APUNTES BLOQUE PUERTOS

download APUNTES BLOQUE PUERTOS

of 80

Transcript of APUNTES BLOQUE PUERTOS

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA

INGENIERA CIVIL APUNTES DE SISTEMAS DE TRANSPORTE

SISTEMA DE TRANSPORTE PORTUARIO

Ing. Ciro Cuesta Martnez

NDICE

INTRODUCCIN

Pgina 3

DESARROLLO HISTRICO

5

CLASIFICACIN DE PUERTOS

21

ESTUDIOS PARA PROYECTAR UN PUERTO

27

EL BARCO

31

DIMENSIONAMIENTO PORTUARIO

36

OBRAS EXTERIORES

41

ANEXOS: GLOSARIO

46

ANEXOS: ESTADSTICA MXICO

76

2 RECOPILACIN:ING.CIROCUESTAMARTNEZINST.TECNOLGICODETEHUACN

INTRODUCCIN:GENERALIDADES Dentro de la cadena del transporte, el puerto es el eslabn que permite el intercambio comercial entre el mar y la tierra. Se define el puerto como el conjunto de obras, instalaciones y servicios que proporcionan el espacio de aguas tranquilas necesarias para la estancia segura de los buques, mientras se realizan las operaciones de carga, descarga y almacenaje de las mercancas y el trnsito de viajeros. Otra definicin de puerto encontrada es: Drsena natural o construida en las orillas de un ocano, lago o ro donde los barcos pueden anclar o atracar protegidos de las olas y de los fuertes vientos. En el sentido estricto de la palabra, el puerto es la zona de agua protegida, pero generalmente se usa para designar los rompeolas de proteccin y los malecones, diques y muelles que rodean el puerto propiamente dicho. Una tercera definicin sera que un puerto es un lugar en la costa o rivera de un ro, protegido de los elementos naturales, al cual pueden llegar embarcaciones en todo tiempo, a realizar maniobras de carga o descarga de productos y embarque o desembarque de personas. En general, las funciones de un puerto son: comercial, intercambio modal del transporte martimo y terrestre, base del barco y fuente de desarrollo regional. Entre las funciones de ndole especfica tenemos: actividad pesquera, de recreo y de defensa. Desde el punto de vista funcional, las obras y las instalaciones de un puerto se pueden clasificar por su ubicacin. As, en la zona martima, destinada al barco, se disponen las obras de abrigo que protegen la zona de atraques del oleaje exterior, constituidas fundamentalmente por los diques; las obras de acceso que facilitan el acceso del barco al puerto en condiciones de seguridad, garantizando su maniobrabilidad, anchura y calado adecuados. Entre ellas tenemos la sealizacin (radar, faros, balizas, radiofaros, boyas, etctera), los diques de encauzamiento, canales dragados, esclusas; las obras de fondeo con la funcin de mantener el barco amarrado en aguas tranquilas a la espera de su turno de atraque en los muelles; y las drsenas que constituyen la superficie de aguas abrigadas aptas para la permanencia y operacin de los barcos (de marea o de flotacin, segn estn o no sometidas a la accin de las mareas). En la zona terrestre, destinada fundamentalmente a la mercanca, nos encontramos con la superficie de operacin terrestre constituida por los muelles, que adems de facilitar el atraque y amarre de los barcos, sirven de soporte al utillaje y de acopio provisional de mercancas; y los depsitos que adems de adecuar un espacio a las mercancas, sirven de regulacin de los flujos martimo-terrestres.

3 RECOPILACIN:ING.CIROCUESTAMARTNEZINST.TECNOLGICODETEHUACN

En la zona de evacuacin, destinada al transporte terrestre, debemos diferenciar las vas de acceso al puerto desde la red de carreteras general, las de circunvalacin o reparto y las de penetracin a la zona de operacin terrestre, con sus reas de maniobra y estacionamiento. Ocasionalmente pueden ubicarse en los puertos una zona de asentamiento de industrias bsicas: siderurgias, astilleros, petroqumicas, refineras, etc. En algunos casos ha sido necesario crear puertos exclusivamente para su servicio. El conjunto de servicios que presta un puerto se pueden clasificar en funcin del mbito al que van destinados. Entre los servicios al barco tenemos la consigna, el practicaje, el remolque, el avituallamiento y el mantenimiento. Para los servicios a la mercanca tenemos la consigna, el estibaje, la aduana, la sanidad, la vigilancia y los servicios comerciales. Los servicios al transporte terrestre son los de representacin, reparacin y estaciones de servicio. Para terminar, el apartado de servicios varios, entre los que se encuentran los seguros, los bancarios, los mercantiles, los de comunicacin, etc.

4 RECOPILACIN:ING.CIROCUESTAMARTNEZINST.TECNOLGICODETEHUACN

DESARROLLO HISTRICOEl hombre prehistrico pudo haberse preguntado: a quin le pertenece el mar? Este hombre ya era capaz de limitar la tierra: construa murallas para defender sus ciudades o levantaba cercas para proteger sus sembrados. Sin embargo, no poda hacer esto en los ocanos. Muchos miles de aos despus de este hecho, el hombre ha logrado transitar los ocanos con el apoyo de la energa atmica, y lo ms importante, se ha valido del conocimiento para contestar las dudas que nacen de su curiosidad natural: Qu quiero conquistar del ocano? Qu debo conocer sobre l? Qu puedo obtener de l? Cmo puedo compartir sus recursos? Cmo puedo uti1izarlo adecuadamente? Cmo debo conservarlo?

Opochtli La historia escrita no ha registrado cundo y cmo fue puesta en el agua la primera embarcacin estable y gobernable, ni aclara si ello sucedi en un ro, en un lago o en el mar. Muchos especialistas sostienen que, en todas partes del mundo y ms o menos en la misma poca, se han encontrado diversos tipos de embarcacin. Un dato histrico en cuanto al uso del mar por el hombre indica que, hace casi 3 000 aos A.C., los marinos no saban lo que les aguardaba al final del ocano; navegaban hacia lo desconocido, no tenan un solo mapa ni indicacin alguna sobre la situacin geogrfica de los pases que iban a descubrir. Al revisar la evolucin de las culturas que se establecieron cerca de algn cuerpo de agua navegable, se encuentra que el construir embarcaciones era una inquietud innata para los habitantes de esos pueblos. Seguramente, el transporte por tierra nunca result fcil para los hombres de la antigedad: las montaas y los desiertos bloqueaban los caminos, y las tribus hostiles negaban el paso o exigan tributo a los viajeros. En contraste, el mar se mostraba abierto para todos. De modo que, cualquiera que pudiera construir una embarcacin y tuviera el valor y la destreza necesarios, poda hacerse a la mar. 5 RECOPILACIN:ING.CIROCUESTAMARTNEZINST.TECNOLGICODETEHUACN

Posiblemente, el hombre realiz el primer viaje por agua montando un tronco, aunque pronto advirti que si una varios de ellos, amarrndolos con fibras obtenidas de diferentes plantas, encontraba mayor comodidad y poda navegar por ms tiempo. Esto dio origen, probablemente, a las primeras balsas, las cuales fueron mejorando conforme se les agregaban aditamentos, como flotadores construidos con manojos de caa y juncos huecos. De estos materiales est hecho el kunun, embarcacin evidentemente primitiva que consta de un tronco colocado en el centro de dos flotadores en los extremos, y que es utilizada todava en los lagos africanos, en Per y en el Lago Titicaca. As pues, este tipo de balsas ha sido empleado durante varios milenios, desde la cultura egipcia hasta la actualidad. El nombre de balsa fue dado a dicha embarcacin por que el rbol de donde se extraen los troncos para construirla se llama palo balsa, cuya madera es demasiado blanda y poco pesada, por lo que flota muy bien, aunque es necesario cubrirla con resina para evitar que absorba agua. Las grandes balsas que se utilizan en el Pacfico sur tienen su origen en las empleadas por los primeros habitantes del Per, quienes las armaban con troncos que obtenan de las selvas vrgenes de los Andes. Estas embarcaciones han sido imitadas por exploradores de la actualidad, como Thor Heyerdhal, quien construy una balsa que bautiz con el nombre de Kon-Tiki. Este cientfico tambin elabor una reproduccin de una balsa egipcia de papiro de la poca faranica, El Ra II, con la que cruz el Atlntico para tratar de demostrar su teora de que los egipcios llegaron a Amrica. El siguiente paso que posiblemente dio el hombre para elaborar sus embarcaciones fue el de la excavacin de un tronco, en cuyo hueco se introduca para navegar. Este es el origen de las piraguas. La primera referencia sobre ellas data de la edad de bronce. Se cree que, adems, los hombres primitivos formaban armazones con ramas flexibles y las cubran con cortezas de rbol o con pieles. Las piraguas, como las balsas, tambin se han seguido utilizando. Por ejemplo, los indios haida del noroeste de Amrica fabrican canoas de 18 metros de longitud, labradas en un solo tronco de rbol, y en Mxico, en la regin de Veracruz, Tabasco y Chiapas, todava son empleadas para el transporte y la pesca. Los botes de corteza de rbol y de piel tienen sus representantes en el kayac de los esquimales, construido con piel de foca, y en el umiak, hecho con una armazn de palos sobre la cual se tienden pieles de morsa. Se puede pensar que las piraguas y los botes marcan el origen del barco. Las primeras embarcaciones fueron impulsadas con manos y pies, pero despus se usaron elementos sencillos de apoyo: varas largas que eran apoyadas en el fondo para dar empuje, o tablas planas, que pueden considerarse como precursoras de los remos. Posteriormente se fabricaron embarcaciones ms estables, como las canoas dobles, creadas mediante la unin de dos botes pequeos. A su vez, las de una sola pieza eran construidas cada vez con mayor calado o profundidad. Despus, cuando se descubri que se poda utilizar la fuerza del viento como medio de impulso, surgieron las primeras velas, cuyo origen se remonta hacia el ao 1 500 a. C. en el imperio egipcio. Sin embargo, aunque los egipcios nunca fueron grandes navegantes en el Mediterrneo ejercan su poder principalmente por tierra y le daban un inters secundario a las conquistas martimas, se les debe considerar como los iniciadores de la industria de la construccin de barcos.

6 RECOPILACIN:ING.CIROCUESTAMARTNEZINST.TECNOLGICODETEHUACN

Paralelamente al imperio terrestre de Egipto, en la isla de Creta se estableci un autntico imperio martimo, basado en la riqueza proporcionada por el comercio, y no en la fuerza de las armas. Su podero naval era indiscutible en el Mediterrneo. No obstante, la conquista del mar abierto estaba reservada al pueblo fenicio, que aprendi de los cretenses el arte de navegar. Los fenicios, asentados en Siria, aprendieron adems la tcnica de construccin de barcos tanto cretenses como egipcios, al grado de que superaron en poco tiempo a estos pueblos. Incluso, organizaron la primera marina de guerra para proteger a sus buques mercantes en sus largos viajes, aunque otros dicen que fue el rey Minos de Creta quien la form.

Kayac. As, los fenicios dominaban las rutas comerciales y establecan colonias en diversos lugares, y de los siglos XV al VIII a. C. fueron la nica potencia martima del Mediterrneo, pues llegaban a las costas de toda la cuenca. Estos hombres, que se guiaban en alta mar por la posicin de los astros, fabricaron veleros ms sofisticados que impulsaban con remos colocados en una sola fila, ya que no queran estar a la merced de las fuerzas del ocano. As podan maniobrar con rapidez, atacar al enemigo o esquivar un abordaje. Con el tiempo, a la primera fila de remeros se aadi una segunda, y luego otra ms. Es decir, de las galeras con una sola hilera de remos se pas a las birremes y trirremes. La industria de la construccin naval se estableci de manera definitiva entre los fenicios, griegos y romanos. El diseo y tamao de sus embarcaciones fueron cambiando segn las necesidades que impona una mejor navegacin. La caracterstica forma alargada del casco, abombada a los lados y terminada ms o menos en punta en la proa y la popa, se conserv durante muchos siglos por ser la que ofreca menor resistencia al agua. Las modificaciones en cuanto al diseo tenan que ver con el hecho de que cada constructor quera hacer ms suntuosa su nave, dndole un acabado artstico. El principal sistema de propulsin de esas embarcaciones siguieron siendo las hileras de remeros, que aumentaban cada vez. El Alexandra, barco de Siracusa que naveg en el ao 200 a C., lleg a tener hasta 400 remeros.

7 RECOPILACIN:ING.CIROCUESTAMARTNEZINST.TECNOLGICODETEHUACN

Rutas martimas comerciales de cretenses, fenicios y egipcios. La contribucin de los griegos y los romanos al diseo de los barcos se limit a unas cuantas innovaciones tcnicas. Los romanos formaron tambin una poderosa marina de guerra para tener control en el Mediterrneo occidental, que estaba infestado de piratas, y posteriormente pudieron vencer a los fenicios en una serie de guerras. Controlaron entonces el comercio y movilizaron tropas por mar, extendiendo su imperio hacia el norte. La mayora de los barcos de guerra romanos eran multirremes y presentaban modificaciones destinadas a facilitar el combate, como es el caso de una pasarela formada por varios tablones con pas de hierro incrustadas, llamadas corvus o cuervo, que al engancharse en otro barco haca las veces de un puente por donde se efectuaba el abordaje. Despus, los romanos crearon un nuevo tipo de barco de guerra, la liburna, pequeo navo impulsado por una o dos filas de remos en cada banda. Cada remo era movido por dos o tres hombres, lo que permita navegar a grandes velocidades. Estos barcos tenan un mstil con una vela cuadra que llevaba una cofa donde iba un viga. El casco estaba rematado en la proa, y a veces tambin en la popa, por una punta o espoln con la que embestan a las embarcaciones enemigas. Cuando el poder de los romanos declin, los bizantinos, y ms tarde los musulmanes, controlaron el Mediterrneo, y el comercio disminuy. La cada del imperio Romano influy negativamente en el desarrollo de la navegacin y los descubrimientos. Los progresos fueron muy lentos, hasta que al final de la Edad Antigua y en los primeros aos de nuestra era aparecieron los vikingos, grandes navegantes y descubridores. Los navos vikingos de los aos 200 y 300 despus de Cristo portaban cabezas de dragones talladas en madera, con las cuales buscaban infundir respeto y temor. Estas embarcaciones, llamadas navos dragones, eran impulsadas por remos y llevaban una sola vela cuadra, izada en un mstil fijo en el centro. Con ellos, los vikingos escandinavos descubrieron y colonizaron Islandia y Groenlandia. As, los normandos, como se les llam ms tarde a los vikingos, se lanzaron mar adentro y realizaron conquistas y pillajes, sembrando el terror por todas las costas de Europa. Despus de un largo periodo de intranquilidad hubo una poca de relativa calma, que se aprovech para tomar la 8 RECOPILACIN:ING.CIROCUESTAMARTNEZINST.TECNOLGICODETEHUACN

experiencia nutica acumulada por los normandos y emplearla con un fin pacfico: el comercio martimo. Gracias a la experiencia que adquirieron los vikingos al navegar en todo los mares conocidos, la evolucin de los navos normandos dio origen al diseo del velero hansetico, que careca de remos y tena un solo mstil en el centro con una vela cuadra. Contaba adems con el primer timn unido a popa con bisagras, que permita gobernar el barco en forma regular y a plena potencia. Esta embarcacin fue utilizada casi exclusivamente para el comercio. Estos veleros, que juntos con otros de caractersticas similares fueron los principales medios de navegacin hasta el siglo XV, favorecieron el inicio de una poca importante, durante la cual se increment el trueque de mercancas y el intercambio de ideas sobre cuestiones nuticas. En ese mismo siglo, en el ao 1420, se construy un barco que lleg a ser el prototipo de todos los grandes veleros posteriores: la carabela. Esta nave abri un nuevo captulo en la historia de la navegacin; fue el navo de la era de los descubrimientos, pues a bordo de l se alcanzaron por primera vez las viejas fronteras y se surcaron los grandes ocanos. La carabela era una embarcacin estable, ligera y de pequeas dimensiones. Su largor o eslora era tres veces mayor que su anchura o manga, contaba con poco calado y tena capacidad para albergar de 50 a 70 hombres. Presentaba varios mstiles cuyo velamen era de diferentes tipos; los postes de proa llevaban una vela cuadra que serva para navegar mar adentro, y los de popa tenan una vela latina, til para costear. Uno de los ms famosos y afortunados descubrimientos de aquella poca fue el del Nuevo Mundo, realizado por Cristbal Coln a bordo de tres carabelas: La Nia, La Pinta y el barco insignia del descubridor: La Santa Mara. El avance de la actividad nutica trajo como consecuencia el incremento del comercio y la rivalidad entre las naciones martimas europeas, pero tambin atrajo la aparicin de la piratera, que marc una nueva era de intranquilidad. Debido a la inseguridad en la navegacin fue necesario armar las naves de tal manera que sirvieran para la guerra y el comercio. Es decir, ya no haba diferencia entre los barcos mercantes y los guerreros.

Galen. A finales del siglo XVI, las carabelas comenzaron a armarse con caones, lo que signific el origen de los galeones, en cuyo diseo se incorporaron algunas novedades: la proa fue enderezada y se le aadi un espoln con una figura simblica que miraba hacia adelante, lo que permita navegar con el viento en cualquier direccin. 9 RECOPILACIN:ING.CIROCUESTAMARTNEZINST.TECNOLGICODETEHUACN

La poca de la vela, iniciada por la carabela, va a durar cinco siglos. En esa poca tambin se empiezan a editar las primeras cartas nuticas que sealan distancias, describen las caractersticas de los vientos reinantes, las corrientes, la naturaleza de los fondos y las condiciones para el anclaje, entre otros detalles. Un hecho importante es la utilizacin de la brjula, mientras que en la construccin naval se observan avances considerables: las embarcaciones son cada vez de mayor tamao, ms slidas, ms veloces y ms seguras. Entre los progresos que pueden mencionarse destaca la creacin, por los holandeses, de un nuevo tipo de barco mercante que llamaron fleute, cuyas caractersticas le permitan ser ms veloz y estable que las carabelas y los galeones. Los holandeses descubrieron que con una mayor eslora o longitud se poda alcanzar mayor velocidad, por lo que hicieron barcos con una eslora cuatro veces ms grande que la manga. El siglo XVIII puede ser considerado como la edad de oro del la navegacin a vela. Los grandes y veloces veleros formaban una imagen comn en todos los puertos. Los navos volvieron a sufrir modificaciones; por ejemplo, tenan dos o tres cubiertas, y el nmero de mstiles se multiplic a cinco. Por ello, esos barcos recibieron diferentes nombres: bergantn, goleta, corbeta y fragata. Ms tarde, en el siglo XIX, se inicia la era de los barcos de vapor, que tuvieron como antecedente el construido en 1707 por el francs Denis Papin, y el cual naveg por corto tiempo a travs del ro Fulda, en Prusia, impulsado por las palas de una rueda. Muchas pruebas se hicieron para adaptar la mquina de vapor, construida por el escocs James Watt, a la navegacin. Los primeros barcos de vapor impulsados por dos grandes ruedas laterales fueron utilizados en los ros tranquilos, y no fue sino hasta 1818 cuando la fragata estadounidense Savannah, movilizada con vapor, pero que tambin llevaba velas, cruz con xito el Atlntico. Esto constituy el primer paso hacia la transformacin radical de la tcnica de la navegacin. Junto con las mquinas de vapor se incorpor a la construccin naval el casco de hierro, que haca a los barcos ms ligeros y permita construirlos de mayor tamao, aumentando su capacidad de pasaje y carga. Pareca que el uso de la vela llegaba a su fin; sin embargo, fue cuando sta puso de manifiesto su valor autntico y los veleros se fueron perfeccionando. Luego se disearon los veloces clippers, competidores de los buque de vapor, como el Cutty Sark, el ms famoso del mundo porque ninguno lo igualaba en velocidad. En 1887 y 1888 realiz la travesa de Australia a Londres y viceversa en 71 das. Poco despus se le dio ms importancia a los factores tiempo y velocidad, pues cada da ms de navegacin significaba prdidas en dinero. A principios del siglo XX, los clippers se transformaron en veleros de cuatro o cinco palos y con casco totalmente de hierro, lo que les daba mayor capacidad, como el Preussen, barco de 8 000 toneladas de carga y el nico de cinco palos en su poca. Tambin fue reduciendo el nmero de hombres a bordo. En 1930, el velero Parma, de tres palos, lleg a tener una tripulacin de slo 24 personas. Con los veleros de cinco palos se inici el declive total de la navegacin a vela, que, en la actualidad, slo est destinada a embarcaciones deportivas y a barcos escuela, en los que se procura familiarizar con el mar a los futuros marinos.

10 RECOPILACIN:ING.CIROCUESTAMARTNEZINST.TECNOLGICODETEHUACN

Barco-escuela Cuauhtmoc, de Mxico. En aquella poca, en que se generaba una competencia entre los barcos de vapor y vela, apareci la hlice, que fue colocada en la parte posterior de los cascos para conseguir la propulsin. El cientfico austriaco Joseph Ressel logr el diseo definitivo de la hlice, que actualmente es utilizada tanto en las embarcaciones ms pequeas como en los gigantescos buques cisterna. Hacia fines del siglo anterior y principios del actual, la mquina de vapor se desarroll de tal manera que en los barcos se adaptaron calderas con tubos por donde era expulsado el humo. Estos aditamentos, as como la slida hlice de bronce, se emplearon sin inconveniente en toda clase de barcos, desde barcazas y lanchas hasta vapores de lujo. El mbito de la propulsin vino a ser revolucionado con otro elemento importante, inventado por Charles Parsons: la turbina de vapor, que sustituy a la mquina de vapor debido a su eficacia. Este sistema sigue siendo el medio de propulsin ms usado tanto para los transatlnticos de lujo como para los gigantescos buques cisterna y los descomunales portaviones. Incluso, los barcos impulsados por energa nuclear, en sus inicios, slo podan mover su hlice por medio de las turbinas de vapor. El ingeniero Rudolf Diesel construy, en 1897, un nuevo tipo de motor de combustin interna, que se alimentaba con un combustible lquido derivado del petrleo cuya caracterstica era la de producir una elevada compresin y temperatura con un menor gasto, lo que haca a este motor ms costeable que los otros. A dicho combustible se le dio el nombre de diesel, en honor a su descubridor. Fue hasta el ao de 1910 cuando este motor se incorpor a la construccin naval. El buque cisterna Vulkanus fue el primero en probarlo. El motor diesel se ha popularizado al grado de que todos los barcos pesqueros, mercantes, de transporte y de guerra lo utilizan. Cuando en 1938 el qumico alemn Otto Hahn logr liberar la energa atmica, comenz una nueva etapa en la historia de la humanidad. Por desgracia, esta energa fue empleada en un principio con fines blicos, aunque posteriormente se le han buscado aplicaciones con intenciones pacficas, como en la propulsin de barcos. La construccin de barcos de propulsin atmica an se encuentra en estudio. Apenas tres buques y unos 50 submarinos son impulsados ya por esta energa, que ofrece mayores ventajas: por ejemplo, estos submarinos pueden permanecer sumergidos durante varios meses, siempre y cuando la tripulacin disponga de suficiente aire. Por otra parte, el hecho de que slo existan tres barcos de este 11 RECOPILACIN:ING.CIROCUESTAMARTNEZINST.TECNOLGICODETEHUACN

tipo el Savannah, mercante de los Estados Unidos; el Lenin, rompehielos sovitico, y el Otto Hahn, minero alemn se debe al alto costo que representa construirlos y operarlos.

DESARROLLO EN MXICOLOS PRIMEROS AOS En 1935, el presidente Lzaro Crdenas reconoci en su primer informe de gobierno, la inexistencia de una marina mercante nacional y advirti que esa carencia constitua un obstculo para el desarrollo de la nacin, situacin que empeor tras los problemas derivados de la expropiacin petrolera en 1938.

Durante ese perodo, el gobierno limit su participacin en el desarrollo mercante a la adquisicin de un grupo de buquetanques, los cuales fueron entregados a la nueva empresa creada para administrar el nacionalizado sector energtico: Petrleos Mexicanos PEMEX-.

12 RECOPILACIN:ING.CIROCUESTAMARTNEZINST.TECNOLGICODETEHUACN

La paraestatal virtualmente centraliz la mayor parte de la actividad martima del pas, coordin de igual forma las actividades navales y asumi en principio la responsabilidad de elaborar los planes para el desarrollo de una marina mercante mexicana, bajo la responsabilidad de una dependencia estatal que fue el Departamento Autnomo de Marina. Por su importancia estratgica, la dependencia fue elevada a rango de Secretara de Estado en diciembre de 1940. Entre los primeros avances jurdicos en el subsector destaca la expedicin del Reglamento para la Navegacin de Cabotaje, el cual regulaba la participacin de barcos ingleses y americanos en esa modalidad de trfico ante la ausencia de una flota nacional. Asimismo, en 1946, se fund la Escuela Nutica de Tampico, destinada ala preparacin de oficiales mexicanos acordes con las necesidades de la nacin. EVOLUCIN DEL TRANSPORTE MARTIMO A partir de 1949, la iniciativa privada decidi asumir una participacin en el desarrollo de la marina mercante, con la instalacin de la Compaa de Servicios Martimos. Su inters por incorporarse activamente deriv en la construccin de diversas obras portuarias y en apoyos la Escuela Nutica de Mazatln. En la dcada de los cincuenta, las autoridades federales mostraron una preocupacin creciente hacia los problemas imperantes en la estructura martimo-portuaria del pas, fortaleciendo la presencia estatal en el subsector, mediante proyectos de carcter nacional.

El presidente Adolfo Ruiz Cortines, con el propsito de fortalecer dicho perfil estableci como meta de su gobierno el desarrollo y consolidacin de esa actividad. Ante tal objetivo, present en su primer informe el Programa de Progreso Martimo, tambin conocido con el nombre de La Marcha al Mar, por sus planteamientos explcitos. El plan era muy ambicioso y consista en trasladar los excedentes de poblacin del altiplano y centro del pas a las costas; aprovechar las riquezas del mar; integrar la red nacional martimoportuaria; acondicionar y construir astilleros; mejorar las comunicaciones y transportes entre los 13 RECOPILACIN:ING.CIROCUESTAMARTNEZINST.TECNOLGICODETEHUACN

puertos, las principales ciudades y centros industriales; as como establecer las bases para el desarrollo inmediato de la marina mercante. A pesar del amplio proyecto poco se pudo hacer en la realidad, pues si bien se contaba aparentemente con la cooperacin de la iniciativa privada, sta finalmente mostr desconfianza en la seguridad de sus intereses, lo que estanc el proyecto. Al reorganizarse varios aos despus la Secretara de Marina, el Programa de Progreso Martimo fue rehabilitado a instancias gubernamentales. Simultneamente desapareci la Compaa Naviera Turstica Mexicana, que dio paso al surgimiento de la empresa Transportacin Martima Mexicana TMM- en 1958, cuya poltica de expansin propici la fundacin de la Compaa Martima Mexicana, con la finalidad de cubrir los servicios en el Pacfico. Posteriormente la Compaa Martima Mexicana y Servicios Martimos Mexicanos se unieron con TMM, para formar la lnea Mexicana Pacfico. El gobierno del presidente Adolfo Lpez Mateos apoy con capital esta empresa naviera, lo que permiti afirmar en su informe presidencial en 1962, que la marina mercante del pas consolidaba su desarrollo en el plano internacional. Dentro de la marina mercante nacional destac la flota estatal, integrada principalmente por buquetanques, mientras el sector privado estaba conformado bsicamente por buques para carga general. Mediante el establecimiento de disposiciones legales de Reserva de Carga, la flota cont con los volmenes necesarios para desplegar operaciones rentables en algunas rutas regulares de carga. Estas reservas se obtuvieron a travs del control estatal en la asignacin de carga, a fin de destinar una parte importante de los fletes a la marina mercante nacional. Esa proteccin contribuy a transportar una proporcin, cada vez mayor, del comercio martimo del pas en embarcaciones de bandera nacional, de acuerdo con el crecimiento programado de la flota. Lo anterior permiti establecer las bases para el desarrollo del transporte martimo y de la flota mercante nacional; contribuy a evitar la fuga de divisas por pago de fletes; impuls las exportaciones; gener fuentes de trabajo y ayud a promover el desarrollo de la industria mexicana de la construccin naval. LA PROBLEMTICA DEL CRECIMIENTO, IMPULSO AL DESARROLLO MARTIMO PORTUARIO El transporte martimo representa un elemento bsico para desarrollar el comercio exterior del pas, toda vez que un gran porcentaje del intercambio de bienes con el extranjero se realiza por esa modalidad de traslado. Por ello, la poltica sectorial ha estado orientada a acrecentar la capacidad del sistema martimo-portuario y a mejorar las condiciones de su operacin, para satisfacer las crecientes necesidades de transporte de mercancas y personas. Hasta 1976, la Secretara de Marina tuvo a su cargo la administracin de puertos y la construccin de la infraestructura portuaria. A partir de 1977, se incorporaron a la Secretara de Comunicaciones y Transportes todas las actividades relacionadas con el fomento de la marina mercante, la provisin de la infraestructura, as como la administracin y operacin portuarias. La prestacin de los servicios a los usuarios de los puertos nacionales requiri establecer sistemas integrados de organizacin, regulacin y operacin. Con ello las tareas ejecutivas 14 RECOPILACIN:ING.CIROCUESTAMARTNEZINST.TECNOLGICODETEHUACN

incrementaron su rendimiento como consecuencia del ordenamiento de los mtodos de trabajo, la mayor disponibilidad de maquinaria y equipo de maniobras, el mejoramiento de las instalaciones y de los sistemas de control y manejo de las cargas. A fin de elevar la eficiencia en la operacin de los servicios se tomaron medidas para mejorar la vialidad interna de los puertos y se realizaron adecuaciones para asegurar que la recepcin, clasificacin y despacho de la carga en patios y bodegas, se efectuara gilmente. Adems se optimiz el sistema de ayudas a la navegacin martima, con el objeto de aumentar la seguridad del trfico. La introduccin al proceso modernizado fue paulatina, habilitando terminales especializadas en la medida que el trfico lo requera. Se promovi el desarrollo de sistemas operacionales para permitir el flujo expedito de los contenedores en dichas terminales, as como la capacitacin de los trabajadores portuarios. Estas acciones han contribuido de manera sustantiva a perfeccionar la operacin martima y sus mecanismos de enlace con el transporte terrestre, incluyendo las obras fsicas, el equipamiento y la organizacin necesarios para fortalecer el sistema portuario nacional y el desarrollo integral de la marina mercante mexicana. En este sentido y ante la creciente demanda del transporte martimo, tanto de altura como de cabotaje, se puso el mayor empeo en rehabilitar y ampliar la infraestructura portuaria. Con la ejecucin del Programa de Puertos Comerciales se logr el crecimiento de longitud de atraque, se increment la capacidad del rea de almacenamiento y de los accesos, as como la modernizacin y ampliacin del sealamiento martimo. Para completar estas acciones, los puertos fueron dotados con equipo especial para el manejo de mercancas y se sistematizaron los mtodos de trabajo, logrando que las tareas operativas incrementaran su rendimiento. Con el Programa de Puertos Industriales, se contribuy a la desconcentracin de las actividades fabriles creando nuevos polos de desarrollo y fomentando el asentamiento de nuevas industrias en reas cercanas al mar.

PRINCIPALES PUERTOSEn 1982, el sistema portuario nacional se movilizaron 150 millones 400 mil toneladas; de las cuales 21 millones 56 mil fueron de carga seca y 123 millones 328 mil, de fluido, principalmente de petrleo y los restantes seis millones 16 mil, correspondieron a carga general. Del total de carga, el 80 por ciento, excluyendo petrleo y sus derivados fue manejada en los principales puertos, tanto del litoral del Pacfico como del Golfo, cuyas principales caractersticas fsicas e histricas conviene sealar: LITORAL DEL PACIFICO Ensenada. El origen del puerto est ligado a las primeras travesas expedicionarias de los conquistadores espaoles; en 1542, Juan Rodrguez Cabrillo lo descubri denominndolo puerto de San Mateo; los terrenos que constituan la regin fueron adjudicados al alfrez Jos Manuel Ruiz en 1804 y para mediados del siglo XIX, la extensin territorial del puerto fue objeto de los primeros avances urbanizadores. Posteriormente, en 1933, el presidente Abelardo L. Rodrguez concedi a las ciudades de Mexicali, Tijuana y Ensenada la franquicia aduanal, como permetro libre. Cabe sealar que el 15 RECOPILACIN:ING.CIROCUESTAMARTNEZINST.TECNOLGICODETEHUACN

movimiento portuario de sta ltima se inicia en 1957, cuando concluy la construccin del primer muelle de atraque. Su infraestructura est compuesta por rompeolas, espigones, 11 muelles, de los cuales uno es de altura, el resto son de cabotaje y pesqueros. Las reas de almacenamiento consisten en un patio, un cobertizo y cuatro bodegas para carga general; cuenta con el sealamiento adecuado. Guaymas. La baha de Guaymas fue descubierta por Francisco de Ulloa en 1539; los frailes Eusebio Kino y Salvatierra fundaron la misin de San Jos de Guaymas en 1701 y en 1703 se obtuvo autorizacin para aprovisionar desde la baha de las misiones a su cargo. En 1823 se estableci la Aduana Martima, que otorg a Guaymas categora de puerto de altura; sin embargo, es hasta fines de 1836 que principiaron las obras de construccin del primer muelle; en 1880 se inauguraron las oficinas de construccin del ferrocarril de Sonora y en 1971 se constituy la Delegacin de la Comisin Nacional Coordinadora de Puertos. Las entradas y salidas de este puerto se realizan a travs de un canal de navegacin, cuyos sealamientos son los tcnicamente adecuados; cuenta con un muelle de altura; bodegas y cobertizos para almacenamiento de mercancas en general y silos para conservacin de graneles secos. Mazatln. La tradicin martima de este puerto tiene su origen en la poca colonial, por sus condiciones de abrigo en la zona denominada Puerto Viejo; a fines del siglo pasado y principios de ste. Fue punto obligado para el comercio interior de la Repblica, junto con los puertos de Manzanillo y Acapulco. Entre 1926 y 1930 comenz a desarrollarse lo que constituye prcticamente el puerto, aprovechando el Estero de Uras mediante la unin de la Isla de Piedra y la Chivos. De 1953 a 1958, qued configurado el antepuerto con la construccin de los rompeolas de Chivos y del Crestn, con lo que se permiti el desarrollo de las instalaciones interiores del puerto. Contaban en 1982 con rompeolas, dos escolleras, canal de navegacin con sealamiento a base de boyas luminosas y una drsena; bandas de atraque, 31 muelles marginales, parte de los cuales estaban dedicados a buques de la Armada y el resto para altura y cabotaje. Contenan un muelle para transbordadores con las instalaciones correspondientes. Manzanillo. El puerto se estableci como tal hasta la poca Independiente, cuando el capitn Narvez descubri la potencialidad de la baha en 1825. De 1837 a 1838 funcion como puerto de altura y cabotaje, cambiando de habilitacin segn decretos expedidos, hasta que finalmente se ratific con calidad de altura y cabotaje. En 1979 se inici la construccin del ferrocarril de Guadalajara a Manzanillo, el cual fue terminado en 1889. Al ao siguiente se efectuaron las obras del rompeolas, el malecn y los canales de saneamiento de las lagunas de Cuyutln y San Pedrito, las cuales se concluyeron ocho aos despus. Posteriormente a la expropiacin petrolera se construy el muelle y las instalaciones de PEMEX; entre 1940 y 1950 se reconstruy el muelle fiscal, dotndolo de vas frreas y gras. La construccin del nuevo puerto se inici en 1973, con el dragado del canal de acceso, parte de la drsena interior, el muelle y el servicio de ferrocarril; en lo que se refiere a obras de proteccin, contaba en 1982 con dos escolleras, un rompeolas en el extremo sureste y dos bordos marginales;

16 RECOPILACIN:ING.CIROCUESTAMARTNEZINST.TECNOLGICODETEHUACN

existan 19 muelles; de stos, uno estaba destinado para la Armada, otro para PEMEX y el resto para el servicio de altura, cabotaje, pescadores y turismo; estaba equipado con el sealamiento adecuado. En el rubro de almacenamiento cuenta con dos patios para carga general un patio destinado a contenedores y tres bodegas para mercancas, as como succionadoras para el traslado de graneles secos del barco al vagn de ferrocarril o bien al autotransporte y varios tanques para fluidos de PEMEX. Lzaro Crdenas. El puerto ha experimentado un rpido desarrollo, en virtud de dos lneas de accin impulsadas por el gobierno mexicano: el Programa de Puertos Industriales y el Programa de Modernizacin de la Administracin Portuaria.

La regin tuvo un significativo crecimiento a partir de la dcada de los setentas, principalmente de 1971 a 1976, con la instalacin de la Siderrgica Lzaro Crdenas-Las Truchas-, S.A., en la desembocadura del ro Balsas. En 1979 se inici la construccin de la infraestructura y la instalacin de los equipos y servicios portuarios. Enclavado en una zona que cuenta con importantes actividades agrcolas, mineras, industriales y de servicios, el puerto promueve la integracin industrial, fortalecer la capacidad exportadora y acta como centro de produccin y distribucin de productos destinados al consumo interno.

17 RECOPILACIN:ING.CIROCUESTAMARTNEZINST.TECNOLGICODETEHUACN

Para tal efecto dispone de la infraestructura y equipamiento suficientes para ofrecer a los usuarios los servicios martimos y portuarios que requiriesen sus operaciones productivas y comerciales. Contaba con un muelle para carga general, uno para metales y minerales, uno municipal y otro dedicado a las operaciones comerciales de la empresa paraestatal FERTIMEX; existan tres patios para carga general y uno para contenedores y una bodega; tena el sealamiento adecuado. La Empresa Mexicana de Transporte Multimodal incorpor a este puerto un servicio de puerta a puerta, para el manejo de carga desde el domicilio del embarcador hasta el del destinatario, combinando los transportes martimo y terrestres. Acapulco. La historia del puerto comienza prcticamente con la conquista de Mxico, ya que este lugar llegaba y sala la Nao de China, galen espaol que efectuaba el viaje de ida y vuelta a Filipinas, nacin con la cual la Nueva Espaa mantena un comercio casi regular. Gradualmente este puerto se ha convertido en uno de los principales de la Repblica, en especial por sus atractivos tursticos de fama mundial. Contaba con una infraestructura adecuada que comprende un muelle fiscal, tres bodegas y un cobertizo para carga general, un muelle de cabotaje, uno especfico para PEMEX y otro dedicado a las naves tursticas y deportivas, as como un canal de acceso, una drsena y sealamiento adecuado. Tambin existen numerosos muelles particulares para diversos tipos de lanchas y yates propios para la actividad turstica. Salina Cruz. Desde 1526 Hernn Corts mostr inters en construir embarcaciones y eligi la baha de La Ventosa, junto a este puerto, para establecer ah sus astilleros en 1532. En 1870 se construy la lnea de ferrocarril que uni los dos extremos del istmo de Tehuantepec, Coatzacoalcos en el Golfo de Mxico y Salina Cruz, en el Ocano Pacfico., La ciudad propiamente dicha, surgi en 1880 y las obras portuarias se terminaron en 1898; ocho aos despus de la inauguracin de este sistema, se abri la ruta por el Canal de Panam y esa comunicacin terrestre decay hasta casi desaparecer en 1924. Durante la administracin del presidente Crdenas se renov el inters por el Istmo; se reacondicion el puerto en los aos 1936 y 1937 y se rehabilit el ferrocarril, con lo que el rea reinici su crecimiento. En 1946, las carreteras transstmicas y la Cristbal Coln, la terminacin del oleoducto y el incremento de la pesca, fueron factores determinantes para el desarrollo de la regin. En los aos setenta PEMEX inici la construccin de la refinera; entre 1980 y 1981 se edific la terminal para contenedores y el puerto industrial; as el complejo portuario de Salina Cruz lleg a contar en 1982 con terminal petrolera, industria naval mayor y menor, industria y puerto pesquero, terminal comercial y pera contenedores; cuenta con canal de acceso, drsenas y el sealamiento martimo adecuado. LITORAL DEL GOLFO Tampico. Este puerto fue localizado por primera vez en 1523 por Cristbal Corral. Posteriormente en 1532, Fray Andrs de Olmos fund un convento, que constituy la base del poblamiento de Tampico, pero fue hasta 1554 cuando se autoriz el establecimiento de la ciudad.

18 RECOPILACIN:ING.CIROCUESTAMARTNEZINST.TECNOLGICODETEHUACN

Despus de 1684, el puerto qued prcticamente abandonado a causa de la piratera y fue hasta 1823 cuando se iniciaron la repoblacin y las actividades comerciales. En 1883 se ejecutaron las obras de canalizacin y construccin de muelles. En 1901 se inici una nueva etapa en el puerto con el hallazgo de los yacimientos de petrleo, que ha constituido la base del comercio regional. Se encuentra localizado sobre la margen izquierda del ro Pnuco, cuya desembocadura est protegida por dos escolleras paralelas. El canal de navegacin, que se mantiene por medio de dragado, tiene una longitud de poco ms de 19 kilmetros y se encuentra balizado a todo lo largo para facilitar las maniobras. Existan una drsena para ciaboga frente al muelle fiscal; adems de sta cuenta con 47 muelles para servicios generales, que incluyen cinco para PEMEX, uno para metales y minerales y el resto para pescadores y compaas particulares; tiene siete bodegas en los muelles fiscales y tres patios para carga, un dique flotante y equipo especializado en algunas de sus instalaciones adems del sealamiento necesario. Veracruz. La historia de este puerto arranca prcticamente con la llegada de Hernn Corts, en 1519. Se constituy en medio de entrada y salida de barcos espaoles, al cual llegan las mercancas provenientes de Europa. Frente a la costa se ubica el arrecife de La Gallega, sobre el cual se levant el histrico castillo de San Juan de Ula. En la poca del porfiriato se construyeron muelles, bodegas e instalaciones portuarias para satisfacer las necesidades de funcionamiento, pero la baha se azolv requirindose un proceso de dragado constante, que difcilmente se realizaba. Las instalaciones fueron casi abandonadas. Las maniobras resultaban altamente dispendiosas y muchas lneas martimas optaron por emplear como terminal al puerto de Tampico. El puerto de Veracruz fue reacondicionado posteriormente; se construy el ferrocarril procedente de la ciudad de Mxico y se termin el puerto artificial en 1902, obras que lo colocaron como un importante polo de desarrollo industrial del pas. Est ubicado en una baha artificial protegida por rompeolas, una escollera y un muro interior, llamado de pescadores. En 1982 contaba con cuatro muelles fiscales de altura y una de cabotaje; varios pequeos marginales para turismo, as como 28 bodegas para carga general de gran capacidad de almacenamiento; un muelle para PEMEX y otro para la armada. Todo sealamiento martimo era el adecuado. Coatzacoalcos. En 1520 el conquistador Gonzalo de Sandoval y sus capitanes ocuparon este lugar como sitio de residencia. Al inicio de la poca independiente se hicieron varios intentos de colonizacin pero no dieron resultado y no fue sino hasta 1876, cuando se foment la inversin extranjera, que fue posible el crecimiento demogrfico en la regin. En 1900 se llamaba Puerto Mxico y en 1911, por decreto, obtuvo el rango de ciudad devolvindosele su primitivo nombre de Coatzacoalcos. En 1901 se inici la exploracin y explotacin de hidrocarburos; tres aos despus, la Compaa Petrolera El guila, emprendi la construccin de una refinera experimental en Minatitln; en 1908; ya se producan en el rea 12 mil barriles diarios que se exportaban desde Puerto Mxico.

19 RECOPILACIN:ING.CIROCUESTAMARTNEZINST.TECNOLGICODETEHUACN

En 1954 la Secretara de Marina inici la construccin de un astillero y en 1957 principia la construccin del puente levadizo sobre el ro Coatzacoalcos, como parte importante de la carretera costera del Golfo y paso del ferrocarril del Sureste, el cual se concluy en 1962 Desde 1982 el puerto cuenta con amplia infraestructura que comprende obras de proteccin y atraque, reas de ciaboga y almacenamiento martimo y accesos de transporte ferroviario y carretero. Cuenta con 17 muelles, siete para operaciones de altura y cabotaje y el resto para pescadores y servicios pblicos menores, seis bodegas y 10 patios para el almacenamiento de carga general, incluyendo uno para contenedores, as como tanques de almacenamiento para fluidos; su sealamiento es el adecuado. Progreso. El puerto de Progreso, construido hace ms de un siglo sobre el litoral de la pennsula de Yucatn, fue originado por la necesidad de habilitar una salida para el henequn, principal producto de exportacin de la regin. Actualmente, se integra con la terminal de Yukalpetn, ubicada a slo 4 km. De aqul, y establecida hace una dcada para dar impulso y vigor a las actividades pesquera y turstica. En Yukalpetn se localizan plantas congeladoras y fbricas de hielo al servicio de la actividad pesquera y de la comercializacin del producto. Asimismo, el Parque Industrial de que dispone, ha adquirido a la fecha un dinmico desarrollo, con repercusin muy positiva sobre la economa de la regin. El extenso litoral del estado y la pericia secular de los yucatecos han hecho de la pesca una actividad en franco proceso de expansin y diversificacin, con elevados volmenes y variedades de especies capturadas. En el sector industrial destaca la rama textil por su capacidad para generar empleo con una elevada tasa de inversin. Las zonas arqueolgicas y las joyas de la arquitectura y el arte coloniales, a las que suman las artesanas, la tpica cocina regional y las bellezas naturales, son atractivos ms que suficientes de las corrientes tursticas nacionales e internacionales. Para el ao de 1982, este puerto contaba con espigones antepuerto, drsena y el sealamiento martimo adecuado; un muelle de altura y cabotaje y 14 bodegas para carga general.

20 RECOPILACIN:ING.CIROCUESTAMARTNEZINST.TECNOLGICODETEHUACN

CLASIFICACIN DE PUERTOSUna primera clasificacin toma en cuenta el lugar de emplazamiento del puerto y por lo tanto se citan los Puertos Naturales, los Puertos Artificiales, los Puertos de Refugio, los Puertos Comerciales, Puertos Navales y Puertos Deportivos.

PUERTOS NATURALES

Nueva York

San Francisco

Seattle

Son los protegidos de la mar gruesa por la configuracin de sus costas. Poseen profundidad suficiente, fondeaderos adecuados y accesos cuya amplitud y forma reducen al mnimo los peligros de recalada. Muchos puertos comerciales de importancia, como los de Nueva York y Londres, son puertos naturales formados por las desembocaduras de los ros, aunque generalmente requieren trabajos de ampliacin y conservacin para adaptarse al moderno trfico martimo. En muchos casos el dragado no es tarea peridica, sino constante, especialmente en las bocas de los ros de aluvin. Son frecuentes los puertos naturales localizados en abras y estuarios, rodeados de tierra parcial o totalmente, salvo su entrada, como ocurre en San Francisco y Seattle. Hay excelentes puertos naturales que carecen con frecuencia de importancia comercial por quedar fuera de las rutas martimas, aunque pueden tener gran valor estratgico. Los que se han instalado en las bahas u otras zonas costeras cerradas, el llamado "puerto artificial", concepto que implica la existencia de complejas instalaciones especializadas cuyo diseo y estructura ha ido cambiando de acuerdo con las necesidades que el desarrollo de la humanidad ha ido planteando, hasta llegar a instalaciones de inmenso valor y complejidad. Esta transformacin de los puertos ha sido paralela a la de los medios de transporte terrestre y martimo que confluyen en el puerto, buscndose la mayor rapidez y eficacia en los servicios y rentabilidad en las inversiones. El desarrollo del ferrocarril y la aplicacin de la mquina de vapor a la navegacin, hechos prcticamente simultneos, redujeron el tiempo empleado en el traslado de las cargas, tanto por tierra como por mar y, sobre todo, permitieron fijar calendarios y horarios en el transporte. Como la inversin en estos medios de transporte para el comercio creci rpidamente, el intercambio de productos entre los pueblos se increment, lo cual trajo como resultado la necesidad de crear puertos cada vez ms especializados, por lo que, en un principio, stos fueron mixtos y ms tarde se fueron transformando segn las actividades para las que eran utilizados. Las instalaciones generales con las que en la actualidad cuenta un puerto se pueden dividir en cuatro grandes grupos: "obras de abrigo y acceso", "obras de atraque, trfico y almacenamiento", "equipo para la manipulacin de las cargas" e "instalaciones para la reparacin y mantenimiento de los barcos".

21 RECOPILACIN:ING.CIROCUESTAMARTNEZINST.TECNOLGICODETEHUACN

PUERTOS ARTIFICIALES

Liverpool

Brujas

Londres

Son los ms numerosos, pues comprenden tanto los creados totalmente por mano del hombre como los naturales que han exigido obras de ingeniera para atender debidamente el trfico martimo. Son numerosos los puertos artificiales que, como los de Liverpool, Los ngeles y Filadelfia, tienen importancia mundial. Prcticamente todos los puertos de los Grandes Lagos pertenecen a esta categora. Se han construido puertos artificiales dragando una drsena de tamao suficiente, a distancia adecuada aguas arriba de la desembocadura de un ro y un canal de entrada; tal es el caso de varias ciudades portuarias del Golfo de Mxico. Concepto que implica la existencia de complejas instalaciones especializadas cuyo diseo y estructura ha ido cambiando de acuerdo con las necesidades que el desarrollo de la humanidad ha ido planteando, hasta llegar a instalaciones de inmenso valor y complejidad. Esta transformacin de los puertos ha sido paralela a la de los medios de transporte terrestre y martimo que confluyen en el puerto, buscndose la mayor rapidez y eficacia en los servicios y rentabilidad en las inversiones. Los puertos fueron complicndose, primero con la instalacin de muelles para facilitar las maniobras de carga y descarga, posteriormente se construyeron instalaciones para lograr que siempre mantuvieran la misma profundidad, a pesar de la bajamar, inventndose as las esclusas; la ms antigua que se conoce es la de "Damme" que permita el acceso al puerto de Brujas, Blgica, y que se reporta desde el ao 1180. Los puertos fueron complicndose, primero con la instalacin de muelles para facilitar las maniobras de carga y descarga, posteriormente se construyeron instalaciones para lograr que siempre mantuvieran la misma profundidad, a pesar de la bajamar, inventndose as las esclusas; la ms antigua que se conoce es la de "Damme" que permita el acceso al puerto de Brujas, Blgica, y que se reporta desde el ao 1180. Otro problema que enfrent el hombre fue la defensa de sus aldeas de la invasin de otros hombres, y empez a rodear sus rsticas instalaciones portuarias con empalizadas, haciendo posteriormente muros, hasta llegar a las grandes fortalezas. Este esfuerzo culmin con la construccin de los puertos artificiales, con los que el hombre protega su "zona costera" por medio de diques, muelles, drsenas y otras instalaciones. Los puertos artificiales fueron proliferando en todas las costas del mundo, siendo los primeros reportados los construidos en Alejandra.

22 RECOPILACIN:ING.CIROCUESTAMARTNEZINST.TECNOLGICODETEHUACN

PUERTOS DE REFUGIO

Peterhead

Portugal

Italia

Tienen como nico fin acoger embarcaciones sorprendidas por la borrasca. Si un puerto natural ofrece suficiente abrigo para brindar una zona en calma a la navegacin en medio de las peores tormentas, todo el trabajo necesario consistir en establecer condiciones de navegabilidad. Mas frecuente es que para obtener la seguridad necesaria, hayan de construirse uno o varios rompeolas. El fin ltimo de tales puertos exige que estn a disposicin de los navegantes en costas peligrosas. Por tanto es normal que se localicen a lo largo de litorales sin accidentes y que dependan exclusivamente de los rompeolas para proporcionar la zona en calma. Ejemplo de esta clase es el puerto de refugio de Peterhead, en la costa nororiental escocesa. Las obras de abrigo y acceso son las destinadas a proporcionar proteccin contra la accin de los elementos naturales, como los "diques de abrigo" o "rompeolas", que son fundamentalmente de dos clases, segn el modo en que resistan el oleaje: "escolleras", que rompen la ola, y "diques verticales", que se encargan de reflejarlas. Las escolleras estn formadas por elementos sueltos depositados en el mar, que pueden ser rocas grandes, bloques de cemento que en ocasiones se construyen con cuatro brazos, llamndoseles tetrpodos, y en los ltimos tiempos se utilizan costales de fibra rellenos con cemento que se colocan uno sobre el otro dentro del agua y al fraguar se endurecen quedando slidamente unidos, formndose as la escollera. Una vez que queda bien asentada, es posible pavimentar sobre ella un camino por donde pueden circular vehculos y personas. Los diques verticales estn construidos con elementos rgidos, en forma de grandes cajones de hormign armado que se fondean sobre una base de cimentacin y se entrelazan originando una pared vertical por el lado del mar, en donde la ola rebota, reflejndose as el oleaje. Para construir estos diques de abrigo, se toman en cuenta: la altura de la ola, el ngulo del talud y el peso y densidad del material que se utilizar. Los puertos pesqueros no han tenido una evolucin uniforme a lo largo del tiempo; su desarrollo ha sido irregular. En algunas regiones, la pesca contina siendo artesanal y se realiza con barcos pequeos, muy cerca de la costa y con permanencia corta en el mar. Para atender las necesidades de estas flotillas bastan puertos muy pequeos con instalaciones sencillas.

23 RECOPILACIN:ING.CIROCUESTAMARTNEZINST.TECNOLGICODETEHUACN

PUERTOS COMERCIALES

Antwerp

Gijn

Waterford

Son los adaptados para recibir barcos dedicados al trfico martimo comercial, que no se limitan a ofrecer abrigo y medios para realizar las operaciones de carga y descarga. Un puerto de esta clase, totalmente desarrollado, debe contar no solo con muelles, desembarcaderos, malecones, almacenes, tinglados y gras para traslado de la carga, sino tambin con facilidades para repostar y diques secos capaces de realizar reparaciones urgentes cuando sean necesarias. Los puertos comerciales representan un complejo sistema que tiene como finalidad el transbordo de las mercancas desde el barco hasta el transporte terrestre y martimo, procurando tener el menor costo, la mayor rapidez y las mnimas prdidas por avera o demritos. Para todo esto, su localizacin se decide en un lugar que tenga fcil acceso, prximo a las lneas comerciales martimas y terrestres de importancia y facilidades de flete, o sea, de entrada y salida de mercanca de todos los pases. Los puertos comerciales tienden, cada da, a la especializacin para desarrollar sus actividades; actualmente se distinguen los muelles dedicados a los diferentes tipos de mercanca, como los de: carga en general, petrleos, graneles lquidos no petrolferos, graneles slidos, pasajeros, etctera. Cuando las mercancas no salen de la zona de trnsito en un corto nmero de das, pueden causar embotellamiento y dificultar la operacin de los otros barcos que estn listos para atracar. Es por ello que esta rea bsica de trnsito tiene que ser auxiliada con la existencia de otras reas y de almacenes llamados "zonas segundas", a donde pasan las mercancas cuando por una causa administrativa o contractual no pueden salir de inmediato. A veces la mercanca tiene que ser tratada en el puerto, para realizar un paso de su proceso o para cambiar alguna condicin especial en que se encuentra; por ello algunos puertos tienen estas facilidades de transformacin industrial, lo que da origen a los llamados "puertos-fbrica". En algunas terminales portuarias se manejan cargas unitarias de gran volumen y peso, como alternadores o transformadores para centrales elctricas, grandes mquinas para la industria, vagones o locomotoras; para ello se utilizan las carbias o gras flotantes que estn montadas sobre un casco o pontn y que se atracan a un lado del buque, sacan la carga y, posteriormente, navegan hasta otra parte del muelle donde la depositan en camiones o vagones especiales que se acercan al borde del mismo. En ocasiones estas gras tienen potencias de elevacin que varan entre 25 y 400 toneladas. En los muelles que manejan productos petrolferos o inflamables, las instalaciones de seguridad contra incendio y explosiones tienen diseos especiales y deben encontrarse en perfecto estado.

24 RECOPILACIN:ING.CIROCUESTAMARTNEZINST.TECNOLGICODETEHUACN

BASES NAVALES

Pearl Harbor

Singapur

Sirven principalmente para dar albergue a las armadas y suelen crearse en conjuncin con un puerto comercial. Pueden ser de dos clases: 1)Grandes bases navales permanentes que cuentan con importantes instalaciones costeras y estn protegidas por fortificaciones fijas de gran calibre, como Pearl Harbor o Singapur. 2)Bases avanzadas y cabezas de playa instaladas en tiempos de guerra, que se van creando a tenor de las exigencias de las acciones ofensivas y estn equipadas con instalaciones desmontables. Guam, Saipn..fueron puertos de esta clase durante la II Guerra Mundial. Las cabezas de playa creadas con motivo de invasiones en masa, pueden asumir proporciones gigantescas, como las tuvieron las establecidas en la costa de Normanda para facilitar la invasin del continente por las tropas aliadas durante la II Guerra Mundial. Unidades prefabricadas construidas en Inglaterra, fueron remolcadas hasta Francia y asentadas en la estela de las fuerzas invasoras para proporcionar abrigo a los barcos. Constaban de un rompeolas exterior flotante compuesto de flotadores metlicos, sujetos extremo con extremo, y diseados para aminorar el efecto sobre las olas de los vientos que se esperaban en los meses de verano; de otro rompeolas formado por cofres de hormign armado, de seis tamaos diferentes ajustables a las distintas profundidades hasta un mximo de 5 brazas y media (unos 10 metros); de un rompeolas secundario constituido por barcos hundidos y destinado a proteger los puertos para embarcaciones ligeras; y de un sistema de estructuras flotantes que ejercan funcin de rompientes, unidos por un conjunto de pontones prefabricados por la lnea de marea alta de las playas. Los sistemas de carga y descarga se adaptaban a todo tipo de embarcaciones en cualquier fase de la marea. Los puertos o bases militares tienen que presentar caractersticas que permitan la proteccin contra la fuerza del mar y contra el enemigo; su emplazamiento obedece a razones de estrategia militar que, a su vez, depende de las fluctuaciones de la poltica internacional. Su entrada debe ser angosta y con posibilidades de ser minada o defendida por redes que la cierren completamente, para evitar la sorpresa de la flota enemiga dentro del puerto. Sus muelles no precisan grandes extensiones, tienen que disponer de lugares protegidos para depsitos de combustibles, polvorines y acuartelamiento. La posibilidad de defenderse contra los ataques areos tambin es importante y por eso se sitan con preferencia en las costas montaosas. Las instalaciones de gras para la carga y descarga, as como para reparar a los buques, tienen que ser modernas y funcionales y no es necesario, por el contrario, contar con muchas comunicaciones por tierra; de ser posible esta comunicacin debe ser una sola, fcilmente vigilable.

25 RECOPILACIN:ING.CIROCUESTAMARTNEZINST.TECNOLGICODETEHUACN

PUERTOS DEPORTIVOS

Gijn Otro tipo de puertos son los deportivos o de recreo, en los que se observa la especializacin ms moderna de este tipo de instalaciones; su existencia no llega a 50 aos y est ligada a la elevacin del nivel de vida de algunos pases, que han incrementando su actividad dentro de los deportes nuticos. Estos puertos se caracterizan por tener, adems de las instalaciones generales de un puerto, una superficie de agua abrigada, con lnea de atraque suficiente, tanto para las embarcaciones que tienen el puerto como base, como para aquellas que llegan de visita; espacios en tierra para el estacionamiento de vehculos y para la reparacin y depsito de las embarcaciones; locales comerciales para implementos deportivos; suministros de agua, electricidad, carburantes, y lavanderas, servicios higinicos, etctera. Son aguas abrigadas, de poca profundidad, que proporcionan amarre seguro y adecuado a toda clase de embarcaciones de poco calado, frecuentemente en las proximidades de un puerto comercial importante. Suelen disponer de club nutico, cobertizos, talleres de construccin y servicios para puesta en seco y carenado. Ocupan un lugar destacado entre los centros de recreo de muchas ciudades y no carecen de importancia comercial por sustentar un amplio mercado de embarcaciones deportivas.

26 RECOPILACIN:ING.CIROCUESTAMARTNEZINST.TECNOLGICODETEHUACN

ESTUDIOS PARA PROYECTAR UN PUERTOAl planear la construccin de un puerto es necesario definir su funcin principal, esto es, se debe especificar la clase de puerto que se va a construir de acuerdo a los requerimientos de la regin a la que va a servir (Hinterland1). Ser necesario entonces estudiar los factores que afecten su hinterland a mediano y largo plazo. En la fase de planeacin se determinarn las reas que a futuro permitan un desarrollo equilibrado del sistema de transporte en sus modos diversos, as como en el rea del puerto se debern considerar zonas de reserva para su futura ampliacin. Es muy importante definir y resolver este problema de reserva territorial desde el inicio, previendo mediante legislacin adecuada, la preservacin de espacios que puedan trascender los 50 y 100 aos, garantizando el desarrollo portuario. Localizar un sitio en la costa que sea ptimo para lograr buenas condiciones fsicas que protejan al puerto de los factores adversos de la naturaleza es difcil y se logra en pocas ocasiones, esto es que hay muy pocos lugares en la costa para establecer un puerto y las reas en tierra son difciles de adaptar, pues se ven invadidas por asentamientos humanos que crecen ms rpidamente que las instalaciones portuarias. Una vez definido un sitio, `por sus condiciones fsicas, es entonces indispensable crear la reserva territorial necesaria y suficiente para los aos futuros, que garanticen el desarrollo de la regin o zona de influencia del puerto. El puerto es la base de desarrollo de una regin o de un pas, la planeacin portuaria debe armonizar la adecuada utilizacin del suelo y la conservacin del medio ambiente, es decir que las instalaciones se proyectarn y construirn considerando las condiciones naturales del medio ambiente. Se pueden resumir estas condiciones para una adecuada planeacin portuaria considerando que la utilizacin de las instalaciones pueden variar con el tiempo debido a cambios econmicos y de mercado, y por consiguiente el ingeniero planificador de puertos debe tener una gran visin y experiencia. Una adecuada planeacin portuaria requiere analizar los temas siguientes: Las condiciones naturales del puerto, geogrficas, econmicas y sociales, que juntas definen el carcter principal del puerto, pudiendo ser: comercial, industrial, pesquero, turstico, militar o especializado. Pronosticar el nmero de viajeros, la carga y el nmero de barcos a operar a partir del ao objetivo, o sea, el ao en que iniciar operaciones el nuevo puerto o una Terminal determinada. Determinar las reas en tierra y mar a fin de optimizar el desarrollo portuario y establecer las zonas de reserva del futuro crecimiento.

Hinterland es un trmino geogrfico de origen alemn utilizado para designar a una regin dependiente o ntimamente relacionada en los aspectos econmicos con una ciudad que funciona como su cabecera. El neologismo fue introducido en 1888 por el gegrafo y economista George G. Chisholm en su Manual de Geografa Comercial. Aunque l lo utiliz en el contexto restringido de regin que circunda un puerto o un emplazamiento costero comercial 27 RECOPILACIN:ING.CIROCUESTAMARTNEZINST.TECNOLGICODETEHUACN

1

An en la etapa de planeacin, una vez establecida la necesidad de crear el puerto para atender a una regin determinada definida anteriormente como hinterland que finalmente es el rea de influencia del puerto, adems de aplicar tcnicas de evaluacin para los lmites geogrficos y econmicos que dependan del tipo de producto a transportar, ser necesario localizar el sitio adecuado que rena las mejores condiciones en cuanto a proteccin de los elementos naturales, especialmente viento, oleaje y sismos. Si las condiciones fsicas no son las adecuadas el costo tiende a la alza, por lo que ser necesario conocer bien los factores fsicos que influyen en la correcta ubicacin del sitio del puerto, y as para una buena localizacin se debern realizar estudios de campo que permitan al ingeniero tomar decisiones, para escoger la mejor opcin de sitio. Las condiciones naturales se referirn a la zona en el mar o en la tierra que influyan directamente en la regin en estudio. Los fenmenos naturales que intervienen son muy complicados por lo que deber tenerse cuidado al definir su influencia directa. Por otra parte y siguiendo la definicin de puerto, es importante conocer la ubicacin de carreteras y dems sistemas de transporte, la localizacin de sitios tales como centros de poblacin y centros de produccin de materia prima, as como las condiciones geogrficas para desarrollar el enlace entre los diferentes sistemas de transporte.

A continuacin se mencionan los estudios de campo que deben realizarse para definir la localizacin de un puerto martimo o fluvial, y se agregan los estudios sociales, econmicos y financieros del interinad. Cabe hacer notar que cuando se define el tipo de puerto (comercial, turstico, industrial o pesquero) no quiere decir que se utilice solamente para una actividad sino que en realidad tiene varias simultneamente y esto es cierto en nuestro pas porque es alto el costo de las obras exteriores de proteccin como son los rompeolas y escolleras. ESTUDIOS FSICOS PARA DEFINIR LA UBICACIN DE UN PUERTO. A) ESTUDIOS TOPOGRFICOS. Su objetivo es conocer la disposicin del terreno. Tipos de estudios en tierra Triangulaciones Poligonales Fotogrametra Secciones playeras Tipos de estudio en el fondo del mar o ro (batimetra) Direccin de corrientes Velocidad de corrientes Gasto y volumen de slidos

28 RECOPILACIN:ING.CIROCUESTAMARTNEZINST.TECNOLGICODETEHUACN

B) ESTUDIOS DE GEOLOGA Y MECNICA DE SUELOS. Su objetivo es conocer el perfil geolgico de la tierra firme y del fondo del ocano o ro. Tipos de estudios en tierra. Granulometra Clasificacin S.U.C.S. del tipo de suelo Tipos de estudios en el fondo del ro o del ocano. Resistencia al corte Resistencia a la comprensin Consolidacin Cartas geolgicas C) ESTUDIOS DE FENMENOS ATMOSFRICOS. Su objetivo es conocer las caractersticas del viento. Tipos de estudios con el viento Direccin Velocidad Tipos de estudios climticos Temperatura del ambiente Temperatura del agua Tipos de estudios con huracanes Dimensin Intensidad Frecuencia de ciclones o huracanes

D) ESTUDIOS DE FENMENOS OCEANOGRFICOS. Su objetivo es determinar las mareas en la zona del puerto Tipos de estudios con las mareas Nivel del mar Tsunamis Corrientes Direccin Altura Periodo del oleaje Tipos de estudios para determinar acarreos en el litoral Direccin principal de acarreos Volumen de slidos transportados Tamao de las partculas

29 RECOPILACIN:ING.CIROCUESTAMARTNEZINST.TECNOLGICODETEHUACN

E) ESTUDIOS DE SISMOS Y TERREMOTOS. Su objetivo es determinar la magnitud e importancia ssmica. Tipos de estudios con sismos Grado ssmico de la zona Probabilidad de ocurrencia F) ESTUDIOS DE GEOGRAFA FSICA Y ECONMICA. Su objetivo es determinar las condiciones geogrficas, econmicas y fsicas del hinterland. Localizacin de centros de poblacin Ubicacin de los sitios de produccin Sistemas de transporte existentes Ubicacin de puertos cercanos

G) ESTUDIOS SOCIALES, ECONMICOS Y FINANCIEROS. Su objetivo es determinar las condiciones de impacto con la presencia del puerto. Estudio econmico del hinterland Estudio social Anlisis financiero

30 RECOPILACIN:ING.CIROCUESTAMARTNEZINST.TECNOLGICODETEHUACN

EL BARCOCOMPONENTES PRINCIPALESEn los libros de maniobra se describe a un buque como un flotador destinado a navegar por el agua, esta sencilla definicin encierra una interminable lista de barcos destinadas a distintos usos y necesidades. Segn el principio de Arqumedes (-287 a. -212 ) cientfico griego. Todo cuerpo sumergido total o parcialmente en un fluido experimenta un empuje hacia arriba igual al peso del fluido desalojado. El buque es un vehculo flotante que ha de reunir una serie de cualidades para navegar, derivadas del mbito en que se desenvuelve y de su condicin de mvil. Cualidades esenciales 1. La solidez exige una estructura del casco robusta para resistir los esfuerzos a que el buque se ve sometido durante su vida por la accin de los diferentes estados de la mar y de los pesos que transporta La estanqueidad evita que entre agua en el interior del barco en cualquier circunstancia de tiempo meteorolgico y lugar. La flotabilidad permite al buque mantenerse a flote a pesar de que algunas de sus partes se encuentren inundadas; favorecen esta cualidad una buena divisin estanca de su interior, as como una obra muerta elevada. La estabilidad da lugar a que vuelva a su posicin de equilibrio por s mismo, cuando ha sido desplazado de ella por un agente externo ( el oleaje por ejemplo), influyen en la estabilidad los pesos y las formas del buque. La velocidad va en funcin de las formas del buque de la potencia y del medio de propulsin; motor o vela. La facilidad de gobierno es una caracterstica que se requiere en razn de la necesidad de movimiento del buque en todas las direcciones.

2. 3.

4.

5. 6.

NOMENCLATURA DE UN BUQUETodos los barcos tienen unas partes especificas, tales como: casco, proa, babor, estribor, obra viva y obra muerta. Casco es el cuerpo del buque sin contar con su arboladura, mquinas ni pertrechos. Arboladura: es el conjunto de palos, masteleros y perchas de un buque. Proa Se llama as a la parte delantera del buque que va cortando las aguas del mar. Tambin se denomina proa al tercio anterior del buque. Esta extremidad del buque es afinada para disminuir en todo lo posible su resistencia al movimiento. 1) Proa recta, casi universal en la poca pasada.

31 RECOPILACIN:ING.CIROCUESTAMARTNEZINST.TECNOLGICODETEHUACN

2)Proa lanzada, es frecuente en los barcos de pesca, incluso se usa una combinacin de proa recta en la obra viva y lanzada en la obra muerta. 3)Proa Trawler, se usa en pesqueros de altura; 4)Proa de violn, llamada tambin de yate y clper. 5)Proa de bulbo, se llama as por el bulbo que lleva en la proa, presenta una reducida resistencia a la marcha en buques de gran tonelaje. 6)Proa maier o de cuchara, es una clase de proa lanzada, con formas en V muy abiertas, que presentan buenas caractersticas marineras, aunque con mal tiempo atena poco el movimiento de cabeceo, y disminuye la capacidad de carga en el tercio de la proa.

Tipos de proas ms usados en la construccin de buques de pesca

Popa se designa con este nombre a la terminacin posterior de la estructura del buque. Por extensin se llama tambin popa a la parte trasera de un buque considerando a ste dividido en tres partes iguales a contar desde la proa. Al igual que la proa y a fin de evitar los remolinos y prdida de energa, esta parte del buque es tambin afinada. Segn su forma se le denomina popa llana, redonda, tajada, lanzada, ancha, de cucharro, cada y levantada. Sin embargo, los tipos ms generalizados son la popa de crucero y la de espejo o estampa (ver figura siguiente).

Popas de pesqueros ms comunes

32 RECOPILACIN:ING.CIROCUESTAMARTNEZINST.TECNOLGICODETEHUACN

Babor y Estribor. Amuras y Aletas Para reconocer en qu lado del buque nos hallamos mientras navegamos o en el puerto, nos situaremos en la parte de popa en la lnea imaginaria que divide el barco por la mitad (lnea de cruja) y mirando hacia proa, todas las partes del buque situadas a nuestra izquierda se dicen que estn a babor y sus opuestas a estribor, cada banda y costado correspondientes se llaman babor y estribor respectivamente.

Las amuras comprenden las zonas mas curvadas de proa existe una amura de babor y una amura de estribor, lo mismo ocurre con las aletas pero en la parte de popa Obra viva y obra muerta Se llama obra viva a la parte sumergida y esta delimitada por la lnea de flotacin, que es la lnea marcada en el casco por la superficie del agua del mar. En contrapartida, se llama obra muerta a la parte del casco comprendida desde la lnea de flotacin hasta la borda.

Estructura La estructura del buque es el conjunto de piezas que le dan su forma mas o menos uniforme y de las cuales se obtienen las cualidades esenciales para navegar anteriormente citadas . Entre los elementos estructurales se pueden distinguir estn los que forman su esqueleto o armazn, que contribuirn en grado sumo a darle solidez: quilla, cuadernas, varengas, baos, vagras, puntales, palmejares, roda y codaste; otros que adems de contribuir a la solidez de la estructura hacen estanco el interior del casco: forro exterior, cubiertas y mamparos.

33 RECOPILACIN:ING.CIROCUESTAMARTNEZINST.TECNOLGICODETEHUACN

La construccin de un buque es sumamente compleja, muchas de las piezas empleadas pueden diferir segn el tipo de buque o lugar de construccin, se muestran las piezas universales y que tienen todos los buques de estructura transversal.

Tipos de estructuras La disposicin de las piezas estructurales ha variado con el tiempo y las necesidades, si bien se deben considerar tres tipos bsicos de estructuras en la construccin naval actual: transversal, longitudinal y mixta de las dos anteriores. En todos los casos la quilla es la pieza principal desde la que se inicia la construccin del buque. La estructura transversal (dibujo estructura) es la clsica en los buques de madera; sus piezas fundamentales son las cuadernas, varengas y baos, en su conjunto forman unos anillos transversales espaciados a lo largo de todo el buque y dan solidez al casco; el esfuerzo en sentido longitudinal es sostenido por la quilla, los forros de los costados y las cubiertas. Este tipo de estructura es la ms utilizada en la construccin de buques de pesca. En la estructura longitudinal mucho ms posterior las piezas fundamentales que dan solidez al buque van en sentido de proa a popa.

Muestra de estructura transversal en sus distintas fases de construccin

Dependiendo de la finalidad del buque se emplea una estructura u otra; as, un transbordador o un buque de pesca que requiere de grandes espacios interiores tendr una estructura transversal, en cambio un buque de guerra que necesita de una estructura muy compartimentada, para que en caso del impacto de un proyectil las partes no afectadas mantengan el buque a flote suele ser longitudinal. No siempre funciona esta teora un caso tpico es el del Titanic que se hundi a pesar de la compartimentacin. Entre estos dos tipos de estructuras existe una mixta que es una combinacin de ambas.

34 RECOPILACIN:ING.CIROCUESTAMARTNEZINST.TECNOLGICODETEHUACN

Las partes Quilla: pieza principal de la estructura situada en la parte inferior del buque, en sentido longitudinal. En los buques de pesca suele ser de una pieza y de madera noble. Roda: prolongacin de la quilla en direccin vertical o inclinada por su parte de proa, de forma recta o curva segn el tipo de buque. Codaste: es una pieza vertical o con poca cada en que termina el buque por su parte de popa y que se une al extremo de popa de la quilla. La funcin principal del codaste es aguantar el peso del timn, hlice y ejes, as como los esfuerzos por ellos transmitidos y los recibidos por efecto del estado del mar. Timn: pala giratoria alrededor de un eje vertical que permite al buque variar a voluntad la direccin en su marcha cuando se vara el ngulo que forma con el plano longitudinal.

Buque de acero de estructura mixta

Cuadernas: son las piezas que podramos denominar como las costillas del buque y sobre el que va clavado el forro exterior. La cuaderna maestra es la que corresponde a la seccin transversal de mayor superficie, situada en la mediana del buque.

35 RECOPILACIN:ING.CIROCUESTAMARTNEZINST.TECNOLGICODETEHUACN

DIMENSIONAMIENTO PORTUARIOSe considera como dimensionamiento portuario al esquema que nos permite determinar las caractersticas de diseo de instalaciones portuarias, en cuanto a sus dimensiones fsicas y en ello se implican los equipos de maniobras, los vehculos de transporte, los sistemas de manejo de carga involucrados, adems de las condiciones fsicas del sitio. Se puede proponer el siguiente esquema. REA TERRESTRE REA DE AGUA BOCANA ACCESOS CANAL DE NAVEGACIN MUELLES FONDEADERO TRANSFERENCIA ANTEPUERTO ALMACENES DRSENA DE CIABOGA PUESTO DE ATRAQUE DRSENA DE MANIOBRAS DRSENA DE SERVICIOS

REAS DE AGUALas reas de agua tienen como funcin proporcionar el acceso seguro a las embarcaciones, hasta que lleguen a los puestos de atraque, realizando sus maniobras con seguridad. Se pueden clasificar como: Accesos al puerto: Bocana, Canal de Navegacin y Fondeadero Bocana: Es la entrada al puerto, est limitada comnmente por rompeolas cuando el puerto es artificial. Canal de Navegacin: En este canal el barco navega para entrar al puerto y constituye la zona de mxima seguridad para la navegacin y para que el barco pueda detenerse en su recorrido antes de iniciar las maniobras de atraque. Fondeadero: es la zona donde el barco puede esperar turno para entrar a ocupar un sitio en el muelle (puesto de atraque), mantiene cuarentena o queda en espera de rdenes de la capitana. Antepuerto. Es la zona de expansin del oleaje del puerto y en ciertas ocasiones puede servir para amarre de embarcaciones.

36 RECOPILACIN:ING.CIROCUESTAMARTNEZINST.TECNOLGICODETEHUACN

Canales de navegacin

reas de maniobras: Drsenas de Ciaboga, Drsenas de Maniobra Drsena de Ciaboga: Es el rea dentro del puerto donde los barcos realizan las maniobras de giro antes de enfilarse hasta su posicin de atraque o muelle. Drsena de Maniobras: Se ubican en el puerto, frente a los muelles y sirven para que las embarcaciones realicen las maniobras de acercamiento o despegue, antes de iniciar maniobras de atraque.

Drsenas 37 RECOPILACIN:ING.CIROCUESTAMARTNEZINST.TECNOLGICODETEHUACN

reas de servicio: Drsenas de Servicio Drsena de Servicio: Se utilizan para realizar reparaciones, para suministro de combustible o agua y para avituallamiento.

REAS DE TIERRALas reas de tierra tienen como funcin proporcionar el rea necesaria para las maniobras y transferencia de carga. Se pueden clasificar como: Puesto de atraque: Puesto de atraque: Es el sitio donde se sita el barco para realizar maniobras en el muelle y comprende: rea de carga y descarga de la nave al muelle. rea de transferencia de la carga desde el muelle hasta el almacn. rea de almacn cubierto o zona de patio descubierto. rea de accesos y vialidades interiores. rea para servicios generales, incluyendo oficinas, casetas de vigilancia y de control. reas para instalaciones de mantenimiento como talleres, gasolineras, bodegas de refacciones, etc. El puesto de atraque as definido ser dimensionado de acuerdo al tipo de barco que se atiende y por las caractersticas del producto o mercanca a mover. Los puestos de atraque se determinan de acuerdo a las caractersticas de su funcin Carga fraccionada Contenedores Polivalentes De graneles Industriales De fluidos Pesqueros Tursticos Pesca Deportiva Marinas

Gras en puesto de atraque

38 RECOPILACIN:ING.CIROCUESTAMARTNEZINST.TECNOLGICODETEHUACN

Muelle: Definicin: Estructura de un puerto que sirve para cargar, descargar y reparar barcos. En sentido estricto, el trmino muelle se utiliza para designar tanto los canales de agua en donde amarran los barcos junto al malecn, como al dique seco en el que se reparan los barcos. Por lo general, la palabra muelle se refiere a un malecn o un embarcadero. Un malecn consiste en una estructura que se adentra en el agua, en direccin perpendicular a la costa. Un embarcadero est construido en paralelo a la lnea de costa. En los puertos de zonas con mareas importantes se suelen amarrar los barcos en muelles hmedos. Estos muelles son en realidad drsenas o atracaderos que pueden aislarse del resto del puerto por medio de compuertas mviles, que retienen el agua en el momento de la marea alta. En la mayora de los puertos marinos donde las diferencias entre las mareas bajas y altas son lo bastante pequeas se utilizan muelles de marea, que consisten en una serie de espacios de agua rectangulares entre los embarcaderos. Al tener muy poca variacin en los niveles de agua, no se necesita aislar las drsenas del resto del puerto. Actualmente, el transporte de mercancas por va martima se lleva a cabo mediante grandes barcos contenedores por lo que los grandes puertos en todo el mundo cuentan con muelles para barcos contenedores. Estos barcos transportan remolques de camiones en forma de grandes cajas rectangulares estandarizadas. La carga va empaquetada en estos remolques, de modo que slo se tienen que subir o bajar de los barcos. Los barcos contenedores suelen estar equipados con grandes gras para cargar y descargar los remolques. Para efectuar reparaciones bajo la lnea de flotacin de los barcos se utilizan los diques secos, que son construcciones situadas en una drsena u otro sitio abrigado, en el cual, mediante un sistema de bombeo se achica el agua dejando la totalidad del barco al descubierto para realizar reparaciones. Hay dos tipos de diques secos: los de carena, consistentes en estructuras fijas alineadas con concreto, y los diques secos flotantes, construidos de acero. stos tienen ciertas ventajas sobre los de carena, en especial por su menor coste y porque pueden construirse con ms rapidez y remolcarse hasta barcos que no sean capaces de alcanzar el puerto.

Transferencia de carga 39 RECOPILACIN:ING.CIROCUESTAMARTNEZINST.TECNOLGICODETEHUACN

Coatzacoalcos

40 RECOPILACIN:ING.CIROCUESTAMARTNEZINST.TECNOLGICODETEHUACN

OBRAS EXTERIORESLos rompeolas, espigones, muros de malecn y enrocamientos, son estructuras que dan proteccin a la costa y a los puertos, por lo que deben tenerse en cuenta los siguientes factores en su diseo y construccin. Su relacin con canales de acceso, zonas de anclaje y resguardo de barcos, bahas y desembocaduras de ros. Su influencia sobre zonas costeras cercanas, instalaciones ya construidas, topografa, corrientes marinas y otras caractersticas del medio que pudieran verse afectadas por la construccin. La tendencia de desarrollo futuro del puerto, para que la localizacin de estas obras no limiten el rea de ampliacin interna. El cuidado de estos aspectos evitarn soluciones incorrectas como el caso de que una escollera limite el calado o la capacidad de acceso a las embarcaciones.

ROMPEOLASDefinicin: Barrera natural o artificial que se interpone entre el mar o un lago y la costa e interrumpe la fuerza de las olas para proporcionar aguas tranquilas a un puerto. Los rompeolas naturales son islas y promontorios que protegen a la orilla de las olas. Los artificiales pueden estar unidos o separados de la orilla y son de muchas formas y tamaos. Se pueden construir con piedras y cascotes sueltos, de albailera, o de una combinacin de ambos. Los primeros rompeolas son obra de los antiguos griegos y los romanos, y con pocas variaciones se siguen utilizando en todo el mundo. Las consideraciones iniciales para el diseo son: Determinacin del trazo del rompeolas Influencia de la topografa cercana al sitio Influencia de la ecologa, agua y vegetacin Condiciones de uso (proteccin costera o canal) Importancia del rompeolas Costos de construccin y mantenimiento Disponibilidad de materiales de construccin Periodo de construccin

Los rompeolas se clasifican de acuerdo a su tipo de estructura en: De talud: a) De enrocamiento b) De elementos artificiales de concreto La seccin transversal de estas estructuras est formada por tres capas: 1) Ncleo, cuya funcin es la de formar el cuerpo de la estructura, forma una seccin de roca de todos tamaos que limita el paso de slidos que transporte el agua, al pasar del lado mar al lado puerto, evitando azolve en el canal de acceso. 2) Capa secundaria, que es una seccin de transicin entre el ncleo y la capa de coraza de la estructura, cuya funcin principal es la de formar taludes de la seccin recta del rompeolas y adems de recibir los elementos de la coraza, el tamao de la roca que forma esta capa es intermedia entre ncleo y coraza o tiene tamaos de ambas capas. 3) Capa de coraza, cuya funcin es la de servir de

41 RECOPILACIN:ING.CIROCUESTAMARTNEZINST.TECNOLGICODETEHUACN

proteccin a la estructura y sus elementos son los que resisten la fuerza del oleaje que incide sobre la escollera. De muro vertical a) De concreto ciclpeo b) De Bloques prefabricados de concreto c) De bloques celulares huecos d) De tipo cajn caisson Los rompeolas de tipo vertical se construyen cuando las profundidades donde se sita la obra son tan grandes que resulta impracticable una seccin de enrocamiento con talud o es antieconmica. Mixtos o compuestos

42 RECOPILACIN:ING.CIROCUESTAMARTNEZINST.TECNOLGICODETEHUACN

Tetrpodos

Tribarras

43 RECOPILACIN:ING.CIROCUESTAMARTNEZINST.TECNOLGICODETEHUACN

44 RECOPILACIN:ING.CIROCUESTAMARTNEZINST.TECNOLGICODETEHUACN

ANEXOS

45 RECOPILACIN:ING.CIROCUESTAMARTNEZINST.TECNOLGICODETEHUACN

GLOSARIOA ABANDERAMIENTO - Acto oficial, por el que, previa presentacin a la Autoridad Martima correspondiente, de los documentos, permisos, certificados, etc., un buque o embarcacin queda inscrita bajo la bandera de un determinado pas, sometido a sus leyes, reglamentos, normas y convenios internacionales y disfrutando de las ventajas, privilegios e incentivos que tal pas conceda al desarrollo de la flota. El Gobierno correspondiente expide y hace entrega al armador de la Patente o Licencia de Navegacin y del Certificado de Registro y Matrcula, as como todos los dems documentos legales expedidos al efecto, documentos que quedan en poder del capitn. ABARLOAR - ABARLOADO - Maniobrar o situar un buque, a un costado o lado de otra embarcacin, muelle o embarcadero, de forma tal de quedar en sentido paralelo y en contacto mutuo muy cercano una nave de la otra. ABORDAR - ABORDAJE - Colisin, choque o contacto, entre s, de dos o ms buques, en forma accidental, fortuita o intencionalmente, de manera brusca y violenta, ocasionando en algunas oportunidades, el hundimiento de una o varias de las naves involucradas. En la antigedad era uno de los peligros de la navegacin ms temido, por lo trgico de su resultado, en especial en la navegacin nocturna, con mal tiempo o niebla, ello por la carencia de medios eficaces para evitar o avisar a la otra nave. Accin de llegar y atracar una nave a la borda de otra nave o a un muelle o embarcadero. ACCIDENTE - Todo siniestro o suceso eventual y fortuito, ocurrido a un buque o embarcacin, ya sea sta impulsada a vela, remo, motor o vapor, por causas de fuerza mayor, imprevistas, fortuitas y eventual, tales como colisin o abordaje, incendio, naufragio, tempestad o mal tiempo, explosin, varadura, rotura, falla o dao de cualquiera de las partes o sistemas integrantes de la nave, etc. El accidente es notificado a las Autoridades Martimas competentes, por el capitn de la nave, mediante la Protesta de Avera. ACHICAR - ACHIQUE - Accin de sacar agua o cualquier otro lquido de un tanque, compartimiento o local del interior del casco de un buque o nave, empleando bombas o cualquier otro dispositivo. ADRIZAR - Devolver un buque o nave a su posicin vertical original normal de flotabilidad despus de haber estado escorado, a consecuencia de una mala distribucin de pesos o cargas a bordo, o a consecuencia de agua embarcada por una va de agua a travs del casco. AFTER PEAK - Voz inglesa que da nombre al compartimiento o tanque ms extremo a popa (ver pique). ALETA - Zona del costado del buque que se ubican a popa de la nave, donde las formas del casco se reducen para cerrar la carena. AMARRA - Cabo, mecate o lnea con la que se asegura una embarcacin al muelle, embarcadero, boya u otra nave.- Largar Amarras - Accin de aflojar y soltar las amarras de un buque y cobrarlos a bordo. AMARRAR o AMARRE - Asegurar una embarcacin con uno o ms cabos o cables a un muelle, embarcadero, boya u otra nave para poner fija en una posicin. El buque se puede amarrar por proa, por popa o por un costado. AMURA - Parte exterior del casco, de la nave comprendida entre el extremo de proa y 1/8 de la eslora total. AMURADO - (Amurado a) Condicin en la cual una embarcacin de vela navega escorada a babor o escorada a estribor po