Nº 687 - Especial Crisis Económica Mundial y Bolivia - Agosto 2015

24
Venezuela y Colombia en conflicto El economista Óscar Javier Forero reflexiona acerca de los motivos de la Revolución Bolivariana para cerrar su frontera. [ Pg. 12 ] A 101 años del nacimiento de Cortázar La Comisión Provincial por la Memoria (CPM), en Argentina, hizo públicos los archivos con que la dictadura siguió al escri- tor. [ Pg. 16 ] 687 del domingo 30 de agosto al sábado 5 de septiembre de 2015 • Año XIV 24 páginas en 2 cuerpos Precio: 5 Bs. en todo el país

description

Semanario boliviano dedicado a asuntos políticos económicos y sociales del país.En este número, especial crisis económica mundial y Bolivia..

Transcript of Nº 687 - Especial Crisis Económica Mundial y Bolivia - Agosto 2015

Page 1: Nº 687 - Especial Crisis Económica Mundial y Bolivia - Agosto 2015

Venezuela y Colombia en conflictoEl economista Óscar Javier Forero reflexiona acerca de los motivos de la Revolución Bolivariana para cerrar su frontera. [ Pg. 12 ]

A 101 años del nacimiento de CortázarLa Comisión Provincial por la Memoria (CPM), en Argentina, hizo públicos los archivos con que la dictadura siguió al escri-tor. [ Pg. 16 ]

687del domingo 30 de agosto al sábado5 de septiembre de 2015 • Año XIV24 páginas en 2 cuerposPrecio: 5 Bs. en todo el país

Page 2: Nº 687 - Especial Crisis Económica Mundial y Bolivia - Agosto 2015

2 | la época | www.la-epoca.com.bo • del 30 de agosto al 5 de septiembre de 2015

Democra-cia liberal

Javier Larraín Parada / Director

nataLia CoroneL, raCheL León, CarLos MoLdiz, rider MoLLinedo.

/ Consejo editorial

anibaL Garzón / América en marcha e Injerencias

Farit roJas / Pensamiento Crítico

abrahaM Pérez / Observatorio Económico

La Paz: tania deLGadiLLo, PatriCia FLores, rosario aquiM,

Luís oPorto, eduardo Paz rada,José Luís exeni, ManueL CáneLas,

JaiMe saLvatierra, Fernando rodríGuez, arMando Méndez, aLberto bonadona,

vidaL aMadeo LaiMe.

CoChabamba: Gustavo rodríGuez, boris ríos

Santa Cruz: MarieLLa Pereira, heLena arGirakis, CarMen dunia

sandóvaL, aLeJandro dausa.

PotoSí: GuaLberto hoChkoFLer

tarija: MiGueL Castro, rodriGo ayaLa, FranCo saMPietro

beni: tania MeLGar

/ Colaboradores nacionales

Argentina: atiLio borón, isabeL rauber Brasil: theutonio do santos Chile: MauriCio osorio Cuba: aLeJandro azCuy isabeL MonaL, roberto reGaLado, Luís suarez. El Salvador: CarLos MoLina Mexico: ana esther CeCeñas Venezuela: eva GoLinGer / Colaboradores internacionales

Juan CarLos GonzaLes/ Diseño y Diagramación

dorka reyes Gainza / Gerente [email protected] - 68070929

LuCy aLConCé / Departamento [email protected] - 79134002 - 71530483

Marina sánChez q. / [email protected] - 73544913

José enrique benavides / Distribución La Paz71538625

aLberto aGuiLar herrera / Distribución Sucre70320052

héCtor hinoJosa / Distribución Potosí72070815

asCenCio Cruz / Distribución Oruro5282357 / 71885283

Pastor boLívar / Distribución Tarija75139009

ruben PauCara / Distribución Santa Cruz71378546

Casto roJas / Distribución Llallagua73879206

Jhonny MoLLinero CaMaCho / Distribución Llallagua

73800821

PatriCia aGuiLar Chavarria / Distribución Cochabamba

4529182

iMPresiones GráFiCas virGo / Impresión

Calle Jacinto Benavente 2163, esquinaPasaje Bella Vista, Sopocachi

Teléfono central. (591-2) / 2000570 / 2000727Telf/fax.(591-2) / 2417173 • casilla 7914

www.la-epoca.com.bo

Depósito legal:La Época: 4-3-125-12

La Paz - Bolivia

Depósito legal:Observatorio Económico: 4-3-126-12

La Paz - Bolivia

unque muchos la cuestionan desde diferentes escuelas políticas y con diferentes in-tereses, lo cierto es que la “democracia liberal” se ha impuesto como el régimen po-lítico más extendidamente usado en el planeta.

Si bien, a principios del siglo XX, solamente 15 Estados en el mundo regulaban el acceso al poder mediante elecciones; este mecanismo, junto con la ampliación de de-rechos políticos y libertades civiles, es hoy practicado por más de 120 países.

En Bolivia, aún en los momentos más agudos de crisis política a principios de es-te siglo, tanto las elecciones como mecanismo de acceso al poder, como el Parlamento como máxima instancia de representación política en el Estado, continuaron funcionando. ¿Qué nos dice esto? La gente cree en la democra-cia, cree en el pluralismo y cree en que ciertos derechos y libertades políticas son inviolables.

No obstante, debemos relativizar un poco esta última afirmación. Sí, la gente cree en la democracia, pero tie-ne en mucha mayor estima la estabilidad económica y política del país. Aunque no se puede negar que existe en el actual gobierno una tendencia hacia la concentración del poder hacia el centro gravitatorio del presidente Mo-rales, lo cierto es que su popularidad y aceptación no ha dejado de crecer en los últimos años.

Es más, se puede afirmar que el único retroceso que hubo en cuanto a la aprobación de su gestión se dio entre noviembre y diciembre de 2011, donde las coyunturas gasolinazo y TIPNIS ciertamente jugaron un rol. Pero des-de 2012 su popularidad no ha parado de acrecentarse y la última encuesta acerca de su gestión, a finales del año pasado, arrojó un apoyo de 74%, de acuerdo a un sondeo de ATB.

A pesar de ello, también se debe aclarar que aunque Bolivia no puede ser considerada plenamente como una de-mocracia de tipo liberal, tampoco constituye un ejemplo de autoritarismo a nivel latinoamericano. No tenemos un periodista muerto por razones políticas en los últimos 10 años. En México los casos se multiplican de forma alarman-te. La participación política está garantizada para todos los habitantes mayores de 18 años. Fuera de coyunturas ex-cepcionales como la de septiembre de 2008, no se puede hablar de un Estado de excepción.

Por supuesto, la democracia boliviana debe ser mejorada y perfeccionada, aunque no parece haber una crisis de Estado en el horizonte que pruebe que ésta ha perdido legitimidad. Pero, se debe aceptar algo, la “democracia libe-ral” constituye una fase en la evolución de la sociedad hacia un futuro mejor; sus logros deben ser rescatados por la izquierda mundial, en vez de ser cuestionados como una herencia reaccionaria del pasado.

A[ e d i t o r i a l ]

Cuba y el “poder blando”

l cientista político estadounidense Joseph Nye es quien, durante las últimas tres déca-das, ha desarrollado con mayor precisión la doctrina del “poder blando”, en contraposi-ción del “poder duro”.

El “poder duro” procede mediante formas matonescas y no se esfuerza por persuadir si-quiera un poquito a su eventual víctima. Es el golpe directo y sin contemplación. Un ejem-plo: el discurso y política guerrerista de George W. Bush que luego del 11-S arremete con toda ferocidad contra la humanidad toda, a punta de bombardeos, masacres y televisadas

torturas en cárceles públicas y otras clandestinas. En síntesis, el terrorismo descarado.El “poder blando”, en cambio, abre paso a la “guerra inteligente”, a la conflagración solapada en la arena de

los sentidos –y los sin sentidos–, de lo simbólico, de las sonrisas fingidas que velan un propósito estratégico simi-lar al de su par “duro”: liquidar al enemigo irreconciliable.

El primer presidente negro de EE.UU., Barack Obama, ha decidido optar por la doctrina del “poder blando” pa-ra hacer desaparecer de una vez por todas la Revolución Cubana.

Con arrogancia sublime y convencido que el pueblo de Martí es tonto, Obama cree poder seducirles al señalar, en bre-ves segundos, que durante décadas su país se ha equivocado en maltratar tanto a una isla tan pequeña.

Además, ha instruido para que con inusitada sonrisa, su Secretario de Estado, John Kerry, al tiempo de dar apertura a la Embajada de Estados Unidos en Cuba, pasee por La Habana Vieja, visite el bar Floridita donde acos-tumbraba tomar daiquiris Hemingway, bromee con que desea manejar un Chevrolet del 57, para terminar afir-mando que con Cuba “ya no somos enemigos ni rivales, sino vecinos”.

Como lo hizo notar la periodista cubana Rosa Miriam Elizalde, en esta nueva “guerra de sentidos y de símbo-los” que recién comienza, el detalle de los tres autos Chevrolet del 57, estacionados en el Malecón, como parte del escenario del discurso de Kerry, dejó entrever la maledicencia del supuesto “vecino” que quiso mostrar al mun-do una Revolución detenida en el tiempo, anclada en los “maravillosos e inolvidables” años cincuenta que em-piezan a regresar. Por fortuna, en Cuba ya nadie confía nadita en Washington y con lucidez son capaz de entender que el “poder blando” no es otra cosa que una nueva táctica de una invariable estrategia: la muerte del socialismo.

E

Page 3: Nº 687 - Especial Crisis Económica Mundial y Bolivia - Agosto 2015

del 30 de agosto al 5 de septiembre de 2015 • www.la-epoca.com.bo | la época | 3

La economía boliviana ha si-do caracterizada como una economía pequeña, exporta-dora de materias primas, sin

poder de fijar precios en ninguno de los mercados donde exporta; sus flu-jos financieros no afectan la economía mundial, ni siquiera las economías ve-cinas. Su industria es importadora de la mayoría de sus insumos y no tiene un peso tecnológico que le permita competir con ningún tipo de produc-to importado. Fue caracterizada así en el pasado y a pesar de lo avanzado, di-chas etiquetas siguen siendo descripti-vas del tipo de economía en la cual nos desenvolvemos.

Pobres, al finLas economías sudamericanas han pasado en su mayoría a pertenecer al mundo de los estados emergentes. Muchas de ellas, como Chile, Uru-guay, Brasil y Argentina, pertenecen a ese club desde hace más de 30 años en tanto que Perú y Colombia ingre-saron en este milenio gracias a tasas de crecimiento de sus economías su-periores al 8% por varios años con-secutivos. Paraguay en los últimos tres años ha mostrado fuertes ta-sas de crecimiento pero su desempe-ño –partiendo de un fondo de piso ocasionado por el gobierno de Lu-go– era promisorio con un mejor go-bierno. Bolivia, caracterizada según el párrafo anterior, sigue siendo el veci-no pobre de estos países, menos po-bre que antes, pero pobre al fin, con todo lo que ello significa macroeco-nómicamente.

Sumados estos países a los socios ricos de Bolivia (Estados Unidos, Eu-ropa y China –en ese orden–) las in-certidumbres macroeconómicas bo-livianas dependen de no más de una decena de economías que en su con-junto explican más del 80% de sus ex-portaciones. Esa es una primera ven-taja de ser pequeños. A pesar de ello, estos pocos socios han mostrado en las últimas semanas comportamien-tos macroeconómicos que están em-pezando a mostrar sus efectos en la economía boliviana, particularmen-te en su incipiente y poco competiti-va industria.

Las crisis mundialesLas grandes crisis mundiales tienen mecanismos de transmisión menos violentos para Bolivia que para el res-to de las economías emergentes y la explicación es sencilla y simple desde inicios de la historia boliviana: los flu-jos financieros de corto plazo no in-gresan al país y por tanto no afectan sus finanzas de corto plazo.

Fluctuaciones cambiarias: Durmiendo en medio de elefantes borrachos

h. ernesto sheriFF b. *

que los precios vuelvan a su tenden-cia en un lapso razonable de tiempo; donde ese lapso es una variable en-dógena a la situación financiera antes del shock. Hay evidencia abundante que la posición financiera del país pa-ra la actual coyuntura es más que có-moda. Habría un blindaje estructural y uno financiero para la presente cri-sis, sin embargo, hay otro factor que siempre nos sumergió en la incerti-dumbre: nuestros socios comerciales.

Las afectacionesLa gran perdedora en una economía pequeña y extractivista siempre es la industria.

En épocas de bonanza en precios de materias primas el tipo de cambio real se aprecia por la abundancia de di-visas, los insumos se encarecen, pero, también, aumenta el poder de com-pra de los consumidores, no obstan-te usualmente ese aumento se desvía a bienes importados y de lujo que con la apreciación cambiaria se abaratan; aún en tiempos de bonanza las industrias por tanto enfrentan dificultades en su competitividad aún cuando los veci-nos no toquen su tipo de cambio.

En estos últimos diez años la pre-sencia de productos chinos y del con-trabando ha sido constantemente un argumento de las industrias para ex-plicar su pobre desempeño, su esca-so cumplimiento de las normas labo-rales, su baja o inexistente tributación, y la tendencia negativa en sus ventas y rentabilidad.

En realidad, con un tipo de cambio real apreciado y unas fronteras donde impera todo menos la Ley, el contra-bando se convierte en una industria, con segmentación de mercados, con flujos financieros propios, mucho más poderoso que toda la industria manu-facturera. A su vez, el producto chino ingresando incluso legalmente llega a precios bajos en todos los rubros, des-de los alimentos hasta la maquinaria.

Los bajos precios chinos estuvieron asociados a dos factores: el bajísimo costo de su mano de obra y su tipo de cambio fijado para subsidiar casi cual-quier exportación; también se habla de subfacturación en origen.

En el caso boliviano el costo labor ha subido en 36% en términos reales, no sólo por el famoso segundo agui-naldo sino también por las alzas en el salario mínimo y en las prestacio-nes sociales, y, el tipo de cambio se ha apreciado en 14% en términos nomi-nales y en 23% en términos reales.

En términos financieros la bonanza de la economía boliviana fue sinónimo

La bonanza de la economía boliviana fue sinónimo de crisis para la mayoría de sus industrias, particularmente las que se enfrentan cotidianamente al contrabando

y al producto chino

Continúa en la siguiente página

[ r u m b o d e l c a m b i o ]

En la crisis de 1974, 1980, 1987, 1997 y 2008 la economía se compor-tó mejor que la de sus vecinos y el mé-rito no es de los gobiernos de turno, simplemente de nuestro aislamiento financiero. Sin embargo, nuestro ale-targamiento posterior es sistemáti-camente más largo que nuestros ve-cinos, es decir, las crisis nos afectan menos pero tardamos más tiempo en recuperarnos.

En los auges de 1978, 1986 y 2005 nuestra economía empezaba a despe-gar cuando la bonanza ya terminaba, eso explica por qué cada vez nuestro PIB per cápita se va alejando del de Corea, Indonesia, Singapur y Chile,

sin ir más lejos. El sostén de la econo-mía boliviana es en última instancia el sendero de largo plazo del precio de las materias primas que exporta, no las fluctuaciones de los mismos. En tanto la tendencia de los precios no se altere, la economía sobrevive, res-pira. Si los precios caen transitoria-mente tanto los gobiernos como los agentes nacionales se han dado mo-dos de soportar el temporal; cuando su tendencia negativa dura demasia-do tiempo los colapsos son inevita-bles, las experiencias de 1938, 1956, 1985 son claro ejemplo de ello. Por lo tanto, en una situación como la pre-sente, la esperanza, meta, anhelo, es

Page 4: Nº 687 - Especial Crisis Económica Mundial y Bolivia - Agosto 2015

4 | la época | www.la-epoca.com.bo • del 30 de agosto al 5 de septiembre de 2015

de crisis para la mayoría de las indus-trias bolivianas, particularmente las que se enfrentan cotidianamente al contra-bando y al producto chino. La industria textil y la industria de artículos de cue-ro son claros ejemplos de esto.

En situaciones de crisis, el blindaje estructural y el blindaje financiero pro-tegen al consumidor promedio pero, aunque el gobierno lance un ambicio-so programa de gasto e inversión, un alto porcentaje del mismo se desvía a maquinaria y bienes importados, en el mejor de los casos a las empresas cons-tructoras, el efecto multiplicador es re-sidual para las industrias. La menor li-quidez y los menores ingresos afectan el poder de compra de los consumido-res pero lo peor proviene del efecto de las crisis sobre los socios comerciales, particularmente los vecinos.

Socios y vecinosLas economías emergentes que nos rodean recibieron grandes cantida-des de capital financiero de corto pla-zo en los auges, provocando el mis-mo rezago cambiario que la bonanza de materias primas produjo en nues-tra economía. Por lo tanto, los tipos de cambio reales bilaterales no se mo-vieron de manera significativa, sola-mente la congruencia de sus políti-cas industriales arrojaban productos cada vez más baratos o más sofistica-dos que superan en competitividad a los bolivianos. Con todo, al sobrevenir la crisis mundial, los fondos escapan de estos países afectando seriamente sus flujos de divisas obligando a sus bancos centrales a devaluar sus mone-das. Eso fue lo que pasó en las últimas semanas cuando la fortaleza del dólar determinó que grandes inversiones en países emergentes vuelvan a Estados Unidos que finalmente salió del largo letargo ocasionado por las administra-ciones republicanas alcanzando el ple-no empleo hace pocos meses.

Inserta plenamente en el mercado mundial financiero y de bienes, Chi-na no es ajena a estos movimientos y

El sostén de la economía boliviana es en última instancia el sendero de largo plazo del

precio de las materias primas que exporta

se vio obligada también a devaluar su moneda esta semana, es decir, hacien-do aún más competitivos sus ya bara-tos productos de exportación.

Los movimientos cambiarios de nuestros socios afectan la industria de manera directa. Los mercados fronte-rizos se colman de productos extranje-ros, proliferan los alimentos, los texti-les, los electrodomésticos. Las fronteras con Brasil, Perú, Argentina y Chile se encuentran ahora abarrotadas de pro-ductos de esos países listos para ingre-sar a Bolivia, de contrabando preferi-blemente, pero legalmente también es rentable dado el tipo de cambio deva-luado de dichos países. Bolivia no ne-cesita devaluar porque los dólares no

están escapando de Bolivia, pero su in-dustria ha perdido competitividad por las devaluaciones de los vecinos. La de-valuación china aumentará pimienta al caldo de cultivo de una crisis producti-va en el mediano plazo.

Destacan dos socios incómodos para el país: Argentina y Brasil. En realidad si alguna vez la macroecono-mía colapsó fue por el efecto de es-tos países en el nuestro. Por eso algún político noventero dijo alguna vez que vivir entre Brasil y Argentina es como dormir en medio de dos elefantes bo-rrachos.

El colapso argentino empezó hace poco más de un año con fuertes osci-laciones del tipo de cambio llegando a existir una brecha entre oficial y para-lelo de casi 80% en determinados días. La caída sostenida del precio de la so-ja y del trigo determinó que el país ve-cino ingrese en una crisis productiva además de la macroeconómica. Se re-siste a devaluar porque las expectati-

vas están sobrecalentadas, pero cuan-do lo haga seguramente lo hará con ribetes de espectacularidad, dignos de una crónica macroeconómica.

Brasil ha devaluado de manera or-denada –no traumática– y el pequeño flujo “hacia” ahora es un masivo flujo “desde”. La crisis política que se ave-cina y la posición que tomará respecto a la devaluación china serán determi-nantes para Bolivia, independiente-mente de lo que vaya a suceder con sus compras de gas. La recesión de 1998 se originó especialmente por el efecto de la crisis asiática en Brasil y Argentina. Nuestros ministerios debe-rían contar con equipos de monitoreo de estas dos economías porque un es-

tornudo de ellos será un huracán para nosotros, y contra eso no hay blinda-je que nos proteja. A modo de broma, los economistas decimos que en Brasil hasta su pasado es incierto, así de ines-table ha sido dicha economía.

Prospectiva industrialLos retos de política pública en rela-ción a la industria son bastante exigen-tes. Mientras en lo macroeconómico no hay elementos que vayan a obligar a tocar variables sensibles como el ti-po de cambio, los ministerios sectoria-les deberían pensar en qué hacer con una industria colocada al borde del co-lapso en un tiempo tan corto como las semanas que pasaron este año.

Para contrarrestar el efecto deva-luatorio de los países socios la res-puesta es bajar el costo boliviano aún cuando la industria en cuestión no sea exportadora.

El costo boliviano está conforma-do por materias primas de origen boli-

viano, mano de obra boliviana, maqui-naria boliviana, servicios bolivianos, costos financieros bolivianos, impues-tos bolivianos y tipo de cambio. En manos de la política pública hay pocas variables de control: el tipo de cambio y los impuestos y, dado nuestro mode-lo, los salarios. Estas tres variables NO pueden ser tocadas de acuerdo a los instructivos macroeconómicos, por lo tanto la industria está expuesta.

Bajar impuestos a un sector que ca-si en un 50% no tributa no afectaría al mismo, especialmente al más vulnera-ble que casi nunca paga impuestos.

Una devaluación tendría más costos macroeconómicos que beneficios sec-toriales en las industrias sensibles al ti-po de cambio boliviano. Sólo queda el costo labor, el segundo aguinaldo, el sa-lario mínimo, el aumento salarial 2016; estas variables de ser afectadas tendrían altos costos políticos. Muerto el burro tranca al corral, son algunas de las me-didas propuestas por los ministerios sectoriales al anunciar con altoparlan-tes una nueva política productiva, unos megaproyectos espectaculares.

Tanto una nueva política como el emprendimiento de grandes proyec-tos (de los cuales no estoy convenci-do de su rentabilidad social ni siquiera económica) requiere tiempo de madu-ración; se debió haber hecho eso en el primer año de gobierno, como mu-cho el año 2009. Ahora hay productos peruanos, chilenos, argentinos y bra-sileros en nuestras fronteras; la deva-luación china ejercerá mayor presión en dichos países; se necesitan respues-tas para ayer y nos anuncian planes pa-ra dentro de cinco años. Paraguay es-tá exportando carne a Ecuador; ya ha iniciado producción de automoto-res, entre otros emprendimientos; son resultados concretos, son proyectos pensados hace cinco años o más, ma-terializados en los dos últimos. Tam-bién necesitamos concreciones.

* Economista y docente de la Universidad Ma-yor de San Andrés (UMSA).

[ r u m b o d e l c a m b i o ]

Page 5: Nº 687 - Especial Crisis Económica Mundial y Bolivia - Agosto 2015

del 30 de agosto al 5 de septiembre de 2015 • www.la-epoca.com.bo | la época | 5

Page 6: Nº 687 - Especial Crisis Económica Mundial y Bolivia - Agosto 2015

6 | la época | www.la-epoca.com.bo • del 30 de agosto al 5 de septiembre de 2015

La defensa de la industria nacionalrider Jesús MoLLinedo

Hay un ataque por parte de los empresarios y lo que los

trabajadores fabriles tenemos que hacer es implementar los mecanismos de defensa para

contrarrestar esto

La Federación Departamental de Trabajado-res Fabriles de La Paz (FDTFLP) fue fun-dada el 26 de julio de 1941. Esta histórica organización aglutina a los representan-

tes de los diferentes sindicatos fabriles existentes en el departamento de La Paz y ha sido la vanguardia de importantes cambios estructurales en la historia del Estado boliviano. Tras un importante ampliado, Wilson Mamani, secretario ejecutivo de la FDTFLP, respondió a las consultas de La Época referidas al es-tado de situación de los trabajadores fabriles, a sus principales demandas y a necesarias recomendacio-nes que deben hacerse hasta ser escuchadas.

Rider Mollinedo (RM).- ¿Cuál es el estado actual del sector fabril?Wilson Mamani (WM).- Hoy vivimos un desconocimien-to por parte de los empresa-rios hacia la Constitución Polí-tica del Estado y las leyes. Un claro ejemplo es el desconoci-miento en cuanto a la confor-mación de sindicatos. Estamos viviendo un ataque jurídico. En cada empresa que organizamos sindicatos los empresarios es-tán arremetiendo contra ellos. Tenemos claros ejemplos, co-mo es el caso de la empresa Su-mapacha de la ciudad de El Al-to y el empresario Claure, que tiene el descaro de decir que es propietario de 9 em-presas a nivel nacional y en ninguna ha permitido la conformación de sindicatos y no lo va permitir en Sumapacha.

Tenemos problemas también en Pollos Copaca-bana, que lastimosamente ha retirado y ha echado a la calle al secretario general, teniendo fuero sin-dical, por el sólo hecho de reclamar por un salario dominical que les corresponde por derecho. Por es-ta situación están atravesando las diferentes fábricas afiliadas a la FDTFLP. Hay un ataque por parte de los empresarios y lo que la Federación tiene que ha-cer es implementar los mecanismos de defensa para contrarrestar esto.

Asimismo, estamos saliendo en movilización este jueves (27 de agosto) por el tema de la importación de ropa china, ropa americana, por ser un cáncer pa-ra nosotros. Sin embargo, no sólo es el caso de los textiles. Si vamos a la Ceja (El Alto) vemos muebles que están entrando de Brasil, frazadas que están en-trando de Perú. Día a día, si vamos a Desaguadero, lastimosamente comprobamos que no hay Control Operativo Aduanero (COA), no hay Aduana, es de-cir no hay presencia del Estado en puntos estratégi-cos de ingreso y salida de productos.

Si nosotros queremos exportar algo a otro país, Chile por ejemplo, nos restringen de todo pero cuan-do quieren introducir productos a Bolivia todo ingre-sa y eso va en desmedro de la industria nacional.

Un país que no tiene desarrollo industrial está prác-ticamente condenado a ser un país subdesarrollado.

RM.- ¿Cuáles son las principales demandas del sector fabril?WM.- En este momento las principales demandas tienen que ver con que el Gobierno encare, median-te políticas más serias, la protección de la industria nacional y el ataque al contrabando, porque quienes pagan las consecuencias (de las deficiencias) somos los trabajadores. Los empresarios no pierden nada. Cierran las fábricas, van a otro país o a Santa Cruz. A costa de esto hay despido de trabajadores y rees-tructuración de empresas.

El otro tema es el de la inseguridad. Nuestros compañeros mineros pueden jubilarse con cinco años menos de lo establecido si es que ellos eviden-cian trabajar en lugares insalubres. El sector fabril también trabaja en lugares insalubres. Es el caso de Cementos Viacha, de Incerpaz, donde obreros tra-bajan en condiciones totalmente desfavorables. El

caso de los compañeros obreros de Delizia, Pil, que trabajan con tóxicos, químicos que les hacen daño. Creemos que los fabriles y otros sectores, visto es-tos casos de inseguridad, podemos exigir la reduc-ción de la edad de jubilación en este tipo de casos.

Otro tema es el respeto que se debe al fuero sin-dical. Son los tres temas por los que velamos hoy en día y la razón de la movilización del jueves pasado.

RM.- ¿Qué recomendaciones podría hacer res-pecto a disposiciones legales que perjudican a su sector o que pueden crearse para beneficio del mismo?WM.- Es necesario crear medidas arancelarias. Por ejemplo, en el caso de cómo podemos cubrir nuestro mercado. Si queremos exportar algo que se produce en Venezuela, ese país no dejará importar fácilmen-te. Nos restringen. Hoy estamos viviendo la impor-tación de la ropa china. La tecnología que allí hay es brutal y la capacidad de producción gigantesca. No sabemos cómo está ingresando a Bolivia. Habría que elevar los aranceles para que puedan importar y pue-da controlarse el precio. El Gobierno debiera imple-mentar políticas serias para precautelar la producción nacional; para comer lo producido en Bolivia.

RM.- ¿Qué papel desempeñan los micro y pe-queño empresarios en la industria nacional?WM.- Las micro y pequeña empresas son talleres. Nosotros afiliamos a empresas pequeñas, medianas y grandes que cuentan con más de 20 trabajadores.

Las micro y pequeñas empresas no cumplen con los derechos de los trabajadores. Hemos escuchado que estos empresarios últimamente manejan como bandera el no pago del doble aguinaldo porque se han acostumbrado a ganar las utilidades, las ganan-cias, gracias a los obreros y a no distribuir esa ganan-cia. Nosotros hemos sido claros, no vamos a permi-tir ningún tipo de chantaje. El querer movilizarnos contra el contrabando (de la ropa usada) no quiere decir que los empresarios dejen de cumplir con su obligación, en este caso, el pago del doble aguinaldo que para nosotros es un derecho adquirido.

RM.- ¿Cuál debe ser la dirección de las políticas gubernamentales vinculadas al sector fabril?WM.- Tienen que ser políticas sociales que realmente recojan las inquietudes de los trabajadores. Si no hace-mos esto nos vamos a aplazar. En el caso de barreras arancelarias, a la ministra hace un año atrás le hemos hecho las indicaciones respectivas y esta movilización

es producto de esta dejadez y de nuestro cansancio. Primero nos dijeron que se iban a presen-tar en cinco rubros. Cuando va-mos nos dicen que los empresa-rios no han invertido. Puede ser que los empresarios no han mo-dernizado su maquinaria en al-gunos casos, realmente hace da-ño el caso del contrabando, pero eso no quiere decir que los em-presarios dejen de cumplir con sus obligaciones como pagar un haber básico, horas extras, sala-rio dominical, antigüedad, bono de producción y otros concep-tos colaterales.

RM.- Como dirigente fabril, ¿cuál es el rol político que

debe ejercer la FDTFLP en el momento actual?WM.- La dirección sindical, y la dirección proletaria y obrera en particular, siempre han sido referentes para, incluso, cambiar gobiernos. Mediante nuestra Central Obrera Boliviana (COB) hay una alianza estratégica con el Gobierno, pero esa alianza tiene que reflejar-se en normas en beneficio de los trabajadores. Hoy en día no se está viendo eso. Actualmente no tenemos una nueva Ley General del Trabajo, que es un pedi-do de bastante tiempo atrás. Hay nomás un desencan-to de las bases porque no se está reflejando esa alian-za, que la dirigencia entiende pero la gente de base no.

En El Alto, por ejemplo, día a día, y en cada zo-na, vemos ferias donde abunda el trabajo informal. El trabajo informal es una bomba de tiempo. No hay industrias. Creo que lo que tiene que hacer el gobierno es implementar ya sea empresas públicas o privadas para poder cooptar esa mano de obra que está en los mercados, que está metida en los medios de transporte. Todas esas políticas deben ser discutidas con las direcciones que realmente re-flejan las necesidades de los trabajadores y del pue-blo en general.

La Paz, agosto 25 de 2015

[ r u m b o d e l c a m b i o ]

Page 7: Nº 687 - Especial Crisis Económica Mundial y Bolivia - Agosto 2015

del 30 de agosto al 5 de septiembre de 2015 • www.la-epoca.com.bo | la época | 7

Page 8: Nº 687 - Especial Crisis Económica Mundial y Bolivia - Agosto 2015

8 | la época | www.la-epoca.com.bo • del 30 de agosto al 5 de septiembre de 2015

[ d e s c o l o n i z a c i ó n ]

I

MiGueL JiMénez *

El conflicto que ha ocupado la aten-ción de la ciudadanía en los últimos días, y que aún tiene pendiente una so-lución definitiva, compromete por un lado a un territorio indígena guaraní, más propiamente una Tierra Comuni-taria de Origen (TCO) de la capitanía de Takovo Mora; y por otro, a la em-presa Yacimientos Petrolíferos Fisca-les Bolivianos (YPFB) - Chaco, y por extensión al gobierno nacional.

Descifrando el conflictoPara entender el conflicto habrá que pensar más allá de los posiciones de las partes, ampliamente difundidas por distintos medios masivos de co-municación, e imaginar cuáles son las verdaderas motivaciones o intereses que los distintos actores podrían tener.

Por un lado, los indígenas han acu-sado al gobierno nacional de reali-zar tareas de exploración en su TCO sin que se lleve adelante una consulta previa. Intensificaron el conflicto uti-lizando recursos de poder y acciones como el bloqueo al ingreso a la petro-lera y la respuesta de la policía registró episodios de violencia.

Por su parte, la empresa estatal y funcionarios de gobierno han argu-mentado que cuatro pozos del bloque El Dorado se harán en las propiedades privadas de Chivatos y San Juan de El Dorado y por tanto no se preci-sa ni corresponde consulta y menos indemnización. Al respecto, el Minis-tro de Gobierno, Carlos Romero, ha arremetido contra dirigentes indíge-nas de esta capitanía anunciando una auditoría por recursos económicos, entregados con anterioridad (periodo 2008-2014), que no han sido descar-gados ni justificados.

Más allá de esta antagónica visión de un hecho particular, hay que apre-ciar que existe una demanda anterior de los pueblos indígenas de consolidar sus derechos, específicamente en el ca-so de la consulta previa que, como re-cordamos, tuvo un punto de inflexión en el episodio del Territorio Indíge-na y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS). Asimismo, no debemos de-jar de lado la politización que están ha-ciendo de este episodio los principales dirigentes que hoy movilizan a los in-dígenas guaraníes.

Una de las claves para resolver el problema con perspectiva de largo plazo será que el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) departa-mental de Santa Cruz finalice con el saneamiento de la zona en cuestión. Así como también será necesario te-ner claridad respecto a la convicción de la utilidad de la consulta previa. De manera general, es preciso que los dis-

Takovo Mora: Dos miradasEstas acciones forman parte de una estrategia general de desgaste y desestabilización de los gobiernos de izquierda de América Latina por

parte de EE.UU.

tintos niveles de gobierno cuenten con estrategias de prevención para aminorar efectos destructivos en con-flictos que pudiesen detonar.

La tensión entre la administración del gobierno y las comunidades y pue-blos indígenas son expresiones de la falsa dicotomía del desarrollismo ver-sus conservacionismo o ambienta-lismo, corrientes en pugna que en el contexto regional latinoamericano de-notan procesos de cambio y ajustes de expectativas entre estos sectores que hoy tienen la oportunidad de conso-lidar sus derechos; recientemente vi-mos un conflicto similar en Ecuador debido al incremento de la actividad petrolera en el Parque Yasuní.

Un desafío para los gobiernos con-siste en encontrar las herramientas más eficientes y legítimas para resol-ver en base al diálogo y la concerta-ción estas tensiones o contradicciones que en todo caso revelan proceso de avances y conquistas para la población en general.

II

roy rivas brito **

Hipótesis sobre el accionar policialEl 18 de agosto la policía intentó des-bloquear la carretera que une Santa Cruz con el sur del país, a la altura de la comunidad Yateirenda, donde los bloqueadores respondieron con vio-lencia y mayor fuerza rebasando a las fuerzas de orden en ese primer inten-to. Luego, aquellos pidieron refuerzos, levantaron por la fuerza el bloqueo y en seguida cometieron abusos al inte-

rior de dicha comunidad. Estos exce-sos de uso de fuerza nos llama la aten-ción porque podría tratarse de una ruptura de la cadena de mando, don-de los que estaban a cargo de la ope-ración procedieron a vengar su recien-te fracaso.

Otra hipótesis acerca del desarrollo de los acontecimientos tiene que ver con que la estrategia consistía precisa-mente en el fracaso del primer inten-to, pues el desenlace era previsible, pa-ra justificar la última intervención; de ser así, es bastante probable que haya una infiltración y distorsión en man-dos medios para favorecer a los inte-reses de la derecha en su estrategia del desgaste.

Dobles intencionesLa capacidad de infiltración del Impe-rio es poderosa, puede que no sólo los mandos medios de la policía jueguen a favor de la contrarrevolución.

Tanto el ejército como la policía fueron entrenados para aplacar las manifestaciones del pueblo durante la vida de la República de Bolivia. ¿Se-rá casualidad que nos arrastren a co-meter los mismos errores que en Cha-parina? ¿Querrán desgastar el proceso de cambio?

Peticiones polémicasLa compensación que buscan los pue-blos indígenas no corresponde ya que, según el Instituto Nacional de Refor-ma Agraria (INRA), los trabajos ex-ploratorios de YPFB en el pozo DR-SX 1007, del bloque El Dorado, se están realizando en las propiedades privadas tituladas de las familias Lei-guez y Anglarill, lo que no afecta a la

TCO de la Capitanía Guaraní Takovo Mora; quizás en una futura fase de ex-plotación efectivamente pudiera afec-tarse parte del territorio indígena por el tendido de ductos.

Recientemente se ha dado a cono-cer la información de que cuando se realizaron trabajos exploratorios en la TCO Takovo Mora, hace algunos años, se había entregado en calidad de compensación la suma de 15,4 millo-nes de Bs. con la finalidad de poder fi-nanciar 28 proyectos presentados, de los cuales se conoce que 19 no tienen descargo y sólo hay una rendición de cuentas por un monto que asciende a Bs. 891.000.

Los datos mencionados debieron hacerse públicos con antelación, pre-vio al desate del conflicto, pues ya se tenían datos de eventual conflictivi-dad por intereses económicos y acti-tud chantajista de algunos dirigentes, y es que si recordamos, sólo median-te bloqueos fue que “arrancaron” esas “compensaciones”, fórmula que esta vez quisieron repetir alentados por in-tereses políticos desestabilizadores de la derecha cruceña.

Estrategia derechistaOtro punto que es necesario abordar dice relación con que los pueblos ori-ginarios son aliados naturales de es-te proceso de cambio revolucionario y no se puede ni debe descuidar su atención ya que la derecha nos brinda numerosos ejemplos de cómo puede “comprar” a los dirigentes, manipu-larlos y aprovecharse políticamente de sus necesidades y aspiraciones y, a tra-vés de sus medios de comunicación, “deformar” la opinión pública ampli-ficando, ocultando, distorsionando y fragmentando la información de ma-nera interesada.

La “estrategia del desgaste” del Go-bierno se puso en marcha desde que fracasó el plan e intento de división de la “Media Luna” en 2008 y, por ahora, apunta a crear resistencia para la aper-tura de la Constitución y la re postula-ción de Evo a la presidencia y de esa manera hacer fracasar, o mínimamen-te moderar, el proceso de cambio; pa-ra ello se sirven de sujetos populares o indígenas como Adolfo Chávez, Fé-lix Patzi, Fernando Vargas y, última-mente, Walberto Cusi y Roberto de la Cruz, con su iniciativa de recolec-tar firmas para oponerse a la reelec-ción de Evo.

Finalmente, estas acciones forman parte de una estrategia más general de desgaste y desestabilización de los go-biernos de izquierda de América Lati-na por parte de EE.UU.

* Del Equipo de Relaciones Internacionales del Ministerio de Autonomías.

** Miembro del colectivo de la Escuela Nacional de Formación Política – Santa Cruz.

Page 9: Nº 687 - Especial Crisis Económica Mundial y Bolivia - Agosto 2015

del 30 de agosto al 5 de septiembre de 2015 • www.la-epoca.com.bo | la época | 9

Como dijimos, de alguna manera, implícita, semi-explícita, incluso, a veces, explícita-mente, la autogestión es la salida del sistema-mundo capitalista y del círculo vicioso del poder.

Aquella salida o alternativa no tiene que esperar, no se da en el futuro, cuando se cumplen deter-minadas “condiciones objetivas y subjetivas”, si-no en el ahora, cuando se toman decisiones autó-nomas, libres, igualitarias; decisiones consensuadas, sin atender a condicionamientos institucionales y de po-der. La salida se la construye autónomamente, cuan-do se ejerce plenamente la libertad y la igualdad, sin mediación de fetichismo institucionales y de fetichismos de representación, así como de fetichismos de delegación.

La autogestión supone la asociación libre, la com-posición libre, entre iguales, no sólo jurídicamente, no sólo políticamente, si no efectivamente iguales en los distintos planos de intensidad donde se desplie-ga la actividad, manifestación, práctica, expresión, humanas.

La autogestión es entonces la realización creativa y múltiple del ejercicio de la autonomía, en sus dis-tintos planos y espesores; individuales, grupales, co-lectivos, comunitarios, sociales. Por eso mismo, las formas de autogestión son plurales, diferenciales, sin-gulares y cambiantes, de acuerdo no sólo a momen-tos, coyunturas y contextos, sino a problemáticas y complejidades que se afrontan.

Concepto de socialismo autogestionarioSe puede decir que el “socialismo autogestionario” se orienta en la idea de una composición social y política cimentada en la participación de las diferentes comu-nidades próximas, constituidas en la vida cotidiana colectivizada; empresa, sindicato, localidad, tenden-cia. También comprendiendo la gestión de comuni-dades mayores, a mayor escala; país, federaciones, confederaciones. Articula economía, política, cul-tura, territorialidades, con capacidades, potenciali-dades, competencias, destrezas, técnicas, tecnolo-gías, ciencias y saberes.

La autogestión obrera, comunitaria, colectiva, in-cluso grupal, en la coordinación consensuada y participativa, configurando constelaciones de alian-zas, de federaciones y confederaciones, abre hori-zontes nómadas para la invención y realización de formas variadas y dinámicas de organizaciones so-ciales 1.

Autogestión integralEn Cuadernos de Lanki 2 se escribe: “Nos aproxima-remos al significado del concepto autogestión par-tiendo de esta sencilla definición de autonomía”. El término sugiere una concepción dilatada de la auto-gestión; se trata de la constitución-organización au-tónoma, producida desde la autonomía y reproductora de autonomía. Designaremos como autogestión a la con-formación y actividad de formaciones sociales, en dis-tintas escalas, de comunidades, incluso de agrupa-ciones, establecidas en la autonomía, en la capacidad de decisión autónoma de individuos, grupos, colecti-vos, comunicados, asociaciones y sociedades 3.

Desde esta perspectiva, se puede entender la au-togestión como una integralidad dinámica, transversal y variable; la misma que se organiza tanto a pequeña escala como en escalas mayores, que puede com-plementarse y contenerse 4. El campo económico no es otra cosa que una forma de nombrar un campo de ac-tividades, que, obviamente, no se reducen a lo que se llama comúnmente economía.

Hacer presente la autogestiónraúL Prada aLCoreza *

La autogestión social-económica-política-

cultural se hace posible en el ejercicio pleno de la

democracia, entendida como autogobierno del pueblo

Desde una perspectiva restringida, la de la eco-nomía política restringida, la economía social es una for-ma de organización interna de la actividad económica (res-tringida), que supone una manera de situarse en el mercado, así como en la sociedad institucionali-zada 5. Esta ubicuidad, mejor dicho esta singulari-dad, del colocarse en el mundo, singularidad supone la combinación y composición de perspectivas múltiples, in-tegrando múltiples alternativas, en los distintos planos de intensidad. Es aquí, en este nudo de la complejidad, donde se sitúa la aportación de la autogestión social-económica-política-cultural 6.

Las experiencias en la autogestión social-económica-política-cultural, permiten un conocimiento social y co-lectivo de las complejidades mundanas, económicas, sociales, políticas y culturales, en su pluralidad, multiplicidad y singularidades propias. Por eso mismo, abren los horizontes para estrategias de com-plementariedad y reciprocidad entre las distintas socie-

dades y en sus diferentes escalas 7. El punto de par-tida y referencia primordial puede ser la experiencia y memoria social de la propia comunidad; atendiendo a los requerimientos y demandas comunitarias, lo-cales e individuales; que configuran los procesos in-herentes singulares; descartando pues modelos deducti-vos, que introducen estrategias externas inadecuadas e inadaptables al lugar y a la comunidad 8.

La autogestión social-económica-política-cultural se ha-ce posible en el ejercicio pleno de la democracia, en-tendida como autogobierno del pueblo 9. El conjunto de herramientas y dispositivos, así como de regu-laciones, de la autogestión, como la participación en la gestión, la participación en los bienes, pueden formar parte de transiciones de integración de los planos y espe-sores de intensidad social, desintegrados por el sistema-mundo capitalista 10.

Conclusiones1. Las experiencias socialistas estatalistas han de-

mostrado que no se sale del sistema-mundo capi-talista manteniendo el Estado; al contrario, se lo reproduce y continúa, por otros caminos, otras formas, otros discursos y legitimidades; pero, siempre reproduciendo la economía política generalizada, la de las separaciones duales entre lo concreto y lo abstracto, en los distintos planos de in-tensidad social, valorizando lo abstracto y desva-lorizando lo concreto.

2. Por eso, aprendiendo las lecciones de las revo-luciones sociales en la modernidad, es indispensa-ble salir del círculo vicioso de la economía política generalizada y del círculo vicioso del poder. Para tal efecto hay que iniciar ya las prácticas y relacio-nes, las asociaciones y composiciones, más allá de la economía política generalizada, más allá del es-quematismo dualista del amigo/enemigo, que sos-tiene la reproducción de la política restringida; es decir, de aquella que es la reproducción de las dominaciones. Más allá del esquematismo dua-lista, pretendidamente epistemológico, que, sin embargo, sigue siendo religioso, de verdad/mentira o verdad/falsedad.

1 Referencias: [1] La autogestión yugoslava: Una visión dentro de su cuadro ideológico-político marxista [2] Por una comu-nicación autogestionaria [3] Lloyd G. Reynolds, Los tres mun-dos de la economía: capitalismo, socialismo y países menos desarrollados, Alianza Editorial: 1975, ISBN 8420615692 y 9788420615691 (capitulo III: Economías Socialistas, pág. 81). [4] Autogestión de trabajadores en Yugoslavia, por O. Ressler [5] La práctica del socialismo autogestionario en Yugoslavia y su influencia en el carlismo contemporáneo, por Javier Onrubia [6] ¿Socialdemocracia o socialismo autogestionario?, por Carlos Hugo de Borbón Parma. El País, 1975. [7] Tres países del mundo socialista] de Alberto Baltra [8] Tres países del mundo socialista, de Alberto Baltra. https://es.wikipedia.org/wiki/Socialismo_auto-gestionario.

2 LANKI - Instituto de Estudios Cooperativos de la Universidad de Mondragon. http://es.slideshare.net/audaondo/lanki-aurkezpe-na-presentacin.

3 http://www.dhl.hegoa.ehu.es/ficheros/0000/0178/ Autogestion_y_globalidad.pdf.4 Ibídem.5 Ibídem.6 Ibídem.7 Ibídem.8 Ibídem.9 Ibídem.10 Ibídem.

[ s o c i a l i s m o a d e b a t e ]

Page 10: Nº 687 - Especial Crisis Económica Mundial y Bolivia - Agosto 2015

10 | la época | www.la-epoca.com.bo • del 30 de agosto al 5 de septiembre de 2015

[ s i n p e l o s e n l a l e n g u a ]

El problema del ra-cismo y sus múlti-ples implicaciones no son tratados

seriamente, desde mi pare-cer. Lo más que se hace, en algunas ocasiones, es denun-ciarlo; pero poco esfuerzo se pone en comprender cómo funciona. Incluso se puede afirmar que las observacio-nes más comunes son sim-ples apelaciones morales por lo que la compresión sobre el problema queda en nada.

El racismo siempre es-tá asociado a la idea de ra-za, con lo que se desplaza el problema a otro ámbito, a lo biológico. Se opera así un ti-po de traslación que nos lle-va a considerar un problema de relaciones sociales como si fueran temas “raciales”. Es decir, abordamos el asunto como si las implicaciones en tales relaciones fueran algo al margen de ellas y propias de una condi-ción natural o “racial”. Por tanto, la idea de raza ope-ra ideológicamente biologizando diferencias sociales, presentándolas como si fuesen naturales.

Si bien la vestimenta, el idioma, entre otros, son elementos que los racistas identifican como dife-rencias “raciales”, en última instancia son los ras-gos físicos (color de piel, forma de ojos, pelo, etc.) los que son asumidos como signos de “racialidad”. También se puede decir que el racismo funciona co-

mo un tipo de demarcación de diferencias político-económicas, no sólo biologizando diferencias socia-les sino igualmente de forma culturalizada. En otras palabras, de la supuesta naturaleza racial se pasa con facilidad a la naturaleza cultural.

El racismo funciona apelando a una ilusoria, aun-que peligrosa y con efectos prácticos, naturaleza racial y/o cultural. En general el racismo no es simplemente el “miedo al otro”, ya sea distinto física o culturalmen-te, sino la expresión de relaciones de poder que se re-producen en tal expresión. Aquí la división del traba-jo es fundamental para entender como los rasgos de

determinados grupos han si-do asociados a una condi-ción natural, sea como peo-nes, obreros, etc. En efecto, la propia configuración esta-tal lleva la huella de esta divi-sión que somatiza las relacio-nes sociales.

Lo que se opera a este ni-vel es la racialización de la fuerza de trabajo, es decir, la división del trabajo contem-poránea expresada en quie-nes venden fuerza de traba-jo lleva una carga simbólica que hace que determinados grupos sean más explota-bles. Los rasgos culturales y físicos de determinados gru-pos e individuos se asocian a una naturaleza que los haría más fuertes y aptos para de-terminados trabajos; pueden

comer menos y peor, pero trabajan más. O sea, se trata de que se extraiga más trabajo por menos salario.

Hay que tener cuidado en asumir este problema co-mo una división tipo blanco y negro, pues las relacio-ne sociales son más complejas y la racialización opera en momentos específicos y en distintos ámbitos, por lo que verla de modo general sólo nubla el asunto. Hay que ver cómo opera concretamente para salir de las simples valoraciones morales que actualmente abun-dan y tratar la cuestión con mayor seriedad.

* Miembro del Movimiento Indianista Katarista (MINKA).

a mano alzadaCarlos Macusaya *

Racismo y racialización

Cierto es que el Gobierno su-po manejar adecuadamente la estabilidad macroeconó-mica del país en los últimos

años con relación a la tasa de creci-miento del PIB que se prevé que al-cance el 5% este año.

El ministro de economía, Luis Ar-ce Catacora, en los medios de comuni-cación, indicó que con este crecimien-to Bolivia se localizará como la tercera economía con mayor expansión en América Latina. Claro, se debió a un alza de los precios internacionales de las materias primas, que ya comenza-ron a bajar.

Pero, con relación a la microecono-mía del país, no se aprecian grandes cambios y, en parte, eso se debe a que no se aprovechó la bonanza económi-ca, por ejemplo, para invertir más en la agroindustria, en el aumento de la oferta, en cambiar la matriz producti-

va para no depender tanto de los pre-cios internacionales de los hidrocar-buros y minería.

El Gobierno alega que los empre-sarios no hicieron grandes inversiones y ellos, como los empresarios extran-jeros, no ven las condiciones necesa-rias para invertir, porque pese a que la Ley de Inversiones garantice la segu-ridad jurídica todavía perdura un am-biente de inseguridad y bloqueo.

Más allá de eso, lo que debiéramos preguntarnos es: ¿Cómo hacemos pa-ra ser más competitivos? Siguiendo los parámetros internacionales, según Porter, existen cuatro aspectos centra-les para tomar ventajas competitivas.

1. Los factores de producción. En es-te punto señala la necesidad de ha-cer continuas inversiones, en nues-tro caso debieran dirigirse a los recursos estratégicos, en tecnología

y equipamiento para ser más com-petitivos en el mercado.

2. Recursos humanos. Indica que éstos deben ser especializados lo que nos da a entender que es ne-cesario invertir más en cualificar a los trabajadores. Invertir más en educación sería una de las grandes metas del Gobierno ya que no ha-bría la necesidad de mandar a los y las profesionales al exterior para que hagan una especialidad.

3. La influencia de sectores comple-mentarios y afines. De la mano del Gobierno o de las fundacio-nes y/o ONG que cuando invier-ten, en países del centro, buscan un crecimiento económico. Sin embargo, en Bolivia y en países periféricos, los gobernantes bus-can réditos políticos promovien-do un enfoque social –sobre todo en el segundo caso– por encima

de lo económico. Entonces, esto les resta competitividad.

4. Rivalidad interna. La competencia interior es la que presiona a las em-presas nacionales para abordar los mercados mundiales. En nuestro país hay una competencia interna en la fabricación de muebles, pren-dar de vestir, panadería, metales, entre otros; quizás sea por las li-mitaciones económicas que tienen nuestras empresas y los pocos in-centivos por parte del Estado.

Son estos parámetros los que deben ser considerados para ser más com-petitivos en un contexto global don-de Gobierno y empresas trabajen conjuntamente, el uno para brindar garantías y el otro para hacer riquezas y crear fuentes de trabajo.

* Politólogo.

Parámetros de competitividadhuMber veLasquez torriCo*

Page 11: Nº 687 - Especial Crisis Económica Mundial y Bolivia - Agosto 2015

del 30 de agosto al 5 de septiembre de 2015 • www.la-epoca.com.bo | la época | 11

Una de las herencias más perversas del colonialismo ha sido la “mentali-dad estrecha”. Nos obligaron a pen-sar en chiquito y cualquier propuesta

que rompa con este esquema es vista como algo “irracional”.

El lamentable manejo de la información que tie-ne cierto sector periodístico, que hoy trabaja con un claro discurso opositor –aunque no lo reco-nozca–, hace que se pierda la calidad del oficio y se convierta en una simple palabrería del popular p’ajpaku, que narra sus historias en las plazas de nuestras ciudades.

“Evo no quiere comprar la máquina contra el cáncer”, dice una eufórica locutora, feliz de haber encontrado una especie de gran descubrimiento para debilitar la figura del Presidente, como inten-ta diariamente. No toma en cuenta que existen res-ponsabilidades que corresponden a otras instan-cias de administración del Estado local; tal vez lo sepa, y entonces quedaría en evidencia la “mala le-che” de su opinión.

En un país que está avanzando a construir un Estado autónomo ese tipo de opiniones retrasa el proceso, no puede crearse una conciencia de ver-daderos gobiernos locales (departamentales y mu-nicipales) con tales aseveraciones que, en lugar de orientar a la población, influyen para mantener una mentalidad centralista, denunciada por la misma persona en una suerte de esquizofrenia verbal.

Sobre la base de aquellas afectaciones, preten-de encontrar esta locutora un “doble Evo”, uno demócrata y otro dictador, ¿no será que más bien existe una doble locutora? ¿Una que, como dice la sabiduría popular, era incendiaria en la univer-sidad y otra que es bombera para apagar el fuego revolucionario?

Diariamente se emiten mensajes desprestigian-do al gobierno, no importa el motivo, desde las nevadas hasta la crisis mundial de los precios del petróleo son ocasionadas por el gobierno; en un segundo momento este mensaje se convierte en escenario y lo que hoy vemos es el tercer momen-to de la movilización organizada. Todo basado en un mensaje mentiroso que es el “cierre” de esa emisora en La Paz.

La crisis del sistema político neoliberal se expresa en la incapacidad de los partidos tradicionales para presentar una propuesta al país, entonces aparece la imagen de una verdadera y única representante de la verdad y al servicio del pueblo, y allí se reúne toda la artillería política opositora, con su ejército de reser-va que son los colonizados de siempre.

Seguramente que volveremos con este tema y lo seguiremos haciendo, pues sería una traición no analizar estos huevos de serpiente que se van incu-bando en algunos medios de comunicación que sí hacen un trabajo político-partidario.

* Camilo Katari, es escritor e historiador potosino.

El feminismo comunitario fue parido en Bolivia dentro del proceso de cambio lle-vado adelante por un pue-

blo que quiere vivir con dignidad, que está cuestionando al sistema patriar-cal, capitalista, neoliberal, colonial, transnacional, un pueblo comprome-tido con la despatriarcalización, la des-colonización y la autonomía.

El feminismo comunitario no es una teoría, es una acción política que se nombra pero, por supuesto, hemos aprendido que además de luchar por el territorio, de luchar en las calles, hay que luchar en el territorio de las pa-labras, hay que disputar la hegemonía de los sentidos y significados del pen-samiento eurocéntrico y, consecuen-tes con esa lucha, nos llamamos femi-nistas y construimos nuestros propios conceptos, como un acto de autono-mía epistemológica.

Hay que descolonizar el feminismo. Para el feminismo comunitario el fe-minismo es la lucha de cualquier mu-jer, en cualquier parte del mundo, en cualquier tiempo de la historia, que lu-cha, se rebela y propone ante un pa-triarcado que la oprime o que preten-de oprimirla. Entonces, descolonizar el feminismo es dejar de pensar des-de los parámetros y categorías del fe-minismo eurocéntrico, porque han demostrado ser insuficientes y se han encerrado en un sistema de derechos que en realidad encubre los privile-gios de unas y unos pocos frente a las opresiones de las mayorías. Descolo-nizar el feminismo es dejar de pensar desde la dicotomía del colonizador y el colonizado, de asumir el tiempo co-mo lineal y el pensamiento como su-perador de las luchas, la clase como explicación suficiente y la posmoder-nidad como proyecto político.

Descolonizar el feminismo es volver a mirar al patriarcado en su complejidad, como el sistema de todas las opresiones, no es un sistema más; es el sistema que oprime a la humanidad y a la naturaleza, construido históricamente y todos los días sobre el cuerpo de las mujeres. No podemos seguir asumiendo que el femi-nismo se reduce a la equidad de género, a la igualdad, a la diferencia o a la lucha por los derechos, cuando los pueblos en América Latina y el Caribe luchan por otra forma de vida.

Es imprescindible construir un fe-minismo útil para la lucha de pueblos, que reposiciona la discusión sobre el aborto en el campo de la autonomía y la descolonización del cuerpo y la se-xualidad, que desmonta la maternidad en esclavitud y soledad con la crian-za comunitaria como responsabilidad con la vida, un feminismo que recono-ciendo en el trabajo impago de las mu-

jeres en el hogar la constitución misma del capitalismo, construya un modelo económico que no redite la explota-ción de nadie ni de la naturaleza, un feminismo que construya modelos de recuperación de los recursos, circula-ción de los productos y convivencia con la naturaleza para vivir bien.

El feminismo comunitario es un fe-minismo descolonizado, hemos cons-truido conceptos, categorías y acciones útiles para desmontar el patriarcado, y tenemos como propuesta de socie-dad y de mundo, la comunidad y la co-munidad de comunidades, como for-ma de vida que se construye cada día y que es a la vez la forma de garantizar que el patriarcado no se recicle. El fe-minismo comunitario es la herramien-ta para la despatriarcalización, que hoy nos toca profundizar.

* Feminista Comunitaria.

territorio de las palabrasAdriana Guzmán Arroyo *

Un feminismo útil para la lucha de los pueblos

se hace camino al andarCamilo Katari *

De reinas y plebeyosO la curiosa historia de la reina que acusa al plebeyo de querer ser rey

[ s i n p e l o s e n l a l e n g u a ]

Page 12: Nº 687 - Especial Crisis Económica Mundial y Bolivia - Agosto 2015

12 | la época | www.la-epoca.com.bo • del 30 de agosto al 5 de septiembre de 2015

[ o t r o m u n d o e s p o s i b l e ]

Mantener cerrada la frontera por tiempo indefinido es tan

inviable como pretender que Venezuela no tome acciones

ante el ataque permanente que producen las mafias

desde Colombia

Luego de que grupos paramilitares co-lombianos emboscaran, el miércoles 19, a una patrulla de la Fuerza Armada Na-cional Bolivariana que combatía el con-

trabando en la región fronteriza de San Antonio del Táchira, resultando heridos tres militares ve-nezolanos, el Presidente Nicolás Maduro optó por cerrar durante 72 horas la frontera de su país con Colombia, medida que amplió, el viernes 21, por otros 60 días.

Tras el despliegue de 1500 solda-dos bolivarianos a la frontera se pu-do constatar las numerosas redes de contrabando que sacan los produc-tos básicos de Venezuela a Colom-bia, la impunidad de grupos parami-litares, importantes estructuras de trata de personas y prostitución, ade-más de algunas cárceles clandestinas.

Con la desfachatez que los carac-teriza, medios colombianos y nor-teamericanos han reclamado sobre esta medida soberana de la Revolu-ción Bolivariana señalando que vio-la los DD.HH. En el sitio wwww.apo-rrea.org el economista Óscar Javier Forero hizo frente a estas infamias y publicó sus “25 consideraciones so-bre el cierre de la frontera”, que re-producimos a continuación.

1. El cierre de frontera es una decisión soberana de cada país.

2. Las decisiones fronterizas deben, preferiblemente, ser bilaterales, dialogadas, coordinadas.

3. Las fronteras deben servir para complementarse, aten-derse como verdaderos hermanos, más aun en el caso de Colombia y Venezuela que poseen orígenes históricos y culturales muy similares.

4. Es indudable e innegable que en el caso de la fronte-ra colombo-venezolana se ha carecido de verdadera her-mandad; históricamente el Estado colombiano ha desa-tendido a los pobres de su país, transfiriéndole la carga social al Estado venezolano.

5. Si el Estado venezolano calculará la inversión social, de salud, vivienda, educación, cultura, recreación, etc. que ha efectuado en beneficio de los más de 5 millones de colombianos que han ingresado a su territorio, Co-lombia no tendría forma de pagarle.

6. Es innegable que muchos fenómenos sociales relaciona-dos con la inseguridad han cruzado la frontera, es de-cir, han llegado desde Colombia: El sicariato, la clona-ción de tarjetas, varios métodos de fraudes bancarios, la expansión del secuestro, algunas modalidades de hur-to (paquete chileno, burundanga, entre otros), el para-

militarismo, el desmembramiento de cuerpos, la guerra entre carteles, etc.

7. Es también innegable que la gran mayoría de los mi-llones de colombianos que han cruzado la frontera han generado aportes enormes para el desarrollo de la so-ciedad venezolana, su fuerza laboral ha dinamizado el PIB venezolano, amas de casa, obreros, campesinos, técnicos y hasta intelectuales han dado todo de sí para ver crecer a Venezuela.

8. Gracias a Chávez los colombianos dejaron de ser “ex-traños” en la tierra de Bolívar. Chávez nos hizo vernos como iguales, reconoció la hermandad de ambos pueblos y hoy día miles de colombianos defenderían hasta con su vida a esta patria de Bolívar (Cosa que no todos los venezolanos harían).

9. La persecución a los colombianos es un retroceso social, es un fenómeno propio de la IV República.

10. Como característica propia del capitalismo, esta crisis binacional, afecta sola y únicamente a los pobres. An-tes del cierre de la frontera la situación afectaba a los pobres de Venezuela por factores como escasez y alto costo de la vida (la cual aún persiste); ahora, después del cierre de frontera, afecta a los pobres de Colombia.

11. Podríamos estar a las puertas de una posible hambru-na: Cerca del 15% de los niños menores de 5 años en Colombia padecen de desnutrición crónica, el 30% pa-dece de anemia, 6 millones de habitantes se encuentran desplazados dentro de su propio territorio y más de 10 millones de personas consumen y podrían dejar de con-sumir de forma intempestiva productos venezolanos. Se deben tomar medidas binacionales que mitiguen ésta muy latente situación.

12. Cifras oficiales dicen que 1071 colombianos han si-do deportados, todos, absolutamente todos son pobres. Ningún neo rico del contrabando, ahora propietario de grandes fincas, comercios, etc. ha sido ni será deportado.

13. Hasta el día de hoy, martes 25 de septiembre de 2015, no ha sido detenido ni un sólo alto funcionario venezo-lano, y ni un sólo capo de la mafia del contrabando y la legitimación de capitales. Si bien muchos de los dete-nidos han infringido la Ley, todos son pobres: choferes, vigilantes, depositarios, analistas, secretarias, etc. Ni un sólo pez gordo.

14. Las mafias siguen intactas, muestra de ello es que al día de hoy, el dólar paralelo continúa su ascenso encon-trándose en 721 bolívares.

El por qué del cierre de la frontera colombo venezolana

redaCCión La éPoCa

15. Las colas que se hacían por la gasolina en San Cris-tóbal se movilizaron ahora a la ciudad de Cúcuta. Muy seguramente comenzará a pasar lo mismo con los alimentos.

16. Alegrarnos porque esto ocurra es tan absurdo, ridículo e inhumano como cuando los medios fascistas colombia-nos entraban en éxtasis al ver al pueblo venezolano pa-deciendo las colas.

17. Mantener cerrada la frontera por tiempo indefinido es tan inviable como pretender que Venezuela no tome ac-ciones ante el ataque permanente que producen las ma-fias desde Colombia.

18. Más allá del cierre de frontera queda pendiente la ta-rea principal: ¿De qué forma se va a recuperar el valor de nuestra moneda?, ¿De qué forma se neutralizaran las casas de cambio y las grandes mafias?

19. Mientras no se resuelva el problema de la depreciación inducida de nuestra moneda, mientras no se hable de definir una sola y única tasa de cambio y mientras Co-lombia continúe cobijando las casas de cambio el con-trabando continuará siendo rentable y atractivo.

20. La enorme rentabilidad del contrabando, sumado a los altos índices de pobreza y exclusión en el vecino país,

generará nuevas formas de movilización de alimentos hacia Colombia.21. Este problema se soluciona con inte-

gración, con dialogo, con presión di-plomática. El nombre de República BOLIVARIANA de Venezuela no puede ser un simple calificativo, el hecho de hacernos llamar BOLIVA-RIANOS nos obliga a ser profun-damente integracionistas, ser Boliva-riano sin integración es contradictorio; ser revolucionario con xenofobia es una perversión.

22. Se habla del cierre de la frontera con Colombia como herramienta pa-ra detener el contrabando de alimen-tos, medicinas y gasolina. Pero ¿Y el contrabando que se va hacia Brasil?, ¿Guyana?, ¿Trinidad? ¿Y hacia las demás Islas del Caribe?. Las mafias que operan en estas fronteras conti-núan intactas, ni siquiera se mencio-

nan. Tampoco se habla del contrabando de minerales: Oro, Coltán, Diamantes, etc.

23. Los medios colombianos y el uribismo alientan el con-flicto, promueven el falso patriotismo para acusar a Ve-nezuela. Para ellos es indignante y penosa la forma en que salen los colombianos de Venezuela; lo que no di-cen es lo indignante y penoso en que más de 5 millones de colombianos tuvieron que llegar a un país en el que no nacieron, a buscar la educación, la vivienda, la sa-lud y la tranquilidad que en su patria no conseguían.

24. La frontera colombo-venezolana debe transformarse: Las mafias instaladas lo ven como el lugar para repro-ducir y legalizar sus capitales; los gobiernos la ven co-mo el rincón no deseado de su país con ciudadanos de segunda clase; y las oligarquías la ven como el lugar pa-ra pagar sueldos de miseria.

25. Seria un craso error si se atiende el tema fronterizo só-lo como una forma de “obtener votos”. A la fecha no se menciona la engavetada Ley de Fronteras, tampoco la Ley de Comercio Electrónico, ni se muestran al país los responsables de que se haya llegado a esta situación. En la Venezuela Bolivariana de 2015 el populismo no debe tener cabida.

Page 13: Nº 687 - Especial Crisis Económica Mundial y Bolivia - Agosto 2015

del 30 de agosto al 5 de septiembre de 2015 • www.la-epoca.com.bo | la época | 13

Pabel Muñoz es el titular de Senplades, la Secretaría de Planificación y Desarrollo de Ecuador. Recientemen-

te, Rafael Correa lo eligió para que coordine el “Diálogo por la Equidad y la Justicia Social”, luego de las mo-vilizaciones de la derecha ecuatoria-na contra los proyectos de redistri-bución que promovió el gobierno ecuatoriano.

En esta entrevista exclusiva con La Época, Muñoz da cuenta de la situa-ción del proceso de diálogos, y además describe el momento político que vive su país, con “posiciones contradicto-rias, hipócritas y cínicas” de parte de la oposición conservadora y los medios hegemónicos de comunicación.

Juan Manuel Karg (JK).- ¿Cuál es la situación actual de los diálogos en Ecuador, luego de las moviliza-ciones contra el gobierno de Co-rrea meses atrás?Pabel Muñoz (PM).- Se puede ha-cer un primer balance: estamos a dos meses de iniciado el proceso de diá-logos, y nos ha ido muy bien. Prime-ro, por la cantidad de actores que he-mos logrado sumar: a este momento hay 1767 organizaciones sociales con las que hemos podido conversar. Es-to supone que hemos sentado a la me-sa a cerca de 30 mil ciudadanos, más allá de todos los que son representa-dos por esas organizaciones. El diálo-go ha desbordado a la propia iniciati-va ejecutiva.

Un segundo elemento tiene que ver con los efectos políticos, bajo la idea de devolver el escenario político a la ciudadanía. Eso es fundamental: que vuelva a ser la ciudadanía ecuatoriana la que recupera el espíritu constituyen-te, el poder constituyente.

Un último elemento tiene que ver con la recuperación de valores de de-mocracia participativa. No han esta-do perdidos: estamos abocados a ellos desde el primer día que somos go-bierno. Lo bueno es que ahora hay una recreación de estas herramien-tas. Tenemos los Consejos Sectoriales Ciudadanos, que son instancias donde los ministerios ponen a diálogo y con-sulta el diseño de la política pública y su evaluación. Con el “Diálogo por la Equidad y la Justicia Social” se forta-lece nuestra vocación por la democra-cia participativa.

JK.- La oposición ecuatoriana sue-le tildar al gobierno de Correa de autoritario. Sin embargo, cuando este convoca a los diálogos, buena parte de esa oposición no va. ¿Có-mo se explica esto?

“En Ecuador los medios son un actor más político que mediático”

Juan ManueL karG *

Es el Gobierno el que ha hecho un llamado al diálogo para discutir cómo

tenemos una sociedad más justa, equitativa y solidaria

PM.- El escenario político ecuato-riano devela posiciones contradic-torias, hipócritas y cínicas. Esto se amplificó en las últimas semanas. Al gobierno se le tilda de autoritario, se suele decir con absoluta ligereza que aquí se vive una dictadura, que cuan-do se aprobó la Ley de Comunica-ción la sociedad entraba a una lógica de mordaza, donde supuestamente no se podía decir lo que se piensa sobre la situación política y econó-mica. Pero lo dicen todos los días. Todos los días en medios de comu-nicación sectores de la oposición di-cen que viven bajo una dictadura, con un gobierno autoritario. Y lo di-cen abiertamente.

Es el gobierno el que ha hecho un llamado al diálogo, para discutir co-mo tenemos una sociedad más jus-ta, más equitativas, más solidaria. Y estos sectores se autoexcluyen, di-cen que nosotros conversamos con nosotros mismos. No es así: noso-tros estamos ahora conversando con

sectores que ponen elementos muy críticos a la política pública. Por en-de, hay ahí una contradicción profun-da en los sectores de la oposición.

En épocas anteriores, el movimien-to indígena se movilizaba pidiendo que el gobierno abra un espacio de diálogo. Ahora hay una movilización cuya última consigna es no asistir al proceso de diálogo. Eso da mucho pa-ra analizar de cuáles son los verdade-ros intereses políticos de esas movili-zaciones.

JK.- ¿Y cuáles son esos intereses? ¿Qué buscan desde tu perspectiva?PM.- Son intereses que buscan llegar al poder. Eso me parece legítimo. Pe-ro hay que esperar a las elecciones de 2017 para eso. Hoy estamos en pleno proceso de un gobierno plenamente constituido, de un gobierno absolu-tamente elegido en términos demo-cráticos, de una manera contunden-te en las urnas. Nosotros hemos sido elegidos ya en tres ocasiones. Hemos

ganado diez elecciones en estos ocho años y medio. Y el último proceso electoral ganamos por segunda vez en primera vuelta con más del 53% de los votos, más de 5 millones y me-dio de ecuatorianos.

Podemos discutir todo lo que se quiera en ampliar nuestra oferta pro-gramática, en mejorar nuestra políti-ca pública. Pero con consignas que de alguna manera tienen un sustra-to de querer violentar el orden cons-tituido y democrático, hay poco que conversar..

JK.- El gobierno ecuatoriano re-cibe embates a diario de una par-te de la prensa hegemónica en el país, creo incluso por encima de lo que se vive en otros países. ¿Es así? ¿Tenés esa percepción?PM.- Creo que los medios de comu-nicación en la región, o una parte de ellos, son muy críticos a los procesos progresistas. Hay que ver lo que pasa con los casos de Argentina, Bolivia, Venezuela y Uruguay. Allí se presen-tan críticas en diversas intensidades. Pero en el Ecuador las críticas al go-bierno, el comportamiento duro de los medios de comunicación, es ma-yor que en el promedio latinoame-ricano. Y sin embargo luego dicen que no se respeta la libertad de ex-presión. Es decir: es esquizofrénico ese escenario.

Nosotros vivimos de lunes a vier-nes una batalla cotidiana de tres epi-sodios: el primero, que empieza a las siete de la mañana y termina a las nue-ve; luego, al mediodía, a la hora del al-muerzo; y por último, en los noticie-ros de cierre del día. Como gobierno, podemos hacer un montón de cosas buenas: la forma en que estas noticias aparecen en los medios es mediante un goteo. Pero si cometemos errores, aparecen bajo la forma de titulares, y está todo el mundo opinando de eso.

Creo que se hace poco periodismo informativo, y se hace mucha, mu-chísima, opinión de los actores de la oposición. Las tintas están cargadas en señalar los errores, en dañarle el ánimo a la gente. Quieren provocar que el ciudadano empiece mal su día: desde las siete de la mañana se le dice que la política va mal, que la econo-mía va mal, etc.

JK.- ¿En Ecuador los medios son un actor más político que mediáti-co, entonces?PM.- Totalmente. Y luego dicen que aquí no hay libertad de expresión.

* Politólogo UBA / Analista internacional. @jmkarg

[ o t r o m u n d o e s p o s i b l e ]

Page 14: Nº 687 - Especial Crisis Económica Mundial y Bolivia - Agosto 2015

14 | la época | www.la-epoca.com.bo • del 30 de agosto al 5 de septiembre de 2015

Page 15: Nº 687 - Especial Crisis Económica Mundial y Bolivia - Agosto 2015

del 30 de agosto al 5 de septiembre de 2015 • www.la-epoca.com.bo | la época | 15

El final de esta conflagración sentó las bases de un nuevo orden mundial hasta la caída

de la Unión Soviética en 1991

Detrás de la masacreLa Segunda Guerra Mundial (SGM) terminó el 2 de septiembre de 1945 con la rendición incondicional de Japón ante el Ejército Aliado. La explosión de una segunda bomba atómica (9 de agosto) obligó al emperador japonés a rendir su país y posibilitó la conclusión del conflicto bélico más sangriento de la historia, en el que participaron las fuerzas armadas de más de setenta países. En ella murieron entre 60 y 80 millones de personas, más civiles que militares. El final de esta conflagración sentó las bases de un nuevo orden mundial hasta la caída de la Unión So-viética en 1991.

Por primera vez en la historia una potencia mili-tar y económica, como fue la Alemania del III Reich, aspiró realmente a con-quistar el planeta ente-ro bajo la bestial ideología nazi-fascista, actitud imita-da en menor magnitud por los imperialistas nipones e italianos.

Sin embargo, detrás de estas aspiraciones expan-sionistas se hallaban inte-reses económicos transna-cionales, es decir, intereses empresariales capitalistas que se extendían más allá de las fronteras alemanas, japonesas o italianas, que la historia convencional in-tenta ocultar hasta la fecha. Intereses de corporacio-nes como DuPont, General Electric, Rockefeller, Mor-gan, Mellon, Ford, Stinnes, Krupp, Thyssen, Fegler, Flick, Siemens, Klöckner, Duisberg, Mitsubishi, Sumimoto, Yasuda, Okura, Mitsui, entre otras, que en última instancia se bene-ficiaron de la masacre humana.

Una estrategia astutaTras la crisis económica mundial de 1929 iniciada en Estados Unidos (EE.UU.), las contradicciones entre los países capitalistas más poderosos se agravaron y condujeron a la formación de dos grupos opuestos. Uno estaba integrado por Alemania, Japón e Italia (el Eje) y el otro por Gran Bretaña, Francia y Esta-dos Unidos (los Aliados). El objetivo de cada po-tencia era alcanzar la superioridad en la lucha por los mercados de venta y las fuentes de materias pri-mas. Empero, todas estas potencias capitalistas te-nían en común la hostilidad contra otro gran blo-que de poder, el recientemente constituido Estado socialista soviético.

Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia con-sideraron al nazismo alemán como la principal fuerza de choque que contendría el avance de la

Unión Soviética (URSS) y la ideología comunista, sobre todo cuando ésta se hacía cada vez más po-pular tras el colapso económico de 1929, que dejó en la calle a millones de obreros. Esta oposición planificada contribuiría a debilitar a la propia Ale-mania como a la URSS, situación que en los he-chos aconteció.

Gracias a las grandes inversiones de monopo-lios estadounidenses e ingleses, en pocos años, la economía alemana resucitó y con ella su apara-to de guerra. Esto permitió fortalecer el régimen hitleriano y crear la poderosa Wehrmacht (ejér-cito), la Kriegsmarine (armada) y la Luftwaffe (fuerza aérea).

En el extremo oriente, la geopolítica japone-sa se orientó a la ambiciosa empresa de conquis-tar China. En 1938 emprendió acciones contra la URSS y Mongolia para establecer la capacidad de combate de estos contrincantes. Posteriormente fijaría sus objetivos en los países del sur, paso pre-vio al ataque contra el enemigo principal del Pa-cífico, los EE.UU.

Junto a China, Etiopía y España se convirtie-ron en las primeras víctimas de la agresión fascis-ta del Eje antes del inicio de la segunda conflagra-ción mundial.

La gran guerra imperialistaLa SGM comenzó el 1 de septiembre de 1939 con la invasión de Polonia por parte de las fuerzas nazis. Previamente, en 1938, habían sido “anexados” al III Reich, Austria y Checoslovaquia, como parte de la geopolítica alemana de ampliación territorial, apro-vechando el pacto de no agresión firmado en agos-to con la URSS. Ocurrida la invasión y sometimien-to de Polonia, inmediatamente, Francia e Inglaterra declararon la guerra a Alemania.

Mientras caían los países europeos (Polonia, Di-namarca, Noruega, Francia, Bélgica, Holanda, Lu-xemburgo), a causa de la estrategia alemana de “gue-rra relámpago”, los jerarcas nazis preparaban la ofensiva contra la Unión Soviética, enemigo prin-cipal que cerraba al imperialismo hitleriano el cami-no de la dominación mundial. Se pensó que la vic-

toria sobre la URSS se conseguiría rápidamente, por lo que estaba prevista para el otoño de 1941 la ocu-pación de India, Irán, Irak, Egipto, el canal de Suez, esto con el objeto de preparar el terreno para la con-quista de Inglaterra, la potencia de la época, tras el intento fallido de julio y octubre de 1940.

Al estar sometida al aislamiento internacional, a Moscú no le había quedado más remedio que fir-mar dicho pacto para reducir a la nada los intentos de formación de un frente único de estados impe-rialistas contra la URSS y aplazar la guerra con Ale-mania, contienda que finalmente se inició con la ac-tivación del plan germano Barbarossa en junio de 1941. Lo demás es historia.

Durante 1418 días se libró la guerra que los rusos han pasado a denominar la “Gran Guerra Patria”, la más cruenta y dura de todas las guerras, que enfrentó al conjunto de fuerzas armadas nazis con el Ejército Rojo y la población civil soviética. Sólo las históricas victorias de las fuerzas soviéticas pudieron destruir la maquinaria bélica del III Reich, liberar a Europa de la tiranía hitleriana y de su régimen terrorista, muy a

pesar del (negligente) apoyo efectuado por Estados Uni-dos y Gran Bretaña con la apertura del frente occiden-tal tras el tardío desembar-co de Normandía en junio de 1944. Con la capitula-ción nazi frente a las fuer-zas rusas, el 9 de mayo de 1945, concluyó la guerra en el frente occidental.

En el teatro de operacio-nes del Pacífico, el imperia-lismo nipón fue superado por la potencia bélica de los Estados Unidos, pero se re-sistió a ser derrotado. Esta situación cambió tras la ex-plosión de las bombas ató-micas en Hiroshima y Na-gasaki en agosto de 1945. Con ello concluyó la guerra en el frente oriental dando término a la SGM.

De esta gran conflagra-ción emergieron dos super-potencias: la Unión Soviéti-

ca y Estados Unidos. Este último, gracias a la guerra, duplicó su capacidad industrial y pasó de ser la déci-mo séptima potencia militar en el mundo a ser la pri-mera, la cabeza rectora del mundo del capitalismo.

En el caso de la URSS, fue beneficiada (al costo de 22 millones de muertos a causa de la agresión imperialista) por el incremento de su industria de guerra, la ampliación de su territorio y la aparición de los Estados satélites del Este. Si antes de la gue-rra el sistema socialista abarcaba el 7,5 % de la po-blación del mundo, después de ella ya comprendía una tercera parte.

Las diferencias ideológicas y políticas de ambos bloques para implantar su modelo económico y po-lítico en todo el planeta dio origen a la Guerra Fría.

La shoa judía y los campos de exterminio, los campos de concentración, los experimentos realiza-dos en humanos, los bombardeos sobre poblacio-nes civiles, el desarrollo de tecnología nuclear, las ejecuciones masivas, entre otros, son hechos que también marcaron este evento que vivirá en la me-moria colectiva por muchos años.

A 70 años del fin de la Segunda Guerra Mundialrider Jesús MoLLinedo

[ s e r c u l t o s p a r a s e r l i b r e s ]

Page 16: Nº 687 - Especial Crisis Económica Mundial y Bolivia - Agosto 2015

16 | la época | www.la-epoca.com.bo • del 30 de agosto al 5 de septiembre de 2015

Julio Cortázar decidió marchar hacia el autoexilio en 1951 y sólo volvió a Argentina oca-sionalmente y por poco tiem-

po; sin embargo, los servicios de in-teligencia recogieron información sobre su participación internacional en la denuncia de los crímenes perpe-trados por el terrorismo de Estado en América Latina. En el 101 aniversario de su nacimiento, la Comisión Pro-vincial por la Memoria (CPM) difun-de los documentos que la Dirección de Inteligencia de la Policía Provin-cial de Buenos Aires (DIPPBA) ela-boró sobre el escritor.

Los archivosEl 29 de agosto de 1975, la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Pro-vincia de Buenos Aires registró el le-gajo N° 3178; la ficha tiene sólo seis datos: apellido, nombre, nación, locali-dad, profesión y antecedentes sociales. Cortázar. Julio Florencio (el segundo nombre escrito a mano alzada). Arg. Francia. Escritor. Entidad “Habeas”.

Para ese entonces, Cortázar lleva-ba 24 años lejos del país –primero por decisión propia, luego por mandato militar–, era ya un escritor consagrado y, en el último tiempo, se había acerca-do a los movimientos de liberación en América Latina. Ese posicionamien-to político había transformado tam-bién su literatura. En el poema Ánda-le (1976) escribe:

Habrá que reunirse / con los que llegan fugi-tivos / de Uruguay y Argentina.

Habeas fue creada por Gabriel Gar-cía Márquez como una organización destinada a defender a prisioneros políticos. El escritor colombiano ha-bía donado cien mil dólares de su re-galía para constituir la institución. En los años siguientes, y a medida que el terror militar avanzaba sobre los pue-blos latinoamericanos, sumaría nuevas adhesiones, entre ellas la de Julio Cor-tázar.

La acciónUn memorando del 21 de mayo de 1979, con origen en el Batallón de Inteligencia 601 y remitido al Direc-tor General de Inteligencia, advier-te que el mensuario OPCIÓN (órga-no de difusión del Partido Socialista de los Trabajadores) transcribe una carta fechada “México Dic./78”, fir-mada entre otros por Julio Cortázar. El documento de inteligencia recupe-ra algunos pasajes de esa carta en los que se expone la finalidad de la organi-zación: “poderosa campaña de solida-ridad con los pueblos latinoamerica-nos que padecen la tiranía, la barbarie y la negación de sus esenciales dere-

A 101 años de su nacimientoFichado y prohibido: El legajo de

Cortázar en la DIPPBA *Escribiremos otro día el poema / vayamos ahora a la reunión / juntemos unos pesos / llegaron compañeros con noticias / tenés

que estar sin falta / viejo

[ s e r c u l t o s p a r a s e r l i b r e s ]

chos humanos […] Más que poner en evidencia a los verdugos, se procura-rá, hasta donde sea posible, clarificar la suerte de los desaparecidos y allanar a los exiliados los caminos de regreso a su tierra”.

La rémora del diario / con las noticias de Santiago mar de sangre, / con la muerte de Paco en la Argentina, / con la muerte de Orlando, con la muerte / y la necesidad de denunciar la muerte / cuando es la sucia ne-gación, cuando se llama / Pinochet y López Rega y Henry Kissinger.

Históricamente se ha reconocido la activa participación del exilio latino-americano en la denuncia de las vio-laciones a los derechos humanos, es-pecialmente en el caso argentino. La actividad política de los desterrados permitió visibilizar las atrocidades co-metidas por los regímenes militares y los servicios de inteligencia se infiltra-ron, espiaron y recogieron informa-ción sobre esa militancia en el exterior.

La militanciaEn un documento del 20 de enero de 1976, sellado con carácter de “RE-SERVADO URGENTE”, la SIDE envía un parte a la SIN, SIA, Batallón 601, SID, SIPNA, DIG, DIPBA sobre la celebración del Tribunal Russel y la participación de Cortázar. Este infor-me da cuenta de otro rasgo esencial

de los servicios de inteligencia a partir de 1975: los vínculos entre las agen-cias de inteligencia (la denominada co-munidad informativa) para la persecu-ción política e ideológica.

Durante la investigación, los agen-tes de la DIPPBA amplían la informa-ción y bajo la categoría de actividad subversiva sostienen que la celebra-ción de la sesión del Tribunal Russel “forma parte integrante de la campa-ña internacional de desprestigio”, que “el escritor JULIO CORTAZAR, que actuó en calidad de jurado, fue aplau-dido por la concurrencia al pedir de-poner como testigo, oportunidad en que leyó una carta referida al comba-te de Monte Chingolo sostenido por el E.R.P. con fuerzas de seguridad du-rante el mes de diciembre del año pp-do.”, que “al término de las delibera-ciones, el Tribunal sentenció con el “GRADO MÁXIMO DE CRIMEN CONTRA LA HUMANIDAD” al gobierno de nuestro país.

“Yo hace 28 años que vivo fuera de la Argentina, pero nunca me conside-ré un exiliado hasta el golpe de Videla. Nunca me consideré un exiliado, por-que para mí el exilio es una cosa com-pulsiva, y yo vivía en Francia porque me daba la gana. Porque es un país que me gusta, donde me siento bien y donde iba escribiendo mi obra sin di-ficultades ni problemas. Y de repen-te, a partir del golpe militar, supe que

me había convertido en un verdade-ro exiliado”, declara en una entrevista con Viviana Iriart. Por esa misma épo-ca, Cortázar mencionará en cada inter-cambio epistolar que las obligaciones políticas no le dejan tiempo para dedi-carse a la literatura.

(Escribiremos otro día el poema / vayamos ahora a la reunión / juntemos unos pesos / llegaron compañeros con noticias / tenés que estar sin falta / viejo)

4.FLa última información sobre Cortázar en el archivo de la DIPPBA corres-ponde a un parte del 20 de mayo de 1980: el estudio en cuestión, a cargo de representantes de las tres Fuerzas Armadas a nivel de secretarios genera-les, consideraba que “ante la puesta en vigencia de la nueva Ley de Radiodifu-sión (pronta a salir), debe existir cier-ta elasticidad en las prohibiciones que emanan de la fórmula en cuestión”.

Aún así, Cortázar fue calificado con un F.4. En ese momento, la cali-ficación F.4 era el máximo grado de prohibición: “registra antecedentes ideológicos marxistas que hacen acon-sejable su no ingreso y/o permanen-cia en la administración pública, no se le proporcione colaboración, sea aus-piciado por el Estado, etc.”. La califi-cación significaba, de hecho, la prohi-bición de presentarse públicamente o difundir su obra. En el anexo 2 del Ac-ta Nº 11, bajo el título: “Actualización lista periodistas - escritores y artistas plásticos (F.4)” aparece el nombre de “CORTAZAR, Julio Florencio”, con la siguiente referencia: “Por ser ciu-dadano argentino por opción, nacido en Bélgica, se sugiere retirarle la cita-da ciudadanía”.

Vendrán y te dirán (ya mismo, en esta pá-gina) / sucio individualista, / tu obligación es darte sin protestas, / escribir para el hoy para el mañana / sin nostalgias de Chau-cer o Rig Veda, / sin darle tiempo a Ray-mond Chandler o Duke Ellington, / basta de babosadas de pequeñoburgués / hay que luchar contra la alienación ya mismo, / dé-jate de pavadas, / elegí entre el trabajo par-tidario / o cantarle a Gardel.

Nunca se cumplió con la sugerencia: el gobierno militar no le quitó su ciu-dadanía; la prohibición que pesaba so-bre Cortázar sólo era una prohibición meramente de forma, no fue necesaria su aplicación porque el escritor nunca volvió, ni reclamaría “colaboración” o “auspicio” de un gobierno genocida al que denunció permanentemente en la prensa internacional.

* Fuente: Comisión Provincial por la Memoria, Argentina.

Page 17: Nº 687 - Especial Crisis Económica Mundial y Bolivia - Agosto 2015

del 30 de agosto al 5 de septiembre de 2015 • www.la-epoca.com.bo | la época | 17

Durante veinte años ejerce como

docente en la Carrera de Historia de la

Universidad Mayor de San Andrés (UMSA),

contribuyendo a la formación de varias

generaciones de historiadores

EvocaciónHace cinco años, un 30 de agosto de 2010, fallecía, en la ciudad de La Paz, el historiador Alberto Crespo Rodas (La Paz, 21 sep.1917).

Titulado como historiador (12 ju-nio 1968) en la Universidad Mayor de San Marcos, Lima, Perú, se le considera, por tanto, el primer his-toriador profesional boliviano. Pre-sentó su tesis sobre El Corregimien-to de La Paz, 1548-1600 (publicado en 1972).

Durante su permanencia en Li-ma publicó La Guerra entre Vicuñas y Vascongados 1622-1625 (1956), es-crito en el trayecto de regreso, en barco, desde España a América, y la Historia de la ciudad de La Paz (si-glo XVII) (1961), con documenta-ción revisada en el Archivo General de Indias, sacándole provecho a su exilio en España.

Después de un prolongado exilio de 16 años (censurado por el MNR por su condición de militante del Par-tido de la Izquierda Revolucionaria), en julio de 1968 retorna a Bolivia.

Historiador y docenteEn 1969 es designado Subsecretario de Cultura por el Ministerio de Cul-tura, Información y Turismo, cargo al cual se vio obligado a renunciar el mismo año, debido a la situación po-lítica del país. Las siguientes dos dé-cadas ejerce como docente en la Ca-rrera de Historia de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), con-tribuyendo a la formación de varias generaciones de historiadores y es-pecialistas en archivos históricos.

Secundado por un grupo de pro-fesores y estudiantes de historia, en 1971, es el principal fundador, orga-nizador y director del Archivo de La Paz, cargo que ejerce hasta 1989. Si-multáneamente es director de la Bi-blioteca Central UMSA (1974-1989).

En 1972, con un grupo de his-toriadores e investigadores, fun-

da la Sociedad Boliviana de Histo-ria de la cual fue su Vicepresidente (1972) y Presidente (1974-1978). Igualmente, dirige la revista Historia y Cultura (Nos. 3/1977 al 17/1990 y 23/1994).

ReconocimientosSu trayectoria como historiador, docente e investigador le han vali-do para ser miembro de varias en-tidades y organizaciones académicas y culturales. Sus méritos fueron re-conocidos con una serie de conde-coraciones, distinciones y reconoci-mientos por instituciones estatales y privadas como el Escudo de Ar-mas de la Alcaldía Municipal de La Paz, 1987 y 2003; Premio Nacional de Cultura por el Ministerio de Edu-cación y Cultura, 1989; Gran Orden Amigos de la Ciudad “Al Mérito Cí-vico”, 1998; Condecoración de la Orden “Franz Tamayo” por la Pre-fectura de La Paz, 2002; Condeco-ración Cóndor de los Andes, 2004; Premio a la Cultura por el Club de La Paz, 2006.

Asistió y participó en varias con-ferencias, congresos, reuniones y se-minarios sobre historia, archivística,

bibliotecología, como así en viajes de observación y conocimiento en Alemania, Argentina, Canadá, Ecua-dor, España, Haití, Estados Unidos, Paraguay, Perú, Senegal, Venezuela.

Entre 1938 y 1992 desempeñó di-versos cargos en el Ministerio de Re-laciones Exteriores y el Servicio Di-plomático, desde Oficial Primero de Departamento Consular (1938) has-ta Embajador de Bolivia en Ecuador (1990-1992). En la Academia Diplo-mática fue docente y Secretario. Su último cargo público fue de Conseje-ro de la Fundación Cultural del Ban-co Central de Bolivia (1997-2004).

En cuanto a Homenajes de parte de la colectividad de historiadores y de la Carrera de Historia, desta-camos que en el Día del Estudian-te y de su cumpleaños 71, los alum-nos le entregaron un Diploma de Honor “Como testimonio de reco-nocimiento y gratitud por su valio-so aporte historiográfico y pedagó-gico” (1988).

En el XX Aniversario del Archivo de La Paz, la Carrera de Historia y la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación se adhieren con un Diploma de reconocimiento (1991).

Organizado por la Asociación Boliviana de Trabajadores de la In-formación Filial La Paz (Archivos, Bibliotecas y Museos), el Congre-so Departamental de Trabajadores de la Información se denomina “Al-berto Crespo Rodas” (17-18 mayo 1996). “Por su meritoria labor y to-da una vida de servicios en benefi-cio de nuestra institución”, los estu-diantes de la Carrera de Historia le entregaron un Diploma de Recono-cimiento (2001).

El Centro de Estudiantes de His-toria también le entregó un Diplo-ma de Reconocimiento (2006). Ade-más, en “Homenaje a los 40 años de la Carrera de Historia y 35 años del Archivo de La Paz” (2006) se rindió un reconocimiento a ex profesores e historiadores que contribuyeron a la docencia e investigación. El home-naje a don Alberto estuvo a cargo de su discípula, la Lic. Florencia Balli-vián de Romero.

LegadoSu contribución a la historiografía es significativa, cuya relación con las fuentes para documentar sus traba-jos le caracterizaron de modo sol-vente. Como maestro ha guiado en equipo una serie de investigaciones con la participación de estudiantes universitarios, como La Vida Coti-diana en La Paz durante la Guerra de la Independencia 1800-1825 (1975) y Si-poro, Historia de una Hacienda (1984). De la misma forma fue coordinador de Los Bolivianos en el Tiempo (Cua-dernos de Historia. Fascículos 1-14 de La Razón) con el Instituto de Es-tudios Andinos y Amazónicos y la Universidad Andina Simón Bolívar (1993, 1995); y de Antonio José de Su-cre. La Hazaña de la Libertad (Fascí-culos 1-10 de La Razón, 1995).

Don Alberto Crespo tuvo la vi-sión de dejar su testimonio y pen-samiento, en vida y obra, haciendo gala de un estilo literario bastante refinado con dos publicaciones, co-mo Tiempo Contado (1986) y Recuer-do Crepuscular (2002). Su última obra fue una compilación de sus escritos publicados en revistas de Argenti-na, Perú y España, editado póstuma-mente como Fragmentos de la Patria (2010).

Su producción intelectual (1946-2010) es amplia y diversa, abarcando temas de historia, archivística, rese-ñas o comentarios, literatura, perso-najes, comprendida en libros, folle-tos, separatas, ediciones, prólogos, presentaciones, monografías (con-tribuciones), artículos y notas en re-vistas, boletines, periódicos, entre-vistas y reportajes.

* Historiador

Evocación de Alberto Crespo RodasGonzaLo MoLina eCheverría *

[ s e r c u l t o s p a r a s e r l i b r e s ]

Page 18: Nº 687 - Especial Crisis Económica Mundial y Bolivia - Agosto 2015

18 | la época | www.la-epoca.com.bo • del 30 de agosto al 5 de septiembre de 2015

[ s e r c u l t o s p a r a s e r l i b r e s ]

CINE CICLO DE CINE BRASIL-BOLIVIA

La muestra representa un homenaje a Bolivia y Brasil y se extenderá hasta el 9 de septiem-bre, mes de Brasil. La rica cinematografía bra-sileña, de reconocidos directores como Baben-co, Arraes, Padilha, Lima, Diegues, Salles, Carlos, Hamburger y Massaiani, estará acompañada de cortometrajes bolivianos y otras actividades pa-ralelas. El diálogo cultural y audiovisual en-tre ambos países finalizará con la entrega de un premio al más asiduo espectador de este even-to. Todos los días a las 19:30 hrs. Cinemateca Boliviana (c. Óscar Soria Galvarro No. 110). – Ingreso libre.

ALUCINE Entre el 3 y 10 de septiembre se llevará a cabo

el Festival Alucine, evento en el que se proyecta-rán ocho películas en diversas localizaciones de la ciudad de La Paz. El objetivo de los organi-zadores es poner a disposición del público el ci-ne alternativo y novedoso gestado en los últimos tiempos en Alemania, México, Argentina, Bra-sil, Francia, Guatemala, España y la propia Boli-via. Mayor información y registro previo vía Fa-cebook: Festival Alucine.

EXPOSICIONES KEIKO GONZÁLEZ

Presenta una colección de obras de su más re-ciente producción en las que realiza un corte transversal de su taller, una visita paisajista al es-tudio del pintor que destaca aspectos personales. Hasta el 7 de septiembre. Galería Blanco (Av. Montenegro, c. 18, San Miguel).

FOTOFEST En el marco del Festival de fotografías Fotofest,

en su tercera versión, se exhiben dos muestras fo-tográficas denominadas Jakaña y Bolivia Panorámica - Bolivia Única. La primera expone fotografías del boliviano Marcos Vidal y la segunda la obra del polaco Radek Czajkowski, las cuales se refieren a la fragilidad de la naturaleza y a la Bolivia contem-poránea. Hasta el 5 de septiembre. Museo San Francisco (Plaza San Francisco, No. 503).

TEATRO TUPAJ KATARI

El 4 de septiembre se pondrá en escena la obra ri-tual Tupaj Katari bajo la dirección de Willy Flores Quispe y María Elena Cárdenas. La obra marca un hito importante para el acontecer teatral debi-do al gran despliegue escénico y a la participación de 130 actores. Las entradas se pueden adquirir en Teatro ALBOR (El Alto, c. 6 No. 3175 esq. Medi-na, Villa Dolores) en horarios de oficina. Funcio-nes, 10:00 y 14:30 hrs. Polideportivo Héroes de Octubre (Av. Juan Pablo II, El Alto).

LIBRO LA ASAMBLEA EN LA ESCUELA

El Instituto Internacional de Integración Conve-nio Andrés Bello (IIICAB) invita a la presenta-ción del libro: La Asamblea en la Escuela. Hacia una radicalización de la democracia en la educación, inves-tigación realizada por Franz Coronel, Alejandro Garrido, Javier Paredes y Marcelo Sarzuri-Lima. Martes 1 de septiembre a las 18:30 hrs. IIICAB (Av. Sánchez Lima No. 2116, e/ Guachalla y As-piazu, Sopocachi). – Ingreso libre.

Arthur Bispo do Rosario fue negro, pobre, marinero, boxeador y ar-tista por cuenta de Dios.

Vivió en el manicomio de Río de Janeiro.

Allí, los siete ángeles azules le trasmitieron la orden divina: Dios le mandó hacer un in-ventario general del mundo.

Monumental era la misión encomenda-da. Arthur trabajó noche y día, cada día, ca-da noche, hasta que en el invierno de 1989, cuando estaba en plena tarea, la muerte lo agarró de los pelos y se lo llevó.

El inventario del mundo, inconcluso, esta-ba hecho de chatarras,

vidrios rotos,

escobas calvas,zapatillas caminadas,botellas bebidas,sábanas dormidas,ruedas viajadas,velas navegadas,banderas vencidas,cartas leídas,palabras olvidadas yaguas llovidas.Arthur había trabajado con basura. Por-

que toda basura era vida vivida, y de la basu-ra venía todo lo que en el mundo era o había sido. Nada de lo intacto merecía figurar. Lo intacto había muerto sin nacer. La vida solo latía en lo que tenía cicatrices.

Inventario general del mundoeduardo GaLeano

Agenda culturalDel 30 de agosto al 5 de septiembre de 2015

Autor: Elena Poniatowska. Editorial: Era. Año: 1994. Páginas: 56.

Angelina Beloff, exiliada ru-sa, pintora incipiente, escri-be desde el gris, el frío y la pobreza del París de posgue-

rra, a Diego Rivera, su compañero du-rante diez años, a quien no ha podido seguir en su regreso a México. Escribe cartas amargas que el pintor no respon-de. Una mujer fina y suave es atraída ha-cia una experiencia de libertad, soledad y creación en que las fuerzas faltan y hay que inventarlo todo. Es la posguerra, la emancipación de las mujeres de clase media, las formas rotas: no hay modelos.

Elena Poniatowska ha recreado, en estas cartas imaginarias, el testimonio entrañable de una artista y amante en la encrucijada del tiempo nuevo.

Querido Diego, te abraza Quiela

Page 19: Nº 687 - Especial Crisis Económica Mundial y Bolivia - Agosto 2015

del 30 de agosto al 5 de septiembre de 2015 • www.la-epoca.com.bo | la época | 19

HAYDÉE TAMARA BUNKE BIDER (1937-1967)

Nace en Buenos Aires el 19 de noviem-bre de 1937. Hija de Nadja Bider y Erich Bunke, ambos comunistas, que tuvieron que refugiarse en Argentina,

en 1935, huyendo de la persecución nazi.Se formó en un colegio alemán y a sus 14

años regresa con su familia a la República De-mocrática Alemana para ayudar en su recons-trucción. Una vez allí, se integra a la Juventud Libre Alemana.

Estudió en la Facultad de Letras de la Uni-versidad Humboldt, fue instructora de tiro de-portivo y con sólo 18 años comenzó a militar en las filas del Partido Socialista Unificado de Ale-mania. Pero, no olvida su condición de argenti-na y con su acordeón canta milongas y tangos al tiempo que mantiene un contacto frecuente con latinoamericanos.

En 1960 conoce al Che mientras servía de tra-ductora a la delegación que le acompañaba. Des-de entonces, se crearon fuertes lazos de simpatía entre ambos, lo que le lleva a establecerse en Cu-ba para contribuir a la defensa de la primera re-volución socialista en América.

El 12 de mayo de 1961 llega a la Isla invitada por la Prima Ballerina Assoluta del Ballet Nacio-nal de Cuba, Alicia Alonso. Estudia periodismo en la recién inaugurada Universidad de La Ha-bana, trabaja en el Ministerio de Educación, el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos y en la dirección nacional de la Federación de Mu-jeres Cubanas. Colaboró en jornadas de trabajo voluntario y sus manos se callearon por las fae-nas agrícolas.

Dos años más tarde comenzó un riguroso entrenamiento operativo para el trabajo de in-teligencia, que le capacitaría para cumplir com-plicadas y arriesgadas misiones. En 1964 par-tió rumbo a Europa occidental para aprender a transformar su lenguaje y actitudes por los pro-pios de la sociedad burguesa en la que debía des-envolverse. Viajó con documentos y bajo per-sonalidades distintas, Haydée Bider González, Marta Iriarte, Laura Gutiérrez Bauer. Tamara queda atrás y nace Tania, quien luego sería la he-roica guerrillera de las selvas de Bolivia.

En octubre de 1964 partió hacia Bolivia, con-vertida en una etnóloga especializada en arqueo-logía y antropología, con la misión central de preparar la red urbana de un movimiento guerri-llero de alcance continental. En enero de 1965 ya había logrado su radicación definitiva y en-tablado relaciones con importantes personalida-des gubernamentales.

En múltiples ocasiones sirvió de enlace urba-no a la guerrilla, hasta que fue delatada. A par-tir de entonces se incorpora a la lucha armada. Le entregan un uniforme de campaña y un fu-sil M-1, y es destinada a la columna de la reta-guardia.

El 31 de agosto de 1967 su columna fue em-boscada a causa de una traición, y en medio del combate un disparo la alcanza mientras intenta-ba cruzar el Vado del Yeso. Su cuerpo inerte es arrastrado por el río.

En 1998 sus restos fueron identificados y trasladados a Santa Clara, Cuba, donde reposan junto a los del Che y demás guerrilleros.

La Época.-

Page 20: Nº 687 - Especial Crisis Económica Mundial y Bolivia - Agosto 2015

20 | la época | www.la-epoca.com.bo • del 30 de agosto al 5 de septiembre de 2015

Page 21: Nº 687 - Especial Crisis Económica Mundial y Bolivia - Agosto 2015

del 30 de agosto al 5 de septiembre de 2015 • www.la-epoca.com.bo | observatorio económico | 1

Del domingo 30 de agosto al sábado 5 de septiembre de 2015

El proceso de bolivianizacion y sus determinantes en Bolivia en los ultimos años *

—Parte II—Msc. José María PantoJa Vacaflor **

Etapas del proceso de dolarización a

partir de 1982

La forma de medir el grado de dolarización de una economía: El Índice de Dolarización (ID)La manera más generalizada de me-dir el grado de dolarización de una economía, llamado Índice de Dola-rización (ID), es dividir los depósi-tos bancarios denominados en dóla-res (moneda extranjera) con respecto al total de los depósitos. Así se consi-dera un país altamente dolarizado si es-ta proporción excede el 30%, mediana-mente dolarizada si se sitúa entre 15 y 16% (Ver cuadro 1).

A partir de los datos del Gráfi-co podemos concluir que a partir de 1980, se distinguen cuatro etapas cla-ramente definidas de este fenómeno en nuestra economía.

Primera etapa de desdolariza-ción de nuestra economía: de noviembre de 1980 hasta 1983

Coincide con una etapa de cri-sis, signada por el fenómeno de la “stangflation”, estancamiento eco-nómico y simultáneamente hiperin-flación.

Segunda etapa de dolarización creciente de nuestra economía: de 1984 hasta 1988.

Tercera etapa de mantenimien-to de la dolarización de nuestra economía: de 1989 hasta el 2003.- Una etapa de estancamiento del ín-dice de dolarización.

Cuarta etapa.- de desdolarización o bolivianización de nuestra econo-mía: de 2004 al 2010.

Determinantes del proceso de bolivianización de la economíaEn esta etapa nos encontramos en la fase ascendente del ciclo, pues la eco-nomía tiene tasas positivas de creci-miento, con un promedio de 4,5% entre el 2004 y 2010, alcanzando su máximo crecimiento en año 2008 con el 6.1%.

El periodo del 2004 al 2010 esta ca-racterizado por una bolivianización de nuestra economía, pues del 90% de do-larización el año 2004, pasamos al 44% el año de 2010, una disminución de un poco más de la mitad. Por el contrario

la bolivianización de la economía sube del 10% en 2004 al 56% en 2010.

Antes del año 2004, convencer a la gente que cambie de opinión, deje los dólares y cambie por bolivianos pare-cía una tarea poco menos que impo-sible, muy pocos pensaron en las po-sibilidades de que este fenómeno se diera en nuestra economía.

Muchas cosas han cambiado desde entonces. A fines del año 2010, la do-larización se ha reducido drásticamen-te. Únicamente el 42% de los créditos y el 44% de los depósitos se encuen-tran en moneda extranjera, según da-tos del Banco Central de Bolivia. Este fenómeno de mayor preferencia por el uso de la moneda nacional es conoci-do como “bolivianización”.

Uno de los factores que influyen en tal proceso es que a partir de 2004 la bolivianización comienza a aumen-tar por la aplicación del Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF). El Impuesto a las Transacciones Fi-nancieras (ITF), es un gravamen a las operaciones crediticias, de débito, pa-gos y transferencias de fondos. Inicial-mente creado como un mecanismo de recaudación tributaria con una ta-sa de 0,3%. En la administración de Evo Morales se modificó como parte de un paquete de medidas económicas que tenían por fin incrementar el uso de la moneda nacional.

Relación del ID con el Crecimiento del PIB NominalLa producción es el verdadero res-paldo de una moneda. Desde 2004, el PIB creció a una tasa promedio de 4,59%. Una mayor cantidad de bie-nes y servicios producidos hace que se demanden más billetes y monedas nacionales.

Existiendo una relación negativa con el ID y por lo tanto una relación positiva con el proceso de bolivianiza-ción, porque al crecer se requiere más cantidad de bolivianos para hacer cir-cular la mayor cantidad de bienes y servicios producidos.

Conforme al modelo realizado, a medida que el PIB Nominal crece, por decir en 1%, el ID disminuye en un 0,74%, estableciendo que el cre-cimiento del producto en precios co-rrientes influye a la bolivianización de la economía.

Continúa en la siguiente páginaFuente: Elaboración propia en base a datos del Banco Central de Bolivia (BCB) y el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Periodo Total Depósitos Depósitos Relación (MN+ME) en MN en ME DME/M2 1980 16.770 11.587 5.183 30,9% 1990 2.495.581 321.352 2.174.229 87,1% 2010 59.576.471 33.289.933 26.286.538 44,1%

Cuadro 1Grado de dolarización en Bolivia

(En miles de bolivianos)

Fuente: Elaboración propia en base a datos del Banco Central de Bolivia (BCB).

Fuente: Elaboración propia en base a datos del Banco Central de Bolivia (BCB) y el Instituto Nacional de Estadística (INE).

I Etapa II Etapa III Etapa IV Etapa (1980-1983) (1984-1988) (1989-2003) (2004-2010) Tasa de Creci- miento del Índice -98,3% 10.960% 10,9% -50,9% de dolarización Tasa Promedio de Crecimiento -7,18% 0,18% 3,5% 4,5% del PIB Real

Cuadro 2Resumen de la dolarización a partir de 1980

Etapas del índice de dolarización (1980-2010)(En porcentaje)

Page 22: Nº 687 - Especial Crisis Económica Mundial y Bolivia - Agosto 2015

2 | observatorio económico | www.la-epoca.com.bo • del 30 de agosto al 5 de septiembre de 2015

[ a n á l i s i s ]Relación del ID con el Tipo de CambioEn estos últimos años la política del gobierno tiene una tendencia a la apreciación de nuestra moneda de-bido a las constantes devaluaciones del dólar, fenó-meno que sucede a nivel mundial. Esto lleva a que los individuos tengan una preferencia por el bolivia-no como medio de cambio para realizar sus transac-ciones, así también prefieren realizar sus depósitos en bolivianos como medio de atesoramiento, lo mismo que sus préstamos. Por lo tanto esta apreciación de nuestra moneda contribuye también a una boliviani-zación de nuestra economía.

Además, con la ampliación de la brecha del Tipo de Cambio a partir del 2006, desincentivó la tenencia de dólares por la pérdida que provoca el margen de 10 puntos entre compra y venta de dólares. De tal mane-ra, la demanda de dólares disminuyó notablemente (en muchas ocasiones la demanda de dólares en el Bolsín es cero), incrementándose las reservas internacionales.

Conclusiones y RecomendacionesIndudablemente es deseable establecer como objeti-vo nacional y no solo de Política Económica, la boli-vianización de nuestra economía, porque genera ma-yor independencia y soberanía nacional, con el fin de promover un proceso endógeno de desarrollo y de es-ta manera disminuir los niveles altos de dependencia de factores externos, una constante en nuestra historia.

En general podemos señalar que son las condi-ciones de estabilidad de nuestra economía de los úl-timos años y el crecimiento positivo del producto, que han consolidado este proceso de bolivianiza-ción de nuestra economía a partir del año 2004.

Como lo demuestra el modelo desarrollado en esta investigación un aspecto fundamental que ha contri-buido a la bolivianización de nuestra economía es la disminución de la inflación y de las expectativas futu-ras, pues la gente poco a poco ha recuperado una ma-yor confianza relativa en el boliviano y abandonado el dólar como medio de transacción y reserva de valor.

Es bueno recordar que en épocas de alta inflación, como los primeros años de la década de los cincuenta y ochenta de alta dolarización de nuestra economía, la constante pérdida de valor del peso boliviano por la hiperinflación, provocaba que la población manten-ga el poder adquisitivo de su ingreso, transformándo-lo inmediatamente en dólares, como respaldo de va-lor. Por lo tanto, no solamente que la gente conservó su riqueza en dólares, sino que todos los precios de la economía se expresaban en tal moneda. Y esta distor-sión de los precios relativos lleva a la preferencia por activos en moneda extranjera.

Esta mayor confianza relativa en el boliviano se ha manifestado en el hecho que la población mayor-mente prefiere realizar sus depósitos en bolivianos, lo mismo que prestarse en moneda nacional. Este esfuerzo debe ser complementado con la adopción de ventajas tributarias y medidas regulatorias para depósitos en moneda nacional.

Pero decimos que el boliviano ha recuperado una confianza relativa, porque todavía no existe plena confianza en nuestra moneda como para hacer sos-tenible este proceso, pues las amenazas de la infla-ción no se han disipado del todo. La emisión mone-taria tuvo un crecimiento moderado y estable hasta 2002, reflejando la demanda del público hasta que a

partir de 2004 tiene un crecimiento acelerado pasan-do de 4.282 millones de bolivianos a 24.585 millo-nes de bolivianos el 2010, aspecto que puede crear presiones inflacionarias futuras en la economía.

Este grado de bolivianización de nuestra economía encuentra un límite en el contexto actual por el alto grado de apertura al exterior de nuestra economía. Es-to debería ir disminuyendo apoyándose en un modelo de desarrollo con mayor énfasis en el mercado interno, con un proceso de industrialización de materias pri-mas, pero que se encuentra retrasado en nuestro país y que tiene muchos obstáculos por vencer todavía.

Si bien es cierto que existe una influencia positi-va entre el crecimiento del PIB y la bolivianización, todavía es un crecimiento insuficiente para mejorar los niveles de vida de la población en un contexto en que la tasa de crecimiento de esta última es del 2.7% anual. Por lo tanto un desafío de nuestra economía es buscar las políticas adecuadas para un mayor cre-cimiento de nuestra economía, indudablemente que la industrialización apunta en este sentido.

Indudablemente que este proceso de bolivianiza-ción tiene otro límite en el hecho de que la mayor parte de nuestro consumo es importado, por eso que toda-vía muchos precios de bienes comerciales de consumo se cotizan en dólares como ser alquileres, precio de au-tomóviles, de enseres electrodomésticos, etc.

* Con las disculpas del autor, este trabajo fue resumido, debido al espacio limitado que se tiene y las características de un semana-rio como La Época. Cualquier consulta para ampliar o comentar respecto al trabajo mostramos el mail del autor.

** Msc. José María Pantoja; Email: [email protected]

¿Qué es lo qué pasó?El 24 de agosto del presente año, el mer-cado bursátil en la China cayó un 8,5%, las autoridades económicas de este país calificaron a este día, como el “lunes ne-gro”: una jornada negativa para la bol-sa de Shanghái desde la crisis del 2007, y después de que se iniciara la devaluación del Yuan (moneda china) el 10 de agos-to. La bolsa de Shangai perdió un poco más del 22%, ver gráfica.

Esta caída fue tan influyente que las bolsa de los mercados asiáticos y el europeo que, también fueron afec-tados, ambos cedieron a la baja: el ín-dice Nikei del Japón en – 4,6% y el ín-dice DAX de Alemania en -3,9% y el índice S&P norteamericano en -4,7%. El precio del petróleo se encuentra en un nivel bajo y los commodities también expresaron bajas cotizaciones. El pre-cio del oro, refugio en tiempos de in-certidumbre, fue ajustado a la baja en -0,6%. Consecuentemente se puede interpretar que la caída del mercado chino arrastro a los otros mercados en una suerte de “efecto dominó”.

A este acontecimiento, denominado “lunes negro”, se le añade la decisión de política que las autoridades chinas tomaron en semanas pasadas, como:

En julio, el gobierno chino intervi-no fuertemente en la bolsa de valo-

Caída de la Bolsa de valores en China y los efectos en la economía mundial

W. abrahaM Pérez alandia *

Bolsa de Shangai - China (en puntos) En una primera visión, la OECD sos-tiene que esta devaluación del Yuan, en la magnitud que se dio, se la hi-zo para animar la economía y las ex-portaciones y que sería una manifes-tación de la debilidad de la economía china. Habrá que saber cuál es la me-dida de debilidad que utiliza esta or-ganización, en tanto y en cuanto la China continua siendo la segunda po-tencia económica del planeta y la más fuerte entre las economías emergen-tes. Recordando que estas economías, convencionalmente denominadas emergentes o BRICS, fueron las que asumieron la responsabilidad de que la economía mundial no se fuera por la borda, en los periodos en los que las economías de los países “desarro-llados”, mostraron toda su impoten-cia para recuperarse del desastre que indujeron con la burbuja financiera, que ellos y sus formas indiscretas de accionar provocaron.

En la segunda visión de analis-tas, de la economía mundial se plan-tean que estas medidas forman parte de una estrategia integral, decisiones que estarían vinculadas a reformas es-tructurales en la economía de la Chi-na, vinculadas a su aparato productivo, para fortalecer su desempeño tanto al interior como hacia afuera. Entre estas medidas se destaca por ejemplo:

res, después de que más de la mitad de las compañías suspendieran sus operaciones bursátiles.

Se bajó la tasa de interés, flexibili-zando las reglas para que los fondos de pensiones y las compañías de se-guro pudieran incrementar sus in-versiones en la bolsa.

Cerró la ventana de acciones del sector estatal y ofreció 42.000 Mi-llones de Dólares a corredores de bolsa, con el fin de sostener los precios de valores bursátiles, in-crementando la demanda por ellos.

Parecía que las aguas se tranquiliza-ban y el gobierno chino decide de-valuar su moneda, el Yuan, del 11 al 13 de agosto, las incertidumbres volvieron a agitar las tormentosas aguas de las mentes que quieren en-tender y saber: ¿Qué es lo que suce-de realmente?

Existen, dos posiciones en la explica-ción que se pretende dar a los acon-tecimientos que provienen desde la China y las medidas de política eco-nómica que se realizaron que afectan al resto de la economía globalizada.

Page 23: Nº 687 - Especial Crisis Económica Mundial y Bolivia - Agosto 2015

del 30 de agosto al 5 de septiembre de 2015 • www.la-epoca.com.bo | observatorio económico | 3

[ a n á l i s i s ] El proceso de fusión de empresas

estatales de sectores como: la pro-ducción de energía nuclear, las em-presas mineras y/o la fabricación de material ferroviario, con el objeti-vo de ganar competitividad interna-cional y aliviar las pérdidas de estas empresas estatales que están con ex-ceso de capacidad y han estado con pérdidas importantes, por ejemplo, las dos empresas navieras más im-portante de la China y del mundo.

El Banco Central de China está ven-diendo dólares y comprando yuanes a los bancos privados, pretendiendo llegar a un tipo de cambio de casi 6.4 yuanes por dólar. Medida que es una interrogante para los analistas, que se cuestionan si: ¿Está improvisan-do la China con las medidas de de-valuación? O, sabe lo que hace y, es una estrategia y respuesta a los posi-cionamientos de las economías de-sarrolladas, sobre todo la norteame-ricana, que intentan evitar el pase de la posta a las economías emergentes.

Por otro lado, como medidas de in-centivo a su aparato productivo in-

terno, se ha decidido disminuir im-puestos alrededor del 50%, medida que está dirigida a las empresas me-dianas y pequeñas de la China.

La economía China muestra una dis-posición dual, tendencia que va más allá del corto plazo. Estrategia que se manifiesta en políticas hacia aden-tro y la intención de internacionalizar su modelo industrial. En este ámbi-to, hay que considerar, por ejemplo, que “El 80% de las exportaciones la-tinoamericanas están en la ruta ha-cia China, exportaciones de produc-tos básicos. Los que más le venden son Argentina, Brasil, Chile, Colom-bia, Perú y Venezuela, sobre todo pe-tróleo, minerales y soja. “Costa Rica también podría verse afectada por-que le vende a China insumos elec-trónicos que ahora se encarecerán en el mercado chino”, (datos de la CEPAL). Si los resultados esperados por los chinos, con las medidas que están ejecutando, tienen éxito; la ma-yor demanda de materias primas re-cuperaría los precios que hoy por hoy

están de bajada. Aspectos que tende-rían a recuperar el camino frenado o retrocedido en los últimos meses.

Como efecto de rebote, Latinoamé-rica siente estas medidas. Por ejemplo, las devaluaciones escalonadas afectan la tendencia deflacionaria de las coti-zaciones de las materias primas. Des-de una mirada más global, estas deva-luaciones del Yuan podrían afectar la decisión de la FED para aumentar las tasas de interés de referencia, en con-tra de las opiniones del FMI y, ahon-dar una larvada guerra de divisas en curso. Guerra fría de monedas que desde los Estados Unidos y el pro-pio FMI pretenden frenar el fortaleci-miento del Banco de Desarrollo de los BRICS, que daría paso al diseño y fun-cionamiento de una nueva arquitectu-ra financiera. Estructura financiera que terminaría de debilitar las institu-ciones que se inventaron en el acuer-do de Bretton Woods, después de la Segunda Guerra Mundial.

Es menester también recordar, a los analistas de la economía mundial, que la China tiene una economía planifica-

da. La planificación es un proceso que comienza con el diseño del plan (sea quinquenal, decenal o de más plazo) y que, es un proceso dinámico, un deve-nir en el que es necesario ajustar y re-troalimentar el proceso, para el logro de los objetivos y metas que se han definido en el plan. En su caso tam-bién debe ser posible reformular los objetivos y las metas. La planificación no es el “Plan” que, una vez elevado a rango de ley, sea evaluado después de que haya transcurrido el tiempo defi-nido en él. El proceso es dinámico y su administración y ejecución depen-de de muchos factores, como: oportu-nidades y amenazas que surgen en el camino, que, requieren el diseño per-manente de estrategias y políticas que nos retornen a la imagen-objetivo, que va más allá del tiempo definido en el Plan. Si los analistas no entienden di-cho proceso, sus análisis se limitarán a la coyuntura.

* Docente investigador titular del IIE-UMSA, economista subversivo, miembro de la “Red Boliviana de Economía Crítica”.

Durante el siglo XXI, algunos países de América Latina han demostrado que no basta con participar. En política, lo fun-damental es ganar aunque no a cualquier

precio. La disputa es condición necesaria pero no sufi-ciente. Lo del espíritu olímpico, pues eso, que sea pa-ra las olimpiadas. Pero no cabe en la política. Cambiar las cosas exige ir ganando en el mayor número de ba-tallas. América Latina cambió su historia así, ganando elecciones, volviendo a ganar, ganando en cada nego-ciación a pesar que se estuviera próximo el precipicio. Chávez ganó muchas veces (4 veces consecutivas des-de 1998; Maduro, 1); lo mismo Evo Morales (3); Ra-fael Correa en Ecuador (3); los Kirchner en Argentina (3); Lula (2) y Dilma (2) en Brasil. Ganaron; aprendie-ron a ganar a pesar de las adversidades, tanto aquellas que surgen en los inicios como esas otras que surgen desde el propio desgaste de gobernar.

Además, todos ellos ganaron arriesgando, cedien-do lo mínimo, alejándose lo justo de aquellos princi-pios por los que consiguieron el respaldo necesario mayoritario para ganar. Apenas cedieron a presiones ni chantajes; fueron pragmáticos pero no en el senti-do dominante. Lo fueron a contracorriente. Correa y los Kirchner reestructuraron su deuda a pesar de todas las amenazas internacionales; Chávez sorteó un gol-pe de estado (más un paro petrolero); Evo renegoció los contratos petroleros soportando que las grandes transnacionales amenazasen con irse del país. Ninguna de estas apuestas supuso un camino de rosas. Y de ahí precisamente la importancia de este arte de ganar que sirve para cambiar, para constituir esta época ganada a favor de las mayorías.

Estos procesos de cambio en América Latina fue-ron capaces de construir mayorías no desde una fábrica de marketing político, sino que lo hicieron con la políti-ca por delante. No vaciaron en ningún momento el pro-yecto político en favor de lograr un consenso apenas sin contenido. Fue todo lo contrario; fueron constituyén-dose a base de valentía política sin moverse excesiva-mente de la línea política que los llevó a tener el respal-do de las mayorías. No cayeron en los errores de buena

parte de la izquierda tradicional europea que únicamen-te sintoniza con una minoría. Pero tampoco frivolizaron con esto de ganar a cualquier precio ni con cualquier re-lato. Se gana para cambiar las cosas. He aquí la impor-tancia de las líneas gruesas innegociables que permiten que el día después de ganar, la victoria tenga el significa-do político deseado a favor de la transformación.

Una máxima para estos procesos es que tampoco confundieron lo de ganar con el consuelo de una de-rrota por la mínima. No vale ser derrotado por la mí-nima; ni en votos ni tampoco en la negociación a pe-sar de tener los votos suficientes. Este sí que es un nuevo sello de identidad que caracteriza el cambio de época que se vive en buena parte del continente la-tinoamericano. La mayoría social se ha apropiado de un sentimiento elemental para seguir peleando contra-hegemónicamente: creer en ganar, en que sí se puede vencer a pesar de todo lo que digan el FMI, las agen-cias de calificación de riesgo norteamericana, Obama y sus órdenes ejecutivas, el Partido Popular de España y los medios dominantes.

Pero ganar significa ganar y no perder en el último minuto y por un penalti injusto. Ese es un gran apren-dizaje de esta década ganada latinoamericana. No hay buen sabor de boca político si al final se es derrotado como por ejemplo ha sucedido en el caso griego en la zona euro. En este caso, la victoria no tiene cabida, se mire como se mire. Esa orgullosa alusión a un “al menos luchó” es reflejo de dignidad del pueblo grie-go y su Presidente. Lo han intentado cuando todo es-taba en su contra. Pero a pesar de ello, lo ocurrido en Grecia no puede ser considerado como una victo-ria. Ni sirve conformarse con la excusa del “al me-nos se intentó”. Es una derrota en toda regla por mu-cho que duela asumirlo. Y es doloroso porque se jugó a ganar; porque se ganó en el primer round (elecciones enero 2015), y también en segundo (referéndum), pe-ro se perdió a la tercera, en la definitiva. Las dos vic-torias anteriores no han de ser minusvaloradas porque tienen un alto valor político. Y sin embargo, a la hora de la verdad, se perdió. Se perdió seguramente porque el órdago griego tuvo una limitación: no se concebía

realmente la salida del euro. Y es que en la zona euro, Grecia juega por adelantado como perdedora. Lo cual no significa que afuera sea todo sencillo. Salir del euro tiene un alto coste porque supondría anticipar una de-valuación que seguramente condenaría a la salida inmi-nente de todo el capital foráneo de tierras griegas. No obstante, como así afirman Krugman, Stiglitz, Gal-braith y Lapavitsas, “estar afuera al menos permite in-terrogantes que adentro no existen”. Lo último ha si-do la renuncia de Tsipras, que bien puede ser valorado como positivo porque su dimisión evita que sea el pue-blo quien dimita; pero también tiene otro lado negati-vo porque la troika logra impugnar el pasado resultado electoral de un pueblo que ya se había pronunciado en contra de un modelo económico injusto.

Volvamos al principio. La clave es buscar la victoria y obtenerla. Y la victoria significa ganar de verdad, y no quedarse con la mejor opción entre las peores op-ciones posibles. Lo que ha cambiado en América Lati-na, en comparación con Europa, es precisamente que no se aceptan los premios de consolación como victo-ria. Se aprendió a ganar. No vale la medalla de plata. Ni se buscan excusas cuando no se gana. En esto estriba una de las principales diferencias entre la periferia eu-ropea emergente rebelada contra la Europa de Alema-nia y buena parte de América Latina. Es preciso tanto ganar para acometer el cambio como ejecutar las polí-ticas del cambio para volver a ganar. Pero también es importante cómo se gana; no es lo mismo ganar que ganar alejándote de tu proyecto político. Lo segundo abona el terreno para lo que viene el día después del triunfo electoral. Este es el círculo virtuoso forjado en los procesos de cambio en América Latina: ganan y si-guen ganando, y lo hacen sin renunciar a cambiar las cosas. Ojalá este viento algún día sea el mismo que so-ple por el Sur de Europa.

Agosto 22, 2015

* Doctor en economía, Director ejecutivo de la CELAG http://www.celag.org/grecia-en-clave-latinoamericana-por-alfre-

do-serrano-mancilla/

Grecia en clave latinoamericanaalfredo serrano Mancilla *

Page 24: Nº 687 - Especial Crisis Económica Mundial y Bolivia - Agosto 2015

4 | observatorio económico | www.la-epoca.com.bo • del 30 de agosto al 5 de septiembre de 2015

[ a n á l i s i s ]

El 24 de julio del 2015 el Campo Ferial Chuquiago Marka cumplió un año de actividad y funcionamien-

to, una idea del presidente Evo Mo-rales que se materializa en esta im-portante infraestructura estatal para el desarrollo económico, social y cul-tural de la ciudad y departamento de La Paz, como justo homenaje a la efeméride de la Gesta Libertaria del 16 de julio de 1809.

La construcción ubicada en la zo-na sur de la ciudad en el barrio de Bajo Seguencoma está considerada como la segunda obra de infraestruc-tura y equipamiento más grande de la ciudad de La Paz, después del estadio de fútbol ‘Hernando Siles’ de la zona de Miraflores.

El Campo Ferial Chuquiago Marka tiene aproxi-madamente un poco más de 40 mil metros cuadrados construidos y distribuidos en tres bloques (rojo, ama-rillo y verde) con la capacidad de recibir a 25.000 visi-tantes y a 1.000 expositores. Tiene 5 salas de exposi-ción que representan aproximadamente 12 mil metros cuadrados y dos plazas (Akapana y Kalasasaya) lo que significa 2 mil metros cuadrados adicionales para ex-posiciones y actividades complementarias.

Esta obra tiene una estructura antisísmica, un audi-torio para 800 personas con un escenario de 200 me-tros cuadrados, vestuarios y camerinos para damas y caballeros. Estacionamiento para 300 vehículos, 172 baterías sanitarias para varones, damas, discapacitados y niños, un área infantil con sala de juegos y guarde-ría, enfermería y salubridad, espacios para cafeterías, restaurantes, salas de conferencias y oficinas, depósi-tos, talleres para mantenimiento y servicios genera-les, boleterías, áreas de carga y descarga de insumos y materiales en los diferentes bloques, cuatro ascenso-res públicos y un ascensor monta carga de servicio, la infraestructura también tiene un sistema de seguridad contra incendios con el uso de hidrantes interiores y exteriores, rampas de acceso para personas con capa-cidades diferentes en los tres bloques de exposición y pasarelas de circulación y vinculación interna.

Las obras de construcción de esta infraestructura comenzaron en 2011 con una inversión de 65 millo-nes de bolivianos. El equipamiento demandó un adi-cional de 7,8 millones de bolivianos, es decir una in-versión total por parte del estado de 72,8 millones de bolivianos que fueron erogados por el Tesoro Gene-ral De la Nación.

Inversión y esfuerzo que al parecer no fueron sufi-cientes, ya que el Campo Ferial necesita con urgencia ter-minar su proceso de construcción y equipamiento en to-dos sus ambientes e instalaciones para lograr la completa interrelación, funcionalidad y complementariedad espa-cial y ambiental, necesaria para incrementar y moderni-zar cualitativamente el proceso y desarrollo de los even-tos, permitiendo así una mejor gestión, organización, utilización, diseño, y estética en los diferentes eventos y ferias que se organizan en el Campo Ferial, con el obje-tivo de profundizar, optimizar, y ampliar la calidad y la oferta de sus servicios, como también para un mejor cui-dado y mantenimiento de su infraestructura.

Pisos, cielos falsos, cielos acústicos, revestimiento de muros, sistema de ventilación, son algunos de los trabajos importantes que faltan por ejecutar en los di-ferentes ambientes y espacios del Campo Ferial, que necesitan tener una mejor presentación, ambientes que sean valorados por su diseño arquitectónico y am-

biental, espacios contemporáneos y modernos, por lo tanto es fundamental e imprescindible erogar los re-cursos que posibiliten la ejecución de trabajos de obras civiles de obra fina y la adquisición de equipos ade-cuados a la imagen y estética que se quiere proyectar y construir, recursos que el ministro de economía y fi-nanzas Luis Arce Catacora comprometió en el discur-so de aniversario del Campo Ferial Chuquiago Marka.

Se trata entonces de una de las obras de infraestruc-tura estatal más importantes para la ciudad de La Paz, no solo por la magnitud de su edificación como equi-pamiento, sino fundamentalmente por la oportunidad que representa como estrategia para el desarrollo inte-gral local y nacional, en esta perspectiva se necesita te-ner resuelto y finalizado el Campo Ferial Chuquiago Marka como una infraestructura nacional de calidad en la que se llegue a utilizar toda su capacidad insta-lada, que garantice que en sus instalaciones se podrán desarrollar y recibir todo tipo de ferias y eventos.

En el mundo se desarrollan 19mil ferias anuales, de este total global el mercado actual en América Latina es solo del 4 %, es evidente por lo tanto que se tiene una gran oportunidad para reflejar en esta parte de Bo-livia y del continente la tendencia global de pasar de fe-rias multisectoriales de consumo a ferias segmentadas de carácter profesional, lo que significa tener inmensas posibilidades de desarrollar y crecer en esta actividad.

El campo Ferial Chuquiago Marka tiene la posibili-dad y la obligación por ser una infraestructura estatal, de planificar, desarrollar e investigar nuevos eventos con temáticas inexploradas que se incorporen al nue-vo modelo económico boliviano dentro del nuevo pa-radigma del vivir bien que estamos construyendo.

El objetivo principal del Campo Ferial Chuquiago Marka es llegar a cumplir estándares internacionales en la organización, desarrollo y administración de ferias, exposiciones y otros eventos. Asegurar la entrega de niveles de servicio más altos a los organizadores, expo-sitores y visitantes, proporcionando una amplia gama de productos, servicios e instalaciones más eficientes y seguras durante su tiempo en el lugar, así como antes y después de la visita. Estas capacidades debieran ser una referencia en el sector ferial local, nacional e inter-nacional, una referencia que tenga en la calidad, en la excelencia en el servicio, su mejor activo.

Llegar a cumplir estándares internacionales permitirá al Campo Ferial Chuquiago Marka no solo llevar acabo eventos nacionales e internacionales de alta calidad, sino también la oportunidad de construir como empresa es-tatal y social de producción un modelo de gestión eco-nómica, y administrativa en la organización y desarrollo de eventos sostenibles y sustentables, que cubra y sa-tisfaga las necesidades actuales y futuras como espacio

esencialmente articulador, cohesio-nador y dinamizador de la economía local y nacional, con características propias de nuestro contexto cultural, social y económico dentro del marco de la Revolución Democrática y Cul-tural, donde los conceptos de consen-so, armonía y complementariedad de-bieran ser reflejados y asumidos en las actividades que desarrolla el Campo Ferial Chukiago Marka, dejando en el pasado la estructura estatal coloniza-da y tecnócrata neoliberal, con la pers-pectiva de construir una cultura ferial plurinacional que aporte al desarrollo económico del país integrándonos a la agenda patriótica 2025. Proyectan-do las actividades económicas, indus-

triales, culturales, turísticas de nuestra ciudad y del esta-do plurinacional que en síntesis fue la idea, perspectiva y visión de nuestro presidente para el Campo Ferial Chu-quiago Marka de la ciudad de La Paz.

El Ministerio De Economía y Finanzas a través de la Unidad De coordinación De programas y Proyectos (UCPP) que es la unidad que administra el Campo Fe-rial Chuquiago Marka debe necesariamente desarrollar de manera inteligente cómo utilizar lo que se ha cons-truido: una infraestructura integral de actividades re-creativas, expositivas, y culturales, que apoye y comple-mente las actividades económicas estatales y privadas. Las ferias y los eventos deben convertirse en verdaderos foros de exposición de productos y servicios, de análi-sis y debate de la función empresarial estatal, privada y gremial, su actividad y misión en la economía, debe ge-nerar factores y elementos que consoliden al expositor para convertirse en agentes de cambio, dentro de su en-torno; construyendo una cultura ferial plurinacional que proyecte una imagen de país y esté preparada para la or-ganización, y gestión administrativa de exposiciones na-cionales e internacionales de alta calidad.

Directivos, profesionales, administrativos y trabaja-dores del Campo Ferial deben tener como perspectiva el compromiso de crear y mantener como principios propios de trabajo la dedicación, el multioficio, la crea-tividad, y el perfil amplio para construir una planifica-ción estratégica por objetivos en los que se combinen la infraestructura como construcción, la organización, la gestión y la tecnología para adoptar y transformar, promover y aportar soluciones integrales; para alcan-zar una transformación creativa que desarrolle un con-cepto y modelo eficiente de gestión pública del Campo Ferial Chuquiago Marka.

Por lo tanto la reflexión teórica, la investigación, la información, y la difusión deberán servir para crear un texto y contexto que desarrolle una cultura ferial que incentive la profesionalización e industrialización ferial en nuestro medio.

El Campo Ferial Chuquiago Marka tiene la obliga-ción y la necesidad de completar y finalizar lo que se ha construido, como también el ampliar, complementar y mejorar sus instalaciones, servicios y equipos; no solo eso deberá elaborar, debatir, diseñar y definir sus planes y objetivos estratégicos como infraestructura estatal, de no hacerlo correrá el riesgo de convertirse como el Mer-cado Lanza en otro elefante blanco en la ciudad.

Este artículo pretende ser un aporte más al proceso de construcción y desarrollo colectivo del pensamien-to crítico de la nueva gestión pública plurinacional, en el marco de la revolución democrática y cultural.

* [email protected]

El campo ferial Chuquiago Markaarquitecto rafael Vásquez Michel.