árboles y silvicultura saldivar gabriela

8
Universidad Nacional Autónoma de Mexico Facultad de arquitectura Unidad Académica de Arquitectura de Paisaje IMPACTO AMBIENTAL Bióloga: Rosalía Corona ---Saldivar González Gabriela 17-03-2014

description

del articulo Árboles y silvicultura en el milenio urbano publicación en línea http://www.fao.org/docrep/x3989s/x3989s09.htm saldivar gonzalez gabriela

Transcript of árboles y silvicultura saldivar gabriela

Page 1: árboles y silvicultura   saldivar gabriela

Universidad Nacional Autónoma de Mexico

Facultad de arquitecturaUnidad Académica de Arquitectura de Paisaje

IMPACTO AMBIENTAL

Bióloga: Rosalía Corona ---Saldivar González Gabriela

17-03-2014

Page 2: árboles y silvicultura   saldivar gabriela

ÁRBOLES Y SILVICULTURA EN EL MILENIO URBANO

http://www.fao.org/docrep/x3989s/x3989s09.htm

Page 3: árboles y silvicultura   saldivar gabriela

Publicación en línea

por G. Kuchelmeister http://www.fao.org/docrep/x3989s/x3989s09.htm

• Árboles y silvicultura en el milenio urbano

Exaltar el rol que juegan los árboles en torno a zonas densamente pobladas, implicaciones de la urbanización

Page 4: árboles y silvicultura   saldivar gabriela

La urbanización y sus consecuencias

• Debido al gran crecimiento de la población dentro de las zonas periurbanas sin presentar integración en la planificación urbana se están tomando los proyectos forestales como rurales siendo esta zona las futuras ciudades por el crecimiento de población, por lo que estarán condenados al fracaso, teniendo relación con la pobreza ya que cada vez vivirán mas pobres en las ciudades que en las zonas urbanas, llevando una mala planeación a la sacarificación de bosques y tierras agrícolas reduciendo zonas permeables, alterar el drenaje natural y ocasionar severas inundaciones.

Page 5: árboles y silvicultura   saldivar gabriela

Silvicultura urbana: árboles para las ciudades, IMPORTANCIA

• Para poder cubrir las necesidades básicas por medio de la silvicultura urbana es la ordenación de los recursos

• Los árboles son una parte importante del sistema de vida de la naturaleza y desempeñan un papel fundamental en la sostenibilidad de los núcleos urbanos.

• Beneficios tangibles:• Alimentación• Leña• Madera de construcción• Servicios medioambientalesMejoramiento del microclima, calidad del aire y reducción de

carbono.Uso, reutilización y conservación de agua – re aprovechamiento

de aguas residuales para recarga de mantos acuíderos, protección zonas suburbanas y rurales.

Conservación de sueloDesechos sólidos y regeneración de tierras – nuevas materias

primas – absorción de contaminantes.Biodiversidad• Beneficios socialesSalud, empleo, educación, actividades recreativas, realce del valor

de la propiedad inmobiliaria

Page 6: árboles y silvicultura   saldivar gabriela

• En los países en desarrollo se está acelerando la urbanización. Al extenderse las ciudades, se difuminan las fronteras entre actividades urbanas, periurbanas y rurales, y se confunden los diversos sectores. Las políticas de descentralización y urbanización ponen a las ciudades en el primer plano de la economía mundial y hacen que se modifiquen las relaciones entre las ciudades y los gobiernos federales. En el milenio urbano, las necesidades y la influencia de las sociedades urbanas alterarán radicalmente las prioridades de la investigación y el desarrollo forestales.

• Los bosques urbanos son un activo económico. Debidamente concebidos y administrados, el conjunto de sus beneficios es tal que se ve en ellos cada vez más un componente básico de la infraestructura urbana, esencial para mantener un medio ambiente idóneo para la vida y sostenible.

Page 7: árboles y silvicultura   saldivar gabriela

• Algunas formas no convencionales de financiar los proyectos :

• - financiación del mantenimiento de parques mediante los ingresos de productos arbóreos, piscicultura y apicultura; subasta de productos del parque como la hierba; tasas de entrada; - exención o reducción del impuesto territorial por plantar o administrar zonas forestales de tamaño mínimo;- financiación de la plantación de árboles urbanos sacando a concurso público la publicidad en los elementos de protección de los árboles;- donativos filantrópicos en efectivo y en especie por plantar árboles en las calles;- donativos de empresas a cambio de publicidad;- legislación que imponga a los urbanizadores la obligación de dedicar cierto porcentaje de tierra a espacios verdes;- financiación de bosques urbanos mediante proyectos de retención del carbono.

Page 8: árboles y silvicultura   saldivar gabriela

Resumen – beneficios de los árboles

Control de contaminación. Los árboles contribuyen a disminuir la contaminación de todo tipo presente en las ciudades. Disipan la polución del aire, amortiguan los ruidos, protegen el agua, la fauna u otras plantas, controlan la luz solar y artificial, disipan los malos olores, ocultan vistas desagradables y controlan el tráfico peatonal y vehicular. Reguladores de Clima. Las áreas arboladas tienen un potente efecto regulador sobre el clima, modificando la temperatura, el viento, la humedad y la evapotranspiración. Esto sin duda contribuirá a mejorar el ambiente de la ciudad de por sí afectada por las construcciones y el asfalto y sobrecalentado por las actividades domésticas, industriales y de locomoción automotriz. Control de la erosión y estabilización de taludes. Los árboles dependiendo de las características de sus raíces (profundidad, extensión, dimensiones, etc.) cumplen un papel importante en la estabilización de taludes y prevención de deslizamientos. Contención física al actuar como "pilotes o anclas" ya que trabajan en sentido vertical o inclinado, estableciendo "tejido o amarre" y por lo tanto minimizando el efecto de "rodadero" en el cual una capa o masa superior se desliza sobre otra inferior ayudada por la presencia del agua. Disminución de la exposición de los suelos a los efectos del agua tanto por el impacto vertical (lluvia) como por arrastre (escorrentía) minimizando la erosión. Protección de cuencas y cuerpos de agua. La arborización urbana, en la medida en la cual se asocia a cuerpos de agua, además de adicionar belleza escénica protege y estabiliza las orillas, y dependiendo de su ubicación y cantidad, contribuye a la regulación del ciclo hídrico.