Aproximación al análisis de políticas públicas nacionales que pueden incidir en...

44
57 Aproximación al análisis de políticas públicas nacionales que pueden incidir en la conformación y consolidación de iniciativas en ciencia y tecnología, y entre ellas, de un cluster bioindustrial 1 Rodrigo Alberto Matta Díaz 2 , Myriam Sánchez Mejía 3 , Ana Milena Yoshioka Vargas 4 y Julián Piñeres Ramírez 5 1. Este artículo presenta los resultados del trabajo de investigación «Fundamentos para el desarrollo de políticas públicas y estrategias empresariales dirigidas a la formación social y productiva del Cluster Bioindustrial del Occidente Colombiano», realizado en el marco del Programa Jóvenes Investigadores de COLCIENCIAS, en convenio con la Corporación BIOTEC y el Centro de Investigaciones en Economía y Competitividad Interna- cional (CIECI) de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Pontificia Universidad Javeria- na - Cali. Este artículo se recibió el 01/04/2004 y se aprobó 15/09/2004. 2. Joven investigador innovador 2002-2003, Programa Jóvenes Investigadores Colciencias - Corporación BIO- TEC - Pontifica Universidad Javeriana. Administrador de Empresas, Pontificia Universidad Javeriana, Cali. Correo-e: [email protected] 3. Magíster en Ingeniería Ambiental, Ecole Polytechnique Federale de Lausanne, Institut du Génie de l ’environ- nement, Suisse y Arquitecta, Facultad de Arquitectura, Universidad del Valle, Cali, Colombia. Profesora asociada, Escuela de Ingeniería de Recursos Naturales y del Ambiente (EIDENAR), Facultad de Ingeniería, Universidad del Valle y directora de la Corporación BIOTEC. Correo-e: myriams@cgiar .or g 4. Magíster en Administración, Universidad de Kyushu, Japón y Economista de la Universidad Social Católica de la Salle, Bogotá, Colombia. Directora del Centro de Investigaciones en Economía y Competitividad Inter- nacional (CIECI) y miembro del Grupo de Investigación Formas Sociales de Organización de la Producción, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Pontifica Universidad Javeriana, Cali, Colombia. Correo-e: [email protected] 5. Administrador de Empresas, Pontificia Universidad Javeriana Cali, Colombia. Investigador del Centro de Investigaciones en Economía y Competitividad Internacional (CIECI) y miembro del grupo de investigación Formas Sociales de Organización de la Producción. Profesor instructor Carrera de Administración de Empre- sas, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Pontificia Universidad Javeriana Cali, Colombia. Correo-e: [email protected] Econ. Gest. Desarro. Cali (Colombia) No. 2 57 - 100, Septiembre - 2004

Transcript of Aproximación al análisis de políticas públicas nacionales que pueden incidir en...

57

Aproximación al análisis de políticaspúblicas nacionales que pueden incidir en

la conformación y consolidación deiniciativas en ciencia y tecnología, y entre

ellas, de un cluster bioindustrial1

Rodrigo Alberto Matta Díaz2, Myriam Sánchez Mejía3,Ana Milena Yoshioka Vargas4 y Julián Piñeres Ramírez5

1. Este artículo presenta los resultados del trabajo de investigación «Fundamentos para el desarrollo de políticaspúblicas y estrategias empresariales dirigidas a la formación social y productiva del Cluster Bioindustrial delOccidente Colombiano», realizado en el marco del Programa Jóvenes Investigadores de COLCIENCIAS, enconvenio con la Corporación BIOTEC y el Centro de Investigaciones en Economía y Competitividad Interna-cional (CIECI) de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Pontificia Universidad Javeria-na - Cali. Este artículo se recibió el 01/04/2004 y se aprobó 15/09/2004.

2. Joven investigador innovador 2002-2003, Programa Jóvenes Investigadores Colciencias - Corporación BIO-TEC - Pontifica Universidad Javeriana. Administrador de Empresas, Pontificia Universidad Javeriana, Cali.Correo-e: [email protected]

3. Magíster en Ingeniería Ambiental, Ecole Polytechnique Federale de Lausanne, Institut du Génie de l ’environ-nement, Suisse y Arquitecta, Facultad de Arquitectura, Universidad del Valle, Cali, Colombia. Profesoraasociada, Escuela de Ingeniería de Recursos Naturales y del Ambiente (EIDENAR), Facultad de Ingeniería,Universidad del Valle y directora de la Corporación BIOTEC. Correo-e: [email protected]

4. Magíster en Administración, Universidad de Kyushu, Japón y Economista de la Universidad Social Católicade la Salle, Bogotá, Colombia. Directora del Centro de Investigaciones en Economía y Competitividad Inter-nacional (CIECI) y miembro del Grupo de Investigación Formas Sociales de Organización de la Producción,Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Pontifica Universidad Javeriana, Cali, Colombia.Correo-e: [email protected]

5. Administrador de Empresas, Pontificia Universidad Javeriana Cali, Colombia. Investigador del Centro deInvestigaciones en Economía y Competitividad Internacional (CIECI) y miembro del grupo de investigaciónFormas Sociales de Organización de la Producción. Profesor instructor Carrera de Administración de Empre-sas, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Pontificia Universidad Javeriana Cali, Colombia.Correo-e: [email protected]

Econ. Gest. Desarro. Cali (Colombia) No. 2 57 - 100, Septiembre - 2004

58

RESUMEN

El desarrollo de estrategias industrialestipo cluster, cadenas productivas y redes, yel fomento de la Ciencia, la Tecnología y laInnovación (CyT + I) para incrementar lascapacidades de una región basadas en elconocimiento, deben tener una coherenciaestratégica en el corto, mediano y largo pla-zo; en los niveles macro, meso y microeco-nómico. En este sentido, las políticas públi-cas juegan un papel predominante, puestoque pueden ser facilitadoras de ambienteseconómicos favorables articulados coheren-temente o creadoras de obstáculos parainhibir el desarrollo de los mismos.

El presente trabajo parte entonces de laidentificación y análisis de las políticas pú-blicas que podrían incidir en la formación ypuesta en marcha de una plataforma tecno-lógica e institucional de apoyo a la bioin-dustria en el Valle del Cauca con el propósi-to de formar un cluster.

El artículo resalta, por lo tanto, los re-sultados obtenidos en la investigación «Fun-damentos para el desarrollo de políticas pú-blicas y estrategias empresariales dirigidasa la formación social y productiva del Clus-ter Bioindustrial del Occidente Colombia-no (CBOC)», tomando como base el diseñode una metodología y su posterior aplica-ción, realizando una primera aproximaciónen este tipo de análisis, orientados al desa-rrollo de clusters basados en el conocimientoy la tecnología (en este caso biotecnología).

Palabras claves: cluster bioindustrial,bioindustria, biotecnología, políticas públi-cas, competitividad, desarrollo regional

ABSTRACT

The development of industrial strategiessuch as clusters, production chains andnetworks, and the advancement of Science,Technology and Innovation (C and T + I) toincrease the knowledge-based capacity of aregion, must itself have a coherent strategyin the short, medium and long term, and inmacro, meso and micro-economic contexts.In this area, public policies play a major role,because they can either facilitate the creationof a favorable well-structured economicclimate, or present obstacles to itsdevelopment.

This work is therefore based on theidentification and analysis of public policiesthat could influence the creation andfunctioning of a technological andinstitutional platform in support of Valle delCauca’s bioindustry, with the purpose offorming a cluster.

The article thus highlights the resultsobtained from the research entitled «BasicConsiderations for the Development ofPublic Policies and Business Strategiesaimed at the Social and Productive Creationof the Bioindustrial Cluster of WesternColombia (BCWC)». This would have as itsstarting point the design of a methodologyand its subsequent application, with an initialapproximation in this type of analysis,focused on the development of clustersbased on knowledge and technology (in thiscase biotechnology).

Key words: bioindustrial cluster, bioin-dustry, biotechnology, public policies, com-petitiveness, regional development.

Clasificación JEL: R58.

RODRIGO ALBERTO MATTA DÍAZ, MYRIAM SÁNCHEZ MEJÍA,ANA MILENA YOSHIOKA VARGAS Y JULIÁN PIÑERES RAMÍREZ

Econ. Gest. Desarro. Cali (Colombia) No. 2 57 - 100, Septiembre - 2004

59

INTRODUCCIÓN

En el departamento del Valle delCauca y el Occidente colombiano seha constituido un grupo de entidadesgubernamentales, académicas y pri-vadas6 con el propósito de conformarel Cluster Bioindustrial del OccidenteColombiano (CBOC) alrededor dediez cadenas productivas,7 aprove-chando una serie de capacidades tec-nológicas e institucionales identifica-das en la región, como:

� La gran diversidad de recursosbiológicos (Colombia cuenta conuna extensión continental de114.174.800 hectáreas), que repre-sentan aproximadamente el 0,7%de la superficie continental mun-dial. En esta área se encuentra el10% de la biodiversidad —enten-

dida como la variación de las for-mas de vida manifestada en el ni-vel genético, de población, espe-cies, comunidades, ecosistemas ypaisajes— mundial, lo que con-vierte a Colombia en un país «me-gadiverso».

� Una serie de capacidades tecno-lógicas e institucionales concen-tradas en laboratorios, universida-des y empresas de la región quetrabajan alrededor de actividadesrelacionadas con la biotecnologíay la bioindustria como los centrosde investigación Cenicaña, Ceniu-va, Cenicafé, Corporación Biotecy el Centro Internacional de Agri-cultura Tropical (CIAT); Univer-sidades como la del Valle, Jave-riana, San Buenaventura y Autó-noma, que tienen programas edu-cativos orientados a la reactiva-ción económica del agro.

En este sentido el CBOC, se haconcebido como estrategia deconstrucción social y productivapara la región, que aprovecha ladiversidad y cantidad de recursosnaturales para generar impactossocioeconómicos y ambientalesbeneficiosos (por lo menos cincodepartamentos del Occidente co-lombiano: Valle del Cauca, Cho-có, Cauca, Nariño, y los departa-mentos de Caldas, Risaralda yQuindío del Eje Cafetero), a par-

6. Grupo Gestor del CBOC: Corporación Biotec;Cámara de Comercio de Cali; ANDI-Valle; SmurfitCartón de Colombia; Sucromiles; Levapan;Asocaña; Proexport; Cenicaña; CIAT; Universidaddel Valle; Universidad Javeriana Cali; UniversidadNacional sede Palmira; CARCE Valle,Gobernación del Valle.

7. 1) Agricultura industrial, de ciclos cortos; 2)industria agroalimentaria y agropecuaria; 3)microorganismos (levaduras) y derivados; 4) cañade azúcar: 5) frutales; 6) café; 7) forestales ymaderables, industria papelera y derivados; 8)producción pesquera y aprovechamiento marino;9) aceites, jabones e industria cosmética; y 10)productos naturales, derivados del uso sosteniblede la biodiversidad.

APROXIMACIÓN AL ANÁLISIS DE POLÍTICAS PÚBLICAS NACIONALES QUE PUEDEN INCIDIR ENLA CONFORMACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE INICIATIVAS EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA, ...

Econ. Gest. Desarro. Cali (Colombia) No. 2 57 - 100, Septiembre - 2004

60

tir del uso de la biotecnologíacomo herramienta de innovación.

Algunos especialistas han he-cho referencia a las oportunidadescrecientes de esta tecnología, prin-cipalmente en regiones como elValle del Cauca y el Suroccidentecolombiano (Pineda 2004):

� Incorporación de valor agregadoen los recursos renovables.

� Desarrollo de productos biotecno-lógicos derivados de la caña deazúcar.

� Transformación enzimática de fru-tas tropicales, dándoles nuevascaracterísticas organolépticas.

� Producción de vacunas animalesde mejor calidad con sistemas máseficientes.

� Identificación de nuevas molécu-las, plantas, microorganismos, yen general, mejor conocimiento dela biodiversidad.

� Desarrollo de procesos biológicospara biorremediación, tanto deefluentes municipales e industria-les como de sitios contaminadospor derrames de petróleo o proce-sos industriales.

� Producción de agrobiológicos:bioinsecticidas, bioherbicidas,biofungicidas y biofertilizantes.

Sin embargo, el proceso de cons-trucción y consolidación de un clus-

ter que involucra el uso de tecnolo-gías complejas, enfrenta varias barre-ras que hay que superar. Dichos obs-táculos se derivan, en gran medida,de debilidades en el recurso humano,el capital y la apropiación industrial, eneste caso de la biotecnología.

El nodo coordinador de la red deCentros de Desarrollo Tecnológico(CDT) en Biotecnología en Colom-bia (CORPODIB, IBUN, CIB y Cor-poración BIOTEC) da cuenta de es-tas debilidades:

Por una parte, los centros de in-vestigación, desarrollo e innovaciónmantienen una capacidad estratégicamuy superior a la que se podría espe-rar en un país en donde el sector dela biotecnología si apenas comienzaa ser tenido en cuenta por el sectorgubernamental. Por otra parte, todoslos CDT son conscientes de que elproceso de globalización de la indus-tria biotecnológica es una realidadque obliga a mantener estándaresmuy altos de competitividad en losresultados de la innovación tecnoló-gica.

Frente a esta situación, se hace ne-cesario identificar aquellos aspectosque por su carácter están afectandode una u otra forma el entorno de ac-ción de la bioindustria, entre los quese destacan:

RODRIGO ALBERTO MATTA DÍAZ, MYRIAM SÁNCHEZ MEJÍA,ANA MILENA YOSHIOKA VARGAS Y JULIÁN PIÑERES RAMÍREZ

Econ. Gest. Desarro. Cali (Colombia) No. 2 57 - 100, Septiembre - 2004

61

� Inexistencia de una visión positi-va compartida del futuro de la bio-industria como cluster.

� El entorno macroeconómico queapuesta por la estabilización y laapertura.

� Inexistencia de una política favo-recedora de la competitividad parael desarrollo de la bioindustria.

� Influencia de la dimensión delmercado local en las estrategiasempresariales.

� Cantidad insuficiente de empresasde base biotecnológica.

� Baja capacitación técnica y espe-cializada en el uso de la biotecno-logía y el desarrollo comercial delos productos derivados.

� Falta de cultura de asociatividady cooperación.

� Falta de cultura de diálogo.� Baja apropiación social de la bio-

tecnología en la sociedad vallecau-cana.

� Escaso desarrollo del sistema fi-nanciero.

La labor del Estado (en el ámbitonacional, departamental y local) pormedio de políticas públicas puede fa-vorecer enormemente la creación decondiciones para el desarrollo de labiotecnología y por ende de la bioin-dustria, atacando estas debilidades.

Existen evidencias de que el fo-mento a la inversión en actividades

de innovación en países desarrolla-dos por parte del Estado, ha dadocomo resultado avances positivos ensectores de la producción, intensivosen cocimiento y tecnología, como losprocesos industriales derivados de labiotecnología.

En Estados Unidos, por ejemplo,el fomento al capital de riesgo parabiotecnología en 1998 ascendió a1.300 millones de dólares y en Ale-mania a 180 millones de dólares enel mismo año (Cooke 2000).

El auge y desarrollo de la biotec-nología moderna en estos dos paísesse ha dado con la implementación depolíticas de inversión y la creaciónde ambientes favorables para empren-dimientos de base biotecnológica,con grandes esfuerzos en la comer-cialización de productos de alto va-lor agregado. Por lo tanto, se hancreado mecanismos que buscan pro-mover la inversión, tales como la ace-leración en las aprobaciones regula-doras y de protección de la propie-dad industrial; la introducción de lasconsideraciones éticas en los desarro-llos y el aumento de la percepciónpública; en este caso de los benefi-cios de la biotecnología8. El apoyo a

8. En Alemania, desde comienzos de los noventa yhasta el 2000, se crearon 538 empresas de biotec-nología (en 1996 eran 100), 16.500 nuevos em-pleos y se vendieron 1.500 millones de dólares,

APROXIMACIÓN AL ANÁLISIS DE POLÍTICAS PÚBLICAS NACIONALES QUE PUEDEN INCIDIR ENLA CONFORMACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE INICIATIVAS EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA, ...

Econ. Gest. Desarro. Cali (Colombia) No. 2 57 - 100, Septiembre - 2004

62

las PYMES, por medio de fondos decapital de riesgo, también ha sido sig-nificativo en estos países.

Es importante, por lo tanto, gene-rar condiciones necesarias para el cre-cimiento de un sector que se perfilacomo promisorio, que representó parael Valle del Cauca en el año 2001 el49% de la oferta exportable (por unvalor de US $ FOB 375 millones yun 41% en la participación del PIB),con un alta influencia de las cadenasde caña de azúcar y forestal, seguidopor las cadenas de aprovechamientomarino acuícola y pesquera, agrícolay agroalimentaria y cosmética, quesin duda tendrá repercusiones positi-vas en el mejoramiento de la calidadde vida de la región y que debe invo-lucrar a todos los actores (empresas,universidades, CDT y Estado) para ellogro de un desarrollo regional com-petitivo con enfoque social.

Pensar en el desarrollo de la re-gión a través de una estrategia de in-novación implica, por lo tanto, ini-

ciar un proceso de comprensión yentendimiento de la importancia dela bioindustria y sus posibles desa-rrollos en torno a una estrategia decluster, que permita visualizar la es-tructura del mismo y las alternativasde su construcción desde diferentesperspectivas.

Dentro de este proceso se eviden-ció, entonces, la importancia de laspolíticas públicas como generadorasde condiciones favorables para eldesarrollo (Cornejo 2002), cuyo ob-jeto de estudio es la base del proyec-to de investigación «Fundamentospara el desarrollo de políticas públi-cas y estrategias empresariales diri-gidas a la formación social y produc-tiva del CBOC».

Se partió entonces del supuesto dela existencia de políticas públicas quepudieran contribuir al proceso deconstrucción de un potencial CBOC.

En este sentido, la investigaciónse enfocó en la exploración y análi-sis de las políticas públicas e instru-mentos de intervención pública exis-tentes (nacionales e internacionales),con el fin de determinar cuáles po-drían ser orientados con mayor efi-ciencia hacia la construcción delCBOC.

La metodología de análisis pro-puesta abordó las políticas públicasy su relación con la construcción delCBOC desde el nivel de formulación

sin incluir la industria farmacéutica. El Estado in-virtió más del 50% de sus inversiones en empre-sas de alta tecnología. Para el año 2000, el 11% deestas inversiones pertenecieron al sector de la bio-tecnología. Los instrumentos del Estado destina-dos a estimular la inversión se orientaron al fo-mento de inversiones privadas de PYMES de altatecnología y en desarrollar un mercado de capitalriesgo que no dependiera en el largo plazo de lasayudas estatales (Dornberger 2001).

RODRIGO ALBERTO MATTA DÍAZ, MYRIAM SÁNCHEZ MEJÍA,ANA MILENA YOSHIOKA VARGAS Y JULIÁN PIÑERES RAMÍREZ

Econ. Gest. Desarro. Cali (Colombia) No. 2 57 - 100, Septiembre - 2004

63

de políticas y el de la ejecución, si-guiendo los siguientes pasos:

1. Conceptualización de políticas pú-blicas y su aplicación al desarro-llo de clusters.

2. Definición de aspectos generalesde actuación política en la cons-trucción del CBOC (llamadoscampos de acción).

3. Definición de temas particularesde actuación política para la cons-trucción del CBOC (llamados te-máticas de acción política).

4. Identificación, selección y clasifi-cación de políticas públicas nacio-nales e internacionales (nivel deformulación de las políticas) quepresentaran relación con los cam-pos de acción del cluster.

5. Identificación, selección y clasifi-cación de instrumentos de inter-vención política (nivel de ejecu-ción de las políticas) que presen-taran relación con las temáticas deacción política del cluster.

La aplicación de esta metodologíapermitió un acercamiento conceptuala la definición de elementos clavesde política para la construcción delCBOC y una primera identificaciónde vacíos y oportunidades de políti-cas públicas con respecto a dichoselementos.

Los resultados obtenidos se con-sideran como una primera aproxima-

ción al tema de políticas públicas enel contexto del CBOC (debido a sucomplejidad y cobertura), los cualesevidencian vacíos de políticas nacio-nales, tanto en el nivel de formula-ción como en el de ejecución, princi-palmente en los siguientes aspectos:i) la orientación política con respec-to a actividades no generadoras devalor agregado; ii) el nivel de espe-cialización de instrumentos de inter-vención con respecto a la innovación;iii) la movilización de recursos pú-blicos hacia áreas generadoras de in-novación; iv) el cambio de paradig-ma hacia un desarrollo promovidopor el desarrollo de la ciencia y la tec-nología; v) la interacción de institu-ciones alrededor de la innovación; yvi) la carencia de instrumentos y me-canismos especializados de políticapara la generación de innovación.

1. EXPLORACIÓN DE POLÍTI-CAS PÚBLICAS EN FUN-CIÓN DE LA CONSTRUC-CIÓN DEL CBOC

El estudio tiene un carácter explo-ratorio y se basó en información do-cumental consultada en diversasfuentes y autores.

1.1. ConceptualizaciónPara abordar el tema de lo públi-

co y su relación con la construcción

APROXIMACIÓN AL ANÁLISIS DE POLÍTICAS PÚBLICAS NACIONALES QUE PUEDEN INCIDIR ENLA CONFORMACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE INICIATIVAS EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA, ...

Econ. Gest. Desarro. Cali (Colombia) No. 2 57 - 100, Septiembre - 2004

64

del CBOC se definieron los siguien-tes términos que enmarcan el desa-rrollo del proyecto:

1.1.1. Políticas públicas.Son decisiones tomadas por el Es-

tado destinadas a la solución de pro-blemas de interés colectivo, por me-dio de la orientación de recursos pú-blicos hacia áreas prioritarias defini-das (Garay 2002, Medina y McKor-mick 2002, Roth 2002, Salazar 1995y Thoening y Meny 1992).

Las políticas son formuladas pormedio de un proceso de interaccióny concertación entre múltiples acto-res que pretenden influenciar el pro-ceso político en una dirección favo-rable a sí mismos (Marsh y Olsen1976, Lindblom y Cohen 1979 yKingdom 1984).

El estudio de las políticas públi-cas promete el mejoramiento del quéhacer de los gobiernos9 para arrojarimpactos colectivos cada vez máspositivos y relevantes por medio desu análisis.

1.1.2. Análisis de las políticas pú-blicas.

El análisis de políticas públicas secentra en el estudio de su proceso deelaboración, el cual se puede dividiren las siguientes etapas: i) identifica-ción del problema, ii) formulación desoluciones, iii) adopción de decisio-nes, iv) ejecución de la política, v)evaluación de resultados (Kostka2004).

De las etapas de elaboración delproceso de políticas públicas se defi-nieron unos elementos que las com-ponen y que posteriormente fueronutilizados para clasificar políticas re-lacionadas con el CBOC, dichos ele-mentos son los siguientes:

1.1.3. Elementos de las políticas pú-blicas.

� Finalidad. Se refiere al fin últimoque pretende la política ligado agenerar impactos sociales.

� Objetivos. Son los medios gene-rales que plantea la política paracumplir con su finalidad.

� Estrategias: Se consideran comolos lineamientos de acción para laconsecución de los objetivos.

� Instrumentos de intervención po-lítica. Son los medios de ejecuciónde la política. Pueden ser (Roth2002).

9. Dentro de este «qué hacer» de los gobiernos seencuentran actividades como la creación y modi-ficación de instituciones y redes de interacción deenlace, regulación, promoción, distribución debeneficios, imposición de justicia, creación de in-centivos, promulgación de textos jurídicos y ad-ministrativos, entre otras.

RODRIGO ALBERTO MATTA DÍAZ, MYRIAM SÁNCHEZ MEJÍA,ANA MILENA YOSHIOKA VARGAS Y JULIÁN PIÑERES RAMÍREZ

Econ. Gest. Desarro. Cali (Colombia) No. 2 57 - 100, Septiembre - 2004

65

−−−−− Incentivos: financieros, fisca-les, de información, entre otros.

−−−−− Entidades y organismos: instru-mentos de coordinación, orga-nización y ejecución.

−−−−− Inversiones: instrumentos ma-teriales.

−−−−− Programas y planes: Instru-mentos de planificación.

−−−−− Leyes: Instrumentos de pres-cripción y coerción.

� Financiación. Se refiere a las fuen-tes, la forma y el monto moneta-rio que utilizará la política para suejecución

1.1.4. Políticas públicas aplicadasal desarrollo de clusters.

Las políticas para clusters seorientan a combinar estrategias e ins-trumentos para la creación de condi-ciones propicias para facilitar su de-sarrollo.

La política tradicional para la in-dustria abordaba los problemas des-de las fallas de mercado y del Gobier-no. En un nuevo enfoque de políticaspara clusters, se sustituyen las tradi-cionales políticas sectoriales y se daimportancia a las fallas del sistematotal socioeconómico, ya sean fallasde sus organizaciones o de las rela-ciones entre ellas.

Diversos autores han clasificadolas políticas para clusters de diferen-tes maneras (Navarro 2001):

� Por tipo de imperfección o fallo alque responden (Roelandt et al1999).

� Según la fase del ciclo de vida deun cluster o del proceso de cons-titución de la red a la que se diri-gen (Schibany 2000 y Temple1998).

� En función del vértice del diaman-te de la competitividad en que in-ciden. (Porter 1990)

Para efectos de definición de as-pectos particulares de política en laconstrucción del CBOC se definierondoce temáticas de acción política apartir del diamante de competitividadde Porter (Véase el punto 3).

2. CAMPOS DE ACCIÓN DELCBOC

En la búsqueda para determinargrandes áreas de actuación e impac-to socioeconómico y social delCBOC en la región, se definieron trescampos de acción: i) desarrollo regio-nal, ii) competitividad y iii) ciencia ytecnología.Acontinuación se concep-tualizan los campos de acción y seespecifican unos criterios o áreas deinfluencia en cada uno:

2.1. Desarrollo Regional.Entendido como la creación de

condiciones sostenibles para lograr el

APROXIMACIÓN AL ANÁLISIS DE POLÍTICAS PÚBLICAS NACIONALES QUE PUEDEN INCIDIR ENLA CONFORMACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE INICIATIVAS EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA, ...

Econ. Gest. Desarro. Cali (Colombia) No. 2 57 - 100, Septiembre - 2004

66

aumento del nivel de vida de una re-gión por medio de la descentraliza-ción de recursos.

2.2. Competitividad.Entendida como la generación de

capacidades productivas a través dela innovación, que permitan la inclu-sión de bienes y servicios en un mer-cado globalizado.

Desde una perspectiva de estrate-gia competitiva, un cluster se carac-teriza por generar estrechas relacio-nes de confianza entre empresas quecooperan entre sí e impulsan un pro-ceso permanente de aprendizaje, elcual permite la generación y acumu-lación de conocimientos al interiordel mismo. Dichos conocimientosgeneran capacidades productivas quefinalmente se traducen en ventajascompetitivas (Porter 1999).

2.3. Ciencia y Tecnología.Entendidos como la producción y

manejo adecuado de conocimientopara generar desarrollos innovadoresmediante la utilización de tecnologíascomplejas: biotecnología, nanotecno-logía y tecnologías de información,entre otras.

3. LAS TEMÁTICAS DE AC-CIÓN POLÍTICA DEL CBOC

Con el propósito de detectar as-pectos específicos abordados desde

lo público para la construcción delCBOC, se inició la consulta de docu-mentación relacionada con las polí-ticas públicas y la construcción declusters (Garay 1998, Doryan et al1999, Cornejo 2000, Piñeres 2002 yMedina y McCormick 2002), dondese detectaron elementos que poten-cializan estrategias de competitividadregionales y otros relacionados direc-tamente con la construcción delCBOC, lo que permitió definir unastemáticas de acción política, enten-didas como aspectos puntuales deactuación política para la construc-ción del CBOC.

Las temáticas de acción políticadefinidas fueron las siguientes:

3.1. Estrategias regionales de arti-culación para la innovacióntecnológica y competitividad.

Se refiere a la creación y promo-ción de espacios para la generaciónde procesos de desarrollo regional pormedio de la concertación entre diver-sos actores (en especial academia,sector público, sector privado, cen-tros de desarrollo tecnológico yotros), alrededor de aspectos como laconstrucción social, la competitividade innovación tecnológica. (Consejosde concertación, parques tecnológi-cos, acuerdos de competitividad, aso-ciaciones para la innovación, identi-

RODRIGO ALBERTO MATTA DÍAZ, MYRIAM SÁNCHEZ MEJÍA,ANA MILENA YOSHIOKA VARGAS Y JULIÁN PIÑERES RAMÍREZ

Econ. Gest. Desarro. Cali (Colombia) No. 2 57 - 100, Septiembre - 2004

67

ficación y promoción de clusters, ysistemas de innovación, entre otros).

3.2. Inversión extranjera para lainnovación tecnológica.

Referida al flujo de recursos ex-tranjeros públicos y privados para elimpulso y desarrollo de la innovacióntecnológica, lo que estimula la crea-ción de empresas de base tecnológi-ca y nuevos productos de alto valoragregado orientados a la exportación.(Acuerdos de negociación extranje-ra, alianzas, BITS, entre otros).

3.3. Infraestructura física para lainnovación tecnológica.

Se refiere a la creación de nuevosrecursos físicos y fortalecimiento delos existentes para el desarrollo deactividades que generen innovaciónen tecnología, como laboratorios yequipos para producir productos dealto valor en empresas y entidades,los que son indispensables para ge-nerar nuevos conocimientos por me-dio de actividades de investigación ydesarrollo.

3.4. Desarrollo de nuevos mercadospara productos innovadores.

Referido a la búsqueda, creacióny promoción de nuevos mercados na-cionales e internacionales para nue-vos productos de alto valor agregadoque estimulen la competitividad a

partir de una demanda exigente, loque conlleva a mejorar la productivi-dad e innovación en las empresas deun cluster. (Investigación de merca-dos, identificación de nichos especia-les, exportaciones, entre otros).

3.5. Estímulo a la inversión en in-novación tecnológica.

Referida al flujo de recursos na-cionales públicos y privados para elimpulso y desarrollo de la innovacióntecnológica. (créditos, deduccionespor inversión, fondos sectoriales, fon-dos de capital de riesgo, entre otros).

3.6. Fomento a la exportación denuevos productos de valoragregado.

Mecanismos que promueven acti-vidades que fomentan la exportaciónde productos de alto valor agregadoderivados de procesos innovadores apartir de empresas competitivas queemplean tecnologías complejas. (Cré-ditos y programas de exportación,acuerdos multilaterales y bilaterales,y zonas de tratamiento tributario es-pecial a exportadores entre otros)10.

10. Colombia cuenta con aproximadamente 12 acuer-dos de integración sobre comercio exterior (AraujoR. 2001).

APROXIMACIÓN AL ANÁLISIS DE POLÍTICAS PÚBLICAS NACIONALES QUE PUEDEN INCIDIR ENLA CONFORMACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE INICIATIVAS EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA, ...

Econ. Gest. Desarro. Cali (Colombia) No. 2 57 - 100, Septiembre - 2004

68

3.7. Fomento a la creación de em-presas de base tecnológica.

El surgimiento de empresas debase tecnológica es uno de los resul-tados de un cluster. Parte de las con-diciones para generar este resultadoestá en la creación de mecanismos defomento como incentivos de apoyoempresarial, servicios tecnológicos,parques tecnológicos, incubadoras deempresas de base tecnológica, entreotros.

3.8. Bioseguridad y percepción pu-blica.

La bioseguridad se define como elconjunto de políticas y procedimien-tos que se adoptan con el fin de ga-rantizar la seguridad en las aplicacio-nes de la biotecnología (Colciencias2004a).

Se refiere a la evaluación de im-pactos en el medio ambiente y laspersonas, concernientes al uso de latecnología en términos de sus bene-ficios y costos.

La percepción pública se refiere ala aceptación en el ámbito público deproductos derivados de la biotecno-logía (lo que implica educación e in-formación a los usuarios de la tecno-logía), esto contribuye a su desarro-llo. Garantizar el cumplimiento de lasregulaciones de la bioseguridad con-lleva a una percepción pública posi-tiva y facilita el acceso a desarrollos

biológicos generados en el extranje-ro.

3.9. Investigación y desarrollo tec-nológico.

Involucra instrumentos que fo-mentan actividades hacia la genera-ción y adopción de nuevos conoci-mientos, transferencia de conoci-mientos y tecnologías aplicadas, en-tre otros.

3.10. Educación y capacitacióncientífica y de gestión de in-novación tecnológica.

Se refiere al apoyo orientado a laformación de recurso humano espe-cializado tanto en áreas científicas es-tratégicas, como en los procesos co-merciales necesarios para la transfe-rencia de tecnologías hacia la solu-ción de problemas regionales entreactores del cluster. (Programas edu-cativos y de capacitación orientadosa la investigación, desarrollo y ges-tión de tecnologías, en especial losrelacionados con áreas de conoci-miento que involucran el uso de labiotecnología).

3.11. Apoyo a la innovación tecno-lógica.

Son mecanismos que impulsan lainnovación tecnológica, que implicanla movilización de recursos frescos,monetarios y no monetarios para pro-

RODRIGO ALBERTO MATTA DÍAZ, MYRIAM SÁNCHEZ MEJÍA,ANA MILENA YOSHIOKA VARGAS Y JULIÁN PIÑERES RAMÍREZ

Econ. Gest. Desarro. Cali (Colombia) No. 2 57 - 100, Septiembre - 2004

69

yectos de innovación tecnológica,mecanismos de información y aseso-rías a entidades y empresas que po-sean proyectos de innovación.

3.12. Propiedad intelectual y pa-tente en innovación tecnoló-gica.

Son mecanismos generalmente re-lacionados con la legislación sobrepatentes, derechos de propiedad lite-raria, secretos comerciales e indus-

triales y protección de variedades ve-getales (Colciencias 2004a). Contarcon un marco adecuado de propiedadintelectual estimula la innovación, lacolaboración entre sectores públicoy privado, así como la inversión ex-tranjera en innovación tecnológica.

En el Cuadro 1 se listan las temá-ticas de acción política relacionadascon los campos de acción definidosanteriormente.

4. LAS FORMAS DE POLÍTICA

Con el propósito de entender deuna mejor manera el nivel de ejecu-ción de las políticas relacionadas con

el CBOC, se definieron unas formasde política las cuales son grupos deinstrumentos de intervención. Lasformas de política definidas fueron:i) incentivos, ii) reglamentaciones,

Cuadro 1: Temáticas de acción política para la construcción del CBOC.

Desarrollo regionalEstrategias regionales de articulación para la innovacióntecnológica y la competitividadInversión extranjera para la innovación tecnológicaInfraestructura física para la innovación tecnológicaDesarrollo de nuevos mercados para productos innovadoresEstímulo a la inversión en innovación tecnológicaFomento a la exportación de nuevos productos de altovalor agregadoFomento a la creación de nuevas empresas de basetecnológica

Competitividad

Bioseguridad y percepción pública de la tecnologíaInvestigación y desarrollo tecnológicoEducación y capacitación científica y en gestión deinnovación tecnológicaApoyo a la innovación tecnológica

Ciencia y tecnología

Propiedad intelectual y patentes en innovación tecnológica

APROXIMACIÓN AL ANÁLISIS DE POLÍTICAS PÚBLICAS NACIONALES QUE PUEDEN INCIDIR ENLA CONFORMACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE INICIATIVAS EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA, ...

Econ. Gest. Desarro. Cali (Colombia) No. 2 57 - 100, Septiembre - 2004

70

iii) inversión y iv) desarrollo institu-cional.

Los instrumentos de intervenciónclasificados en cada forma de políti-ca fueron los siguientes:

4.1. Incentivos:Son instrumentos con los se pre-

tende inducir a una conducta desea-da mediante la recompensa. Su im-portancia dentro del CBOC es la depromover el desarrollo de ciertos sec-tores y elementos que se considerannecesarios para su construcción. Losinstrumentos de intervención defini-dos en esta forma de política son:

� Deducciones� Exenciones� Descuentos� Impuestos diferenciados� Desgravaciones fiscales� Reembolsos tributarios� Subsidios (monetarios y en espe-

cie)� Créditos� Garantías� Reconocimientos y apoyos mone-

tarios y no monetarios

4.2. Reglamentaciones.Se consideran como reglamenta-

ciones las decisiones legales que seancreadas, reformadas o ampliadas, yque sean utilizadas como medio le-gislativo para promover y apoyar

actividades relacionadas con la for-mación del CBOC.

Las reglamentaciones buscancrear o modificar comportamientosmediante la autoridad y la obligación.Las reglamentaciones incluidas fue-ron:

� Creación y fortalecimiento de le-yes, normas y regulaciones

� Reformas normativas y legislati-vas

� Regímenes especiales� Regímenes tributarios especiales

(expresados legislativamente)

4.3. Instrumentos de inversión.Se refieren a los medios estatales

dirigidos a apoyar, promover o fo-mentar actividades que estimulen ogeneren inversión nacional por partedel sector público, privado o acadé-mico. Se definieron los siguientes ins-trumentos de inversión:

� Regímenes especiales de incenti-vo a la inversión.

� Incentivos tributarios y exencio-nes dirigidos a actividades de in-versión.

� Fondos de capital de riesgo y ca-pital semilla.

� Fondos de inversión para promo-ver la innovación.

� Destinación de recursos a secto-res económicos o regiones parti-

RODRIGO ALBERTO MATTA DÍAZ, MYRIAM SÁNCHEZ MEJÍA,ANA MILENA YOSHIOKA VARGAS Y JULIÁN PIÑERES RAMÍREZ

Econ. Gest. Desarro. Cali (Colombia) No. 2 57 - 100, Septiembre - 2004

71

11. Se revisaron documentos de política que descri-ben de manera general los antecedentes, objeti-vos, estrategias e instrumentos de política (docu-mentos del Consejo Nacional de Política Econó-mica y Social, y documentos expedidos por losministerios y entidades relacionadas).

culares (inversión directa, extran-jera o nacional).

� Eliminación de trámites para in-versión.

4.4. Desarrollo institucional.Los instrumentos de intervención

de políticas públicas para el desarro-llo institucional son aquellos que pro-mueven la creación, fortalecimientoy articulación de instituciones; así sehan definido los siguientes:

� Creación de instituciones.� Articulación y alianza institucio-

nal.� Mejoramiento de calidad de insti-

tuciones (gestión, financiación,infraestructura, etc.).

� Sistemas y redes interinstituciona-les apoyadas y desarrollados porel Estado.

� Organizaciones y redes de coor-dinación de entidades publicas,privadas y académicas.

� Mecanismos interinstitucionalespara fijar políticas.

5. POLÍTICAS PÚBLICAS RE-LACIONADAS CON LOSCAMPOS DE ACCIÓN

Una vez definidos los campos deacción, las temáticas y las formas depolítica en la construcción del CBOC,se realizó una revisión de documen-tos de políticas públicas (en el perio-do 1990 hasta 2002)11 a través defuentes como: Departamento de Pla-neación Nacional (DNP); Ministeriosdel Medio Ambiente; Industria, Co-mercio y Turismo; Agricultura y De-sarrollo Rural, Comunicaciones; Re-laciones Exteriores y Educación Na-cional; Instituto Colombiano para elDesarrollo de la Ciencia y la Tecno-logía «Francisco José de Caldas» -Colciencias; y la Corporación Autó-noma Regional del Valle del CaucaCVC; entre otros. Se seleccionaronentonces 25 políticas que presenta-ban relación con los campos deacción del cluster como se enumeraen el Cuadro 2.

APROXIMACIÓN AL ANÁLISIS DE POLÍTICAS PÚBLICAS NACIONALES QUE PUEDEN INCIDIR ENLA CONFORMACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE INICIATIVAS EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA, ...

Econ. Gest. Desarro. Cali (Colombia) No. 2 57 - 100, Septiembre - 2004

72

Cuadro 2. Lista de políticas públicas en la construcción del CBOC.

RODRIGO ALBERTO MATTA DÍAZ, MYRIAM SÁNCHEZ MEJÍA,ANA MILENA YOSHIOKA VARGAS Y JULIÁN PIÑERES RAMÍREZ

Econ. Gest. Desarro. Cali (Colombia) No. 2 57 - 100, Septiembre - 2004

73

Cuadro 3. Mapa de clasificación de políticas públicas.

APROXIMACIÓN AL ANÁLISIS DE POLÍTICAS PÚBLICAS NACIONALES QUE PUEDEN INCIDIR ENLA CONFORMACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE INICIATIVAS EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA, ...

Econ. Gest. Desarro. Cali (Colombia) No. 2 57 - 100, Septiembre - 2004

P.

f.a.

L.P

.f.

a.L.

P.

f.a.

L.P

.f.

a.L.

1D

NP

9499

/93-

152/

941

DN

P94

99/9

3-15

2/94

1D

NP

9499

/93

1D

NP

9499

/93-

152/

94

5M

inam

bien

te95

99/9

37

Min

agric

ultu

ra94

70/1

60/1

15/1

60/9

4-60

/100

/101

/93-

70/9

0

7M

inag

ricul

tura

94

70/1

60/1

15/1

60/9

4-60

/100

/101

/93-

70/9

0

7M

inag

ricul

tura

94

70/1

60/1

15/1

60/9

4-60

/100

/101

/93-

70/9

0

6M

inam

bien

te98

99/9

32

Min

ambi

ente

9516

5/94

4M

inam

bian

te-

DN

P96

70/9

3-16

0-94

2M

inam

bien

te95

165/

94

8M

inag

ricul

tura

9810

1/93

-33

3/96

5M

inam

bien

te95

99/9

38

Min

agric

ultu

ra98

101/

93-3

33/9

65

Min

ambi

ente

9599

/93

3M

inde

sarr

ollo

0099

/39

4M

inam

bian

te-D

NP

9670

/93-

160/

949

Min

agric

ultu

ra01

99/9

3-10

1/93

-38

8/97

4M

inam

bian

te-D

NP

9670

/93-

160/

94

9M

inag

ricul

tura

0199

/93-

101/

93-

388/

976

Min

ambi

ente

9899

/93

6M

inam

bien

te98

99/9

36

Min

ambi

ente

9899

/93

8M

inag

ricul

tura

9810

1/93

-33

3/96

8M

inag

ricul

tura

9810

1/93

-33

3/96

3M

inde

sarr

ollo

0099

/39

3M

inde

sarr

ollo

0099

/39

9M

inag

ricul

tura

0199

/93-

101/

93-

388/

979

Min

agric

ultu

ra01

99/9

3-10

1/93

-38

8/97

20U

SA

91A

TP

DE

A*

20U

SA

91A

TP

DE

A*

12D

NP

95N

/I16

Min

desa

rrol

lo94

N/I

17M

inre

lExt

erio

res

95N

/I17

Min

relE

xter

iore

s95

N/I

11M

inco

mex

98N

/I12

DN

P95

N/I

11M

inco

mex

98N

/I15

Min

desa

rrol

lo99

527/

9913

Min

com

ex91

N/I

11M

inco

mex

98N

/I14

Min

desa

rrol

lo00

80/9

3-59

0/00

11M

inco

mex

99N

/I

14M

inde

sarr

ollo

0080

/93-

590/

0015

Min

desa

rrol

lo99

527/

9918

Min

desa

rrol

lo00

590/

0114

Min

desa

rrol

lo00

80/9

3-59

0/00

14M

inde

sarr

ollo

0080

/93-

590/

0016

Min

com

ex01

N/I

18M

inde

sarr

ollo

0059

0/00

19M

inco

mex

01N

/I19

Min

com

ex01

N/I

13M

inco

mex

91N

/I21

DN

P90

29/8

921

DN

P90

29/8

921

DN

P90

29/8

921

DN

P90

29/8

923

Min

desa

rrol

lo91

Dec

393/

9123

Min

desa

rrol

lo91

Dec

393/

9123

Min

desa

rrol

lo91

393/

9126

DN

P00

29/9

024

DN

P00

388/

9722

Min

com

unic

00N

/I26

DN

P00

29/9

024

DN

P00

388/

9725

Mie

duca

ción

02N

/I26

DN

P00

29/9

0

CO

NV

EN

CIO

NE

SP

:Pol

ítica

Iden

tific

ada

Ord

end

eP

olit

icas

f.:F

uent

eo

inst

ituci

ónqu

eF

orm

ula

Nu

mer

oC

amp

od

eac

ció

na.

:Año

deF

orm

ulac

ión

1-9

Des

arro

llore

gion

alL.

:Ley

que

enm

arca

laP

olíti

ca(L

ey/A

ño)

10-1

9C

ompe

titiv

idad

*A

TP

DE

A:L

eyde

pref

eren

cias

aran

cela

cria

sN

/I.:D

ato

noid

entif

icad

a/o

20-2

5C

ienc

iay

tecn

olog

Íaan

dina

sy

erra

dica

ción

dedr

ogas

Co

mp

etit

ivid

ad

Cie

nci

ay

Tecn

olo

gía

CA

MP

OS

DE

AC

CIÓ

NIn

cen

tivo

s

Des

arro

lloR

egio

nal

FO

RM

AS

DE

LA

PO

LÍT

ICA

Reg

lam

enta

cio

nes

Inve

rsió

nD

esar

rollo

Inst

itu

cio

nal

74

Como se muestra en el cuadro 3,los aspectos que más se destacan enesta clasificación son:

5.1. Políticas clasificadas en elcampo del desarrollo regional

• Todas las políticas de desarrolloregional incluyen las regulacionese instrumentos para el desarrolloinstitucional como formas de po-lítica en su ejecución.

� Tanto la inversión como los incen-tivos son las formas de políticamenos utilizadas por las políticasen el campo del desarrollo regio-nal.

� La política nacional ambiental yla política de desarrollo agrope-cuario ambientalmente sosteniblepromovidas por el Ministerio deAmbiente, Vivienda y DesarrolloTerritorial (Minambiente) y elMinisterio de Agricultura y Desa-rrollo Rural (Minagricultura), res-pectivamente, utilizan las cuatroformas de política en su nivel deejecución.

� Las entidades que promovieron laspolíticas en este campo fueron elMinisterio del Medio Ambiente,DNP, Ministerio de Agricultura yen menor medida, el Ministerio deDesarrollo (hoy Ministerio de In-dustria, Comercio y Turismo) y elMinisterio de Cultura.

5.2 Políticas clasificadas en el campo de la competitividad

� Los instrumentos de inversión sonlos más utilizados en este campo,con ocho de las diez políticas iden-tificadas en competitividad. Losinstrumentos de promoción del de-sarrollo institucional también sonampliamente utilizados. Siete po-líticas figuran dentro de esta for-ma. Las reglamentaciones e incen-tivos son menos utilizados en laejecución de las políticas de com-petitividad.

� Las entidades promotoras de laspolíticas de competitividad fue-ron: el Ministerio de ComercioExterior, el Ministerio de Desarro-llo (hoy en día Ministerio de In-dustria Comercio y Turismo),DNP, y el Ministerio de Relacio-nes Exteriores.

5.3. Políticas clasificadas en elcampo de la ciencia y tecnolo-gía

� La promoción del desarrollo ins-titucional y la inversión como for-mas de política son las más utili-zadas en este campo, por cinco deseis políticas en ciencia y tecno-logía; mientras que los incentivosy reglamentaciones son menosdesarrollados, con tres y cincopolíticas respectivamente.

RODRIGO ALBERTO MATTA DÍAZ, MYRIAM SÁNCHEZ MEJÍA,ANA MILENA YOSHIOKA VARGAS Y JULIÁN PIÑERES RAMÍREZ

Econ. Gest. Desarro. Cali (Colombia) No. 2 57 - 100, Septiembre - 2004

75

� La Política Nacional de Ciencia yTecnología utiliza las cuatro for-mas de política en su ejecución yla política de innovación de desa-rrollo tecnológico utiliza incenti-vos, instrumentos de desarrolloinstitucional e inversión como for-mas en su ejecución.

6. INSTRUMENTOS DE INTER-VENCIÓN DE ACUERDOCON LAS FORMAS DE POLÍ-TICA EN RELACIÓN CONLOS CAMPOS DE ACCIÓN YLAS TEMÁTICAS DE AC-CIÓN POLÍTICA

La clasificación de los instrumen-tos de intervención política vigentes

APROXIMACIÓN AL ANÁLISIS DE POLÍTICAS PÚBLICAS NACIONALES QUE PUEDEN INCIDIR ENLA CONFORMACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE INICIATIVAS EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA, ...

Econ. Gest. Desarro. Cali (Colombia) No. 2 57 - 100, Septiembre - 2004

(nivel de ejecución) se realizó agru-pando en un cuadro los instrumentossegún las formas y temáticas de polí-tica anteriormente citadas, se selec-cionaron y resaltaron los instrumen-tos de acuerdo a su incidencia en elCBOC.

En el Cuadro 4 se presentan trestemáticas de acción (inversión extran-jera para la innovación tecnológica,estimulo a la inversión en innovacióntecnológica y educación y capacita-ción científica y de gestión en inno-vación tecnológica), clasificadas enel cuadro de clasificación de instru-mentos de intervención política.

76

RODRIGO ALBERTO MATTA DÍAZ, MYRIAM SÁNCHEZ MEJÍA,ANA MILENA YOSHIOKA VARGAS Y JULIÁN PIÑERES RAMÍREZ

Econ. Gest. Desarro. Cali (Colombia) No. 2 57 - 100, Septiembre - 2004

INC

EN

TIV

OS

�F

inan

ciac

ión

depr

oyec

tos

deI&

Dpr

ecom

petit

ivas

enca

dena

sp

rod

uct

ivas

.F

OM

IPY

ME

-C

OL

CIE

NC

IAS

.**

�C

ofin

anci

ació

nde

ejer

cici

osde

pros

pect

iva

tecn

ológ

ica

enca

de-

nas

prod

ucti

vas.

FO

MIP

YM

E–

CO

LC

IEN

CIA

S.

**�

Cof

inan

ciac

ión

depr

opue

stas

dees

trat

egia

sre

gion

ales

dein

nova

-ci

ón.F

ondo

Col

ombi

ano

deM

o-de

rniz

ació

ny

Des

arro

llo

Tecn

o-ló

gico

dela

sM

icro

,Peq

ueña

sy

Med

iana

sE

mpr

esas

(FO

MIP

Y-

ME

)–C

OL

CIE

NC

IAS

.**

�F

inan

ciac

ión

deag

enda

sre

gio-

nale

sde

cien

cia

yte

cnol

ogía

.C

OL

CIE

NC

IAS

-Ser

vici

oN

a-ci

onal

deA

pren

diza

je-

SE

NA

.**

�F

inan

ciac

ión

depr

oyec

tos

dein

-ve

stig

ació

n-ac

ción

para

fort

ale-

cerS

RC

yT-C

OL

CIE

NC

IAS.

**�

Fina

ncia

ción

depr

ogra

mas

terr

i-to

rial

esde

cien

cia

yte

cnol

ogía

ein

nova

ción

–C

OL

CIE

NC

IAS

FO

RM

AS

DE

PO

LÍT

ICA

YE

NT

IDA

DE

SR

EL

AC

ION

AD

AS D

ESA

RR

OL

LO

INST

ITU

CIO

NA

L

�G

rupo

Ges

tor

del

CB

OC

.**

*�

Pro

gram

ade

Tra

nsfe

renc

iaTe

cnol

ógic

aA

grop

ecua

ria.

Fac

ilit

ael

acce

soy

adop

ción

,de

tecn

olog

ías.

PR

ON

AT

TA.

***

�A

gend

are

gion

alde

cien

cia

yte

cnol

ogía

.**

*�

Coo

pera

ción

hem

isfé

rica

.D

ecla

raci

ónde

Car

tage

na.

**�

Pro

gram

aN

acio

nal

deP

rodu

ctiv

idad

yC

ompe

titi

vida

d(P

NP

C).

**�

Con

veni

osde

com

peti

tivi

dad

expo

rtad

ora.

**�

Enc

uent

rona

cion

alde

com

peti

tivi

dad.

**�

CA

RC

ES

(Com

ité

Ase

sor

Reg

iona

lde

Com

erci

oE

xter

ior)

.**

�S

RC

yT(S

iste

ma

Reg

iona

lde

Cie

ncia

yTe

cnol

ogía

).**

�PL

AN

ETA

VA

LL

E.

**�

CO

NS

EA

(Con

sejo

deA

gric

ultu

ra).

**

Tem

átic

ade

acci

ónpo

lític

a

a.E

stra

tegi

asre

gio

na

les

dear

ticu

la-

ción

para

in-

no

va

ció

nte

cnol

ógic

ay

com

peti

ti-

vida

d

Cam

pos

deac

ción

RE

GL

AM

EN

TA

CIO

NE

S

�D

ecre

to39

3/91

DN

P.A

soci

a-ci

ónpa

raac

tivi

dade

sde

cien

-ci

asy

tecn

olog

ía.*

*

INV

ER

SIÓ

N

Cua

dro

4.C

lasi

fica

ción

dein

stru

men

tos

dein

terv

enci

ónpo

líti

caco

nre

spec

toa

tem

átic

asde

acci

ónpo

líti

ca.

77

APROXIMACIÓN AL ANÁLISIS DE POLÍTICAS PÚBLICAS NACIONALES QUE PUEDEN INCIDIR ENLA CONFORMACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE INICIATIVAS EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA, ...

Econ. Gest. Desarro. Cali (Colombia) No. 2 57 - 100, Septiembre - 2004

INC

EN

TIV

OS

�C

ofin

anci

ació

nFN

PCpr

oyec

tos

Aso

ciat

ivos

.**

�F

inan

ciam

ient

o.P

olít

ica

naci

o-na

lde

incu

bado

ras

deba

sete

c-no

lógi

ca–

SE

NA

.**

�C

onve

nio

Con

stitu

tivo

delO

rga-

nism

oM

ulti

late

ral

deG

aran

tía

deIn

vers

ione

s.O

torg

aga

rant

ías

cont

rari

esgo

sno

com

erci

ales

ain

vers

ione

sde

país

esm

iem

bros

.P

rom

ueve

laIE

D.*

*�

Der

echo

sca

mbi

ario

sy

gara

ntía

sa

dere

chos

(Ley

2080

/00)

.**

FO

RM

AS

DE

PO

LÍT

ICA

YE

NT

IDA

DE

SR

EL

AC

ION

AD

AS

DE

SAR

RO

LL

OIN

STIT

UC

ION

AL

�V

AL

LE

EN

PAZ

.**

�P

lan

Mae

stro

deD

esar

roll

oR

egio

nal

al20

12.V

alle

del

Cau

ca.

**�

Pla

nE

stra

tégi

coE

xpor

tado

rde

lVal

le.*

*

Tem

átic

ade

acci

ónpo

lític

a

b.

Inv

ersi

ón

ex

tra

nje

rapa

rala

inno

-v

ació

nte

c-no

lógi

ca.

Cam

pos

deac

ción

RE

GL

AM

EN

TA

CIO

NE

S

�L

ey20

80/0

0In

vers

ión

Ext

ranj

e-ra

Dir

ecta

(IE

D).

DN

PE

lim

ina-

ción

detr

ámit

es.

Reg

ulac

ione

sa

cont

rove

rsia

s.R

egím

enes

espe

-ci

ales

dela

sin

vers

ione

sde

capi

-ta

lde

lex

teri

or.*

*�

Dec

isió

n29

1de

l21

dem

arzo

de19

91,p

orla

cual

sead

opta

elré

-gi

men

com

únde

trat

amie

nto

alo

sca

pita

les

extr

anje

ros

yso

bre

mar

-ca

s,pa

tent

esy

rega

lías

.Com

isió

nde

lAcu

erdo

deC

arta

gena

.**

�D

ecre

to12

95de

l24

deju

lio

de19

96,

por

elcu

alse

dict

anno

r-m

asre

laci

onad

asco

nel

régi

men

dein

vers

ión

extr

anje

raen

Col

om-

bia.

Dep

arta

men

toN

acio

nal

deP

lane

ació

n.*

�D

ecre

to10

27de

l7

deju

nio

de19

96,

por

elcu

alse

prom

ulga

el«C

onve

nio

cons

titu

tivo

delo

rga-

nism

om

ulti

late

rald

ega

rant

íade

inve

rsio

nes»

.Min

iste

rio

deR

ela-

cion

esE

xter

iore

s.**

�D

ecis

ión

439

deju

nio

de19

98,

por

lacu

alse

adop

tael

régi

men

com

únen

elár

eade

impo

rtac

ión

yex

port

ació

nde

serv

icio

s.C

omi-

sión

delA

cuer

dode

Car

tage

na.*

*

INV

ER

SIÓ

N

78

RODRIGO ALBERTO MATTA DÍAZ, MYRIAM SÁNCHEZ MEJÍA,ANA MILENA YOSHIOKA VARGAS Y JULIÁN PIÑERES RAMÍREZ

Econ. Gest. Desarro. Cali (Colombia) No. 2 57 - 100, Septiembre - 2004

INC

EN

TIV

OSF

OR

MA

SD

EP

OL

ÍTIC

AY

EN

TID

AD

ES

RE

LA

CIO

NA

DA

S DE

SAR

RO

LL

OIN

STIT

UC

ION

AL

Tem

átic

ade

acci

ónpo

lític

a

c.In

frae

stru

c-tu

rafi

sica

para

lain

no-

vaci

ónte

c-no

lógi

ca

d.D

esar

roll

od

en

uev

os

me

rca

do

sp

ara

pro

-du

ctos

inno

-va

dore

s

Cam

pos

deac

ción

RE

GL

AM

EN

TA

CIO

NE

SIN

VE

RSI

ÓN

�F

ondo

para

laA

cció

nA

m-

bien

tal

CV

C-

Cue

nta

dela

sA

mér

icas

.**

�L

ínea

decr

édito

cofi

nanc

iaci

ón.

Inst

ituto

deFo

men

toIn

dust

rial

-IF

I-

CO

LC

IEN

CIA

S-

Fon

doN

acio

nald

eG

aran

tías

-FN

G.*

*�

Con

fina

ncia

ción

depr

oyec

tos

deI&

DT

ein

nova

ción

-S

EN

A-

CO

LC

IEN

CIA

S.**

�E

xenc

ione

sde

lIV

Aen

impo

rta-

cion

esde

elem

ento

sy

equi

pos

para

I&D

(Ley

383/

97).

**�

Lín

eade

créd

itoFi

nurb

ano

-IFI

.*

�L

ínea

decr

édito

Prop

yme

-IF

I.*

�L

ínea

decr

édit

oG

ran

empr

esa

IFI.

*

�M

erca

dos

Ver

des

-MIN

AM

-B

IEN

TE

-C

VC

Exe

ncio

nes

trib

utar

ias

deIV

Ay

rent

apo

rin

vers

ione

sen

cont

rol

ambi

enta

lyeq

uipo

s.**

�E

xpop

yme.

*�

Jóve

nes

Em

pren

dedo

res.

*

�P

lan

Est

ráte

gico

Exp

orta

dor

del

Val

le.*

*

Niv

eles

dein

cide

ncia

del

inst

rum

ento

dein

terv

enci

ónen

laco

nstr

ucci

ónde

lcl

uste

r.

***

Alt

ain

cide

ncia

enla

cons

truc

ción

del

clus

ter

**M

edia

inci

denc

iaen

laco

nstr

ucci

ónde

lcl

uste

r*

Baj

ain

cide

ncia

enla

cons

truc

ción

del

clus

ter

79

La relación de los instrumentos deintervención en temáticas de acciónpública permitió realizar un análisisde las acciones de política frente a lainversión, la innovación tecnológicay la formación científica del CBOCdesde los siguientes puntos:

i) Identificación de vacíos de ins-trumentos de intervención en re-lación con las temáticas de acciónpolítica para la construcción delCBOC.

ii) Identificación de oportunidadespara la construcción del CBOCdesde los instrumentos de inter-vención identificados que puedenresultar aprovechables por enti-dades o empresas del CBOC.

iii) Determinación de los niveles deincidencia de los instrumentos deintervención en temáticas de ac-ción política para la construccióndel CBOC.

7. LA INVERSIÓN PARA LA IN-NOVACIÓN TECNOLÓGICAY LA FORMACIÓN CIENTÍ-FICA EN LA CONSTRUC-CIÓN DEL CBOC

Para este análisis se tomaron comoreferencia las siguientes temáticas: i)estímulo a la inversión para la inno-vación tecnológica12 y ii) educacióny capacitación científica y de gestión

de innovación tecnológica; conside-radas como prioritarias en la cons-trucción del CBOC.

La política de competitividad delGobierno según las bases para el Plande desarrollo 2006 contempla comouno de sus ejes fundamentales el de-sarrollo de políticas integrales de bio-tecnología, donde se enuncia que di-cha actividad presenta un rezago fren-te a los avances científicos interna-cionales, una débil capacidad endó-gena para producir los insumos y latecnología que demandan el desarro-llo social y económico del país. Tam-bién señala que este desarrollo inci-piente se debe a factores como la ca-rencia de mecanismos para la provi-sión de capital de riesgo para inver-sionistas; dificultades fiscales queafectan la asignación de recursos paraactividades de I&D; la falta de me-canismos institucionales que promue-van y agilicen el desarrollo de inicia-tivas comerciales promisorias; y la in-certidumbre con respecto a los posi-bles efectos de organismos transgé-nicos en la salud y medio ambiente.Esto genera desconfianza de la opi-nión pública hacia la biotecnología(DNP 2002a).

12. El estímulo a la inversión para la innovación tec-nológica involucra tanto la inversión extranjeracomo la inversión nacional.

APROXIMACIÓN AL ANÁLISIS DE POLÍTICAS PÚBLICAS NACIONALES QUE PUEDEN INCIDIR ENLA CONFORMACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE INICIATIVAS EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA, ...

Econ. Gest. Desarro. Cali (Colombia) No. 2 57 - 100, Septiembre - 2004

80

Lo anterior demuestra un interésdel Gobierno por el desarrollo de labiotecnología, lo que debería versereflejado en instrumentos de interven-ción efectivos para el apoyo de estaactividad.

7.1 Estímulo a la inversión para lainnovación tecnológica

La inversión en clusters de tecno-logías complejas está íntimamente li-gada a factores de carácter público einstrumentos dirigidos a: i) la crea-ción de fondos de capital de riesgo,ii) la generación de capital semilla yiii) las garantías al inversionista conun favorable marco legal para dismi-nuir el riesgo.

Existen evidencias de que el fo-mento a la inversión en actividadesde innovación en países desarrolla-dos por parte del Estado, ha dadocomo resultado avances positivos ensectores de la producción intensivosen actividades de innovación, comola biotecnología.

El auge de la biotecnología mo-derna en Estados Unidos (procesosque involucran DNA recombinante ytécnicas de manipulación genética) sedio mediante una concentración ini-cial de inversiones y esfuerzos parael desarrollo y comercialización deproductos de alto valor agregado ybajo volumen de producción. Ade-más, por medio del desarrollo de ac-

tividades para la reducción de facto-res que atrasaban el desarrollo de lasinversiones como: la lentitud en lasaprobaciones reguladoras y de pro-tección de propiedad industrial, yconsideraciones éticas y de percep-ción pública (Colciencias 1999).

En el caso de Alemania a comien-zos de los años noventa, se apoyaronempresas en su mayoría PYMES pormedio del financiamiento de fondosde capital riesgo, lo cual fue un mo-tor de crecimiento muy importantepara el desarrollo de la innovación.Desde esa época y hasta el año 2000se crearon 538 empresas de biotec-nología (en 1996 eran 100), 16.500nuevos empleos y un volumen deventas de 1.500 millones de dólares,sin incluir la industria farmacéutica.

El Estado enAlemania colocó másdel 50% de las inversiones en empre-sas de alta tecnología. Para el 2000,el 11% de estas inversiones pertene-cían al sector de la biotecnología. Losinstrumentos del Estado destinados aestimular la inversión se orientaronal fomento de inversiones privadas enPYMES de alta tecnología y en eldesarrollo de un mercado de capitalde riesgo que no dependiera a largoplazo de las ayudas estatales, lo quelograron mediante entidades comobancos semiestatales que invirtieronen PYMES de alta tecnología, hastaun 50 % de sus necesidades de capi-

RODRIGO ALBERTO MATTA DÍAZ, MYRIAM SÁNCHEZ MEJÍA,ANA MILENA YOSHIOKA VARGAS Y JULIÁN PIÑERES RAMÍREZ

Econ. Gest. Desarro. Cali (Colombia) No. 2 57 - 100, Septiembre - 2004

81

tal, garantías estatales para la reduc-ción de riesgos de principales accio-nistas y la refinanciación de fondosprivados de capital riesgo por mediode bancos también semiestatales(Dornberger 2001).

En América Latina, el desarrollode la biotecnología ha sido inferioren comparación con los países desa-rrollados, lo que contrasta con su grancantidad y diversidad de especiesvegetales. Por ejemplo, Brasil cuen-ta con 55.000 especies y Colombiacon 45.000 (García 2002). El factorcomún en las empresas de esta regiónes la aplicación de la biotecnologíaen algunos de sus procesos producti-vos. Esto no las constituye en empre-sas de base biotecnológica y su enfo-que de desarrollo tecnológico es acorto plazo, por la imposibilidad decostear actividades de investigacióny desarrollo en el largo plazo.

En Colombia existe un claro inte-rés por parte del Estado para finan-ciar la investigación e inversión enciencia y tecnología. Sin embargo, hahabido un descenso importante deeste rubro desde 1996 cuando dichainversión fue de aproximadamente750.000 millones de pesos, lo querepresentaba 0.55% del PIB, en con-traste con el año 2000, cuando la in-versión fue de 550.000 millones depesos que representaron 0.44% delPIB (García 2002).

Entonces, el desarrollo de la bio-tecnología en Colombia es incipien-te, lo que es causado en parte por lacarencia de mecanismos financierospara la provisión de capital de riesgoa inversionistas interesados en estaárea (DNP 2002a).

Los instrumentos dirigidos al fo-mento de la inversión en innovacióntecnológica son en realidad pocos, losexistentes presentan un carácter de-masiado general para el desarrollo dela biotecnología o no manifiestan undireccionamiento claro al desarrollode áreas o sectores estratégicos regio-nales basados en innovación tecno-lógica (Véase el Cuadro 4).

Tal vez el esfuerzo estatal más im-portante para el contexto del CBOCes el Programa Nacional de Biotec-nología de Colciencias, el cual hadestinado recursos financieros a ac-tividades de biotecnología. Sin em-bargo, estos recursos son bajos y handisminuido desde 1996 cuando elmonto aprobado por Colciencias(2004b) para proyectos del Programafue de 241.973.000 pesos (31 proyec-tos financiados) y en 1999 fue de33.887.000 pesos (9 proyectos).

Adicionalmente, parece ser quelos recursos del Programa se han di-rigido en su mayor parte a activida-des de investigación dejando la incor-poración de estos conocimientos alsector productivo a un lado. Entre los

APROXIMACIÓN AL ANÁLISIS DE POLÍTICAS PÚBLICAS NACIONALES QUE PUEDEN INCIDIR ENLA CONFORMACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE INICIATIVAS EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA, ...

Econ. Gest. Desarro. Cali (Colombia) No. 2 57 - 100, Septiembre - 2004

82

años 97 y 99, el 52% de los recursosasignados por el Programa en pesoscorrientes se han dirigido a financiarproyectos en centros de investiga-ción, 42% en universidades y sólo un6% en empresas (Colciencias 2004b).

Las actividades financiadas por elprograma desde 1992 hasta mediadosde 1997 se centraron en su mayoría(aproximadamente 70%) en sectorestradicionales como el agrícola y pe-cuario que buscaban la generación decapacidades tecnológicas básicas yaplicadas que permitieran solucionarproblemas de pérdidas por patógenosen cultivos de importancia económi-ca para el país como café, flores, plá-tano, banano y maracuyá; entre otros.Esto, tal vez dejó un vacío en otrasmúltiples aplicaciones de la biotec-nología, generadoras de productos ynegocios competitivos de alto valoragregado para el mercado internacio-nal.

En 1999, se lanza el Plan Estraté-gico de Biotecnología 1999–2002como una respuesta a la baja compe-titividad del sector bioindustrial delpaís y la escasa vinculación del sec-tor productivo a la biotecnología. ElPlan se traza como un esfuerzo parafacilitar la inserción de la biotecno-logía como componente del desarro-llo socioeconómico del país, promo-viendo la transferencia tecnológica enempresas de base tecnológica, la ge-

neración de políticas de fomento a lainversión en capital de riesgo en bio-tecnología y el apoyo a la formaciónde recursos humanos. También con-sidera aspectos importantes como elmercadeo, la comercialización y lapropiedad intelectual. Desafortunada-mente, surgieron factores en la situa-ción económica del país que debili-taron a Colciencias (la reducción demás del 15% de su presupuestoanual), lo que impactó negativamen-te en la implementación del Plan, re-flejando la baja conciencia del Esta-do en el apoyo de actividades de cien-cia y tecnología (García 2002), porlo tanto no se hace evidente aún laprioridad de este factor para el desa-rrollo.

Otros instrumentos que pueden serde gran incidencia en la formación delCBOC en materia de inversión son:

El Fondo Mercurios Ventures, elcual financia actividades de innova-ción tecnológica incluida la biotec-nología, integrado por 73 accionistasy con capital de $8.000 millones dedólares. El Fondo participó como or-ganizador en el primer concurso deplanes de negocio para proyectos in-novadores Ventures 2000.

Los Centros Regionales de Inver-sión, Información y Transferencia deTecnología (CRIIT), los cuales sepresentan como un programa nacional para promover y facilitar la atrac-

RODRIGO ALBERTO MATTA DÍAZ, MYRIAM SÁNCHEZ MEJÍA,ANA MILENA YOSHIOKA VARGAS Y JULIÁN PIÑERES RAMÍREZ

Econ. Gest. Desarro. Cali (Colombia) No. 2 57 - 100, Septiembre - 2004

83

ción de recursos de inversión extran-jera directa (por medio de mecanis-mos como Joint Venture, acuerdosBuy Back, subcontratación, asocia-ción de producción, licencias, fran-quicias, acceso a mercados, tecnolo-gía y Know How), contribuyendo aldesarrollo industrial y tecnológico delas regiones a través de las PYMEScon ideas nuevas de negocios o a lareconversión o ampliación de nego-cios ya establecidos. El servicio queprestan los CRIIT no tiene ningúncosto para el empresario y dentro delos productos que se promueven paraacceder a nuevos mercados existenalgunos relacionados con la actividadbiotecnológica como la cosméticabiovegetal, software para propiedadintelectual y marcas, entre otros.

Al parecer los CRIIT no han teni-do un impacto significativo en la in-novación desde su creación en el año2001. El DNP no reporta resultadosrelativos a la captación de recursosde inversión a través de los CRIIT.La única evidencia de su utilizaciónha sido la vinculación para la aseso-ría de 40 empresas en el Programade Diseño Industrial para el 2001(DNP 2002c).

Existen instrumentos de interven-ción de incidencia media que fomen-tan la inversión y que pueden ser im-portantes en la construcción delCBOC como:

El Fondo Colombiano de Moder-nización y Desarrollo Tecnológico delas Micro, Pequeñas y MedianasEmpresas (FOMIPYME) que cofi-nancia programas, proyectos y acti-vidades que contribuyen a mejorar laproductividad y competitividad de lasempresas del sector de las PYMES,que presta apoyo financiero a la in-novación a través de convenios conColciencias. El número de los proyec-tos de innovación tecnológica de lossectores productivos cofinanciadosfue de 68 para el año 2001, lo querepresentó 18.000 millones de pesos.Los recursos del FOMIPYME parael 2002 alcanzaban los 18.500 millo-nes de pesos, 5.61% de este montoestaba destinado para la agroindus-tria, 5.19% para la incubación deempresas, 8.07% para la innovacióntecnológica y 8.13% para el desarro-llo tecnológico (DNP 2002).

El Fondo para la Acción Ambien-tal, coordinado por la CVC en el Va-lle del Cauca, es de carácter no gu-bernamental, creado mediante unacuerdo bilateral entre Estados Uni-dos y Colombia, firmado desde 1993,cuyo propósito es promover las acti-vidades destinadas a preservar, pro-teger o manejar los recursos naturales y biológicos de Colombia de ma-nera sostenible y ecológicamente via-ble; y al mismo tiempo, fomentar lasupervivencia y el desarrollo de la

APROXIMACIÓN AL ANÁLISIS DE POLÍTICAS PÚBLICAS NACIONALES QUE PUEDEN INCIDIR ENLA CONFORMACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE INICIATIVAS EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA, ...

Econ. Gest. Desarro. Cali (Colombia) No. 2 57 - 100, Septiembre - 2004

84

niñez dentro de una concepción dedesarrollo sostenible. No se han en-contrado hasta ahora resultados dedicho instrumento en aplicaciones ala biotecnología.

El Fondo Nacional de Productivi-dad y Competitividad (FNPC), crea-do para atender las necesidades degestión y modernización empresarial,así como la adaptación, innovacióny desarrollo tecnológico de las empresas colombianas, involucra enti-dades como Bancoldex, Colciencias,el IFI, FINAGRO y el SENA. El Fon-do busca atender las necesidades dedesarrollo mediante dos grandes ac-tividades: gestión y modernizaciónempresarial, buscando la optimiza-ción del uso de factores de produc-ción mediante el desarrollo o la apli-cación de técnicas específicas de ad-ministración e ingeniería y la adap-tación, innovación y desarrollo tec-nológico, apoyando proyectos de in-novación y adaptación tecnológicaque busquen mejoras en procesos yproductos. El Fondo cuenta con unprograma de capital semilla de$113.000 millones aportados por laNación, Colciencias, IFI, Finagro, elSENA y Bancóldex donde se otorgaun incentivo a la innovación tecno-lógica consistente en el prepago delcapital hasta del 30% del valor delcrédito redescontado aprobado.

7.2. Educación y capacitacióncientífica y en gestión de in-novación tecnológica

La plataforma investigativa en Co-lombia es poco avanzada en compa-ración con los países desarrollados,incluso con países de similar gradode desarrollo.

De acuerdo con la Red Iberoame-ricana de Indicadores de Ciencia yTecnología (RICYT), la cantidad deinvestigadores por cada mil integran-tes de la Población EconómicamenteActiva en Colombia para el año 2000era de 0,34, mientras que en paísesdesarrollados como Estado Unidos yCanadá era de 13,94 en 1999 y 5,78en 1999 respectivamente. En el año2000 los indicadores para Bolivia,Venezuela, Chile y Argentina fueronde 0,35, 0,45, 1,43 y 2,64 respectiva-mente (RICYT 2004).

El crecimiento de la biotecnologíaen países desarrollados, sobre todo enla formación de clusters, ha obedeci-do (entre otros factores) al flujo deconocimientos generados en empre-sas y entidades innovadoras. Sin em-bargo, la generación de conocimien-to debe contar con incentivos que im-pulsen la vocación científica paraaumentar el número de investigado-res y científicos en áreas estratégicas.

En Canadá, por ejemplo, hasta1999 existían seis laboratorios públi-cos dedicados a la biotecnología, los

RODRIGO ALBERTO MATTA DÍAZ, MYRIAM SÁNCHEZ MEJÍA,ANA MILENA YOSHIOKA VARGAS Y JULIÁN PIÑERES RAMÍREZ

Econ. Gest. Desarro. Cali (Colombia) No. 2 57 - 100, Septiembre - 2004

85

cuales constituyeron un foco de atrac-ción para nuevas empresas, y un fac-tor determinante para la formación derecursos humanos en biotecnología.The Biotechnology Research Instituteof Montreal contaba con aproxima-damente 400 empleados, entre cien-tíficos e investigadores, desde sucreación en 1987. Por otro lado, mu-chas universidades en este mismopaís han sido un apoyo importantepara el desarrollo de la biotecnolo-gía; produjeron 132 patentes de bio-tecnología entre 1989 y 1999. Algu-nas de ellas son: Universities ofBritish Columbia, Laval, McGill,McMaster, Montreal, Saskatchewany Toronto (Chair in Management ofBio-industries 1999)

En los países del tercer mundo,existen factores que limitan la forma-ción de los recursos humanos en bio-tecnología, entre ellos se puedennombrar: una educación preuniversi-taria que no incentiva o estimula lavocación científica; la falta de recur-sos económicos y humanos califica-dos en cantidad y calidad; la inexpe-riencia limitada en la transferenciatecnológica entre la universidad y lasempresas del sector productivo; ytambién, el recelo que muchos cien-tíficos tienen de asociarse con el sec-tor productivo (OEA 1999).

La capacidad en recursos huma-nos para la biotecnología en Colom-

bia es débil, comparada con los paí-ses desarrollados. Según datos deColciencias, Colombia cuenta consólo 532 investigadores registradosen el Programa Nacional de Biotec-nología, de los cuales, sólo el 17%tiene formación doctoral, y el 26%cuenta con título de magíster. Conrespecto a los campos de aplicaciónde dichos investigadores, el 31% seencuentran en el campo de la saludhumana, 14% en el campo ambien-tal, 12% en el campo vegetal y agrí-cola, 8% en el campo industrial y 7%en el campo animal (Colciencias2004b).

De otro lado, un aspecto importan-te que el escaso desarrollo biotecno-lógico del país trae como consecuen-cia consiste en que muy pocos em-prendimientos tecnológicos presen-tan estrategias y procesos de gestióntecnológica definidos13.

Un requisito indispensable para eldesarrollo exitoso de la biotecnolo-gía, en el actual contexto, es que lasempresas interesadas, involucradas ypotencialmente usuarias de biotecno-logía tengan una buena capacidad degestión estratégica, proveniente de

13. Sin embargo, algunas entidades del sector acadé-mico cuentan con algunas iniciativas en este cam-po, caso del Programa de Gestión Tecnológica dela Universidad del Valle.

APROXIMACIÓN AL ANÁLISIS DE POLÍTICAS PÚBLICAS NACIONALES QUE PUEDEN INCIDIR ENLA CONFORMACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE INICIATIVAS EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA, ...

Econ. Gest. Desarro. Cali (Colombia) No. 2 57 - 100, Septiembre - 2004

86

programas de capacitación gerencia-les en altas tecnologías y programasde capacitación para comercializa-ción y mercadeo de sus productosderivados (Colciencias 1999).

Dentro de los aspectos que invo-lucra la gestión estratégica en biotec-nología pueden nombrarse los si-guientes (OEA 1999):

� Arreglos institucionales para con-ducir la investigación, desarrolloy transferencia.

� Registros y trámites de propiedadindustrial y marcas.

� Conformación de paquetes tecno-lógicos.

� Celebración de contratos de trans-ferencia tecnológica.

� Desarrollo de mecanismos de re-tribución a investigadores.

� Suministro de información técni-ca especializada de orden legal ycomercial.

� Desarrollos comerciales.

En la última década, la políticacientífica y tecnológica en Colombiaha tomado en cuenta como una de suslíneas de acción, la creación de con-diciones y capacidades para la gene-ración de conocimiento científico ytecnológico, incluyendo factorescomo el impulso a la formación derecursos humanos altamente califica-dos para la investigación y para el

desarrollo tecnológico del sector pro-ductivo, y la creación de centros ogrupos de investigación que le per-mitan al país tener acceso al conoci-miento científico y tecnológico enáreas de importancia estratégica parasu desarrollo a través de entidadesgubernamentales como Colciencias,Colfuturo e Icetex; junto a programasde cooperación internacional, progra-mas de doctorado y financiación acentros y grupos de investigación(DNP 1994).

El futuro de la política en relacióncon los recursos humanos para laciencia y la tecnología, según las ba-ses del Plan de Desarrollo 2002 –2006, señala la intención de impul-sar aspectos como la cultura investi-gativa en los diversos ámbitos forma-tivos desde la educación básica hastael doctorado, dar continuidad al pro-grama Ondas (dirigido a sensibilizara niños y jóvenes de primaria y se-cundaria en el conocimiento científi-co) y en las actividades de investiga-ción y fortalecimiento de programasde doctorado nacionales con recursosdel Banco Mundial. La meta es for-mar 660 estudiantes y realizar cercade 370 pasantías de investigaciónpara profesores en el presente Gobier-no.

En lo concerniente al desarrollo derecursos humanos en biotecnología,el Plan señala la adopción de políti-

RODRIGO ALBERTO MATTA DÍAZ, MYRIAM SÁNCHEZ MEJÍA,ANA MILENA YOSHIOKA VARGAS Y JULIÁN PIÑERES RAMÍREZ

Econ. Gest. Desarro. Cali (Colombia) No. 2 57 - 100, Septiembre - 2004

87

cas para el fortalecimiento de la ca-pacidad científica y tecnológica na-cional alrededor de proyectos estra-tégicos, tanto desde el punto de vistaproductivo como científico (DNP2002a).

Los instrumentos de intervenciónde política en educación y capacita-ción científica y de gestión de inno-vación tecnológica son pocos y pre-sentan un bajo impacto en el desa-rrollo de la biotecnología. Los demayor incidencia para la formacióndel CBOC detectados en este estudiose relacionan con el Programa Nacio-nal de Biotecnología en forma de in-centivos como financiación y concur-sos (Pasantías de estudiantes de doc-torado nacionales en Francia y con-cursos para post-doctorados en elICGEB) y con el programa Cambio-tec del Centro Internacional de Inves-tigaciones para el Desarrollo (CIID)de Canadá.

El Programa Nacional de Biotec-nología incluye en uno de sus objeti-vos estratégicos, fortalecer y conso-lidar la capacidad nacional en cien-cia y tecnología en biotecnología parala solución de problemas nacionales,haciendo especial énfasis en el forta-lecimiento de grupos de investigacióny desarrollo, y personal de gestión.

Respecto a la gestión tecnológicapara la bioindustria, el Plan Estraté-gico de Biotecnología señala que la

formación del capital humano debe-rá hacerse efectiva, no sólo en lasáreas científicas y tecnológicas, sinotambién en aspectos como mercadeo,comercialización y gerencia tecnoló-gica de altas tecnologías; así comotambién en temas centrales del pro-ceso de innovación como la transfe-rencia de tecnología y la propiedadintelectual.

Si comparamos los instrumentosde intervención relacionados con lainnovación en biotecnología en recur-sos humanos y gestión tecnológica,con los objetivos y manifiestos delPrograma y el Plan Nacional de Bio-tecnología, podemos observar que noexiste una evidencia importante de unimpacto significativo en el desarro-llo de la biotecnología hasta ahora.De acuerdo a cifras del DNP, la can-tidad de centros de investigación ydesarrollo tecnológico, apoyados porel Estado pasaron de 40 a 42 del año2000 al 2001, y los grupos de inves-tigación diminuyeron de 131 a 69 enel mismo periodo, según Colciencias,el número de centros de investigaciónen biotecnología apoyados con recur-sos financieros disminuyó de 8 a 2en el periodo 1998 - 1999 (Colcien-cias 2004b).

El programa Cambiotec puede serun instrumento aprovechable para eldesarrollo de la gestión en biotecno-logía. El programa nace en 1995 a

APROXIMACIÓN AL ANÁLISIS DE POLÍTICAS PÚBLICAS NACIONALES QUE PUEDEN INCIDIR ENLA CONFORMACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE INICIATIVAS EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA, ...

Econ. Gest. Desarro. Cali (Colombia) No. 2 57 - 100, Septiembre - 2004

88

partir de una iniciativa canadiense ylatinoamericana en biotecnologíapara el desarrollo sostenible, con elapoyo financiero del Centro Interna-cional de Investigaciones para el De-sarrollo (CIID) de Canadá. Su obje-tivo es hacer uso de la herramientabiotecnológica para contribuir a en-contrar soluciones a los problemas delos sectores agroalimentario y am-biental.

Colombia es partícipe del progra-ma por medio de la Fundación Tec-nos, integrada por un grupo de espe-cialistas en temas de política y ges-tión de la ciencia y la tecnología. Suobjetivo fundamental es promover eldesarrollo tecnológico no solamenteen Colombia sino en los países delárea andina.

El programa Cambiotec ha reali-zado sus actividades alrededor decuatro grandes bloques de activida-des. En primer lugar, realizó un ejer-cicio para el establecimiento de prio-ridades de investigación y desarrolloen los países miembros14; en segun-do lugar, planteó programas para pro-mover las políticas públicas en bio-tecnología en estos países; en tercer

lugar, buscó contribuir a aumentar lacapacidad de gestión de la biotecno-logía en las empresas; y por último,promovió la realización de alianzasestratégicas entre las empresas, sinolvidar en ellas la participación de loscentros de investigación.

La investigación no encontró evi-dencia de la utilización de este ins-trumento por parte de actores de labiotecnología de la región. El docu-mento «Formación de Recursos Hu-manos en Biotecnología en Colom-bia» (Corredor 2002), hace alusión almismo instrumento, señalando quepara la formación de recursos huma-nos en biotecnología es necesario in-teractuar con instituciones extranje-ras, algunas de las cuales tienen fon-dos que pueden ayudar a los diferen-tes grupos de investigación, como laUnión Europea, que financia proyec-tos con claros objetivos sociales y elprograma Cambiotec.

Otros instrumentos de interven-ción identificados cuya influencia esde mediana incidencia para la forma-ción del CBOC en el tema de forma-ción de recursos humanos y gestióntecnológica fueron el programa FO-MIPYME y el Fondo Nacional deProductividad y Competitividad(Véase el punto 7.1) los cuales apo-yan la formación de recurso humanopara la innovación mediante la inver-sión; la Ley MIPYME, con la parti-

14. Países pioneros del programa: Canadá, México,Colombia, Argentina, Chile y Cuba

RODRIGO ALBERTO MATTA DÍAZ, MYRIAM SÁNCHEZ MEJÍA,ANA MILENA YOSHIOKA VARGAS Y JULIÁN PIÑERES RAMÍREZ

Econ. Gest. Desarro. Cali (Colombia) No. 2 57 - 100, Septiembre - 2004

89

cipación del ICETEX el cual destinarecursos y programas para el desarro-llo de capital humano vinculado a lasMIPYMES; y finalmente el Decreto393 de 1991 del DNP sobre asocia-ción para actividades científicas ytecnológicas, proyectos de investiga-ción y creación de tecnologías dondese especifica como propósito formar ycapacitar recursos humanos para elavance y la gestión de la ciencia y latecnología.

En referencia a instrumentos de in-tervención identificados para el apo-yo a la investigación y desarrollo tec-nológico, se presenta de nuevo el Pro-grama Nacional de Biotecnologíacomo el de mayor incidencia en laformación del cluster, y otros instru-mentos de incidencia media, entreellos el Fondo Financiero de Proyec-tos de Desarrollo (FONADE) el cuales una empresa industrial y comer-cial de Estado vinculada al DNP, do-tada jurídica, técnica y financiera-mente de facultades para agenciarproyectos de desarrollo y apoyar lafase de preparación de los mismos.FONADE destinó recursos por$253.447 millones para el apoyo aproyectos de desarrollo tecnológicoen el año 2000 (DNP 2001). FONA-DE cuenta también con un Grupo deCiencia y Tecnología que pretendedar respuesta a problemas que aque-jan al SNCyT como la falta de infor-

mación confiable y actualizada; laausencia de indicadores de segui-miento al sistema; carencia de infor-mación básica sobre inversión públi-ca y privada nacionales y regionales;y sobre recursos humanos dedicadosa la materia. También se encuentra elCentro de Investigaciones de la Acui-cultura (CENIACUA), entidad espe-cializada en la investigación científi-ca y la innovación tecnológica de ca-rácter básico y aplicado, especial-mente en las áreas de reproducción ydomesticación del camarón de culti-vo, el mejoramiento genético, la sa-lud y nutrición del animal, el diag-nóstico, prevención y control de en-fermedades y los sistemas de produc-ción limpia. CENIACUA recibe elapoyo institucional y financiero deentidades del Estado, entre las cua-les están el Ministerio de Agricultu-ra, el Ministerio de Industria Comer-cio y Turismo y el DepartamentoNacional de Planeación con sus enti-dades adscritas Colciencias; INPA yPROEXPORT.

Por otro lado, la política integralde apoyo a doctorados nacionalescuenta con instituciones como elSENA, Colciencias e ICFES; pormedio de los cuales se planean desti-nar aportes anuales entre 2002 y 2005que en totalidad ascienden a US$6.000.000 cada año y un crédito ex-terno por US $5.000.000 anuales.

APROXIMACIÓN AL ANÁLISIS DE POLÍTICAS PÚBLICAS NACIONALES QUE PUEDEN INCIDIR ENLA CONFORMACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE INICIATIVAS EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA, ...

Econ. Gest. Desarro. Cali (Colombia) No. 2 57 - 100, Septiembre - 2004

90

Para el año 2006 se pretende ha-ber financiado un total de 1.940 nue-vos doctores (DNP 2002b).

En este sentido se hace clara la ne-cesidad del desarrollo de capacida-des humanas de alto nivel de forma-ción para el CBOC. Como unaaproximación, y teniendo en cuentala importancia de esta temática de ac-ción, en el año 2002 la CorporaciónBiotec como parte del proyecto deconstrucción del CBOC, contrató untrabajo de consultoría sobre «Linea-mientos para la formación y capaci-tación de recursos humanos para labioindustria» (Arboleda 2002). El do-cumento busca identificar criterios yprocedimientos para facilitar la aso-ciación de capacidades tecnocientí-ficas del CBOC para realizar empren-dimientos comunes de formación ycapacitación, apuntando a la confor-mación a mediano plazo de un Siste-ma Regional de Formación y Capa-citación para el CBOC (C-BIO).

Dentro de los instrumentos de in-tervención política que el documen-to incluye como aprovechables parala formación de recursos humanos enla bioindustria se han identificado lossiguientes, los cuales complementanlos ya identificados por este estudio:

� Becas de Colciencias para la for-mación de doctorados y maestríasen el exterior que buscan incenti-

var la presentación de propuestasde candidatos e instituciones quelos respalden.

� La Agenda Regional de Ciencia yTecnología del Valle del Cauca,para fijar prioridades de desarro-llo de la biotecnología en áreas es-tratégicas.

� Programa de Doctorados Naciona-les de Colciencias para orientarcapacidades regionales al aprove-chamiento del Programa con me-canismos de coordinación entreuniversidades, grupos y centros deinvestigación.

� Las secretarías de educación, parafijar una visión sobre la formacióntécnica y biotecnológica industrialregional común junto a los insti-tutos técnicos y tecnológicos, lasfacultades de ingeniería, y las or-ganizaciones empresariales y de lasociedad civil.

� Programas de formación técnica,fomento del espíritu empresarialy gestión escolar como JóvenesEmprendedores Exportadores, Ex-pociencia y Expotecnología Juve-niles, ferias de la innovación yciencia de los colegios y JornadasAbiertas del SENA, institutos tec-nológicos y facultades de ingenie-ría.

� Programa de Mejoramiento de laGestión en Instituciones Educati-vas, para proponer proyectos es-

RODRIGO ALBERTO MATTA DÍAZ, MYRIAM SÁNCHEZ MEJÍA,ANA MILENA YOSHIOKA VARGAS Y JULIÁN PIÑERES RAMÍREZ

Econ. Gest. Desarro. Cali (Colombia) No. 2 57 - 100, Septiembre - 2004

91

pecíficos de educación en biotecno-logía por actores del CBOC.

� Programa de divulgación científi-ca «Encuentro con el Futuro» or-ganizado por la Asociación Co-lombiana para el Avance de laCiencia (ACAC) con el apoyo delInstituto de Educación y Pedago-gía de la Universidad del Valle yla Secretaría de Educación de Cali,para asegurar la participación deactores del CBOC en actividadesdedivulgacióncientífica.

� Comisión Vallecaucana por laEducación (CVE), para el fomen-to de la educación en ciencias na-turales y biológicas en docentes.

� Programa ONDAS, para vincularactores del CBOC al convenio in-terinstitucional del programa, yrealizar uno dedicado específica-mente a promover actividades yproyectos de niños y jóvenes enbiotecnología y bioindustria.

� Programa Semilleros de Investiga-dores de Colciencias para compro-meter instituciones académicas yactores privados en la utilizacióndel programa.

8. INDICADORES DE GESTIÓNPÚBLICA EN RELACIÓNCON EL CBOC

Con el fin de avanzar hacia un primeracercamiento para la evaluación

del impacto de las políticas públicas,se clasificaron los indicadores de ges-tión publica (recopilados en DNP2002c), teniendo en cuenta las temá-ticas de acción política para la cons-trucción del cluster. Las observacio-nes más relevantes de este ejerciciose describen a continuación:

� En referencia a la temática deacción estrategias regionales de ar-ticulación para la innovación, seencontraron señales de que estosespacios están tomando fuerza apesar de los problemas de inver-sión que se presentan para la cien-cia y la tecnología en Colombia.Se reportaron aumentos en el nu-mero de acuerdos vigentes queestán operando (10 en el 2000 a15 en el 2001), y en el número declusters con metodología de me-dición de capacidades competiti-vas aplicadas (23 en 1999 a 43 enel 2000).

� En lo referente a los Comités Ase-sores Regionales de Comercio Ex-terior (CARCE) no se evidencianimpactos significativos, lo que serevela en: i) una disminución ensu número (de 12 a 7 en el perío-do 2000 – 2001); y ii) en el núme-ro de proyectos exportadores re-gionales acordados, el cual fue deuno para el año 1999 y uno en el2000.

APROXIMACIÓN AL ANÁLISIS DE POLÍTICAS PÚBLICAS NACIONALES QUE PUEDEN INCIDIR ENLA CONFORMACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE INICIATIVAS EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA, ...

Econ. Gest. Desarro. Cali (Colombia) No. 2 57 - 100, Septiembre - 2004

92

� A pesar de la existencia de esfuer-zos e instrumentos de promocióna la inversión extranjera en Co-lombia15, los resultados parecen notener un impacto significativo. Elindicador monto de la IED conportafolio disminuyó de 3.974 mi-llones de dólares en 1999 a 288millones en el 2000 (el año 2001no presenta datos).

� En el año 2001 sólo se reporta unacuerdo bilateral para la promo-ción y protección de la IED(BITS).

� Respecto a la inversión nacional,se evidencia que los Centros Re-gionales de Inversión, Informa-ción y Tecnología no han jugadoun papel relevante ni en la inver-sión ni en la Innovación Tecnoló-

gica (Véase el punto 7.1. «Estímuloa la inversión para la innovación tec-nológica»).

� En cuanto al fomento de la inver-sión empresarial privada, un indi-cador que ha mostrado crecimien-to es el relacionado con la canti-dad de empresas beneficiadas porel Sistema Nacional de Garantías,el cual aumentó de 22.985 en elaño 1999 a 50.192 en el año 2001,lo que señala un mejor respaldo yseguridad a los inversionistas.

� En relación con la temática de ac-ción de educación y capacitacióncientífica y en gestión de innova-ción tecnológica, ha habido unimpacto medianamente positivoen el número de becarios de Col-ciencias vinculados al SistemaNacional de Ciencia y Tecnologíaque pasó de 69 en 1999 a 71 en el2001, en la cantidad de doctora-dos nacionales que pasó de 9 en1999 a 12 en el 2001 y en el pro-grama de Jóvenes Investigadoresque pasó de tener 114 jóvenes vin-culados a centros de investigacióny desarrollo tecnológico en 1999a 205 en el año 200116.

15. En Colombia también se realizaron 13 alianzas ex-tranjeras en el año 2001 para incentivar e incre-mentar la inversión extranjera con: India, Taiwan,Malasia, Japón, Rusia, Portugal, Noruega, Indo-nesia, China, Canadá, Bélgica, España y ReinoUnido. Se realizaron Acuerdos Bilaterales para laPromoción y Protección de la Inversión Extranje-ra –BITS en el mismo año con Perú, negociacio-nes con China, Finlandia, Francia y Costa Rica ydiálogos con Austria y España. Con Malasia y Ale-mania se produjo un intercambio de comunicacio-nes que permitió aclarar la posición de Colombiay facilitar las futuras rondas de negociaciones.Mediante comunicaciones dirigidas a los respec-tivos embajadores, se remitió el nuevo modelo deacuerdo de Colombia a Estados Unidos, Canadá,India, Italia, Japón, Países Bajos, Portugal, Sue-cia, Suiza, Alemania y China, entre otros (DNP2002c).

16. No hay una evidencia clara sobre la continuidaden la formación de los Jóvenes Investigadores, es-pecíficamente en su vinculación a programas demaestría y doctorado.

RODRIGO ALBERTO MATTA DÍAZ, MYRIAM SÁNCHEZ MEJÍA,ANA MILENA YOSHIOKA VARGAS Y JULIÁN PIÑERES RAMÍREZ

Econ. Gest. Desarro. Cali (Colombia) No. 2 57 - 100, Septiembre - 2004

93

Sin embargo, en materia de inver-sión para la formación de recursos hu-manos en maestrías o doctorados enel exterior, los recursos disminuye-ron de 11.778 millones de pesos en1999 a 7.888 millones en el 2001.Respecto al apoyo a la Investigacióny desarrollo tecnológico, se presentóuna disminución en la cantidad deproyectos de investigación financia-dos por Colciencias, los cuales pasa-ron de 205 en el año 2000 a 151 en el2001 y en la cantidad de grupos deinvestigación apoyados que pasó de131 en el 2000 a 69 en el 2001. Sinembrago, se evidencia una variaciónpositiva en el valor total en pesos deproyectos de investigación financia-dos por Colciencias que pasaron de4.792 millones de pesos en 1999 a11.017 millones en el año 2001.

� Es de anotar que para las temáti-cas de acción: infraestructura físi-ca para la innovación tecnológi-ca, bioseguridad y percepción pú-blica, no se encontraron indicado-res relacionados con el impacto yla gestión de las políticas, en eldocumento CONPES revisado.

9. CONCLUSIONES

9.1 Políticas públicas en la cons-trucción del CBOC (nivel deformulación)

� Se identificaron 25 políticas pú-blicas relacionadas con el CBOC:

- Nueve en el campo del desarrolloregional.

- Diez en el campo de la competitivi-dad.

- Seis en el campo de la ciencia y latecnología.

La mayoría de las políticas selec-cionadas orientan sus objetivos ha-cia los campos del desarrollo regio-nal, competitividad y en menor pro-porción hacia el campo de la cienciay tecnología.

� La mayoría de las políticas son na-cionales y muy pocas se orientana regiones territoriales específicas.

� Los esfuerzos y recursos inverti-dos en las políticas públicas selec-cionadas promueven sectores queno representan un impacto signi-ficativo y sostenido en el desarro-llo de la innovación.

� Entre las posibles causas del inci-piente desarrollo de la biotecno-logía y el bajo apoyo público aldesarrollo de la ciencia, la tecno-logía y la innovación, se encuen-tran:

i) La baja inversión en ciencia y tec-nología con respecto a otros paí-ses de mayor y similar desarrollo.

APROXIMACIÓN AL ANÁLISIS DE POLÍTICAS PÚBLICAS NACIONALES QUE PUEDEN INCIDIR ENLA CONFORMACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE INICIATIVAS EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA, ...

Econ. Gest. Desarro. Cali (Colombia) No. 2 57 - 100, Septiembre - 2004

94

ii) La carencia de instrumentos deintervención que presten un apo-yo especializado y real a la inno-vación tecnológica y más especial-mente a la biotecnología.

iii) El enfoque de las decisiones yacciones del Estado refleja que lossectores, actividades y productostradicionales que no representanvalor agregado siguen siendo prio-ritarios.

iv) El tema de la ciencia y tecnologíay el empleo de políticas e instru-mentos para darles un verdaderoapoyo como elementos para eldesarrollo está apenas en una eta-pa de entendimiento y exploracióny aún no se ha dado un paso clarohacia un cambio de paradigmahacia el desarrollo basado en es-tos aspectos.

v) Los campos de acción (desarrolloregional, competitividad, cienciay tecnología) y su división en as-pectos temáticos (desarrollo y for-talecimiento de la ciencia y la tec-nología, innovación, formación derecursos humanos, medio ambien-te, desarrollo agropecuario, desa-rrollo industrial, ambiente compe-titivo y exportaciones), permitenclasificar las políticas de acuerdocon los objetivos y estrategias ensu nivel de formulación. Las te-máticas de acción política consti-tuyen una manera de clasificar los

instrumentos de intervención em-pleados en relación con los ele-mentos de construcción de clus-ters.

9.2 Instrumentos de intervenciónpolítica en la construcción delCBOC (nivel de ejecución).

� Los instrumentos de intervenciónde mayor uso para la innovacióntecnológica en términos de formasde política son los incentivos (es-pecialmente líneas de crédito, de-ducciones y exenciones), las regla-mentaciones y los instrumentos dedesarrollo institucional (especial-mente espacios de concertación deiniciativas para el desarrollo). Porotra parte, los instrumentos de in-tervención en inversión son los demenorutilización.

� Los instrumentos de intervenciónde apoyo a la innovación tecnoló-gica identificados y la biotecnolo-gía son poco especializados encomparación con los países desa-rrollados.

� La incorporación del campo de laciencia y la tecnología en las polí-ticas públicas como elemento ge-nerador de competitividad y porconsiguiente de desarrollo regio-nal se evidencia en intenciones(mediante leyes, manifiestos ydocumentos). Sin embargo, en elnivel de ejecución esta situación

RODRIGO ALBERTO MATTA DÍAZ, MYRIAM SÁNCHEZ MEJÍA,ANA MILENA YOSHIOKA VARGAS Y JULIÁN PIÑERES RAMÍREZ

Econ. Gest. Desarro. Cali (Colombia) No. 2 57 - 100, Septiembre - 2004

95

no se refleja en instrumentos deintervención que generen impac-tos claros en el desarrollo de estecampo a través de la movilizaciónde recursos estatales especializa-dosysignificativos.

� Los instrumentos de intervenciónen inversión presentan grandes va-cíos para el desarrollo de la innovación tecnológica con respecto asu nivel de especialización y canti-dad. De acuerdo con las temáti-cas de acción los vacíos se presen-tanen:

- Estrategias regionales de arti-culación17.

- Inversión extranjera.- Infraestructura física.- Fomento a la exportación deproductos de alto valor agreg-ado.

- Bioseguridad y percepciónpública.

- Propiedad intelectual y paten-tes.

� Se considera que existen oportu-nidades aprovechables para dina-mizar la construcción del CBOC,desde algunos instrumentos de in-tervención política para la innova-ción tecnológica identificados conrespecto a las temáticas de acción:

i) En cuando a estrategias regionalesde articulación: el Programa deTransferencia Tecnológica yAgro-pecuaria (PRONATTA), el GrupoGestor del CBOC, y la AgendaRegional de Ciencia y Tecnologíadel Valle del Cauca.

ii) En cuanto a estímulos a la inver-sión (nacional y extranjera): elPrograma Nacional de Biotecno-logía, el Fondo de Capital de Ries-go Mercurius Ventures, los Cen-tros Regionales de Inversión, In-formación y Tecnología (CRIIT).

iii) En cuanto a bioseguridad y per-cepción pública: las reglamenta-ciones para la producción, libera-ción y comercialización de orga-nismos modificados genéticamen-te (OMG), (resolución 3492/98 delICA), el Comité Técnico Nacio-nal de Producción, Liberación, yComercialización de OMG de usoagrícola, el Programa Cambiotec.

iv) En educación y capacitación cien-tífica y de gestión de innovacióntecnológica: los Programas deDoctorado Nacionales, los concur-sos para postdoctorado del Cen-

17. A pesar de que en el nivel regional se han abiertoespacios e iniciativas —CARCE, CRCYT, VA-LLENPAZ, entre otros— éstos no se ven refleja-dos en procesos de construcción claros. Se obser-va la falta de movilización de recursos, tanto porparte de entidades gubernamentales como priva-das, que garanticen la continuidad de los mismos, yun desarrollo estratégico frente al contexto ac-tual, determinado por las tecnologías complejas yfuertes presiones competitivas.

APROXIMACIÓN AL ANÁLISIS DE POLÍTICAS PÚBLICAS NACIONALES QUE PUEDEN INCIDIR ENLA CONFORMACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE INICIATIVAS EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA, ...

Econ. Gest. Desarro. Cali (Colombia) No. 2 57 - 100, Septiembre - 2004

96

tro Internacional de Ingeniería Ge-nética y Biotecnología (ICGEB)con Colciencias, el ProgramaCambiotec y el Programa Nacio-nal de Biotecnología.

v) En propiedad intelectual y paten-tes: el Régimen Común de Propie-dad Industrial (Decreto 344/93), elRégimen Común de Protección deDerechos de Autor de Obtenedo-res de Variedades Vegetales (De-creto 945/93) y el Programa Na-cional de Biotecnología.

10. RECOMENDACIONES

Aspectos como la baja inversión,el poco apoyo a la formación de re-cursos humanos y gestión en biotec-nología, el desarrollo de un marcoconveniente para la protección de lapropiedad intelectual y la percepciónpública, son prioritarios para el de-sarrollo de la biotecnología y debenser atendidos con un adecuado y de-cidido apoyo del Estado, por mediode políticas e instrumentos especia-lizados que direccionen recursos aestas áreas. Las iniciativas, esfuerzosy procesos regionales para el desa-rrollo de la innovación, deben actuarno sólo como promotores de la inves-tigación y el crecimiento tecnológi-co, sino también como gruposde presión que alienten la generaciónde procesos de formulación y ejecu-

ción de políticas especializadas encampos potenciales para el desarro-llo de la región, entre ellos la biotec-nología.

� El Plan de desarrollo 2002 – 2006(el cual incluye como eje de la po-lítica de competitividad del actualGobierno el desarrollo de la bio-tecnología), y las actuales políti-cas como la política nacional am-biental, la política nacional de bio-diversidad, la política de innova-ción y desarrollo tecnológico, lapolítica nacional de ciencia y tec-nología, la política regional delSistema Nacional de Ciencia yTecnología y la política nacionalde productividad y competitivi-dad; podrían representar un mar-co relevante para el desarrollo defuturos estudios propositivos quegeneren condiciones para la for-mación de un CBOC, ya que suslineamientos incluyen la genera-ción de ventajas competitivas parael desarrollo a partir de la utiliza-ción sostenible de recursos natu-rales.

� Los actores empresariales, en con-junto con entidades académicas,gremiales y de desarrollo tecno-lógico, deben buscar vías de arti-culación de la oferta y la deman-da de biotecnología para facilitarla transferencia tecnológica. Se

RODRIGO ALBERTO MATTA DÍAZ, MYRIAM SÁNCHEZ MEJÍA,ANA MILENA YOSHIOKA VARGAS Y JULIÁN PIÑERES RAMÍREZ

Econ. Gest. Desarro. Cali (Colombia) No. 2 57 - 100, Septiembre - 2004

97

deben generar y demostrar apor-tes biotecnológicos e impactos enel desarrollo económico y socialde la región por parte de los acto-res empresariales al sector públi-co, lo que podría significar un au-mento de la intervención estatal enla ciencia y tecnología. El Estado,por su parte, debe facilitar el ac-ceso a recursos financieros promo-viendo la creación de instrumen-tos de intervención especializadosen áreas estratégicas de desarro-llo identificadas por los actores dela bioindustria, especialmente fon-dos de capital de riesgo y créditoscon entidades nacionales y extran-jeras.

� Las temáticas de acción políticapropuestas en esta investigaciónrepresentan los retos del desarro-llo de la biotecnología y puedenconstituirse en una base para fijarprioridades de acciones comunespara la formulación y ejecución depolíticas para la formación delCBOC.

11. REFERENCIAS

Araujo, R. (2001). Manual de normassobre comercio exterior colombia-no. Bogotá: Mincomex.

Arboleda, L. (2002). Lineamientos parala formación y capacitación de re-

cursos humanos para la bioindus-tria. Cali: Corporación Biotec.

Carlsson, B. y Jacobsson, S. (1995).«Factory Automotion and Govern-ment Policy». Technological Sys-tems and Economic Performance:The Case of Factory Automotion.Dordrecht-Boston-London: KluwerAcademic Publishers.

Chair in Management of Bio-industries(1999). The Competencies ofCanada’s Regions. Clusters in Bio-technology. Québec: Gobierno deQuébec.

Colciencias. (1999). Plan Estratégico deBiotecnología 1999- 2004. Bogotá:Colciencias.

Colciencias. (2004a). Red Simbiosis. [enlínea]. Disponible en: http://www.colciencias.gov.co /simbiosis/[Consulta: 15 febrero 2003].

Colciencias. (2004b). Informaciónestadística del Programa Nacionalde Biotecnología. [en línea].Disponible en: http://www.colciencias.gov.co/simbiosis/graficospestrategico.htm#g9 [Con-sulta: 15 febrero 2003].

Colciencias. (2004c). Sistema nacionalde innovación. [en línea]. Disponi-ble en:http:/www.colciencias.gov.co:8888/sni/servicios/fnp.html [Consulta: 15febrero 2003].

APROXIMACIÓN AL ANÁLISIS DE POLÍTICAS PÚBLICAS NACIONALES QUE PUEDEN INCIDIR ENLA CONFORMACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE INICIATIVAS EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA, ...

Econ. Gest. Desarro. Cali (Colombia) No. 2 57 - 100, Septiembre - 2004

98

Cooke, P. (2000). Learning Commercia-lization of Science: Biotechnologyand the New Economy InnovationSystem. Cardiff: Centre for Advan-ced Studies, Cardiff University.

Cornejo, C. (2002). Memorando de po-líticas públicas, clusters y recursosnaturales en los países andinos: Laexperiencia del Programa Andinode Competitividad de la CAF – CAF.Borrador. Documento para ser pre-sentado en el Seminario de la CE-PAL, «Clusters y Recursos Natura-les: Análisis, Experiencias y Pro-puestas». [En línea]. Disponible en:www.caf.com [Consulta: 08/03/03].

Corredor, C. (2002) Formación de re-cursos humanos en biotecnología enColombia: Documento síntesis.Cali: Red Especializada de Centrosde Desarrollo Tecnológico en Bio-tecnología.

Departamento Nacional de Planeación –(DNP). (1994). CONPES 2739. Po-lítica Nacional de Ciencia y Tecno-logía. Bogotá: DNP.

Departamento Nacional de Planeación –(DNP). (2001). - Departamento deDesarrollo Empresarial (2001). Ins-trumentos de desarrollo empresa-rial 2001. Bogotá: DNP.

Departamento Nacional de Planeación –(DNP). (2002). CONPES 3194.Cambio para construir la paz. Com-promisos sectoriales. Bogotá: DNP.

Departamento Nacional de Planeación –(DNP). (2002b). CONPES 3179.Política Integral de Apoyo a losProgramas de Doctorado Naciona-les. Bogotá: DNP.

Departamento Nacional de Planeación –(DNP). (2002c). CONPES 3193.Gestión pública orientada a resul-tados evaluación de la gestión delgobierno nacional vigencia 2001.Bogotá: DNP.

Departamento Nacional de Planeación(DNP). (2002a). Bases del Plan Na-cional de Desarrollo 2002-2006.Bogota: DNP.

Dornberger, U. (2001). Connecting In-novators Worldwide. La importan-cia del capital riesgo para la finan-ciación de empresas de alta tecno-logía en Alemania. Innoways. [Enlínea]. Disponible en:http://www.incubadora.org.co/c o o p e r a i n t e r / s e m i n a r i o /s i s t e m a _ d e _ i n n o v a c i o n /1_sistminnova.pdf [Consulta: 25/02/03].

Doryan, E.; Sánchez, J.A.; Pratt, L.;Gutiérrez, F.P.; Monge, L., y Mar-shall, G. (1999). Competitividad ydesarrollo sostenible: Avances con-ceptuales y orientaciones estratégi-cas. Santiago de Chile. CLACDS.

Garay, J. (1998). Colombia: Estructurae internacionalización 1967-1996.

RODRIGO ALBERTO MATTA DÍAZ, MYRIAM SÁNCHEZ MEJÍA,ANA MILENA YOSHIOKA VARGAS Y JULIÁN PIÑERES RAMÍREZ

Econ. Gest. Desarro. Cali (Colombia) No. 2 57 - 100, Septiembre - 2004

99

Bogotá: Departamento Nacional dePlaneación – DNP.

Garay, L. (2002). Repensar a Colombia:Hacia un nuevo contrato social. Bo-gotá. Alfaomega.

García, F. y Palacios, S. (2002). Foro:«La inversión, - pública y privada -en biotecnología en Colombia».Bogotá: Red Especializada de Cen-tros de Desarrollo Tecnológico enBiotecnología.

Kingdom, J.W. (1984). Agendas, Alter-natives and Public Policies. Boston:Boston Press.

Kostka, F. En Román Reyes (Dir): Dic-cionario Crítico de Ciencias Socia-les. [en línea]. Universidad Complu-tense, Madrid 2004. Disponible en:http://www.ucm.es/info/eurotheo/diccionario [Consulta: 15/01/03].

Lindblom, C.E y Cohen, D.K. (1979).Usable Knowledge: Social Scienceand Social Problem Solving. NewHaven: Yale University Press.

Marsh, J.G y Olsen, J.P. (1976). Ambi-guity and Choice in Organizations.Bergen: Universitetsforlaget.

Medina, J. y McCormick, D. (2002).Identificación de lineamientos enprevisión tecnológica para el clus-ter bioindustrial del occidente co-lombiano. Cali: Corporación Biotec.

Navarro, M. (2001). El análisis y la po-lítica de clusters. Deusto: Univer-sidad de Deusto.

Organización de Estados Americanos –OEA, Colciencias – Simbiosis.(1999). Experiencias en biotecno-logía de empresas y centros de vin-culación universidad empresa enAmérica Latina y el Caribe. Edito-res: Rafael H. Aramendia, Osiris C.Ocando [En línea]. Disponible en:http://www.colciencias.gov.co/simbiosis/pdfs/libro.pdf [Consulta:11/01/02].

Pineda, L. (2004). Análisis de las prin-cipales tendencias en investigacióny desarrollo tecnológico en los cam-pos de la biotecnología más rele-vantes para el Valle del Cauca. Bo-gotá: Qubit Cluster.

Piñeres, J. (2002). Construcción de unametodología para el dimensiona-miento del cluster bioindustrial deloccidente colombiano. Cali: Corpo-ración Biotec, Pontificia Universi-dad Javeriana, Colciencias.

Porter, M.E. (1990). The CompetitiveAdvantage of Nations. London yBasingstoke: The Macmillan Press.

Porter, M.E. (1999). Ser competitivo,nuevas aportaciones y conclusiones.España: Ediciones Deusto S.A.

APROXIMACIÓN AL ANÁLISIS DE POLÍTICAS PÚBLICAS NACIONALES QUE PUEDEN INCIDIR ENLA CONFORMACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE INICIATIVAS EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA, ...

Econ. Gest. Desarro. Cali (Colombia) No. 2 57 - 100, Septiembre - 2004

100

Red Iberoamericana de Indicadores deCiencia y Tecnología (RICYT).(2004). [En línea] Disponible en:http://www.science.oas.org/RICYT/Indicadores/ [Consulta: 17 marzo2003].

Roelandt, T.J.A.; Den Hertog, P.; VanSinderen, J. y Van den Hove, N.(1999). «Cluster Analysis and Clus-ter Policy in the Netherlands».Boosting Innovation: The ClusterApproach. Paris: OCDE.

Roth, A . (2002). Las políticas públicas.Bogotá: Ediciones Aurora Bogotá.

Salazar, C. (1995). Las políticas públi-cas. Bogotá: Pontificia UniversidadJaveriana.

Schibany, A., Hämäläinen, T. y Schiens-tock, G. (2000). «Innovation Net-works». En Science, Technologyand Industry Outlook 2000. Paris:OECD.

Temple, P. (1998). «Clusters and Com-petitiveness: A Policy Perspective».En Swann, G.M.P., Prevezer, M. yStout, D. (eds.) The Dynamics ofIndustrial Clustering. InternationalComparisons in Computing andBiotechnology. Oxford: OxfordUniversity Press.

Thoening, J. y Meny, C. (1992). Laspolíticas públicas. Barcelona: Ariel.

RODRIGO ALBERTO MATTA DÍAZ, MYRIAM SÁNCHEZ MEJÍA,ANA MILENA YOSHIOKA VARGAS Y JULIÁN PIÑERES RAMÍREZ

Econ. Gest. Desarro. Cali (Colombia) No. 2 57 - 100, Septiembre - 2004