Aporte Snacks de Arracacha

download Aporte Snacks de Arracacha

of 5

description

Plan marketing

Transcript of Aporte Snacks de Arracacha

5.3.2 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIN Objetivo General Determinar la factibilidad de posicionamiento de un Snacks de arracacha de la compaa Frito LayObjetivos Especficos Analizar el mercado para un nuevo producto a base de arracacha. Presentar un producto agradable, novedoso, y diferente a partir de un producto tradicional. Analizar el mercado potencial que tendr este nuevo producto en Colombia Generar variedad en la forma de consumo y presentacin de un nuevo Snacks de arracacha ESTUDIO DE MERCADO DE LA ARRACACHA PARA UN SNACKS:La arracacha es un producto tpico de demanda inelstica con grandes fluctuaciones de precios a travs del ao y entre aos. El precio sombra de restricciones medio ambientales, como erosin o niveles de aplicacin de furadn, estn determinados por los precios de las materias primas, los jornales y el precio final del producto. Esto implica que un modelo de anlisis debe incluir explcitamente la consideracin del mercado como un elemento fundamental.DESCRICPCION DEL PRODUCTO (aporte Compaera Cindy)Los palitos de arracacha consisten en palitos recubiertos de queso y arracacha de color amarillo, saladitos con un toque agridulce pero agradable, crocantes no contiene saborizantes artificiales.Este nuevo producto proviene de la familia de los Scnacks de la empresa Frito Lay los cuales llegaran al mercado de una forma inesperada y muy novedoso con este nuevo sabor como lo es el almidn del arracacha la cual ha sido poco convencional en este campo de productos pero recordando que tambin es muy saludable en la dieta y alimentacin de las personas.POSICION EN EL MERCADO: Los pasa _bocas de arracacha de queso de la compaa Frito Lay, apuntan a un consumo masivo, es un producto que desea alcanzar a grupos como meta, nios, adolescentes y jvenes adultos, pero pretende que el producto sea consumido por personas de todas las edades, y extractos econmicos, y estn disponibles en la mayora de los supermercados y mini tiendas.GRUPO META: (Compaeros aqu en este punto les propongo que manejemos las encuestas que menciona la compaera Cindy en sus aportes)Una meta o un resultado se logra a travs de encuestas de aceptacin de un determinado producto, donde se puede entrar a valorar que personas de las familias compran productos Snacks, ya que el resultado de muchos productos en el mercado son producto del trabajo realizado con encuestas, donde en la mayora son las madres de familia y sus hijos los que usan los pasa bocas o snacks de Frito Lay, y donde los padres(varones) son los menos que entran a participar en el consumo o compra de un determinado producto Snacks.De acuerdo al criterio de los estudiosos Baker. Wong & Robbins en su libro Fundamentals Of New Food Prodect Development expresan que las personas con ms posibilidades para comprar Snacks en un supermercado son las madres.El resultado obtenido es que primeramente son las madres de familia las intermediarias del consumo de los productos Snacks y que los mayores consumidores son los nios, adolescentes y jvenes entre los edades de 6 a 24 aos, de todos los niveles socioeconmicos.ANALISIS DE COMPETENCIA: Frito Lay es una de las empresas ms reconocidas por la calidad de innovacin e sus productos, adems de llevar muchos aos trabajando en el pas y reconocida igualmente de manera mundial, y su gran participacin en el mercado determina que cada uno de sus productos sean de preferencia al momento de elegir un Snacks, posicionar los Snacks de palillitos de Arracacha de queso depender de la calidad de su esencia y composicin igualmente de una excelente publicidad que se haga de dicho producto. Sin embargo as en el constante e innovador mercado que se ve da a da en la variedad de Snacks tales como papas fritas, yupis, palillitos de queso, maicitos, extrados, en fin una gran variedad de productos con sabores tanto dulces como saliditos, los productos mencionados y eso que por solo nombrar unos no son en la mayora de veces fabricados por grandes industrias, pues ya que una gran cantidad de ellos son fabricados en microempresas o tiendas artesanales y que de una forma u otra son competencia por su alta calidad de produccin.Otras empresas de gran competencia son las empresas Pronal Ltda., productos Yupi, Y Comestibles Coma Rico Ltda., en cuanto a toda la variedad de sus productos, y su participacin en el mercado de los Snacks y variedad en precios.Es de anotar entonces que todas las empresas de competencia antes mencionadas en su esencia o fabricacin (ingredientes), son a base de materia de papas, pltanos, harinas, extrados de maz, etc, pero ninguno utiliza como materia prima la Arracacha, lo trae como resultado de anlisis que los Snacks de Palillitos de Arracacha, se conviertan en un producto novedoso y de gran gusto para los grandes consumidores de Snacks.

LAS 4P*S PRODUCTO: Los Snacks de Palillitos de Arracacha ser un nuevo producto que ofrece a los consumidores una nueva opcin o alternativa para escoger entre la variedad de los Snacks, pesto que su materia prima es un tubrculo poco explotado, con su lanzamiento al mercado los Snacks Palillitos de Arracacha, se quiere ofrecer al consumidor un sano producto para consumir.PLAZA: la distribucin de los Snacks Palillitos de Arracacha busca lograr que est al alcance del consumidor en diferentes zonas del pas, se busca ser distribuido en grandes y medianas tiendas, cines, supermercados, ya que la compaa Frito Lay se ha reconocido por su excelente logstica en sus sedes, maquinarias, tecnologa de punta, y vehculos de transporte, lo que facilitara que los Snacks Palillitos de Arracacha, lleguen a los lugares ms lejanos, minimizando al consumidor tener que estar viajando por un determinado producto para surtir sus tiendas o simplemente para consumidores.PUBLICIDAD: para la compaa Frito Lay es casi que estratgico y de gran resultado los comerciales de Tv. Las vallas en ciudades y en lugares estratgicos (Centros Comerciales), donde presentan los Snacks o sus productos como la mejor opcin para el consumidor.

Palillitos de arracacha

La compaa Frito Lay, con sus estrategias de publicidad tiene como objeto hacer que los consumidores se familiaricen con sus nuevos productos y as ser con los palillitos de arracacha de queso. Otro medio estratgico son los medio de promocin utilizados en la internet ya que es un medio utilizado por gran parte de la poblacin.PRECIO: para definir o determinar un precio en este nuevo producto, se debe tener en cuenta algunos factores, como son el costo de elaboracin, la competencia, estudios de mercado realizados. Los mismos arrojaran que precio puede cancelar o un consumidor.

Metodologa a utilizar:

Para la realizacin de esta investigacin de mercados Frito Lay sobre la viabilidad de ingresas Snacks de arracacha , se recurri a los recursos estadsticos.

En nuestro caso para efectuar el presente estudio de mercado en la ciudad de Bogot debido a la mayor poblacin y la capital de Colombia, se tom como referencia las personas desde nios, jvenes y adultos de 06 a 70 aos de edad, integrado por amas de casa, trabajadores dependientes e independientes, profesionales, estudiantes de primaria, secundaria y carreras profesionales e intermedias entre otros, personas de niveles socioeconmicos altos, medios y bajos. Los cuales sirvieron de referencia para la estratificacin del Espacio Muestral, que fue considerado como el Universo de la Poblacin Objetivo.

Es importante recordar que una muestra debe ser representativa si va a ser usada para estimar las caractersticas de la poblacin. En nuestro caso el Mtodo Estadstico de Muestreo es un muestreo sistemtico donde los elementos se seleccionan de la poblacin en un intervalo uniforme que se mide respecto de tiempo, orden o espacio. Se emplea si existe una lista ordenada de los elementos de la poblacin o cuando se sabe cuntos elementos componen esa poblacin.

PARAMETROS

POBLACIONHabitantes de la Ciudad de Bogot

ElementoNios, jvenes y adultos de 06 a 70 aos de edad, integrado por amas de casa, trabajadores dependientes e independientes, profesionales, estudiantes de primaria, secundaria y carreras profesionales e intermedias entre otros, personas de niveles socioeconmicos altos, medios y bajos.

Unidad de MuestreoLugar de residencia de los habitantes del municipio.

AlcanceZona rural y urbana de Bogot

Tamao de la MuestraTotal de encuestas: 1890

Nivel de Confianza99%

MuestreoSistematico

TecnicaEncuesta

Trabajo de campo: La encuesta se realiz en un tiempo de quince das calendario y se aplic de un universo de 6300 personas que utilizan los servicios del municipio y la muestra fue aplicada a 1890 personas, se aplic el mtodo probabilstico, con un listado proporcionado por la oficina del SISBEN del municipio para hacerlo de manera aleatoria y que todas las personas tuvieran la misma opcin de estar en la investigacin; el proceso de recoleccin de la informacin se hizo en la casa de cada persona, ubicando sus direcciones y telfonos.