Aportes de La Antropologia en La Carrera de Agronomia

4
1. LA ANTROPOLOGIA Y LA AGRONOMIA: Los seres humanos nos hemos caracterizado por buscar a través del tiempo respuestas a situaciones y preguntas que surgen en cualquier actividad que realicemos en nuestras vidas. La antropología se ha convertido en los últimos años en una ciencia primordial en el proceso de cualquier actividad profesional que se quiera desarrollar de una manera ideal y efectiva. Es una disciplina que nos ayuda a comprender la evolución y el desarrollo del ser humano en cualquier aspecto y escenario que se desenvuelva. Para nosotros los profesionales del sector agropecuario La Antropología se ha convertido en una herramienta clave para poder entender cada uno de los valores, ideologías, significados, practicas productivas y estilos de vida que se han desarrollado a lo largo de la historia por nuestros campesinos e indígenas ubicados en diferentes contextos geográficos y ecológicos y que hoy día conocemos como estrategias de alternativa de sustentabilidad frente a la racionalidad marcada de nuestro mercado global. Actualmente nuestro sector agropecuario se ha caracterizado por generar proyectos productivos sostenibles enmarcadosprincipalmente en la seguridad alimentaria de las comunidades campesinas e indígenas, destacándose especialmente las diferentes técnicas de producción que puedan asegurar un mejoramiento de la calidad de vida de estas personas. Personalmente creo que las entidades del estado que se ocupan de generar este tipo de iniciativas productivas se están olvidando de la importancia social que juega el ser humano en estos proyectos, llevando al fracaso total y a la mala inversión de los pocos recursos que recibe el sector agropecuario principalmente en países como el nuestro.

description

Antropologia

Transcript of Aportes de La Antropologia en La Carrera de Agronomia

1. LA ANTROPOLOGIA Y LA AGRONOMIA:

Los seres humanos nos hemos caracterizado por buscar a travs del tiempo respuestas a situaciones y preguntas que surgen en cualquier actividad que realicemos en nuestras vidas.La antropologa se ha convertido en los ltimos aos en una ciencia primordial en el proceso de cualquier actividad profesional que se quiera desarrollar de una manera ideal y efectiva. Es una disciplina que nos ayuda a comprender la evolucin y el desarrollo del ser humano en cualquier aspecto y escenario que se desenvuelva.Para nosotros los profesionales del sector agropecuario La Antropologa se ha convertido en una herramienta clave para poder entender cada uno de los valores, ideologas, significados, practicas productivas y estilos de vida que se han desarrollado a lo largo de la historia por nuestros campesinos e indgenas ubicados en diferentes contextos geogrficos y ecolgicos y que hoy da conocemos como estrategias de alternativa de sustentabilidad frente a la racionalidad marcada de nuestro mercado global.Actualmente nuestro sector agropecuario se ha caracterizado por generar proyectos productivos sostenibles enmarcadosprincipalmente en la seguridad alimentaria de las comunidades campesinas e indgenas, destacndose especialmente las diferentes tcnicas de produccin que puedan asegurar un mejoramiento de la calidad de vida de estas personas. Personalmente creo que las entidades del estado que se ocupan de generar este tipo de iniciativas productivas se estn olvidando de la importancia social que juega el ser humano en estos proyectos, llevando al fracaso total y a la mala inversin de los pocos recursos que recibe el sector agropecuario principalmente en pases como el nuestro.As que la invitacin es para que tengamos muy en cuenta los conceptos antropolgicos que se puedan aplicar en cualquier iniciativa productiva que pensemos desarrollar ms adelante como futuros profesionales del agro en nuestro pas. Pues no solo es una disciplina que se encarga de conocer y estudiar al hombre sino todos los entornos en el que se desenvuelve. As podremos entender el porqu de muchas cuestiones tcnicas que a veces no resultan como lo hemos planteado. Y recordemos que el ser humano siempre ser el componente ms importante de cualquier Proyecto que se implemente en cualquier parte del planeta.

2. LA ANTROPOLOGIA EN LA ACTUALIDAD:

La amplitud de sus intereses hace de la antropologa una disciplina con numerosos campos de especializacin que, en ciertos casos, se han desarrollado como reas semiautnomas y con un carcter eminentemente interdisciplinario debido a que se ocupan de temas que interesan a otras ciencias humanas. Este hecho hace de la antropologa una disciplina eminentemente moderna, ajena en buena medida a la estricta divisin de otros campos del saber, poco proclives a abordar una misma problemtica desde diferentes pticas cientficas.A pesar de la amplitud de su horizonte cientfico, la antropologa consta de un ncleo de intereses caracterstico. En primer lugar, encontramos como tema central de la reflexin antropolgica la descripcin y explicacin de las diferencias y similitudes entre las sociedades y grupos tnicos de diversos continentes. Se trata de una reflexin que se encuentra presente en el origen mismo de la antropologa y que no la ha abandonado a lo largo de su desarrollo como disciplina cientfica, aunque ha pasado por sucesivos replanteamientos como resultado del surgimiento de nuevos enfoques tericos y escuelas.Este inters acerca de la unidad y diversidad de la especie se presenta tanto en el plano sociocultural como en el biolgico, por lo que la antropologa lo ha abordado desde sus dos ramas ms importantes: la antropologa fsica y la antropologa cultural.En el intento de explicar las similitudes y diferencias entre las diversas sociedades humanas es decisivala consideracin de los pueblos no occidentales, muchos de los cuales han surgido y se han desarrollado ajenos a las tradiciones histricas bien documentadas, razn por la que constituyen un punto de mxima divergencia en el estudio comparativo de las sociedades.Antropologa cultural no ha excluido de su campo de inters ningn tipo de sociedad, han sido precisamente los pueblos ms alejados de las tradiciones histricas europeas los que han centrado su atencin, sociedades grafas o sin escritura en la poca en que entraron en contacto con Occidente.En buena medida, los mtodos de investigacin y las teoras elaboradas por la antropologa cultural resultan de este temprano inters por sociedades sin escritura. As, encontramos que en la antropologa cultural la tcnica de investigacin bsica es el estudio sobre el terreno o trabajo de campo, realizado por el antroplogo que se ha trasladado hasta la sociedad que le interesa investigar.El resultado del trabajo de campo es la elaboracin de una etnografa, trabajo de corte descriptivo en el que se presentan los materiales recogidos de forma directa, obtenidos durante la investigacin mediante la observacin, la participacin en las actividades de la sociedad y la aplicacin de cuestionarios o la realizacin de entrevistas a individuos seleccionados. Dado que el antroplogo cultural busca construir una imagen global y coherente de las instituciones de la sociedad que estudia, emplea en su trabajo tcnicas de investigacin de corte cualitativo antes que cuantitativo.