Aquel Verano (Miguel Aranguren)

2
Biografía de Miguel Aranguren Miguel Aranguren nació en 1970, es uno de los novelistas contemporáneos que ha publicado a más temprana edad (su primer libro apareció cuando acababa de cumplir diecinueve años), y uno de los articulistas más incipientes (firmó su primera columna de opinión en El Mundo, con veintitrés años). Ha trabajado durante doce años en Fundación Codespa, ONG de cooperación internacional al desarrollo presidida por S.A.R. el Príncipe de Asturias, lo que le ha permitido conocer numerosos países, especialmente los del tercer mundo. Hasta la fecha, cuenta con seis novelas publicadas (y cerca de 15.000 ejemplares vendidos) y cientos de artículos y en medios punteros como TELVA, El Correo, El Mundo, Selecciones Reader’s Digest, ¡Hola! (reportajes de viajes), etc. Ha participado en numerosos programas de radio y televisión. En la actualidad, es invitado asiduo de “Jazz no sabe leer”, programa dedicado a los libros en Popular Televisión (COPE). Ha publicado las siguientes novelas: “Desde un tren africano” (Espasa Calpe, 1990), “El mirador del valle” (Tempo, 1995), “Hijos del paraíso” (Martínez Roca, 1999), “Aquel verano” (Palabra, 2000), “La sombra del cóndor” (Editex, 2002) y “Cuando el otoño se levanta” (Belacqua, 2002). En estos momentos está trabajando la reedición de “Desde un tren africano”, así como el lanzamiento de su última novela. Tema: La importancia de la familia y el conocimiento de los orígenes para la formación de una persona. Argumento Es la historia de Rodrigo Gárate, muchacho de 15 años que quedó huérfano de madre cuando todavía era muy niño. Su padre, a la muerte de Isabel (madre de Rodrigo) se vuelve una persona muy triste y se refugia en su trabajo para olvidar. También se aleja de su familia y el pueblo donde nació para no recordar el pasado. Rodrigo entonces, se cría primero con una nana y después se va a estudiar a diferentes internados en Francia, Inglaterra y Alemania. Un verano, el padre de Rodrigo, Julián, debe viajar a Norteamérica por asuntos de negocios y no tiene un lugar donde dejar a su hijo. Entonces, le pregunta a éste si se quiere ir a un campamento a Canadá o al pueblo donde nació. Rodrigo decide irse al pueblo con su abuela a quien no ha visto en años. El pueblo se encuentra a poca distancia de Bilbao, donde lo recoge el chofer de su abuela, Matamoros. El muchacho llega y se encuentra con una casa vieja pero con sabor a hogar. A la primera que encuentra es a Carmen, la cocinera, que se emociona mucho al verlo. Luego, aparece en escena la abuela, quien también se emociona bastante. Recorre la propiedad y le dan como habitación la misma que fue de su padre. Durante su estancia en Salaverría, que es el nombre de la propiedad de su abuela, Rodrigo conoce más a fondo el pasado de su padre, de sus raíces y aprende a quererlos. Se da cuenta del gran valor que tiene su abuela y todos esos recuerdos grabados en su mente y en su corazón. Aquí vive también la ilusión del primer amor, al conocer a Ana, sobrina del alcalde, Bernardo Zabala. Juntos recorren el pueblo y sus alrededores, los increíbles

description

Reseña del libro de Miguel Aranguren.Rodrigo encuentra su primer amor a los quince años, en unas vacaciones muy especiales. Y también descubre la naturaleza, el misterio de la vida de su padre... Rodrigo tiene quince años, es hijo único y huérfano de madre. Su padre ocupa un importante puesto en una multinacional, pero no tiene tiempo para él. Aquel verano marchará de vacaciones al pueblo que le vio nacer, en el norte de España, donde vive su abuela, única conocedora de la misteriosa conducta de su padre. Allí, gracias a las conversaciones con los supervivientes del pasado y al contacto con la naturaleza, conocerá las heridas de su familia, podrá descubrir el valor de las raíces y la importancia de la amistad. Además, encontrará a Ana, su primer amor, ese que cobijamos entre nuestros mejores recuerdos.

Transcript of Aquel Verano (Miguel Aranguren)

Page 1: Aquel Verano (Miguel Aranguren)

Biografía de Miguel Aranguren

Miguel Aranguren nació en 1970, es uno de los novelistas contemporáneos que ha publicado a más temprana edad (su primer libro apareció cuando acababa de cumplir diecinueve años), y uno de los articulistas más incipientes (firmó su primera columna de opinión en El Mundo, con veintitrés años).

Ha trabajado durante doce años en Fundación Codespa, ONG de cooperación internacional al desarrollo presidida por S.A.R. el Príncipe de Asturias, lo que le ha permitido conocer numerosos países, especialmente los del tercer mundo.

  Hasta la fecha, cuenta con seis novelas publicadas (y cerca de 15.000 ejemplares vendidos) y cientos de artículos y en medios punteros como TELVA, El Correo, El Mundo, Selecciones Reader’s Digest, ¡Hola! (reportajes de viajes), etc.

  Ha participado en numerosos programas de radio y televisión. En la actualidad, es invitado asiduo de “Jazz no sabe leer”, programa dedicado a los libros en Popular Televisión (COPE).

Ha publicado las siguientes novelas: “Desde un tren africano” (Espasa Calpe, 1990), “El mirador del valle” (Tempo, 1995), “Hijos del paraíso” (Martínez Roca, 1999), “Aquel verano” (Palabra, 2000), “La sombra del cóndor” (Editex, 2002) y “Cuando el otoño se levanta” (Belacqua, 2002). En estos momentos está trabajando la reedición de “Desde un tren africano”, así como el lanzamiento de su última novela.

Tema:

La importancia de la familia y el conocimiento de los orígenes para la formación de una persona.

Argumento

Es la historia de Rodrigo Gárate, muchacho de 15 años que quedó huérfano de madre cuando todavía era muy niño. Su padre, a la muerte de Isabel (madre de Rodrigo) se vuelve una persona muy triste y se refugia en su trabajo para olvidar. También se aleja de su familia y el pueblo donde nació para no recordar el pasado. Rodrigo entonces, se cría primero con una nana y después se va a estudiar a diferentes internados en Francia, Inglaterra y Alemania.

Un verano, el padre de Rodrigo, Julián, debe viajar a Norteamérica por asuntos de negocios y no tiene un lugar donde dejar a su hijo. Entonces, le pregunta a éste si se quiere ir a un campamento a Canadá o al pueblo donde nació. Rodrigo decide irse al pueblo con su abuela a quien no ha visto en años. El pueblo se encuentra a poca distancia de Bilbao, donde lo recoge el chofer de su abuela, Matamoros.

El muchacho llega y se encuentra con una casa vieja pero con sabor a hogar. A la primera que encuentra es a Carmen, la cocinera, que se emociona mucho al verlo. Luego, aparece en escena la abuela, quien también se emociona bastante.Recorre la propiedad y le dan como habitación la misma que fue de su padre.

Durante su estancia en Salaverría, que es el nombre de la propiedad de su abuela, Rodrigo conoce más a fondo el pasado de su padre, de sus raíces y aprende a quererlos. Se da cuenta del gran valor que tiene su abuela y todos esos recuerdos grabados en su mente y en su corazón. Aquí vive también la ilusión del primer amor, al conocer a Ana, sobrina del alcalde, Bernardo Zabala. Juntos recorren el pueblo y sus alrededores, los increíbles bosques, propiedad de los Gárate. Pasan inolvidables días jugando al croquet y fumando en escondidas.

Al final, Rodrigo entiende el valor del amor de la familia, los recuerdos y de las amistades. No se sabe con certeza si vuelve o no al valle, pero queda flotando en el aire el deseo de volver y estar de nuevo con la gente que lo ama.

Estructura Externa

La obra se compone de quince capítulos.

Estructura Interna

Page 2: Aquel Verano (Miguel Aranguren)

Narrador: El relato de la historia se hace en primera persona.

Espacio-Tiempo: La historia se desarrolla en un tiempo pasado, no muy lejano, pues el protagonista narra lo que le sucedió durante un verano cuando tenía quince año., en una pueblo español cercano a Bilbao

Modalidades narrativas. El autor utiliza constantemente el diálogo y la descripción.

Análisis de un Personaje

Ana: sobrina de Bernardo Zabala. Joven de 15 años, bonita. Al parecer su mayor atractivo son sus ojos almendrados rodeados por pestañas negras y rizadas. Vivaracha, inteligente y locuaz. Se enamora de Rodrigo.

Rodrigo: personaje principal de la novela. Muchacho de quince años, seguro de sí mismo, falto de amor hasta cierto punto. Colaborador, atento, inocente y buen estudiante. Tiene más claro que su padre los valores de la amistad y la familia.

Ámbito:

La propiedad de los Zárate, Salaberría, en un pueblo cercano a Bilbao. España.

Comentario Personal:

Me parece que la obra se centra en el amor a nuestra familia y nuestros orígenes. La importancia de éstos en nuestra formación para entender nuestras formas de ser y de pensar. También nos muestra lo fundamental que es el enfrentar los sucesos tristes de una manera madura y humilde. Humilde, al buscar el amor de quienes nos rodean y nos pueden ayudar a superar esos momentos dolorosos. Considero que Julián no será totalmente feliz hasta que no se haya reconciliado con su pasado y se perdone a sí mismo; busque nuevamente a su madre y redescubra todo ese amor incondicional que lo sigue esperando.