Aprender a quererse asi mismo vida universitaria-.

8
TRABAJO DE VIDA UNIVERSITARIA. “APRENDER A QUERERSE ASI MISMO” Presentado por: SILVIA PATRICIA GARCÍA REYES SINDY HERNANDEZ CAMARGO CARMEN LORENA VANEGAS MARIA FERNANDA VILORIA EMANUEL TEJADA Presentado a: Lic. KATIA GONZALEZ CORPORACION UNIVERSITARIA DEL CARIBE CECAR

Transcript of Aprender a quererse asi mismo vida universitaria-.

Page 1: Aprender a quererse asi mismo   vida universitaria-.

TRABAJO DE VIDA UNIVERSITARIA.

“APRENDER A QUERERSE ASI MISMO”

Presentado por:

SILVIA PATRICIA GARCÍA REYES

SINDY HERNANDEZ CAMARGO

CARMEN LORENA VANEGAS

MARIA FERNANDA VILORIA

EMANUEL TEJADA

Presentado a:

Lic. KATIA GONZALEZ

CORPORACION UNIVERSITARIA DEL CARIBE CECAR

I SEMESTRE DE DERECHO – C

SINCELEJO 11-10-12

Page 2: Aprender a quererse asi mismo   vida universitaria-.

APRENDER A QUERERSE ASI MISMO.

El libro es un gran tesoro de autoayuda. Partiendo de sus cinco capítulos muestran una gran realidad positiva de nuestro ser y de manera que la persona al leerlo se pueda instruir y pueda recapacitar sobre conceptos que inconsciente o conscientemente pueden estar bajando de una manera u otra su autoestima, su autoconcepto, su autoimagen, su autoeficacia. El libro es una invitación a rechazar la autodestrucción, mostrando que la visión que tenemos de nosotros mismos es un factor determinante de nuestra salud mental e incluso física; además la sociedad donde vivimos nos ha enseñado a predicar el amor hacia los demás y condena el amor propio, olvidando que el requisito para querer a otra persona es querernos nosotros primero. Nos enseña a querernos y a cuidarnos. Con ejemplos claros nos hace entender la importancia que tiene sobre nuestra vida una muy buena autoestima y su influencia en el desarrollo humano tanto intelectual como físico. Además de mostrarnos pasos para conseguir o salvar nuestro autoconcepto, nuestra autoimagen, aprender a autorrecompensarnos y autoelogiarnos de modo que no siempre dejemos los halagos para los demás, sino dirigirlos hacia nosotros.

Como bien lo dice el título, el libro pretende hacer una reflexión en las personas, para que aprendan a quererse a sí mismas, y con esto, dejar de lado malas costumbres, muchas veces impuestas por la sociedad y en algunos casos por complejos personales imaginarios. Se profundiza mucho en el aspecto de la autoestima, refiriéndose precisamente a esa autovaloración, donde en numerosos casos, algunos individuos se exceden y por el contrario, otras, como se dice popularmente, la tienen por el suelo. Quizás la felicidad no esté en ser el mejor hijo, la mejor mamá, sino intentarlo de manera honesta y disfrutando mientras se transita hacia la mata.

APRENDER A QUERERSE ASI MISMO. Página 2

Page 3: Aprender a quererse asi mismo   vida universitaria-.

HACIA UN BUEN AUTOCONCEPTO.

En este segundo capitulo “Hacia un buen autoconcepto” podemos reflexionar sobre lo que hemos realizado por medio de la autocritica, sin llegar al extremo de juzgarnos y culparnos, sin catalogarnos como personas ineptas para evitar herirnos y dañar el concepto que tenemos de nosotros mismos. Este capitulo es una muestra clara de la poca autoestima que nos tenemos, esto lo demostramos al quere ocultar nuestros triunfos y no solo de esos triunfo grandes y de mostrar, si no esas cosas pequeñas que hacemos con esfuerzo y no nos damos el crédito que nos merecemos.

Walter Rizo nos habla de claves importantes para el equilibrio de nuestra personalidad como por ejemplo el cómo querernos a nosotros mismos que fue el primer punto y que nos hablaba de cómo es que la sociedad nos ha enseñado de que es malo el hecho de expresar amor propio porque tal vez se nos vea como una personas narcisistas o como irritables para el resto de la gente, pero en nuestra sociedad lo que parece agradable y hasta un tanto admirable es el hecho de que las personas se auto castiguen o nieguen al hecho de valorarse, de quererse un poco más, para querer a los otros comenzando, como dice nuestro autor, desde nuestra propia casa. La autocritica es buena pero hasta un cierto punto, porque tenemos la costumbre de que cada vez que cometemos un error ser muy duros con nosotros mismos por esta razón es que debemos de ser más flexibles con nuestra persona. Debemos aprender a perdonarnos. Dejar de ser normativos e intentar ser perfeccionistas porque cada vez que intentamos ser mas rígidos y ser más perfectos vamos a estar en un estado de ansiedad que nos va a llevar a hacer todas las cosas mal, las cosas no siempre van a salir como nosotros queremos y realmente el estar estresados por este tipo de situaciones nos hace mucho mal. No te tortures ni tortures a los demás porque es mejor hablar sobre comportamientos y no catalogar a las personas por lo q hacen. Y tenemos que escuchar a las personas ya sea buenas o malas las cosas que nos tengan q decir. Pero también llegan a ser importantes analizar nuestras metas, no proponernos metas inalcanzables de las cuales vamos a estar decepcionados por no alcanzarlas, sino que hay que estructurar de nuevo nuestras metas   que sean fáciles y realistas para poder cumplir nuestros objetivos, estos serian los puntos clave para tener un buen auto concepto. Naturalmente si se desconfía de uno mismo, no podrá amarse. La auto eficacia está muy de la mano con el autoconcepto, debido a que ambos se centran en la opinión personal. Se necesita desechar esencialmente, el pesimismo o negativismo. En el momento en que se perciban las cosas con positivismo, se asumen retos y desafíos, porque se pierde el miedo al enfrentar las situaciones Un ejemplo habitual es el de un parcial, por más que se estudie, si se especula que va a ser difícil, las posibilidades de

APRENDER A QUERERSE ASI MISMO. Página 3

Page 4: Aprender a quererse asi mismo   vida universitaria-.

perderlo aumentan, ya que se va mentalizado de forma negativa. Al reverso, la confianza en sí mismo, hará enfrentarlo con valentía para ganarlo.

Si bien es cierto, una persona debe siempre de tener seguridad en si misma, ver cualquier situación como un reto, ponerse metas y ser perseverante dentro de lo posible. La autocrítica también es importante, porque así se valora lo hecho y se gana experiencia, para mejorar en el futuro. Consejos importantes que se destacan son:

Ser flexibles con las personas y con un mismo. Revisar las metas y las posibilidades reales para alcanzarlas. No auto observar solo lo malo.

No pensar mal de uno mismo; Se trata de buscar un equilibrio e intentar, de manera honesta y tranquila las cosas, disfrutando mientras se transita hacia la meta. Lo anterior no quiere decir que se debe tomar una actitud conformista, solamente quiere darse a entender, que las cosas se tienen que hacer con amor, para satisfacción propia, y no como algo obligado donde uno es esclavo, además de tomar en cuenta que existe la posibilidad de equivocarse. Hay que ser valiente y creer en que uno puede asumir cualquier lucha y finalizarla con victoria y no temer si se debe revisar, cambiar o modificar los objetivos, si estas son fuente de sufrimiento.

Reflexión: Ser flexible es, sin lugar a dudas una virtud de las personas inteligentes.

Para mantener nuestro autoconcepto de una manera optima debemos tratar de no ser tan regidos, permitirnos cambiar de rutina, de no torturar alas personas y de permitirnos de diferentes opciones de resolver inconvenientes que se nos presenten.

APRENDER A QUERERSE ASI MISMO. Página 4

Page 5: Aprender a quererse asi mismo   vida universitaria-.

CONCLUSIÓN.

Las metas muy altas e inalcanzables son malas para tu autoconcepto, pero las metas pobres también; la tarea es encontrar tu propio punto de equilibrio evitando caer en algo perjudicial de cada extremo.

Podemos deducir que el libro es una guía práctica donde aprendemos a aceptar nuestras cualidades y defectos, sin compararnos y menospreciarnos. Además de reconocer que cada persona tiene cosas valiosas para compartir. El hombre debe aprender a amarse así mismo y a los demás sin hacer daño, ni dejar pasar ningún momento por alto ya que todo pasa y uno vuelve.

Hay que llevar una buena vida, como quien dice las metas se deben de alcanzar, no quedarnos en el comienzo, hay que terminarlas, y si no podemos pues empecemos nuevas y tal vez estas si senos cumplan. Embarquémonos en el vagón correcto, el que nos lleve rumbo a la victoria y a la felicidad. No temamos a equivocarnos pues eso hace parte de la vida y del quehacer diario, y pues como dije todos no somos perfectos, pero hay que luchar al menos por alcanzar algo de la perfección y lograr que los demás vean lo lindo que somos por dentro y lo que tenemos para dar, no nos dé miedo de mostrarnos como somos, tengamos el valor de que los demás vean lo que en realidad somos.

APRENDER A QUERERSE ASI MISMO. Página 5

Page 6: Aprender a quererse asi mismo   vida universitaria-.

BIBLIOGRAFIA.

RÍSO Walter, Aprendiendo a quererse a sí mismo, Buenos Aires.

CAJAMARCA Rey Carlos Enrique, Aprender a educarse a ser y obrar. Cuarta edición, Agosto de 1.997 Santa Fe de Bogotá.

APRENDER A QUERERSE ASI MISMO. Página 6