Aprendemos a Girar y a Crear Figuras en El Plano Cartesiano

download Aprendemos a Girar y a Crear Figuras en El Plano Cartesiano

of 3

Transcript of Aprendemos a Girar y a Crear Figuras en El Plano Cartesiano

  • 8/18/2019 Aprendemos a Girar y a Crear Figuras en El Plano Cartesiano

    1/3

     

    SESIÓN DE APRENDIZAJE. DATOS INFORMATIVOS:

    1.1.Institución Educativa :N° 20402 “Virgen de Fátima”

    1.2.Lugar :Huaral1.3.Grado Y Sección :6to. “D”

    1.4.Docente Responsable : José Antonio Loyola Magallanes

    1.5.Duración :90 minutos

    1.6.Fecha :31 Marzo – 2 016

    . ACTIVIDAD SIGNIFICATIVA:

    TÏITULO DE LASESIÓN

     Aprendemos a girar y a crear figuras en el plano cartesiano

    Descripción delaprendizaje

    En esta sesión, se espera que los niños y las niñas aprendan a

    girar figuras geométricas en el plano cartesiano y que, a partir deello, creen otras nuevas; además, podrán identificar qué elementos

    de estas figuras varían o permanecen igual después de girarlas.

    . APRENDIZAJES ESPERADOS:

    ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES

         M     A     T     E     M      Á     T     I     C

         A

     Actúa y piensa

    matemáticamente en

    situaciones de forma,

    movimiento y

    localización.

    -Matematiza situaciones.

    -Plantea condiciones y relaciones geométricasexplícitas en objetos del entorno, al elaborar

    un modelo basado en la rotación de figuras

    en el plano cartesiano.

    -Comunica y representaideas matemáticas.

    -Representa en forma gráfica los giros deformas bidimensionales.

    V. SECUENCIA DIDÁCTICA:

    Actividad de Aprendizaje

     

    INICIO: 15 Minutos. – Señalamos la importancia de aprender a ubicar a ubicar objetos o personas en el

    plano cartesiano.

     – Recogemos saberes previos: ¿Qué más podemos realizar en el plano cartesiano?

    ¿Podemos hacer girar un objeto en el plano cartesiano?

    ¿Qué es un giro? (realizan giros)

    ¿Pueden girar todas las figuras geométricas en el plano cartesiano?

    ¿Cómo nos damos cuenta que una figura ha girado?

     – Propósito de la sesión: Hoy aprenderemos a girar figuras geométricas.

     – Acordamos algunasnormas de convivencia.

      DESARROLLO:65 Minutos – Presentamos el siguiente problema.(Anexo 1)

     – Comprenden el problema: ¿De qué trata el problema? ¿Qué datos nos brinda?

    ¿Cuáles son las indicaciones de la mamá de Carolina?

    http://var/www/apps/conversion/tmp/scratch_1/anexo%201%20GIROS.docxhttp://var/www/apps/conversion/tmp/scratch_1/anexo%201%20GIROS.docx

  • 8/18/2019 Aprendemos a Girar y a Crear Figuras en El Plano Cartesiano

    2/3

     

    Explican la comprensión del problema-

     – Entregamos papelotes, regla, plumones, transportador y un pedazo de cartulina.

     – Búsqueda de estrategias:

    ¿Alguna vez han resuelto un problema similar? ¿Cómo lo hicieron? ¿Qué materiales nos pueden ayudar a encontrar la solución del problema? ¿Cómo

    lo podemos usar?

    ¿Nos ayudará el plano cartesiano? ¿Cómo?

     – Responden:

    ¿Cómo podemos representar en el plano cartesiano los giros que hace Carolina

    según las indicaciones de su mamá.

     – Los guiamos:

    1.Grafica un plano cartesiano en un papelote cuadriculado.

    2.Elabora un cuadrado de 10 cm de lado en la cartulina. Dibujar y pintar segúneste cuadro.

    3.Mede con un transportador los ángulos del cuadrado y colorear solo uno de ellos.4.Ubica en el plano cartesiano de manera que el ángulo coloreado coincida con el

    origen de las coordenadas (centro de giro). Luego señala el punto A y mide ladistancia de AC.

    5.Repasar con una línea continua por los bordes del cuadrado y pinta la figura quese formó en el plano.

    6.Coloca nuevamente el cuadrado de cartulina en el centro de giroC (0; 0) y luegogíralo según las indicaciones del problema. En cada giro, repasar con líneas

    punteadas por los bordes del cuadrado y señala dónde va quedando el punto A – Recordamos las preguntas del problema para que señalen sus respuestas.

     – Registramos en lalista de cotejo el aprendizaje el aprendizaje que van logrando losestudiantes.

     – Formalizamos los saberes matemáticos:

    ¿Cada giro ha sido de 1, ½ o ¼ de vuelta?

    La distancia AC cambio en cada giro?

    ¿Los ángulos cambiaron en cada giro?

     – A partir de las respuestasconcluimos el tema.El giro es un movimiento en el plano, tal que:

    →  Las distancias entre todos los puntos permanecen iguales.

    →  Los ángulos de la figura que gira no cambian.

    →  Para girar una figura, hay que girar todos sus puntos (vértices) desde un centro de

    giro, un ángulo dado y sentido del movimiento.

    →  A cada punto A le corresponde otro punto A'.

     Para hacer un giro necesitamos:

    → 

    Un centro de giro.→  Un ángulo de giro.

    →  Un sentido del giro (horario, de acuerdo con las manecillas del reloj; o antihorario,

    en sentido contrario a las manecillas del reloj)

     – Reflexionamos:

  • 8/18/2019 Aprendemos a Girar y a Crear Figuras en El Plano Cartesiano

    3/3

     

    ¿Qué es un giro? ¿Cuándo se realiza un giro, cambian las distancias entre los

    puntos?

    ¿En qué otros problemas podemos aplicar lo que hemos

    construido? – Planteamos el siguiente problema:

    ¿Cómo podemos representar los giros de la figura, si

    primero debemos girarla media vuelta, luego media

     vuelta y finalmente media vuelta más? ¿Cómo quedará

    la figura?

      CIERRE: 10 Minutos

     – Responden: ¿Qué aprendieron hoy? ¿Qué es un giro?

    ¿En qué situaciones de la vida nos servirá girar figuras geométricas en el planocartesiano?

    ¿Cómo se han sentido durante la sesión? ¿Les gustó?

    ¿Qué debemos hacer para mejorar?

    ¿Para qué te servirá lo que han aprendido

    ¿Cómo complementarían este aprendizaje?

     – Felicitamos a los estudiantes por el trabajo realizado en equipo.

    Tarea a trabajar en casa

     – Prácticas calificadas.

    V. Recursos: Papelotes, plumones, papeles de colores, regla, masking, prácticas, etc.. Bibliografía:  Libros y Cuadernos del MED, Rutas de aprendizaje, Diseño Curricular, Internet,etc.

     JOSÉ ANTONIO LOYOLAMAGALLANES

    DOCENTE 6to. “D”