aprendoaprenderenlamodalidadadistancia_434206_1055

10
CÁTEDRA UNADISTA ACTIVIDAD No.2 “Aprendo a Aprender en la modalidad de educación a distancia” Alyber perez Martinez CC. 1039094710 Veronica Giraldo CC. GRUPO: 434206_1055 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ECAPMA

description

APRENDIENDO APREDER

Transcript of aprendoaprenderenlamodalidadadistancia_434206_1055

Page 1: aprendoaprenderenlamodalidadadistancia_434206_1055

CÁTEDRA UNADISTA

ACTIVIDAD No.2

“Aprendo a Aprender en la modalidad de educación a distancia”

Alyber perez Martinez

CC. 1039094710

Veronica Giraldo

CC.

GRUPO: 434206_1055

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

UNAD

ECAPMA

CERES - Mariquita

Septiembre, 2014

Page 2: aprendoaprenderenlamodalidadadistancia_434206_1055

INTRODUCCIÓN

podemos mencionar los aspectos a nivel academico y estrategicos de los diferentes metodos de aprendizaje resaltando la educacion a distancia, debo empezar a identificar los metodos por los cuales puedo fortalecer a corto, mediano y largo plazo con el fin de empezar a construir mi proyecto de vida profesional.

La educación debe ser un proceso constante y es necesario para estar a la vanguardia de las nuevas modalidades para que los individuos o estudiantes tengan un aprendizaje natural y utilicen varias estrategias ajustándose a las necesidades y horarios de los interesados como ya es sabido, hoy por hoy la educación a distancia cobra fuerza, en diversas instituciones en la medida que se implementa el uso de las TIC brindando así mayor oferta académica y facilitando las prácticas de aprendizaje ya que cada día se tiene un mayor y más fácil acceso a la tecnología. De esta manera los estudiantes adquieren una mayor habilidad en la práctica del estudio a distancia. Las metodologías de aprendizaje virtuales y a distancia, exigen que el estudiante sea totalmente autónomo, teniendo responsabilidad en sus trabajos y en los horarios de estudio ya que esto depende el resultado de los cursos.

Page 3: aprendoaprenderenlamodalidadadistancia_434206_1055

Objetivos

Se hace con el fin de que los estudiantes puedan adquirir métodos de

aprendizaje y se les faciliten entender lo que están haciendo y que lo

hagan a conciencia.

Tener responsabilidad con cada uno de los trabajos.

Page 4: aprendoaprenderenlamodalidadadistancia_434206_1055

Metodología

Mejorar la responsabilidad de entrega de los trabajos.

Utilizar diferentes métodos los cuales nos pueden ayudar a fortalecer y a mejorar las debilidades que hemos planteado.

Manejar el tiempo y tener un cronograma de horarios para que no se acumulen las tareas a la hora de entregar.

Page 5: aprendoaprenderenlamodalidadadistancia_434206_1055

Situación académica

Elementos del

aprendizaje

autónomo

Elementos del

aprendizaje

significativo

Elementos del

aprendizaje

colaborativo

“mi situación es el

sentirse sin

acompañamiento o solo

he sentido mucha frialdad

frente a la respuesta de

las preguntas que he

hecho a incógnitas que

se presentan en los

diferentes cursos

académicos ”

Somos los autores de

nuestro desarrollo

porque si no se

organiza bien horarios

y metodología el

mismo estudiante

construye su propio

conocimiento teniendo

el libre albedrío de

tomar sus propias

decisiones para su

formación. .

Material idóneo para

comprender y realizar

las actividades para

que el conocimiento

de cada uno se eleve

a los conocimientos

adquiridos.

La interacción sana entre

los estudiantes y el tutor

y/o director, Debates

Constructivos, analíticos,

y coherentes.

Cooperación e igualdad

entre los estudiantes con

sus determinados roles

teniendo en cuenta los

protocolos de etiqueta.

Situación académica Elementos del aprendizaje autonomo

Elementos del aprendizaje signicativo

Elementos del aprendizaje colaborativo

Alyber perez Creatividad, observacion, investigacion, diciplina, reponsabilidad, planificacion y esfuerzo.

Experiencias las cuales motivan al estudiante a dentrarse en el conocimiento,

Tanto tutores como estudiantes deben ser como una familia apoyandose, haciendo debates, criticas constructivas, y la responsabilidad.

Veronica Giraldo

Cronograma.

Agosto-octubre-septiembre-noviembre-diciembre

Unidad 1 y unidad 2

Fechas inicio-entrega.

Actividades Horas dedicadas

11/agosto a el 5 septiembre

Actualizacion de perfily presentacion

20 /agosto a el 18 septiembre

Historia de vida, representacion grafica de valores y situacion

academica

21/septiembre a el 21 octubre

Proyecto de aprendizaje individual

21/octubre al 26 de noviembre

Participacion en red social o foro y proyecto de

aprendizaje ajustaado

1/noviembre a el 26 de noviembre

Realizacion de autoevaluacion y

cohevaluacion

28/noviembre a el 13 de diciembre

Actividad final presentacion en power point articulacion con el proyecto de vida

Page 6: aprendoaprenderenlamodalidadadistancia_434206_1055

Días Horario de estudio Actividad

Dependiendo la disponibilidad horaria del estudiante. (ejemplo)Lunes

2 horas3:00 pm a 5:00

Cada estudiante utiliza su tiempo diferente.

Pero todos deben realizar las actividades.

Se recomienda dedicar tiempo a las lecturas de los contenidos de cada actividad y dedicar las horas correspondientes a realizar las actividades.

Dependiendo la disponibilidad horaria del estudiante.(ejemplo)miércoles

2 horas3:00 pm a 5:00

autónomo

Elementos del aprendizaje

Conclusiones.

Page 7: aprendoaprenderenlamodalidadadistancia_434206_1055

A la hora de mejorar algunos aspectos se puede tratar de solucionarlos con más personas porque estas nos pueden ayudar con este proceso.

Por medio del internet, libros, profesionales, videos se pueden encontrar muchos métodos por los cuales podemos mejorar esta situación académica.

Conociendo nuestras debilidades podremos contrarrestar con estrategias de aprendizaje para superar los problemas académicos.

Page 8: aprendoaprenderenlamodalidadadistancia_434206_1055

Recursos materiales y bibliografícos

http://www.eduteka.org/ComoAprendeLaGente.php3

http://www.ehowenespanol.com/tercera-persona-ensayo-parrafo-como_173272/

http://laeducacionsuperiosenlaunad.blogspot.com/2013/01/presentacion_18.html