Aparatologia_Funcionalmanias

26
Aparatologia Funcional

Transcript of Aparatologia_Funcionalmanias

Page 1: Aparatologia_Funcionalmanias

Aparatologia Funcional

Page 2: Aparatologia_Funcionalmanias

APARATOLOGÍA FUNCIONAL• Son medios terapéuticos que logran transformar una disgnasia

en una eugnasia tomando en cuenta la función; son bimaxilares, móviles transmiten la fuerza que deriva de la contracción muscular a todos los elementos del sistema estomatognático (SE), ya que se genera una vía de información a través de los propioceptores del sistema nervioso central.

• La aparatología funcional ejerce acción sobre los huesos y los músculos y secundariamente sobre los dientes.

• Se usan en la ortopedia buco-dental, aumentan o frenan el crecimiento de los maxilares.

Page 3: Aparatologia_Funcionalmanias

TRATAMIENTO APARATOLOGIA FUNCIONAL

• Los aparatos funcionales son aparatos removibles (aunque algunos pueden ser fijos) que tienen una acción principal sobre los músculos y los huesos y secundariamente sobre las piezas dentarias.

• Al tratamiento con aparatologia funcional se le denomina también ortopedia funcional.

Page 4: Aparatologia_Funcionalmanias

• Pueden actuar sobre la musculatura, activándola o inhibiéndola y sobre los huesos, estimulando el crecimiento óseo o deteniéndolo y con ello podemos conseguir una nivelación de las bases óseas (maxilar superior y mandíbula). Podemos modificar maloclusiones de clase 2 y clase 3, transformándolas en clases 1.

• No tienen elementos activos como las placas removibles, las fuerzas son intermitentes y las fuerzas musculares son capaces de hacer mover a las piezas dentarias y de modificar los huesos basales.

• El desequilibrio entre las fuerzas musculares externas (labios y mejillas) y la fuerza muscular interna (lengua) hace que los maxilares crezcan más o menos, tanto en sentido antero posterior como transversal. Según el crecimiento de los huesos, si no es homogéneo, surgen las discrepancias entre maxilar y mandíbula y por tanto la instauración de diferentes maloclusiones.

• Si aplicamos un aparato que inhiba la fuerza de las mejillas sobre las piezas dentarias, es la acción de la lengua la que hace que crezcan los maxilares en sentido transversal y si lo aplicamos a nivel anterior y evitamos la fuerza de los labios sobre las piezas dentarias, el crecimiento que se produce es en sentido anteroposterior. Por ello podemos hacer crecer un hueso cuando queramos.

• Podemos hacer crecer la mandíbula en sentido anteroposterior si obligamos su adelantamiento, los cóndilos salen de la cavidad glenoidea y estos crecen en sentido de ir a buscar su ubicación en la cavidad. Estas teorías son fuentes de controversias, pero está claro que en periodo de crecimiento de un nií'lo o adolescente, el adelantamiento de la mandíbula estimula su crecimiento, fundamentalmente a partir de los cóndilos.

• Por ello, la ortodoncia funcional está indicada en la mayoría de los casos en pacientes que están en periodo de crecimiento y debemos tener en cuenta que éste es diferente según el sexo, los varones acaban el crecimiento craneofacial más tarde que las mujeres y por consiguiente tenemos más margen para tratarlos. En sentido de hacer crecer o detener el crecimiento óseo, la ortodoncia funcional es totalmente ineficaz cuando el paciente ha finalizado su crecimiento craneofacial.

Page 5: Aparatologia_Funcionalmanias

Los objetivos• Normalizar las funciones;• Cambiar las formas alteradas;

• Lograr una oclusión dental armónica en equilibrio funcional estético.

Page 6: Aparatologia_Funcionalmanias

La mandibola ha vari centri di accrescimento

Il condilo è uno di questi e determina

l’allungamento mandibolare

Page 7: Aparatologia_Funcionalmanias

Terapia funzionale agisce

NO

Fattori ambientali Fattori genetici

Page 8: Aparatologia_Funcionalmanias

MORDIDA CONSTRUCTIVA

• Los aparatos funcionales se deben construir en mordida constructiva, sobretodo aquellos que vamos a confeccionar con el objetivo de adelantar la mandíbula para estimular su crecimiento.

• Si cogemos los modelos de una clase 2 división 1 y los articulamos, veremos la distoclusión molar y el overjet en el sector anterior. Si adelantamos el modelo inferior hacia mesial, de la misma forma que haríamos una protusión mandibular, el molar inferior que está en distoclusión respecto al superior, lo colocamos en neutroclusión, de forma que también hemos reducido la distancia de la sobremordida horizontal u overjet.

• En esta posición es como debemos construir el aparato funcional, el paciente al colocárselo en boca le obligará a adelantar la mandlbula, sale el cóndilo de la cavidad y el crecimiento de éste hacia la cavidad estabilizará la mandlbula en neutroclusión. Esto se consigue haciendo una mordida de cera en la clínica de forma que podremos articular los modelos y conseguir esta mordida constructiva, si la distoclusión es muy grande no es aconsejable reducirla de una vez, se hace de forma paulatina, para evitar que las estructuras musculares y ligamentosas no sufran excesiva tracción.

Page 9: Aparatologia_Funcionalmanias

Anomalías de los maxilares.

Prognatismo

Retrognatismo

Dextrognatismo

Levognatismo

• Posición maxilar adelantada.

• Posición maxilar retrasada.

• Desviación maxilar hacia la derecha.

• Desviación maxilar hacia la izquierda.

•Maxilar•Mandibular.•Mixto.

•Basal.•Alveolar.•Mixto.

Page 10: Aparatologia_Funcionalmanias

Anomalías de los maxilares.

Posterorrotación

Anterorrotación

• Rotación maxilar en sentido horario.

• Rotación maxilar en sentido antihorario.

Hipergonia

Hipogonia

Aumento de la magnitud del ángulo goniaco mandibular.

Disminución de la magnitud del ángulo goniaco mandibular.

•Maxilar•Mandibular.•Mixto.

Visión lateral derecha (orientación correcta de telerradiografía o

fotografía).

Page 11: Aparatologia_Funcionalmanias

Anomalías de los maxilares.

Macrognatismo(hiperplasia)

Micrognatismo(hipoplasia)

• Aumento del tamaño de los maxilares.• Puede ser del maxilar superior, de la mandíbula o de ambos.

• Disminución del tamaño de los maxilares.• Puede ser del maxilar superior, de la mandíbula o de ambos.

Page 12: Aparatologia_Funcionalmanias

Anomalías de los maxilares.

Compresión

Dilatación

• Disminución transversal del tamaño maxilar.

• Aumento transversal del tamaño maxilar.

• Superior, inferior, mixta.• Unilateral, bilateral.• Simétrica, asimétrica.• Basal, dentoalveolar.

Page 13: Aparatologia_Funcionalmanias

Anomalías de los dientes.

Gresión

Versión

• Movimiento en masa de un diente conservando su inclinación.• Puede ser gresiones simples: vestibulogresión, linguogresión, mesiogresión, distogresión.• También existen gresiones combinadas: mesiovestíbulogresión, distolinguogresión, distovestíbulogresión, mesiolinguogresión, etc.

• Movimiento de un diente cambiando su inclinación.• Puede ser versiones simples: vestibuloversión, linguoversión, mesiovesión, distoversión.• También existen versiones combinadas: mesiovestíbuloversión, distolinguoversión, distovestíbuloversión, mesiolinguoversión, etc.• Pueden ser coronales o apicales.• Cuando se omite si la versión es coronal o apical, el término se refiere a una versión coronal.• La versión apical también se conoce como torque.

Proinclinación

Indica una linguoversión coronal en los dientes anteriores.

Indica una vestíbuloversión coronal en los dientes anteriores.

Retroinclinación

Page 14: Aparatologia_Funcionalmanias

Anomalías de los dientes.

Ingresión(intrusión)

Egresión(extrusión)

• Posición en la cual un diente no ha alcanzado su nivel correcto de erupción, estando en una posición más apical a la normal.• Movimiento en el que el diente se traslada de forma paralela al eje longitudinal del mismo en dirección apical.

• Posición en la que un diente sobrepasa su nivel correcto de erupción, estando en una posición más coronal a la que se considera normal.• Movimiento en el que el diente se traslada de forma paralela al eje longitudinal del mismo en dirección coronal.

Page 15: Aparatologia_Funcionalmanias

Anomalías de la ATM.

Procondilismo

Retrocondilismo

Infracondilismo

Supracondilismo

Posición adelantada del cóndilo en su fosa articular.

Posición retrasada del cóndilo en su fosa articular.

Posición elevada del cóndilo en su fosa articular.

Posición descendida del cóndilo en su fosa articular.

Page 16: Aparatologia_Funcionalmanias

Anomalías de la oclusión.

Clasemolar

(clasificaciónde Angle)

Clasificación basada en la posición anteroposterior de los primeros molares superiores e inferiores

Page 17: Aparatologia_Funcionalmanias

Otras anomalías.

Apiñamiento

Espaciamiento(diastemas)

• Presencia de espacio entre dos dientes adyacentes en la misma arcada.

• Presencia de solapamiento entre dos dientes adyacentes en la misma arcada.

Discrepancia óseo-dentaria positiva

(diastemas) o negativa

(apiñamiento).

Page 18: Aparatologia_Funcionalmanias

Anomalías de tejidos blandos.

Hipertrofia del frenillo labial

Macroglosia• Aumento del volumen de la lengua (provoca diastemas).• Frecuente en el síndrome de Down.

Aumento del tamaño del frenillo labial o con una inserción muy gingival.

Frenillo lingual corto Disminución de la longitud del frenillo lingual, con restricción de la movilidad lingual.

Page 19: Aparatologia_Funcionalmanias

Anomalías de tejidos blandos.

Proquelia

Retroquelia

Dextroquelia

Levoquelia

• Posición adelantada de los labios.

• Posición retrasada de los labios.

• Desviación de los labios hacia el lado derecho.

• Desviación de los labios hacia el lado izquierdo.

•Superior•Inferior.•Mixta.

Page 20: Aparatologia_Funcionalmanias

Anomalías de tejidos blandos.

Macroquelia

Microquelia

Hipertonicidad labial

Hipotonicidad labial

• Aumento del volumen de los labios.

• Disminución del volumen de los labios.

• Aumento de la tonicidad de los labios.

• Disminución de la tonicidad de los labios.

•Superior.•Inferior.•Mixta.

Page 21: Aparatologia_Funcionalmanias

Cuando estan indicados los aparatos funcionales?

• la ortodoncia funcional está indicada en la mayoría de los casos en pacientes que están en periodo de crecimiento y debemos tener en cuenta que éste es diferente según el sexo, los varones acaban el crecimiento craneofacial más tarde que las mujeres y por consiguiente tenemos más margen para tratarlos. En sentido de hacer crecer o detener el crecimiento óseo, la ortodoncia funcional es totalmente ineficaz cuando el paciente ha finalizado su crecimiento craneofacial.

Page 22: Aparatologia_Funcionalmanias

Fränkel II• Idoneo a sviluppare molteplici funzioni. E' indicato per

realizzare terapie a stimolo funzionale nei casi di II classe scheletrica I divisione di notevole pertinenza mandibolare. Può realizzare espansione basale oltre I 6/7 mm, e notevoli modificheal corpo mandibolare risolvendo gravi II classi scheletriche. Viene anche usato quale apparecchio terapeutico contentivo al termine di terapie oropediche di II classe.

• E' bene ricordare che vi sono sette tipi di regolatori di funzione secondo Fränkel, il medico quindi potrà richiederci qualsiasi tipo di apparecchio con o senza eventuali ausiliari.

Fränkel III Idoneo al tto delle terze classi scheletriche e dentalidurante la fase di sviluppo delle strutture mascellari.I regolatori di funzione di Fränkel sono inoltre un'ottima app di contenzione funzionale.Viene anche usato quale apparecchio terapeutico contentivo al termine di terapie ortopediche di III classe.

Page 23: Aparatologia_Funcionalmanias

Bionator

• Apparecchio idoneo a correggere malformazioni basali, o malposizioni dentali di I e II classe causate in parte od in toto da problematiche funzionali.

• Con questi tipi di apparecchi si raggiungono I massimi risultati terapeutici se le apparecchiature vengono usate in età evolutiva.

Bionator inversoApparecchio idoneo a correggere malformazioni basali o malposizioni dentali di III classe se causate in parte od in toto da problematiche funzionali.Le foto mostrate dei bionator riguardano le apparecchiature standard. Nella pratica quotidiana é frequente l'uso di ausiliari quali ad esempio archi di Fränkel, lip bumper, schermi particolari o pasticche paramolari.

Page 24: Aparatologia_Funcionalmanias

AndresenApparecchio idoneo a risolvere malformazioni basali o malposizioni dentali di I, II, III classe.l'uso di Andresen dotati di ganci, viti, molle, lip bumper, ecc.El activador es un aparato que se considera como el pionero de la ortopedia funcional, en realidad aunque se llame activador es una placa pasiva ya que no ejerce fuerza directa sobre las piezas dentarias.Obliga a adelantar la mandíbula según la mordida constructiva que hemos tomado en clínica, el acrílico superior e inferior está unido por la parte interna, como si uniéramos una prótesis completa poniendo acrílico en la cara lingual de la piezas dentarias de forma que quedaría visto desde dentro de la boca un bloque de acrílico.

Bondi verticaleApparecchio idoneo alla correzione dei problemi verticali siano questi relativi al morso profondo o morso aperto.Per la corretta esecuzione necessita del morso di costruzione con rialzo superiore ai 4 mm. E' consigliabile con questo tipo di apparecchio effettuare una prova di cera del manufatto direttamente sul paziente.La fotografia mostra l'apparecchio già fresato.

Page 25: Aparatologia_Funcionalmanias

TeuscherApparecchio idoneo a correggere malformazioni di II classe scheletrica iperdivergenti.Unisce le caratteristiche della terapia funzionale a quelle ortopediche, ha il vantaggio di poter essere usato insieme alle apparecchiature fisse tipo Edgewise.

Placca funzionale con piano metallico anterioreApparecchio idoneo a livellare il gruppo frontale superiore ed inferiore a favorire l'aumento della dimensione verticale.Può essere usato contemporaneamente alle terapie fisse.

Page 26: Aparatologia_Funcionalmanias

Placca funzionale con piani metallici postero-laterali, arco di III classe, griglia e molleApparecchio idoneo al trattamento delle problematiche verticali e trasversali con l'aggravante dell'errata funzione linguale.