APOPTOSiS

4
Apoptosis-muerte celular programada APOPTOSiS : Muerte celular programada Conclusión La Apoptosis, muerte celular programada, constituye un importante mecanismo en el desarrollo embriológico de organismos multicelulares. Por décadas se reconoció la muerte celular durante la embriogénesis, pero recientemente se descubrieron que los dos tipos o mecanismos por los cuales se produce la muerte son: la Necrosis y la Apoptosis. Se conoce que la apoptosis controla la forma tisular durante la morfogénesis, aunque los mecanismos y los procesos involucrados siguen siendo poco claros. Los dientes son ejemplo de interacción de células epiteliales y mesenquimáticas, siendo los dientes de ratones, usados para el estudio de la naturaleza de dicha interacción. La apoptosis, en el desarrollo dental, juega un importante papel durante todas las etapas: * En la etapa inicial del desarrollo del diente del ratón, no se observan células apoptóticas en la capa epitelial, ni alrededor del mesénquima. * En la etapa temprana de brote o yema se encuentran células apoptóticas particularmente en las células que dan a la cavidad oral, mientras que un estadio más avanzado dichas células apoptóticas se concentran en el borde superior del brote, no encontrándose las mismas en el mesénquima que rodea a dicho brote. Se ha sugerido que la apoptosis, en esta etapa, participa en la morfogénesis del brote. * Cuando el diente alcanza la etapa de Gabriel Sánchez-Odontólogo Carrera de Especialización en Endodoncia 2005 Escuela de Graduados Facultad de Odontología Universidad Nacional de Córdoba 1

description

Aposptosis de celulas de la pulpa dental

Transcript of APOPTOSiS

Apoptosis-muerte celular programada

APOPTOSiS: Muerte celular programada

Conclusión

La Apoptosis, muerte celular programada, constituye un importante mecanismo en el desarrollo embriológico de organismos multicelulares. Por décadas se reconoció la muerte celular durante la embriogénesis, pero recientemente se descubrieron que los dos tipos o mecanismos por los cuales se produce la muerte son: la Necrosis y la Apoptosis.Se conoce que la apoptosis controla la forma tisular durante la morfogénesis, aunque los mecanismos y los procesos involucrados siguen siendo poco claros.Los dientes son ejemplo de interacción de células epiteliales y mesenquimáticas, siendo los dientes de ratones, usados para el estudio de la naturaleza de dicha interacción.

La apoptosis, en el desarrollo dental, juega un importante papel durante todas las etapas:

* En la etapa inicial del desarrollo del diente del ratón, no se observan células apoptóticas en la capa epitelial, ni alrededor del mesénquima.

* En la etapa temprana de brote o yema se encuentran células apoptóticas particularmente en las células que dan a la cavidad oral, mientras que un estadio más avanzado dichas células apoptóticas se concentran en el borde superior del brote, no encontrándose las mismas en el mesénquima que rodea a dicho brote. Se ha sugerido que la apoptosis, en esta etapa, participa en la morfogénesis del brote.

* Cuando el diente alcanza la etapa de casquete, el conjunto de células apoptóticas comienzan a ubicarse adentro del nudo epitelial del esmalte. En etapas más avanzadas hay un aumento de estas células apoptóticas pero sin evidencias de pérdida de masa celular, sugiriendo un rápido reemplazo por una alta proliferación de células que rodean el nudo del esmalte primario. Cuando desaparece el nudo del esmalte primario, las células apoptóticas no se observan más en esta área, pero si en la lámina gubernamental (unión epitelial del órgano del esmalte al epitelio bucal)En esta etapa muy pocas células apoptóticas se observan en la condensación del mesénquima dental.

* La morfogénesis y citodiferenciación de la corona del diente ocurren en la etapa de campana. En esta etapa las células apoptóticas se encontraron en la lámina dental, en el folículo o saco dentario, en el

Gabriel Sánchez-OdontólogoCarrera de Especialización en Endodoncia 2005Escuela de Graduados Facultad de Odontología Universidad Nacional de Córdoba

1

Apoptosis-muerte celular programada

epitelio externo del órgano del esmalte y en el nudo del esmalte secundario. Mientras que muy pocas y dispersas células apoptóticas se encontraron en el mesénquima.Se conoce que la reducción de la lámina dental ocurre por medio de la apoptosis. La correcta interrupción de la lámina tiene un alto significado clínico, ya que su crecimiento en exceso puede formar quistes sobre el desarrollo de los dientes y retardar la erupción. La apoptosis en las células de la lámina dental, previene el crecimiento en exceso, mesial y vertical, de los gérmenes dentales, regulando el tamaño final de los mismos y la exacta posición de los dientes en el maxilar.

Cuando el órgano del germen del esmalte está completamente desarrollado, comienza la amelogénesis, que se inicia en el borde superior de las futuras cúspides. El retículo estrellado comienza su involución, lo que significa una reducción en el número de células vía apoptosis.Durante la formación del esmalte la apoptosis es detectada en diferentes etapas del desarrollo del mismo, como por ejemplo regulando el número de ameloblastos a través de la eliminación de células hijas durante la mitosis preameloblástica. También, la apoptosis, interviene en las etapas avanzadas de la dentinogénesis, participando en la eliminación del odontoblasto. En la dentición de roedores el primordio epitelial transitorio tiene su origen en el diastema (región sin dientes) entre incisivos y molares. Este germen diastemal alcanza la etapa de brote antes de su regresión al que está asociada la apoptosis. Así la apoptosis en el primordio dental diastemal puede estar involucrado en el número final de dientes.Un rol pasivo de la apoptosis, ha sido mostrado en la eliminación de este primordio regresivo, donde puede ser considerada más como un proceso degenerativo que como un proceso de creación.

La apoptosis en el nudo del esmalte primario está relacionada a la eliminación de células dentro del mismo y también se han encontrado en áreas del nudo del esmalte secundario. El nudo del esmalte es una estructura transitoria, considerado como un centro señalado para la morfogénesis del diente de diferentes especies de mamíferos. Los nudos del esmalte primario determinan la localización y la altura de las futuras cúspides e inducen por medio de señales la formación de los nudos del esmalte secundario. Si bien la participación de la apoptosis en los nudos del esmalte es evidente, el rol y el mecanismo exacto de la misma, en las células de estos nudos, son poco claros.La apoptosis también parece ser un importante mecanismo morfogenético en la forma final de la morfogénesis de la corona dental.

En el ligamento periodontal la apoptosis tiene un rol durante la erupción dental, como ha sido mostrado en investigaciones en dientes incisivos de ratones. El mecanismo de muerte celular en el ligamento periodontal de los dientes durante la erupción, puede ser diferente al del periodonto de dientes erupcionados.

Gabriel Sánchez-OdontólogoCarrera de Especialización en Endodoncia 2005Escuela de Graduados Facultad de Odontología Universidad Nacional de Córdoba

2

Apoptosis-muerte celular programada

La apoptosis indudablemente tiene roles en enfermedades y malformaciones dentales. Es cierto que la apoptosis puede tener un importante papel en enfermedades tal como la enfermedad periodontal. De igual manera la muerte celular, durante la odontogénesis, podría traer aparejado desórdenes genéticos tales como la hipodoncia y agenesia. Caso contrario ocurre en la displasia cleidocraneal ( síndrome que afecta al desarrollo óseo y dental), donde hay dientes supernumerarios y en donde se podría suponer defectos en la apoptosis y una falla en la remoción de los gérmenes de los dientes ectópicos.

Referencias Bibliográficas

E.Matalova, A.S. Tucker y P.T. Sharpe, Death in the Life of a Tooth, J Dent Res 83(1):11-16,2004

Irma Thesleff, Biología del desarrollo y la construcción de un diente, Quintessence (ed.esp)) Volumen 17, Número 4, 2004

Gabriel Sánchez-OdontólogoCarrera de Especialización en Endodoncia 2005Escuela de Graduados Facultad de Odontología Universidad Nacional de Córdoba

3