Aquí Bolivia Nº 3

32

description

Revista cultural e informativa para bolivianos en España. En esta edición: Para todas las madres del mundo

Transcript of Aquí Bolivia Nº 3

Page 1: Aquí Bolivia Nº 3
Page 2: Aquí Bolivia Nº 3

Aquí Bolivia2

Page 3: Aquí Bolivia Nº 3

S T A F F

A veces, tropezamos con personas poco toleran-

tes, tal vez porque estas per-sonas han tenido la suerte de nacer en el seno de familias acomodadas, económica-mente claro. Tal vez por eso es que no respetan al humil-de trabajador, porque nunca han estado en esa situación. Pero, creo yo, que el maltrato en el trabajo, la humillación e incluso la reducción a la servi-dumbre sucede en la medida que uno lo permite. Si hace-mos reminiscencia de varios siglos, nos vendrá a la memo-ria, la esclavitud, o la ley del más fuerte. Hoy en día en vez de eso hay leyes y normas que aunque a algunos no les guste se tienen que someter a esas reglas. Reglas que a la sociedad le costo un pro-ceso de varios años. Regla-mentan en forma equitativa intereses del proletario y del proletariado, pero para lle-gar a estas instancias se tuvo que derramar mucha sangre, por ejemplo en el año 1884 en Chicago, EEUU, el congre-so obrero había resuelto im-plantar 8 horas de trabajo a partir de 1886. Llegada la fecha del primero de mayo de ese año la federación obrera de Estados Unidos y de Canadá lanzaban su pro-clama al pueblo pidiendo 8 horas hábiles de trabajo al día, con valientes oradores como Spies, Shwall o Fielden; personas que hablaron al pueblo de forma contunden-te sabiendo que con esto se jugaban la vida, porque los

grandes capitalistas no es-taban dispuestos a ceder las jornadas que comprendían de 12 hasta 15 horas por 8 que pedían los empleados. Sabiendo que la policía es-taba al servicio del capitalis-mo, estos valientes oradores no desmayaron en su afán de convencer a los trabajadores, al fin, el pueblo impregnado de un sano valor, empezó a desfilar por las calles instan-do a todos los obreros de las fabricas a sumarse a la huel-ga, la policía cayo al lado del desprecio cuando cargo con sus fusiles homicidas y puso en función toda las ar-mas mortíferas que tenían a mano cometiendo una horri-ble masacre contra un pueblo que estaba indefenso. Si mi-ramos por el espejo retrovisor se puede ver que en nuestro pasado muchos han ofrenda-do su vida par darnos días mejores y ahora que tenemos leyes que nos amparan sea-mos capaces de defender-nos con dignidad latente de nuestro trabajo, sin rebajar-nos ni mucho menos humillar-nos ante el capitalismo, por-que el capitalismo sin mano de obra tampoco tendría ra-zón de existir. Imitemos pues en alguna medida a Augusto Spies, Miguel Shwall, Samud Fielden, Jorge Egels y otros valientes que murieron en la horca por lograr las 8 horas de trabajo que hoy en día tenemos, ¿entonces que nos queda? – Trabajar honrada-mente pero con dignidad.

Editorial: Trabajar con dignidad

Revista Cultural e InformativaAño 1 · Nº 3 Mayo - Junio

2007

DIRECTORWILDON CABALLERO H.

[email protected]

Teléfonos:91 723 88 15

638 859 515 - 666 46 32 93

La dirección de Aquí Bolivia no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores y pone a su dispo-sición la copia parcial o total de esta, previa autorización.

A qu í B ol i v ia

CONSEJO DE REDACCIÓN

René Aragón

COORDINACIÓN

Erlan S. Vaca

DEPORTES

Antonio Bravo

SOCIALES

Vismar T. Rojas

PUBLICIDAD

Comunicaciones Integración

ARTE Y DISEÑO

Geischglin Rojas C.

FOTOGRAFÍA

Juan Carlos Moro M.

COLABORADORES

Enrique de Otazu, Yuvenka Guzmán, Lider Rivas, Dabeiva Rojas, Dianeth y Ruthsen Caballero

DISTRIBUCIÓN

Mario Rosado Q. (Bol), Lorgio Parada L. (Esp)

ASESORAMIENTO LEGAL

Consorcio Jurídico Lucendo Telo & Asociados

TRANSPORTADOR OFICIAL

Aerosur

Page 4: Aquí Bolivia Nº 3

A qu í B ol i v ia4

Reportaje: 1º de mayo

El 1 de mayo se celebra en todo el mundo, con desfiles y manifestaciones de organizaciones laborales y de trabajadores independientes, el día internacional de los trabajadores. Donde se declaman encendidos o fuertes discursos cuyo principal tema es el laboral. Participan hombres y mujeres que cumplen con una crucial norma de vida, brindando anónimo esfuerzo, en diversas actividades, para que con su cotidiana labor logren fortalecer el carácter, forjar el espíritu y sentirse digno ante la familia y la sociedad en el siglo XIX.

Page 5: Aquí Bolivia Nº 3

R e v i s ta c u l tu ra l e i n fo rmat i va 5

1º de mayo día universal del trabajador

Con el rápido avance indus-trial la masa trabajadora

de hombres y mujeres creció bastante. El gran desarrollo del proletariado origino que se pro-dujera el abuso de los capita-les en detrimento de los salarios obreros, lo que produjo enfren-tamientos, agitaciones y luchas entre estos sectores.Los trabajadores consiguieron sindicalizarse para defender sus derechos y conseguir mejoras en su labor. En noviembre de 1884 se cele-bro en Chicago el IV congreso

de la American Federation of Labor.Dicho congreso propuso que a partir del 1 de mayo próximo se trabaje ocho horas al día, que en algunos casos actualmente se cumple. Pero en esta fecha nos dirijimos al trabajador que deja su casa, su familia y su patria; al que desde estas líneas queremos felicitar porque decidió vencer todos los obstáculos emigrando para trabajar y así conseguir días mejores; retando a lo des-

conocido, viviendo en una cultu-ra diferente; sumergido en una normativa, que ni deseándolo la ha podido cumplir por su falta de legalidad para trabajar en condiciones dignas e iguales a los demás. Soportando las en-vestidas de lo explotadores sin alma; que viendo su falta de permiso de trabajo y residencia se aprovechan de él. Es a esos trabajadores honestos, incansables, dignos y ejem-plares a quienes felicitamos por el día del trabajador universal.

Page 6: Aquí Bolivia Nº 3

A qu í B ol i v ia6

El principal motivo de despla-zamiento humano, posterior

a la Segunda Guerra Mundial, se está dando en el presente siglo como consecuencia de la hambruna, inestabilidad políti-ca, desastres naturales, etc., que se presentan en los continentes más superpoblados y castiga-dos: África y América del Sur. A raíz de esto y en búsqueda de un futuro mejor tanto para sí como para los suyos, la juventud

denominada “divi-no tesoro” (el activo más importante de

una nación) emi-gra a aquellos países que p r e s e n t a n i n d i c a d o -res finan-cieros más altos, en los cuales trabajan a

destajo p a r a

que al cabo de unos años pue-dan retornar a sus respectivos países de origen con un cierto capital que les permita comprar una pequeña vivienda y al mis-mo tiempo disfrutar de una se-guridad económica ganada a costa de muchos sacrificios tanto físicos como morales.El emigrante está consciente de que al partir de su terruño deberá dejar a sus familiares, amistades, su estilo de vida, in-diosincracia, etc., para enfren-tarse, muchas veces, a un desti-no incierto; quizás con un idioma diferente y con la certeza abso-luta de un rechazo, no siempre evidente pero muchas veces tá-cito por parte de los ciudadanos del país que lo acoge.La colectividad Latinoamerica-na ha crecido exponencialmente en los últimos años en España, particularmente. Según un censo efectuado por las autoridades de migraciones, han arribado a éste país durante el transcur-so de la gestión 2005 más de dos millones de congéneres, de los cuales la mayor parte estu-vo compuesta por ecuatorianos, seguida por dominicanos y en tercer lugar aparecen, por pri-mera vez en la listas, los boli-vianos a raíz de la escasez de empleo, el alza de precios, etc., en nuestro país. Actualmente, en Bolivia es muy difícil encontrar mano

de obra cualificada puesto que la gran mayoría de las perso-nas que tienen un cierto grado de preparación en alguna ac-tividad han preferido emigrar, usualmente a éste país, con el ánimo de labrar un futuro mejor para ellos y sus familiares. Claro está que no todo es una panacea, allí comentan que la vida aquí es fácil, que se tra-bajan pocas horas y se gana mucho, pero la realidad es otra, todos sabemos que al llegar nos encontramos un futuro incierto: no siempre se puede encontrar trabajo, existe mucha gente va-gabundeando ofreciendo sus servicios por poco menos de lo normal y se deben trabajar mu-chas horas para ganar un sala-rio que permita salir adelante dado el alto costo de vida de éste país. Consecuentemente, se presenta la situación de que entre va-rias personas deban alquilar un apartamento con el ánimo de reducir, en la medida de lo posi-ble sus gastos. Aunado a esto, se encuentra el desgarrador drama de las familias separadas, hijos que prácticamente no han co-nocido a sus progenitores y que sólo saben de la existencia de ellos por medio de el más común de los medios de comunicación: el teléfono y las fotografías. Usualmente, en el seno de la co-munidad boliviana se ha detec-

Todos los emigrantes de las diversas latitudes del mundo salen de un país con destino a otro por diversas causas, entre las principales encontramos las económicas, las sociales y las políticas.

factores que causan la emigración

Page 7: Aquí Bolivia Nº 3

R e v i s ta c u l tu ra l e i n fo rmat i va 7

tado que en su gran mayoría las primeras personas en venir son las mujeres con el fin de traba-jar como internas o niñeras en-tre otras actividades, dado que existe poca demanda laboral para los hombres; usualmente sólo en las cosechas, construc-ción y demás trabajos rudos, los mismos que no siempre son bien remunerados. Con el devenir del tiempo, las esposas envían los respectivos billetes aéreos para que sus cónyuges las acompañen en su aventura laboral y si tienen suer-te pueden hasta llegar a reunir a toda la familia aquí, con la idea que sus hijos tengan un me-jor nivel educativo y asistencial, pero eso demora mucho tiempo, años de espera, soledad, sufri-miento, un batallar constante y permanente contra todo, inclu-sive el sistema, no teniendo re-presentantes diplomáticos y/ó legales que puedan ayudarnos en caso de necesidad. El emigrante se topa la mayoría de las veces con el drama de ser explotado por carecer de docu-mentos, y lo peor de todo es que quienes se aprovechan de ésta situación son sus mismos com-patriotas; quienes al contrario, deberían apoyarlos y brindar-les toda clase de cooperación puesto que ellos pasaron por la misma situación cuando arriba-ron cargados de sueños e ilusio-nes a este país. También se presenta la situación de que sus patrones españoles los explotan, debiendo el emi-grante aguantar toda clase de humillaciones y hasta vejaciones por carecer de documentos que le permitan acceder a un traba-jo digno y bien remunerado.

Actualmente, en Bolivia, no se vislumbra un fortalecimiento económico a corto, mediano o largo plazo. Las políticas eco-nómicas dictaminadas por los diversos gobiernos de turno no han logrado crear fuentes per-manentes de trabajo, solamente se han creado algunas decenas de miles de “cargos políticos” sobrecargando la ya pesada estructura gubernamental. Des-de que se volvió a la democra-cia en 1982 hasta ahora, se han dado tímidos y errantes pasos en cuanto a política laboral se refiere. Cada gobierno de turno ofrecía, para congraciarse con los votantes, cientos de miles de empleos, pero a la hora de la verdad sólo eran falsas ilusio-nes. Consecuentemente, no es raro el fenómeno de la emigración labo-ral, la primera se presentó en la década de los años 1980-1990 siendo esencialmen-te el destino de los mismos a los Estados Unidos, más concretamente a Virginia. La segunda gran oleada se pro-dujo a media-dos de los años noventa a las países vecinos como Argen-tina y Brasil. Y desde hace unos cinco años a los grandes centros urba-nos de España:

Madrid, Barcelona, Valencia y Murcia; éstos emigrantes, gene-ralmente pertenecen a un nivel socio-económico más bajo pero con mucho ánimo de labrarse un futuro más prometedor acep-tando prácticamente cualquier clase de empleo con el fin de salir adelante.Al emigrante político, más con-siderado como exiliado o en su defecto autoexiliado no lo con-sideraremos en el presente ar-tículo, pues representa una mí-nima parte y no viene al caso cuestionar posturas políticas puesto que las divergencias al respecto no nos interesan, no-sotros consideramos que todos somos únicamente y llanamente bolivianos; independientes del credo, posición socioeconómica, sexo, etc.

Calle: Princesa, 29 (entrada por Evaristo San Miguel)Metro: Ventura RodriguezTelefono: 915 487 190E-mail: [email protected]: vivenciaandina.comHorario: De Lunes a Viernes (10:00 a.m. - 15:00 p.m.)(16:00 p.m. - 20:00 p.m.)Sabados (100: a.m. - 14:00 p.m.)

TE ENVIAMOS POR SEUR EL BILLETE DONDE TU QUIERAS O TE LO GUARDAMOS EN MADRID HASTA QUE TU VENGAS

Especialistas en Bolivia

Las mejores condiciones para tus billetes de avion

¿Vuelas a Bolivia?

Page 8: Aquí Bolivia Nº 3

A qu í B ol i v ia8

El pasado 20 de abril el congreso dio el visto bue-

no al proceso, aprobando por unanimidad cuarenta y cuatro nuevos contratos petroleros con doce empresas transnacio-nales que operan en el país. Sin embargo por diversas tra-bas burocráticas, todavía no ha podido completarse dicha medida de esta forma.

En medio de aplausos y sa-ludos de la ciudadanía, el presidente de la republica, Evo Morales encabezo la marcha de los trabajado-res afiliados a la Central

NACIONALIZACIÓN: un año despues

El 1 de mayo de 2006 el presidente de Bolivia Evo Morales Ayma anuncio la nacionalización de los hidrocarburos del país, un proceso que aún no ha culminado dicha medida que obligó a las empresas petroleras que operan en Bolivia, entre ellas la hispano-argentina Repsol YPF, a elevar de forma significativa sus aportes al estado.

Obrera Boliviana. “Ahora es un día para celebrar el primer año de la nacionalización, hay resultados para las alcaldías las prefecturas, universida-des, y por ende, para el pue-blo en general” manifestó el presidente. Pero por su parte los detractores critican la bu-rocracia generada y señalan que los resultados concretos del proceso de la nacionalización no se darán en un corto plazo. Carlos Miranda, analista de la industria energética, cuestiona los resultados: “A un año de la llamada nacionalización, los re-sultados que se pueden mostrar no son muy alentadores”.Durante el ultimo año, Morales ha comenzado la estataliza-ción de otras compañías como

Page 9: Aquí Bolivia Nº 3

R e v i s ta c u l tu ra l e i n fo rmat i va 9

ENTEL, principal empresa de telecomunicaciones del país y participada en un 50 % por Telecom Italia.Queda por ver si el gobierno boliviano ha aprendido lec-ciones para poder completar este proceso de la manera en que lo desea.Morales Ayma defendió la nacionalización de los hi-

drocarburos explicando que esta tuvo que ser moderada, sin expulsar ni expropiar a empresas extranjeras, ya que Bolivia necesita inversiones. Sostuvo también que ante men-tiras lanzadas sobre la nacio-nalización, precisaba aclarar que no puede expropiar a las petroleras por la necesidad de captar inversión. El problema es que no tenemos dinero, se-ñalaba don Evo en su discurso pronunciado desde el palacio de gobierno y centrado en ex-

plicar los beneficios que ha dado el modelo de nacionalización para las arcas del Estado.

Page 10: Aquí Bolivia Nº 3

A qu í B ol i v ia10

Asesoramiento Legal

Freno a las expulsiones

El tribunal supremo español su-giere no expulsar a un indocu-mentado que este en territorio, esta sentencia dictada el 9 de marzo considera que la admi-nistración no puede expulsar a ningún extranjero por el simple hecho de no tener arreglada su estancia migratoria.La sentencia confirma varios fallos anteriores del tribunal superior de Cantabria que amparaban a inmigrantes que tenían órdenes de expulsión. La sentencia del tribunal su-premo recuerda que quienes se encuentren ilegales en Espa-ña trabajando sin los permisos exigidos pueden ser sanciona-dos con multa o expulsión, el tribunal indica que en la ley de extranjería la sanción se-ñala una multa oscilante en-tre seiscientos y seis mil euros. Si la sanción es de expulsión, tendría que llegar por una motivación muy grave; esto significa que para expulsar a una persona, la delegación de gobierno tendría que mos-trar razones complementarias a la estancia irregular como la existencia de antecedentes policiales y otros.El doctor Eduardo Franco S. experto en extranjería, señala que esta sentencia del tribunal supremo es un gran beneficio para todo inmigrante que bus-que o tenga la intención de contar con los permisos de re-sidencia y trabajo.No obstante cuando cualquier ciudadano sea amonestado con expulsión del territorio español deberá recurrir en el plazo establecido por ley.

No obstante, la tramitación no es fácil; hay que acre-

ditar tres años de estancia ile-gal e ininterrumpida en España. ¿Cómo demostrar esta estancia de tres años? Mediante cual-quier documento que contenga una fecha: envios de dinero, ex-tractos bancarios, recibos. Si bien la administración últimamente se muestra reticente a este tipo de documentación y exigen que los que se aporten lleven el sello de un organismo publico.Un punto de vital importancia son los antecedentes penales. Sin ellos es imposible tramitar la solicitud. Setos deben venir del país de origen legalizados y sellados por el consulado de Es-paña de allí, y, dependiendo del país, será o no necesario aposti-llarlo en el ministerio de asuntos exteriores en España. Por su puesto, junto a toda esta documentación hay que adjuntar un contrato de trabajo, ya que lo que estamos tramitando es un

permiso de residencia y trabajo. El contrato de trabajo no deja-ra de ser, claro esta, una oferta, ya que no se puede sellar en el INEM hasta que la administra-ción no haya regularizado la situación, pero debe aportarse como contrato en forma y con la escritura de la constitución de la empresa y su CIF para demos-trar a la administración que la empresa que nos quiere contra-tar existe. Y por ultimo, tendremos que ad-juntar un informe de arraigo, emitido por el ayuntamiento, que permitirá constatar que estamos perfectamente insertados en España y no vivimos en la mar-ginalidad. Este informe puede evitarse si tenemos familiares re-sidiendo legalmente en España. Todos estos trámites que pueden parecer muy complejos, no lo son cuando la persona que los rea-liza es experta en la materia: asesorarse muy bien antes de iniciar los trámites. Ya saben que mas vale prevenir que lamentar.En Lucendo Telo & Asociados estaremos encantados de ayu-darles. Años de experiencia y

cientos de clientes sa-tisfechos nos avalan.

¿VISA O ARRAIGO?El arraigo social es una formula muy común para los inmigrantes que desean obtener el permiso de residencia y trabajo, tanto por cuenta propia como por cuenta ajena.

Raúl Torrente González.Abogado.

Page 11: Aquí Bolivia Nº 3

R e v i s ta c u l tu ra l e i n fo rmat i va 11

La línea aérea que lleva el nombre de Bolivia por los

cielos de Europa celebra su pri-mer año con vuelos de altura. Es la empresa aérea amiga de los bolivianos cual, con mucha energía, capacidad, confort y comodidad transporta a más de ciento cuarentamil pasajeros al mes en sus diferentes rutas entre las cuales podemos encontrar: Santiago de chile, Montevideo (Uruguay), Caracas (Venezue-la), Panamá, México, La Cor-dillera de los Andes, Asunción (Paraguay), Mar del Plata (Ar-gentina), Rió de Janeiro (Brasil), Miami (Estados Unidos) y Ma-drid en España brindando las mejores opciones desde Bolivia al mundo.Su principal objetivo es consoli-dar sus excelentes servicios como asi mismo abrir nuevos destinos desde el rojo amarillo y verde.

primer aniversario de aerosur

La directora para España de la compañia, celebro el primer aniversario junto a

invitados, autoridades y personal de la empresa en el hotel Puerta de América de

Madrid ofreciendo un coctel preparado para la ocasión.

Personal del GSA España (New Air. Grupo Select Aviation) con la Directora y Agentes

de viajes

José Antonio Matinez, Gerente General de Select Aviation. Ana María Quiroga, Anto-

nio Escobar, Director Comercial Aerosur

Personal de Aerosur: Carmelo, Jessica, Francisco, Ana María, Emilio, David,

Salvador, Miriam y Beatriz

Ana María Quiroga. Directora para Espa-ña junto a José Mª Llodrá. Director general

de Air Comet

Page 12: Aquí Bolivia Nº 3

A qu í B ol i v ia12

Cultura

homenaje a la mujer iberoamericana

La asociación 12 de octubre en Madrid festejo el día de

las madres en la casa de cam-po, lugar por el cual pasaron alrededor de quince mil perso-nas quienes pudieron disfrutar de un esplendoroso programa preparado para tal efecto. En el evento se pudo obser-var un ambiente de Integra-ción puesto que en el escenario hubo un desfile de artistas de diferentes países que se dieron cita para cantarle al ser mas sublime de la tierra. La orga-

nización del evento encomendó la convocatoria a Tropical FM 102.1, como también el ma-jestuoso manejo del programa que tuvo la dirección de Ismael Production y la presencia de todo su staff de locutores, Por la tarima preparada pa-saron autoridades de la Comu-nidad de Madrid como el Di-rector de Inmigración, Gabriel Fernandez o el Viceconsejero de Inmigracion, Carlos Clemen-te y los diversos invitados. Tam-bién se pudo observar el rega-

lo que brindaba para todas las madres el buffete de abogados Lucendo Telo y asociados. Fue una inolvidable fiesta para todas las madrecitas del mundo donde Aquí Bolivia estuvo brin-dando total cobertura.

Ismael García BaezDirector de Tropical FM

Page 13: Aquí Bolivia Nº 3

R e v i s ta c u l tu ra l e i n fo rmat i va 13

Como estas mamá…

Todos tienen una madre, nin-guna como la mía; es seguro

la exclamación de todos los hijos e hijas que reconocen el valor del ser, que a más de cargarnos nueve meses en su vientre, asu-me todas las responsabilidades habidas y por haber dentro y fuera del hogar.No importa las circunstancias ni las razones. Tampoco los obs-táculos que se presenten a la hora de atender a su prole,Es mama, la que está en las mañanas de cada amanecer, en el transcurso de cada jor-nada, pendiente de nuestro bienestar.Es por lo tanto merecedora de

los mas grandes elogios ante tan grande proeza.Solo ella es capaz de presentir a través de estados emociona-les manifiestos, determinados sucesos respecto a sus hijos, como si se tratara de un chip instalado en su inconsciente, ca-paz de ser perceptible por ella a grandes distancias, similares a los más avanzados dispositi-vos electrónicos.Muchas latitudes y longitudes, recorrerán ALGUNOS hijos e hijas en su afán de brindar la tan anhelada felicitación. Abrazos y probablemente ob-sequios materiales serán inclui-dos dentro del homenaje.Capitulo aparte merece el sen-timiento sublime de recorda-

ción póstuma al ser mas queri-do por todos los hijos.Al llegar este mes bien vale la pena que reflexionemos en voz alta del comportamiento y el respeto para quien nos trajo al mundo, por que luego esa huella que dejemos sera refle-jada en los hijos de las futuras madres.Madres del mundo, de diferen-tes colores, razas, religiones, ideologías y ocupaciones. En mayo el mes de las madres queremos felicitarlas añoran-do la unidad y el bienestar de cada una de las familias a las que pertenecen.¡Madre, porque eres especial, en tu día y todos los días siem-pre te querremos!

Page 14: Aquí Bolivia Nº 3

A qu í B ol i v ia14

Page 15: Aquí Bolivia Nº 3

R e v i s ta c u l tu ra l e i n fo rmat i va 15

Turismo

LAS CINCO JOYAS DE BOLIVIA

En el artículo del mes anterior mencionaba los cinco lugares

más emblemáticos de Bolivia a efectos turísticos: Salar de Uyu-ni, Lago Titicaca, Misiones de la Chiquitanía, La Paz y el eje Su-cre-Potosí., pero no aclaraba el por qué esos lugares gustan a un cierto tipo de turismo europeo. Vayamos por tanto ahora con ello.El Salar de Uyuni, gigantesco suelo blanco de sal cerca de la bóveda celeste, impone a sus visitantes, los hace sentirse mi-núsculas criaturas, los transpor-ta a otro mundo, duro, terrible, desolado, solitario, muy frío, so-brecogedor… en su hermosura, porque no hay en el mundo otro salar como éste. Recomenda-ble para personas que buscan por unos momentos la soledad, la inmensidad, la fuerza de la naturaleza, respirar oxígeno de verdad, sentir la calidez de una brizna de hierba, o simplemente los vapores sulfurosos que ema-nan de nuestra madre tierra: la Pachamama andina.El Lago Titicaca y sus islas boli-vianas, están situados más o me-nos a la misma altura que el sa-lar, pero representan justamente lo contrario. Son manantial de vida, fuente de energía, amigos del hombre, a quien desde tiem-pos milenarios cobijan, nutren y

protegen. Sociedad perfecta en-tre esas colectividades andinas y ese inmenso mar de agua dulce. El mayor del mundo a esa altura. Recomendable vivir esas sensa-ciones después de haber visitado el Salar, las lagunas y el Sajama. Uno se marcha del Lago con las pilas recargadas, sabiendo que algún día volverá.Las Misiones de la Chiquitanía re-quieren un viajero muy sensible. La belleza de sus iglesias, tan di-ferentes a cualquier otra, con sus columnas de madera retorcidas, con sus torres-reloj, con sus instru-mentos de música, con la calidez y sencillez que desprenden nos retrotraen varios siglos atrás ha-cia la hermosa experiencia jesuí-tica que allí se vivió. Pero lo más importante es que las iglesias no están en ruinas, sigue habiendo culto, y la gente sigue estando allí, como en aquellos tiempos. Por ello, y por su paisaje verde y tropical de colinas onduladas, es muy aconsejable para un viajero que desee sentir la mística de un lugar apacible, sereno y lleno de espiritualidad.La ciudad de La Paz, fundada por los españoles, representa la locura del ser humano. ¿Qué hace toda aquella gente andina viviendo abigarrada en esa hoya, y a esa altura con el Illimani al fondo? Es imposible encontrar algo igual en

otras pa r-t e s d e l mun-d o . L h a -sa, la capital del Tibet, está a me-nor altura: ¡3.500 metros! La Paz es algo único, diferente a todo, caótica en su urbanismo pero con esa magia que tienen las obras sorprendentes. Para el viajero, esta ciudad es increíble y por tan-to nadie se arrepiente de haberla visitado. Es una opción segura.El eje Sucre-Potosí es un buen matrimonio. Ambas ciudades re-presentan mucho de la historia colonial. Quizás Sucre se llevó lo bueno: la elegancia, el poder, la blancura y la belleza de sus edificios, la Universidad, un clima agradable y una hermosa ubi-cación. Y quizás Potosí se llevó la peor parte: el saqueo de las minas del Cerro Rico, un clima bastante más frío, y una historia terrible como la de casi todas las ciudades mineras. Pero Potosí es la ciudad boliviana más impor-tante en la historia del mundo, y por ello es visitada con interés y respeto. Visitas muy recomenda-bles para aquellos que valoran la historia y la arquitectura.Enrique de Otazu (Director de Vivencia An-dina Viajes)

Page 16: Aquí Bolivia Nº 3

A qu í B ol i v ia16

Noticias

25 DE MAYOAniversarios cívicos departamentales: Chuquisaca

La majestuosa ciudad de los cuatro nombres; La Plata, es

la ciudad donde se produjo la independencia de Bolivia. Fue fundada el año 1540 por el español Don Pedro de Ansua-rez. Pero fue un 25 de mayo de 1809 donde se firma el acta independentista llegando a la fecha del 6 de agosto de 1825 a ser nombrada como la capital de Bolivia y con el nombre de Sucre. Se la conoce como la ciu-dad de los cuatro nombres entre

los que podemos citar a Charcas y Chuquisaca.Su arquitectura colonial y sus museos son una clara señal de su historia y su cultura, tradición que ha perdurado a través del tiempo, se puede apreciar que en sus museos se exhiben cua-dros, figuras religiosas, muebles, vestimentas y piedras preciosas de valor incalculable. Este departamento de eminencia colonial esta ubicado en el sur de Bolivia, limita con los depar-

tamentos de Potosí, Cochabam-ba, Santa Cruz y Tarija, también es frontera con la Republica de Paraguay. Su extensión geográfica es de 51.524 km2 de superficie, divi-dida en 10 provincias. Es un sec-tor rico en minerales como plata, antimonio y cobre. Además de minerales también esta presen-te la agricultura con hortalizas, legumbres y frutas. En la gan-dería adquiere importancia el ganado bovino y porcino.

Page 17: Aquí Bolivia Nº 3

R e v i s ta c u l tu ra l e i n fo rmat i va 17

Hoy en día el departamento más rico de Bolivia quiere

autonomía; por ser la región que mas produce, que mas exporta, que ofrece más oportunidades y mejor calidad de vida en nues-tra Bolivia. Sus habitantes quie-ren producir, progresar y tomar sus propias decisiones; lo que el mezquino sistema centralista no lo ha permitido.Por ese motivo hicie-ron la manifesta-ción más grande de la historia de Bolivia con más de seis-cientos cin-cuenta mil p e r s o na s que se re-u n i e r o n frente al cristo reden-tor uno de los símbolos de santa cruz, para pedir un referéndum y su autonomía. Durante las últimas cuatro décadas Santa Cruz de la Sierra ha tenido un crecimiento vertiginoso y se estima que para el año 2010 llegue a ser una de las regiones con más habitantes de Bolivia. Tal crecimiento se ha convertido en una amenaza para el siste-ma. No hay que olvidar que en la actualidad Bolivia tiene una ca-pital: la ciudad de Sucre, donde funciona el poder judicial y una

sede de gobierno asentada en la ciudad de La Paz.Este hecho de legalidad histórica une a seis de los nueve departa-mentos de Bolivia, respaldados por los resultados del resiente Referéndum Nacional por las auto- n o -

mías, q u e piden el traslado de los tres po-deres del Estado a la capital constitucional.Los cívicos y prefectos de Tarija, Beni, Pando y Santa Cruz que conforman la junta autonómica de Bolivia, emitieron un pronun-ciamiento a favor de la propues-ta que hace el comité cívico de

Chuquisaca sobre el retorno de los poderes del Estado para que Sucre ejerza la capitalia plena de la republica. Este documen-to fue consensuado después de presentar las bases para el re-conocimiento constitucional de las autonomías departamentales.Según el comunicado de la junta

autonómica de Bolivia, los 255 asambleístas de-

berán considerar la propuesta de los

chuquisaqueños por considerar que es una reivindica-ción históri-ca de esa r e g i ó n , a d e m á s que gene-rara opor-tunidades de desa-

rrollo para los pueblos

del sur de Bo-livia. También,

establecerá un es-cenario de equilibrio

político entre los depar-tamentos del país y permi-

tirá profundizar el proceso de descentralización del poder que se encuentra concentrado en la sede de gobierno.El documento que presento la junta, sobre las bases de las au-tonomías, refleja el mandato de los cabildos simultáneos en los departamentos donde gano el Si para las autonomías departa-mentales.

sucre capital de boliviaDesde mediados del siglo XVII en Bolivia hay dos capitales pese a que cuando se fundo el país la capital fue la ciudad de Sucre; lugar donde debería funcionar los tres poderes del Estado.

Page 18: Aquí Bolivia Nº 3

A qu í B ol i v ia18

La Catedral Felicita a todas las Madres del mundo

A tiempo de invitar a toda su distingui-

da clientela a departir momentos

especiales en una colosal y es-

pectacular fiesta que se hara

en honor a las madres

boivianas. Esto tendra lu-

gar el dia domingo 27 de

mayo donde un desfile

de artistas cantaran espe-

cialmente para todas las ma-

dres. Sera un evento dedicado

de principio a fin para ese

ser que se merece lo

mejor del mundo.

Page 19: Aquí Bolivia Nº 3

R e v i s ta c u l tu ra l e i n fo rmat i va 19

Personajes

Este extremeño es Don Andrés Miguel Duchel, casado, padre

de dos hijos. Nacido en Santa Cruz de la Sierra, en 1.950Cursó estudios de bachiller en el Instituto Nacional El Brocense de Cáceres.Debido a que sus padres emigra-ron a Barcelona, suspende sus estu-dios y a la edad de catorce años, comienza a trabajar en el Puerto de Barcelona, en una empresa Es-tibadora, de carga y descarga de buques.Durante cuatro años, combinó su trabajo con estudios por la noche, de contabilidad, banca y adminis-trativo.

Ocupó varios cargos en la empre-sa donde trabaja llegando a los veinticinco años a desempeñar el cargo de Director Comercial del sector marítimo de dicha empresa, el cual desempeñó hasta los trein-ta y dos años.Según él mismo manifiesta, fueron estos años de trabajo en el puerto de Barcelona y su vida “bohemia” durante los años de juventud. Su mejor universidad, ya que sin duda alguna estos años forjarían su for-ma de ser y actuar durante toda su vida.Es en el año 1983 y tras cerrar la empresa donde trabajaba, debi-do a las continuas huelgas de los trabajadores. Cuando regresa a su villa natal, Santa Cruz de la Sierra, Extremadura, según él, para des-cansar un poco, pero el pueblo le engancha y aquí se nos queda.En 1987, es elegido Alcalde de su pueblo, desempeñando ese cargo durante dieciséis años.En 1989 funda conjuntamente con otros siete alcaldes, la Asociación Nacional de Alcaldes del V Cen-tenario y en la primera Asamblea

General de esta asociación, es ele-gido Secretario General de la mis-ma. Posteriormente en el año 1992 cuando la Asociación cuenta con más de dos mil alcaldes de toda España, es reelegido como Secre-tario General, y en ese mismo año es candidato al senado por la pro-vincia de Cáceres en las filas del partido de Adolfo Suárez.Actualmente es Presidente de ho-nor esta institución.Políticamente se autodefine como persona de centro. Pero quienes le conocemos bien, sabemos que es un seguidor de la doctrina de José An-tonio Primo de Rivera, aunque no le gusta en lo que quedó convertida la Falange durante la dictadura.En sus años de Alcalde, ha mante-nido muchos y fluidos contactos con Santa Cruz de la Sierra de Bolivia, es un gran conocedor de su gente, sus costumbres, sabe de sus proble-mas y se siente camba y cruceño como el que más.Y aunque en su puerta no lo pone, en su corazón, si lleva escrito ES LEY DE CRUCEÑO LA HOSPITALIDAD.

UNA VIDA AL SERVICIO DE SU PUEBLO

Gregorio Jordán Risueño

Es Andaluz natural de Jaén con setenta y siete años cumplidos irradia energía en cada una de las labores que desempeña como responsa-

ble del campo deportivo David González Rubio, donde cada fin de se-mana centenares de bolivianos nos damos cita para compartir la fiesta deportiva y encuentros entre los nuestros que organiza Lidebol.El es un hombre sencillo y pragmático que no le interesa complicarse la vida. Le viene igual si las personas son negras, blancas o coloradas, para él todos somos iguales de ahí que se ha ganado el cariño de todos y cada uno de los bolivianos que frecuentamos este campo deportivo. El es una muestra de lucha, esfuerzo y tesón, pues sus dolencias de años que tiene en las piernas lo enfrenta con trabajo, “para mi, estar mal en cama es lo peor”, nos decía en confidencia. Desde nuestra revista Aquí Bolivia, le decimos a Don Gregorio, gracias por hacernos sentir como en casa.

Page 20: Aquí Bolivia Nº 3

A qu í B ol i v ia20

DONDE VAMOS?

A L P A H U I C H IDE JOSE & BETTY

L A C A S A D E T O D O S

BAR RESTAURANTEcocina hispano-boliviana

atención de martes a domingo con una gran variedad de platos y bebidas nuestras

Rafael Alberti, 18 · <M> Miguel Hernandez - Telefonos: 91 223 28 48 - 679 380 273

Deportes

COPA “SIMON BOLIVAR” 2007/2008

L I D E B O L A P O R M Á S

Page 21: Aquí Bolivia Nº 3

R e v i s ta c u l tu ra l e i n fo rmat i va 21

Se dice que en el fútbol no hay lógica, pero en la practica hemos podido comprobar algo diferente, en los terrenos del campo deportivo David Gonzalez Rubio, al existir una verdadera lógica de integración a través del fútbol, pasión comprobada de multitudes.

La integracion entre compa-triotas bolivianos se apre-

cia cada fin de semana cuan-do Lidebol convoca una nueva jornada de fútbol.Hoy, cuando ya ha arranca-do el VI torneo “Copa Simón Bolivar” que en esta ocasión cuenta con más de medio cen-tenar de equipos inscritos en sus diferentes categorías, la directiva de lidebol ha toma-do una serie de medidas, que benefician a la buena imagen del conciudadano boliviano dentro y fuera de la cancha.Lo cierto es que el directorio en pleno esta convencido y

orgulloso de manejar sana-mente la organización de una institución que aglutina a más de un millar de compatriotas cada fin de semana a través del campeonato infantil, juve-nil, femenino, segunda y pri-mera división.En la Inauguración del VI torneo pudimos escuchar un encendido discurso vertido por la señora Mariluz Valdivia, Coordinado-ra General de la Asociación de Cooperación Bolivia - España (ACOBE), al señalar que el de-porte es unidad e integración en el mundo y “en cuerpo sano, mente sana”.

ELECTRIzANTE FINAL DEL CAMPEONATO INFANTIL

Los chicos del Niupi y El Torno Júnior libraron un espectacu-

lar encuentro, no apto para car-diacos, en la primera final del torneo infantil. Al termino del tiempo reglamentario el par-tido finalizo con empate a dos tantos por lado, lo que obligo al arbitro Ronald Justiniano a enviar al lanzamiento de tiros penales, en la tanda fue un ju-gador de El Torno Júnior quien narrara el tercer lanzamiento para dar lugar a que los chi-cos del Niupi se alzaran con el trofeo de campeón infantil del torneo. En segundo lugar quedo El Torno Júnior, el tercero fue Es-tudiante y el cuarto lugar para el CEP Paracaya.

Club Niupi, Ganador del campeonato

NUEVO FICHAJE DEL REAL MADRIDEl presidente del Real Madrid, Ramón Calderón, entregó al encargado de negocios de la embajada de Bolivia en España, Álvaro del Pozo, una camiseta del equipo para que se la haga llegar al presidente Evo Morales. Calderón recibió al representante de la embajada boliviana, quien agradeció el gesto del Real Madrid hacia el presidente Morales, admirador declarado del equipo blanco. Del Pozo recibió la camiseta con el nombre del presidente boliviano grabado.

Club El Torno Junior, Subcampeón del torneo

Deportes

COPA “SIMON BOLIVAR” 2007/2008

L I D E B O L A P O R M Á S

Page 22: Aquí Bolivia Nº 3

A qu í B ol i v ia22

Exposición fotográfica: Quime, pueblo de encanto

Esta secuencia fotográfica presentada por primera vez en Europa a cargo de Fernando Vargas Rivera, la Embajada de Bolivia y

Centro Hispano Boliviano tiene como objetivo hacer conocer po-blaciones que aun no han sido mostradas turisticamente. En esta muestra se podrá apreciar mas de un centenar de fotografías que retratan la belleza de un pueblo que se erige en el majestuoso valle paceño de la provincia Inquisivi distante a 250 Km. de la ciudad de La Paz. También se mostrará un video documental sobre la zona.La muestra será presentada el 11 de junio próximo.

Distinciones

En la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Cáceres, La Asociación Alcaldes del V

centenario de España distinguió con me-dalla de honor al Director de la revista Aquí Bolivia por su arduo trabajo en el campo de la comunicación e Integración del colectivo boliviano en España. También recibió distinción el Profesor y ex-concejal de la ciudad don Adrián Sánchez Rubio.

CONSTRUYENDO TU REGRESO

No es desconocido lo duro que es la vida para el migrante, los

Bolivianos soñamos con todo lo nues-tro : montañas; ríos; campos; música; fiestas. Soñamos volver a nuestra TIERRA, la tierra que nos vio nacer, la tierra a la que aspiramos volver; pero en otras condiciones, con un ca-pital ahorrado, con una casa, con un nuevo negocio. Para ello trabajamos tan duro en España.El estar lejos de los nuestros, el per-dernos del crecimiento de nuestros hijos, el no estar allí para el día del padre o de la madre, el no poder apoyarlos en sus momentos de fla-queza. ¡Merece una gran recom-pensa! Una casa, una casa que brin-da la seguridad del techo propio, que permite disfrutar el gusto de

decir ¡ESTA ES MI CASA!Un sueño sin voluntad de acción solo será un sueño, por eso esta en tus manos el Edificar tu retorno y que mejor manera que comprar tu casa en Bolivia. . En una casa se abren puertas. En una casa propia se abren nuevos horizontes y creas las condiciones adecuadas para un re-torno mas digno, es decir pones tus sueños en acción. Invertir en Bolivia es invertir en tu familia, en tus seres queridos, Significa tener un lugar para ti en la tierra que amas. Nosotros podemos ayudarte a edi-ficar ese retorno, creemos que no es necesario que juntes un gran capital para recién regresar y buscar don-de invertir. De hecho si acumulas tus ahorros siempre existirá el riesgo de gastártelo en imprevistos, emer-gencias o gustos. Por ejemplo traer algún familiar de Bolivia, correr con gastos médicos de allí, salvar deudas de familiares, ir de vaca-ciones o tantos otros ejemplos que lo único que lograrán será alejar-nos de nuestro plan de retorno. Si te decides comprar tu casa en Bolivia, podrás conseguir financiamiento en España para ir pagándola en cómo-das cuotas, siempre existirá la po-sibilidad de alquilar esta casa allí para que ese monto te ayude en el pago al banco. . Otra opción es que

en lugar de enviar dinero mes a mes a tu familia tu les des una casa para que ellos la administren y vivan de los alquileres, de esa forma en lugar de darles el pez le estarás dando la caña de pescar y le enseñaras a pescar sus propios alimentos. En caso que el inquilino se vaya tus fa-miliares rápidamente buscaran otro inquilino para seguir contando con ese ingreso. En cualquiera de las formas, sin darte cuenta iras pagan-do mes a mes y en pocos años serás propietario de TU CASA.En este momento varias de las em-presas mas seria de Bolivia, como el Grupo Gretidem (propietarios del Multisalas CINE CENTER), cons-tructora Fortaleza, Cooperativa la Trinidad, Bolivia Tu Casa, nos han encomendado el comercializar sus viviendas en todo el territorio Es-pañol. Te ofrecemos casas en Boli-via desde seis mil euros, es decir cuotas mensuales desde 80 euros. Queremos ayudarte a poner en ac-ción tu sueño, si nos llamas al Móvil 666 304598, descubrirás que es muy fácil iniciar el PLAN RETORNO. Teniendo en cuenta que toda gran obra se inició con un paso pequeño, es que te decimos. ¡da este primer paso y llámanos!

Msc. Ing. Rafael Muñoz

Page 23: Aquí Bolivia Nº 3

R e v i s ta c u l tu ra l e i n fo rmat i va 23

Page 24: Aquí Bolivia Nº 3

A qu í B ol i v ia24

Llegó a Bolivia en el año 1973, estuvo varios años en

la localidad de Roboré, ense-ñando a rezar el Santo Rosa-rio, de una manera que gusta-ba mucho a los parroquianos de los diferentes barrios del pueblo. Con una preparación académica en teología, filoso-fía y pedagogía, fue Maestro y Hno. Marista , luego Sacerdote Diocesano. Fue Rector de la Ca-tedral de Santa Cruz, Director del movimiento Mariano de Bo-livia, fundador de los cursillos de cristiandad y jornadas de vida cristiana, Párroco de las parroquias 12 de Octubre y San Miguel Arcángel, Catedrá-tico de la Universidad Católi-ca Boliviana, a la cual donó su biblioteca particular de mas de 3000 libros, a la facultad de Ciencias Religiosas. Estas y otras, son algunas funciones que desempeñó durante su estadía en Bolivia.Nos referimos al Padre Francis-co Villescas, un español que co-noció Bolivia y quedó prendado de ella. Estuvo 30 años sirvien-do al Evangelio de Dios y hoy, desde una residencia para per-sonas de la tercera edad en Cartagena, recuerda con mucho cariño todos los sucesos que pa-saron en su vida misionera.Por razones de salud tuvo que volver a su tierra natal, Murcia, en junio del año 2003, desde entonces; gracias a Dios, a su distinguida y abnegada fami-

lia, que junto a las religiosas de la congregación “Hermanitas de los pobres” han hecho posi-ble su notable recuperación. Desde esta tribuna queremos recordarlo, junto con todos aquellos que tuvimos la opor-tunidad de escuchar sus ense-ñanzas en los cursillos y jorna-das de vida cristiana. (Los “ DE COLORES”). Recordar con cariño que los cursillos duraban 4 días, siendo el cuarto , el más largo; pues dura hasta nuestro último día de vida.Su incesante celo misionero, hoy lo sigue empujando a continuar con su ministerio sacerdotal al servicio de los fieles. Aunque añora su trabajo en Bolivia, él sabe que tiene que perma-necer en España para su total recuperación. Mientras tanto, él manifiesta que desea tomar contacto con los bolivianos que residen y trabajan en España para intentar organizar even-tualmente charlas de orienta-ción espiritual, especialmente en Madrid.

Rogamos a Dios para que la salud del padre Francisco siga recuperándose y asi podamos disfrutar en algún momento de su presencia

en Madrid.

LIDER RIVAS

UN ESPAÑOL QUE SE ENAMORO DE BOLIVIA

BA

R

RE

ST

AU

RA

NT

E

LO

S

CO

MP

AD

RE

S

Ate

nció

n es

peci

al fi

nes

de s

eman

a y

fest

ivos

chic

ha

cam

ba, m

ococ

hin

chi,

pata

sca,

sop

a de

man

í, m

ajad

ito

de p

ato,

fric

asé,

qu

eper

í, pa

to a

sado

, silp

anch

o,

piqu

e m

ach

o, p

ican

te m

ixto

, ch

ich

arro

n.

FU

ND

AD

OR

ES,

23 <

M> O

’DO

NN

EL

(L

6 C

IRC

UL

AR

) M

AD

RID

- T

EL

ÉFO

NO

91

355 7

6 0

8

- 6

20

796 0

93

FE

LIC

ITA

A T

OD

AS L

AS M

AD

RE

S

Page 25: Aquí Bolivia Nº 3

R e v i s ta c u l tu ra l e i n fo rmat i va 25

Madre adoradaMadre amadaTe quiero tantoComo Dios a sus hijos

Por eso en tu díaQuisiera llevarte al cieloY allí hacerteUn castillo de rosas

CON AMOR PARA MI MADRE

Porque cuando estoy triste Haces todo por alegrarmeY cuando estoy alegre Compartes mis alegrías

Por que tú me cuidasPor que tú me ayudas Por que tu estas conmigo En todo momento

Por que cuando quiero algoHaces todo por dármeloPor que no te importa no tener nada Para que yo lo tenga todo

Por eso madre querida En este tu día Y todos los días de mi vida Te daré gracias y que Dios te bendiga!

Page 26: Aquí Bolivia Nº 3

A qu í B ol i v ia26

Salud & Belleza

Sabemos que la timidez es un obstáculo que se les pre-

senta a muchas personas que quieren conseguir algo o llevar a cabo proyectos y planes que tienen trazados en mente y que deja a su paso esa huella pesa-da de la frustración.Es cierto, que grandes perso-nalidades tímidas, silenciosas y algo apartadas de los demás han logrado sobresalir pese a estos inconvenientes. Sin embar-go también es cierto, que otra gran parte de personas con si-milares meritos intelectuales o de genialidad han quedado en el anonimato por el gran pro-blema de la timidez. Ni que hablar en lo que acon-tece en el plano sentimental y afectivo, muchos amores y ro-mances han quedado mal por culpa de la timidez.Por eso, pretendo brindar un camino fácil, práctico y realmen-te efectivo a fin de solucionar el

problema que tiene mucha gen-te; originado por la timidez. Te recomiendo seguir estos ochos pasos fundamentales para ha-cer frente a este ‘problema’:

•Perder el nerviosismo y tener mucha seguridad personal.•Entrenarse poco a poco a ha-blar en público.•Asistir a mesas redondas foros y debates.•Adquirir conocimientos genera-les.•Conocer lemas y frases cele-bres.•Tener nuevos amigos. •Creer en ti mismo/a.•Darle a tu vida un cariz nuevo y más social.

Y eso sí, nunca te olvides de confiar en ti mismo que eso es lo que te dará seguridad para que tu sigas adelante y pierdas la timidez.

Dianeth C.

¿Quieres perder la timidez?

ANTIMANCHASPara disimular pecas y man-chas licua una cebolla fresca y añade 3 cucharadas de miel.Aplica la pasta cada noche y retiralo a la mañana si-guiente. Cuando te lo quites lavate con agua tibia.

ANTICASPAMezcla 3 cucharadas de coñac, una cucharadita de aceite de almendras, y una yema de huevo.Y luego aplícatelo sobre todo el cabello y dejar pasar 10 minutos antes de aclarar.

UN ROSTRO PERFECTOTritura 4 o 5 fresas y mézcla-las con 2cuclaradas de nata y miel paso siguiente aplica sobre todo el rostro con ma-sajes circulares dejándolo 20 minutos luego retira con leche tibia y te enjuagas con agua fría.

CONSEJOS VARIOS

Page 27: Aquí Bolivia Nº 3

R e v i s ta c u l tu ra l e i n fo rmat i va 27

Nuestra Gente

Humberto Roca Leigue.

Este hombre de 47 años

de edad es el personaje del

mes de Aquí Bolivia, gracias a

su solidaridad y arduo traba-

jo por el bienestar del bolivia-

no en estos lugares del mundo.

Es el presidente ejecutivo de

la compañía aérea boliviana

Aerosur, empresa que en la

actualidad ostenta el 90% del

mercado aeronáutico de Boli-

via, además de surcar cielos de

once destinos internacionales.

“Llegar a un buen destino siem-

pre es satisfactorio” son las

palabras de Humberto Roca

Leigue al referirse al éxito que

alcaza la compañía gestión

tras gestión.

Viviana, Cecilia y Sandra son tres mujeres bolivia-

nas que entre sus diversas actividades cotidianas como madres que son, realizan una impecable y sin igual labor

como empresarias de diver-sas actividades al servicio del colectivo boliviano en España. Ellas hacen una con-junción entre el trabajo y los quehaceres del hogar, prin-

cipalmente en el cuidado de sus retoños.Por este especial motivo Aquí Bolivia les rinde un homena-je como valientes y hermosas madres bolivianas.

DINAMICAS MADRES

BOLIVIANO SOBRESALIENTE

Page 28: Aquí Bolivia Nº 3

A qu í B ol i v ia28

Sociales

El personal de Aerosur en Ma-drid brinda una calurosa bienve-nida a la señorita Jessica Sanjinez Ortiz quien vie-ne a incorporarse como Jefe de Ad-ministración. Ella es una amante y querendona de su tie-rrra. Deseamos la pases bien en nues-tra compañia. Bienvenida Jessica!

Bienvenida

Gran fiesta en homenaje a las madres domi-nicanasEste domingo 3 de junio en las instalaciones del colegio Domingo Sabio ubicado en la calle Gar-cía Noblejas se llevara a efecto una hermosa fiesta bailable en honor a las madres, organiza-da por el voluntariado BOMADE e Ismael Pro-duction.Será una espectacular macro fiesta que contara con tres hermosas orquestas de salsa, bachata y merengue, además de juegos lúricos y culturales. Tu presencia realzara este evento donde se sor-teara tres pasajes de avión a tu país y muchos regalos más.

A petición de la colectividad peruana en Madrid próximamente realizara una impor-tante gira por estos lugares el cantautor Ro-que Sáenz, conocido como el Trovador del ba-rrio, así lo afirma el empresario artístico don Alberto Cáceres, quien con mas de 20 años de experiencia en presentar artistas pretende presentarlo el sábado 4 de agosto en su pri-mera actuación por Europa. Sus canciones son compuestas con experiencia del cotidiano vivir, interpretadas con el alma. En cada concierto el le canta a la mujer, a la madre, al hombre y a la vida en especial. Ritmo auténticamente peruana.

F e l i c i d a d e s c a m p e ó n !

La segunda velita de Yago Guz-man Tavera la apago el sábado pasado en una hermosa fiestesita que se preparo en las instalaciones de la catedral donde se reunio su pequeño circulo de amiguitos con-tando con la presencia de Winnie the Pooh quien puso el marco de alegría infantil. Felicidades Yaguito.

LLego a este mundo hace seis años y día a día regala su pre-sencia a todos sus seres queridos, por eso el 12 de mayo su padres organizaron una pequeña fiesta para agasajarla en su cumpleaños.

f e l i c i d a d e s M i r e l i t a

Page 29: Aquí Bolivia Nº 3

R e v i s ta c u l tu ra l e i n fo rmat i va 29

Sociales

Cumpleañaera

La señora Viviana Artea-ga de Flores festejara su onomastico natal el dia domingo 27 de mayo, motivo por el cual su es-poso Chiqui, hijo, familia-res y amistades se reuni-ran para celebrar un año más junto a ella.

Este 27 de mayo apagara su ter-cer velita la bella niñita Ana Leti-zia Saavedra Rojas. Por tan espe-cial motivo sus padres Erlan y Dady brindaran una fiestesita para aga-sajarla con torta, masaco y cuñapé. Felicidades señorita capuccina y punto!

En días pasados estuvo de cumpleaños don Gun-nar Crespo Roca, res-ponsable de Aquí Bolivia Internacional desde este espacio sus colegas, ami-gos y familiares le de-sean muchas felicidades.Alante chaval, alante!

M i s t r e s a ñ i t o sF e l i c i d a d e s G u n n a r

primer centenario de don Lorenzo

Don Lorenzo Flores Gil cumplira sus 100 primeros años de vida este 22 de mayo recibiendo felicita-ciones de sus hijos, nietos, bisnietos y de todos sus seres queridos quienes pidien a Dios le colme de fuerza y bienestar.

Rodeada del cariño de sus padres, hermanos y familiares; la señorita Dianeth celebro un cumpleaños inol-vidable con una cena en la cual se dieron cita todas sus amistades quie-nes le desearon muchas felicidades y éxitos para el futuro.

Reserva tu espacio social para la proxima edición en [email protected] o llamando al 678 73 63 19

Que los cumplas

feliz

Page 30: Aquí Bolivia Nº 3

BAR CERVECERIA MUÑOZ AMBIENTE DE INTEGRACIÓN

MENÚ DIARIO • FINOS TRAGOS • ESPECIAL ATENCIÓN

ABIERTO TODOS LOS DÍAS

TRANSMISIÓN DE LA LIGA, CHAMPIONS Y TODO LO RELACIONADO AL DEPORTE

Calle del Salado esquina Santa Maria Reina (Orcasitas) TEL . 91 318 16 34

EXQUISITAS SALTEÑAS BOLIVIANAS

BrindamosSalteñas de pollo y carne

Salteñas tucumanasPucacapas

Empanadas de quesoTartas para cumpleaños

Variedad de bollos artesanales

C/ Zayas, 4 <M> Simancas - Tel. 913046491

LOCUTORIO CENTAL DE LLAMADAS L&A• Servico de fotocopias y fax• Paqueteria• Internet y juegos en red• Recarga de móviles • Accesorios telefónicosABIERTO DE LUNES A DOMINGO * LOS MEJORES PRECIOS DEL MERCADO

Santa Maria Reina, 8 (posterior) - 28026 Madrid Telefax 91 317 27 69

Las mejores tapas de Madrid estan en la

BODEGA CORDOBA tu punto de encuentro

CERVEZAS • VINOS • SIDRAS

LICORES • WHISKYS

Y MUCHOS TRAGOS MÁS

Nueva atención de Dina y Alex

Velez Malaga, 23 (posterior) - <M> Miguel Hernandez

Page 31: Aquí Bolivia Nº 3

LOCUTORIO ANAHIconecta con los tuyos

mas de diez años de servicioe n c o m u n i c ac i o n e s c o n la mejor calidad telefonica

Alfarnate, 2 28018 Madrid * <M> Miguel Hernandez * Teléfonos: 91 303 98 56 - 91 380 53 25

• Internet

• Fotocopias

• Fax

• Recarga de móviles

• Tarjetas telefónicas

• Productos latinos

• Venta de villetes aeros

• Agente autorizado seguros DKV

E n v í a t u d i n e r o d e l a f o r m a m á s r á p i d a y s e g u r a

Page 32: Aquí Bolivia Nº 3