APORTE INDIVIDUAL SLIDESHARE GENERADO POR EMMA LANDAZABAL:

5

Click here to load reader

Transcript of APORTE INDIVIDUAL SLIDESHARE GENERADO POR EMMA LANDAZABAL:

Page 1: APORTE INDIVIDUAL SLIDESHARE GENERADO POR EMMA LANDAZABAL:

1. FUNDAMENTOS DE LA ECOLOGIA

Todos tenemos un espacio vital mínimo que nos permite sobrevivir, este es el

denominado nicho ecológico, y está definido por la función que cumple cada

organismo en el ecosistema, se relaciona con la adaptabilidad que tiene una

especie que se ubica sobre un determinado lugar con ciertas condiciones

ambientales propias. El nicho ecológico según el biólogo ingles Elton, es

habitado por una única especie, ya que de esta manera se encuentra un

equilibrio y no una competencia entre distintas especies, lo que se denomina

como principio de Gausse. Existe un nicho vertical cercano que se refiere a la

relación existente entre predador y presa, así como un nicho horizontal que

hace referencia a la competencia por alimentos. A manera de ejemplo el nicho

ecológico de un jaguar en el bosque tropical es ser carnívoro, comparte el

hábitat con los venados pero estos últimos son herbívoros, lo que quiere decir

que el Hábitat se refiere al espacio físico que ocupa la especie mientras que el

nicho ecológico se refiere al papel que desempeña.

Cada especie tiene un hábitat determinado, dado por un espacio que ocupa o

lugar donde vive; un hábitat puede estar ocupado por diversas especies, pero

cada una de ellas cumple una función diferente (nicho ecológico), los

organismo de una especie cualquiera solo pueden existir , crecer, reproducirse

y mantener una población viable dentro de ciertos límites de condiciones y

recursos. Para ello debe reunir un conjunto de factores tanto bióticos como

abióticos característicos que permiten que determinada especie pueda

sobrevivir y desarrollar características de adaptación que le permitan habitar

ese medio. Un nicho no tiene un tamaño estándar, puede ser tan amplio como

el océano o tan pequeño como las glándulas sebáceas de un mamífero.

Así mismo el conjunto de hábitats que se generan en un lugar determinando

que constituyen un todo con características biogeográfícas conforman un

ecosistema, que se refiere a la unidad biológica funcional que abarca tanto

organismo bióticos como abióticos, cada uno de los cuales influye sobre las

propiedades del otro siendo necesarios cada uno para la conservación de la en

la tierra; lo componen los productores, consumidores y descomponedores y su

estructura consta del biótopo y la biocenosis.

De igual manera la diversidad está dada por toda esta amplia variedad de

seres vivos sobre el planeta, comprende los diferentes ecosistemas y

diferencias genéticas dentro de cada especie que a su vez se interrelacionan

con su entorno dando lugar a la permanencia de la vida en nuestro planeta.

Todo estos ecosistemas en conjunto componen la biosfera, entendiéndola

como la capa externa de La Tierra compuesta por 3 elementos: tierra, agua y

aire, como un lugar donde se desarrolla la vida, y la cual abarca unos 10 km

de altitud en la atmosfera hasta el mas profundo de los fondos oceánicos.

Page 2: APORTE INDIVIDUAL SLIDESHARE GENERADO POR EMMA LANDAZABAL:

2. RELACIONES INTERESPECIFICAS E INTRAESPECIFICAS

Page 3: APORTE INDIVIDUAL SLIDESHARE GENERADO POR EMMA LANDAZABAL:

3. ¿POR QUE LOS CICLOS DE LOS ELEMENTOS QUIMICOS SON

FUNDAMENTALES PARA COMPRENDER LAS PROBLEMATICAS

AMBIENTALES?

Para poder entender los conflictos ambientales es indispensable entender las

leyes fundamentales de los sistemas vivos, que controlan y regulan la

formación de los ecosistemas, la coexistencia de elementos químicos y

condiciones climáticas propicias, los cuales originaron el contexto adecuado

para que surgieran las primeras formas de vida, es decir los ciclos de los

elementos químicos en conjunto con el ciclo hidrológico y la principal fuente de

energía y flujo solar.

El desarrollo de la vida en el planeta se hace en el espacio llamado biosfera

donde además encontramos los elementos químicos que son imprescindibles

para el metabolismo de los seres vivos, los cuales han sido alterados a lo largo

del tiempo con procesos antrópicos; actualmente el planeta tierra atraviesa una

etapa de problemática ambiental dada principalmente por la interacción del

hombre con el medio natural, donde los ciclos biogeoquimicos han sido

afectados por actividades como la industria, donde se producen desechos que

alteran el ambiente con emisiones de SO2, SO3, NO2, NO, CO, CO2, entre

otros, que aunque la naturaleza está en capacidad de eliminar y controlar para

llegar a un equilibrio, en ocasiones cuando las emisiones sobrepasan su

capacidad se sobresatura y esto conlleva a una alteración en el ciclo, lo genera

un efecto contaminante.

Con las diferentes actividades antrópicas se ha llegado a una alteración física,

química y biológica de los componentes indispensables como lo son el agua, el

aire y el suelo, cada uno de los diferentes ciclos trae consigo una función

específica indispensable para la cadena trófica, donde elementos como el

fosforo, el oxigeno y el carbono cumplen tareas específicas en el proceso de

fotosíntesis, el azufre es un nutriente requerido por plantas las cuales toman los

elementos del suelo o de la atmosfera, a su vez los animales toman los

nutrientes de las plantas o demás animales y así hasta completar la cadena

trófica, donde todos estos elementos regresan nuevamente al suelo.

Entre las practicas mas devastadoras se encuentra la destrucción de bosques

lo que ha generado un aumento en la cantidad de CO2 atmosférico el cual

actua como un escudo sobre la Tierra, ya que permite la entrada de

radiaciones de onda corta desde el espacio exterior pero no permite liberar las

radiaciones de onda larga, lo que ha generado una de las mayores

preocupaciones de la actualidad como lo es el efecto invernadero alterando las

normales condiciones climáticas y conllevando a la pérdida de biodiversidad y

condiciones aptas para el adecuado desarrollo de la vida en el planeta.

Page 4: APORTE INDIVIDUAL SLIDESHARE GENERADO POR EMMA LANDAZABAL:

4. BIOMAS COMO ZONAS DE VIDA

Un Bioma es un espacio ecológico que presenta características geográficas

particulares como la temperatura media, precipitación anual, fauna y

vegetación. Se dividen en Terrestres y Acuáticos.

BIOMAS CARACTERISTICAS SUELO FLORA FAUNA

TERRESTRES

DESIERTO Precipitaciones 200 mm al año, evaporacion alta, existen unos calidos como el sahara y otros frios como el atacama.

Escaces de suelo debido a la erosion del viento, de tipo arenoso

Escaza vegetacion de tipos: las que sincronizan sus ciclos de vida con periodos de lluvia, las que presetan largas raicez, las que acumulan agua en sus tejidos como los cactus que ademas presentan puas y espinas

Camellos, zorros, escorpiones, entre otros.

TUNDRA

Junto a zonas de nieves perpetuas, Tº: -15º a 5º y precipitaciones 300mm al año.

Permafrost helado permanentemente, poco fertiles

El manto vegetal es delgado Liquenes, gramineas, musgos, helechos.

Osos, zorros, lobos, reno , buey, etc

TAIGA Se desarrolla al sur de la Tundra, Temperatura: <40°C en invierno Precipitación: de 250 a 500 mm/año

Tipo podsol, bajo contenido de nutrientes

Bosque de coniferas (Pinos, cedros, etc) donde la hoja en forma de aguja le permite soportar las heladas y perder poco agua.

Liebres, ardillas, pajaros, insectos

BOSQUE TEMPLADO

Al sur de la taiga, Precipitación: 500 a 1000 mm/año, presenta las cuatro estaciones

Suelos ricos debidos a la alta meteorizacion y la actividad biologica.

Vegetacion caducifolia que tiene la capacidad de perder las hojas según la estacion presente. Robles, castaños, avellanos, olmos, etc

Anfibios, reptiles (mapaches, ardillas, ciervos)

BOSQUE MEDITERRANEO

Veranos muy calurosos e inviernos frios, Precipitacion de 500 mm al año

Erosionable con facilidad debido a las lluvias torrenciales

Especies arboreas de hoja perenne, pequeña y coriacea para soporratr las sequias estivale. Encina, alcornoque, quejibos, algarrobos, etc

Todo tipo de animales

PRADERA

Precipitaciones 200 a 600 mm al año, en zonas tropicales hasta de 1200 mm al año. Una temporada de lluvia y otra de sequia

Alta fertilidad por la precencia de humus

De diversas especies según la Tº dominante, predominan las gramineas

Presencia de gandes hervivoros bisontes, antilopes, canguros, tambien de aguilas serpientes, etc.

SELVA O BOSQUE TROPICAL

Precipitacion abundante, temperaturas altas durante todo el año Baja fertilidad

Mayor variedad de plantas, orquideas, helechos y arboles de alto dosel.

Aguilas, monos, tucanes, ranas, etc

ACUATICOS

AGUA DULCE

LENTICOS Las aguas estan estancadas Barro algas, buchon de agua

Crustaceos, hidras,caracoles, libelulas, escarabajos etc

LOTICOS

Las aguas estan en circulacion a traves de las corrientes

Planton vegetal, algas verdes

Trucha comun, ninfas, etc

AGUA SALADA

OCEANICO O PELAGICO

Caracterizado por la diferente profundidad que alcanzan las aguas y distancia a la costa. Escaza por la falta de luz

Tiburones, ballenas y aniimales con grandes adaptaciones como el rape abisal, cefalopodos, etc

LITORAL O NERITICO

Caracterizado por la luminosidad de las aguas, escasa produndidad y abundancia de nutrientes

Corresponde a la plataforma continental

Algas, plantas acuaticas con raiz, etc

Tortuga, focas, peces, etc.

Page 5: APORTE INDIVIDUAL SLIDESHARE GENERADO POR EMMA LANDAZABAL:

5. PRINCIPIOS RECTORES DE LA ECOLOGIA (Barry Commoner)

TODO ESTÁ RELACIONADO CON TODO: Se le conoce como principio de

interdependencia, lo que quiere decir que nada de lo que existe en la ecosfera

funciona de manera aislada, todas las diferentes especies guardan una

estrecha relación con su medio natural. Todas las actividades o funciones de

los individuos afectan de manera directa o indirecta su entorno y componentes

bióticos y abióticos del ecosistema.

TODO DEBE IR A ALGUNA PARTE: En el medio natural nada se desperdicia,

todo se trasforma, lo que es desecho para algunos organismo, para otros es

insumo, lo que quiere decir que el funcionamiento del planeta es un continuo

ciclo de elementos. De materia orgánica e inorgánica que cumple una función

específica. Nada desaparece todo cambia de lugar.

LA NATURALEZA SABE LO QUE HACE: La naturaleza mantiene un equilibrio

natural, donde cada organismo cumple una función específica que le permite

funcionar como un todo, cualquier intervención que se realice en ella, trae

consigo una alteración del sistema que en algún momento la naturaleza hará lo

posible para recobrar su estado inicial.

NO EXISTE NADA QUE NO TENGA UN COSTO: Se conoce como en la vida

nada es gratis, Todo tiene un costo es por eso que como usuarios de los

múltiples servicios que nos presta la naturaleza debemos devolverle algo es asi

como las actividades de reforestación, reciclaje son algunas de las maneras de

devolver lo que se toma de ella; se debe tomar conciencia de que los recursos

se deben utilizar de manera racional con el fin de mantener esta oferta natural

que nos ofrecen los diversos ecosistemas.