Apuntes de macroeconomía dinámica

36
APUNTES DE MACROECONOMÍA DINÁMICA Introducción Desde que surge el sistema de economía de mercado, aparecen también las crisis económicas que en su mayoría se explican por distorsiones entre la oferta y la demanda, y se originan en la sobreproducción o dicho de otro modo en la insuficiente demanda efectiva, y como no habría de ser así, si como dijo Adam Smith en su obra “Una Investigación Sobre la Naturaleza y Causas de la Riqueza de las Naciones” los individuos actúan movidos por su egoísmo y por su ambición, pues menciona que: “Cuando un individuo decide emprender un negocio, lo hace motivado por el afán de lucro y de ganancia, no hay entre sus motivos ningún otro deseo, sin embargo, actúa como movido por una “mano invisible” ya que con su acción genera empleos para otros, es decir, su bienestar y también aumenta el stock y variedad de mercancías en el mercado, enriqueciendo así a la sociedad.” Hay que recordar que las ganancias o utilidades de aquel que emprende un negocio se realizan, es decir, se vuelven contantes y sonantes en pesos y centavos después que el producto o servicio se ha vendido y son mayores en la medida en que el número de unidades de producto vendido es mayor, por lo tanto, las empresas están siempre interesadas en producir con la mayor eficiencia para bajar sus costos y así ampliar sus utilidades y en vender cada vez más unidades de producto para aumentar sus utilidades, no obstante como todas las empresas actúan de igual forma, los mercados tienden a saturarse por exceso de oferta, y entonces lo más probable es que las empresas disminuyan su producción afectando los salarios y su demanda de trabajo, sin percatarse que con ello afectan también la demanda de su producto y de que inicia una espiral descendente que puede llevarla a quedar fuera del mercado, ante esta situación la única política macroeconómica que propone Adam Smith en su obra de referencia, es la división del trabajo como medio para acceder a la generación de la riqueza de un país. En pleno apogeo del sistema de producción feudal, surgieron los mercaderes que inicialmente hacían el viaje a China y la India en busca de especias, sedas y otros bienes que pudieran venderse a la nobleza europea, así, a diferencia de los señores feudales cuya riqueza se basaba en la posesión y explotación de la tierra y los siervos, los mercaderes tenían como riqueza metales preciosos que acumulaban en pago de sus mercancías, como es evidente la principal limitante para acrecentar su caudal era el tiempo que tenía que transcurrir para llegar a China, La India y demás países donde se proveían 1 Compilador Prof. Oscar Granados Hernández

Transcript of Apuntes de macroeconomía dinámica

Page 1: Apuntes de macroeconomía dinámica

APUNTES DE MACROECONOMÍA DINÁMICA

Introducción

Desde que surge el sistema de economía de mercado, aparecen también las crisis económicas que en su mayoría se explican por distorsiones entre la oferta y la demanda, y se originan en la sobreproducción o dicho de otro modo en la insuficiente demanda efectiva, y como no habría de ser así, si como dijo Adam Smith en su obra “Una Investigación Sobre la Naturaleza y Causas de la Riqueza de las Naciones” los individuos actúan movidos por su egoísmo y por su ambición, pues menciona que:

“Cuando un individuo decide emprender un negocio, lo hace motivado por el afán de lucro y de ganancia, no hay entre sus motivos ningún otro deseo, sin embargo, actúa como movido por una “mano invisible” ya que con su acción genera empleos para otros, es decir, su bienestar y también aumenta el stock y variedad de mercancías en el mercado, enriqueciendo así a la sociedad.”

Hay que recordar que las ganancias o utilidades de aquel que emprende un negocio se realizan, es decir, se vuelven contantes y sonantes en pesos y centavos después que el producto o servicio se ha vendido y son mayores en la medida en que el número de unidades de producto vendido es mayor, por lo tanto, las empresas están siempre interesadas en producir con la mayor eficiencia para bajar sus costos y así ampliar sus utilidades y en vender cada vez más unidades de producto para aumentar sus utilidades, no obstante como todas las empresas actúan de igual forma, los mercados tienden a saturarse por exceso de oferta, y entonces lo más probable es que las empresas disminuyan su producción afectando los salarios y su demanda de trabajo, sin percatarse que con ello afectan también la demanda de su producto y de que inicia una espiral descendente que puede llevarla a quedar fuera del mercado, ante esta situación la única política macroeconómica que propone Adam Smith en su obra de referencia, es la división del trabajo como medio para acceder a la generación de la riqueza de un país.

En pleno apogeo del sistema de producción feudal, surgieron los mercaderes que inicialmente hacían el viaje a China y la India en busca de especias, sedas y otros bienes que pudieran venderse a la nobleza europea, así, a diferencia de los señores feudales cuya riqueza se basaba en la posesión y explotación de la tierra y los siervos, los mercaderes tenían como riqueza metales preciosos que acumulaban en pago de sus mercancías, como es evidente la principal limitante para acrecentar su caudal era el tiempo que tenía que transcurrir para llegar a China, La India y demás países donde se proveían de mercancías para después regresar a Europa y venderlas materializando su ganancia; paralelamente en Europa se habían desarrollado ya los gremios, que eran pequeños talleres especializados en la producción artesanal de diversos objetos, tal era el caso del gremio de los tejedores que elaboraban tejidos de lana y algodón, o el de los herreros que trabajaban los metales y así sucesivamente estos pequeños talleres surgieron por la necesidad de la población de disponer de algunos bienes que requerían cierta especialización en el trabajo.

A fines del siglo XVIII se presentaron dos acontecimientos que hicieron cambiar al mundo: el primero fue la revolución francesa que con la ejecución del Rey en la guillotina, marca la caída de la nobleza y en consecuencia del sistema de producción feudal; y en segundo lugar la revolución industrial que mediante la invención de la máquina de vapor y del telar plano determinó el inicio del sistema capitalista transformando a los antiguos talleres de los agremiados en las primeras fabricas y a los artesanos y campesinos desplazados en los primeros obreros.

1Compilador Prof. Oscar Granados Hernández

Page 2: Apuntes de macroeconomía dinámica

APUNTES DE MACROECONOMÍA DINÁMICA

Por supuesto que con estos acontecimientos la producción industrial se concentró inicialmente en Inglaterra pero se extendió rápidamente por todo el continente consolidando al sistema de producción capitalista. En este marco conceptual es donde los pioneros de la economía realizaron sus observaciones de carácter empírico y extrajeron sus conclusiones que vertieron en sus respectivas obras.

Así, lo que conocemos como “modelo de la economía clásica” no es propiamente un modelo en el sentido estricto, sino un conjunto de apreciaciones y recomendaciones con respecto al comportamiento de los diferentes mercados de la economía inglesa que para esas fechas era la más representativa del modo de producción capitalista.

El modelo de la economía clásica.-

Lo que conocemos ahora como modelo de la economía clásica, se origina en los textos que durante el siglo XIX escribieron pensadores de la talla de Adam Smith, David Ricardo y León Walras, entre otros derivados de las observaciones que hicieron a la economía inglesa y posteriormente fue reformulada y sistematizada a fines del siglo XIX y principios del XX por otros pensadores como William Petty, John Stuart Mill y principalmente Alfred Marshall

Según este modelo el sistema económico tiende a un “equilibrio natural” entre la oferta y la demanda con “pleno empleo”1/ guiado por la “mano invisible” de un individualismo utilitarista y egoísta pero “socialmente benefactor”, en el cual el individuo al buscar beneficiarse en un sistema económico de libre mercado logra además de una óptima asignación de recursos, la maximización del beneficio social y la garantía de ocupación plena.

Según las apreciaciones de los economistas clásicos, los desequilibrios que se presentan en el mercado de bienes y servicios son transitorios y se deben a la insuficiente demanda efectiva, si bien a largo plazo las fuerzas del mercado a través del mecanismo de precios retornarán a la demanda y a la oferta a su equilibrio, ya que de acuerdo con la Ley de Say, que era el criterio usual para explicar el equilibrio en el mercado de bienes y servicios, el monto total de los ingresos en la economía expresado por las remuneraciones pagadas a los factores productivos mediante salarios, rentas y utilidades es igual al valor de la producción total y por lo tanto es suficiente para comprar toda la oferta; de ahí deriva la creencia de que el proceso productivo por si mismo brinda la oportunidad de que personas y recursos estén siempre plenamente ocupados y remunerados y de que el mecanismo autorregulador del proceso económico y autocorrector de los desequilibrios es el sistema de precios.

También el modelo supone que puede haber condiciones de competencia perfecta o imperfecta en los mercados y que de ello depende la determinación de precios si bien en todo caso considera que los oferentes y los consumidores actúan con racionalidad económica y siempre tratando de optimizar su grado de satisfacción y su riqueza.

En consecuencia en el mercado de bienes y servicios la teoría clásica se sustenta y reduce a dos proposiciones “Existe perfecta flexibilidad de precios y salarios tanto a la alza como a la baja en

1 / Como lo menciona Adam Smith los individuos actúan movidos por su afán de riqueza, así, el empresario sabe que al producir más unidades de producto sus utilidades serán mayores, y en consecuencia utiliza de manera regular toda la capacidad productiva de su empresa, si todos los empresarios aplican el mismo criterio, entonces, la totalidad de empresas de la economía trabajan a su capacidad productiva total y en consecuencia se produce lo que se conoce como “pleno empleo” en la economía, pero esto no quiere decir que toda la gente tenga empleo, sino que la capacidad productiva de la economía se utiliza al máximo.

2Compilador Prof. Oscar Granados Hernández

Page 3: Apuntes de macroeconomía dinámica

APUNTES DE MACROECONOMÍA DINÁMICA

respuesta a cualquier exceso o deficiencia de la oferta y la demanda en sus respectivos mercados; y el mercado es el mecanismo autocorrector de los eventuales desajustes del capitalismo”.

Con estos supuestos lo único que se requiere para lograr el equilibrio con pleno empleo y por lo tanto maximizar el producto, es dejar que opere el libre juego de las fuerzas del mercado, esto es el sistema de precios.

En el modelo clásico tanto la política fiscal como la monetaria son ineficaces para lograr aumentos en la producción y solo generan reasignación del producto e inflación, respectivamente.

En el mercado de dinero la existencia del patrón oro era como una ancla antiinflacionaria, pues solo era posible aumentar el monto del dinero en circulación mediante la disposición de una mayor cantidad de metal precioso, aparecen los bancos centrales (señaladamente El Banco de Inglaterra), con la función de emitir el dinero y regular su cantidad y esta se determina con base en la “Teoría Cuantitativa del Dinero” formulada por David Hume y se expresa mediante la ecuación de cambio:

(MV = PQ)

Según la cual la cantidad de dinero en la economía (M) estará en función de la cantidad de bienes y servicios producidos (Q), al nivel de precios corrientes de mercado (P), mejor conocido como PIB, así como por la frecuencia de pagos (V).

Respecto del comercio internacional el modelo clásico se sustenta en la teoría de las ventajas comparativas, formulada por David Ricardo y según la cual si cada país respalda su comercio exterior en aquellos recursos que posee en mayor abundancia o en las habilidades propias o adquiridas por sus trabajadores esto le llevará a la especialización productiva y de ahí a una exitosa inserción en el mercado internacional; así, las medidas de política económica que se derivan del modelo clásico pueden sintetizarse en:

1. Existencia del libre comercio, 2. Establecimiento del patrón oro3. Presupuesto gubernamental balanceado4. Libre juego de las fuerzas del mercado, a través del sistema de

precios

Por su parte, en el mercado de trabajo dado que existe pleno empleo en la economía, se presenta una “Tasa Natural de Desempleo” y la denominada “desocupación friccional” que se atribuye a que los trabajadores desean colocarse en un empleo mejor remunerado o con mejores prestaciones, en todo caso, el desempleo que es un desequilibrio en el mercado laboral se elimina mediante la flexibilidad de los salarios, que son el precio del trabajo y el desempleo es voluntario, lo cual quiere decir que a la tasa salarial prevaleciente, el trabajador no estará dispuesto a emplearse, los clásicos consideraban que la demanda de trabajo estaba determinada por su productividad marginal (Ld = Ymg = Cmg) y que la oferta de trabajo es una función del salario real Ls = f(W/P).

En el gráfico siguiente, el salario real de equilibrio (W/P)0 produce pleno empleo de N0 unidades de factor trabajo, suponiendo que el salario real de equilibrio se desplazara a (W/P)1 se produciría desempleo por AB, la competencia entre los trabajadores reduciría el salario monetario y se restablecería el pleno empleo en N0:

3Compilador Prof. Oscar Granados Hernández

Page 4: Apuntes de macroeconomía dinámica

APUNTES DE MACROECONOMÍA DINÁMICA

Según este concepto todo el desempleo es voluntario en el sentido de que al salario vigente algunos trabajadores abandonarían voluntariamente su empleo.

El Modelo de la Economía Keynesiana2.-

Sin embargo, este modelo mostró su ineficacia para dar solución a las crisis económicas, que cada vez eran más recurrentes y agudas, particularmente en la de 1929, cuando el PIB de Estados Unidos cayó en más de 20% y la desocupación sobrepasó del 25% de su PEA, evidentemente que no se trataba de un “desempleo friccional”, capaz de solucionarse mediante sucesivos ajustes en los salarios sino que revelaba la existencia de algo mucho más profundo, lo peor del caso es que nadie sabía que hacer pues otro de los problemas era que no existía información que midiera la magnitud del desastre y por lo tanto las políticas económicas, adaptadas al modelo, recomendaban esperar a que en el largo plazo

2 JOHN MAYNARD KEYNES Nació el 5 de junio de 1883 en Cambridge, Inglaterra, hijo del también economista John Neville Keynes. Estudió en Eton College y en la Universidad de Cambridge donde fue alumno de Alfred Marshall. De 1906 a 1908 trabajó en la Oficina del gobierno británico en la India. Tras regresar a su país ingresó en el Consejo de Economía y Política de la Universidad de Cambridge. Durante la I Guerra Mundial colaboró con el Tesoro británico y, finalizada aquélla, fue representante de su país en la Conferencia de Paz de París (1919)

donde se opuso a los términos económicos establecidos por el Tratado de Versalles y renunció a su puesto, para después escribir “Las Consecuencias Económicas de la Paz” (1919); en este escrito predijo, con acierto, que las enormes indemnizaciones impuestas a Alemania en concepto de reparaciones de guerra desembocarían en una inflación generalizada y empujarían al Estado alemán hacia el nacionalismo económico y la reaparición del militarismo.

Sus ideas, influyeron de forma determinante en el diseño de las políticas económicas de muchos países desde la finalización de la II Guerra Mundial. Muchos economistas consideran que su principal obra “La Teoría General de la Ocupación, el Interés y el Dinero” (1936), es uno de los tratados teóricos más importantes del siglo XX.

Keynes creía que el elevado desempleo era el resultado de la falta de demanda de productos y servicios. Su solución para el problema fue que los gobiernos se hicieran cargo del déficit invirtiendo en obras públicas y otros proyectos para incrementar la demanda de trabajadores. Las propuestas de Keynes tuvieron gran influencia y respaldaron la política del New Deal del presidente Franklin D. Roosevelt.

En su obra “Tratado sobre el dinero” (1930), muy influida por el reciente crack de 1929 y sus primeras consecuencias, intentó analizar por qué la economía funciona de forma irregular, así como por qué está sujeta a las sucesivas expansiones y depresiones que caracterizan a los ciclos económicos. No obstante, no lograba explicar la problemática de las depresiones prolongadas, fenómeno para el que no existía respuesta si se seguían los entonces vigentes principios de la economía clásica, que consideraban que las recesiones se terminaban por corregir de forma automática.

En la “Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero”, Keynes analizó en profundidad los problemas relativos a las depresiones y argumentó la inexistencia de mecanismos de ajuste automático que permitan a la economía recuperarse de las recesiones.

Afirmaba que el ahorro no invertido prolonga el estancamiento económico y que las inversiones empresariales dependen de la creación de nuevos mercados, de la utilización de adelantos técnicos y de otras variables independientes del tipo de interés o de ahorro. Puesto que la inversión empresarial fluctúa, no se puede esperar que ésta pueda preservar un nivel de pleno empleo y unos ingresos estables. Por ello, aseguraba que debían ser los gobiernos, los que tendrían que convertirse en instrumentos económicos activos y compensar a través de políticas económicas adecuadas la insuficiencia de inversión privada durante una recesión con la reducción de impuestos y, sobre todo, con el incremento del gasto público.

En 1940 publicó “Cómo pagar la guerra” en que proponía que una parte de todos los salarios fuera invertida en bonos del gobierno. En 1942 recibió el título de barón Keynes de Tilton y, dos años más tarde, dirigió la delegación británica que asistió a la Conferencia Monetaria y Financiera de las Naciones Unidas, más conocida por el nombre de Conferencia de Bretton Woods. Presento en este foro el que fue denominado Plan Keynes, que promovía la institución de un organismo financiero internacional al que debían estar sujetos los distintos bancos centrales nacionales y que podría conceder créditos internacionales. Estas propuestas se tradujeron en la fundación del Banco Internacional para la Reconstrucción y el Desarrollo (BIRD) y el Fondo Monetario Internacional (FMI). Falleció el 21 de abril de 1946 en Firle.

4Compilador Prof. Oscar Granados Hernández

Sn

Dn

W/P

(W/P)1

(W/P)0

A B

No N

Page 5: Apuntes de macroeconomía dinámica

APUNTES DE MACROECONOMÍA DINÁMICA

los mercados se ajustaran, no obstante en vez de vislumbrar una salida parecía que la crisis se profundizaba hundiendo en la precariedad y la desesperanza a la población, hasta que Keynes, precedido de enorme fama, refutó las políticas recomendadas por los economistas de la escuela clásica sobre todo en aquello de que el ajuste de los mercados tendría que darse aun en el largo plazo pues afirmó “a largo plazo todos estaremos muertos”, y destacó las principales limitaciones de política económica de que adolecía el modelo clásico y evidenció sus restricciones para solventar la crisis, en los siguientes términos:

1. Inexistencia de mecanismos de ajuste automático que permitan a la economía recuperarse de las recesiones

2. No existe el pleno empleo, generalmente la economía funciona en equilibrio con desempleo, de hecho el pleno empleo es una situación extrema y crítica de la economía.

3. El sistema de precios no es perfecto ni eficiente y no cumple con las expectativas que se le habían asignado como autorregulador y autocorrector del sistema económico;

4. Los gobiernos tendrían que convertirse en instrumentos económicos activos y a través de políticas económicas adecuadas compensar la insuficiente demanda tanto de bienes de consumo, como de inversión durante una recesión mediante la disminución de impuestos (Tx) y sobre todo, con el incremento del gasto público (G).

5. La formación de ahorro no garantiza la inversión, pues además es necesaria la formación de capital humano y la aplicación de tecnología;

6. En el mercado de bienes y servicios la oferta no genera su propia demanda;7. En el mercado monetario, el aumento de la oferta monetaria puede no disminuir la

tasa de interés, sobre todo cuando existe “Preferencia por la liquidez”.

No olvidar que el objetivo de los paradigmas de la teoría Keynesiana era en esos días superar la crisis económica y por lo tanto sus teorías son especificas en tal sentido se avocó al estudio y desarrollo de los siguientes conceptos:

Para Keynes una política monetaria expansionista tendrá como efecto aumentar la producción y la ocupación, no obstante, estos efectos serán coyunturales y de corto plazo puesto que de ser de largo plazo efectivamente generarán aumentos en los precios, asimismo, consideraba que la sola política monetaria era insuficiente para garantizar la inversión y el crecimiento, ya que además de la tasa de interés la inversión depende de las expectativas de ganancias del inversionista; la autoridad monetaria puede influir sobre las tasas de interés pero no sobre las expectativas del rendimiento futuro de una inversión por lo que los inversionistas preferirán mantener inversiones liquidas de corto plazo, frenando con ello la inversión productiva de largo plazo, por lo que se hace necesaria la intervención del estado en la economía a fin de evitar los ciclos recesivos y aumentar la producción y el empleo. A la relación entre tasa de interés y rendimiento de la inversión se le denominó “Eficacia marginal del capital” y presenta tendencia decreciente.

En materia laboral, las apreciaciones Keynesianas rechazaron el llamado “Desempleo friccional” y la flexibilidad de los salarios y precios, propuestos por los clásicos como medio de ajuste de la economía ya que consideraba que la reducción de salarios monetarios deprimía los salarios reales (w/p) y el aumento del empleo pero solo a condición de que los precios se mantuvieran constantes, sin embargo,

5Compilador Prof. Oscar Granados Hernández

Page 6: Apuntes de macroeconomía dinámica

APUNTES DE MACROECONOMÍA DINÁMICA

es posible que los precios no se mantuvieran sin cambio, sino que ante los menores costos de producción y menor demanda, hubiese también una disminución en los precios con lo que los salarios reales podrían no disminuir y entonces no habría más empleo en la economía.

El desempleo según Keynes solo puede eliminarse con la manipulación de la demanda agregada y los trabajadores estarían dispuestos a aceptar variaciones en los precios como resultado de un aumento en la demanda, tales aumentos reducirían el salario real fomentando así el incremento en el empleo, ya que según Keynes los trabajadores padecen “ilusión monetaria”, con esta postura Keynes invierte la proposición clásica, el empleo no aumenta reduciendo los salarios reales, sino que los salarios reales disminuyen a causa del aumento en el empleo resultante de un aumento en la demanda. Keynes pensaba que al salario monetario (wo) se ofrecería una cantidad de trabajo como N* pero la demanda de trabajo podría ser tal que al salario real (w/p)0 se demandaría una cantidad de trabajo como N0 el resultado sería un desempleo involuntario por AB, aunque existiría equilibrio en el mercado laboral en el sentido de que no podría modificarse en el corto plazo el empleo correspondiente a N0 como se aprecia en el gráfico:

También desarrolló la “Teoría de la Preferencia por la Liquidez”

Como es evidente el aspecto de mayor relevancia fue la recomendación de que el estado tuviera una participación activa en la economía mediante sus políticas monetaria y fiscal, lo cual fue bien visto por todos en los momentos en que la crisis era más aguda, no olvidar que aunque se dice que la crisis fue de 1929 a 1932 en realidad la economía norteamericana se recuperó hasta la segunda guerra mundial cuando dedico amplios recursos y hombres al esfuerzo bélico en alianza con la URSS y con Inglaterra; poco antes de que termine el conflicto “Los Tres Grandes” (Churchill, Roosevelt y Stalin) celebran la Conferencia de Yalta, donde hacen un nuevo reparto del mundo de acuerdo a sus respectivas “áreas de influencia”, no obstante, Stalin no respeto los acuerdos y en los países que liberó el Ejercito ruso instaura regímenes títere que solo obedecen a Moscú, mientras por su lado Estados Unidos emprende el Plan Marshall para rescatar a Europa del comunismo, es entonces cuando se inicia la “Guerra Fría” que se caracteriza porque el enfrentamiento no se da entre directamente entre la URSS y Estados Unidos, sino entre otros países que defienden o atacan sus respectivas ideologías (China, Korea, Cuba, Hungría, etc) así como un creciente armamentismo que beneficia periódicamente a empresas fabricantes de todo tipo de armas que obtenían cuantiosos contratos del gobierno, ello sin menoscabo de que también había empresas proveedoras del gobierno que de igual manera eran beneficiadas por cuantiosos contratos de abastecimiento anuales, esto ocasionó que las empresas perdieran competitividad y fuesen menos productivas.

6Compilador Prof. Oscar Granados Hernández

N0 N* N

w

W0

Sn

D’n

Dn

A B

Page 7: Apuntes de macroeconomía dinámica

APUNTES DE MACROECONOMÍA DINÁMICA

A partir de las apreciaciones de Keynes en la teoría general se realizaron extensiones hacia una teoría del crecimiento basadas en la teoría de la demanda, el primero fue el modelo Harrod Domar que fue desarrollado en la Universidad de Cambridge y toma como punto de partida la siguiente ecuación:

Yt = Ct + St

Según la cual el ingreso Y correspondiente a un periodo determinado t se distribuye entre consumo C y ahorro S, y por su parte, el valor de la producción se distribuye entre bienes de consumo (Ct) y bienes de inversión (It):

Y = Ct + It

De donde surge la llamada identidad macroeconómica:

I = S (1)

De acuerdo con esto la inversión incrementa el stock de capital y reemplaza aquella parte que se ha

desgastado. Supongamos que en cada periodo, una proporción δ del stock de capital se deprecia, entonces:

Kt + 1 = (1 – δ)Kt + It (2)

Esta ecuación muestra cómo evoluciona el capital en el tiempo, hay que adicionar dos variables:

1. La tasa de ahorro a = St / Yt

2. La razón capital-producto θ que es igual al monto de capital requerido para

producir una unidad de producto θ = Kt / Yt

Si combinamos las ecuaciones (1) y (2) y ordenamos los términos, se obtiene:

a / θ = g + δ

Donde g es la tasa de crecimiento agregada del producto de equilibrio y se define como:

g = (Yt – Yt-1) / Yt-1

Esta es la ecuación de Harrod Domar, de gran influencia en el pensamiento económico relacionado con el crecimiento ya que define la senda que seguiría el producto de equilibrio, la ecuación relaciona la tasa de crecimiento con dos variables, la capacidad de la economía para ahorrar y la razón capital producto, si se aumenta la tasa de ahorro será posible acelerar la tasa de crecimiento; de igual forma, incrementando la tasa a la cual el capital genera producto, es decir, disminuyendo θ se potenciará el crecimiento.

Si se incorpora a la población obtenemos la tasa de crecimiento per-cápita de la economía, en este caso, por la tasa de crecimiento poblacional, la ecuación Harrod Domar se convierte en:

a / θ = (1 + g*)(1 + n) – (1 δ)

donde g es la tasa de crecimiento del producto per-cápita. La ecuación expresa que el crecimiento se relaciona con:

7Compilador Prof. Oscar Granados Hernández

Page 8: Apuntes de macroeconomía dinámica

APUNTES DE MACROECONOMÍA DINÁMICA

La capacidad para ahorrar e invertir en la economía expresada por a.

La capacidad para convertir el capital en producto (que depende de θ inversamente) y

La tasa de crecimiento de la población

A partir del modelo Harrod Domar se puede concluir que:

1. La tasa de crecimiento depende de ciertos parámetros, en una economía de mercado son determinados por las preferencias del consumidor y la tecnología, pero en una economía centralmente planificada el estado puede tener los instrumentos para manipular dichos parámetros e influir sobre la tasa de crecimiento (ejemplo: URSS y China)

2. También puede influir para determinar la tasa de inversión compatible con sus objetivos de crecimiento.

3. Expresa una condición de equilibrio que señala que para que exista crecimiento estable o balanceado de la economía, la demanda agregada debe crecer a la misma tasa que la capacidad productiva de la economía.

4. Si g es la tasa de crecimiento efectiva, entonces a / θ – δ, es la “tasa de crecimiento garantizada” de la economía, es decir, la tasa de crecimiento que las relaciones tecnológicas y de preferencias del consumidor, garantizan.

5. En el modelo Harrod Domar original, tanto a como θ son constantes lo que origina el llamado “filo de la navaja harrodiano” que dice:

“A menos que tanto la demanda como el producto crezcan a la misma tasa, esto es a la tasa garantizada, la economía crecerá o se colapsará indefinidamente. Si el crecimiento actual es menor que la tasa garantizada, se está generando un exceso de capacidad productiva, es decir, el crecimiento de la capacidad productiva excede al de la demanda agregada, lo que induce a las empresas a invertir menos y disminuye aun más a la demanda agregada por lo que para el siguiente periodo el excedente será mayor”

Por lo tanto, la única trayectoria estable de crecimiento el llamado “filo de la navaja” es aquella donde la tasa de crecimiento real de manera permanente es igual a:

Tc = a / θ – δ

Sin embargo, se consideró que solo por casualidad la economía se encontraría en la trayectoria de crecimiento balanceado, por lo que este modelo fue duramente criticado. Posteriormente el economista Nicholas Kaldor se encargó de reformular el modelo Harrod Domar, propuso que las tasas de ahorro fueran variables y que pudieran moverse a los valores necesarios para retornar la tasa de crecimiento efectiva a la tasa garantizada, se justificó con consideraciones clásicas de la distribución del ingreso entre dos grupos de la sociedad:

1. Los capitalistas, quienes ahorran una fracción de sus beneficios2. Los trabajadores quienes ahorran parte de sus salarios, entonces;3. Si ak es la tasa de ahorro de los capitalistas y aw es la tasa de ahorro de los trabajadores, el

ahorro total de la economía será

8Compilador Prof. Oscar Granados Hernández

Page 9: Apuntes de macroeconomía dinámica

APUNTES DE MACROECONOMÍA DINÁMICA

S = akπ + aww (5)

Donde π son los beneficios y w , los salarios

4. El ingreso nacional (Y) corresponde a la suma de los beneficios π más los salarios w, por lo tanto:

Y = π + w

Si suponemos que los capitalistas tienen una propensión a ahorrar mayor que la de los trabajadores (ak > aw) entonces el ahorro se relaciona positivamente con la participación de los beneficios en el ingreso (π / Y), al sustituir en la ecuación (5) tenemos que:

I = akπ + aw (Y – π)

Y reordenando los términos de la ecuación.

π / Y = [1 / ak - aw] I/Y - aw/ak – aw

Dadas las propensiones marginales a ahorrar de cada grupo, el tamaño relativo de los beneficios o utilidades respecto del ingreso depende de la decisión de inversión (I/Y) a mayor inversión mayor será la parte del ingreso que corresponde a los beneficios si suponemos que no existe ahorro de los trabajadores es decir si aw = 0 entonces la ecuación se modifica de la siguiente manera:

π / Y = (1/ak) (I/K) (6)

esto demuestra que la participación de los beneficios o utilidades en el ingreso total (π / Y) depende de la inversión y del producto y de la propensión a consumir de los capitalistas.

Si suponemos que se presenta un exceso de demanda de bienes, entonces I > S; luego la inversión ha generado un nivel de beneficios que son demasiado bajos para que exista equilibrio, como los capitalistas no han ahorrado lo suficiente el mercado de bienes de presiona, los precios subirán y si los salarios permanecen constantes, entonces los salarios reales disminuirán incrementando así la participación de las utilidades en el ingreso con o que π / Y sube y esto aumenta el ahorro y se restaura el equilibrio. Por el contrario, si I < S, entonces existe un exceso de oferta de bienes por lo que los beneficios son demasiado altos para el equilibrio, con una demanda insuficiente los precios disminuirán y los salarios reales aumentarán disminuyendo la participación de los beneficios en el ingreso, esto es π / Y disminuye lo que por su parte se refleja en un menor ahorro de los capitalistas y el ahorro agregado, restaurando el equilibrio.

Con relación al crecimiento, si:

I / Y = (I/K)(K/Y)

Donde I/K es la tasa de acumulación de capital (que es igual a la tasa de crecimiento de la capacidad

productiva. g), y por K/Y que es igual a θ, es decir, la razón capital-producto, luego entonces:

I / Y = gθ

Sustituyendo en la ecuación (6), tenemos:

9Compilador Prof. Oscar Granados Hernández

Page 10: Apuntes de macroeconomía dinámica

APUNTES DE MACROECONOMÍA DINÁMICA

π / Y = gθ/ ak

de donde:

g = ak(π / Y)

si hacemos que r = π / Y entonces la tasa de beneficios:

r = g / ak

es igual a la tasa de crecimiento de la capacidad productiva dividida entre el ahorro de los capitalistas, a esta ecuación se le conoce como “Regla de Cambridge para el crecimiento”, en un enfoque donde los trabajadores consumen todo su ingreso, es decir, si aw = 0, entonces ak = 1 y la ecuación se reduce a:

r = g

a la que se denomina “Regla de oro del crecimiento”

en modificaciones posteriores al modelo se analizaron los determinantes de la inversión a partir de la relación de pleno empleo siguiente:

I / Y = gθ de donde I / Y = f(π / Y) o bien, g = f(r)

Entonces, las decisiones de inversión están en relación con los beneficios esperados, sin embargo, esta función es cóncava ya que si bien la inversión esta relacionada con los beneficios esperados, es decreciente, ya que una unidad adicional de inversión significa mayor deuda y en consecuencia mayor riesgo para la empresa, como muestra la grafica siguiente:

Como se ve existen dos equilibrios donde se cumple que ra = g = f(r), así, a la derecha del punto I la economía genera menos beneficios de los planeados y no se harán inversiones induciendo una desacumulación de capital y con ello menor crecimiento, a la izquierda, los beneficios obtenidos superan a las expectativas por lo que las empresa invierten más y el crecimiento es mayor.

El modelo de Solow, es referencia obligada en el estudio del crecimiento económico, consiste de dos ecuaciones básicas y supone que la tasa de crecimiento de la fuerza de trabajo es n y está dada exógenamente:

1. La función de producción es:

Yt = f(Kt, Lt) o bien: Y = KαL1-α

10Compilador Prof. Oscar Granados Hernández

r = g/ag = f(r)

Tasa de beneficios

r

Tasa de crecimiento g

I

Page 11: Apuntes de macroeconomía dinámica

APUNTES DE MACROECONOMÍA DINÁMICA

Donde α es la fracción del producto generada por el capital y se caracteriza por presentar rendimientos decrecientes en el capital per-cápita.

2. La función de acumulación de capital es:

Kt+1 = (1 – δ)Kt + aYt o bien como variación k = ay(δ + n)k

De donde:

k* / y* = a/n- δ

Según esta ecuación, un aumento en la tasa de ahorro (a) incrementa el lado derecho de la ecuación y hace necesario aumentar el izquierdo lo cual significa que haría una nueva relación capital-producto, es decir, que un aumento en la tasa de ahorro, aumenta el nivel del ingreso per-cápita de largo plazo, de la misma manera, un aumento en la tasa de crecimiento de la población o una mayor tasa de depreciación implican un menor ingreso per-cápita de largo plazo.

En el modelo de Solow el crecimiento de la población tiene un doble impacto, por un lado un mayor crecimiento poblacional reduce el nivel de ingreso per-cápita, pero también hace que el ingreso total crezca más rápido, este doble efecto del crecimiento poblacional, surge de una característica fundamental del trabajo, ya que al mismo tiempo que es un insumo, es también consumidor de bienes finales. El primer efecto tiende a elevar el producto total y el segundo a reducir el ahorro y la inversión; por tanto, el primer efecto produce mayor tasa de crecimiento en el ingreso total, mientras que el segundo disminuye el ingreso per-cápita.

El modelo concluye que en el estado estacionario el stock de capital y el producto crecerán a la tasa de crecimiento de la población y de igual forma concluye que dos países con similares tasas de ahorro, de depreciación y de crecimiento de la población convergerán en el largo plazo a estándares de vida similares y que el crecimiento sostenido solo ocurre en presencia del progreso tecnológico.

Conclusiones del modelo de Solow:

a) El cambio tecnológico es fundamental para mantener en el largo plazo niveles constantes de crecimiento en sus economías, lo que también se traduce en un PIB per-cápita creciente en el largo plazo;

b) Incorpora el capital humano como medio para acceder a una mayor productividad derivada también de la aplicación de la tecnología; y

c) La capacidad del gobierno para influir en el proceso de crecimiento a partir de sus políticas públicas.

Los modelos de Harrod Domar y de Solow permitieron a los economistas identificar la senda del crecimiento y las variables económicas que inciden mayormente en este proceso, paralelamente otros economistas como W. W. Rostow, formularon las teorías tendientes a explicar el proceso de desarrollo económico, entre las cuales cabe destacar la teoría del desarrollo vía:

1) La modernización;2) Dependencia;

11Compilador Prof. Oscar Granados Hernández

Este se llama “productividad marginal del

capital”

Page 12: Apuntes de macroeconomía dinámica

APUNTES DE MACROECONOMÍA DINÁMICA

3) Sistemas mundiales;4) Globalización.

Teoría de la modernización.-

A partir de la terminación de la segunda guerra mundial se presentaron tres elementos que favorecieron el desarrollo y la modernización de las economías:

1) El surgimiento de los Estados Unidos como potencia hegemónica mundial que con la implementación del Plan Marshall benefició a economías emergentes como Taiwán, Corea y Japón.

2) Difusión del modelo comunista a escala mundial con la “conversión” de Europa Oriental, China y Corea, entre otros.

3) Desintegración de los imperios coloniales europeos en Asia, África y Latinoamérica dando lugar a nuevos países que buscaban un modelo de desarrollo para promover sus economías y aumentar su independencia política.

Los supuestos de la teoría de la modernización consideran que esta es un proceso que se realiza a través de fases o etapas que son: 1) la sociedad tradicional, 2) precondición para el despegue, 3) el proceso de despegue, 4) camino hacia la madurez, y 5) una sociedad de alto consumo masivo. En este sentido, el Plan Marshall y la Alianza para el Progreso son buenos ejemplos de programas influenciados por las teorías de Rostow.

La teoría de la modernización se caracteriza por establecer que:

Ésta es un proceso homogeneizador pues genera tendencia hacia la convergencia entre las sociedades ya que los patrones de modernización son tales que a medida que las sociedades se modernizan serán más parecidas;

La modernización es un proceso “europeizador” y/o “americanizador” pues en la literatura modernizadora se palpa una actitud complaciente hacia Europa occidental y los Estados Unidos pues se tiene la idea de que tienen una prosperidad económica y estabilidad política imitable.

La modernización es un proceso irreversible, pues toda vez que los países tercermundistas entren en contacto con el occidente no serán capaces de resistir el impetuoso avance de la modernización.

Es un proceso progresivo que a largo plazo es deseable ya que los sistemas políticos modernizados tienen mayor facilidad para tratar con situaciones como identidad nacional, legitimidad, participación y distribución.

La modernización es un proceso largo, más bien basado en la evolución que en el salto. Es un proceso sistemático que se presenta inicialmente en grupos aislados. Es un proceso transformativo pues para que una sociedad alcance la modernidad, sus

estructuras y valores tradicionales deben reemplazarse por un grupo de valores modernos, y Es un proceso que modifica la estructura social.

El estructuralismo y la teoría de la dependencia.-

Desde mediados del siglo XIX y hasta la gran depresión, nuestro país al igual que el resto de los países latinoamericanos funcionaron bajo la modalidad primario exportadora, que acorde a los criterios

12Compilador Prof. Oscar Granados Hernández

Page 13: Apuntes de macroeconomía dinámica

APUNTES DE MACROECONOMÍA DINÁMICA

de la teoría neoclásica del comercio internacional, implica la utilización de sus ventajas comparativas, abundantes recursos naturales y mano de obra barata, para especializarse en la producción de bienes básicos destinados a la exportación, alimentos y materias primas, esta forma de crecimiento centrada en las exportaciones, al expandirse propicia la incorporación de nuevos estratos de población a los mercados, ampliando así la demanda interna de una sociedad que entonces busca la forma para mejorar su estándar de vida y desarrollarse, si a esto agregamos la implantación de políticas económicas como el New Deal en los Estados Unidos y la creciente presencia de las teorías de Keynes, se hizo necesario un paradigma que se enfocara al desarrollo latinoamericano, en este contexto surge el llamado estructuralismo, que fue desarrollado por economistas sudamericanos (Raúl Prebisch, Oswaldo Sunkel, Ruy Mauro Marini, Andre Gunder Frank, entre otros) ligados directa o indirectamente con la CEPAL, este término trata de enfatizar las peculiaridades de la transformación de la estructura productiva de los países de América Latina para transformarlos de exportadores de productos agropecuarios e importadores de manufacturas, en exportadores de manufacturas y de bienes de capital.

En su etapa inicial el economista Raúl Prebisch descartó la teoría de que las ventajas comparativas y el libre comercio llevarían a las naciones a su desarrollo, para ello utilizó un instrumento llamado “términos de intercambio”, consistente en la relación de precios de exportaciones de bienes primarios a precios de bienes manufacturados importados y formuló la llamada “Ley del Deterioro de los Términos de Intercambio”, con la cual se demostraba que el modelo primario exportador no representaba una oportunidad viable de desarrollo, pues el dominio de las oligarquías terratenientes y el control del capital extranjero no tenían otra salida que la creciente explotación del trabajador para mantenr ingresos estables de exportación.

En esta relación los beneficiarios son los países avanzados ya que el deterioro de los términos de intercambio ocasiona dependencia externa y se convierte en la causa del subdesarrollo. Según Prebisch, la tendencia al desarrollo de los términos de intercambio se origina en el progreso tecnológico que beneficia en mayor medida a las actividades en el sector industrial que en el agrícola ya que:

La tasa de crecimiento de la productividad en los bienes manufacturados crece más rápido que en la de los productos agropecuarios;

El progreso técnico sustituye materias primas naturales por sintéticas y ocasiona que el producto final requiera menos insumos de origen primario;

La elasticidad ingreso de la demanda de alimentos es decreciente en los países avanzados; y Los países avanzados han instituido políticas proteccionistas en el agro,

Con estos argumentos se concluye que el deterioro de lostérminos de intercambio es endémico y se convierte en el principal obstáculo para el desarrollo. De esta forma surge el modelo de crecimiento industrial mediante la sustitución de importaciones, cuyas principales estrategias fueron:

Industrialización y proteccionismo Política de asignación de divisas Programación de la sustitución de importaciones Especial atención a los salarios como medio para fomentar a la demanda interna Intervención del estado para regular el mercado y canalizar los esfuerzos hacia el desarrollo Control y fijación de precios de los bienes básicos de la economía.

13Compilador Prof. Oscar Granados Hernández

Page 14: Apuntes de macroeconomía dinámica

APUNTES DE MACROECONOMÍA DINÁMICA

En principio el modelo fue exitoso y permitió altas tasas de crecimiento y el llamado “milagro mexicano” pero ante el avance y profundización del proceso de industrialización por sustitución de importaciones las economías latinoamericanas enfrentaron dos problemas crecientes: la inflación y el desequilibrio externo ya que al promover las industrialización se requieren elevadas cantidades de divisas y al tener un limitado acceso a estas vía exportaciones de materias primas, se genera sin duda un creciente desequilibrio externo que desemboca en una crisis de la balanza de pagos, luego en una devaluación que deprime a los salarios reales y frena el desarrollo industrial (recesión), pasado un periodo de recuperación y suavizada la inflación se inicia un nuevo ciclo expansivo que se repite, por su parte la inflación se explica en parte por las presiones de los grupos oligárquicos que tratan de mantener o incrementar su participación en el PIB; si bien, la causa de las presiones inflacionarias se encuentra en la inflexibilidad de la oferta debida a la escasa movilidad de los recursos productivos en las economías subdesarrolladas, asimismo, las devaluaciones a que se recurre periódicamente pera remediar el déficit comercial encarecen los bienes de inversión y en consecuencia los productos. En forma similar la inflación desestimula las exportaciones y favorece las exportaciones, lo que agrava el déficit externo y hace necesario acudir a la devaluación como mecanismo para atenuar el déficit corriente de la balanza de pagos.

Desde otro enfoque la inflación y el desequilibrio externo se retroalimentan ya que además existe amplia relación entre la sustitución de importaciones y el déficit externo. Según investigaciones posteriores los determinantes del desequilibrio externo en una economía en proceso de crecimiento son:

Un aumento en las importaciones mayor al aumento en el ingreso Un aumento en las exportaciones menor al crecimiento en el ingreso.

Las importaciones crecen más que el ingreso porque el proceso mismo del desarrollo implica que los bienes de inversión deben importarse; conforme aumenta el nivel de vida, la demanda de manufacturas crece más que el ingreso y dada la inelasticidad de la oferta interna, el faltante tiende a satisfacerse vía importaciones.

Por su parte, el aumento en las exportaciones menor que el del ingreso se explica porque algunas de las exportaciones potenciales son absorbidas por el mercado interno en proceso de crecimiento, mientras que sus exportaciones de manufacturas no son competitivas en el mercado internacional.

Entre los mecanismos de ajuste se reconocen los que corrigen directamente las divergencias entre las importaciones y exportaciones y los que lo hacen de manera indirecta; entre los primeros se cuenta: el control selectivo de importaciones (aranceles, contingentes y control de cambios), para que crezcan en igual medida que las exportaciones, las cuales a su vez pueden crecer aumentando la producción de materias primas y/o disminuyendo los costos de producción de las manufacturas para aumentar su competitividad; entre los mecanismos indirectos se reconocen: la inversión extranjera, las devaluación y la expansión del ahorro interno.

En cuanto a la inversión extranjera, se le consideró poco deseable ya que políticamente significa un peligro potencial para la soberanía del país y económicamente beneficia más al que realiza la inversión que al que la recibe; por su parte, la devaluación es ineficaz y además afecta por igual a las inversiones e importaciones deseadas como a las no deseadas.

14Compilador Prof. Oscar Granados Hernández

Page 15: Apuntes de macroeconomía dinámica

APUNTES DE MACROECONOMÍA DINÁMICA

En trabajos posteriores los economistas de la CEPAL consideraron que el desequilibrio externo se origina en la tasa de crecimiento del PIB, ya que a medida que este es mayor la demanda de importaciones presenta elasticidad-ingreso creciente y acarrea una tasa creciente importaciones.

Para corregir este desequilibrio se requiere una reorientación de las inversiones basada en las tendencias de la demanda y de la capacidad para importar, en tal sentido la devaluación no es un mecanismo de ajuste viable.

Los esquemas estructuralistas sirvieron a los países latinoamericanos para afrontar las posiciones monetaristas que el FMI “recomendaba” a los gobiernos.

Si bien el modelo de crecimiento mediante sustitución de importaciones coadyuvó a la industrialización de los países de América Latina, favoreció que la estructura productiva estuviera desintegrada e ineficiente y no resolvió los problemas del empleo y la distribución del ingreso; el modelo conlleva un proteccionismo excesivo, indiscriminado y demasiado prolongado con un mercado cautivo, lo que favorece ineficiencias reflejadas en altos costos y precios que frenan la exportación de manufacturas y mantienen al sector primario exportador como única fuente de las tan necesarias divisas. Tampoco resuelve el desempleo pues la política de sustitución de importaciones eleva el precio relativo del trabajo respecto al del capital, de manera que las empresa empiezan a sustituir por capital el trabajo.

Respecto a la redistribución del ingreso el empleo de tecnologías intensivas en capital y la estructura oligopolísta del mercado explican su concentración.

La sustitución de importaciones sustituyó bienes por capitales e inversiones extranjeras, surge entonces la teoría de la dependencia.

Hacia fines de la década de los sesenta y principios de los setenta, los paradigmas de la economía Keynesiana particularmente el referente a la intervención del estado en la economía habían sido aplicados con cierto grado de discrecionalidad pues los gobiernos le hallaron el gusto a intervenir en las decisiones económicas para pretender “regular la economía y encauzar los esfuerzos sociales hacia el desarrollo”, pues además algunos modelos como el estructuralismo planteaban que el gobierno debía tener una participación importante en la economía, a fin de reorientar a los mercados; como era de esperarse tal situación convirtió a los gobiernos en una especie de “dictador económico” en un modelo de crecimiento en el cual se observaron los siguientes resultados:

En los países desarrollados como los Estados Unidos en la época de la guerra fría, las empresas productoras y desarrolladoras de tecnología bélica (General Dynamics, Boeing, Mc Donell-Douglas, Rayteon, etc.) se convirtieron en las “favoritas” del gobierno pues recibían periódicamente cuantiosos contratos para la fabricación y desarrollo armamentista.

En los países latinoamericanos, las empresas desarrolladoras de infraestructura (ICA, Bufete Industrial, Tribasa, etc.) se convirtieron en favoritas de los gobiernos en la asignación de contratos de obra.

En general el proteccionismo industrial derivado del modelo de crecimiento mediante sustitución de importaciones generó cuasi-monopolios pues al disfrutar las empresas del cierre de fronteras para favorecer su desarrollo, se favoreció su ineficiencia, caracterizada por altos precios y productos de baja calidad

15Compilador Prof. Oscar Granados Hernández

Page 16: Apuntes de macroeconomía dinámica

APUNTES DE MACROECONOMÍA DINÁMICA

En su afán de “mantener las fuentes laborales” los gobiernos se hicieron de empresas poco competitivas u obsoletas que solo engrosaron el gasto público dada su escasa o nula productividad.

Todo el sistema económico se volvió ineficiente y empezaron a aparecer altas tasas de inflación junto con desempleo, es decir, la llamada estanflación.

El monetarismo.-

A mediados de los setenta surgió el monetarismo planteado por economistas de la Universidad de Chicago, su representante más destacado es Milton Friedman, esta corriente de pensamiento económico apoya la creencia de la eficacia del mercado libre como medio para optimizar el uso de los recursos, es contrario a la intervención gubernamental en los asuntos económicos y considera que la cantidad de dinero en circulación es un factor clave que produce la inflación, lo que revela a esta escuela del pensamiento como antikeynesiana.

Existen dos vertientes en el monetarismo la primera se dedica al estudio de una economía cerrada para analizar la inflación y el desempleo, para ello sustenta su análisis en la teoría cuantitativa del dinero expresada en la ecuación de cambio:

MV = PQ = Y

Donde:

M = oferta monetaria nominalV = velocidad de circulación del dineroP = índice general de preciosQ = producto realY = ingreso nominal

La teoría monetarista señala que el nivel de precios mantiene una relación proporcional fija con la cantidad de dinero y se apoya en la ecuación de cambio expresada en términos de variación de cada una de sus variables, así:

M/M’ = m V/V´ = v P/P’ = p Q/Q’ = q Y/Y’ = y

Por lo que:

m + v = p + q = y

En esta versión la ecuación nos dice que la tasa de crecimiento en la oferta monetaria (m) más la variación en la velocidad de circulación (v), es igual a la variación en los precios o tasa de inflación (p) y la tasa de variación en el producto real (q), de acuerdo con esto un aumento en la oferta monetaria conduce irremediablemente a un aumento en los precios, para ello consideran que la velocidad de circulación del dinero (v) es constante y se asocia con la frecuencia de pagos y también que el producto real no varía en el corto plazo, retomando el criterio de los clásicos en cuanto a la rigidez de la oferta, por lo que la ecuación de cambio queda así:

m = p + q = y

16Compilador Prof. Oscar Granados Hernández

Page 17: Apuntes de macroeconomía dinámica

APUNTES DE MACROECONOMÍA DINÁMICA

Y nos indica que cualquier incremento en la oferta monetaria se refleja en un aumento en la inflación y ningún aumento en el producto real dado que consideran que la economía se encuentra en pleno empleo e incluyen el concepto de “tasa natural de desempleo” que no depende de la tasa de inflación sino de los desequilibrios en el mercado laboral.

No obstante, a diferencia de los neokeynesianos que consideran que existe una relación inversa entre inflación y desempleo, expresada por la curva de Philips que tiene pendiente negativa, los monetaristas consideran que en el largo plazo la curva de Philips es vertical, argumentando que en el corto plazo la autoridad monetaria puede aumentar la demanda agregada y disminuir el desempleo a costa de una mayor inflación, pero a la vez aumentan las expectativas de inflación desplazando la curva de Philips hacia arriba, por su parte, los trabajadores trataran de ajustar sus salarios a la nueva inflación y entonces la curva de Philips será vertical significando la misma tasa natural de desempleo pero con mayor inflación.

Así pues, los monetaristas aceptan que en el corto plazo el gobierno puede reducir el desempleo a costa de una mayor inflación, pero a largo plazo solo provocará mayor inflación sin generar empleo, por lo que entonces, no se justifican las políticas del gobierno tendientes a abatir el desempleo.

Por su parte, en el enfoque monetarista del desequilibrio en la balanza de pagos, los monetaristas centran su análisis en la cuenta de “variaciones en la reserva internacional”, con este enfoque el desequilibrio en la balanza de pagos es un síntoma de desequilibrio monetario que se corrige sin la necesidad de la intervención del gobierno bajo los siguientes supuestos:

La demanda de dinero es una función estable, lo que implica que la velocidad de circulación monetaria (v), es también estable;

La economía tiende al pleno empleo; El tipo e cambio es fijo; Los precios de los bienes y activos interno están determinados por los precios y tasas de

interés internacionales, es decir, se analiza una economía abierta pequeña.

Estos supuestos significan que la demanda de dinero es independiente de los precios y factores, de los gastos y de la oferta monetaria, en tales condiciones la tasa de inflación interna será igual a la internacional y solo habrá desajustes transitorios, cuando se tiene un tipo de cambio fijo, bajo este criterio los monetaristas afirman que el desequilibrio externo se explica por un exceso “ex ante” de la oferta monetaria ya que si la cantidad de dinero ofrecida es mayor a la demandada se ejerce un efecto directo sobre el gasto interno que se transfiere al exterior a través del proceso de ajuste en el mercado monetario. En este sentido todos los desequilibrios en la balanza de pagos, son en esencia un fenómeno monetario inclusive los llamados “estructurales” que se deben a una propensión del gobierno a dar financiamiento inflacionario mediante sus programas de desarrollo.

Una vez conocido el origen del desequilibrio, el ajuste también se realiza por la vía monetaria, de acuerdo con lo siguiente:

m + v = p + q

De acuerdo con estos supuestos, q es constante porque la economía está en pleno empleo, v es nula y p está determinada exógenamente por los precios internacionales (px). Entonces, si la oferta

17Compilador Prof. Oscar Granados Hernández

Page 18: Apuntes de macroeconomía dinámica

APUNTES DE MACROECONOMÍA DINÁMICA

monetaria crece a una tasa mayor que la inflación internacional (px), más el crecimiento del producto nacional (q), menos el cambio en v, esto es si:

m > p + q –v = p + q = px + q

habrá un “desajuste transitorio” a través de la salida de divisas internacionales; en otras palabras, mientras que en una economía cerrada existe relación directa entre m y p y todo exceso en m se refleja en p, dado que v y q son constantes. En una economía abierta como p está determinada por px, el exceso en m se canaliza a la compra de bienes, servicios y activos internacionales, como para ello se requieren divisas el público las demandará por un monto igual al exceso de m y para mantener el tipo de cambio fijo, el banco central venderá divisas con lo que recoge el exceso de oferta monetaria; de esta conclusión se desprende la regla monetaria que dice que si la tasa de inflación externa esta dada y es conocida (po) y la tasa de crecimiento de la producción es qo, entonces, la masa monetaria debe crecer a una tasa igual a la suma de la tasa de inflación externa y la producción interna, es decir:

mo = po + qo

De acuerdo con esta teoría las políticas para ajustar el desequilibrio externo, si este no se lleva a cabo porque existen insuficientes divisas internacionales, es realizar de manera deliberada una política monetaria contraccionista que acelere el proceso natural de ajuste y sus instrumentos son: la devaluación y/o restricciones a las importaciones y promoción de las exportaciones, frenar la expansión del crédito y eliminar la acción distorsionadora del estado en la economía, todo ello en el marco de una economía de mercado, además la devaluación sería inefectiva si no se viera acompañada de la restricción del crédito.

Esta es la política bajo la cual el Fondo Monetario Internacional (FMI), condicionó el otorgamiento de créditos a los países emergentes, como se observa, sus recomendaciones se apegan a la doctrina clásica del laissez faire en perjuicio de los países menos desarrollados ya que no consiguió alcanzar su objetivo de desarrollo estabilizador sino que se quedó en un programa de estabilización sin desarrollo.

Para países como México el modelo es inviable ya que sus supuestos no se presentan en la realidad, así, la inflación ha sido un problema endémico de la economía y el crecimiento se presenta por debajo del pleno empleo, además, con las políticas del FMI se ha tratado de ajustar la realidad a los supuestos del modelo en lugar de que este se ajuste a cada realidad específica.

Por otro lado, el modelo promueve una apertura total de las economías de los países en desarrollo, mientras que en los más desarrollados se aplican políticas proteccionistas, particularmente en el sector agropecuario.

El modelo de la economía neoliberal.-

El conflicto socio-político de 1968 puso en evidencia el agotamiento del modelo político autoritario, y más adelante con la crisis que experimentó la economía en 1976, quedó claro el colapso del modelo de crecimiento mediante sustitución de importaciones, ya que el aparato industrial mostraba debilidades por su escasa integración tanto vertical, como horizontal, por su falta de competitividad y atraso tecnológico fruto de un exagerado proteccionismo; el déficit externo continuó incrementándose, lo que hizo necesario acudir cada vez con mayor frecuencia al crédito externo y a la inversión extranjera fuera directa o de cartera como fuentes de financiamiento, con lo que el servicio de la deuda

18Compilador Prof. Oscar Granados Hernández

Page 19: Apuntes de macroeconomía dinámica

APUNTES DE MACROECONOMÍA DINÁMICA

externa creció aceleradamente hasta ser insostenible; igualmente se observó sobrevaluación en el tipo de cambio, con la consecuente pérdida de competitividad de las exportaciones y crecimiento en las importaciones; exceso de demanda que aceleró la inflación; la recesión mundial que disminuyó el volumen y monto de las exportaciones y encareció las importaciones así como deterioro de las expectativas devaluatorias lo que propició la salida de capitales y la “dolarización” del sistema financiero y aunque el peso se devaluó pasando a 22.70 pesos por dólar, el desequilibrio de las finanzas públicas y la persistencia del déficit externo (27 mmd) así como la creciente deuda externa (85 mmd) hicieron que para septiembre de 1982 y después de haber experimentado sucesivas devaluaciones el dólar se cotizara en 100 pesos por unidad y con fuerte tendencia al deterioro en el tipo de cambio.

Ante tal situación nuestro país acudió a los organismos financieros internacionales (FMI; BM, BID, etc.) en solicitud de acuerdos que le permitieran gestionar créditos, quienes por su parte se encargaron de “recomendar” la implantación de políticas de corte neoliberal, que caracterizaban el modelo económico que el entonces presidente norteamericano instauraba en los Estados Unidos.

De 1982 a 1988 puede considerarse como un periodo de transición de un modelo a otro, el gobierno federal se propuso disminuir su déficit fiscal por medio de importantes incrementos en los precios de los bienes públicos y de recortes presupuestarios principalmente en los rubros de inversión física y gasto corriente, también a través de los llamados “Pactos de Solidaridad para el Crecimiento de la Economía” se ajustaron los precios de los bienes y servicios privados y los salarios, con evidente pérdida del poder adquisitivo y abundante desempleo, en este último caso. El crecimiento de la economía fue negativo en 0.06%, hubo un incremento significativo en la pobreza, sobre todo la de carácter alimentario y de capacidades; la inflación según cifras oficiales llegó a 157% en 1987 con una tasa acumulada de 2,411% durante ese lapso; por pago de intereses y principal de la deuda externa se transfirieron al exterior 95 mmd por lo que el país se vio en la necesidad de renegociar su deuda; el tipo de cambio continuó con su deslizamiento a 2,221.0 pesos por dólar en diciembre de 1988.

Durante la administración salinista, se renegoció la deuda y se hizo la reforma monetaria que quitó tres ceros a la moneda, la lucha contra la inflación continuó (a diciembre de 1994 fue de 7.1%), no obstante, hubo un deterioro en el “riesgo país” por los acontecimientos de 1994 y el tipo de cambio se vio afectado (el “alzamiento” en Chiapas y los asesinatos del candidato Colosio, el del cardenal de Guadalajara y el de Ruiz Massieu), que hicieron perder la confianza en la estabilidad que se había logrado y ante un peso sobrevaluado, (3.30 pesos por dólar con una banda de flotación de 0.15 pesos hacia arriba y hacia abajo) que no obstante se negó a devaluar, se aceleraron las importaciones y las exportaciones no petroleras perdieron dinámica, la inversión extranjera de cartera, ante el aumento del riesgo país, salió en enormes cantidades que superaron de 20 mmd y si a esto agregamos el déficit de la cuenta corriente por más de 29 mmd, se explica la devaluación sufrida por el peso, que para diciembre se cotizaba en 9.57 pesos por dólar y las reservas internacionales cayeron a menos de 1,200 mdd en agosto de 1994, por lo que se requirió de un “rescate” de la economía mexicana por parte de organismos financieros de los Estados Unidos por un monto de 47.8 mmd el gobierno mexicano, por su parte garantizó estos créditos con el importe de los ingresos petroleros. A partir de 1994 se dio la plena inserción de México al modelo neoliberal con la puesta en operación del TLCAN, los resultados obtenidos han sido favorables pues se ha incrementado de manera importante la concurrencia de nuestro país en el mercado internacional, si bien esto no ha sido del todo exitoso pues persisten las condiciones de pobreza alimentaria y de capacidades entre amplios núcleos de la población y el grado de dependencia de nuestra economía hacia la de Estados Unidos se ha

19Compilador Prof. Oscar Granados Hernández

Page 20: Apuntes de macroeconomía dinámica

APUNTES DE MACROECONOMÍA DINÁMICA

agudizado, además “el libre juego de las fuerzas del mercado” no ha sido suficiente para eficientar las actividades agropecuarias con lo que se ha generado abandono del campo.

La teoría de las expectativas racionales.-

Según la idea básica de esta teoría los participantes en el mercado, es decir, los agentes económicos sean consumidores o productores no ignoran ni desechan la información y las predicciones sobre el curso futuro de la economía y sobre la actividad económica, antes bien, anticipan racionalmente los efectos de las políticas gubernamentales y reaccionan en el presente con las expectativas que se han formado. Los defensores de esta teoría creen que los consumidores de bienes, servicios e instrumentos financieros y los productores de estos mismos, reaccionan frente a las políticas monetarias, fiscales y demás del gobierno mediante el aprendizaje de los efectos de estas políticas y acciones. Las reacciones de los consumidores y productores basadas en las expectativas racionales de los efectos de estas políticas contrarrestarán total o parcialmente los efectos deseados de dichas políticas.

Por ejemplo, los agentes económicos aprenderán a través de la experiencia que a los aumentos en la tasa de expansión monetaria, seguirá una mayor tasa de inflación a la que siguen tasas de interés mas altas, así, si el banco central aumenta la oferta monetaria para aumentar el empleo, pero resulta que los trabajadores y las empresas anticipan los aumentos de precios resultantes, entonces los trabajadores demandarán salarios más altos y las empresas estarán en posición de concederlos por los mayores precios en el mercado y entonces esta política quedará neutralizada. En consecuencia, la políticas económicas influyen poco o nada en la economía, pueden intentar sorprender a los agentes económicos pero por término medio no lo pueden hacer siempre, para producir algún efecto en la economía la política tendría que conducirse de un modo aleatorio.

La teoría de las expectativas racionales es una ampliación de la hipótesis monetarista que ya se ha examinado con anterioridad. Su visión procede de los fundamentos microanalíticos clásicos y neoclásicos del comportamiento en los mercados de bienes y laboral. En la visión clásica de Adam Smith, John Stuart Mill y en el siglo 20 Pigou, destacaban la racionalidad de los participantes en el mercado pero se hablaba de una racionalidad basada en el supuesto de información perfecta. Las ideas de estos autores estaban bajo la creencia de que los participantes en el mercado no podían ser manipulados por el gobierno.

La teoría del ciclo económico real.-

Esta teoría analiza la macroeconomía por medio de las decisiones optimizadoras sobre el trabajo y el consumo tomadas por los individuos y las decisiones optimizadoras sobre la producción tomadas por las empresas. El modelo que a continuación es una sencilla versión de los modelos dinámicos no lineales utilizados por los teóricos de los ciclos económicos reales.

Esta teoría resta importancia al papel de las fluctuaciones nominales y del dinero. los teóricos de los ciclos económicos reales tratan de identificar los parámetros profundos que son susceptibles de medirse en los estudios microeconómicos. La elasticidad de la llamada “sustitución intertemporal del ocio” es un buen ejemplo. Las conclusiones de la medición de estos parámetros no siempre son favorables a los modelos de los ciclos económicos.

20Compilador Prof. Oscar Granados Hernández

Page 21: Apuntes de macroeconomía dinámica

APUNTES DE MACROECONOMÍA DINÁMICA

Estos modelos suponen que la producción siempre se encuentra en su nivel natural por lo que todas sus variaciones se dan en este nivel, dichas variaciones se deben al progreso tecnológico, pues a medida que se hacen nuevos descubrimientos la productividad aumenta, lo que eleva la producción y provoca aumentos en los salarios y esto aumenta el atractivo del trabajo y en consecuencia induce a los trabajadores a trabajar más. Así es que los aumentos en la productividad elevan tanto la producción como el empleo, esta observación es consecuente con lo que sucede en el mundo real.

Los defensores de la teoría de los ciclos económicos reales elaboran modelos donde las empresas eligen los planes óptimos de inversión y contratación y los individuos eligen de una manera óptima el consumo y la oferta de trabajo. El siguiente modelo da una idea de cómo son los modelos de ciclos económicos reales y la llamada sustitución intertemporal del trabajo. En el modelo la empresa compra trabajo y produce en cada periodo y el trabajador vende su trabajo y compra bienes de consumo cada periodo y si lo desea puede ahorrar sus bienes de consumo para el siguiente periodo.

En cada periodo la empresa compra trabajo Lt y lo emplea para producir la cantidad Yt por lo que su función productiva es:

Yt = at Lt

En donde at es el producto marginal del trabajo en el periodo t (sabemos que el salario real es igual a at ya que en un mercado competitivo el salario real es igual al producto marginal del trabajo) las variaciones en el producto marginal del trabajo son la fuente de las perturbaciones reales en este modelo.

El trabajador tiene hasta L horas para vender en cada periodo, su ocio es L horas menos el tiempo que vende, por lo que es igual a (L – Lt) en cada periodo el trabajador recibe utilidad del ocio y del consumo, Ct. Su función de utilidad en un determinado periodo se expresa así:

U(Ct L – Lt) = Ctγ (L – Lt)β

La restricción presupuestaria del trabajador a lo largo de toda su vida establece que la suma del consumo durante toda su vida debe ser igual a los ingresos que recibe durante toda su vida:

Ct + Ct+1 + Ct + 2 + Ct + n = WtLt + Wt+1Lt+1 + Wt+2Lt+2 + Wt+nLt+n

Donde Wt es el salario real del periodo t. el trabajador elige en cada periodo las cantidades de consumo y ocio que maximizan su utilidad a lo largo de su vida, sujeta a la restricción presupuestal, la utilidad marginal del ocio es:

UMociot = β Ctγ (L – Lt)β-1 = βUt/(L – Lt) (1)

Si el trabajador reduce el ocio en una hora en este periodo gana Wt más, lo que le permite adicionar Wt/Wt+1 horas de ocio en el siguiente periodo. Por lo tanto la utilidad marginal del ocio de este periodo debe ser igual a Wt / Wt+1 multiplicado por la utilidad marginal del ocio del siguiente periodo:

UMociot = (Wt / Wt+1) x UMociot+1 (2)

Igualando los valores de las utilidades marginales del ocio actual y del futuro y utilizando la ecuación (1) en la (2) tenemos que la sustitución intertemporal del ocio del trabajador es:

21Compilador Prof. Oscar Granados Hernández

Page 22: Apuntes de macroeconomía dinámica

APUNTES DE MACROECONOMÍA DINÁMICA

L - Lt/ L - Lt + 1 = (Wt+1/ Wt)1-γ/1-γ- β (3)

La ecuación nos dice que si el salario sube un 1% en el periodo t+1 mientras que permanece constante en otros periodos, el ocio disminuirá en t+1 en 1-γ/1-γ- β por lo que dependiendo de los valores de γ y β el ocio podría ser muy sensible o poco sensible a las variaciones en el salario.

El modelo ha de ser congruente con la observación empírica de que las variaciones salariales permanentes apenas influyen en la oferta de trabajo. Podemos contrastarlo calculando la respuesta a largo plazo del ocio a las variaciones salariales permanentes.

Supongamos que el salario permanece constante a lo largo del tiempo, por ejemplo, W*. en este caso el consumo y la oferta de trabajo también se mantendrán constantes a los largo del tiempo, por ejemplo, C* y L*, a partir de la restricción presupuestaria debe ser cierto que C* = W*L*, combinando este resultado con el intercambio consumo-ocio del trabajador, L - Lt = (β/γ)(Ct/Wt) para hallar la oferta de trabajo a largo plazo y observamos que:

L – L* = (β/γ)(W*L*)/W* o sea L* = (γ/ β-γ)L

La ecuación demuestra que la respuesta a largo plazo del trabajo al salario es cero, ya que W* desaparece enteramente de la ecuación es decir que el modelo es coherente con los hechos.

Consideremos a continuación el efecto de la sustitución intertemporal del trabajo como un mecanismo de propagación. Supongamos que se produce una perturbación transitoria de la tecnología en el periodo t y por lo tanto aumenta el producto marginal del trabajo en %δa. Sabemos que el salario es igual al producto marginal del trabajo, por lo que subirá junto con a, en tal caso la variación total de la producción será:

%δY = %δa + %δL

El mecanismo de propagación es el impulso adicional a la producción %δL. Sabemos por la ecuación (3) que el ocio disminuirá en [(1-γ)/(1-γ- β)]x%δa. Dado que las horas de ocio son aproximadamente el triple de las horas de trabajo, el aumento porcentual del trabajo debe ser aproximadamente:

%δL = 3[(1-γ)/(1-γ- β)]x%δa

Y la variación total de la producción será:

%δY = 1+3[(1-γ)/(1-γ- β)]x%δa (4)

Los parámetros γ y β son de los denominados parámetros profundos en la literatura de los ciclos económicos reales. Los defensores de esta teoría sostiene que los modelos deben depender de lso parámetros que describen las preferencias de los consumidores trabajadores y de los parámetros que describen la función de producción de las empresas, mismos que pueden identificarse entre los paradigmas microeconómicos, en este sencillo modelo si β + γ es cercano a 1 la sustitución intertemporal del ocio será muy grande y el mecanismo de propagación de la ecuación (4) traducirá unas perturbaciones tecnológicas relativamente pequeñas en perturbaciones de la producción mucho mayores. En cambio, si la sustitución intertemporal del ocio es pequeña, este mecanismo de propagación será relativamente poco importante. La evidencia empírica favorece la idea de que la sustitución intertemporal del ocio es relativamente pequeña.

22Compilador Prof. Oscar Granados Hernández

Page 23: Apuntes de macroeconomía dinámica

APUNTES DE MACROECONOMÍA DINÁMICA

La nueva macroeconomía.-

La aparición de la teoría de las expectativas racionales y la de los ciclos económicos reales constituyó una revolución contra la ortodoxia Keynesiana del modelo de oferta y demanda agregadas, estas “nuevas teorías clásicas” se basan en la conducta maximizadora racional y atribuyen un papel nulo o escaso al tipo de ajuste lento de los precios nominales que los economistas Keynesianos creen que observan en la vida real. A mediados de los ochenta surgió una contrarrevolución llamada “nueva teoría keynesiana”. Los nuevos modelos keynesianos tratan de utilizar las reglas intelectuales de los “nuevos clásicos”, es decir, reflejan la conducta maximizadora racional, al tiempo que siguen dando resultados semejantes a los del modelo OA-DA.

Los nuevos modelos keynesianos generalmente se basan en el supuesto de la competencia imperfecta. En condiciones de competencia perfecta, las acciones de las empresas y de los consumidores llevan a la sociedad a un equilibrio eficiente. Pero en condiciones de competencia imperfecta las decisiones individuales no tienen porque dar resultados socialmente eficientes.

Los nuevos modelos keynesianos explican porque en condiciones de competencia imperfecta las decisiones individualmente racionales provocan expansiones y recesiones socialmente negativas, en este apartado examinamos el modelo de la rigidez de los precios nominales de Mankiw que explica porque las empresas imperfectamente competitivas pueden no alterar los precios nominales cuando varía la oferta monetaria nominal.

El problema que aborda Mankiw es el de que según la teoría económica los precios nominales no son más que medidas basadas en una unidad de cuenta arbitraria. La teoría microeconómica deja claro que solo importan los precios relativos. De hecho hace una predicción muy clara relacionada con la neutralidad del dinero.

Supongamos que la economía tiene inicialmente tiene una oferta monetaria como M y que a través del proceso de oferta y demanda alcanza el equilibrio con los precios P1, P2, P3, Pn y un nivel medio de precios P. supongamos ahora que la oferta monetaria es 2M, la teoría microeconómica predice que los mercados alcanzaran los mismos equilibrios que antes, pero con unos precios como 2P1, 2P2, 2P3 2Pn

y un nivel medio de precios 2P, como se ve, en términos reales no cambia nada. La oferta monetaria real no mostró variación ni la relación de precios en los respectivos mercados.

Los keynesianos se encontraron pues ante la necesidad conciliar la teoría económica racional justificada desde el punto de vista microeconómico con la idea de que el nivel nominal de precios podría no reflejar inmediatamente las variaciones de la oferta monetaria nominal.

Lo primero que había que reconocer era que la fijación y la alteración de los precios es en si misma, una actividad económica dado que para alterar los precios se utilizan recursos económicos, las empresas solo los alteran cuando los beneficios de alterarlos son superiores a su costo. A primera vista parece una explicación razonable para no alterar los precios cuando varía la oferta monetaria, el problema de este argumento se halla en que el costo de alterar los precios es muy bajo y las oscilaciones de la economía son del orden de varios puntos porcentuales del PIB, parece que los beneficios de alterar los precios casi siempre serian superiores a su costo.

23Compilador Prof. Oscar Granados Hernández

Page 24: Apuntes de macroeconomía dinámica

APUNTES DE MACROECONOMÍA DINÁMICA

En 1985 el Profesor Mankiw resolvió este acertijo utilizando microeconomía básica para demostrar que los beneficios privados de alterar los precios pueden ser mucho menores que los beneficios sociales si hay un grado considerable de monopolio en la economía.

Las empresas basan sus decisiones únicamente en el beneficio privado por lo que es posible que ante un cambio de la demanda, cada empresa decida mantener constante el precio que cobra, aun cuando el beneficio social de alterarlo sea superior al costo social. A continuación una versión simplificada del análisis del Profesor Mankiw.

Supongamos que el lado de producción de una economía está formado por muchas pequeñas empresas, cada una de las cuales tiene un cierto poder de monopolio en su propio mercado. Representando los mercados por medio del subíndice i podemos expresar la demanda de la empresa i así:

Yi = (Pi/P)-ε (M/P) (1)

Donde Pi es el precio cobrado por la empresa i, P es el nivel general de precios y ε (ε > 1) es la elasticidad de la demanda, supongamos que el trabajo es el único factor, el producto marginal del trabajo es a y el salario nominal es W. un monopolista fija su precio aplicando un margen a sus costos, dado que el costo marginal es W/a, la empresa cobra:

Pi = (ε/ ε – 1) (W/a) (2)

Y el beneficio nominal de la empresa es:

(Pi - W/a) Yi (3)

Para tener una base de comparación que permita examinar los precios rígidos, primero nos preguntamos que ocurre en el modelo neoclásico, por ejemplo, un 2%, como el dinero es neutral en este modelo sabemos que todos los precios y los salarios nominales suben un 2%, vemos que tanto el primer miembro de la ecuación (2) como el segundo aumentan en 2%. Dado que M, P. y todos los Pi suben un 2%, la demanda real de la ecuación (1) no varía. De acuerdo con la ecuación (3) los beneficios nominales aumentan en 2%, pero como ha subido el nivel general de precios los beneficios reales no varían, por lo tanto, el modelo es coherente con la neutralidad del dinero.

Supongamos ahora que cada empresa tiene un gasto Z, llamado “costo de menú” si sube su precio. Cada una compara el costo de mantener su precio que ahora esa bajo, con el aumento que pueden experimentar los beneficios si lo sube en 2%. Mankiw demuestra que el beneficio potencial pude ser muy pequeño si es que se cumplen estas dos condiciones:

1. Si la desviación entre el precio optimo y el existente es pequeña, la oportunidad de obtener beneficios adicionales es también pequeña.

2. Si la elasticidad de la demanda de la empresa es baja, los beneficios son relativamente menos sensibles a la fijación del precio correcto.

La siguiente figura, muestra a título de ejemplo las pérdidas de beneficios expresadas en porcentaje de la producción óptima en el eje de las ordenadas, y la desviación porcentual del precio con respecto al precio optimo en el eje de las abscisas, la línea de color negro muestra las pérdidas de beneficios de una empresa modestamente monopolística (en la práctica, una empresa una empresa cuya demanda

24Compilador Prof. Oscar Granados Hernández

Page 25: Apuntes de macroeconomía dinámica

APUNTES DE MACROECONOMÍA DINÁMICA

tiene una elasticidad de 20). Supongamos que el precio actual de la empresa es un 2% inferior al óptimo. En ese caso, vemos en la línea de color negro que la empresa está perdiendo unos beneficios potenciales iguales a un 0.5% de la producción. Si el “costo de menú” es mayor que esta cifra, la empresa no alterará su precio, como otras empresas han de tomar decisiones similares tampoco alteran su precio. El efecto neto es que todos los precios nominales permanecen fijos, el nivel general de precios permanece fijo, la oferta monetaria real aumenta y la demanda agregada aumenta junto con la oferta monetaria real. En la ecuación (1) vemos que la oferta monetaria real (M/P) y la producción aumentan en 2%. Obsérvese que el aumento de la producción social de un 2% es el cuádruple de los beneficios de la empresa perdidos privadamente.

La clave del avance de Mankiw es el supuesto de que las empresas se enfrentan a una curva de demanda de pendiente negativa. En un mercado perfectamente competitivo, todas las empresas se enfrentan a una curva de demanda horizontal (infinitamente elástica) aun cuando la curva de demanda del mercado en su conjunto pueda tener una pendiente arbitraria. Si la curva de demanda de una empresa es horizontal o casi, una pequeña desviación del precio con respecto al óptimo provoca una enorme fluctuación de la demanda y, por lo tanto una enorme fluctuación de los beneficios. Por consiguiente en un mercado competitivo el beneficio privado de fijar los precios correctos siempre es superior a un pequeño “costo de menú”3/. En cambio si la curva de demanda de cada empresa tiene pendiente negativa, un pequeño costo de menú, puede muy bien ser mayor que las variaciones de los beneficios potenciales.

El estudio del Profesor Mankiw ofrece una rigurosa justificación microeconómica de la rigidez de los precios nominales. Dado que los nuevos economistas clásicos atacan el rigor de los fundamentos de los modelos keynesianos, esa justificación es una pieza clave de la respuesta keynesiana a los modelos de las expectativas racionales y de los ciclos económicos reales. No todo el mundo está de acuerdo sobre la importancia empírica de la formulación del Prof. Mankiw, pero su estudio es ciertamente una pieza clave en la nueva contrarrevolución keynesiana.

3 La línea de color gris de la figura muestra los beneficios potenciales para una empresa relativamente más competitiva. En este caso, la misma fijación errónea del precio de un 2% cuesta más de un 2% de producción, alrededor del cuádruple del costo correspondiente al caso de color negro menos competitivo. Manipulando la elasticidad, ε podemos hacer que el contraste entre la línea gris y la negra sea tan grande o tan pequeño como queramos.

25Compilador Prof. Oscar Granados Hernández

Pérdida de beneficios(% de la producción

óptima)

Precio de la empresa(% de desviación respecto al precio óptimo)