los Llanos, son las provincias fisiogrficas con menor nivel de representatividad y proteccin en todo el conjunto de parques nacionales y monumentos naturales. En un caso de estudio especfico realizado en la cuenca del Ro Caura, un anlisis de representatividad de la fauna de vertebrados determin que su conservacin se beneficiara de forma significativa si el lmite de los monumentos naturales de la formacin de tepuyes incluyera las tierras intermedias y bajas por debajo de los 800 msnm (Bevilacqua 2002).

La declaratoria del extenso conjunto de AP ha sido realizada en ausencia de una concepcin de sistema y con indefiniciones conceptuales (MARNR 1985). Como consecuencia de ello, las AP del pas poseen una serie de deficiencias, entre las cuales se destacan: a) sobre posicin parcial o total de algunas ABRAE, incluso entre figuras no compatibles; b) diseo inapropiado de linderos; c) uso inapropiado de algunas figuras con respecto al fin de conservacin y manejo deseado; d) contradicciones entre los usos permitidos y prohibidos, y existencia de ABRAE

13

innecesarias, al tiempo que existe parte del patrimonio natural sin ninguna figura de proteccin (Bevilacqua 2002). 2.3. Equivalencias de categoras de manejo con las categoras de UICN La Ley Orgnica para la Ordenacin del Territorio vigente (RDV 1983) establece un gran nmero de categoras de reas Bajo Rgimen de Administracin Especial (ABRAE) para distintos fines (Anexo 3), existiendo una controversia sobre cules y cuntas de tales reas corresponden verdaderamente con el concepto de AP sensu UICN (1994). El planteamiento de Bevilacqua y col (2006a) coincide en general en cuanto a la categora VI con una consultora reciente realizada para FAO (Annimo 2006), pero existen diferencias de opinin con otros autores (Yerena y Naveda 2007). Estos puntos de vista contrastantes se reflejan en la Tabla 4. Siguiendo los criterios de Yerena y Naveda (2007), 136 AP no tienen categora correspondiente a la de la UICN, mientras que hay 92 AP de las Categoras II, III, IV y VI. Por otra parte, de acuerdo a Bevilacqua y col (2006a), las siguientes categoras de manejo no tienen equivalencia en el sistema de clasificacin de la UICN: rea Crtica con Prioridad de Tratamiento. rea de Proteccin de Obra Pblica. rea de Proteccin y Recuperacin Ambiental. rea Rural de Desarrollo Integral. Costa Marina de Aguas Profundas. Zona de Reserva para la Construccin de Presas y Embalses.

Como consenso entre las diversas opiniones existentes, se puede llegar a la conclusin de que en Venezuela no existe la Categora I y que las reas clasificadas como Categora VI deben ser evaluadas o ajustadas en cuanto a hacer claro e inequvoco sus objetivos de uso sostenible de la biodiversidad. En consecuencia la superficie que efectivamente podra considerarse como AP oscilara entre 392.992,90 Km2 (Yerena y Naveda 2007) y 617.556,32 Km2 (Bevilacqua y col 2006a). 2.4. Demarcacin fsica de lmites de las reas naturales protegidas La mayora de las AP de Venezuela no tiene demarcados sus linderos claramente, a menos que coincidan con accidentes topogrficos claros e inequvocos como ros, quebradas o lneas de costa, entre otros. A lo largo del desarrollo histrico de las AP en Venezuela, se han podido detectar cuatro criterios bsicos para diseo de las mismas, muchas de ellas aun vigentes: 1. Las poligonales descriptivas.

14

2. Las poligonales descriptivas con apoyo de coordenadas geogrficas o UTM. 3. Las poligonales descriptivas con apoyo de coordenadas geogrficas o UTM pero que en su diseo siguen lmites naturales. 4. Las poligonales en formato digital. En los ltimos aos, con la introduccin de las tecnologas geomticas, el diseo de las poligonales se ha facilitado, pero a la vez, se ha hecho ms complejo por los niveles de precisin geomtrica exigidos por el Instituto Geogrfico de Venezuela Simn Bolvar (IGVSB). Por otra parte, el proceso de transformacin de las bases cartogrficas tradicionales del formato analgico al formato digital, ha evidenciado una gran cantidad de errores acumulados a lo largo del tiempo y que ahora deben ser corregidos para un mejor manejo de la informacin. Entre ellos destacan las inconsistencias descriptivas, problemas en las zonificaciones de los planes de ordenacin, diferencias en las medidas de las superficies y ausencia de demarcaciones fsicas de linderos en el terreno. En el Anexo 4 se muestran parte de los problemas detectados especficamente en el Sistema de Parques Nacionales, observndose particularmente diferencias entre las superficies reconocidas como oficiales y las superficies medidas con los Sistemas de Informacin Geogrfica (SIG). Pese a este esfuerzo, hoy todava se conservan en el Sistema algunos parques y monumentos con descripciones regionales o descripciones generales de terreno sin coordenadas, tales son los casos de los PN Henri Pittier, Cueva Quebrada del Toro, Macarao, Laguna de la Restinga, Mdanos de Coro, Aguaro-Guariquito, Serrana La Neblina y Yapacana, as como los MN Santa Ana, Laguna de las Marites y Tetas de Mara Guevara entre otros. Destacan particularmente, aquellas reas que no tienen una poligonal descrita y oficializada en decretos, tales son los casos del PN Yurub y los MN Cueva del Gucharo, Mara Lionza, Piedra del Cocuy y Cerro Autana, los cuales han sido manejados con aproximaciones tcnicas basadas en la cartografa disponible o levantamientos en el terreno. En cuanto a los MN de la Formacin de Tepuyes, las AP estn comprendidas por la seccin entre los 800 msnm y la cumbre de cada una de las montaas que se encuentran circunscritas dentro unas poligonales ms amplias. La intencin explcita (pero no publicada en el decreto de creacin) era establecer zonas de amortiguacin alrededor de cada tepuy, al momento de elaborar los respectivos planes de ordenamiento (Huber 1993). No obstante, las instituciones gubernamentales manejan criterios distintos sobre su delimitacin que inciden sobre la medicin de su superficie: para INPARQUES cada MN comienza a los 800 msnm, mientras que el MinAmb considera que cada MN abarca toda la poligonal. Entre los casos ms emblemticos de procedimientos legales con problemas en la definicin de lmites est el del PN Terepaima, en el cual INPARQUES pag bienhechuras y sane terrenos que estaban fuera del respectivo parque, ya que tcnicamente se consider que esas zonas eran propensas a un proceso de 15

ampliacin de dicho parque. Esto refleja la urgente necesidad de revisar el sistema de poligonales y adecuarlo sistemticamente al esquema de trabajo digital. Las principales experiencias recientes que han permitido el desarrollo de procedimientos digitales para lograr las certificaciones cartogrficas correspondientes por parte del IGVSB, han sido las siguientes: El desarrollo del Plan de Ordenamiento y Reglamento de Uso del Parque Nacional Morrocoy (2002). El desarrollo del SIG del Parque Nacional Guatopo (2005 y 2006). La propuesta de la ampliacin del Parque Nacional Terepaima (2007). El desarrollo de la propuesta del Parque Nacional La Paragua al sur de Venezuela (en desarrollo).

Los diferentes problemas detectados en las poligonales la cartografa del Sistema de Parques Nacionales, as como las consecuencias en el manejo de las AP, muestran que se requiere una revisin profunda de los procedimientos llevados a cabo hasta ahora para la definicin de los lmites de las AP. Este proceso debe asumirse como parte de un plan nacional para la consolidacin de las AP de Venezuela. 2.5. Tenencia de la tierra, anlisis prediales y saneamiento legal en reas naturales protegidas Todas las AP de Venezuela son propiedad de la Nacin. La poltica de expropiacin a los fines de reubicar usos o de adquirir plena propiedad de la tierra, se practic hasta finales de los aos 80. Las reubicaciones de habitantes se practicaron en casos donde se apreci que la agricultura migratoria pona en peligro los recursos boscosos y en otros casos parecidos. Sin embargo, no fue una poltica desocupar habitantes establecidos con anterioridad a la declaratoria de los parques, en todos los casos. Los parques nacionales Yurub, Yacamb, Cueva de la Quebrada del Toro, Morrocoy y Guatopo fueron expropiados en casi su totalidad. Mochima fue sometido a un proceso de saneamiento o desocupacin de las tierras propiedad de la nacin que haban sido ocupados ilegalmente por privados, a fines de los aos 80. Se acometieron expropiaciones parciales en casi todos los dems parques nacionales decretados antes de la dcada de los 80. Desde entonces, la poltica de adquisicin de tierras y de expropiacin ces, por razones polticas o presupuestarias (E. Yerena comunicacin personal). La poltica de expropiacin y reubicacin de habitantes realizada en el Parque Nacional Guatopo entre los aos 1958 y 1971, es uno de los pocos casos documentados en el que un proceso legal determin el estado de tenencia de tierras dentro de un AP (Yerena y Escalona 1992). Existen otros casos aislados de censos realizados en el Sistema de Parques Nacionales, pero no ha existido una

16

poltica consistente sobre la materia, produciendo en algunos casos conflictos entre el AP y sus habitantes o vecinos, como en los parques nacionales Mochima (Amend y Amend 1992, Terborgh y Davenport 2002) Sierra Nevada (Reyes y Lpez 1992) y Canaima (Rodrguez 1998). El Reglamento Parcial de la Ley Orgnica para la Ordenacin del Territorio (1989) permite la continuacin temporal de actividades agrcolas y la presencia de poblados autctonos dentro de los parques nacionales bajo ciertas condiciones (RDV 1989). Las condicionantes establecidas en dicho reglamento han permitido a los habitantes y pobladores autctonos de los parques nacionales y monumentos naturales, conocer la importancia y beneficios de estar ubicados en un AP y han favorecido un mejor manejo y control de las actividades por parte de INPARQUES. Con el reconocimiento de los derechos indgenas sobre sus tierras se fortalecen grupos minoritarios para el cumplimiento de las metas planteadas en la Agenda 21 (Daz y col 2002) y se dan los primeros pasos para resolver un problema fundamental dentro de las AP: la titularidad de las tierras. Sin embargo, algunos autores opinan que la titularidad de la tierra no ha sido un problema real dentro de las AP (E. Yerena comunicacin personal). Quienes as opinan argumentan que las comunidades indgenas nunca plantearon el tema de la titularidad de la tierra como una reinvindicacin social o poltica y por el contrario, encontraban dentro de las AP, especialmente dentro de los PN, una situacin de seguridad jurdica frente a presiones de colonos criollos. Igualmente, la titularidad en manos privadas de comunidades no indgenas, dentro de parques nacionales, provocaba una situacin de conflicto slo cuando los usos preexistentes tenan tendencia a expandirse espacialmente, como en el caso de la agricultura migratoria, en cuyo caso la titularidad de la tierra no era el problema sino el conflicto de usos permitidos y no permitidos. La elaboracin de las normativas supone un gran reto de conciliacin de intereses debido a que el solapamiento de territorios indgenas con AP es elevado. La superposicin de la base cartogrfica oficial que contiene las AP decretadas en Venezuela con el mapa de distribucin geogrfica de los grupos indgenas, permite identificar 54 AP que se solapan con reas de ocupacin tradicional indgena. Esta cifra representa el 14% de AP existentes para 2004, afectando por lo menos a 26 de 28 grupos tnicos 7 registrados por el censo de 1992 (Bevilacqua y col 2006a). Con relacin al otorgamiento de los ttulos de propiedad colectiva de los territorios indgenas, los esfuerzos del gobierno se han concentrado en la conformacin de una plataforma organizativa con la misin fundamental de establecer un marco de accin para promover, asesorar y coordinar lo relativo al proceso nacional de demarcacin del hbitat y tierras de los pueblos y comunidades indgenas. Actualmente dicho proceso se est realizando en diversas regiones del pas por7

De acuerdo a la Ley de Demarcacin y Garanta de Hbitat y Tierras de los Pueblos Indgenas, actualmente son reconocidos 35 pueblos indgenas en Venezuela.PT

17

medio de Comisiones de Demarcacin de Territorios Indgenas (Bevilacqua y col 2006a). Independientemente del reconocimiento de los derechos indgenas a nivel constitucional, grupos como los Bar, los Dekwana y los Yekwana ya venan desarrollando procesos de autodemarcacin. Hasta el ao 2006, slo los Yekwana han solicitado formalmente ante la Comisin Nacional de Demarcacin del Hbitat y Tierras de los Pueblos y Comunidades Indgenas, el reconocimiento de la autodemarcacin de sus territorios tradicionales en la cuenca del Ro Caura, con base en los requisitos exigidos por ley (Bevilacqua y col 2006a). En el reciente proyecto de Plan de Ordenamiento y Reglamento de Uso (PORU) de la Reserva Forestal El Caura, todava no se reconocen los territorios indgenas, pero se delega en la mencionada Comisin la responsabilidad de culminar el proceso, lo que implicara una eventual revisin posterior del PORU (MinAmb s/f a). Otros pueblos indgenas que disponen de proyectos de autodemarcacin de territorios con avances importantes 8 son Hoti, Bar, Piaroa y Pemn; mientras Karia, Maco, Yabarana y Chaima estn en etapas tempranas del proceso de autodemarcacin (Bevilacqua y col 2006a). 2.6. reas protegidas privadas En Venezuela no existe figura legal para la proteccin privada de la naturaleza, slo existe una Norma Tcnica publicada en el Decreto 3.022 sobre reas de Reserva de Medio Silvestre, el cual estableca la obligatoriedad de reservar un rea de todo predio (ya sea de propiedad pblica o privada) con la finalidad de que no fuese utilizado para actividad productiva. Este decreto no es ampliamente conocido, sin embargo, hay experiencias de conservacin en reas privadas que tuvieron sus comienzos en iniciativas individuales de propietarios de terrenos. Entre ellas se mencionan: Hato Masaguaral: Ubicado en los llanos del estado Gurico, ha sido el pionero en el apoyo a proyectos de investigacin nacionales e internacionales para la conservacin de la flora y la fauna de la zona (BirdLife International 2007). Hato Piero 9 : Ubicado en los llanos del estado Cojedes, es considerado como el primer intento exitoso de combinar las iniciativas de la actividad agropecuaria con la conservacin, la investigacin biolgica y un proyecto ecoturstico. Estas actividades se iniciaron hace aproximadamente 50 aos, y su misin de proteccin ambiental es respaldada por una Fundacin privada sin fines de lucro, la Fundacin Branger-Hato Piero. Cuenta con

En trminos de disponer de levantamientos de campo, datos georeferenciados, bases cartogrficas preliminares, incorporacin de datos del sistema de conocimiento tradicional y apoyo de investigadores para el desarrollo de habilidades tecnolgicas y etnocartogrficas. 9 www.hatopinero.com

8

18

una estacin biolgica y los servicios necesarios para apoyar los estudios e investigaciones (Hato Piero 2005). Hato El Fro 10 : Ubicado en los llanos del estado Apure, combina la ganadera tradicional con la investigacin y el turismo ecolgico. Desde 1974, la Asociacin Amigos de Doana maneja la estacin biolgica y ha trabajado en proyectos de conservacin junto con diversos organismos, como la Agencia Espaola de Cooperacin Internacional (AECI), Comit Espaol del Programa Hombre y Biosfera de la UNESCO y Fundacin La Salle (Estacin Biolgica El Fro 2006). Hato El Cedral 11 : Ubicado en los llanos del estado Apure, combina la ganadera tradicional con el turismo ecolgico. Se han realizado diversos trabajos de investigacin y de divulgacin en este Hato (BirdLife International 2007, El Cedral 2007). Hacienda Guquira 12 : Ubicada en las montaas del estado Yaracuy, desde el ao 1984 sus actuales propietarios planificaron e iniciaron el aprovechamiento agroalimentario, dejando como zona de reserva el 70% del terreno. En 1993 fue sede de un Taller Internacional sobre reservas naturales privadas, el cual recomend destinar los bosques de la hacienda a la conservacin, estudio, contemplacin y esparcimiento. Para el ao 2001 fue creada la Fundacin Guquira, a fin de consolidar los programas de ayuda a la comunidad de la cercana poblacin de La Marroquina. La orientacin ambiental de la Fundacin llev a crear la Reserva Ecolgica y la Estacin Ecolgica (Hacienda Guquira s/f).

Los cuatro hatos antes mencionados son considerados reas de Importancia para las Aves en Venezuela (BirdLife International 2007). Ms recientemente, la Fundacin para la Defensa de la Naturaleza, FUDENA 13 , mediante los proyectos Conservacin y Uso Sostenible de la Biodiversidad en la Ecorregin de Los Llanos y Red de reas Privadas de Conservacin, realizados con el apoyo del GEF y WWF respectivamente, identific en el ao 2002 un conjunto de reas ecolgicamente importantes de los Llanos, a los fines de promover la iniciativa de vincular a sus propietarios entre s, establecer los pasos para la creacin de una red y lograr acuerdos para realizar actividades alternativas que generen beneficios econmicos en funcin de la conservacin ambiental sostenible (Ruiz 2003). En poco tiempo la Red Venezolana de reas Privadas para la Conservacin de la Naturaleza (APRINATURA) lleg a consolidarse como una asociacin con la10 11

www.elfrioeb.com www.elcedral.com 12 www.guaquira.com 13 www.fudena.org.ve

19

misin de promover la conservacin del ambiente y el desarrollo sostenible en tierras bajo dominio de la propiedad privada, llegando a tener 27 propietarios asociados (Anexo 5) y que en conjunto cubran una superficie aproximada de 250 mil hectreas (FUDENA s/f). Como ejemplo de esfuerzos que se adelantan entre algunos miembros de APRINATURA, los propietarios de la Reserva Privada de Naturaleza Mataclara, en el estado Cojedes, disearon el proyecto para la creacin del Refugio Privado de Jaguares Silvestres de El Bal (Sebastiani 2005). Las reas privadas para la conservacin han enfrentado un obstculo en la definicin legal de tierras ociosas, partiendo desde la misma Constitucin Nacional, que en su artculo 307 establece tributos para las tierras ociosas y privilegia su transformacin en unidades productivas (CRBV 1999), as como la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario (RBDV 2001b), que en su artculo 108 establece que son tierras ociosas aquellas que no estn en produccin agrcola, pecuaria, acucola ni forestal conforme su potencial agroalimentario o segn lo dispuesto en los planes nacionales agroalimentarios. La Ley de Tierras establece excepciones a tierras dedicadas a la preservacin del medio ambiente, pero solo hace una breve mencin sin establecer disposiciones y procedimientos, y le otorga mayor importancia al procedimiento para el rescate de las tierras ociosas. Con la finalidad de que las reas privadas que realizan actividades de conservacin fuesen consideradas como parte de la ordenacin del territorio, se plante una propuesta de reas privadas para la conservacin, para ser considerada e incluida dentro del proyecto de Ley Orgnica para la Planificacin y Gestin de la Ordenacin del Territorio (Anexo 6). Dicha propuesta fue incorporada al proyecto de ley y fue aprobada en la segunda discusin en la Asamblea Nacional en el ao 2004, pero posteriormente fue excluida del texto sin razn y explicacin aparente. Esta ley fue sancionada y publicada en Gaceta Oficial, pero luego en el ao 2007 fue derogada, debido a que le fueron otorgados poderes habilitantes al Presidente de la Repblica para promulgar leyes en la materia de ordenacin del territorio, que para la fecha de elaboracin el presente informe todava no haban sido sancionados ni publicados. Actualmente la actividad de APRINATURA, como gremio, est disminuida, y sus actuales miembros consideran que el Estado debe favorecer las acciones conservacionistas privadas en las tierras que no han sido declaradas como reas protegidas de la Nacin, para lo cual se deben crear las condiciones y mecanismos de estmulos necesarios. Entre los posibles mecanismos de estmulo estn la disminucin o exencin de impuestos prediales, sobre la renta o sobre la produccin agropecuaria en los predios que hacen conservacin; otro mecanismo podra ser el establecimiento de sistemas de compensacin por los servicios ambientales 14 de los predios.

Por ejemplo captura de carbono, proteccin de la biodiversidad, efectividad en la prevencin y control de incendios, usos no consuntivos de los recursos naturales, entre otros.

14

20

Un beneficio potencial del establecimiento de AP privadas en Venezuela sera que la regin de los Llanos tendra una mayor representatividad dentro del conjunto de AP.

2.7. Experiencias del manejo integral comunitario de reas naturales protegidas. Diversidad cultural y biolgica La concepcin del manejo participativo y la cogestin de AP es un discurso cada vez ms frecuente en las instituciones pblicas e instrumentos de planificacin y gestin 15 . Sin embargo, todava no existe una implementacin efectiva de arreglos institucionales para la gestin compartida, segn los estndares y la concepcin actual del tema. Actualmente, la participacin responde ms a la voluntad de actores locales a cooperar en favor del logro de metas de manejo establecidos por los administradores de AP, que a una visin inclusiva en la toma de decisiones de manejo, propias de un modelo de cogestin (Bevilacqua y col 2006a). De cualquier forma, hay evidencias de un avance importante en la interaccin entre actores vinculados a las AP, que favorecen la toma de decisiones y las responsabilidades compartidas para la gestin de las mismas (Bevilacqua y col 2006a): Parque Nacional Morrocoy: Durante los aos 2002 y 2003 se avanz con el proceso de planificacin para la gestin y manejo de este parque, centrado en la consulta informada y la participacin de los actores locales interesados en el buen funcionamiento de los servicios del rea protegida y en la conservacin de los recursos naturales. El Plan de Manejo y Gestin del PN Morrocoy prev la conformacin de un Comit Administrativo, con representacin de diversos sectores locales, pblicos y privados, con la responsabilidad de darle seguimiento a las actividades previstas en los diferentes programas de manejo concertados con los actores locales. Sin embargo este plan no ha sido ejecutado. Reservas Forestales de Caparo y Ticoporo: La Direccin General de Bosques del MinAmb ejecuta el proyecto de Manejo Integral Comunitario del Bosque como una estrategia de conservacin que compromete a los habitantes de las reservas forestales a la autogestin comunitaria de las actividades forestal, agrcola, pecuaria y ecoturstica, as como a la proteccin del ambiente para lograr un proyecto de vida rural sostenible.

Fundacin Tierra Viva 16 , desarrolla proyectos de desarrollo sustentable que involucran a comunidades que habitan dentro o en reas adyacentes a las AP:

Ver entrevista a la Ministra del Ambiente Jacqueline Fara titulada Conservar el Medio Ambiente es Socialismo en http://www.mci.gov.ve/entrevistas/3/5874/%E2%80%9Cconservar_el_medio.html 16 www.tierraviva.org

15

21

Programa de Desarrollo Sustentable del Parque Nacional Henri Pittier, cuyo objetivo es promover la conservacin del Parque Nacional Henri Pittier a travs de la difusin y conocimiento de su valor e importancia, y la promocin de acciones que fortalezcan la organizacin comunitaria y mejora de la calidad de vida de sus pobladores. Programa de Desarrollo Sustentable para el Municipio Ospino, que se encuentra cercano al Parque Nacional El Guache. Su objetivo es configurar un modelo integral para el uso sustentable de los recursos naturales y el fortalecimiento del desarrollo comunitario del municipio.

Entre los mecanismos utilizados por el gobierno para fortalecer la organizacin comunitaria se encuentran dos Misiones implementadas por el MinAmb, las cuales podran tener implicaciones indirectas para las AP: Misin rbol: Su objetivo es generar en la poblacin venezolana una conciencia ambiental sobre la importancia de los bosques, el equilibrio ecolgico y la recuperacin de espacios degradados como consecuencia del modelo de desarrollo predominante, particularmente en quienes habitan reas rurales, con el objetivo de promover una nueva tica ambientalista y mejorar su calidad de vida. Actualmente existen 1.902 comits conservacionistas que agrupan a 18.286 personas, los cuales ejecutan 1.451 Proyectos Comunitarios y Educativos por un monto aproximado de 39,25 millardos de bolvares (MINCI 2006a). Misin Guaicaipuro: Sus metas son: 1) Demarcar y titular el hbitat y tierras de los pueblos y comunidades indgenas, 2) Propiciar el desarrollo armnico y sustentable de los pueblos indgenas, dentro de una visin que respete sus formas diferentes de concebir el desarrollo, y 3) Impulsar el desarrollo integral de los pueblos indgenas para garantizar el disfrute efectivo de sus derechos sociales (salud, educacin, vivienda, agua y saneamiento), econmicos culturales y polticos consagrados en la CRBV (MINCI 2006b).

Un mecanismo de gestin comunitaria que podra servir como modelo para la gestin de AP son las Mesas Tcnicas de Agua y los Comits de Riego. Las mesas tcnicas de agua son una herramienta de co-manejo que permite la supervisin, fiscalizacin y el control de la prestacin de los servicios del acueducto directamente por los miembros de la comunidad de suscriptores del servicio. Se originaron como un mecanismo de descentralizacin y transferencia de responsabilidades a la comunidad ante un problema de agua de cualquier naturaleza: falla en el suministro, botes de agua potable o de aguas servidas, filtraciones, problemas de recaudacin; mientras que el Comit de Riego est dirigido a la bsqueda de soluciones de riego en el campo agrcola (HIDROCAPITAL s/f).

22

Los pueblos indgenas del Alto Caura (Sanema y Ye`kwana) se han organizado para proteger los recursos biolgicos de su zona, a travs de la creacin de una cadena de radio-transmisores, el establecimiento de una asociacin indgena multitnica, el mapeo de los recursos y usos de su territorio, el registro de sus conocimientos como propiedad intelectual propia, la capacitacin de los miembros de las comunidades como parabilogos, y la realizacin de talleres comunitarios, con el fin de revisar y fortalecer sus instituciones y elaborar un borrador de Plan de Manejo para el rea. Estas comunidades concluyeron que las AP de la zona complementan el sistema de administracin consuetudinario y creencias, por lo que han propuesto al MinAmb e INPARQUES coadministrar los monumentos naturales Ichn-Guanacoco y Serrana de Maigualida y el parque nacional JauaSarisariama, AP que an carecen de reglamentos. El personal indgena no slo sera responsable por la vigilancia y control del acceso a las montaas como guardaparques, sino que tambin se compartira la autoridad de las AP en las juntas administrativas establecidas para ese propsito (Colchester y col 2004). Con la reciente propuesta del Plan de Ordenamiento y Reglamento de Uso de la Reserva Forestal El Caura, se busca propiciar la participacin de los pueblos y comunidades indgenas en las actividades econmicas, de conservacin y preservacin a ser desarrolladas dentro del AP, fundamentado en el conocimiento que tienen del rea. Como parte de esta visin, la zonificacin de usos plantea que las actividades tradicionales indgenas (conuco, caza y pesca no comercial) se desarrollaran en asociacin con el aprovechamiento forestal no maderable del bosque (MinAmb s/f a). 2.8. Amenazas al sistema y a las reas naturales protegidas Dentro de las iniciativas de monitoreo realizadas para las AP de carcter estricto, FUDENA 17 e INPARQUES determinaron que los principales factores de uso que ejercen mayor presin en el Sistema de Parques Nacionales son (Rivero y col 2001): 1. Cacera. 2. Deforestacin. 3. Incendios. 4. Pueblos vecinos. 5. Vas carreteras. 6. Uso minero. 7. Agricultura. 8. Tendidos elctricos. 9. Pastoreo. 10. Produccin de agua.

17

www.fudena.org.ve

23

Tambin en el ao 2001, VITALIS 18 e INPARQUES realizaron el proyecto Semforo de Parques Nacionales, en el que se encontraron resultados similares. BioParques 19 , a travs de su Programa Observadores de Parques, obtuvo resultados similares en la evaluacin de 20 parques nacionales y 4 monumentos naturales entre 2001 y 2006. Debido a que el nfasis de este programa es evaluar las amenazas a la diversidad biolgica dentro de las AP, otras amenazas como las especies exticas, el turismo no regulado y la contaminacin por aguas servidas, tambin se encuentran entre las ms frecuentes (Anexo 7). Como parte del Programa Mejorando Nuestra Herencia, un anlisis de las amenazas de los objetos focales de manejo en el Parque Nacional Canaima encontr que el fuego, la actividad turstica, la agricultura, la ganadera, el acceso a servicios bsicos y la carencia de poltica para manejar armnicamente el crecimiento poblacional son las principales amenazas (Novo y Daz 2005). Adicionalmente, la capacidad de INPARQUES para prever, atender, controlar, evitar y resolver estos problemas est limitada por restricciones presupuestarias, tcnicas y logsticas (VITALIS 2001, BioParques 2003). En este sentido, un tema emergente que puede afectar seriamente al personal de campo de INPARQUES es la inseguridad en los parques nacionales, por lo que es necesario realizar un anlisis para llenar vacos de informacin. Por otra parte, en cuanto a las AP de uso indirecto, un estudio de caso realizado por Bevilacqua y col (2006b) en la cuenca del Ro Caura (donde se ubica la reserva forestal del mismo nombre) determin que los factores claves que han ocasionado la prdida de bosques son:

El desarrollo agrcola, promovido por los incentivos para la produccin agraria. Cultivo y rendimiento del ame criollo, que por sus bajos costos de produccin lo hacan rentablemente atractivos. Presencia de agentes patgenos en el ame criollo y adopcin de nuevos rubros con mayores requerimientos de suelos y humedad. Otros factores como: falta de empleo y buenos salarios, especulacin con la tierra, desarrollo de vialidad agrcola, ausencia de asistencia tcnica, entre otros.

En lo relacionado a las AP marinas, Klein y col (2007) realizaron entrevistas a expertos y concluyeron que la principal amenaza a la biodiversidad marina y costera es la actividad petrolera y gasfera (29%), seguida de la contaminacin (18%) y el desarrollo costero (14%). Asimismo, el estudio seala una serie de reas prioritarias para la conservacin de la biodiversidad marina que han sido

18 19

www.vitalis.net www.bioparques.org

24

identificadas por Petrleos de Venezuela (PDVSA), lo que puede constituir una oportunidad para la declaracin de nuevas AP marinas. Venezuela es el quinto exportador mundial de petrleo y la renta petrolera es la principal fuente de ingresos del pas. En consecuencia, la poltica ambiental Venezolana est signada por las contradicciones y los conflictos de intereses propios de su naturaleza de Petro-Estado (Aponte 2005). El Plan de Negocios de PDVSA 20 comprende un conjunto de proyectos petroleros, petroqumicos y carbonferos, varios de los cuales se desarrollan en las zonas de influencia de los parques nacionales Turupano, Mariusa, Sierra de San Luis, Mdanos de Coro, Cinagas de Catatumbo y Sierra de Perij; la Reserva de Bisfera Mariusa-Delta del Orinoco; la Reserva de Fauna Cinagas de Juan Manuel Aguas Blancas y Aguas Negras; el Monumento Natural Cerro Santa Ana y el Refugio de Fauna Laguna Boca de Cao (PROVEA 1997). Por otra parte, PDVSA tiene previsto construir el "Complejo Industrial Petrolero, Gasfero y Petroqumico Gran Mariscal de Ayacucho" (CIGMA), en un rea de 6.300 ha ubicada al sur del Parque Nacional Pennsula de Paria. Adems del impacto en los bosques hmedos en estado prstino, se estima que el proyecto petrolero modificar la base econmica, poblacional y urbanstica de los centros poblados cercanos al parque (PNUD-PDVSA 2004), aumentando la migracin hacia la zona y la demanda de agua proveniente del parque nacional (Castillo y col 2005). En 2006 se anunci el proyecto Gran Gasoducto del Sur que transportara gas natural desde Venezuela hasta Argentina y Brasil, despertando el rechazo de los pueblos indgenas y las OSCV (Rincn 2006a, 2006b). El proyecto contradice los derechos ambientales y de pueblos indgenas consagrados en la Constitucin Nacional y atravesara dos importantes AP del sur de Venezuela: La Reserva Forestal Imataca y el Parque Nacional Canaima. Sin embargo, la viabilidad de este proyecto est siendo cuestionada por sus altos costos ambientales, sociales y econmicos. Si bien no se dispone de informacin especfica sobre efectos de la implementacin del IIRSA sobre las AP de Venezuela, existe informacin sobre los proyectos que se desarrollarn en reas prximas, tanto del Eje Andino (IIRSA 2004a) como del Eje del Escudo Guayans (IIRSA 2004b): Eje Andino: Grupo 1: Conexin Venezuela (Caracas) - Colombia (Bogot) - Ecuador (Quito) (ruta actual). Abraca el Corredor Vial existente de Santa Marta Paraguachn Maracaibo Barquisimeto Acarigua. Prximo a

Comprenda inicialmente el perodo 1997-2003. Fue reformulado y ampliado y se firmaron contratos con diversas empresas internacionales con un plan de ejecucin que se extiende hasta el 2030.

20

25

Barquisimeto la carretera atraviesa el Monumento Natural Loma El Len; dicha va ya se encontraba construida antes de la creacin del AP. Grupo 3: Conexin Venezuela (Eje Orinoco Apure) Colombia (Bogot) III (corredor de baja altura). El eje vial propuesto bordeara completamente a cierta distancia por el norte al Parque Nacional Ro Viejo San Camilo y a la Reserva Forestal de San Camilo. Grupo 4: Conexin Pacfico Bogot Meta Orinoco Atlntico. El proyecto ancla es la navegabilidad del Ro Meta. El Parque Nacional Cinaruco-Capanaro y el Refugio de Fauna Silvestre de la Tortuga Arrau se encuentran bordeando el Ro Orinoco. Grupo 10: Sistemas de integracin energticas. Proyecto Uribante-Caparo: Redes de transmisin y generacin. En la cuenca alta del embalse de Uribante se encuentra el Parque Nacional Tapo-Caparo, y el embalse de Caparo se encuentra dentro del AP (uno de los objetivos del parque es proteger las cuencas de dichos embalses).

Eje del Escudo Guayans: Grupo 1: Interconexin Venezuela Brasil. Contempla la carretera Caracas Manos ya existente, la expansin de la lnea de transmisin Guri Boa Vista 21 , que atraviesan el Parque Nacional Canaima, as como desarrollos futuros que posiblemente tambin lo afecten, como la lnea de fibra ptica entre Caracas y el norte de Brasil. 2.9. Conectividades entre reas naturales protegidas La necesidad de interconectar AP y de generar zonas de amortiguacin que las envuelvan ha sido aceptada formalmente por Venezuela, al suscribir el Protocolo SPAW del Convenio de Cartagena (1990, Artculo 8) y en su Ley de Diversidad Biolgica (RBDV 2000). En la dcada 1985-1995 el Estado venezolano estuvo particularmente activo implementando esquemas de interconexin entre AP (Yerena 1995, Yerena y Romero 1997), algunos de ellos como producto de los estudios realizados por Robert Smith y Edgard Yerena (Yerena 1994). Los logros en este sentido, para la Cordillera de Los Andes, han sido resumidos por Yerena y Garca-Rangel (en prensa). Sin embargo, no hay evidencias de que el sector gubernamental haya seguido intentando implementar iniciativas en este sentido, salvo una muy reciente respaldada por INPARQUES para la interconexin entre los parques nacionales Terepaima y Yacamb (Sierra de Portuguesa), la cual se materializara con la ampliacin de linderos del primero (Yerena y col 2003, Yerena y col 2007). Este es el nico corredor del cual se posee informacin detallada y reciente (Cracco y Guerrero 2004).

La lnea de transmisin actual fue inaugurada en 2001 en medio de una fuerte polmica por los impactos ambientales sobre el Parque Nacional Canaima y el impacto socio-cultural sobre las comunidades indgenas.

21

26

2.10. Esfuerzos de integracin entre reas naturales transfronterizas Como parte de los esfuerzos para fortalecer las poblaciones naturales del Caimn del Orinoco (Crocodylus intermedius) y la Tortuga Arrau (Podocnemis expansa) en el Ro Orinoco, la Fundacin para el Desarrollo de las Ciencias Fsicas, Matemticas y Naturales (FUDECI 22 ) ha detectado potencialidades para realizar esfuerzos transfronterizos para la proteccin de estas especies y para la creacin de nuevas AP en Venezuela y Colombia, sin embargo no han habido avances o acuerdos concretos entre los gobiernos de ambos pases.

22

www.fudeci.org.ve

27

3. GESTIN DE REAS NATURALES PROTEGIDAS 3.1. Proteccin y control de las reas naturales protegidas El sistema nacional para el control, la vigilancia y la proteccin de las reas naturales protegidas es ejercido por el conjunto de funcionarios a quienes se les ha asignado funciones de Guardera Ambiental, definida como la actividad tendiente a la prevencin, vigilancia, examen, control, fiscalizacin, sancin y represin de las acciones u omisiones que directa o indirectamente sean susceptibles de degradar el ambiente y los recursos naturales renovables. Los rganos competentes en materia de Guardera Ambiental realizarn la vigilancia area, terrestre y acutica, a los fines de prevenir la realizacin de actividades capaces de degradar el ambiente (RBDV 2006). En el caso de los parques nacionales y monumentos naturales (RDV 1989), la guardera ambiental es ejercida por los funcionarios de INPARQUES: Presidente, Miembros de la Junta Directiva, Director General de Parques Nacionales, Jefes de Divisin de la Direccin General de Parques Nacionales, Directores Regionales, Superintendentes de Parques Nacionales y Monumentos Naturales, Jefes de Sector, Guardaparques y otros funcionarios que designe INPARQUES. La Guardia Nacional, que forma parte de uno de los cuatro componentes de la Fuerza Armada Nacional, coopera con INPARQUES para ejercer la guardera ambiental e interviene en la instruccin de expedientes por casos de infracciones (RDV 1989). El cuerpo de guardaparques civiles en la prctica asume la mayor responsabilidad de la guardera ambiental, por ser los funcionarios que permanentemente se encuentran en el campo. En los Refugios y Reservas de Fauna Silvestre, Reservas de Biosfera y Reservas Forestales, la guardera ambiental est asignada de manera directa a los funcionarios del MinAmb adscritos la Direccin General de Vigilancia y Control (RBDV 2003). En la prctica, las Direcciones Estadales Ambientales del MinAmb administran las AP ubicadas dentro del mbito geogrfico de su competencia (RBDV 2003), coordinando a todo el personal necesario para ejercer dicha funcin, incluida la guardera ambiental. El MinAmb tambin cuenta con dos mecanismos mediante los cuales la sociedad civil tiene la oportunidad de participar en la Guardera Ambiental: 1) Vigilantes Voluntarios del Ambiente que deben coordinar sus actividades con las Direcciones Estadales Ambientales y 2) El 800-AMBIENTE, un centro de atencin telefnica disponible 24 horas donde las personas, previamente identificadas, pueden formular denuncias en relacin con posibles ilcitos ambientales (MinAmb s/f b). La nueva Ley Orgnica del Ambiente (RBDV 2006) introduce nuevos trminos en la legislacin al establecer la Polica Ambiental como uno de los mecanismos de control posterior, con la finalidad de asegurar el cumplimiento de las normas y condiciones establecidas en los basamentos e instrumentos de control previo 28

ambiental, as como para prevenir ilcitos ambientales. No obstante, dicha ley no especifica a cuales organismos les corresponde ejercer la polica ambiental ni las facultades que le corresponden a este mecanismo. En 2003 la Direccin General de Vigilancia y Control del MinAmb realiz y valid el Plan Nacional 2003-2008 y el Programa Nacional 2003-2020. El programa contiene todo el fundamento conceptual metodolgicamente analizado del problema ambiental que amerita la labor de vigilancia y control ambiental, as como la estrategia para enfrentarlo en los prximos 18 aos. Este Plan constituye el instrumento de trabajo orientador para todos los ciudadanos del pas y muy especialmente para la Gerencia Ambiental de las diversas instituciones que tienen que ver con este campo de accin, con visin nacional (MARN 2003a, MARN 2003b). Segn datos recopilados por BioParques (2003), el nmero de guardaparques y los recursos logsticos disponibles para las acciones de vigilancia y control en 20 parques nacionales y 4 monumentos naturales son insuficientes (Tabla 5). Los resultados parciales revelan un promedio de 8,6 guardaparques por 1.000 km2, el cual representa el 54% del promedio global para personal de campo 23 (James y col 1999). Por otra parte, las entrevistas con el personal de campo indican que en la mayora de los casos se necesitan ms puestos de guardaparques, ms medios de transporte (carros, motos, lanchas) y ms equipos de comunicacin (radios). Aunque en 16 de 24 AP se dispona de medios de transporte y en 12 de 24 AP el personal de campo tena radios, otro problema es que estos equipos no siempre se encuentran operativos debido a la ausencia de recursos financieros para su mantenimiento (BioParques 2003). Por otra parte, es importante tomar en cuenta que los datos suministrados en la Tabla 5 son de AP situadas al norte del ro Orinoco (con la excepcin de Canaima). Las AP localizadas al sur del ro Orinoco (estados Amazonas, Bolvar y Delta Amacuro), que son de difcil acceso y de grandes superficies (> 5.000 Km2), cuentan comparativamente con menor cantidad de personal (Tabla 6). Para los Refugios y Reservas de Fauna Silvestre, el promedio de personal en campo para la administracin y manejo de 5.075,98 Km2 era de 2,5 guardafaunas por 1.000 Km2 (Oficina Nacional de Biodiversidad datos no publicados en Bevilacqua y col 2006a). Otras AP del pas como las Zonas Protectoras y Reservas Forestales no cuentan con personal tcnico destacado en campo para acciones de vigilancia y control. El personal disponible est adscrito a las respectivas Direcciones Estadales Ambientales del MinAmb y deben atender todas las actividades administrativas de la regin (Bevilacqua y col 2006a). 3.2. El monitoreo y la evaluacin de efectividad de manejo de las reas naturales protegidas15 personas en campo por km2 en una muestra de 57 pases, desarrollados y en vas de desarrollo.23

29

La primera experiencia de monitoreo sistemtico para AP en Venezuela, impulsada por la cooperacin multilateral 24 , fue el Proyecto Fortalecimiento del Sistema de Parques Nacionales de Venezuela (1992-1996). Uno de sus principales productos fue un manual de capacitacin para el personal de campo. La leccin aprendida ms importante fue que el personal de campo debe estar motivado y capacitado para lograr un manejo adaptativo de la gestin de AP (Sharpe 1998). Desde el ao 2001 se observa un incremento en el nmero de iniciativas promovidas por las organizaciones de la sociedad civil venezolana (OSCV) para dar seguimiento y divulgar informacin sobre el desempeo en la gestin de las AP, utilizando para ello diversos indicadores. Esto refleja el inters de los ciudadanos hacia las AP y su compromiso en formar alianzas a favor del acompaamiento de la gestin (Bevilacqua y col 2006a). Dentro de las iniciativas de monitoreo en donde se han puesto en prctica metodologas de evaluacin de efectividad de manejo (Motta y col 2006) se encuentran los siguientes proyectos:

Evaluacin del Estado de Riesgo de un Sistema de reas Protegidas. Caso: Parques Nacionales de Venezuela (Carlos Rivero Blanco, FUDENA; Edgard Yerena, USB): Evala el estado de riesgo del sistema basado en la evaluacin individual de cada AP; se aplic en los aos 1990 y 2001 (INPARQUES 1990, Rivero y Gabaldon 1992, Rivero y col 2001). En la evaluacin del ao 2001 se determin que cinco parques nacionales y cuatro monumentos naturales tienen mayor propensin al riesgo. Las recomendaciones se concentran en el establecimiento de mejoras en mecanismos de vigilancia y control, as como fortalecer los programas de educacin ambiental. El Semforo de Parques Nacionales. Realizado inicialmente en el ao 2001 por VITALIS y en proceso de actualizacin en el ao 2007. El mismo describe las bases para evaluar la situacin de los Parques Nacionales, y permite estimar aquellas reas protegidas que se encuentran en verde, amarillo o rojo, utilizando el smil del semforo conservacionista. La seleccin de esta herramienta, obedece a la fcil relacin que puede realizar la ciudadana a los tres colores, donde el rojo normalmente esta relacionado con lo malo o prohibido y lo verde con lo bueno o permitido. Mejorando Nuestra Herencia. Caso Parque Nacional Canaima, Sitio Patrimonio Mundial Natural, estado Bolvar (INPARQUES, VITALIS). objetivo general es fortalecer la efectividad de su manejo como Sitio Patrimonio Mundial Natural a travs de la adopcin de una metodologa de El de de

Convenio INPARQUES, EcoNatura y Wildlife Conservation Society, con financiamiento de la Comunidad Europea.

24

30

monitoreo y evaluacin de su gestin, en trabajo coordinado con las comunidades e instituciones pblicas y privadas. Se inici en el ao 2002 y tiene seis aos de duracin. Se han identificado amenazas sobre el parque y objetivos focales de manejo, se han realizado propuestas de plan de sealizacin, de plan de monitoreo de las zonas de inters turstico y de plan de monitoreo del agua. Adems se han desarrollado otra serie de actividades, incluyendo talleres para la evaluacin de efectividad de manejo, con los cuales se espera disear las bases para el establecimiento de un programa de monitoreo, supervisin y control.

Programa Observadores de Parques (Bioparques): Tiene como objetivo recopilar, analizar y difundir informacin actualizada del estado de conservacin de las AP. Los resultados de cada evaluacin se sintetizan en un Perfil de Parque, que contiene un anlisis de las amenazas a la proteccin de la diversidad biolgica, de las condiciones socioeconmicas, de las necesidades para la gestin del AP y una serie de recomendaciones. Desde 2001 han sido evaluadas 24 reas protegidas, 20 parques nacionales y 4 monumentos naturales, de los cuales ocho se encuentran crticamente amenazados, seis amenazados y diez vulnerables. Efectividad de manejo en el Delta del Orinoco, WWF-RAPPAM (Carlos Rivero Blanco): En un taller organizado por la Oficina Nacional de Diversidad Biolgica, se aplic la Metodologa de Evaluacin y Priorizacin Rpida del Manejo de reas Protegidas (RAPPAM) al conjunto de reas protegidas del Delta del Orinoco. Se emiti un conjunto de recomendaciones para contribuir a desarrollar y priorizar intervenciones con polticas apropiadas y los pasos a seguir para mejorar el manejo efectivo de las AP. Una recomendacin es volver a aplicar la metodologa en seis aos a fin de medir la situacin de riesgo o mejoras.

Estos estudios se han dirigido principalmente a Parques Nacionales y Monumentos Naturales, que representan el 37,26% de las AP de Venezuela y el 18,93 % del territorio nacional (ver Tabla 1). Otras iniciativas de monitoreo mediante el uso de metodologas diversas incluyen (Bevilacqua y col 2006a, Motta y col 2006): En el Proyecto Manejo del Sistema Nacional de Parques, se incluy un componente de investigaciones ambientales que comprenda el desarrollo de proyectos y propuestas relacionados con la construccin de estaciones cientficas, el desarrollo de bases de datos y mapas temticos y el monitoreo de procesos biolgicos. La Direccin General de Bosques (MinAmb) ha promovido investigaciones relevantes para el manejo sostenible de bosques en el pas, destacndose la implantacin de protocolos metodolgicos y sistemas de informacin para el monitoreo forestal sistemtico en parcelas permanentes de 31

crecimiento en las reservas forestales y lotes boscosos de la regin Guayana, con la cooperacin de la Organizacin Internacional de las Maderas Tropicales (OIMT). Los mismos han sido instrumentados en las concesionarias Aserradero El Manteco y Empresa Maderas Nuria, desde el ao 2000, dando como resultado una base de datos de los primeros aos de mediciones sin incluir algn informe de anlisis de los datos recopilados. Otras investigaciones en marcha en el rea forestal incluyen: a) culminacin del proyecto Criterios e Indicadores para la Ordenacin Forestal Sostenible de los Bosques Venezolanos, aprobado en 1999 por la OIMT, con el objetivo de homologar los criterios e indicadores de Tarapoto y la OIMT, as como para definir las tcnicas, mtodos y modelos de medicin que permitirn realizar el monitoreo en el campo; b) culminacin de la fase de diseo metodolgico, capacitacin de personal y fortalecimiento institucional para el Inventario Forestal Nacional y, c) diseo de un proyecto de evaluacin de los manglares en el Noreste del Delta del Orinoco, con el objetivo de definir polticas de conservacin y manejo sostenible de ese ecosistema.

3.3. Planes Nacionales o Planes Directores La estructuracin del Sistema de Parques Nacionales de Venezuela ha tenido como base el plan preliminar elaborado en 1959 (Eichler 1959b), el cual para 1993 se haba completado en un 49% (Yerena y col 2003). Para 1985 el Ministerio aspiraba adecuar a todo el conjunto de las AP al concepto de sistema a travs del marco tcnico del Plan Nacional del Sistema de reas Naturales Protegidas (MARNR 1985), el cual finalmente no lleg a implementarse. La necesidad de establecer un sistema nacional de reas protegidas integrado y coherente se ha plasmado recientemente en diversos planes o estrategias: a) Formulacin y aprobacin del Plan Nacional de Ordenacin del Territorio en 1998, se incluyeron directrices generales para las reas protegidas, siendo la principal de ellas establecer un marco legislativo sistemtico, objetivo que an no se ha cumplido (Bevilacqua y col 2006a). b) La Estrategia Nacional sobre Diversidad Biolgica y su Plan de Accin establece entre sus lneas estratgicas promover la conservacin in situ, siendo uno de sus objetivos especficos el desarrollar polticas que consoliden el sistema nacional de ABRAE (MARN 2001). La recientemente reformada Ley Orgnica del Ambiente (RBDV 2006) establece el Plan Nacional de Ambiente como un instrumento a largo plazo que pauta la poltica ambiental nacional a escala regional, estadal, municipal y local. Sin embargo, no hace referencia directa a las AP.

32

Dentro de los proyectos enmarcados dentro del Plan Operativo Anual Institucional (POAI) 2007 del MinAmb (Tabla 7) se evidencia el inters en desarrollar Planes Nacionales y una gestin coordinada de las AP de Venezuela (MinAmb 2007).

3.4. Planes de manejo de reas naturales protegidas La legislacin venezolana (RDV 1983) solo establece formalmente como instrumento de manejo a los Planes de Ordenamiento y Reglamento de Uso (PORU), el cual es uno de los cuatro componentes que debe contener el plan de manejo. Estos PORU deben ser aprobados por el Presidente de la Repblica en Consejo de Ministros. En el perodo 1997-2007 ha habido una disminucin en el nmero de los PORU aprobados en relacin con perodos anteriores, as como la ausencia de una sistematizacin en la revisin y actualizacin de los mismos (Bevilacqua y col 2006a), proceso que debe realizarse cada cinco aos en el caso de los parques nacionales y monumentos naturales (RDV 1989). Seis categoras de manejo (tres estrictas y tres de uso directo) cuentan con un promedio de 31% de PORU aprobados (ver Tabla 8). De acuerdo a los datos disponibles (MARN 2002, 2003c, 2004 y 2005b), se han aprobado los PORU de las siguientes AP: Reservas Forestales: Imataca Refugios de Fauna Silvestre: Laguna de Boca de Cao, Tortuga Arrau y Cao Guaritico. Reservas de Fauna Silvestre: Cinagas de Juan Manuel, Aguas Blancas y Aguas Negras.

Cabe destacar que tambin se ha aprobado el Plan de Manejo del Parque Nacional Morrocoy, el cual se maneja como un documento tcnico de carcter interno, lo que no menoscaba ni disminuye su importancia como instrumento de planificacin. En el caso del PORU de la Reserva Forestal Imataca existi una gran polmica durante el proceso de consulta pblica, debido a que el plan autoriza la actividad minera del oro en un AP destinada al uso forestal. Por otra parte, se han adelantado los diagnsticos de los Planes Especiales de Sitio en las siguientes AP: Parques Nacionales: El vila, Morrocoy y Canaima. Monumento Natural: Mara Lionza

33

Para el momento de la elaboracin de este informe se encuentran en proceso de consulta pblica los PORU de cinco AP al sur del Orinoco 25 : Reserva Forestal: El Caura. Parque Nacional: Jaua-Sarisariama. Monumentos Naturales: Ichm y Guanacoco, Sierra Maigualida y Cerro Guaiquinima.

3.5. Planes de investigacin en reas naturales protegidas No existe un plan de investigaciones de las AP, aunque se han desarrollado diversas iniciativas promovidas por instituciones gubernamentales y por OSCV. El Proyecto Manejo del Sistema Nacional de Parques de INPARQUES incluy investigaciones para incrementar la informacin ambiental y social de apoyo al manejo sostenible de los parques, tales como: a) la construccin de cinco estaciones cientficas; b) el desarrollo de bases de datos y mapas temticos; c) estudios, investigaciones y planes de ordenamiento; d) monitoreo de procesos biolgicos, y d) programas de manejo de fauna. Para este componente se asignaron 7,9 millones US$, correspondiente al 8,2 % del monto total del proyecto. Su ejecucin fue inferior al 25% y los recursos originalmente asignados disminuyeron en un 32%. Los resultados cualitativos del proyecto reportados por INPARQUES revelan que las investigaciones realizadas generaron un mayor conocimiento de los ecosistemas naturales y de su contexto sociocultural; pero no se hace referencia sobre la aplicacin de los resultados al manejo del Sistema Nacional de Parques (Bevilacqua y col 2006a). El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologa 26 desde la Gerencia de Investigacin Orientada, implement el mecanismo AGENDA para generar redes socioinstitucionales alrededor de una problemtica a fin de dar respuesta a las necesidades y demandas de conocimiento que plantea la sociedad venezolana. La investigacin hacia la formulacin de soluciones en el rea ambiente fue considerada prioritaria, especialmente en el tema de biodiversidad. La inversin en dicha rea, canalizada hacia los parques nacionales para el perodo 1996-2001, se resume en la Tabla 9 (Fonacit s/f). En el perodo 2001-2002 el monto correspondi a Bs. 470.216.689 y desde esa fecha el FONACIT no ha realizado convocatorias a la comunidad cientfica nacional para la presentacin de proyectos de investigacin en AP (Bevilacqua y col 2006a). Los proyectos financiados a travs del mecanismo AGENDA reportan haber alcanzado el 92% de los objetivos propuestos, pero se requiere una evaluacin ms exhaustiva para constatar esta afirmacin ya que los resultados preliminares de una evaluacin de este mecanismo indican la presencia de altos costos en25

Estos documentos se encuentran disponibles en internet: http://www.inparques.gob.ve/modules.php?name=Consulta 26 Actualmente Fondo Nacional de Ciencia, Tecnologa e Innovacin (FONACIT)

34

relacin con los logros alcanzados, retraso en la consecucin de resultados en comparacin con otros procedimientos ms tradicionales y la produccin de redes exclusivamente entre investigadores (Pea y Flores 2006). La Direccin General de Bosques del MinAmb ha promovido investigaciones para el manejo sostenible de bosques, destacando las siguientes: a) implementacin de protocolos metodolgicos y sistemas de informacin para el monitoreo forestal sistemtico en la regin Guayana, b) el proyecto Criterios e Indicadores para la Ordenacin Forestal Sostenible de los Bosques Venezolanos, ambos con la cooperacin de la Organizacin Internacional de las Maderas Tropicales y, c) el diseo de un proyecto de evaluacin de los manglares en el Noreste del Delta del Orinoco, para definir polticas de conservacin y manejo sostenible de ese ecosistema (MARN 2000a y 2000b, Bevilacqua y col 2006a). Un reciente informe de la FAO propone la creacin de un fondo de financiamiento para la investigacin, la creacin de polticas coordinadas para las lneas de investigacin, la creacin de un premio nacional forestal y de un sistema nacional de extensin forestal (Ascanio y Andrade 2006). El Proyecto Conservacin y Uso Sustentable de la Diversidad Biolgica de la Reserva de Biosfera y los Humedales del Delta del Orinoco, implementado por el MinAmb, tiene por objetivo proteger la diversidad biolgica de los humedales en el Delta del Orinoco y el manejo y uso sustentable de esta Reserva de Biosfera con la participacin de las comunidades indgenas Warao, actores locales y el MinAmb, incluyendo el manejo ambientalmente sustentable del bajo Orinoco, con nfasis en la mitigacin de impactos. Entre los productos esperados se prev generar los datos de lnea base biolgica y sociocultural, un sistema de informacin geogrfico y la actualizacin de la base cartogrfica, todo ello como plataforma cientfica para el Plan de Manejo de la Reserva de Biosfera (MARN s/f, Bevilacqua y col 2006a). En el ao 1997 fue publicado el libro Ciencia y Conservacin en el Sistema de Parques Nacionales de Venezuela, donde se resumen los resultados de 37 investigaciones orientadas al conocimiento y manejo de 16 parques nacionales y un monumento natural, para poner de manifiesto la situacin ambiental y plantear propuestas de solucin. Adicionalmente se public el Manual de Monitoreo del Sistema Nacional de Parques de Venezuela. Estas dos publicaciones son productos del Programa de Fortalecimiento del Sistema de Parques Nacionales de Venezuela, realizado a travs de un convenio entre INPARQUES, EcoNatura y Wildlife Conservation Society (WCS) y financiado principalmente por la Comisin Europea (Novo y col 1997). Desde 1999, la OSCV Provita desarrolla la Iniciativa de Especies Amenazadas 27 mediante la cual brinda apoyo econmico directo a proyectos de pequea escala con los objetivos de: a) entregar a la comunidad cientfica y al pas recomendaciones sobre dnde y cmo actuar para evitar la extincin de la flora y27

www.provitaonline.org

35

fauna venezolana, b) actuar en forma directa para la conservacin de una o varias especies y c) ayudar a disear nuevos planes de accin para la conservacin de especies amenazadas. Desde el ao 2003 se han aprobado y financiado un total de 96 proyectos de investigacin para contribuir con la conservacin de las especies de flora y fauna amenazadas en Venezuela. La mayora de estos proyectos se realizan en AP. Desde 2001, VITALIS desarrolla anualmente la iniciativa Situacin Ambiental de Venezuela. Consiste en un anlisis de percepcin de diferentes actores del sector ambiental para determinar los principales alcances y dificultades de la gestin ambiental en Venezuela. Con esta iniciativa se espera impulsar un debate constructivo, propositivo y de altura, dirigido a conciliar posiciones e intereses a favor de la conservacin y la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos en nuestro pas, as como a explorar los mecanismos y las acciones a emprender a las puertas de un nuevo ao en la gestin oficial y no gubernamental ambiental. El tema de las AP est presente en todas sus ediciones (Daz y col 2001, Daz y col 2003, Daz y col 2004, Daz 2005, Daz y col 2006). Actualmente, el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnologa 28 ha abierto nuevos espacios para la promocin de investigaciones, siendo una oportunidad para estimular los estudios en AP: el Pl