Apuntes de Proceso Escritural

6
LICENCIATURA EN CRIMINALÍSTICA LICENCIATURA EN CRIMINALÍSTICA CÁTEDRA: DOCUMENTOLOGÍA II CÁTEDRA: DOCUMENTOLOGÍA II Lic. Marcelo A. Duarte Lic. Marcelo A. Duarte PROCESO ESCRITURAL: Es Complejo -Se domina después de un largo aprendizaje -Es impuesto, sus reglas deben ser asimiladas, recordadas y cumplidas Garabateos del niño: - Acto voluntario - No sigue reglas impuestas - Crea en libertad, es un logro personal Escritura: - Conducta reflexiva, meditada y pensada - No es posible escribir y conversar al mismo tiempo - Se requiere: ver, razonar y entender lo que se hace Cada letra o palabra: - Es producto de un pensamiento - Es un acto inteligente Acto de Escribir es: - Un acto humano - Implica un pensamiento consciente e inconsciente - Este contenido consciente e inconsciente se reflejará de manera simbólica. Pensamiento: - La idea es su elemento mínimo - El elemento mínimo de la escritura es la letra - Cada letra es la manifestación simbólica de una idea Unión de dos Ideas: - Forma un juicio - Unión de dos letras y su conexión simboliza un juicio Unión de Varios Juicios : - Forma un razonamiento - Unión o desunión de varias letras indica forma de razonar Escribir, Garabatear O Pintar : - Implica actividad nerviosa o muscular - Aún al percibir un sonido el músculo actúa regulando la tensión del tímpano, de acuerdo con la intensidad del sonido. En todo Movimiento se requiere La Coordinación : - Temporal y espacial - Movimientos de flexión y extensión 1

Transcript of Apuntes de Proceso Escritural

Page 1: Apuntes de Proceso Escritural

LICENCIATURA EN CRIMINALÍSTICA LICENCIATURA EN CRIMINALÍSTICA CÁTEDRA: DOCUMENTOLOGÍA IICÁTEDRA: DOCUMENTOLOGÍA IILic. Marcelo A. DuarteLic. Marcelo A. Duarte

PROCESO ESCRITURAL:

Es Complejo-Se domina después de un largo aprendizaje-Es impuesto, sus reglas deben ser asimiladas, recordadas y cumplidas

Garabateos del niño:- Acto voluntario- No sigue reglas impuestas- Crea en libertad, es un logro personal

Escritura: - Conducta reflexiva, meditada y pensada- No es posible escribir y conversar al mismo tiempo- Se requiere: ver, razonar y entender lo que se hace

Cada letra o palabra:- Es producto de un pensamiento- Es un acto inteligente

Acto de Escribir es:- Un acto humano- Implica un pensamiento consciente e inconsciente- Este contenido consciente e inconsciente se reflejará de manera simbólica.

Pensamiento:- La idea es su elemento mínimo- El elemento mínimo de la escritura es la letra- Cada letra es la manifestación simbólica de una idea

Unión de dos Ideas: - Forma un juicio- Unión de dos letras y su conexión simboliza un juicio

Unión de Varios Juicios: - Forma un razonamiento- Unión o desunión de varias letras indica forma de razonar

Escribir, Garabatear O Pintar:- Implica actividad nerviosa o muscular- Aún al percibir un sonido el músculo actúa regulando la tensión del tímpano, de acuerdo con la intensidad del sonido.

En todo Movimiento se requiere La Coordinación : - Temporal y espacial- Movimientos de flexión y extensión

Escribir: activa alrededor de 500 músculos

FUERZA Y TENSIÓN MUSCULAR DETERMINAN: - Relajación permanente: La Acción es lenta y lábil.- Tensión excesiva: La Acción es brusca y angular.

Músculos se activan:- Por impulsos que provienen del sistema nervioso- Se extienden y contraen

- La expresión del rostro

1

Page 2: Apuntes de Proceso Escritural

LICENCIATURA EN CRIMINALÍSTICA LICENCIATURA EN CRIMINALÍSTICA CÁTEDRA: DOCUMENTOLOGÍA IICÁTEDRA: DOCUMENTOLOGÍA IILic. Marcelo A. DuarteLic. Marcelo A. Duarte

- La voz- Movimientos de la mano, etc.

Hombre es un Ser Activo:- Dinámica y movimiento forman parte de su ser- Ocurren transformaciones internas y externas- Gesto gráfico es:

- Resultado de una diversidad de pequeños gestos motores- expresión final de los sentimientos del autor.

Expresión Corporal:Como unidad total- emociones- conductas- cogniciones

TONO MUSCULAR:- Músculo es el órgano motor fundamental- Características

- Elasticidad- Excitabilidad- Contractibilidad- Tonicidad

- Actúan entre sí como respuesta a las señales que llegan del cerebroa manera de impulsos (Tono muscular)

Estando de pie, sin trasladarse, previo a la acción:- Hay actividad muscular en oposición a la influencia de fuerza de gravedad

Se afecta por: - Tensión o relajación- Estados y cambios emocionales - Agotamiento físico o psíquico

Variaciones en el Tono Muscular:- Más bajo o alto según su constitución y temperamento- Actividad cerebral- Reactividad a los estímulos del entorno

SISTEMA NERVIOSO CENTRALPor medio de este razonamos, hablamos, escribimos, sentimos, etc.

- Formado por órganos (cerebro, cerebelo, encéfalo, bulbo raquídeo, médula y otros)- Compuestos de células nerviosas (neuronas), fibras nerviosas y tejido conjuntivo que las une a ambas.- Permiten evaluar, almacenar y responder alos estímulos (ext. e int.)- RESPONDE:

- A través del Sistema Nervioso Periférico- Controla movimientos y sensaciones

2

Page 3: Apuntes de Proceso Escritural

LICENCIATURA EN CRIMINALÍSTICA LICENCIATURA EN CRIMINALÍSTICA CÁTEDRA: DOCUMENTOLOGÍA IICÁTEDRA: DOCUMENTOLOGÍA IILic. Marcelo A. DuarteLic. Marcelo A. Duarte

CEREBRO HUMANO:- Mayor dimensión que en el caso de los animales- Recibe y almacena información- Elabora ideas, decide, piensa, elige, etc.

Desarrollo:Crea huellas psíquicas Se adquieren hábitos más o menos difíciles de erradicar

Senilidad:- Deteriora- Transforma- Crea desgastes degenerativos- Células mueren y no son reemplazables- La irrigación sanguínea disminuye- Mensajes son llevados con menor rapidez

HEMISFERIOS IZQUIERDO:- Inteligente y lógico, analítico.- permite reconocimiento de letras- formación de las palabras y las frases- los cálculos aritméticos más complejos

HEMISFERIO DERECHO:- Orientación Espacial- Culto- Artística - Musical

LÓBULO FRONTAL:- Residencia de la inteligencia- Centro de control de las emociones

EL CEREBELO:

3

(corteza cerebral)

Page 4: Apuntes de Proceso Escritural

LICENCIATURA EN CRIMINALÍSTICA LICENCIATURA EN CRIMINALÍSTICA CÁTEDRA: DOCUMENTOLOGÍA IICÁTEDRA: DOCUMENTOLOGÍA IILic. Marcelo A. DuarteLic. Marcelo A. Duarte

- Procesa las ordenes que vienen del cerebro y se dirigen a los músculos. - Los hace armoniosos y con suavidad- Facilita los términos y detalles.

CORTEZA MOTORA: - Controla la planificación, iniciación y ejecución de los movimientos- Una en cada hemisferio cerebral, controlan lado opuesto- Movimientos aprendidos en la niñez se aprenden y pasan a la corteza- Fibras que controlan el movimiento :

- Mayor tamaño en el cerebro

GLÁNDULAS ENDOCRINAS:- Glándulas de secreción interna- Denominadas hormonas (griego: en movimiento)

- Se requiere equilibrio en cada célula, órgano y tejido.- Son de acción lenta

TIROIDES:Hipotiroidismo : Lentitud de todas las actividades químicasdel cuerpo ( cambia, calidad de la voz y se altera la audición).

Escritura: Temblorosa, labil, cortada y tendencia sinistrógiraPresión anormal, achatamiento de bucles, pausas, empalmes.

Hipertiroidismo:- Sistema simpático siempre alerta- Tº elevada, hay baja de peso por actividad corporal permanente- Excitabilidad cardiaca- Tensión emocional provoca estimulación tiroidea.- Se acelera la velocidad metabólica de todos los tejidos

Escritura:- Gran actividad - Emotividad exagerada - Sacudidas y desigualdades gráficas- Falta de armonía en forma, dirección y dimensión.

EL ACTO DE ESCRIBIR

ES UN ACTO COMPLEJO EN EL QUE INTERVIENEN: - LA MENTE. - EL CUERPO (SISTEMA NEURO-MOTOR). - EL ELEMENTO ESCRITOR. - EL SOPORTE.

PARA LA CONFECCIÓN DE UN ESCRITO EXISTEN:

- Motivos o necesidades conscientes

- Impulsos cerebrales automáticos, costumbre adquirida - Se vuelca la riqueza psíquica. - Contenido emocional.

4

Page 5: Apuntes de Proceso Escritural

LICENCIATURA EN CRIMINALÍSTICA LICENCIATURA EN CRIMINALÍSTICA CÁTEDRA: DOCUMENTOLOGÍA IICÁTEDRA: DOCUMENTOLOGÍA IILic. Marcelo A. DuarteLic. Marcelo A. Duarte

MECANISMOS MOTRICES AUTOMATIZADOS.

FORMA PERSONALÍSIMA DE ESCRITURA:Conformada por: - UN PRIMER MOVIMIENTO DE INSCRIPCIÓN DEPENDIENTE DE TRES DEDOS QUE REALIZAN:

a) UNA FUNCIÓN DE EXTENSIÓN; b) UNA FUNCIÓN DE FLEXIÓN; c) UNA FUNCIÓN DE ROTACIÓN.

- UN SEGUNDO MOVIMIENTO DE TRASLACIÓN QUE HACE RECORRER TODO EL PLANO GRÁFICO.

ADEMÁS SE AÑADE:MOVIMIENTOS DE- BRAZO ALREDEDOR DEL HOMBRO- ANTEBRAZO ALREDEDOR DEL CODO- MANO ALREDEDOR DEL PUÑO

CONCLUSIÓNCONCLUSIÓNPRÁCTICAMENTE ES IMPOSIBLE QUE DOS PRÁCTICAMENTE ES IMPOSIBLE QUE DOS PERSONAS ESCRIBAN EXACTAMENTE IGUALPERSONAS ESCRIBAN EXACTAMENTE IGUAL

5