Revista Cultural Amazónica "Arteria Cultural"

54
MEMORIA Y ARTE EN LA REGIÓN SAN MARTÍN / IQUITOS RUGE POR EL AGUA / ININ SHEKA, EL PRIMER CINEASTA INDÍGENA / DIFUNDIENDO CULTURA A TRAVÉS DE LA RED / DE LA SELVA SU CASTELLANO / REFLEXIONES SOBRE NUESTRO AMBIENTE / PEVAS: LA JOYA PERDIDA DE LA CORRIENTE AMAZÓNICA / CÓMO SER ESCRITOR EN IQUITOS FOTO: RODRIGO RODRICH LORETO: DEL CARNAVAL SU FIESTA ARTERIA CULTURAL - www.arteriacultural.net EDICIÓN ZERO - 2012

description

Edición Zero del mes de marzo 2012

Transcript of Revista Cultural Amazónica "Arteria Cultural"

Page 1: Revista Cultural Amazónica "Arteria Cultural"

MEMORIA Y ARTE EN LA REGIÓN SAN MARTÍN / IQUITOS RUGE POR EL AGUA / ININ SHEKA, EL PRIMER CINEASTA INDÍGENA / DIFUNDIENDO CULTURA A TRAVÉS DE LA RED /

DE LA SELVA SU CASTELLANO / REFLEXIONES SOBRE NUESTRO AMBIENTE /PEVAS: LA JOYA PERDIDA DE LA CORRIENTE AMAZÓNICA / CÓMO SER ESCRITOR EN IQUITOS

FOTO

: ROD

RIGO

RODR

ICH

LORETO: DEL CARNAVAL SU FIESTA

ARTE

RIA C

ULTU

RAL -

www.

arteri

acult

ural.n

etED

ICIÓN

ZERO

- 20

12

Page 2: Revista Cultural Amazónica "Arteria Cultural"

FOTO

: ROD

RIGO

RODR

ICH

Page 3: Revista Cultural Amazónica "Arteria Cultural"

3

/ EDITORIAL /

ARTERIA CULTURAL / MARZO 2012

LOS ARTERIANOS CULTUROSOS

CARLOS COOK MORRISComunicador social, gestor cultural, músico rapero e interesado en temas amazónicos. Director y fundador de ARTERIA CULTURAL, miembro fundador de la RED PERUANA DE PERIODISTAS CULTURALES en el Perú.

@[email protected]

CLAUDIA MARTIN ESPINOZAUn poco compleja, me gusta escribir poesía, me encanta dibujar, me encanta la lectura, me fascina la música, soy soprano frustrada, me gusta trabajar, innovar. Adoro estar enamorada. Me amo, me aman. tengo amigos de verdad, tengo dos perritos. Quiero casarme y tener 2 hijitos.

[email protected]

CAROLINA GÓMEZ PANDUROMil oficios por excelencia, poliglota egresada de la UNAP, vivo y respiro arte. Adicta a los libros, las bibliotecas y algún disco de rock de los 60s. Desde que vi “El Artista”, quiero un perro.

@[email protected]

ALESANDRO TUPPIAPrefiero hacer bailar mis dedos entre página y página de un buen cómic al son del Stoner Rock. Hacer explotar el Planeta de un solo acorde en clave de NOISE. Ese soy.

@[email protected]

EDITO

RA

DIREC

TOR

EDITO

RA

DIAGR

AMAD

ORJAIME LUIS CHOCLOTE

Artista plástico egresado de la Escuela de Bellas Artes de Iquitos en la especialidad de dibujo y pintura, con una trayectoria de 18 años en el ambiente artístico cultural. Profesor de talleres de artes plásticas para niños e ilustrador de libros, cuentos, poesía y [email protected]

RODRIGO RODRICH PORTUGAL23 años, egresado de la facultad de comunicación de la Universidad de Piura, periodista, fotógrafo y foto periodista. Tirano del desierto que ahora vive en la selva.

@[email protected]

GABEL SOTIL FLORESEgresado de la facultad de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Científica del Perú, amante de la tecnología de vanguardia, con visión para cambiar el futuro.

@[email protected]

ILUST

RADO

R

FOTR

OGRA

FÍA

SOPO

RTE W

EB

HECHO EN LA AMAZONÍA PERUANAARTERIA CULTURAL NO SE

RESPONSABILIZA POR EL CONTENIDO DE SUS TEXTOS QUE SON DE ENTERA

RESPONSABILIDAD DE SUS AUTORES.

Page 4: Revista Cultural Amazónica "Arteria Cultural"

4

/ COLABORADORES /

ARTERIA CULTURAL / MARZO 2012

GENTE OCIOSA QUE APORTA

LIZBETH ALVARADO CAMPOSSoy lingüista especializada en el castellano amazónico peruano. Comprometida con la lectura y la literatura. Escribo poesía. Trabajo para anatomía de red como consultora y editora, además investigo sobre edición digital. @[email protected]

CLARA MARÍA RODRÍGUEZ RUIZEgresada de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, estudié en la facultad de Letras y Ciencias Humanas. Me encanta el arte y la cultura.

[email protected]

JORGE VÁSQUEZ VILLACORTASecular y místico 2.0. Sobrevive en un mundo denominado moderno cuyos conflictos entre lo real, lo mágico y lo sobre natural lo mantienen en tensión permanente.

@[email protected]

FRANZ MAX HORNATengo 25 años de edad, estudiante de derecho, diplomado en liderazgo y gobierno, Narrador.

[email protected]

CAYO VÁSQUEZSoy escritor y publicista, viví con los indígenas Urarinas por un tiempo estudiando el arte milenario del chamanismo. Publiqué tres libros “Voces de la Ayahuasca”, “Hostal Amor” y “Wasuriri”. Actualmente soy asesor de un director de cine.

[email protected]

ALAN SALINASLicenciado en Sociología por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Experiencia e interés en: descentralización, sistema de partidos políticos y conflictos sociales.

@[email protected]

FRANCISCO BARDALES Francisco Bardales es escritor, cronista, p e r i o d i s t a , g u i o n i s t a , p r o d u c t o r cinematográfico, blogger y ex director de la INC de Loreto. Publicó “Diarios de IQT” y está escribiendo su próximo libro “Resplandor”. Apoya en “Sudor” de Alberto Fuguet.@[email protected]

GABEL SOTIL GARCÍADocente de la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades-UNAP Colabora en otras revistas especializadas como "LA GOTA QUE CAMINA", "MI TIERRA AMAZÓNICA", Revista intercultural KÚÚMU. Integrante del grupo literario JAVIER HERAUD - Miembro [email protected]

Page 5: Revista Cultural Amazónica "Arteria Cultural"

5

/ COLABORADORES /

ARTERIA CULTURAL / MARZO 2012

GENTE OCIOSA QUE APORTA

PIERO VILLACORTAActualmente soy estudiante de la carrera de ciencias de la comunicación en la Universidad Científica del Perú. Me gusta mucho la lectura, y soy un escritor empedernido, suelo enclaustrarme sólo para satisfacer ése placer de redactar, mi fetiche.@[email protected]

LUIS MELÉNDEZ GUERREROAntropólogo por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Actualmente cursa el Diplomado de Interculturalidad y Pueblos Indígenas Amazónicos en la Universidad Antonio Ruiz de Montoya y es miembro fundador de l C i rcu lo de Estudios Interdisciplinarios – [email protected]

DAVID ORLANDO DEL ÁGUILADavid orlando Del Aguila Quevedo, Conocido con el alias de ELEFONTE. Caricaturista. Publicó en el 2010 en Lima su primer y último poemario "Habitado", ganador de los Juegos Florales, de cuento y poesía en 2007 y 2011. Amante de los gatos, de la cocina y dibujar en donde se le caiga la [email protected]

CARLOS CAVERO DÁVILADibujante y Blogero Pucallpino, Estudiante de Ing. de Sistemas, Creador de El Ronsoco Azul, Ganador en la Categoría Hobbies de los 20 Blogs Peruanos 2011, Baterista, Bajista, amante del Rock Nacional, la fotografía y los paisajes. Admirador de Tim Burton y Charles [email protected]

JHON ANKA Y PAUL ANKAROLANDO RIVA

OTRAS COLABORACIONES:

Page 6: Revista Cultural Amazónica "Arteria Cultural"

Verde es el horizonte en donde te pierdes,Verde es el lugar donde yo nací,

Verde es la armonía que encontré en mi interior,Verde es la frescura que respiro con cada brisa,

Verde es la naturaleza de mi amazonía,Verde es la estabilidad que encontré,

Verde es el crecimiento y la fertilidad de Arteria Cultural.

Carlos Cook6 ARTERIA CULTURAL / MARZO 2012

HORIZONTE VERDE

Page 7: Revista Cultural Amazónica "Arteria Cultural"

PAG

6

LORE

TO: D

EL C

ARNA

VAL S

U FIE

STA

PAG 8

PAG

10

CÓMO SER ESCRITOR EN LA CIUDAD DE IQUITOS

PAG

12

LA HISTORIA DE NUESTRO AMBIENTE REGIONAL

HORIZONTE VERDE

PEVA

S, LA

JOYA

PERD

IDA DE

LA CO

RRIEN

TE AM

AZÓN

ICA

PAG

20

EL PRIMER CINEASTA INDÍGENA EN LA AMAZONÍA

PAG

25

SOBRE EL CINE Y EL IMAGINARIO LORETANO

MEMORIA Y ARTE DE LA REGIÓN SAN MARTÍN

PAG

14

PAG

17

EL R

ÍO Y

CHR

ISTI

AN B

ENDA

YÁN

PAG

30

LAS PROTESTAS INDÍGENAS AMAZÓNICAS

PAG

33

LA REVOCATORIA, ¿VA O NO VA?

DIFUNDIENDO CULTURA A TRAVÉS DE LA RED

PAG

27

PAG

29

DOCT

OR P

OMER

OY

PAG

40

NOCHE DE SAN VALENTÍN

PAG

41

ARYZ, GRAFFER DE GRANDES MURALESIQUITOS RUGE POR EL AGUA

PAG

35

PAG

38

7ARTERIA CULTURAL / MARZO 2012

PAG

46

DE LA

SELV

A SU

CAS

TELL

ANO

PAG

52

PACAYASAMIRIA

/ ÍNDICE /

PAG

48EL

RONS

OCO

AZUL

PAG

49ELEFONTE

PAG

50

HUELE A PODRIDO

PAG

51SAJININY SUS PATAS

Page 8: Revista Cultural Amazónica "Arteria Cultural"

8

LORETO: DEL CARNAVAL SU FIESTA

NOTA DE iPerú - PromPerúFOTOGRAFÍA DE RODRIGO RODRICHLEELO ESCUCHANDO “SALTA SALTA YANASHITA” DE CLEMENTE RUIZMIENTRAS TOMAS MASATO

ARTERIA CULTURAL / MARZO 2012

Los loretanos tienen la costumbre de celebrar el Carnaval Amazónico con fiestas populares en las calles. Los barrios se organizan para armar las famosas humishas, es decir, una palmera de huasaí adornada con regalos, globos, ropas y racimos de pijuayo, que sirve para bailar alrededor hasta el día siguiente. La tradición dice que el que logra tumbar el árbol es el encargado de organizar la humisha del año siguiente. Esta fiesta pintoresca es una de las más acentuadas en la Amazonía peruana en el que también se realizan el Festival Cocama Yrapakatun, la Festiferia Mi Carnaval, motocarros alegóricos, cuerpos pintados y alegres comparsas que se confunde con la noche de mashakaras (fiestas de máscaras), además de la elección a la mejor humisha y los barrios Punchana, Belén y San Juan Baustista que siempre presentan las mejores calles decoradas. La esencia de la selva está en su fiesta, en el color, en sus platos típicos preparados con masato, cahuana, piña y el camu camu. Nunca faltan los sabrosos juanes. En el corazón de Iquitos

Pero vivir esta fiesta, también es enrumbarse en un recorrido turístico llamado “Mi Canoa”, que lo trasladará por los principales atractivos de Iquitos, la capital del departamento de Loreto y uno de los refugios sugerentes que el turista no debe dejar de visitar. A esta ciudad –la más grande de la Amazonía peruana- que se ubica a orillas del majestuoso río Amazonas, se realiza navegaciones por paradisíacos lagos, así como disfrutar de sus hermosas playas de arena blanca. Un paseo por el malecón de Tarapacá es observar las casonas que quedan de la época del caucho. Y en las noches, la ciudad se vuelve eufórica, mágica, contagiante, a ritmo de diversión selvático en plazas y discotecas.

/ TURISMO /

FOTO: RODRIGO RODRICH

Page 9: Revista Cultural Amazónica "Arteria Cultural"

FOTO: RODRIGO RODRICH

Selva dorada

Entrar al Pacaya Samiria es como entrar a la vida misma por la grandeza de su biodiversidad. Esta área tiene más de 85 lagos y una exuberante vegetación que alberga a 130 especies de mamíferos como el jaguar, gato salvaje, lobo del río y ronsoco (el roedor más grande del mundo), y varias especies de monos en peligro de extinción, este mágico lugar con 350 especies de aves como el gallito de las rocas, tucanes y guacamayos azules, amarillos y rojos. Un viaje a la reserva de Alpahuayo Mishana que hace poco dio a conocer media docena de nuevas especies de aves para la ciencia, es entrar a ecosistemas únicos en la Amazonía peruana como son los Bosques de Varillal y Chamizal sobre arenas blancas. Por su parte, la directora regional de Comercio Exterior, Turismo y Artesanía de Loreto, Norma Córdova López, manifestó que el desafío es incrementar la oferta turística durante los carnavales, y con él, aumentar la afluencia de turistas a la región Loreto. A esta iniciativa se han sumado empresarios de hoteles, restaurantes y operadores turísticos quienes vienen promocionando paquetes con interesantes ofertas. El barrio flotante de Belén es el corazón de Iquitos porque aquí se venden los frutos y artesanías de las comunidades nativas -que en estos tiempos de lluvias flotan según sube o baja el nivel del río- y es el más concurrido. Pero Iquitos también ofrece monumentos como la Casa de Fierro, también conocida como la casa Eiffel porque fue diseñada por el mismo arquitecto de la Torre de París, después está la Casa de barro con su popular balcón de madera, y en el museo amazónico se muestran una interesante colección de estatuas en fibra de vidrio de indígenas de las diferentes etnias de la región con sus respectivas vestimentas típicas.

/ TURISMO /

9ARTERIA CULTURAL / MARZO 2012

Page 10: Revista Cultural Amazónica "Arteria Cultural"

10

CÓMO SER ESCRITOR EN LA CIUDAD DE IQUITOS

CATARSIS DE CAYO VÁSQUEZ DISEÑO DIGITAL POR CARLOS COOKLEELO ESCUCHANDO “BEETLEBUM” DE BLURMIENTRAS COMES AGUAJE

DISEÑO DIGITAL POR CARLOS COOK

ARTERIA CULTURAL / MARZO 2012

¿Cómo ser escritor en Iquitos? Una pregunta (mal formulada por cierto) que a pocos loretanos les ronda la cabeza. Tal vez desde mi “humilde” punto de vista, como escritor nacido en Iquitos y formado no en las aulas de nuestros colegios provincianos de pobre nivel educativo, sino formado en las calles y en el deseo de plasmar en palabras escritas fantasías, sueños e historias; tal vez pueda dar una idea de cómo ser escritor en Iquitos.

Primero no sentirse minimizados si no hemos leído una buena cantidad de grandes obras literarias europeas o gringas, si no hemos disfrutado de la riquísima literatura de los “genios” como el grandilocuente William Shakespeare, el sabio Edgar Allan Poe o al anti-nazi Bertolt Brecht. Tal vez fue por culpa de nuestros padres que no nos inculcaron el hábito de la lectura o tal vez por nuestra pereza mental y porque el tiempo no nos alcanza después de un agitado día en una ciudad tan alegre y placentera como es Iquitos, ¿qué tiempo podríamos darle a leer fantasías si podemos vivirlas?

Dicen que publicar un libro es un asunto cultural, artístico o tal vez sea simplemente una pérdida de tiempo, pues eso no te da plata. No se puede vivir de publicar libros en el Perú (o sea Lima), ¿se imaginan cómo coño es en Iquitos?

En este texto encontrarán demasiados: “tal vez”, porque nací y me crié en la tierra del “tal vez”: “Tal vez este nuevo Alcalde no sea tan imbécil como el anterior”, “tal vez este presidente del Gobierno Regional no robe tanto como el que se fugó”, “tal vez yo no caiga preso de la injusticia”, “tal vez para bien algo cambiará”. Dicen también que para ser escritor hay que alimentarse de historias y de la vida. Qué manera

/ CATARSIS /

Page 11: Revista Cultural Amazónica "Arteria Cultural"

11ARTERIA CULTURAL / MARZO 2012

más exquisita que alimentarse de nuestras historias (como verdadero escritor).mitológicas, nuestras historias que nacen del brebaje místico llamado: Ayahuasca, de las historias que se pintan en las calles, bares, puertos y casas de madera o cemento. Qué más rico y hermoso que escuchar a los viejos que aún no mueren y que vivieron en su niñez el latrocinio de la época del caucho, qué más valioso que poder conversar con indígenas que nos cuentan que conviven entre espíritus y conversan con las almas de las plantas y las cochas. Ahí está nuestra riqueza y que se vayan a la mierda Dickinson, Savater o Vargas Llosa, así haya ganado el Premio Nobel por insistencia y no por belleza literaria (compárenlo con Gabriel García Márquez).

Aquí en Iquitos tenemos todo para crear y recrear grandes historias. Tenemos personajes de todo tipo, héroes olvidados, políticos asquerosos, artistas inigualables, asesinos y mártires, mujeres que despiertan poesía, amores a orillas de un río, hijos ingratos y abuelos descansados, levantamientos contra el poder, historias urbanas, fantasmas con nombre y dirección, brebajes contra la pobreza, pastillas para el éxito, fotografías del siglo pasado con hombres de frack, sombrero de copa y mujeres con guantes de seda y sombrillas de blondas. Tenemos un tren estacionado en la Plaza 28 de Julio, una bonanza del caucho con miles de indígenas asesinados, una bonanza del petróleo con cientos de prostitutas viajando a los campos a atender a los obreros, una bonanza de la cocaína con alcaldes narcos, sicarios entremezclados con bellas mujeres y muertos sin nombre. Y me quedo corto pues tenemos mucho más “material” sobre el cual escribir.

Qué más da no saber sobre reglas de redacción, tener una ortografía precaria, o no tener técnicas de escritura. ¿Qué más da? Si uno quiere ser escritor en Iquitos sólo hay que escribir, sin esperar que nuestras “inteligentísimas” autoridades publiquen lo que deben publicar, sin necesidad de poner su maldita fotografía en la primera página con su banda presidencial como si fuese un puto Superman. Sólo hay que escribir, de eso no vas a vivir pero vas a saber vivir

/ CATARSIS /

Page 12: Revista Cultural Amazónica "Arteria Cultural"

12

LA HISTORIA DE NUESTRO AMBIENTE REGIONAL

REFLEXIÓN DEL PROF. GABEL SOTIL GARCÍAILUSTRACIÓN DE JAIME CHOCLOTELEELO ESCUCHANDO “ADIEMUS” DE ENYA

(*)MIENTRAS TOMAS UPE

ILUSTRACIÓN: JAIME CHOCLOTE

ARTERIA CULTURAL / MARZO 2012

Un componente de nuestra realidad que muy poco a poco se está haciendo presente en nuestras preocupaciones sociales es nuestro ambiente. Las decisiones de política de los sectores respectivos y la educación que desarrollamos en nuestra región, no dan mayor importancia al conocimiento de nuestro bosque y menos al desarrollo de actitudes que favorezcan comportamientos positivos, pertinentes a su defensa y preservación.

Hoy en día, y por los efectos de nuestra actuación individual y social, sabemos lo frágil y vulnerable que es, así como también lo desastroso que puede ser para toda nuestra especie y todas las especies, si no nos esmeramos en el establecimiento de adecuadas, racionales, relaciones con nuestro bosque.

Por ello es necesario que brindemos la mayor atención posible a su conocimiento, comprensión y preservación, dedicándole un especial esfuerzo reflexivo para instalar en cada uno de nosotros el equipamiento psicológico apropiado a su revaloración, que se exprese en una actuación individual y social que impida su destrucción, pues, como bien sabemos, el fenómeno del calentamiento global y el consecuente cambio climático a nivel planetario son las más graves consecuencias de la depredación de nuestro bosque.

Es en este sentido que deseamos compartir algunas de nuestras reflexiones respecto a este tema, de la mayor importancia para nosotros los amazónicos. Es necesario que partamos del reconocimiento de que toda comunidad establece una intensa dinámica de relaciones con su entorno ambiental. Es todo un universo de interrelaciones que se establece entre ambos

/ HISTORIA /Reflexiones sobre nuestro ambiente

Page 13: Revista Cultural Amazónica "Arteria Cultural"

13ARTERIA CULTURAL / MARZO 2012

componentes, generado por una serie de factores, del cual amazónico, y que tiene su expresión más contundente y depende la forma en que los seres humanos perciben y actúan destructiva en el sistema o modelo extractivo-mercantilista sobre su ambiente. En el caso de nuestra región, podemos de carácter exportador, que hasta hoy signa nuestra afirmar que nuestro ambiente no ha sido percibido siempre de actividad económica, como consecuencia de percibir a la misma forma: los conceptos, los valores y actitudes, los nuestro bosque y cada uno de sus componentes como una instrumentos han venido variando y, por lo tanto, nuestra simple mercancía, pasible de ser aprovechada hasta su actuación respecto al mismo ha variado en consonancia con destrucción. Sin embargo, a los anteriores podríamos tales elementos psicológicos podríamos decir que, hasta este agregar un tercer período, que necesitamos construir momento del devenir de nuestra historia, hemos pasado por socialmente, para lo cual que requiere de la participación dos momentos claramente distinguibles en cuanto al consciente, racional, comprometida de las nuevas equipamiento psicológico con el cual hemos percibido y generaciones, para superar las actuales condiciones en que actuado frente a nuestro ambiente. nos encontramos en relación al bosque amazónico. Este

período, que bien podríamos llamar de reencuentro feliz con Un primer momento correspondería a la época en que los nuestro ambiente o de relaciones racionales, es el que Pueblos Indígenas originarios tuvieron plena autonomía debemos construir responsablemente para promover, a nivel conceptual y comportamental frente a su ambiente. En social, una nueva percepción y actuación frente a términos generales podríamos caracterizar a este período NUESTRO AMBIENTE; en la medida en que venimos como de una relación armónica, respetuosa, de equilibrio tomando conciencia de que cuanto mejor es nuestro racional entre el pueblo y su ambiente. Período extenso, ambiente, es mejor nuestra vida social e individual. multimilenario, durante el cual el grupo humano percibe reverencialmente a su entorno, asignándole un carácter Es decir, a mayor calidad de ambiente, mayor calidad de sagrado, que posibilitó una práctica de uso de sus recursos nuestra vida. Y mayor calidad de ambiente quiere decir aire dentro de lo que hoy venimos denominando el Desarrollo más puro, sin polvos pululantes, sin humos ni ruidos Sostenible. destructores; quiere decir agua limpia, sin impurezas, segura

para nuestra salud; quiere decir calles sin basura, sin Un segundo momento podríamos ubicarlo a partir de la excretas, sin malos olores; quiere decir árboles frondosos, denominada conquista o invasión al complejo cultural nativo, respetados, llenos de vida, albergues de las avecillas, con período en el cual los pueblos originarios ven interferidos y frutos respetados hasta su maduración, bien ubicados en las alterados sus valores, actitudes y formas de actuar primigenios calles, bien podados; quiere decir pajaritos silvestres bien por la imposición de todo un equipamiento psicológico protegidos, cuyos nidos son respetados, cuyos trinos son agresivo, destructivo, conflictuante e irracional respecto al escuchados y disfrutados; quiere decir ríos, cochas y ambiente invadido y, por lo tanto, minusvalorado y carente de quebradas con aguas que dan vida a los peces, a las plantas, a significado. Este período, de casi quinientos años, viene los animales; quiere decir uso racional y pleno de nuestros teniendo como secuela un proceso depredante tanto de las recursos, en el marco doctrinal del Desarrollo Sostenible. culturas de los pueblos nativos como del ambiente mismo, en el marco de una profunda tergiversación de las milenarias Es decir, mayor calidad de ambiente quiere decir muchas relaciones armoniosas. Podríamos tomar como referente cosas que los humanos debemos aprender a lograr a partir de cronológico del inicio de este período el 1542, año a partir del una adecuada formación, que debemos lograr en el marco cual se inicia la presencia de la cultura europea en el ámbito de una educación forestal pertinente.

/ HISTORIA /

(*) Bebida caliente típica de la amazonía, hecho a base de maní.

Page 14: Revista Cultural Amazónica "Arteria Cultural"

14

MEMORIA Y ARTE DE LA REGIÓN SAN MARTÍN

POR CLARA MARÍA RODRÍGUEZFOTO DE MARÍA RODRIGUEZLEELO ESCUCHANDO “PARADISE CITY” DE BOSSA N` ROSESMIENTRAS COMES ENSALADA DE FRUTA

ARTERIA CULTURAL / MARZO 2012

/ HISTORIA /

En el corazón del mapa del Perú, en nuestra selva nororiental, se encuentra la región San Martín. En su montaña verde y húmeda se desarrollaron diferentes grupos precolombinos que fueron luego reducidos en 1542 por los colonizadores españoles, convirtiéndose en la primera región amazónica en ser conquistada¹. Como en la conquista, muchos gobiernos republicanos reconocieron su importante función, geopolítica o económico-extractiva, en diversos planes de desarrollo nacional, al tiempo que desestimaron sus luchas², sus características culturales y con ellas sus expresiones artísticas, los que luego de la represión estatal durante el conflicto armado interno (1980-1995), iniciarán su peregrinaje al olvido.

Entre, 1970-1990 San Martín vive cambios y conflictos dramáticos debidos a los constantes fracasos de los proyectos de desarrollo que los diferentes gobiernos le imponen, al impulso vial que estos conllevan y al movimiento popular urbano-rural que responde a las crisis con demandas organizadas, el mismo que fue motor de importantes logros comunales, como la universidad y nuestro temprano título de Región Autónoma, y signo de una dinámica social radicalmente distinta de la que hoy se vive. Su representación diversa, a través de los “Frentes de Defensa”, convocaba a diferentes gremios, sindicatos y federaciones, al sector trabajador, estudiantil y desempleado, a la Federación de Trabajadores Bancarios, los mejor pagados en la época, como a la Federación Agraria Selva Maestra, representante de quienes más sintieron las severas crisis. Me atrevo a decir que casi nada de lo relatado sobrevive en el imaginario sanmartinense. El desafortunado encuentro histórico con el movimiento subversivo en la región, sus nudos de alianzas, colaboraciones o fragmentaciones fueron imposibles de discernir por la colectividad antes de las terribles estrategias contrasubversivas del gobierno de Fujimori. FOTO: CLARA MARÍA

Page 15: Revista Cultural Amazónica "Arteria Cultural"

15ARTERIA CULTURAL / MARZO 2012

Muchos objetos en la región pueden dar fe de la estructural desidia por la historia, la cultura o el arte. El significado y transformación de la escultura central de la plaza de armas de Tarapoto y la extraña decoración de esta con la reproducción de un Tumi, símbolo de las culturas de la costa norte del país, podrían ser los más grandes misterios para los ciudadanos actuales, si el interés se posara sobre ellos. Sin embargo, el ejemplo más espectacular es el de los murales más grandes e importantes de la región, y quizá, de toda la Amazonía peruana.

Fueron pintados en la iglesia de La Merced en Juanjui en 1975 y en la iglesia matriz de Tarapoto en 1987 por el padre Maximino Cerezo Barredo y ni los 30 metros de longitud La tierra arrasada del “Chino”, la destrucción sistemática de aproximada de cada uno los salvaron de la niebla la voluntad regional, la persecución de dirigentes, la alternada amodorrada. Cuando inicié la investigación del mural de aplicación de asistencialismo y violencia, logró que los testigos Tarapoto, ni yo, con 16 años vividos en la ciudad y con 5 años del intenso movimiento popular condenaran a las en la escuela de Historia del Arte, sabía absolutamente nada organizaciones y luchas en las que probablemente

4 de ellos. Reunir los detalles de su historia fue quizá el participaron , quitando de raíz tres décadas de organización enfrentamiento más intenso que puede haber hecho con mi regional.propia cultura, con mis coetáneos, y con la generación que me antecede. Muy pocos de los que rezaron incansablemente a Se preguntarán ¿qué relación hay entre el olvido de una etapa sus espaldas sabían quién lo pintó, ni por qué, y un histórica y la actual apatía por la cultura y el arte propios? sorprendente número de personas declaraban no haberlo Nosotros, los niños de los 90', crecimos en medio de este visto jamás. Es como no ver un elefante blanco de pie frente al campo recién quemado, con una historia reciente negada, sin altar.cuentos familiares o escolares sobre sus logros o fracasos, sin

iconografía que nos represente que no se remonte a la época El autor, el padre Maximino Cerezo, nació en España en prehispánica y sin actividad cultural que sea capaz de crear o 1932. Luego de estudiar filosofía y teología ingresó a la de ir a la vanguardia de nuestro devenir social. La tierra Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando en Madrid rozada y la prosperidad económica hicieron que oyéramos de

5 y a su egreso dictó allí el curso de Arte Sacro al tiempo que fue los suchiches pero no preguntáramos por el polémico Lucas 6 profesor en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Cachay . Estuvimos de pie sobre la tierra, sin raíces en

Universidad Complutense. Llegó a San Martín en 1970, nuestras décadas recientes y viendo la comparsa victoriosa del paralelamente al inicio del movimiento popular, para hacerse cemento y la globalización. De repente todos quisimos ser cargo de la labor evangelizadora en la zona sur del urbanos y modernos al mejor estilo de “honradez, tecnología departamento. y trabajo”.

/ HISTORIA /

¹Pinedo, Maskrey y Rojas 1991: 20. ²Durand 2005 [en línea] ³Pinedo, Maskrey y Rojas 1991: 209.

4 Durand 2005 [en línea].5 Antigua población establecida muy cerca del actual centro de la ciudad Tarapoto.6 Importante dirigente del Frente de Defensa de los Intereses de San Martín, supuestamente vinculado al MRTA.

Foto tomada de El Tarapotino, Nº385, 1986, página 7.“Al problema agrario se suma hoy la destruida infraestructura vial, los ineficientes servicios de luz, agua, salud, educación. El narcotráfico, la presencia de grupos levantados en armas, el elevado costo de vida y el alto nivel de organización y lucha del movimiento campesino y popular, se concentran y combinan explosivamente.”³

Page 16: Revista Cultural Amazónica "Arteria Cultural"

Orientado por las nuevas reflexiones en la iglesia sobre el ¿Qué hacer ahora? Pensar en la educación histórico-cultural compromiso con la justicia, se vinculó intensamente con las de los niños de la primera década del 2000. Quizá, desde los luchas de la población llegando a liderar importantes paros. nuevos medios, que nos ofrecen invencibles armas de La historia de sufrimiento campesino y luchas regionales, de difusión, combatamos no sólo la desidia generacional, sino las que fue participante y testigo, está en cada mural. Más también la desidia inherente a los representantes políticos y la que la ignorancia, el desinterés en dos objetos artísticos de escasez de espacios, públicos o privados, de celebración de la gran tamaño, calidad e importancia, compuestos para ser vida artística. fácilmente leídos por todos, es el mea culpa de toda una generación. Mientras nos deslumbraba la llegada del internet, los murales fueron olvidados, como nuestra historia y nuestra capacidad de crear iconografía que nos represente como cultura viva.

Así pues, los años 90' fueron decisivos para la vida cultural contemporánea de la región. En ellos la enseñanza y la producción pictórica se estancaron alrededor de la descripción paisajista de souvenir, o de un extraño costumbrismo impresionista que mira melancólicamente el pasado rural sin espacio para reclamar por su presente o proclamar un futuro con identidad propia. Las excepciones son escasas, maravillosas y sin la atención que merecen. La lucha por una cultura sanmartinense con raíces en su pasado y con los ojos en el presente está, ahora, en las manos y textos de pocos, que buscan contagiar la alegría de sentir y pensar la región de forma nueva.

16 ARTERIA CULTURAL / MARZO 2012

/ HISTORIA /

Detalle del Viacrucis, Tarapoto, Perú, 1987, acrílico, 30x3 m

La historia de la Salvación, Juanjui, Perú, 1975, acrílico, 38x3 m.

Page 17: Revista Cultural Amazónica "Arteria Cultural"

17

PEVAS: LA JOYA PERDIDA DE LA CORRIENTE AMAZÓNICA

CONTADO POR CAROLINA GÓMEZ PANDUROFOTOS DE CAROLINA GÓMEZ PANDUROLEELO ESCUCHANDO “POR EL SUELO” DE MANU CHAOMIENTRAS TOMAS TÉ DE HOJA DE COCA

FOTO: CAROLINA GÓMEZ

ARTERIA CULTURAL / MARZO 2012

Cuando declararon al río Amazonas como Maravilla Natural, y las autoridades de mi región, Loreto, al norte del Perú, se lanzaron al agua del mismo en señal de triunfo, dije que todo no estaba dicho: Hay desastres en medio de esa maravilla, desastres a los cuales la gente de allá arriba en las esferas del poder se cubre los ojos para pretender que todo está bien y vivimos bajo una “región productiva”. Hay tanta tristeza, carga y problemas no resueltos desde hace cientos de años que nos hacen ver que en el amplio conjunto de la grandeza, aún somos como bebés tratando de conciliar con nuestros pasos, eso que somos pocos.

Eran las 8 de la noche en Iquitos, las luces de las pequeñas villas al costado del río Itaya combinaban bien con la oscuridad de la noche: Destacaban en la penumbra. Fueron casi doce horas de viaje hasta pasar el Amazonas, pasar la boca del Rio Napo, hasta llegar al río Hampiyacu (Traducido de las voces quechuas Hampi – veneno y Yacu – agua). Los Nativos comparan al río Amazonas con una serpiente, por su modo cambiante y fluctuoso de ser – es verdad, hace algunos años había pasado por ahí y el Amazonas estaba en el mismo puerto, Ahora no. Cuando habíamos llegado, vislumbramos Pevas, una ciudad en donde antiguamente habitaban la tribu de los Pevas, cuenta la historia que fue uno de los primeros lugares a donde llegaron los españoles y que la ciudad era mucho más antigua de lo que parecía, inclusive del mismo Iquitos. Los conquistadores trajeron consigo la carga de una mortal gripe que contagió a los nativos que vivían por esos lares. Desde ahí, las tribus pusieron el nombre que le pusieron al río, por que por esas aguas “corría un mortal veneno, que había arrasado con la población de afuera y de dentro”.

Dormí en la Villa Artística, rodeada por el caos y la belleza de la obra

/ CRÓNICAS /

Page 18: Revista Cultural Amazónica "Arteria Cultural"

18 ARTERIA CULTURAL / MARZO 2012

del pintor peruano Francisco Grippa, cuyo arte me dejó más Celta”, los cuales fueron buscados por Roger Casement para que fascinada por tal tipo de arte y tales transiciones que ser interrogados sobre las atrocidades que se cometían a parecen emanar de ese lugar, inspirado por las cuatro cambio de sus regreso a otras tierras, Las capacidades comunidades indígenas diferentes que viven ahí. Aún no increíblemente altas de caucho que tenían que recolectar por comprendía por qué; en la mañana siguiente todo se iba a día y el método de separación y segregación de personas aclarar. Tomamos un bote hacia la comunidad cercana de durante la atrocidad genocida perpetrada por personas y su Pucaurquillo, a diez minutos de Pevas. Siempre he tenido una poco humano costo de algo llamado “progreso”. Me contó teoría: el arte emana del caos – Es necesario que las personas también que hasta ahora existe una parte, cerca de la hayan padecido cierto tipo de problemas o de aflicciones, de Chorrera (antiguo campamento y establecimiento cauchero llegar al límite de las sensaciones para así poderexpresar la propiedad de Julio C. Arana), en donde se puede sentir el dimensión real de la belleza, el caos, o la monstruosidad de terreno grasoso y deprimente y de donde en algunos lados algo. Y al parecer estaba en lo cierto, Pucaurquillo es cuna de podemos ver aún huesos sobresaliendo de la tierra frívola y grandes artistas: Rember Yahuarcani, Víctor Churay, y por muerta, aquel campo de concentración indígena que aún último Brus Rubio (quien acaba de persiste. La creencia espiritual ganar un premio internacional otorgado incrementada de estas tribus, hace que por la Alianza Francesa en Perú y quien consideremos al lugar como sagrado – viajará a Francia en pocos meses). Nadie está permitido de andar en esos Fuimos a la primera tribu, los Boras, y senderos de muerte. Terminada la conocí al Jefe de la tribu o Curaca, tomé charla con el Curaca, me agradeció un poco de Masato (bebida producida porque hacía cinco años no tenían por la masticación de Yuca o Pijuayo y visitas de ese tipo. La corriente urbana post-fermentación) como ritual de iquiteña que ahora transforma la bienvenida y hospitalidad, miré a mi ciudad llena de historia en un alrededor y noté que todos ellos tenían cementerio cosmopolita, la había pintura en el rostro, líneas que se olvidado completamente de ese lado. formaban como los pequeños bigotes que usaban los españoles, había también algo que llamaban la Fuimos luego a la tribu de los Huitoto, que comparten el “Mesa Redonda”, en donde se sentaban los mas ancianos de pueblo de Pucaurquillo con los Boras, y las historias eran las la tribu a “negociar”, masticando hojas de coca pulverizadas mismas pero el lenguaje diferente. Lo mismo cuando mezcladas con cenizas – como si la aspirarían. partimos a Betania, a mitad de camino a Pevas, y nos

encontramos con los Yaguas, una tribu que usa “champas” o El Jefe me contó algo que trajo todas mis sensaciones hacia un hilos naturales para hacer sus vestimentas y se pintan la cara mismo lugar: La penosa razón por qué habían migrado de de rojo. Y más aún cuando regresamos a la segunda casi cerca de la frontera con Colombia – La fiebre del caucho y comunidad Bora cerca de ahí – La historia se repite: Un sus estragos sociales. Notaba en la voz del Curaca, cierta conflicto social que ha segregado familias, ha destruido indignación y tristeza por sus antepasados: Tráfico de comunidades y costumbres ancestrales enteras, que ha sido personas y trueques indescriptibles (un niño por una bandeja) olvidada en el tiempo y que ningún estado ha reconocido o ha Maltratos causados por los capataces y los Negros ciudadanos pedido perdón hasta la fecha. Ahí están, visibles y escondidos británicos que Mario Vargas Llosa relata en el “Sueño del a la vez.

/ CRÓNICAS /

Page 19: Revista Cultural Amazónica "Arteria Cultural"

19ARTERIA CULTURAL / MARZO 2012

Visitarlos, me hace sentir los pies en la tierra, pensar en la humano, quiere venir desde lejos, quizá hará uno de esos indignación y el dolor del olvido y de tal prospectiva luego de viajes que valdrá la pena hacer en nuestra corta vida, no solo algo tan doloroso e injusto. ¿Alguna vez el mundo se dará por las cuatro comunidades indígenas que allí se encuentran a cuenta de lo que realmente valen, y que los tesoros que poca distancia, sino por las cosas que uno entiende de la vida o guardan quizá podrá salvarnos de alguna catástrofe ecológica de la naturaleza (o el estado del arte) que no estamos o pandémica? – lo dudo. El hombre lo ha “cientificado” todo, acostumbrados a ver con nuestros ojos mortales. y le ha puesto papeles a la identidad y a la pertenencia, y los ha dejado ahí como gente ignorante o poco valiosa. Pevas, es una joya en bruto, para la Amazonía y la humanidad. Si algún ser

/ CRÓNICAS /

Vista de pevas

Page 20: Revista Cultural Amazónica "Arteria Cultural"

20

ININ SHEKA, EL PRIMER CINEASTA INDÍGENA AMAZÓNICO DEL PERÚ

UN RELATO DE FERNANDO VALDIVIA FOTOS DE FERNANDO VALDIVIALEELO ESCUCHANDO “COSAS BUENAS” DE QUIQUE NEIRAMIENTRAS COMES UNA BANANA

FOTO: FERNANDO VALDIVIA

ARTERIA CULTURAL / MARZO 2012

Una experiencia audiovisual pionera en la Amazonía peruana es reconstruída por uno de sus principales protagonistas

Julio del 2010, ultimo día de rodaje del documental “SHIPIBO, LA PELICULA DE NUESTRA MEMORIA”. Luisa Elvira Belaunde, Alex Giraldo y yo emprendimos una hora de viaje desde Pucallpa a la comunidad shipibo Santa Clara, donde según algunos informantes vivia una persona mayor que podia identificar a algunos de los personajes que aparecían en la vieja película de Harry Tschopik Jr. filmada en 1953. Nuestro objetivo era precisamente ese, encontrar quienes eran las personas y comunidades retratadas en el filme que ahora retornaba al Perú y del cual se sabia poco porque hasta ese momento no contábamos con las notas de campo de Tschopik.

El sector “Nuevo Chicago” de Santa Clara es el homenaje de los shipibo a importantes investigadores sociales provenientes de Estados Unidos, por esa misma razón en el centro de la comunidad flamean banderas de varios paises. Aqui vive José Roque Maynas, Inin Sheka (“olor fragante”) para los vecinos. Nacido en 1948 es el padre de 4 hijos y uno de ellos, Russell, inspirado en las continuas visitas científicas a su casa, ahora es un flamante antropólogo sanmarquino.

José reconoció a su suegro Catalino en la vieja película que le mostramos, también la desaparecida comunidad de Punchana que alguna vez se levantó a orillas de Yarinacocha. Pero José también contó cosas escondidas de su vida, entre otras su experiencia como cineasta indígena 40 años atrás.

Todo empezó en 1970, cuando el antropólogo holandés Tom Arden

/ CINE EN LA AMAZONÍA /

Page 21: Revista Cultural Amazónica "Arteria Cultural"

21ARTERIA CULTURAL / MARZO 2012

llegó a Pucallpa junto a su compañera inglesa Caroline a Nació así el “PROYECTO AUDIOVISUAL SHIPIBO” y el capacitar artesanos shipibo en la mejora de la grupo inicial estuvo conformado por cuatro activos comercialización de sus productos y talleres sobre personajes: Enrique Flores, Manuel Gonzáles, José Roque y administración de empresas. Parte de este proyecto sobrevive uno más de la Cuenca del Caco cuyo nombre ya olvidó José. aún y se puede ver en la plaza de Yarina, MAROTI SHOBO Estos 4 entusiastas cineastas amazónicos viajaron a Lima en es la casa artesanal de los shipibo que fué donada por el 1972 y fueron capacitados durante una semana en un proyecto de Arden y Caroline. Esta pareja creía haber convento de curas canadienses de Chaclacayo. A la par de la capacitado adecuadamente a los artesanos para que instrucción técnica, durante esos días cada uno de ellos debía continuen solos con la producción y comercialización pero - elegir un tema de filmación vinculado al medio ambiente y la según cuenta José Roque- no se avanzó cual lo esperado. cultura shipibo, el compromiso fué filmar durante un mes en

la locación que ellos considerasen conveniente. Ya de regreso, a cada uno se le dió una cámara SANKYO de 8mm, trípode, microfono y grabadora de audio para lanzarse “a la cancha” de la aventura fílmica.

José Roque era conciente de la importancia del tema ambiental ente los shipibo, asi que eligió filmar como se cazaban los animales de la selva y los problemas con los cazadores furtivos que cazaban sin permiso y cualquier animal, para ello se trasladó hasta la comunidad de Callería, a pocas horas de Pucallpa, acompañado de varios pobladores de San Francisco quienes serían sus protagonistas, sus actores, vale decir, se valdría de puestas en escena para A pesar de este fracaso, Tom Arden quería continuar

representar el tema de la caza ilegal. trabajando con los shipibo. En esos años iniciales de la década de los 70, el principal problema en Yarina era la

Entre los 4 noveles cineastas lograron filmar 24 rollos de 30 sobrepesca en la conocida laguna de Yarinacocha y que minutos cada uno, rollos que se enviaron hasta Holanda a podia llevar a la desaparición de los peces, principal fuente de revelar. A su retorno visionaron el resultado y se percataron de proteínas de los pobladores. Por esa razón pensaron en un problema grande: los otros compañeros habían filmado promover su cuidado con un sentido preventivo y entre las imágenes diversas, pero no lo esperado. Enrique tenía multiples posibilidades para sensibilizar a este pueblo imágenes del Hospital Amazónico y de autos avanzando por amazónico eligieron el cine. Arden consideró que el cine era las calles de Pucallpa, Manuel se había concentrado en la un valioso aliado para preservar la sabiduria ancestral de los gente caminando por las calles, mientras que el compañero indígenas.del Caco había filmado travellings caminando.

/ CINE EN LA AMAZONÍA /

Page 22: Revista Cultural Amazónica "Arteria Cultural"

22 ARTERIA CULTURAL / MARZO 2012

José, quien no contó con ningún asesor durante el proceso llegó un nuevo asesor para reemplazar a Tom Arden. Se de filmación, fué el único en cumplir con las imágenes trataba del irlandés Noel Dune quien –según los testimonios- planificadas, incluso – afirma orgulloso- en Holanda no no habría logrado integrarse armó-nicamente al mismo. creian que él las había filmado. Con este material fílmico en “Este asesor no funcionó muy bien, era muy engreído, bruto se concentraron en una casa alquilada en Yarina y criticaba a nuestra federación FECONAU (Federación de valiéndose de una pequeña moviola emprendieron el reto de Comunidades Nativas de Ucayali), hasta se expresaba con hacer cuatro cortos de 15 minutos que integrarían a una sola lisuras y nos peleamos con él” señala con tristeza José, película de una hora. José fué el responsable de cortar las “incluso manejó mal el dinero” recalca.cintas y montarlas. “Usábamos un pegamento especial” nos d i c e e m o c i o n a d o Se desató el conflicto y el rememorando e sos mismo José Roque tiempos, “la moviola escribió una carta a la tenía tres canales, en el Haya, dirigida a la canal 1 se insertaba el f i n a n c i e r a d e l audio en idioma shipibo, “ P R O Y E C T O en el canal 2 el audio en A U D I O V I S U A L castellano y en el canal 3 SHIPIBO” explicando el audio en holandés”. lo que venía sucediendo, Luego de varias semanas pero la reacción de Noel de trabajo el filme quedó Dune fué t ambién l i s t o . Jo s é f u é e l enérgica llegando a r e s p o n s a b l e d e denunciar que dentro de c o o r d i n a r l a s las latas usadas para p r o y e c c i o n e s e n transportar los equipos comunidades del alto se transportaban drogas, Ucayali (rio Caco), en el medio Ucayali (Callería), el bajo Dune los acusó en la Haya y el resultado fué la paralización Ucayali (Pisqui), incluso en Aguaytía. Con un bote viajaron del proyecto, “allí acabó, allí murió el proyecto”. Era 1974.durante 8 meses difundiéndolo gracias a un proyector ELMO, parlantes y un generador eléctrico. Pero las Sin embargo, a pesar de estas desaveniencias, Tom Arden proyecciones eran en realidad cine foros conducidos por el recomendó entregar la infraestructura cinematográfica a la propio José: “era importante porque despues yo tenía que comunidad de San Francisco para que puedan continuar presentar la película y dirigir la dinámica preguntando : ¿qué filmando y proyectando. En una ceremonia se entregó al jefe les ha parecido la película, qué sienten sus corazones?. De shipibo Marcial Vásquez las películas, una cámara todas las reacciones tras las proyecciones, José recuerda la SANKYO con sus accesorios, el proyector y los parlantes. preocupación de la población por la desaparición de su Marcial guardó los equipos y materiales un tiempo, ya nadie cultura y el consecuente cambio en el relacio namiento con filmó, el mismo José ya no volvió a tomar fotos ni a filmar y, la naturaleza. “El problema es que los jóvenes no quieren según asegura, toda esta donación estuvo en poder del jefe usar cushma, no quieren hablar el idioma” decían algunas hasta el año 1982 aproximadamente, de allí desaparecio, no abuelas. Pero el proyecto tuvo un cambio radical cuando se sabe su paradero actual.

/ CINE EN LA AMAZONÍA /

Page 23: Revista Cultural Amazónica "Arteria Cultural"

23ARTERIA CULTURAL / MARZO 2012

Luego de casi 40 años, Inin Sheka, el primer cineasta shipibo Perú de fines de los ochenta vivimos algo parecido, muchos del Perú y quizás el primero de nuestra Amazonía, reflexiona activistas de organismos no gubernamentales trabajamos en sobre el “PROYECTO AUDIOVISUAL SHIPIBO” y su proyectos con poblaciones urbano marginales de Lima y importancia para la memoria de su pueblo, sin embargo también andinas quienes participaban en la elaboración de lamenta que la película se haya perdido. Espera - al igual que los guiones y en el proceso de rodaje, tanto en lo técnico como lo sucedido con la película de Harry Tschopik Jr.- que una representando su propia vida. Muy pocos continuaron en esta copia se encuentre en algún archivo, quizás en Holanda o en actividad una vez terminado el financiamiento extranjero.manos de los familiares de Tom Arden de quien nunca mas supo. Pero lo que mas lamenta José es que finalmente el En el contexto de la Cuenca amazónica la apropiación del objetivo inicial de sensibilizar a la población para evitar la cine y video es prácticamente consecutivo al declive de estas depredación de Yarinacocha no se cumplió. “Ahora en experiencias urbanas, con un fuerte énfasis reivindicativo que Yarinacocha ya no se puede pescar nada, las redes deben ser en su momento también dependió del financiamiento de trama pequeña para atrapar solo pescaditos chicos, a la foráneo para su equipamiento y ejecución, sin embargo desde gente solo le queda pescar lejos o comprar el pescado” nos mediados de los años 90 la masificación de lo audiovisual, la dice con tristeza José Roque Maynas. internet y la aparición de diversas tecnologias de bajo costo

permitió que campesinos e indígenas puedan incursionar en Los proyectos de cine indígena, de autorepresentación, ha la realización de reportajes, documentales y hasta puestas en tenido diferentes resultados en América Latina. La constante escena notables como las realizadas por indígenas brasileros es que el éxito de las experiencias esta supeditado capacitados por VIDEO NAS ALDEIAS y los campesinos principalmente a la necesidad endógena, la búsqueda por bolivianos que hasta cuentan con un PLAN NACIONAL DE parte de los propios pueblos indígenas de usar el cine y el COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL INDÍGENA.video para reflejar sus historias, su cosmovisión y también su posición frente a los permanentes arrebatos e impactos de las Regresando al Perú, luego de esta primera experiencia políticas estatales y proyectos extractivistas de alto impacto audiovisual del año 72 se han sucedido otras en comunidades como la extracción petrolera, concesiones madereras, shipibo, la mas reciente es el proyecto de DOCU PERU y la carreteras, represas, etc., mas aún, se vuelcan a los medios asociación WARMAYLLU quienes a mediados del año 2011 audiovisuales porque ya conocen de su poder informativo y movilizaron cerca de una docena de personas desde Lima y movilizador y es la respuesta natural cuando no tienen acceso cinco equipos completos de video para realizar fácil a los medios masivos de comunicación que muchas veces conjuntamente con alumnos indígenas de la Universidad se mueven por intereses contrarios a ellos. Sin embargo Intercultural de la Amazonía documentales en Pucallpa y también existieron fracasos, mayormente cuando la comunidades aledañas, obras audiovisuales que ya se experiencia nace en el escritorio de algún científico social difundieron en las comunidades ucayalinas y diversos altruista quien con buena voluntad financió todo el proceso y espacios culturales. –como en el caso del “PROYECTO AUDIOVISUAL SHIPIBO” – hasta donaron costosos equipos sin pensar en la Tambien es importante resaltar que en el TALLER DE sostenibilidad, en la continuidad de las actividades en manos REALIZACION CINE-MATOGRÁFICA convocado por de los indígenas participantes quienes propablemente tenían CONACINE a principios del 2011 el único indígena otras prioridades en mente. Aquellos quienes formamos amazónico que participó fué justamente un shipibo-conibo,parte del movimiento de comunicación y video popular en el

/ CINE EN LA AMAZONÍA /

Page 24: Revista Cultural Amazónica "Arteria Cultural"

24 ARTERIA CULTURAL / MARZO 2012

Ronald Suarez Ronin Tsoma, quien con mucho entusiasmo ahora lamentan su deterioro y perdida. Esas imágenes, cuya está buscando los fondos para realizar su primer corto, “EL copia estará guardada en algún almacén europeo, tienen un AKORUN”, una vision mítica que explica la disminución en gran valor porque fueron hechas por los propios shipibo, el el caudal de los grandes rios. Inin Sheka, José Roque, no se ha primer testimonio cinematográfico realizado por indígenas dado cuenta aún del papel que le ha tocado jugar en la amazónicos, donde reflexionan sobre su vida y reflejan sus historia del cine amazónico, con mucha humildad continua angustias, sus alegrias, sus deseos, su vision del mundo. divulgando su cultura y sigue valorando el papel del cine Encontrarlas sera un maravilloso reto para los amantes del como un aliado para este propósito. Todavía tiene la cine y no dudo que aquí se inicia una aventura para quienes esperanza de reencontrase con las imágenes que filmó hace trabajan en la recuperación del archivo nacional audiovisual. 40 años, aquella película que realizó junto a otros tres Ustedes tienen la posta. compañeros shipibo y apoyado por un antropólogo holandés, una película que sus propios hermanos responsables de su cuidado no supieron valorar por lo cual

/ CINE EN LA AMAZONÍA /

Page 25: Revista Cultural Amazónica "Arteria Cultural"

25

SOBRE EL CINE Y EL IMAGINARIO LORETANO

ANÁLISIS DE JORGE VÁSQUEZ VILLACORTAILUSTRACIÓN DE JAIME CHOCLOTELEELO ESCUCHANDO “NESSUM DORMA” POR PAVAROTTIMIENTRAS TOMAS UN VINO DE CRIANZA

ILUSTRACIÓN JAIME CHOCLOTE

ARTERIA CULTURAL / MARZO 2012

¿Qué elementos debería tener un cine amazónico loretano? Hacer cine es plasmar, con imágenes en movimiento, una forma de entender el mundo, es transmitir una sensibilidad, un punto de vista, es compartir una lectura del mundo para el mundo. Siendo azarosa, en nuestro medio, la posibilidad de llevar esta lectura en clave cinematográfica, son pocas las veces que resulta posible construir un imaginario sobre la amazonia desde la propia lectura de la visión o sensibilidad amazónica.

La idea de formar o lograr un cine loretano parece sugerir la existencia de una sensibilidad propia de este espacio geográfico que pueda ser recreada en una historia narrada desde la lógica del lenguaje cinematográfico, pero, ¿Qué debemos esperar de un cine amazónico? ¿Qué debe decir y cómo lo debe decir? ¿Quién debe ser el o la protagonista? Son sin duda respuestas difíciles pero en estas líneas nos aventurarnos a pensar y proponer algunas claves para intentar promover la reflexión y el intercambio de ideas en torno a un cine con acento loretano.

Sin duda todo lo amazónico y particularmente, todo lo amazónico loretano, son factibles de protagonizar y recrear una historia de ficción desde la amazonia. Pero es bueno también aclarar que no basta la ambientación, no basta el mostrar la selva en su totalidad ni las calles de una urbe loretana en su particularidad para adquirir una personalidad amazónica loretana pues resulta fácil caer en el estereotipo y la reproducción de los espacios comunes que a toda luz han de terminar por reiterar una lectura ajena a nuestra sensibilidad particular y correr el riesgo de terminar haciendo que nos veamos como no somos pero resignados a ser representados como no queremos.

/ CINE EN LA AMAZONÍA /

Page 26: Revista Cultural Amazónica "Arteria Cultural"

26 ARTERIA CULTURAL / MARZO 2012

Reproducir por ejemplo una naturaleza amenazada y El género cinematográfico nos parece secundario, pues estará habitada por “pueblos originarios” cubiertos por taparrabos sujeto a la particularidad del guión, a la pulsación del y dispuestos a danzar algún sonsonete para ser representados productor o a la sensibilidad del director; pero el acento como “puros” y con la necesidad, la necesidad del otro loretano debe ser claro y seguro. Hay que hablar con voz seguramente, de ser protegidos de esa “modernidad” que propia y sin miedo. Contar a todos que en estas tierras hay una nosotros sí vivimos. O, si nos remitimos a lo urbano, realidad y sensibilidad distinta y particular; pero sobre todo, representar la idea de una mujer amazónica cuya sola con capacidad de interpretar y entender el mundo cambiante existencia es una invitación lujuriosa a los placeres más que nos ha tocado vivir.sensoriales y prohibidos mientras se recrea un hombre amazónico dispuesto a vivir cada vez que sea posible al límite Los referentes deben ser entonces propios, particulares y sin de sus posibilidades y sin ninguna vocación por proyectar un complejos. Esta es una gran tarea que demanda no sólo el futuro. conocimiento de una técnica, de un arte o lenguaje propio del

cine, sino, sobre todo de una búsqueda interior con sentido Esta supuesta realidad ficcional bien podría estar disfrazando crítico que permita construir una forma de hacer cine, que de manera soterrada el drama de una sociedad que con sus siendo colectivo no tendría por qué perder su carácter enormes desigualdades pretende crear la ilusión del escape o individual pues también pensamos que el cine es sobre todo la evasión a través de estos medios vinculados al espectáculo y una creación muy particular que deviene del sentir de su a la vida nocturna. Lo amazónico puede ser y, seguramente lo creador final, ya sea este el productor, el editor o mejor aún, el es, exuberante; pero aquello no remite por consecuencia director.lógica a la lujuria, esa es más bien una construcción creada desde fuera. El cine loretano debe fortalecer un imaginario colectivo pero

creado o recreado desde una interacción clara y sincera con Un cine amazónico bien podría hablar del diálogo entre lo nuestra historia y tradición, que permita una representación urbano y lo rivereño, de una conversación, que aunque de “nosotros” y de “ellos” con la que podamos dialogar sin parece estarse realizando entre sordos, no deja de ser real y sentirnos caricaturizados, estigmatizados o reducidos a recrear una interacción intensa entre todo aquello que nos simples estereotipos para un consumo fácil y elemental de lo remite a sentirnos propios, dueños y parte de estas tierras y amazónico.todo aquello que nos llega desde otros imaginarios lejanos o cercanos pero que a todas luces nos resulta fácil de entender Nuestro cine debe ser personal, que dudad cabe, pero dicha como ajeno. personalidad, desde la estética y la cultura, debe construir una

representación genuina de nuestra sensibilidad, donde la Llevar al cine, a los universos ficcionales contados desde el gente pueda reconocerse y pueda dialogar ya sea para su lenguaje cinematográfico, esta realidad dialogante en la que disfrute y entretenimiento o para interrogarse de manera todos estamos participando a distinto ritmo, a distinto tono y crítica y sensible sobre su propia condición, sobre su propia a distinta intensidad bien puede construir un cine con naturaleza, sobre sus limitaciones y posibilidades dentro de un personalidad propia, una lectura particular de todo aquello mundo de diversas voces. que nos motiva, nos preocupa, nos interesa a los loretanos sobre la vida y sobre la condición humana en su complejidad Todo calco y toda copia no dejan de ser una muestra de y en sus posibilidades. limitación o escasa creatividad.

/ CINE EN LA AMAZONÍA /

Page 27: Revista Cultural Amazónica "Arteria Cultural"

27

DIFUNDIENDO CULTURA A TRAVÉS DE LA RED

ESCRITO POR PACO BARDALES FOTO DEL CENTRO CULTURAL DEL ESPAÑA DE LIMALEELO ESCUCHANDO “CONGO NATTY” DJ CHAMPIONMIENTRAS COMES FARIÑA

FOTO: CENTRO CULTURAL DEL ESPAÑA

ARTERIA CULTURAL / MARZO 2012

/ GESTIÓN CULTURAL /

La Internet se ha convertido en espacio de información de dimensiones cada vez más complejas. Su uso y práctica ha permitido, por ejemplo, generar nuevos modelos de difusión entre quienes se dedican al arte y la cultura. Desde blogs, redes sociales o plataformas virtuales, existe ahora una constante interacción, incluyendo aquella que se genera desde espacios pequeños, no centralistas o alternativos.

Las redes han ido supliendo el contenido que no llega desde los medios usuales o la poca especialización de su metodología sobre la base del interés, pero también de la necesidad. En este caso, son los ciudadanos interesados, a veces creadores, gestores o artistas o simples interesados, quienes se convierten en prosumidores (consumidores y productores de información), tratando de orientar y sistematizar con el mayor pluralismo y amplitud posible. Entre aquellas fuentes, algunas logran tener una voz bastante creíble y respetable dentro de su entorno.

Con el afán de articular a esos actores, buscando que el contenido informativo se maneje de modo simple, promoviendo además el intercambio entre difusores de distintas zonas del país, se ha propiciado la formación de una Red Peruana de Periodistas y Difusores Culturales, iniciativa del equipo de Sientemag (una de las páginas web más dinámicas y completas sobre información especializada que existen en el país) con fin de viabilizar este propósito.

Integran la Red un número creciente de divulgadores, no solo de Lima, sino principalmente de provincias, profesionales e interesados contribuir por un lado a la integración temática y, por otro, a la democratización del conocimiento cultural. Actualmente hay miembros interesados en cine, en arte urbano, en música, además de promotores de Arequipa, Cusco, Iquitos, Huancayo, Ayacucho, Tarapoto, entre otros, quienes ya vienen trabajando en proyectos personales o colectivos, manejando contenido desde blogs o páginas virtuales, todos de modo entusiasta y ejemplar.

Resulta muy necesario incentivar en nuestra sociedad un debate sobre la necesidad de que el sector cultural adquiera más protagonismo no solo en los

Page 28: Revista Cultural Amazónica "Arteria Cultural"

28 ARTERIA CULTURAL / MARZO 2012

medios de comunicación, sino principalmente en la opinión Adicionalmente, se está iniciando en breve la presentación de púbica. La Red pretende intercambiar experiencias, formar la iniciativa en algunas ciudades de país, donde el proyecto ha y reconocer al otro para aprender a comunicar desde una prendido con mucho entusiasmo, sobre todo en los jóvenes. visión inclusiva. En esa búsqueda, su organización pretende La iniciativa incluirá talleres y conversatorios de capacitación guiarse de lo que se ha avanzado a través del tiempo y y debate. Esta primera fase se completará con la realización convertir en consultores permanentes a periodistas y de un seminario latinoamericano sobre periodismo cultural y difusores con años de experiencia en el sector. redes sociales que se organizará en mayo, bajo los auspicios

del CCE.Por cierto, esta articulación también intenta que la necesidad y la oferta permitan incluir especializaciones de periodismo De hecho, la convocatoria es abierta y se siguen registrando cultural en las escuelas de comunicación de institutos y más personas cercanas a esta perspectiva de difusión universidades. Además, se reconozca el valor del mismo. En horizontal, viral y plural. Los ciber-comunicadores, Colombia, por citar sólo un caso, su Ministerio de Cultura aprovechando las herramientas, han generado una riqueza entrega reconocimientos a los mejores reportajes y intercultural y una difusión ejemplar de los temas que a cada emprendimientos vinculados con divulgación del rubro. uno de ellos interesan (y a través de su conocimiento, van Casos de este tipo deberían ser replicados en diversas interesando a muchos más). instancias, no solo públicas, sino también privadas.

Sabemos necesaria una reflexión realista y sincera sobre la Evidentemente, la primera aparición de la Red fue a través problemática del arte peruano, sobre las políticas públicas, de las redes sociales, específicamente una página de sobre la participación de la empresa privada, sobre el rol de Facebook (facebook.com/redculturalperu) y una cuenta de los difusores no capitalinos, además sobre una paulatina Twitter (twitter.com/RedCultPeru). En breve, se estará especialización del sector. La cultura puede ser un vehículo lanzando una plataforma de contenidos. Adicionalmente, se para la inclusión y el desarrollo. Desde su plataforma virtual, está trabajando un mapeo de interesados y difusores a nivel la Red pretende contribuir con ese propósito. nacional, a fin de generar un directorio virtual que sirva no solo para la comunidad de internet, sino para el público en En ese sentido, el pasado jueves 2 de febrero, en el Auditorio general. de la Dirección Regional de Cultura de Loreto se lanzó la Red

a nivel regional, en Iquitos. Participaron gestores y difusores Existen instituciones que inmediatamente mostraron interés de la ciudad. Todo esto fue complementado con un taller de en este proyecto, como el Centro Cultural de España en Lima periodismo cultural y difusión 2.0 en la Escuela de (CCE), quien promovió su lanzamiento, así como un Comunicación de la Universidad Científica del Perú, dictado conversatorio sobre periodismo cultural, el pasado 15 de por Jorge Vásquez, Carlos Cook y quien estas líneas escribe. diciembre, en que se mostraron las experiencias de los gestores de provincias, de Sientemag y los testimonios de los Esperamos que esta iniciativa sea el punto de origen de una difusores María Luisa del Río y Eduardo Adrianzén. gran e inmejorable oportunidad de ir armando grupos cada También la Red de Periodismo Cultural de la Fundación vez más grandes y democráticos, no solo para crear y Nuevo Periodismo Iberoamericano, que la ha sumado a su fomentar cultura, sino también para tener las herramientas red de aliados a nivel continental. adecuadas que permitan alcanzar dicho fin.

/ GESTIÓN CULTURAL /

Page 29: Revista Cultural Amazónica "Arteria Cultural"

El agua es como un medio catalizador en el que se

desarrolla la vida en la selva amazónica, de vital

importancia para los bosques y los seres que en ella

habitan, y es a través de este elemento que Christian

nos plantea una reflexión , saber cuál es nuestra

verdadera relación con la Amazonía. El río y los niños

representan ese llamado de justicia por el derecho

al agua “limpia”, y la pureza reflejada en los niños que

todavía tienen esperanza de un futuro mejor.

Sumergirse en estos 42 metros de pintura, cual

ventana del tiempo, es una regresión a ese estado

primario y tan natural en el vientre materno rodeado

de agua y recordar que cuando niños jugábamos en

ella. Bendayán también refleja el aspecto mágico de

ese mundo paralelo y mítico que ha sabido mantener

vigencia en la cultura de los hombres y mujeres

amazónicos, tan latente y particular, en la que

sirenas y bufeos nos recuerdan que somos seres del

agua y esencialmente de agua.

Al escoger a Christian Bendayán, ADP ha sabido, no

solamente reconocer a un joven y renombrado

artista loretano, sino también, valorar el mimetismo

y el compromiso que tiene su obra con la Amazonía,

encargándole este proyecto de dimensiones

monumentales.

BENDAYÁNCHRISTIAN

¨El Río¨ y

Rolando Riva

Page 30: Revista Cultural Amazónica "Arteria Cultural"

30

EL CONVENIO 169 DE LA OIT COMO RECURSO PARA LA MOVILIZACIÓN:

LAS PROTESTAS INDÍGENAS AMAZÓNICAS DEL 2008 Y 2009

NARRADO POR LUIS MELÉNDEZ GUERREROILUSTRACIÓN JAIME CHOCLOTELEELO ESCUCHANDO “EQUINOX” DE 30 SECONDS THE MARSMIENTRAS COMES BARQUILLO

ILUSTRACIÓN: JAIME CHOCLOTE

ARTERIA CULTURAL / MARZO 2012

En el 2008 y 2009, gran parte de las organizaciones nativas de la amazonía peruana, representada en la AIDESEP, desencadenó actos de protestas por la promulgación de una serie de decretos legislativos concebidos como atentatorios de sus derechos, y que habían sido promulgados por el Ejecutivo en el marco de implementación del TLC con Estados Unidos. En estas protestas las organizaciones indígenas amazónicas tuvieron una marcada injerencia en el escenario político nacional; y su accionar tuvo, como nunca antes, el apoyo de una variopinta gama de personajes e instituciones. Una encuesta nacional de Ipsos Apoyo del 2009 obtuvo como resultado que el 57% de los encuestados creía que los nativos tenían la razón en el conflicto ocurrido con el Estado en dicho año.

¿En qué se fundamentó el respaldo adquirido ante público tan diverso? Si bien en ello intervienen múltiples factores, en esta oportunidad pondremos la lupa en cómo el Convenio 169 de la OIT se convierte en un recurso de protesta que reduce los costos que supone toda movilización. Esto no con la finalidad de ser novedosos en nuestra argumentación, sino simplemente aclarativos con respecto a este proceso.

Apelar a narrativas legitimadas es una estrategia necesaria para alcanzar los objetivos propuestos por el grupo movilizado. En un contexto de apertura cultural como el vivido, enmarcar las demandas en un discurso que dramatiza las diferencias culturales y justifica la protesta en la supuesta violación de normativas internacionales que abogan por los derechos indígenas, es un factor determinante para que

Construyendo el discurso de protesta

/ POLÍTICA /

Page 31: Revista Cultural Amazónica "Arteria Cultural"

31ARTERIA CULTURAL / MARZO 2012

/ POLÍTICA /

¹Montoya, Rodrigo. Multiculturalidad y política. Derechos indígenas, ciudadanos y humanos. Lima: Sur Casa de Estudios del Socialismo, 1998, p. 17.

³La encuesta de Ipsos Apoyo se realizó con una muestra de 1000 personas de 16 ciudades del país, siendo 3.1% su margen de error.

las demandas resulten comprensibles y justificadas tanto para argumento de la consulta previa que promueve el Convenio los integrantes del movimiento como para un sector más 169 de la OIT: una encuesta nacional de Ipsos Apoyo obtuvo amplio de la sociedad. como resultado que si bien el 57% de los encuestados cree que

los nativos tenían la razón en el conflicto con el Estado en En los conflictos ocurridos el 2008 y 2009, los nativos dicho año, un sorprendente 92% dijo que éstos debieron ser amazónicos justificaron sus acciones de protesta mediante el consultados antes de promulgarse los decretos legislativos.²argumento de que el Estado peruano, como país firmante, estaría violando lo pautado en el Convenio 169 de la OIT –como el argumento de la consulta previa– al promulgar una serie de decretos legislativos sin consultarlos con anticipación y Esta legitimación adquirida permite que el grupo movilizado que por tal motivo deberían ser derogados de forma expanda su red de aliados que, de manera interesada o inmediata. Alberto Pizango, entonces presidente de la desinteresada, y según sus grados de poder, pueden injerir en el AIDESEP, expuso sistemáticamente discursos como: “Vamos éxito de la movilización. En los conflictos abordados, una serie a continuar con las movilizaciones hasta que se deroguen los de instituciones –desde Amnistía Internacional hasta la decretos legislativos Nº 1015 y 1073 y el Gobierno empiece a CGTP, pasando por la Defensoría del Pueblo y partidos respetar el Convenio 169 de la OIT” (El Comercio 19-08-08). políticos nacionales– y personajes mediáticos e influyentes En ambos años, otros representantes amazónicos se –desde una actriz norteamericana de origen peruano (Q' desenvolvieron con un discurso análogo al de Pizango. Orianka Kilcher) hasta un ex presidente (Alejandro Toledo)–

crearon una coyuntura en la que lo políticamente correcto era Esta narrativa de protesta que resalta la injusticia cometida tan evidente que el Congreso de la República se vio (violación de lo suscrito por el Convenio 169 de la OIT), al presionado a derogar los decretos ley cuestionados. En el 2008 culpable (el Estado peruano), y el objetivo de la movilización bancadas como Bloque Popular, Alianza Parlamentaria, (anulación de los decretos legislativos), supone además Unión por el Perú, Unidad Nacional, parte de Unión elementos nuevos que contextualizan el repertorio discursivo Nacional, Partido Nacionalista Peruano y la bancada tradicional de las organizaciones nativas. Hace tan solo unos fujimorista, apoyaron la derogatoria de dichos decretos, lustros el discurso de los derechos humanos en general e muchos de ellos sancionando en su argumentación el indígenas en particular –hoy tan presente en el discurso de los incumplimiento de la consulta previa que demanda el amazónicos– no era conocido por la mayoría de nativos. Convenio 169 de la OIT. Incluso, en el 2009, de manera Incluso, como señala Montoya: “La noción de derecho no sorpresiva, hasta el propio presidente Alan García tuvo que existe en ninguna de las doce familias lingüísticas o en las 58 o admitir finalmente que fue un error no consultar a los nativos.sesenta lenguas indígenas del país”.¹

Sin embargo, esta narrativa es constantemente proferida debido a que facilita girar las demandas en torno a una Un escenario como el anotado tiende a generar injusticia cometida lo suficientemente legitimada. Muestra de contradicciones en la élite política nacional, entre los sectores esto es que en las movilizaciones del 2009, gran parte de la más conservadores y los más propensos a las demandas que el sociedad civil manifestó su apoyo a los nativos recurriendo al proceso de lucha ha logrado legitimar.

Forjando aliados

Generando tensiones en la élite política

Page 32: Revista Cultural Amazónica "Arteria Cultural"

32 ARTERIA CULTURAL / MARZO 2012

Esta situación se presenta como una oportunidad política ¿Cuál hubiera sido el desenlace de las protestas del 2008 y potencial para los nativos, pues aparte de contar con 2009 sin el respaldo del Convenio 169 de la OIT, y sin su poderosos colaboradores, el grupo opositor tendría empleo táctico por parte de los nativos? ¿Hubieran podido dificultades para mantener e imponer sus posturas. En el enmarcar sus demandas a través de otros elementos 2008, ante la decisión del Congreso de la República de discursivos socialmente aceptados? Dejando el ámbito de las derogar los decretos ley, hubo diferentes reacciones por parte especulaciones, lo cierto es que dicha normativa del Ejecutivo. Mientras el primer ministro, Jorge del Castillo, internacional jugó un papel crucial en las movilizaciones, afirmó con ánimos de resistencia que el gobierno aún pues como hemos apuntado, facilitó la construcción de una evaluará si observará la derogatoria de la ley, el ministro del narrativa de protesta lo suficientemente legitimada –tanto ambiente, Antonio Brack, apostó por mantener la decisión para los integrantes del movimiento como para personas del Parlamento e indicó que el único error fue que no se externas a él–, lo que a su vez permitió el respaldo de una serie consultó a los nativos, haciendo con ello referencia directa a de actores e instituciones, y el surgimiento de tensiones al lo que promueve el organismo internacional antes interior de la élite política peruana. Son estos procesos los que mencionado. en conjunto redujeron los costos de la movilización.

***

/ POLÍTICA /

Page 33: Revista Cultural Amazónica "Arteria Cultural"

33

LA REVOCATORIA A IVÁN VÁSQUEZ, ¿VA O NO VA?

ANÁLISIS DE ALAN SALINAS RAMÍREZ ILUSTRACIÓN JAIME CHOCLOTELEELO ESCUCHANDO “NO SORPRISES” DE RADIOHEADMIENTRAS FUMAS UN CIGARRILLO

ILUSTRACIÓN: JAIME CHOCLOTE

ARTERIA CULTURAL / MARZO 2012

Uno cuando maneja moto por las calles de Iquitos no puede dejar de esquivar los baches que encuentra en las pistas de la ciudad, producto de las obras de ampliación de alcantarillado que viene realizando el gobierno regional de Loreto. La molestia que genera esta obra entre los ciudadanos es cotidianamente tema de conversación entre amigos y tema de debate en los noticieros de radio y televisión local. Pero ahí no queda la situación, a esto se suma los casos de corrupción que presuntamente se tejen en esta inversión pública y en el proyecto del tren que uniría Iquitos con Yurimaguas. En ese contexto, un grupo de ciudadanos loretanos, encabezados por el ex congresista Jorge Luis Donayre Lozano, están pidiendo la revocatoria del Presidente del gobierno regional de Loreto, Iván Vásquez Valera, por incompetencia en el gasto público y corrupción en las obras señaladas.

Dicha solicitud de revocatoria, que no es ajena al proceso que se vive a nivel nacional, me llevó a revisar el gasto público del gobierno regional de Loreto en el 2011. Tal fue mi sorpresa ver que el nivel de avance en ejecución de inversión de dicha entidad estatal es una de las que mejor se presenta, en comparación con otras regiones. Por ejemplo, hasta el 31 de diciembre del 2011, el gobierno regional avanzó un 79%¹ del gasto en inversión pública. Siendo la sexta región en gastar mejor su presupuesto. Uno ve este dato y se pregunta ¿por qué si existe un buen gasto en inversión pública, y teniendo dos periodos consecutivos de gobierno, piden la revocatoria contra Iván Vásquez? ¿Dónde radica el problema para pedir la revocatoria de dicho presidente? Pues revisando fuentes² y conversando con personas allegadas a dicha entidad estatal, se ve que el tema pasa por la sobrevaloración del costo de la obra de alcantarillado en Iquitos y el gasto excesivo de 16 millones de dólares solo en estudios de factibilidad para la construcción del tren que se

/ POLÍTICA /

¹Para mayor detalle ver las notas de inversión pública de la Dirección General de Política de Inversiones del MEF: http://snipnet.mef.gob.pe/contenidos/politicas/novedades/NotasDeInversionPublica_01.pdf.²Para tal caso, ver la investigación hecha por Cuarto Poder: http://www.americatv.com.pe/portal/node/8639 y por Día 7 TV: http://dia7tv.com/2011/09/13/mil-razones-para-revocar-a-ivan-vasquez-y-consejeros/

Page 34: Revista Cultural Amazónica "Arteria Cultural"

34 ARTERIA CULTURAL / MARZO 2012

prevé que uniría Iquitos con Yurimaguas. A esto se agrega el involucramiento de la empresa de uno de los funcionarios del gobierno regional en el tema del estudio de factibilidad. Realmente, un tema alarmante por donde se le vea.

precariedad del sistema de partidos políticos a nivel nacional, es todavía inviable porque debilita nuestra frágil institucionalidad; vale decir, atenta contra la democracia

Pero representativa. El politólogo norteamericano Steve Levitsky, yendo más allá del asunto de sobrevaloración de la obra de haciendo referencia a la revocatoria, sostiene lo siguiente: “en alcantarillado y de supuestos actos de corrupción en el casi todas las democracias institucionalizadas, las estudio de factibilidad del tren; criticable y sancionable, claro instituciones democráticas están acompañadas –y sostenidas– está ¿es posible decir que es viable la revocatoria? ¿Qué hay por unas instituciones informales claves (reglas de juego no detrás de este proceso de revocar a una autoridad estatal? escritas)” donde los que pierden aceptan la legitimidad del Pues lo que uno ve en Loreto alrededor de esta herramienta nuevo gobierno, dejando que sus rivales políticos gobiernen. de participación ciudadana es el aprovechamiento político Es por eso que para contribuir a la gobernabilidad se hace por parte de operadores que manejan opinión pública a necesario el debate público del uso de las herramientas de la través de sus radios; entre ellos tenemos al que lidera el democracia directa. En mi modesta opinión, las rendiciones proceso de revocatoria. Efectivamente, uno diariamente al de cuentas y la fiscalización por parte de los ciudadanos escuchar Radio 10, Arpegio o La Voz de la Selva (LVS) oye las organizados e individuales contribuyen al funcionamiento de convocatorias a la ciudadanía en general a participar de este las entidades del Estado. Este mecanismo de participación no proceso pasando a firmar los planillones de la revocatoria en atenta contra la institucionalidad, más bien la fortalece, dado las puertas de entradas de dichas emisoras radiales. Esta el carácter vinculante de su proceso con otras instituciones del situación demuestra lo poco responsable de los actores Estado, como la Contraloría General de la República. Esto políticos locales sobre el tema porque lo que generan entre los ayudaría a que el gobierno regional de Loreto esté ciudadanos es polarización y no educación política. En ese constantemente fiscalizado, que actos de corrupción sean sentido, la revocatoria que se quiere hacer a Iván Vásquez, en severamente sancionados y que en elecciones siguientes sean un contexto de una alta fragmentación política local, castigados con el voto popular.

/ POLÍTICA /

Page 35: Revista Cultural Amazónica "Arteria Cultural"

35

IQUITOS RUGE POR EL AGUACRÍTICA POR FRANZ MAX HORNAILUSTRACIÓN SOSELEELO ESCUCHANDO “MAMA TIERRA” DE MACACOMIENTRAS TOMAS UN CAFÉ EXPRESO

ILUSTRACIÓN DE SOSE

ARTERIA CULTURAL / MARZO 2012

Una voz en cuello proclamaba que la próxima guerra mundial será por el agua dulce, eran esos tiempos universitarios donde jóvenes apasionados por un ideal y preocupados por las cosas que adolecíamos como pueblo tratábamos de llamar la atención gritando estos temas al aire libre como predicador seguro de su Fe, eran –como ahora- tiempos difíciles, y mucha razón tenía por la escases mundial de este liquido elemento básico para la subsistencia humana (gasolina podemos remplazar por etanol o por otro elemento que nazca de la invención humana pero el agua señores así como el aire son insustituibles) pero, por qué preocuparse por un elemento que en nuestra Región abunda y hasta se desperdicia? Vivir rodeado de tres ríos (Amazonas, Itaya y Nanay, este ultimo de donde proviene el suministro principal de agua para toda la ciudad) y un Lago (Moronacocha) hace que a simple vista esto parezca un tema que nunca nos va tocar o que nunca nos aquejara (¿quién podría imaginarse que el Amazonas se seque?)

Es cierto, vivimos rodeado de agua dulce por donde veamos, pero vamos, es realmente esta fuente en su estado natural un elemento el cual podamos consumirlo de forma directa ¿Porqué los iquiteños no tenemos acceso al servicio de agua potable?

Entonces nacen varios puntos por aclarar: 1ro. ¿Cuántos loretanos tenemos acceso al agua potable?, 2do. ¿Cuán contaminado están nuestros ríos?, 3ro ¿Cuántas políticas orientadas a la conservación y a la purificación del agua están siendo al menos estudiadas para su aplicación a mediano plazo?

Referente al primer punto, es paradójico observar en muchas zonas de la ciudad a personas correr tras una cisterna, incluir en su rutina diaria “recoger el agua” que parte de su vida sea estar preocupado por acopiar un poco de agua, ver las colas abultadas y desordenadas de bella vista

/ CRÍTICA /

Page 36: Revista Cultural Amazónica "Arteria Cultural"

36 ARTERIA CULTURAL / MARZO 2012

Nanay mientras a 50 metros tienen un rio, entonces, el nuestros hermanos han hecho de muchos ríos hoyos de problema no es la falta de agua, está más que claro este petróleo matando todo a su paso, matando nuestros ríos, punto, el problema es que las entidades prestadora de este nuestros peces, nuestra gente, no se trata de un sentimiento servicio tan vital se duermen en el sueño de muchos y la anticapitalista (creo en el libre mercado, creo en la lentitud juega en contra de los que más necesitan, ya competencia creo que las empresas dan mucho beneficio a los quisieran tener otras ciudades todo el agua que tenemos, y en ciudadanos, siempre cuando estos respeten la cultura y a el colmo de la desfachatez cuando a un poblador se le conecta nuestra gente, inversión con respeto señores. La el servicio de agua viene en su recibo sumas realmente contaminación de nuestros ríos es algo evidente), los daños son exageradas, es una vergüenza, señores el agua no lo tangibles y no podemos quedarnos callados ante tan daño importamos. derramado, con lo pasado podemos generar proyectos que

ayuden a desintoxicar nuestros ríos, y si en algo podemos CONTAMINANTES S.A, así debería tener el titulo nuestra resarcir a los afectados con ayuda material a buena hora, ciudad, empezando por nuestros desagües que todos, toditas como ejemplo del caso de la SHELL que pagó más de 1000 las salidas de nuestros desperdicios van a parar a las aguas millones de dólares por los daños causados en el Rio delta que mas adelantes vamos a beber y hasta sumergirnos en sus (Nigeria) ocurridos en el 2008 y así de esa manera empezar a frías aguas y añadido que la costumbre iquiteña ha sido - reparar – de alguna manera- el daño causado.sobre todo en zonas aledañas – echar la basura en el rio, para muchos no hay nada que el rio no se lo lleve, incluyendo Los proyectos innovadores no van a llegar a nuestra región sin nuestra conciencia, últimamente se ha puesto en marcha un el apoyo de nuestras autoridades, que se dejen de proyecto donde se busca detener que las aguas servidas vayan mezquindades y que realmente llamen a gente diestra en el a parar a nuestros galardonados ríos, un proyecto tema para elaborar proyectos que sirvan a todos nosotros : los controversial no por el fondo sino por su forma (presupuesto afectados, el IIAP es una institución que a pesar de todas sus aumentado de forma sospechosa, falta de un sentido de limitaciones vienen desarrollando proyectos interesantes que orden al iniciar las obras, incomodidad general en la a mediano plazo se verán sus frutos, que esperamos para abrir población, etc.) la pregunta es si éste proyecto tendrá éxito, nuestra puerta a muchas instituciones que están preocupadas por el bien de los Iquiteños esperemos que sí. por la conservación del agua? Porque nuestras universidades

no tienen un campo más activo en las ciencias? Que estamos Otro factor contaminante que se ha tenido muy en cuenta en esperando para emprender el cambio? Seguirá esta última década son las contaminaciones producidas a SEDALORETO en manos de los antojos políticos? consecuencia de la explotación petrolífera, una contaminación que ha matado y sigue matando a muchas Por otro lado está el tema de los CONTRATOS LEY que las personas sobre todo a nuestros hermanos de los pueblos grandes empresas firman con el ESTADO PERUANO, ojo, originarios, que por su cercanía al lugar contaminado sufren EMPRESA Y ESTADO una peligrosa dupla si se tiene en todos los estragos de los químicos vertidos (accidentes o no cuenta que el “poder corrompe y el poder absoluto corrompe estos ya han causado mucha muerte y no se están resarciendo absolutamente” (lord action) pues a esto se suma la investidura como se debe) y digo estos últimos años por que y la jerarquía que llevan estos contratos, avalados por otras anteriormente la amazonia ha sido tan depredada y leyes internacionales, y el afectado principal solo tienen contaminada al antojo de las grandes empresas que ante la seminarios y algunas charlas que no han solucionado nada indiferencia de nuestras autoridades y la impotencia de hasta ahora.

/ CRÍTICA /

Page 37: Revista Cultural Amazónica "Arteria Cultural"

37ARTERIA CULTURAL / MARZO 2012

Recientemente, recogiendo la cita del diario oficial el gobierno regional; abastecer de agua potable, consumible, es peruano del día 09 de febrero (pag.3 ) donde señala las un tema de suma urgencia, es una vergüenza donde en la palabras del Ministro del ambiente Manuel Pulgar Vidal: “el región con mayor cantidad de agua dulce sus pobladores agua es una prioridad del gobierno y un tema transversal que vivan en las condiciones parecidas a la de un desierto, es una atañe no solo a la población sino a todas las actividades cuestión de honor y dignidad, solo con una sinergia de fuerzas productivas”, tomo las palabras del ministro y más razón no podemos solucionar el abastecimiento de agua, iniciando en puede tener, echar toda la culpa solo al aparato estatal sería la educación sobre su valor , el amazonas no por algo es tan mezquino de nuestra parte, resalto también las palabras maravilla del mundo, respetémoslo y dejemos de del jefe del gabinete ministerial Oscar Valdés, al afirmar que acostumbrarnos al problema, dejar de aceptarlo con desgano, “expresar una posición técnica antes que política”, en ahora es el momento , ante tanto maltrato sólo parece que nuestra región caímos en manos de oportunistas, algunos les interesa el tema del agua, tan vital, tan importante. inescrupulosos que se cuelgan de cualquier tema del Ahora último hubo una marcha contra la contaminación de momento para usarlo como caballito de campaña en nuestros ríos, al parecer solo a nuestros hermanos de los desprestigio de cualquier otro candidato que ostenta el poder, pueblos originarios les preocupa el tema, en las calles las propuestas deben ir dirigidas a un cambio real y no sumergidas por el desorden y el bullicio se ve en las paredes convertirse en un tema de capricho político. sucias una frase que en forma gráfica sintetiza este problema:

Iquitos ruge por el agua.Por último, y este sí es un tema que compete a los municipios y

/ CRÍTICA /

Page 38: Revista Cultural Amazónica "Arteria Cultural"

38

DOCTOR POMEROYCUENTO DE PIERO VILLACORTADISEÑO DIGITAL POR CARLOS COOKLEELO ESCUCHANDO “AVEMANO” DE ERAMIENTRAS MASTICAS TUS UÑAS

DISEÑO DIGITAL POR CARLOS COOK

ARTERIA CULTURAL / MARZO 2012

El Dr. Pomeroy hizo pasar a la paciente, una bella joven se presentaba. El consultorio reluciente, estaba adornado con pintorescos adornos llenos de colores. No parecía el consultorio de un doctor, sino de un clown. La bella joven algo nerviosa se sentó frente al Dr. Pomeroy, que vestido con su habitual uniforme blanco le hacía preguntas, las cuales la joven respondía. Empezaba a llover y las preguntas seguían. Cesó la lluvia y seguía la entrevista, parecía que las horas pasaban con suma calma. El Doctor parecía no inquietarse por nada, y la joven dama estaba más tranquila y despejada. En su semblante ya no se notaban nervios ni miedos, tanto así que de lo que estaba sentada en la silla se pasó a echarse en el diván.

El doctor, al parecer, le dio la suficiente confianza y tranquilidad para que ella se regocijara en ese cómodo mueble que invitaba al sueño más extenso y a la calma más sosegada. En su cuaderno apuntaba todo lo que decía la hermosa joven, que ataviada con un vestido rojo, enrojecía el consultorio. El ventilador daba vueltas con más fuerza, el techo sostenía el peso de ese gigantesco aparato que apaciguaba el calor más furibundo y violento. La joven dormía o estaba adormilada, los brazos cruzados parecían que daban la señal de proteger sus senos. .El doctor dejó el lapicero y el cuaderno en la mesa y se dirigió al baño.

No tardó mucho tiempo para salir sin ropa, totalmente desnudo. El crujir de la puerta del baño hizo despertar a la mujer pero ella seguía recostada con los ojos cerrados. Tal vez estaba pensativa, tal vez no pensaba en nada. No sé. ( No dejo de pensar hasta ahora es en lo que le habrá dicho el doctor en todo el transcurso de la entrevista, ¿qué diablo le dijo?) Pero la joven se levantó de pronto del diván, se quitó la blusa, el sostén, la falda y las bragas, no demoró ni 10 segundos para quitarse toda la ropa y quedar con el ombligo, los senos y la popa a la vista. Pero el Dr. no parecía excitado, seguía tan tranquilo como si viera a un chimpancé, pero no estaba viendo un feo chimpancé ni a un horrible

/ CUENTO /

Page 39: Revista Cultural Amazónica "Arteria Cultural"

39ARTERIA CULTURAL / MARZO 2012

mono poto rojo, estaba viendo a una hermosa mujer con su agotaban al novio, que empezó a sentir mareos, se tambaleó hermoso poto blanco frente a él. Y este, lo primero que hizo, en el séptimo piso y sintió caer todo su humano peso de 90 al ver semejante monumento de mujer, es dirigirse hacia ella, Kilos que se vino abajo. Tal pelota de playa rodó por las coger su mano izquierda y llevarla cual niñita linda de escaleras mientras gritaba de dolor. Ensangrentado, botaba primaria hacia la ventana ,para abrir las persianas, y , con sangre por la boca, por las orejas, como si hubiera recibido un los senos al aire, saludar y darle un beso volado a su novio que maleficio.estaba abajo, sentado en el banquillo de la plaza. Sorprendido, el novio quedose quieto, al igual que los Cayó pesadamente al sexto piso. Milagrosamente, aún vivía. motocarros que transitaban de un lado a otro que frenaron Su cuerpo demolido y golpeado, daba la sensación de que iba para contemplarla. El tiempo también pareció frenar para a morir en segundos. Le brotaba sangre por los poros en vez de admirar a la mujer desnuda, pero eso ya es caer en sudor (y yo, sin ser médico, eso ya era por demás grave y suposiciones y en inútiles figuras literarias. podría decir mortal). Pero el obeso novio que más o menos le

calculo con sus cuarenta, en el charco de sangre en la que se Lo cierto es que la mujer con total desparpajo mostró el torso bañaba, y con mucha queja y dificultad, empezó a arrastrarse desnudo al público hambriento. No era necesario quitarse cual gusano que empieza a huir de su depredador, con la toda la ropa, no había necesidad. Pero el poder de persuasión diferencia que este obeso gusano no huía, sino todo lo fue tan fuerte por parte del buen Doctor Pomeroy que la contrario, se dirigía al feudo que le ocasionó su caída, al mujer no tuvo vergüenza. (A veces quisiera ser psicólogo o victimario, el consultorio del Doctor Pomerey. Tenía que sexólogo para poder desnudar a una mujer y poder ganar pasar esa escalera, cuanto odiaba esa escalera y esa distancia dinero, y si eso implica ayudarla, pues mucho mejor. ¿Qué que parecía eterna y por demás lejana y distanciada. El pobre diablos hago estudiando Comunicación?) El show seguía cuerpo ensangrentado seguía arrastrándose, subiendo para el público masculino. Querían ver más, pero lentamente, quejándose, rugiendo de dolor, pero creo más lamentablemente para ellos el edificio se los impidió: bien para darse arengas él mismo y diciéndose que le iba a “Queremos ver más” gritaban. Aunque en vez de gritar, sacar la pura vida a ese hijo de puta vestido de Doctor. Sacó aullaban como lobos salvajes y necesitados de carne. La fuerzas de donde no había, y en un intento sobre humano, mujer, al escuchar el clamor del “público” varonil, se paró logró llegar hasta ese séptimo piso donde habita el sobre la ventana, e hizo un show digno de Stripteases. El desgraciado, subió la vista para ubicar el consultorio. No novio, celoso, no entendía que tipo de terapia estaba había ni un sólo puerta. Toda la pared eran ventanas. No realizando su novia, que en un arrebato de ira se dirigió entendía lo que pasaba, todo el esfuerzo se fue a la mierda, al presuroso al consultorio del polémico Dr. Pomeroy para igual que cuerpo hecho mierda. Sintió la impotencia, sintió exigirle explicaciones, o, en el peor de los casos, si no cree en el enloquecer, le ganaba la sensación de confusión. diálogo, darle una paliza de madre y señor mío. (No puedo Atolondrado, asustado, aturdido, su semblante pasó a una adivinar cómo va a ser el accionar del novio, pero de que está serie de gritos desaforados. Y viendo que no había ni una muy amargo, lo está) Por consiguiente, el novio subió puerta, quiso pararse, apoyándose en la pared, logro sujetarse, corriendo las escaleras, con la sangre que se le hervía en la vio hacia la ventana y al mirar abajo vio a su novia muerta, cabeza. Tenía que llegar lo antes posible hasta el séptimo piso desnuda y tirada en el piso, y al igual que ella, se quitó la ropa, e impedir que su novia siga más tiempo desnuda con ese y con la desnudez de su ensangrentado cuerpo, se subió a la pervertido, hijo de puta y desgraciado doctor mal parido. ¡No ventana y se lanzó al pavimento.había ascensores en ese maldito edificio! Y las energías se le

/ CUENTO /

Page 40: Revista Cultural Amazónica "Arteria Cultural"

40

NOCHE DE SAN VALENTÍN

ALUCINADO POR CLAUDIA MARTÍN DISEÑO CARLOS COOK

LEELO ESCUCHANDO “WATERMARK” DE ENYAMIENTRAS BEBES TEQUILA Y COMES ACEITUNAS VERDES

ARTERIA CULTURAL / MARZO 2012

/ POESÍA /

Observo al árbol caído

Sus ramas secas cuál noche de san Valentín

Lamentan la triste historia

El fin?

Sus hojas absorbidas en color hollín

Esparcen gritos en silencio

Tratando humillantemente sobrevivir

Cuál será mi destino? Acaso igual que el árbol caído

esperaré a las hormigas para triturar mi aliento.

Yo no quiero eso, quiero abrir mis alas

Y dejar ir mi respiración a otro mundo

En donde tu y yo nos redimimos ante la nube de la lujuria

Estrellados, ramificados, caídos, como el árbol de hojas secas

Yo encima de tu rama, y tu con tus hojas, dibujando mi silueta idem

Árbol levantado.

Page 41: Revista Cultural Amazónica "Arteria Cultural"

41

ARYZ: GRAFFER ESPAÑOL DE GRANDES MURALES

NOTA DE @Richie_Beard PARA CULTURACOLECTIVA.COMFOTOGRAFÍA DE ARYZLEELO ESCUCHANDO “MÁS CULTURA” DE LEGUA YORKMIENTRAS COMES CURICHI

ARTERIA CULTURAL / MARZO 2012

Aryz es un talentoso artista español que trabaja con medios mixtos para lograr increíbles obras: grandes murales que llevan al graffiti a un nuevo nivel de detalle. Originario de Barcelona, este artista pinta por diversión y aunque en más de una ocasión ha utilizado a la calle como su lienzo, no sabe si catalogaría su trabajo como “street art” o “graffiti” ya que, según el, no pinta mucho en ella: “Empecé pintando graffiti y después hice murales… no se. Creo que solo son intervenciones en lugares abiertos.”

/ GRAFFITI INTERNACIONAL /

FOTO: ARYZ

Page 42: Revista Cultural Amazónica "Arteria Cultural"

42 ARTERIA CULTURAL / MARZO 2012

FOTO: ARYZ

El pintor, que ha dibujado de manera esporádica desde

pequeño, empezó su carrera en un día de verano junto con unos amigos. Atribuye su

destreza como pintor a los aerosoles debido a que,

después de tener su primer experiencia con ellos, comenzó

a practicar más su arte. “Fuimos a comprar aerosoles e

hicimos nuestro primer destrozo, me acuerdo que no pude dormir y quise volver al

día siguiente para intentar arreglarlo, pero acabe

empeorándolo. Seguramente si no hubiera empezado a pintar

con aerosoles no tendría el hábito de dibujar y hubiera sido

un hombre de provecho.”

/ GRAFFITI INTERNACIONAL /

Page 43: Revista Cultural Amazónica "Arteria Cultural"

43ARTERIA CULTURAL / MARZO 2012

FOTO: ARYZ

El artista español ha plasmado su trabajo en países como Polonia, Italia, Finlandia y

España, y encuentra inspiración en todo lo que lo rodea, ya sea bueno o malo. Gusta de pintar

en fábricas abandonadas ya que por lo general nadie lo

molesta y no tiene que pedir permiso, pero si no puede

encontrar una pared de buen tamaño pinta, por decirlo así, en

lo que tenga a la mano. “Es legal, de cierto modo, pintar en

lugares donde a nadie le importa, pero si llega la

policía… depende del oficial si te tienes que ir o te puedes

quedar. Las fábricas abandonadas son un lugar

perfecto, tienen espacios enormes con superficies muy

variadas y con dimensiones impensables en papel o lienzo.”

/ GRAFFITI INTERNACIONAL /

Page 44: Revista Cultural Amazónica "Arteria Cultural"

44 ARTERIA CULTURAL / MARZO 2012

FOTO: ARYZ

Aryz solía pintar con gente de su ciudad, pero después de

lastimarse un dedo por presionar mal las mismas latas

con las que pinta, tuvo que empezar a trabajar más con

pinceles y menos con aerosol. Debido a esto, las personas con

las que colaboraba sintieron que sus obras ya no eran suficientemente buenas

precisamente porque ya no utilizaba tanto aerosol.

/ GRAFFITI INTERNACIONAL /

Page 45: Revista Cultural Amazónica "Arteria Cultural"

45ARTERIA CULTURAL / MARZO 2012

FOTO: ARYZ

Hoy en día Aryz colabora con un grupo de artistas llamados “Mixed Media”. Se llaman de

esta manera porque, por lo menos en teoría, deberían de

utilizar una mezcla de técnicas al pintar, pero como el mismo

artista lo plantea, normalmente solo usan aerosol y/o acrílico; y

aunque no tiene una pieza favorita en particular… tiene

varias que “realmente detesta.”

/ GRAFFITI INTERNACIONAL /

Page 46: Revista Cultural Amazónica "Arteria Cultural"

46

DE LA SELVA SU CASTELLANOPOR LIZBETH ALVARADO CAMPOS FOTO DE LIZBETH ALVARADOLEELO ESCUCHANDO “ESPÍRITU DE LA SELVA” DE IQAROMIENTRAS FUMAS TU MAPACHO

FOTO: LIZBETH ALVARADO

ARTERIA CULTURAL / MARZO 2012

/ LENGUAJE AMAZÓNICO /

Palabras como “buchisapa”, “ishpatero”, “mela mela” o “huambrilla” se usan en el habla diaria de miles de personas en la amazonía del Perú y representan un legado importante para el patrimonio lingüístico del país.

El castellano es la lengua más hablada en el Perú, le siguen el quechua, aymara, ashaninka y aguaruna. Aproximadamente, el 84% de la población peruana la habla, pero no de la misma forma. Por eso se dice que cada pueblo se caracteriza por su lengua (o variedad) o por la manera de hablarla. Esta frase parece caer a pelo si pensamos en las diferentes variedades del castellano que se habla en el Perú y que se distinguen por el vocabulario, pronunciación, tono al hablar, entre otras particularidades. Una de estas variedades es el castellano amazónico que, generalmente, se habla en los departamentos de Amazonas, Loreto, Madre de Dios, San Martín y Ucayali.

Esta variedad posee características lingüísticas que la hacen especial. Aunque los hablantes de los departamentos mencionados tienen su propio vocabulario y manera de hablar, hacen uso de expresiones que son inteligibles, sino en todas, en la mayoría de las ciudades amazónicas donde sus habitantes tienen como lengua materna el castellano.

Algunos atribuyen que el clima es el que hace tan singular la personalidad de los selváticos y es que la alegría y la espontaneidad son dos características de casi todos los habitantes de estas regiones. En todo el territorio nacional un selvático es conocido como “charapa” o “charapita” (sea varón o mujer); y, a cualquier castellanohablante peruano le es muy fácil reconocerlo por su dejo y su rico vocabulario regional.

¿Cómo surge el vocabulario regional?“Cumpita, aquí en la selva, todos los ñañitos dejan chulla chulla su salón de clases antes de comer su inchicapi y su tacacho con cecina”.

Page 47: Revista Cultural Amazónica "Arteria Cultural"

47ARTERIA CULTURAL / MARZO 2012

Las expresiones que se usan cotidianamente en estas zonas y a las que llamamos vocabulario regional provienen tanto del español como de otras lenguas, sobre

(buche del general y sapa el aumentativo): 'panzón' o 'barrigón', etc.

todo el quechua. Podemos hacer una lista extensa de todas las palabras que son propias de la región, pero ya existe un gran número de vocabularios regionales publicados en físico y en la blogósfera.

La comunicación entre pueblos con lenguas diferentes del castellano o variedades del mismo se produce por el contacto que ha existido, existe y seguirá existiendo entre estos ya sea por migración o contacto comercial y El dejo selvático: ¿se canta al hablar?económico.

El dejo del castellano amazónico es único. Difícilmente En el departamento de San Martín se encuentra Lamas, podríamos no reconocerlo (al igual que el de Piura, por ciudad en la que aún se habla quechua. Es probable que a ejemplo) ya que el tono al hablar es muy marcado: se canta partir del contacto con esta población se haya establecido con un ritmo acentual y no silábico (como el español de un “trueque lingüístico” de palabras entre hablantes con Lima, por ejemplo). Aún no hay un consenso sobre cuál es lengua materna quechua y castellana. Por eso observamos, el origen de este tipo acento, algunos dicen que del por ejemplo, palabras de origen quechua en el vocabulario portugués, otros, aseguran que posiblemente de alguna regional amazónico que han pasado tal cual al castellano: lengua aborigen.ñahuisapa (ñahui en quechua es ojo y sapa de gran tamaño): 'ojona u ojón'; chulla chulla (del verbo chulluy que Otra característica es el orden de las palabras en la oración. significa remojar): 'muy limpio'; inchicapi (inchi significa Por ejemplo, es común escuchar expresiones como “de mi maní y api mazamorra, crema o sopa): 'sopa de maní'; mama es su chompa” o “de la selva su río”. De ahí el título pupo: 'ombligo'; pilpintuwasi (de pillpa que significa de este artículo. mariposa y wasi que significa casa): 'casa de mariposas'; entre otras. Todas estas expresiones se ven reflejadas no solo en el día a

día, sino perduran a través del tiempo en la música, Por otro lado, se registran también palabras híbridas, es tradiciones, cuentos y mitos. Ahora mismo, mientras tomo decir compuestas por una raíz quechua y un sufijo español un jugo de cocona bien heladito mirando en río Nanay, como ishpatero (ishpa en quechua significa orina y –ero es escucho una canción que dice: “Salta, salta, yanasita, un sufijo español que designa profesión, o persona que vamos a tu linda casita, a comer inguiri machacado con su realiza una acción): 'persona que orina frecuentemente' o chicharrón huira huira. Ese inguirito machado el nombre aychatero (aycha en quechua es carne): 'persona que come verdadero es tacacho, con su porotito mela mela y su mucha carne'. También encontramos palabras del cafecito ñucñuc ñucñuc…”castellano que se unen con palabras quechua para formar una nueva palabra: bolsañahui (bolsa del castellano general y ñahui que significa ojo): 'párpados caídos'; buchisapa

/ LENGUAJE AMAZÓNICO /

“Cumpita, aquí en la selva, todos los ñañitos dejan chulla chulla su salón de clases antes de comer su inchicapi y su tacacho con cecina”.

Geográficamente se pueden establecer 3 variedades de castellano: costeño, andino y amazónico. Es una tortuga fluvial de la amazonía. Por extensión se usa como adjetivo para designar a la gente de la amazonía peruana.

angoparla: muy habladorcocha: lagohuaira uma:olvidadizo

uchpa: cenizayacu: agua

micuy: comer

huinsho: hermanos menordiablo llulla: mentirozo

ucha; ají

Page 48: Revista Cultural Amazónica "Arteria Cultural"

48

EL RONSOCO AZULDIBUJADO POR CARLOS CAVEROPUCALLPALEELO ESCUCHANDO “FELICIDAD” DE GONDWANAMIENTRAS FUMAS UN PUCHITO

ARTERIA CULTURAL / MARZO 2012

/ VIÑETAS AMAZÓNICAS /

Page 49: Revista Cultural Amazónica "Arteria Cultural"

49

ELEFONTEDIBUJADO POR ORLANDO DEL ÁGUILASAN MARTÍNLEELO ESCUCHANDO “ISRAEL” DE LA TIGRESA DEL ORIENTEMEJOR NO COMAS NI BEBAS

ARTERIA CULTURAL / MARZO 2012

/ VIÑETAS AMAZÓNICAS /

Page 50: Revista Cultural Amazónica "Arteria Cultural"

50

HUELE A PODRIDODIBUJADO POR JAIME CHOCLOTEIQUITOSLEELO ESCUCHANDO “MICROPHONE FIEND” DE RAGE AGAINSTMIENTRAS SACAS LA BASURA

ARTERIA CULTURAL / MARZO 2012

/ VIÑETAS AMAZÓNICAS /

Page 51: Revista Cultural Amazónica "Arteria Cultural"

51

SAJININ Y SUS PATASDIBUJADO POR PAUL ANCKA / GUIÓN JHON ANCKAIQUITOSLEELO ESCUCHANDO “LAS 4 ESTACIONES” DE VIVALDISAL A TU VEREDA Y RESPIRA PROFUNDO

ARTERIA CULTURAL / MARZO 2012

/ VIÑETAS AMAZÓNICAS /

Page 52: Revista Cultural Amazónica "Arteria Cultural"

/ FOTOGRAFÍA /

52 ARTERIA CULTURAL / MARZO 2012

Pacaya SamiriaLa Reserva Nacional Pacaya Samiria (RNPS) es una zona protegida del Perú ubicada en la Región Loreto, Amazonía peruana. Con una superficie de 2'080,000 ha (20,800 km²) es la Reserva Nacional más extensa del Perú, la segunda área natural protegida del país (luego del Parque Nacional Alto Purús) y la cuarta área protegida de toda América del Sur. Asimismo, es el área protegida de Amazonía inundable (ecosistema conocido como várzea) más extensa del Sudamérica, debido a ello fue designada sitio RAMSAR el 28 de agosto de 1986. La extensión de la reserva representa el 1.5% del territorio peruano y el 6% de la región Loreto, asimismo, es algo mayor que la superficie de Eslovenia y comparable al 50% del territorio de Dinamarca, Suiza, Países Bajos o Costa Rica o el 23% de Portugal, lo que asegura la representatividad ecológica y genética de la región. Comprende alrededor de 208 centros poblados con aproximadamente 40 mil personas viviendo dentro del área y 50 mil en la zona de amortiguamiento. Existen 56 comunidades nativas afiliadas a las organizaciones indígenas: AIDECOS, AIDEMA, ACOIBAHM, ADECOP y ACODECOSPAT. Tanto la población nativa (perteneciente a la etnia cocama-cocamilla), como la mestiza, subsisten del aprovechamiento de los recursos naturales de la reserva.

FOTOGRAFÍA DE RODRIGO RODRICH

Page 53: Revista Cultural Amazónica "Arteria Cultural"

53ARTERIA CULTURAL / MARZO 2012

DALE

EN NUESTRO ME GUSTAFACEBOOK/ARTERIACULTURAL

¿TE GUSTARÍA ESCRIBIR EN NUESTRA REVISTA?

SE RECIBE HASTA EL 17 DE MARZO

ENVÍANOS TU PROPUESTA A NUESTRO CORREOELECTRÓNICO. EL ÚNICO REQUISITO ES QUE LA

TEMÁTICA SEA LA AMAZONÍA.

TAMBIÉN

EN NUESTRO SÍGUENOSTWITTER/ARTERIACULTURAL

Page 54: Revista Cultural Amazónica "Arteria Cultural"

www.arteriacultural.nettwitter: arteriacultural

facebook: [email protected]