Aplicaciones de parámetros de tránsito

5

Click here to load reader

Transcript of Aplicaciones de parámetros de tránsito

Page 1: Aplicaciones de parámetros de tránsito

República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior

universitaria Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”

Extensión Mérida Estado Mérida.

Aplicaciones de cada uno de los

Parámetros de Tránsito

Alumno:

JOSÉ RAFAEL DÍAZ NÚÑEZ

CI: 23.583.764

Mérida, Marzo 2016

Page 2: Aplicaciones de parámetros de tránsito

INTRODUCCIÓN

En este ensayo se estudiaran las aplicaciones de cada uno de los parámetros de Tránsito, como son: Velocidad, Volumen y Densidad.

Nuestra sociedad moderna y consumista ha desbordado el uso desmedido de los vehículos, por lo que aplicar los parámetros de Tránsito se hace indispensable para dar soluciones económicas y prácticas, tomando en cuenta la situación económica actual; para estimar el incremento de vehículos en el tiempo no será fácil, por la incertidumbre existente en la compra de nuevas unidades automotoras, y falta de repuestos para las existentes; pero eso es una variable a tomar en cuenta mientras exista la crisis económica en el país

Cada parámetro de Tránsito se tiene que estudiar de una forma correcta, científica y muy responsable, ya que al alterar los datos obtenidos o inventarlos nos generaría un error al proyectar la solución o la vía nueva, que se traduce en una vía pequeña sin capacidad para la actual operación del Tránsito, o en una infraestructura vial que le queda grande al actual flujo de tránsito y por mucho a la estimación a futuro de la misma, lo que llevaría a un excesivo gasto en el presupuesto.

Estos parámetros se relacionan entre si ya que un vehículo puede circular a una velocidad alta, en una vía expresa, si el Volumen de Tráfico y la Densidad son bajos.

PARÁMETROS DE TRÁNSITO

VOLUMEN:

Se llama volumen de tráfico al número de vehículos que pasa a través de una sección fija de una carretera por unidad de tiempo. Las unidades más usadas son vehículos/hora (volumen horario) y vehículos/día (volumen diario).

El volumen es la característica fundamental de la circulación, ya que permite caracterizar el tipo de circulación en un tramo vial, por lo que es una variable básica en el análisis del tráfico.

Page 3: Aplicaciones de parámetros de tránsito

El volumen de tráfico en cualquier carretera varía a lo largo del tiempo siguiendo una ley formada por una tendencia a largo plazo, normalmente creciente, a la que se superponen unas oscilaciones cíclicas (de año, semana, día) y unas variaciones aleatorias.

Entre los factores que contribuyen a que las variaciones de tráfico sean causadas, destacan los siguientes:

-El carácter turístico del tráfico (en ciclos anuales).

-La proximidad a una gran población, que suele generar viajes de recreo de corto recorrido (en ciclos semanales).

Por lo que respecta al concepto de volumen de hora pico, ha de partirse de que el correcto funcionamiento de una vía no se juzga por su capacidad para volúmenes medios, sino para volumen en horas pico. Por ello el volumen de tráfico en la hora pico, matizada a veces por la variación del tráfico dentro de esa hora, es de gran interés.

USO ESPECÍFICO DE LOS VOLÚMENES DE TRÁNSITO

Desde un punto de vista específico y dependiendo de la unidad de tiempo en que se expresen los volúmenes de tránsito, estos se utilizan para: 1.- Los volúmenes de tránsito anual (TA) -Determinar los patrones de viaje sobre áreas geográficas. -Estimar los gastos esperados de los usuarios de las carreteras. -Calcular índices de accidentes. -Indicar las variaciones y tendencias de los volúmenes de tránsito. 2.- Los volúmenes de tránsito promedio diario (TPD) - Medir la demanda actual en calles y carreteras. - Evaluar los flujos de tránsito actuales con respecto al sistema vial. - Definir el sistema de arterial de calles. - Localizar áreas donde se necesite construir nuevas vialidades o mejorar las existentes. - Programar mejoras capitales.

3.- Los volúmenes de tránsito horario (TH)

- Determinar la longitud y magnitud de los periodos de máxima demanda. - Evaluar deficiencias de capacidad.

Page 4: Aplicaciones de parámetros de tránsito

- Establecer controles en el tránsito, como: colocación de señales, semáforos y marcas viales, jerarquización de calles, sentidos de circulación y rutas de tránsito; y prohibición de estacionamiento, paradas y maniobras de vueltas. - Proyectar y rediseñar geométricamente calles e intersecciones.

4.- Las tasas de flujo (q)

- Analizar flujos máximos. - Analizar variaciones del flujo dentro la hora de máxima demanda.

VELOCIDAD.

Podemos definir de modo general la velocidad como la relación existente entre el espacio recorrido y el tiempo empleado en recorrerlo, y suele expresarse en km/h.

Podemos hablar, sin embargo, de otros conceptos más precisos:

−Velocidad puntual; la velocidad de un vehículo al pasar por una sección.

−Velocidad instantánea, la velocidad de un vehículo en un momento determinado.

−Velocidad de recorrido de un vehículo, es la velocidad media conseguida por el vehículo al recorrer un tramo dado de carretera.

−Velocidad de circulación de un vehículo, es la velocidad media descontando las paradas completas.

−Velocidad media temporal, es la velocidad media de todos los vehículos que pasan por un perfil fijo de la carretera durante un cierto periodo de tiempo.

−Velocidad media espacial, es la velocidad media de todos los vehículos que en un instante determinado están en un tramo de carretera dado.

−Velocidad media de recorrido, es la media de las velocidades de recorrido de todos los vehículos en un tramo de carretera.

−Velocidad de proyecto, es la velocidad que se selecciona para determinar las características geométricas de la vía.

Page 5: Aplicaciones de parámetros de tránsito

DENSIDAD DE TRÁFICO.

Se denomina densidad de tráfico al número de vehículos que hay en un tramo de carretera por unidad de longitud para un instante dado. Se puede medir, por ejemplo, obteniendo una fotografía de un tramo de carretera y contando los vehículos que hay en él.

La densidad de tráfico influye de forma directa en la calidad de la circulación, ya que al aumentar la densidad resulta más difícil mantener la velocidad que el conductor desea y éste se ve obligado a realizar un mayor número de maniobras, generando una conducción más incómoda e insegura.

CONCLUSIÓN

Entre los parámetros de Tránsito existe una correlación matemática entre algunos elementos de un flujo vehicular, entre estos elementos podemos encontrar el mismo volumen, la densidad del tránsito y la velocidad del mismo. Con una aplicación optima de los parámetros de Tránsito, se obtendrá una infraestructura vial, practica, segura, económica, ecológica, lo que influye en el desarrollo, ya que con estas arterias viales se mueve gran parte de la economía de un país o regiones, es donde se movilizan gran parte de los alimentos y otros recursos económicos para la población.

JOSÉ RAFAEL DÍAZ NÚÑEZ

CI: 23.583.764