Aprendizaje Nurtural (Neuroepigenética Cultural)

42
APRENDIZAJE NURTURAL" APRENDIZAJE NURTURAL" Roberto Pineda, Biol. Roberto Pineda, Biol. Biólogo computacional Biólogo computacional Ciencias de la Complejidad Ciencias de la Complejidad U.R.P. U.R.P. PERÚ PERÚ Neuro Epigenética Cultural Neuro Epigenética Cultural Hacia la Noósfera digital Hacia la Noósfera digital NEUROCIENCIAS APLICADAS 1er Congreso Internacional de 1er Congreso Internacional de 28, 29 y 30 de Noviembre. Lima - Perú

description

Presentación para el Primer Congreso Internacional de Neurociencias, NEURON 2013

Transcript of Aprendizaje Nurtural (Neuroepigenética Cultural)

Page 1: Aprendizaje Nurtural (Neuroepigenética Cultural)

““APRENDIZAJE NURTURAL"APRENDIZAJE NURTURAL"

Roberto Pineda, Biol.Roberto Pineda, Biol.Biólogo computacionalBiólogo computacional

Ciencias de la ComplejidadCiencias de la ComplejidadU.R.P. U.R.P.

PERÚPERÚ

Neuro Epigenética CulturalNeuro Epigenética Cultural

Hacia la Noósfera digitalHacia la Noósfera digital

NEUROCIENCIAS APLICADAS1er Congreso Internacional de 1er Congreso Internacional de

28, 29 y 30 de Noviembre. Lima - Perú

Page 2: Aprendizaje Nurtural (Neuroepigenética Cultural)

NEUROCIENCIAS APLICADAS1er Congreso Internacional de 1er Congreso Internacional de

Page 3: Aprendizaje Nurtural (Neuroepigenética Cultural)

NEUROCIENCIAS APLICADAS1er Congreso Internacional de 1er Congreso Internacional de

Biología ComputacionalBiología Computacional

Page 4: Aprendizaje Nurtural (Neuroepigenética Cultural)

NEUROCIENCIAS APLICADAS1er Congreso Internacional de 1er Congreso Internacional de

Page 5: Aprendizaje Nurtural (Neuroepigenética Cultural)

NEUROCIENCIAS APLICADAS1er Congreso Internacional de 1er Congreso Internacional de

Page 6: Aprendizaje Nurtural (Neuroepigenética Cultural)

EpigenéticaEpigenética

NEUROCIENCIAS APLICADAS1er Congreso Internacional de 1er Congreso Internacional de

Page 7: Aprendizaje Nurtural (Neuroepigenética Cultural)

NEUROCIENCIAS APLICADAS1er Congreso Internacional de 1er Congreso Internacional de

Page 8: Aprendizaje Nurtural (Neuroepigenética Cultural)

NEUROCIENCIAS APLICADAS1er Congreso Internacional de 1er Congreso Internacional de

• http://www.plosbiology.org/article/info%3Adoi%2F10.1371%2Fjournal.pbio.1000569

Epigenética y AprendizajeEpigenética y Aprendizaje

Page 9: Aprendizaje Nurtural (Neuroepigenética Cultural)

http://www.stanford.edu/group/brainsinsilicon/Brian_bio.html

NEUROCIENCIAS APLICADAS1er Congreso Internacional de 1er Congreso Internacional de

Page 10: Aprendizaje Nurtural (Neuroepigenética Cultural)

“Un chip es un cristal semiconductor con entradas y canales”

Bruce Lipton

NEUROCIENCIAS APLICADAS1er Congreso Internacional de 1er Congreso Internacional de

Page 11: Aprendizaje Nurtural (Neuroepigenética Cultural)

NEUROCIENCIAS APLICADAS1er Congreso Internacional de 1er Congreso Internacional de

Stuart Hameroff

Page 12: Aprendizaje Nurtural (Neuroepigenética Cultural)

NEUROCIENCIAS APLICADAS1er Congreso Internacional de 1er Congreso Internacional de

Ciencias de la Complejidad

Page 13: Aprendizaje Nurtural (Neuroepigenética Cultural)

NEUROCIENCIAS APLICADAS1er Congreso Internacional de 1er Congreso Internacional de

Roger Sperry

Humberto Maturana

Page 14: Aprendizaje Nurtural (Neuroepigenética Cultural)

NEUROCIENCIAS APLICADAS1er Congreso Internacional de 1er Congreso Internacional de

Page 15: Aprendizaje Nurtural (Neuroepigenética Cultural)

.

NEUROCIENCIAS APLICADAS1er Congreso Internacional de 1er Congreso Internacional de

Page 16: Aprendizaje Nurtural (Neuroepigenética Cultural)

NEUROCIENCIAS APLICADAS1er Congreso Internacional de 1er Congreso Internacional de

Epigenética CulturalEpigenética Cultural

Page 17: Aprendizaje Nurtural (Neuroepigenética Cultural)
Page 18: Aprendizaje Nurtural (Neuroepigenética Cultural)

Aprendizaje CulturalAprendizaje Cultural

NEUROCIENCIAS APLICADAS1er Congreso Internacional de 1er Congreso Internacional de

Page 19: Aprendizaje Nurtural (Neuroepigenética Cultural)

Aprendizaje CulturalAprendizaje Cultural

NEUROCIENCIAS APLICADAS1er Congreso Internacional de 1er Congreso Internacional de

Page 20: Aprendizaje Nurtural (Neuroepigenética Cultural)

El AnimalNEUROCIENCIAS APLICADAS1er Congreso Internacional de 1er Congreso Internacional de

Page 21: Aprendizaje Nurtural (Neuroepigenética Cultural)
Page 22: Aprendizaje Nurtural (Neuroepigenética Cultural)

NEUROCIENCIAS APLICADAS1er Congreso Internacional de 1er Congreso Internacional de

Page 23: Aprendizaje Nurtural (Neuroepigenética Cultural)

El Cavernicola

Page 24: Aprendizaje Nurtural (Neuroepigenética Cultural)
Page 25: Aprendizaje Nurtural (Neuroepigenética Cultural)

El NarradorDe Cuentos

Page 26: Aprendizaje Nurtural (Neuroepigenética Cultural)
Page 27: Aprendizaje Nurtural (Neuroepigenética Cultural)

El Explotador

Page 28: Aprendizaje Nurtural (Neuroepigenética Cultural)
Page 29: Aprendizaje Nurtural (Neuroepigenética Cultural)

El Autoritario

Page 30: Aprendizaje Nurtural (Neuroepigenética Cultural)
Page 31: Aprendizaje Nurtural (Neuroepigenética Cultural)

El Empresarial

Page 32: Aprendizaje Nurtural (Neuroepigenética Cultural)
Page 33: Aprendizaje Nurtural (Neuroepigenética Cultural)

El Comunitario

Page 34: Aprendizaje Nurtural (Neuroepigenética Cultural)

El Global Integral

Page 35: Aprendizaje Nurtural (Neuroepigenética Cultural)

¿Cultura vs Natura?¿Cultura vs Natura?

NEUROCIENCIAS APLICADAS1er Congreso Internacional de 1er Congreso Internacional de

Page 36: Aprendizaje Nurtural (Neuroepigenética Cultural)
Page 37: Aprendizaje Nurtural (Neuroepigenética Cultural)

NurturaNurtura

NEUROCIENCIAS APLICADAS1er Congreso Internacional de 1er Congreso Internacional de

Page 38: Aprendizaje Nurtural (Neuroepigenética Cultural)

NEUROCIENCIAS APLICADAS1er Congreso Internacional de 1er Congreso Internacional de

Page 39: Aprendizaje Nurtural (Neuroepigenética Cultural)

Noosfera DigitalNoosfera Digital

Page 40: Aprendizaje Nurtural (Neuroepigenética Cultural)

HolonesHolones

Page 41: Aprendizaje Nurtural (Neuroepigenética Cultural)

NEUROCIENCIAS APLICADAS1er Congreso Internacional de 1er Congreso Internacional de

Gracias

Page 42: Aprendizaje Nurtural (Neuroepigenética Cultural)

NEUROCIENCIAS APLICADAS1er Congreso Internacional de 1er Congreso Internacional de

PropuestaPropuesta• Mi propuesta es compleja y simple al mismo tiempo, no es estrictamente algo nuevo ya que muchos autores educativos

han trazado algunos aspectos de los que he recogido aquí, particularmente me refiero a Piaget en los aspectos del desarrollo y a Montessori y Vygotsky en cuanto el ambiente social, pero los he contextualizado al s.XXI con aportes de la sociobiología, la genómica y la epigenetica.

• Intento mediante mi propuesta integrar los aspectos biológicos y culturales del aprendizaje, entendiendo que tanto nuestra fisiología como nuestro entorno son estrictamente naturales, pero que entre fisiología y entorno hemos creado capas que no necesariamente tienen que ser separaciones del mundo natural sino por el contrario estas son maneras de relacionarnos con este.

• Para entender la adquisición de competencias durante los procesos de formación debemos no solo considerar el desarrollo biológico, también tiene que ser tomado en cuenta el desarrollo cultural para una adquisición oportuna y pertinente y este desarrollo cultural depende indispensablemente del entorno social, que va más allá de la escuela y se expande a todos los aspectos de la vida del individuo que en esta era del internet se vuelve un entorno global.

• El concepto de noosfera digital tampoco es propio, diversos autores han retomado las ideas del Paleoantropólogo (y sacerdote católico) Teilhard de Chardin para referirse al internet, ya que Chardin lo concebía como una esfera de conocimientos compartidos análoga a la biosfera.

• El punto central de mi propuesta es la reconciliación de la naturaleza con la cultura tradicionalmente observadas como enfrentadas, me valgo del concepto de holones para expresar que somos seres naturales y que cultura no es algo ajeno a la naturaleza sino por el contrario surge de ella, para ello es clave entender el concepto de trascender e incluir.

• Cuando adquirimos el lenguaje nos hicimos humanos, pero jamas dejamos nuestra animalidad, seguimos respirando y seguimos teniendo un corazón que late, trascendimos nuestra animalidad pero jamás la excluimos, jamás dejamos de ser mamíferos, esta misma idea es aplicable a otros aspectos de nuestro desarrollo y evolución cultural, se podría decir (metaforicamente) que durante su desarrollo cultural un niño recapitula la evolución cultural de la humanidad y debemos tener claras las competencias pertinentes a su nivel de desarrollo cultural.

• El internet provee muchísima información, es por eso que es en este momento mas importante que nunca servir de guía al niño en su propio desarrollo, ya no se trata de instruir sino de guiar y facilitar el desarrollo intelectual tomando en cuenta los procesos que ocurren en el cerebro del niño principalmente los de naturaleza epigenética ya que esta es la forma donde nuestro interior cambia en resonancia con el exterior.