APORTES.docx

5

Click here to load reader

Transcript of APORTES.docx

Page 1: APORTES.docx
Page 2: APORTES.docx

APORTES  EN LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE  MARÍA MONTESSORI Y JOHN DEWEY

I. INTRODUCCION:

De unos años para acá se habla mucho de la revolución educativa con todo lo que

esta significa: cambios en los modelos de aprendizaje y en lo métodos de estudio,

nuevos diseños de estrategias, todo tendiente a ampliar su cobertura y, por

supuesto, mejorar su calidad y formar niños felices. Pero, ¿Realmente estamos

trabajando en la calidad de la educación Aunque los logros no son los esperados,

Podemos decir que los pasos dados han sido lentos pero importantes, mas ahora

cuando nos enfrentamos a temas

De apertura, tratados y comunicación sin barreras, panorama frente al cual no

tenemos más que seguir evolucionando. Por eso, al hablar de educación, no

podemos dejar de lado el tema del aprendizaje, que es la manera de comprobar

que la educación impartida es la adecuada porque los resultados que se dan son

los esperados.

El aprendizaje se da de muchas maneras, la evolución de la enseñanza es

inminente y por esta misma razón, los primeros años de estudio, es decir etapas

de preescolar y escolar, son para poner en práctica todo lo que este concepto

significa.

II. CONTENIDO:

METODO MONTESSORI: se caracteriza por proveer un

ambiente preparado: ordenado, estético, simple, real, donde cada

elemento tiene su razón de ser en el desarrollo de los niños. El

aula Montessori integra edades agrupadas en períodos de 3

años, lo que promueve naturalmente la socialización, el respeto y

la solidaridad.

Page 3: APORTES.docx

El ambiente preparado ofrece al niño oportunidades para

comprometerse en un trabajo interesante, elegido libremente, que

propicia prolongados períodos de concentración que no deben

ser interrumpidos. La libertad se desarrolla dentro de límites

claros que permite a los niños convivir en la pequeña sociedad

del aula.

Los niños trabajan con materiales concretos científicamente

diseñados, que brindan las llaves para explorar el mundo y para

desarrollar habilidades cognitivas básicas. Los materiales están

diseñados para que el niño pueda reconocer el error por sí mismo

y hacerse responsable del propio aprendizaje.

METODO JONH DEWEY:

Defendía la unificación de la teoría y la práctica. En su “escuela Experimental” 

Dewey escribía que el niño va a la escuela a cocinar, coser, trabajar etc., y por

medio de ese acto se aplicaba la teoría o definición del aprendizaje.

Interpretaba la educación como: “es un organismo o construcción constante de la

experiencia”

The school and Society (la escuela y la sociedad) fue una obra que ejerció mucha

influencia, entendían que la educación es el medio por el cual aseguran a las

personas para que tengan una oportunidad para sobrevivir.

Según Dewey cualquier sistema educativo debía satisfacer cuatro necesidades

psicológicas básicas del niño: conservación, curiosidad, construcción, expresión

artística.

El método de Dewey señala cuatro elementos esenciales del aprendizaje:

Experiencia, Datos para la reflexión, Ideas.

Page 4: APORTES.docx

La esencia del método propuesto por Dewey gira en torno a la reflexión, es decir,

generar en el alumno la capacidad de pensar por si mismo, de elegir y estar

consciente de lo que va aprendiendo en base a sus intereses, no negando con ello

que requiere de cierto grado de conocimiento adquirido a través de experiencias.

Aquí el alumno ocupa un papel activo, pero el maestro no por ello va a ocupar un

papel pasivo, sino que ocuparía un papel orientado a ser un guía, alguien que

ayuda a caminar por su propio camino.