“Las industrias pymes exportadoras: dinamizadoras del desarrollo...

24
“Las industrias pymes exportadoras: dinamizadoras del desarrollo local” Por Mg. Daniel Ivoskus. 1 - Introducción El presente trabajo de investigación es un estudio de caso que brinda un diagnóstico de la situación actual de las industrias pymes exportadoras del partido de Gral. San Martín -Pcia. de Buenos Aires-, en el contexto de las reactivación del sector productivo del distrito. Indagando en las iniciativas surgidas de los empresarios pymes para mejorar su competitividad, se analizan los factores que favorecen y obstaculizan la mencionada actividad. Las industrias pymes, que fueron el motor del crecimiento del partido, se han enfrentado a diversas circunstancias a lo largo de la historia reciente del país, los caminos que han recorrido se caracterizaron más por la exploración que por las certezas. Ello, les permite contar hoy con un cúmulo de experiencias para actuar en la nueva realidad. Desde el cambio en la política cambiaria ocurrido en el año 2002, muchas se vieron impulsadas a experimentar la actividad exportadora, como alternativa de comercialización y como un canal a través del cual renovar las esperanzas en la reactivación industrial. 2- Surgimiento y caracterización del perfil industrial de Gral. San Martín El partido de Gral. San Martín está situado en la provincia de Buenos Aires y junto con otros seis partidos integra la zona norte del conurbano bonaerense 1 . Tiene una población de alrededor de 500.000 habitantes 2 y cuenta con una superficie total de 56 Km. 2 , dividida en 27 localidades. Su significativa tradición industrial, sobresale por encima del resto de los distritos del conurbano, lo cual ha dado origen a su denominación como “Capital de la Industria”. La fisonomía industrial sanmartinense comenzó a delinearse hacia la década del ´30 a partir de la proliferación de pequeños talleres y fábricas medianas orientadas al mercado interno, cuando el desequilibrio del sector externo y la escasez de bienes industriales provenientes de los países centrales motivaron la búsqueda de una alternativa de abastecimiento “puertas adentro” de los productos manufacturados -especialmente de bienes de consumo de tecnología liviana- dando lugar a la industrialización por sustitución de importaciones (ISI). Durante las primeras décadas la industria de Gral. San Martín creció de forma espectacular (Ver Anexo 1): De 291 establecimientos industriales con los que contaba en 1935 pasó a tener 1.673 en 1947, representando el 1,4% de los establecimientos del país y el 7,05% de los establecimientos de la provincia de Buenos Aires; En el mismo período, la cantidad de personas ocupadas en la industria pasó de 3.456 a 22.643, generando el 2,04% del empleo industrial del país y el 7,05% del empleo industrial de la provincia. A su vez, ello significó que la industria sanmartinense generó el 2,16% del valor agregado producido por la industria nacional y el 7,07% del valor agregado generado por la industria provincial. El vertiginoso establecimiento de industrias en el distrito fue configurando la trama urbana, comienzan a realizarse obras de infraestructura y equipamiento y se convierte en un importante polo de atracción de población. El municipio fue consolidando su actividad industrial con un marcado perfil pyme y los indicadores económicos lo han ubicado entre los principales distritos industriales del país en 1 Se denomina conurbano bonaerense a los partidos que limitan con o están próximos a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, de esta manera la zona norte está constituida por los siguientes partidos: San Fernando, San Isidro, Tigre, Tres de Febrero, Vicente López y Gral. San Martín. 2 El Censo de población del año 2001 registró 403.107 habitantes, pero fuentes municipales aseguran que más de 20.000 hogares no fueron censados, por ello, la cifra asciende a los 500.000 habitantes.

Transcript of “Las industrias pymes exportadoras: dinamizadoras del desarrollo...

Page 1: “Las industrias pymes exportadoras: dinamizadoras del desarrollo …municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/Daniel... · 2009-04-17 · “Las industrias pymes exportadoras:

“Las industrias pymes exportadoras: dinamizadoras del desarrollo local” Por Mg. Daniel Ivoskus. 1 - Introducción

El presente trabajo de investigación es un estudio de caso que brinda un diagnóstico de la situación actual de las industrias pymes exportadoras del partido de Gral. San Martín -Pcia. de Buenos Aires-, en el contexto de las reactivación del sector productivo del distrito. Indagando en las iniciativas surgidas de los empresarios pymes para mejorar su competitividad, se analizan los factores que favorecen y obstaculizan la mencionada actividad. Las industrias pymes, que fueron el motor del crecimiento del partido, se han enfrentado a diversas circunstancias a lo largo de la historia reciente del país, los caminos que han recorrido se caracterizaron más por la exploración que por las certezas. Ello, les permite contar hoy con un cúmulo de experiencias para actuar en la nueva realidad. Desde el cambio en la política cambiaria ocurrido en el año 2002, muchas se vieron impulsadas a experimentar la actividad exportadora, como alternativa de comercialización y como un canal a través del cual renovar las esperanzas en la reactivación industrial. 2- Surgimiento y caracterización del perfil industrial de Gral. San Martín El partido de Gral. San Martín está situado en la provincia de Buenos Aires y junto con otros seis partidos integra la zona norte del conurbano bonaerense1. Tiene una población de alrededor de 500.000 habitantes2 y cuenta con una superficie total de 56 Km.2, dividida en 27 localidades. Su significativa tradición industrial, sobresale por encima del resto de los distritos del conurbano, lo cual ha dado origen a su denominación como “Capital de la Industria”. La fisonomía industrial sanmartinense comenzó a delinearse hacia la década del ´30 a partir de la proliferación de pequeños talleres y fábricas medianas orientadas al mercado interno, cuando el desequilibrio del sector externo y la escasez de bienes industriales provenientes de los países centrales motivaron la búsqueda de una alternativa de abastecimiento “puertas adentro” de los productos manufacturados -especialmente de bienes de consumo de tecnología liviana- dando lugar a la industrialización por sustitución de importaciones (ISI). Durante las primeras décadas la industria de Gral. San Martín creció de forma espectacular (Ver Anexo 1): De 291 establecimientos industriales con los que contaba en 1935 pasó a tener 1.673 en 1947, representando el 1,4% de los establecimientos del país y el 7,05% de los establecimientos de la provincia de Buenos Aires; En el mismo período, la cantidad de personas ocupadas en la industria pasó de 3.456 a 22.643, generando el 2,04% del empleo industrial del país y el 7,05% del empleo industrial de la provincia. A su vez, ello significó que la industria sanmartinense generó el 2,16% del valor agregado producido por la industria nacional y el 7,07% del valor agregado generado por la industria provincial. El vertiginoso establecimiento de industrias en el distrito fue configurando la trama urbana, comienzan a realizarse obras de infraestructura y equipamiento y se convierte en un importante polo de atracción de población. El municipio fue consolidando su actividad industrial con un marcado perfil pyme y los indicadores económicos lo han ubicado entre los principales distritos industriales del país en

1 Se denomina conurbano bonaerense a los partidos que limitan con o están próximos a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, de esta manera la zona norte está constituida por los siguientes partidos: San Fernando, San Isidro, Tigre, Tres de Febrero, Vicente López y Gral. San Martín. 2 El Censo de población del año 2001 registró 403.107 habitantes, pero fuentes municipales aseguran que más de 20.000 hogares no fueron censados, por ello, la cifra asciende a los 500.000 habitantes.

Page 2: “Las industrias pymes exportadoras: dinamizadoras del desarrollo …municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/Daniel... · 2009-04-17 · “Las industrias pymes exportadoras:

2

los distintos períodos históricos, los cuales se caracterizaron por cambios frecuentes del escenario macroeconómico a nivel nacional. A partir de las medidas gubernamentales adoptadas en el marco de la reforma neoliberal3-especialmente la apertura del mercado, la desregulación y la sobrevaluación del tipo de cambio -comienza un proceso de desindustrialización que se caracterizó por el cierre masivo de industrias que no podían competir con los productos importados que ingresaban al país por debajo del costo de producción. Las empresas que quedaron en pie se vieron obligadas a abastecerse de la importación ya sea por sus menores costos o por la desaparición en el país de ciertas ramas industriales. Este proceso, desarticuló los encadenamientos productivos logrados en la etapa anterior, descapitalizó al sector industrial y, en el largo plazo, profundizó la brecha tecnológica entre el país y las economías avanzadas. A su vez, como consecuencia de la desocupación, la demanda interna se contrajo en forma dramática. No obstante, la principal actividad económica de Gral. San Martín continuó siendo la industria y su base de sustentación mantuvo una estructura pyme: El Censo Nacional Económico realizado por el INDEC en 1994, ubica al partido de Gral. San Martín en el segundo lugar de la provincia de Buenos Aires en relación al Valor Bruto de la Producción (VBP) en el sector industrial, con un VBP industrial de $ 3.695.290, lo que significaba un 8,3% en el VBP industrial de la provincia y el 12,8% del VBP industrial del AMBA4.

Cuadro 1: Valor Bruto de la Producción (Industria, Comercio y Servicios) por partido

Respecto de los locales instalados, el Censo 1994 indicaba que el partido de Gral. San Martín contaba con el 9,43% del total de los establecimientos industriales de la provincia de Buenos Aires y con el 13,7% de los instalados en la región del Gran Buenos Aires. Hacia fines de la década del ´90, las consecuencias del modelo de acumulación vigente, se hicieron visibles en el decrecimiento de la tasa de natalidad de industrias, los barrios donde tradicionalmente se localizaban los establecimientos industriales, mostraban un panorama desolador con numerosos locales vacíos que exhibían carteles de venta o alquiler. 3 La reforma neoliberal es propiciada por los países centrales y se extiende a escala planetaria a partir del la década del ´70. La misma consta del abandono de las políticas sociales, la privatización de las empresas estatales, las reformas tributarias regresivas, la liberalización y la desregulación de los mercados -especialmente el financiero-, el control del gasto público y la restricción monetaria. 4 Según el INDEC, el AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires) está constituida por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y los partidos de la 1ª y 2ª corona.

$ 0,00

$ 500.000.000,00

$ 1.000.000.000,00

$ 1.500.000.000,00

$ 2.000.000.000,00

$ 2.500.000.000,00

$ 3.000.000.000,00

$ 3.500.000.000,00

$ 4.000.000.000,00

$ 4.500.000.000,00

San

Isid

ro

Vic

ente

Lóp

ez

Gra

l. S

an M

artín

3 de

Feb

rero

Mor

ón (2

)

La M

atan

za

Lom

as d

e Za

mor

a

Lanú

s

Ave

llane

da

Qui

lmes

Est

eban

Ech

ever

ría (3

)

Mer

lo

San

Fer

nand

o

Tigr

e

Gra

l. S

arm

ient

o (1

)

Mor

eno

Alte

. Bro

wn

Flor

enci

o V

arel

a

Ber

azat

egui

Zára

te

Exa

ltaci

ón d

e la

Cru

z

Cam

pana

Esc

obar

Pila

r

Lujá

n

Mer

cede

s

Nav

arro

Gra

l. La

s H

eras

Gra

l Rod

rígue

z

Mar

co P

az

Lobo

s

Cañ

uela

s

San

Vic

ente

(4)

La P

lata

Ens

enad

a

Ber

iso

Bra

ndse

n

VBP Industria VBP Comercio VBP Servicios

1° Corona 2° Corona 3° Corona

Fuente: INDEC, Censo Nacional Económico 1994

Page 3: “Las industrias pymes exportadoras: dinamizadoras del desarrollo …municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/Daniel... · 2009-04-17 · “Las industrias pymes exportadoras:

3

Con la llegada del nuevo siglo, la recesión y la crisis generalizada estallaron en una revuelta popular que forzó la incorporación de cambios en la política económica. El abandono del régimen de paridad cambiaria entre el peso y el dólar, favoreció la competitividad de algunas ramas de la producción nacional, abriendo un proceso de reactivación de la actividad económica. Dicha reactivación, no solo propició el crecimiento de las empresas industriales existentes, sino que se vió reflejado en el nacimiento de nuevas industrias. El Censo Industrial San Martín 20055 reflejó que el 32% de los establecimientos industriales iniciaron sus actividades entre los años 2000 y 2005. De este modo, la industria ocupa actualmente el 5,4% de la superficie del distrito, con una densidad industrial de 0,64 y una densidad industrial potencial de 0,906. Los primeros resultados del último Censo Nacional Económico 2004/2005 (INDEC) indican que Gral. San Martín tiene el 6,32% de los locales destinados a la industria manufacturera existentes en la provincia de Buenos Aires, lo que lo ubica como el segundo partido de la provincia en cantidad de locales destinados a dicha actividad.

Cuadro 2: Cantidad de locales destinados a la industria manufacturera en los principales partidos de la provincia de Buenos Aires

Cantidad de Locales destinados a la Industria Manufacturera

3223

2007 1875 16331247 1189 1132 1101 1039 1020

2349

La M

atanz

a

3 de F

ebrer

o

Lomas

de Zam

ora

Quilmes

La P

lata

Avella

neda

Si se considera la cantidad de locales destinados a la industria manufacturera en relación a la superficie total en cada uno de los mencionados partidos de la provincia de Buenos Aires, Gral. San Martín continúa siendo el segundo en importancia con un promedio de 42 locales por cada Km.2, ubicándose detrás del partido de 3 de Febrero que cuenta con un promedio de 43 locales por cada Km.2. A continuación se expone el gráfico correspondiente. Cuadro 3: Cantidad de locales destinados a la industria manufacturera por Km2 en los

principales partidos de la Provincia de Buenos Aires

5 La metodología censal fue de barrido completo, donde fueron recorridas 3132 manzanas de las 3318 existentes en el partido, es decir, el 94,4%. 6 Según el Censo Industrial San Martín 2005 – UNSAM, se entiende por densidad industrial a la cantidad de locales activos por manzana y por densidad industrial potencial a la cantidad de locales activos e inactivos por manzana.

Fuente: Censo Nacional Económico 2004/2005 - INDEC

Page 4: “Las industrias pymes exportadoras: dinamizadoras del desarrollo …municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/Daniel... · 2009-04-17 · “Las industrias pymes exportadoras:

4

Densidad Industrial: Cantidad de Locales Industriales por Km2

101,4

4334 36

14 121,17

18 19

42

La Mata

nza

3 de F

ebrer

o

Lomas de Z

amora

Quilmes

La Plat

a

Avella

neda

Dentro de la zona norte del conurbano bonaerense, el partido de Gral. San Martín es el que cuenta con la mayor cantidad de empresas activas pymes -representando aproximadamente el 76%- y con la mayor cantidad de locales empadronados -ascendiendo al 41,35% de los situados en dicha zona- (Observatorio Regional Norte). El municipio cuenta con una alta concentración de industrias en 8 rubros principales, que en conjunto representan el 76,7% de los establecimientos industriales activos. Los rubros más significativos son la fabricación de artículos de metal (22,3%), la industria textil (11,6%), y las actividades vinculadas a la fabricación de productos de caucho y de plástico (11,3%). Luego, se encuentran la elaboración de productos alimenticios (9,8%), la fabricación de máquinas y equipos (6,3%), la fabricación y producción de productos y sustancias químicos (6,2%), la actividad de edición e impresión (4,8%) y la fabricación de vehículos automotores, remolques y semis (4,4%). Dicha concentración encarna una potencialidad en cuanto a la especialización en determinadas ramas industriales, proyectando un importante estímulo al desarrollo de programas que fomenten la consolidación de economías de escala. Aunque también genera cierta vulnerabilidad a los cambios que puedan suceder a nivel nacional o mundial en ciertos mercados, situación que quedó evidenciada en el enorme impacto que tuvo para el territorio la caída de la industria textil, cuando en la década anterior se abrió el mercado nacional a la importación de ese tipo de productos. La incidencia de las grandes empresas es muy baja en el entramado industrial sanmartinense, lo cual puede evidenciarse a partir del promedio de personal ocupado por local que es de 30 personas. La distribución es la siguiente: el 33,4% de los locales tienen de 11 a 50 personas ocupadas y el 33% de 2 a 5; el 5,9% de las industrias ocupan entre 51 y 200 personas y solo el 0,9% de las industrias emplean a más de 200 personas. El total de ocupados en las industrias del partido es de 38.200 personas. El auge que la industria ha experimentado durante los últimos años, repercutió en un aumento sustancial de la demanda laboral. El resultado del análisis comparativo entre los datos obtenidos del INDEC y del Censo Industrial San Martín 2005, refleja que la tasa de crecimiento del empleo en la industria sanmartinense duplicó el nivel nacional. Entre el año

Fuente: Elaboración propia en base al Censo Nacional Económico 2004/2005 - INDEC y el Portal de los Municipios Argentinos (www.promocionar.org)

Page 5: “Las industrias pymes exportadoras: dinamizadoras del desarrollo …municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/Daniel... · 2009-04-17 · “Las industrias pymes exportadoras:

5

2003 y 2005 la ocupación creció un 35%, mientras que el personal ocupado por local aumentó un 15%, lo que señala la creación de nuevas industrias. En términos generales, las industrias del partido, son mano de obra intensivas, el Censo Económico de 1994 establecía que el 9,6% de la ocupación industrial de la provincia de Buenos Aires es generada en el partido de Gral. San Martín, lo cual tiene un efecto positivo sobre la comunidad. Sin embargo, si se evalúa el rendimiento de la mano de obra, Gral. San Martín se encuentra por debajo del promedio del total de la provincia de Buenos Aires: lo que quiere decir que el VBP generado por cada ocupado en el sector industrial es de $84.558,48, mientras que el promedio de la provincia de Buenos Aires supera los $96.000. De los recursos humanos abocados a la actividad industrial, 8 de cada 10 personas son asalariados, 1 de cada 10 son socios o propietarios y el resto está compuesto por personal contratado o familiares sin remuneración fija, la ocupación de pasantes es casi inexistente. En este aspecto, el proceso de desindustrialización sufrido, ha dejado como saldo la virtual desaparición de mano de obra especializada, técnicos y profesionales vinculados a la actividad industrial. Por tal motivo, se ha producido un defasaje entre las necesidades productivas y la oferta laboral no formada para tales fines. Esta situación constituye un obstáculo para el crecimiento de ciertos rubros. Las especialidades laborales que actualmente demandan las empresas son oficios en el 47,6% de los casos, técnicos en el 23,6% y universitarios en el 28,8%. En el primer grupo, se demandan fundamentalmente torneros, matriceros y soldadores; en el segundo, técnicos mecánicos, químicos y electrónicos; y en el tercero, Ingenieros Industriales, Contadores o Lic. en Administración de Empresas y Químicos. Si las empresas contrataran a una sola de las personas que requieren, el empleo en el sector crecería un 7%. Al considerar la estructura de abastecimiento de las industrias, se observa que una de sus características es que las principales compras de materias primas e insumos se realizan a industrias de base, por lo que la cantidad de proveedores suele ser baja. Los principales insumos adquiridos fuera del distrito son: acero, ferretería industrial, matera prima plástica, chapas, papel, insumos químicos, aluminio, insumos alimenticios, hilados, hierro. Todos ellos corresponden a bienes industriales que se producen a gran escala y que difícilmente puedan ser desarrollados por pymes. De esta manera, el 18,5% de la materia prima es de origen sanmartinense, el 42,6% proviene del resto de la pcia. de Buenos Aires y el 16,7% del resto del país. Por su parte, las materias primas e insumos importados (del exterior del país) representan el 22,2% de las compras. Durante el año 2004, el 51,6% de los establecimientos industriales compró materia prima importada, de los cuales, casi el 25% no lo habían hecho en el año anterior, y solo el 6% sustituyó importaciones. Este incremento en las importaciones de materias primas e insumos puede interpretarse de dos maneras: Por un lado, a partir de la necesidad de abastecerse de mayor volumen o nuevas materias primas e insumos, debido al incremento de la demanda, lo cual tendría como consecuencia la posibilidad de ampliar el volumen de producción de aquellas ramas industriales que muestran un aumento de su demanda potencial por parte de las industrias locales; O, por el contrario, debido a las ventajas comparativas encontradas en el mercado externo en cuanto a precios y calidad, lo cual evidencia la necesidad de realizar un esfuerzo compartido entre el sector público y el sector privado para encontrar la manera de hacer más competitiva la producción local. Actualmente, el 24,4% de las ventas de la industria sanmartinense se realizan dentro del municipio, mientras que el principal destino de los productos de las industrias sanmartinenses es el resto del país, que recibe el 72,2% de las ventas de las industrias del partido. El 3,4% de las ventas7 que realiza el total de industrias de Gral. San Martín se exportan. Según la encuesta del Observatorio Regional Norte, esta tendencia se encuentra dentro de los

7 Promedio simple, no implica porcentaje de ventas.

Page 6: “Las industrias pymes exportadoras: dinamizadoras del desarrollo …municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/Daniel... · 2009-04-17 · “Las industrias pymes exportadoras:

6

parámetros del promedio de la zona norte del conurbano bonaerense, que está en el orden del 3,3% de la producción del total de la muestra. De este modo, las ¾ partes de la producción local abastece mercados externos al ámbito municipal, ya sean dentro del ámbito nacional o internacional, lo cual significa que las industrias pymes de Gral. San Martín son generadoras de valor que es consumido más allá de sus límites físicos. A partir de esta cualidad, las cámaras empresarias plantean la creación de la marca “hecho en Gral. San Martín” para identificar los productos fabricados en el partido, con el fin de traducir la tradición y el perfil industrial del distrito en una “ventaja competitiva” del territorio, avalada institucionalmente. El 40,9% del total de los empresarios afirma que sus productos están sustituyendo a productos que anteriormente eran importados, lo cual podría estar evidenciado una tendencia a la re- industrialización debido a un tipo de cambio que permitió competir con los productos importados. Dentro de San Martín, las ramas industriales en las que mayor incidencia tuvo este fenómeno son aquellas vinculadas a las fabricación de: textiles y de pieles; metales, maquinarias, equipos y aparatos de uso doméstico; instrumentos médicos, ópticos y de precisión; vehículos, remolques, semi y autopartes; y muebles. Tales efectos positivos de la devaluación, en muchos casos, no logran contrarrestar la inexistencia de barreras de protección al mercado interno, sometiendo a la producción local a una compleja competencia multilateral. De este modo, el 34,2% de los titulares de establecimientos industriales plantean que los productos que actualmente se fabrican están siendo desplazados por otros. Los rubros más vulnerables en este aspecto son: el curtido y adobo de cuero y la fabricación de calzado, la fabricación de productos minerales no metálicos, la fabricación de productos de madera y caucho, la actividad textil y la fabricación de vehículos, autopartes y equipos de transporte. Esta problemática estaría indicando la necesidad de introducir en las industrias pymes sanmartinenses, una serie de herramientas que permitan analizar las necesidades, preferencias y gustos de los consumidores y la tecnología necesaria para materializar los resultados de dicho análisis en el proceso productivo. El siguiente cuadro muestra, desde la perspectiva de los empresarios, de donde proviene la amenaza a la producción local.

Cuadro 4: Origen de los productos que desplazan a la producción local Dentro de los que ven su producción desplazada por la competencia extranjera, el 74,8% localiza a su principal competidor en China y el 66,9% en Brasil8.

8 Metodología: pregunta de respuesta múltiple

¿De qué origen, provienen principalmente los productos que desplazan a los suyos?

Del Partido de Gral. San

Martín12,3%

Del resto del país

33,9%

Del extranjero

53,8%

Fuente: Censo Industrial San Martín 2005

Page 7: “Las industrias pymes exportadoras: dinamizadoras del desarrollo …municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/Daniel... · 2009-04-17 · “Las industrias pymes exportadoras:

7

Respecto de la competitividad en base al mismo tipo de productos fabricados, el 85% de los empresarios del distrito afirma que su principal competidor se encuentra dentro del país. De modo que, si los productos que desplazan la producción local provienen del exterior, pero los competidores en base al mismo producto se localizan puertas adentro, entonces es posible concluir que existe una producción estandarizada a nivel interno, pero que en el contexto internacional rigen parámetros diferenciados de producción y consumo, aspecto interesante para un futuro análisis. 3- La perspectiva exportadora: desafíos y estrategias de las industrias pymes de Gral. San Martín Con la lenta reactivación experimentada a partir del 2003 los empresarios pymes recuperaron cierto grado de confianza para iniciar un proceso de reestructuración orientado a competir en un mercado más diversificado y selectivo. En dicho marco se produce un fenómeno novedoso en el ámbito de las industrias pymes del país: surge la perspectiva exportadora como una alternativa posible. La inserción externa de las industrias pymes fue escasa en todos los períodos históricos, pero en los últimos años ha incrementado su participación en la estructura exportadora argentina, la cual se caracteriza por el predominio de los productos primarios, sus manufacturas derivadas y commodities9 producidos por grandes empresas. Si bien las pymes (de hasta 200 empleados) participan solo con el 9% del valor total exportado por la industria y presentan una baja permanencia en la exportación10 (Ministerio de Economía..., Enero 2006), están logrando trazar una tendencia positiva, ya que su crecimiento en los años 2004 y 2005 fue superior al incremento del total de las exportaciones, experimentando en el período 2002-2005 un salto del 51%. (Ministerio de Economía..., Marzo 2005 y 2006). A su vez, las pymes contribuyen a diversificar los productos que incluye la canasta de exportaciones y a incrementar el valor agregado de los productos exportados. Un informe de C.E.R.A (2003), expone que los cambios que se introducen en la actividad exportadora en el año 2002 se caracterizan en primer lugar por el aumento del número de firmas que ingresan al sector exportador, concentrándose la mayoría de ellas en el estrato inferior (menos de U$S 50.000) a las cuales se las podría considerar principiantes. Dado el perfil industrial de Gral. San Martín, resulta predecible que este nuevo fenómeno tenga una importante repercusión en el entorno local. A continuación se analizará el impacto de los cambios mencionados a fin de comprender las potencialidades, las problemáticas y los desafíos de las pymes para entrar y/o sostenerse en el mercado internacional. Para ello se exponen una serie de indicadores que muestran los rasgos esenciales y las iniciativas encaradas por este grupo de empresas en relación al resto de las industrias pymes. Asimismo, se analizan las entrevistas cualitativas realizadas a dueños y gerentes de las industrias exportadoras. Según el Censo Industrial San Martín 2005, las industrias del municipio que participan de la actividad exportadora representan el 17,8% de los establecimientos. De ellas, el 16,6% han iniciado sus actividades entre los años 2000 y 2005.

Cuadro 5: Año de inicio de actividad de las empresas exportadoras

9 Manufacturas de origen industrial estandarizados y de producción a gran escala como el acero, los refinados de petróleo, las sustancias químicas y los materiales de transporte. 10 La permanencia de las microempresas es del 48%, de las pequeñas empresas es del 70%, y de las medianas de un 83%, mientras que de las grandes empresas es del 95%.(Ministerio de Economía..., Enero 2006).

Page 8: “Las industrias pymes exportadoras: dinamizadoras del desarrollo …municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/Daniel... · 2009-04-17 · “Las industrias pymes exportadoras:

8

Año de inicio de actividades de las industrias exportadoras

1984-199012%

1977-198312%

1971-197611%

1956-197012%

Antes de 19557%

1991-199515%

1996-199915%

2000-200516%

En términos generales las empresas que tienen regularidad en sus exportaciones son aquellas que han podido consolidarse a lo largo del tiempo, lo que significa que la decisión de entrar en la actividad exportadora no responde directamente a la devaluación ocurrida a partir del año 2002. Sin embargo, desde aquel momento los costos internos tornaron más competitivos los precios de las empresas locales en el mercado internacional, lo cuál generó el incremento de las ventas al exterior en términos absolutos y también en términos relativos, ya que éstas crecieron en relación con las ventas internas (que sufrieron un importante descenso). Las empresas que ya tenían una experiencia exportadora suficiente, tuvieron la oportunidad de aprovechar la devaluación y obtuvieron resultados concretos rápidamente. Distinta es la situación de aquellas empresas que visualizaron la alternativa exportadora a partir de sufrir de manera contundente el impacto de la última crisis ocurrida en el país. “Después de lo que pasó en el 2001, nos dimos cuenta que no podíamos depender solo del mercado interno” (Mario Gil, Director General LITTON 2001. Entrevista 16/08/06). Éstas últimas, tuvieron que afrontar los costos iniciales que supone dicha actividad y aún continúan el proceso de aprendizaje, por tal motivo, en muchos casos el proceso encarado aun no se traduce en beneficios económicos significativos, aunque sí de otro tipo, que se expondrán más adelante. El principal estímulo que tuvieron las industrias pymes para iniciar la actividad exportadora se vincula a la matriz estructural de la economía argentina, caracterizada por oscilantes ciclos económicos que alternan de manera poco predecible para el empresariado local períodos de crecimiento y de contracción del mercado interno. La experiencia de los empresarios pymes a lo largo del tiempo, se proyecta en una sensación de inestabilidad permanente y, consecuentemente, de vulnerabilidad. De modo que, la consolidación de la actividad exportadora es considerada como una posibilidad de equilibrar o controlar el impacto de dichos cambios en los establecimientos industriales. “Entendimos que la actividad exportadora era una forma de equilibrar estos picos y valles”. (Raul Huntin, Dueño SCALTER S.R.L. Entrevista 17/08/06). “Para paliar épocas de crisis uno tiene que hacerse fuerte y continuado en el mercado externo, es importante como elemento para balancear”(Marcelo Condoluci, Gerente de Ventas CIMET, Entrevista 08/08/06). De igual manera, en períodos de crecimiento, la exportación es una forma de mantener el nivel de producción en épocas que debido a la especificidad del rubro es temporada baja en el país.

Fuente: Elaboración propia en base a Censo Industrial San Martín 2005

Page 9: “Las industrias pymes exportadoras: dinamizadoras del desarrollo …municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/Daniel... · 2009-04-17 · “Las industrias pymes exportadoras:

9

Desde otro punto de vista, las exportaciones de por sí, significan un incremento de las ventas, algo que forma parte de las actividades regulares de cualquier empresa, es decir, el crecimiento de la misma a partir de ampliar su influencia en el mercado, ganar clientes y difundir la marca, por ello, para algunas industrias la exportación no tiene una connotación más allá de ser una opción más de comercialización. “La exportación no es una alternativa de que hoy exporto porque no vendo acá y mañana dejo de exportar porque vendo acá. La exportación es un mercado más para una empresa” (Enrique Abisman, Dueño VPH. Entrevista 17/08/06). Por otro lado, algunas industrias pymes valoran la actividad exportadora a partir del prestigio que brinda, contribuyendo a consolidar su imagen en el mercado interno. “La penetración de una empresa en los mercados internacionales, yo creo que es lo mejor que le puede ocurrir a una compañía, porque la hace trascender sus propias fronteras y la transforma en una compañía de nivel internacional con alto vuelo” (Eduardo Torsellán, Presidente INGENIERIA GASTRONÓMICA. Entrevista 08/08/06). El grado de importancia actual de las exportaciones para las ventas totales de las empresas exportadoras son variables, van desde el 40% al 5%. Algunas creen que ya se encuentran en un nivel óptimo y otras están en un camino de crecimiento. Pero en ambos casos se plantean determinados límites para las ventas externas en relación a las internas, es decir, procuran mantener una estructura de ventas basada en el mercado interno con cierta cuota (que varía de un caso a otro) de comercio exterior. Esta perspectiva constituye una característica diferencial de las pymes industriales en comparación con las actividades productivas vinculadas al sector primario, que concentran sus ventas en el exterior. “Si te sacan el mercado interno, te sacan la base de sustentación” (Mario Gil, Director General LITTON 2001. Entrevista 16/08/06). El destino de las exportaciones se concentra en los países del MERCOSUR que reciben el 42,3% de las exportaciones de las industrias sanmartinenses. Rasgo que también es compartido por la muestra analizada en los partidos de la zona norte del conurbano bonaerense, y, que a su vez, coincide con los datos oficiales en el orden nacional que indican que en promedio las PyMES destinan al MERCOSUR + Chile el 40,1% de sus exportaciones.

Cuadro 6: Industrias exportadoras de Gral. San Martín: Países a los cuales se exporta por orden de importancia.

Países a los cuales se exporta 1º 2º 3º 4º Total Resto del MERCOSUR 79 59 34 20 192 Resto de Latinoamérica 35 45 38 23 141 Chile 42 35 20 10 107 Brasil 67 20 8 3 98 Unión Europea 20 9 14 2 45 EE .UU 24 6 2 3 35 México 17 8 4 3 32 Resto del Mundo 7 7 7 6 27 Sudeste Asiático 4 0 0 4 8 China 1 0 0 0 1 Fuente: Censo Industrial San Martín 2005

Con respecto a los rubros que se destacan en la exportación, podemos observar dos tipos de clasificación. Por un lado, el siguiente cuadro muestra la participación de las empresas exportadoras dentro de cada uno de los rubros, indicando que en las actividades de fabricación de aparatos de uso doméstico, de instrumentos médicos, ópticos y de precisión, de vehículos y de maquinaria y equipos, las industrias exportadoras representan más del 30% del total de los

Page 10: “Las industrias pymes exportadoras: dinamizadoras del desarrollo …municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/Daniel... · 2009-04-17 · “Las industrias pymes exportadoras:

10

locales en dichas ramas. Este indicador nos permite identificar cuáles son los rubros que tienden en mayor medida a internacionalizar su producción, más allá que dentro del distrito no sean los principales.

Cuadro 7: Principales rubros exportadores

Exporta Rubro Si No

Total

Fabricación de aparatos de uso doméstico 100,0 100Fabricación de instrumentos médicos, ópticos y de precisión 40,0 60,0 100Fabricación de vehículos automotores, remolques y semi 36,0 64,0 100Fabricación de maquinaria y equipos 35,8 64,2 100Fabricación de otros productos minerales no metálicos 34,6 65,4 100Fabricación de equipo y aparatos de radio y televisión 28,6 71,4 100Fabricación y producción de sustancias y productos químicos 23,6 76,4 100Fabricación de maquinaria y aparatos eléctricos 22,2 77,8 100Fabricación de productos de caucho y plástico 21,7 78,3 100Fabricación de metales comunes 20,0 80,0 100Curtido y adobo de cueros; Fabricación de calzados 17,9 82,1 100Fabricación de otros tipos de equipo de transporte 15,4 84,6 100Fabricación de productos elaborados de metal 15,3 84,7 100Producción y fabricación de productos de madera y caucho 13,8 86,2 100Fabricación de papel y productos de papel 13,2 86,8 100Fabricación de prendas de vestir. Adobo y teñido de pieles 11,4 88,6 100Fabricación de productos textiles 10,8 89,2 100Fabricación de muebles y otras industrias 10,0 90,0 100Edición e impresión 5,0 95,0 100Elaboración de productos alimenticios y bebidas 5,0 95,0 100Fabricación de coque, refinación de petróleo 100,0 100Fabricación de productos de tabaco 100,0 100Reciclamiento 100,0 100Promedio 17,8 82,2 100Fuente: Censo Industrial San Martín 2005 Por el otro lado, si se indaga acerca de los rubros que concentran la mayor cantidad de empresas exportadoras del distrito, el resultado establece el predominio de las industrias vinculadas a la actividad textil e indumentaria, tales como la fabricación de artículos textiles, adobo y teñido de pieles, curtido y adobo de cueros y fabricación de calzados, así como también, la fabricación de productos minerales no metálicos y de metales comunes. A continuación, se ahondará en los factores que incrementan la competitividad de las empresas en vistas a su proyección en los mercados internacionales, para ello se analizan una serie de indicadores que dan cuenta de la importancia estratégica que tiene la adopción de ciertas medidas para el desarrollo de las empresas. La verificación de los mismos está dada a partir de la comparación entre las empresas exportadoras y no exportadoras, del grado de implementación de dichas medidas. Durante el año 2004 se han realizado inversiones en el 45% de los locales industriales del distrito y el 75% de las industrias que invirtieron, lo hicieron en una cuantía superior al año anterior. A su vez, 4 de cada 10 industrias prevé realizar inversiones en los próximos años. Los sectores que se destacan en las inversiones realizadas y/o proyectadas son aquellos relacionados con la fabricación de productos químicos, de caucho y plástico y de minerales no

Page 11: “Las industrias pymes exportadoras: dinamizadoras del desarrollo …municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/Daniel... · 2009-04-17 · “Las industrias pymes exportadoras:

11

metálicos. Estas cifras son acordes con la tendencia a nivel regional en los últimos años, ya que según la Fundación Observatorio Pyme, durante el año 2005 el 55% de los empresarios pymes del AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires) realizaron inversiones. Se afirma que dicha proporción se mantuvo en niveles similares a las de 2004, pero el monto de las mismas se ha incrementado: el 53% invirtió más que en el 2004, el 31% realizó inversiones de igual magnitud y sólo un 16% invirtió menos. Dentro del grupo de pymes exportadoras, las cifras presentan una mejoría: el 66% invirtió y, de éstas el 65,1% lo hizo en cuantía superior al año anterior, asimismo, el 60% proyecta invertir durante el 2005. El resurgimiento de la industria de los últimos años, fue acompañado en una parte considerable de los casos por una reconversión del equipamiento utilizado en los procesos productivos, el 71,4% de las empresas exportadoras compró equipamiento para la producción durante el período 2002-2005, mientras que de las empresas no exportadoras lo hicieron el 43%. Respecto de la antigüedad del equipamiento, el 12% de las empresas cuenta con maquinarias de menos de 5 años de antigüedad, mientras que 1 de cada 2 empresarios manifiesta haber comprado maquinaria en los últimos 3 años. Un aspecto positivo, es que la gran mayoría de las empresas que se reequiparon, también incrementaron su dotación de personal. Lo que puede estar indicando que la nueva maquinaria no fue para reemplazar mano de obra sino para atender a una mayor demanda. Las actividades que se destacan por la modernización tecnológica son la industria química, la de metales comunes y la de fabricación de aparatos domésticos. Por su parte, la dotación de equipamiento de las industrias exportadoras, expresa una tendencia mayor a la modernización, siendo el 16,2% maquinarias de menos de 5 años de antigüedad.

Cuadro 8: Antigüedad promedio del equipamiento de las empresas exportadoras

Antigüedad de los equipos utilizados por las industrias exportadoras

Entre 5 y 10 años41,4%

entre 16 y 25 años15,5%

Menos de 5 años16,2%

26 o más años6,6%

Entre 11 y 15 años20,3%

De este modo, en cuanto a la antigüedad promedio del equipamiento utilizado en los locales industriales, se observan tendencias inversas entre las empresas exportadoras y las no exportadoras. El siguiente gráfico ilustra una evolución invertida entre ambos grupos de empresas: la participación de las empresas exportadoras aumenta en las franjas de

Fuente: Censo Industrial San Martín 2005

Page 12: “Las industrias pymes exportadoras: dinamizadoras del desarrollo …municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/Daniel... · 2009-04-17 · “Las industrias pymes exportadoras:

12

equipamiento más modernos, mientras que la participación de las empresas no exportadoras aumenta en las franjas de equipamiento más antiguo.

Cuadro 9: Comparación entre las empresas exportadoras y no exportadoras según su participación en cada rango de “antigüedad promedio del equipamiento”

Participación de las empresas exportadoras en cada rango de "antigüedad promedio del

equipamiento"

10,7 13,9 15,4 22,4 23,5

89,3 86,1 84,6 77,6 76,5

0,020,040,060,080,0

100,0120,0

26 o másaños

entre 16 y25 años

Entre 11 y15 años

Entre 5 y 10años

Menos de 5años

Exporta No exporta

El equipamiento más moderno con el que cuentan las firmas que desarrollan la actividad exportadora, comprueba la necesidad de adecuar tecnológicamente a las industrias para competir en los mercados externos. Vale aclarar que la incidencia de equipos de origen nacional es significativa. El 40,7% de las empresas cuenta con equipos exclusivamente nacionales, mientras que el 48,2% combina los producidos en el país con los extranjeros. El ambiente de negocios generado en los últimos tres años, motivó al 81,2% de los empresarios a desarrollar innovaciones de distinta índole, las ramas más propensas a incorporar este tipo de mejoras fueron las dedicadas a la elaboración de productos alimenticios y bebibles, las textiles y las vinculadas al procesamiento del cuero. Si consideramos el impacto de estas decisiones de innovación y mejora solo en el grupo de las firmas exportadoras encontramos que casi todas (el 98,3%) emprendieron éste tipo de acciones. La gran mayoría, perfeccionó sus productos, mejoró los procesos productivos, desarrolló nuevos productos y realizó mejoras en la forma organizativa. Por su parte, una cantidad importante de empresas encaró nuevas formas de vinculación con el mercado y en algunos casos incorporaron certificados de calidad a su producción, que resultan primordiales para insertarse en los mercados externos. Si se toma en consideración el total de empresas del partido, el 21,3% posee dichas certificaciones, de los cuales el 13,8% son certificados ISO; Pero al considerar solo las empresas exportadoras esta cifra asciende considerablemente, ya que el 35,7% tiene certificaciones ISO y el 43,1% cuenta con otro tipo de certificaciones, específicas de cada rubro. Asimismo, el 59,5% de las industrias exportadoras cuentan con manuales de procedimiento, cifra que disminuye notablemente al considerar el total de las empresas.

Fuente: Censo Industrial San Martín 2005

Page 13: “Las industrias pymes exportadoras: dinamizadoras del desarrollo …municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/Daniel... · 2009-04-17 · “Las industrias pymes exportadoras:

13

A continuación se observan las alentadoras cifras que dan cuenta de la capacidad emprendedora y la flexibilidad en la producción que presentan los establecimientos que se vuelcan a la actividad exportadora.

Cuadro 10: Mejoras realizadas durante el período 2002 – 2005

Mejoras Realizadas 2002-2005

31,3

52,2

78,1

83,5

85,5

88,2

12,4

33,7

58,3

56,3

64,4

67,9

0,0 20,0 40,0 60,0 80,0 100,0

Incorporación de Normas ISO

Nuevas formas de vinculación con el mercado

Mejora en la forma organizativa

Desarrollo de nuevos productos

Mejoras en procesos

Mejoras en productos

Industrias Exportadoras Total Industrias

Este tipo de acciones proactivas no solo brindan nuevas oportunidades de comercialización a las empresas individualmente, sino que también, genera un ambiente de mejoras continuas dentro del territorio que retroalimenta los flujos económicos locales. Dichas acciones, colaboran con el posicionamiento del distrito como lugar propicio para la innovación y el éxito productivo y contribuyen a reducir las incertidumbres de los empresarios locales que aún no han adoptado este tipo de medidas. Los empresarios manifiestan que los principales inconvenientes que deben enfrentar a la hora de desarrollar innovaciones son la ausencia de financiamiento y el elevado costo que demandan las mismas. Asimismo, se ha identificado otro grupo de problemas con una incidencia menor, que refiere a la dificultad de acceder a personal calificado, al adecuado equipamiento y a una completa evaluación del mercado. Por tal motivo, es importante contar con cadenas productivas consolidadas, que den continuidad a los cambios y que potencian el crecimiento de otras actividades vinculadas. En referencia a ello, puede destacarse que el 39,18% de las empresas sanmartinenses que realizaron dichas mejoras lo hicieron sin ayuda externa, mientras que si consideramos por separado el segmento exportador podemos observar que el financiamiento propio constituyó el 86% de las fuentes de financiamiento de las industrias exportadoras sanmartinenses. Por otro lado, dentro del total de industrias pymes el 21,46% logró los cambios con el apoyo de proveedores y el 19,67% con el apoyo de clientes. El financiamiento propio tiene mayor incidencia cuanto más pequeña es la empresa, ya que para las empresas de 2 a 5 empleados, su incidencia es del 94%, para las que tienen de 6 a 50 empleados es del 89%, para las que tienen de 51 a 200 empleados es del 79% y para las

Fuente: Censo Industrial San Martín 2005

Page 14: “Las industrias pymes exportadoras: dinamizadoras del desarrollo …municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/Daniel... · 2009-04-17 · “Las industrias pymes exportadoras:

14

empresas con más de 200 empleados la incidencia del financiamiento propio es del 64%. Esta situación, evidencia las dificultades para el acceso al crédito bancario que sufren las pymes, ya sea por la escasa información al respecto, por la inestabilidad del tipo de cambio, por su elevado costo o por los requisitos que exigen las entidades bancarias para su otorgamiento. En un caso u otro, esta situación hace visible una de las principales falencias de las políticas públicas orientadas a las industrias pymes. Una de las características de la globalización ha sido el surgimiento de nuevos paradigmas tecno-organizativos que han nacido en las empresas trasnacionales, pero que más tarde se han difundido entre las administraciones públicas y las pymes. En este sentido, la interpretación de esta nueva realidad llevó a las pymes sanmartinenses a adoptar técnicas de gestión modernas que contribuyen a profesionalizar ciertas áreas de la empresa, haciendo más eficiente la gestión, optimizando los tiempos y logrando resultados positivos que impactan en el desarrollo integral de la empresa. Un sector importante de las pymes ha comprendido los cambios ocurridos en los mercados, a partir de lo cual proyectaron innovaciones en las técnicas de gestión empresarial, reestructurando procesos que tradicionalmente llevaban a cabo personas no especializadas. Una vez más este indicador es más favorable para las industrias exportadoras, que para el total de industrias. En el siguiente cuadro se observa el comportamiento de las industrias exportadoras del distrito respecto de dichas técnicas, evidenciando un amplio acogimiento de las mismas.

Cuadro 11: Técnicas de gestión modernas aplicadas por las industrias exportadoras

Técnicas de gestión modernas. Comparación

42,4

50,8

65,7

36,0

49,8

37,7

6,1

0,0 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0 60,0 70,0

Marketing

Control estadístico

Mantenimiento preventivo

Calidad Total/ Normas ISO

Planificación financiera

Gestión de recursos humanos

Otras

Industrias Exportadoras Total Industrias

Del mismo modo, el 34% de las industrias tercerizan algún procedimiento de gestión, en su mayoría vinculados a los aspectos legales, contables, impositivos y el asesoramiento en seguridad e higiene. Es muy bajo el porcentaje de empresas que terceriza los servicios informáticos, logísticos y las ventas, una característica que está vinculada al bajo volumen de producción y facturación. Otra demanda importante en el escenario de la globalización es la realización de grandes esfuerzos vinculados a estrategias de comercialización y marketing. Los cambios ocurridos a nivel mundial se produjeron en lapsos muy cortos, podría decirse, que hasta fines de la década

Fuente: Elaboración propio en base a Censo Industrial San Martín 2005

Page 15: “Las industrias pymes exportadoras: dinamizadoras del desarrollo …municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/Daniel... · 2009-04-17 · “Las industrias pymes exportadoras:

15

del ´80 aún resultaban imperceptibles para las industrias pymes argentinas. Las estrategias de comercialización que en un comienzo eran exclusivas de las grandes empresas, en los últimos años se han difundido entre las pymes. El nivel de iniciativa de los empresarios en estos aspectos cobró dinamismo y eficacia, fenómeno que es más generalizado entre las industrias exportadoras que en el total de empresas.

Cuadro 12 Acciones de las empresas exportadoras para generar nuevos mercados

Acciones para generar nuevos mercados

65,3

56,6

32,3

22,9

5,4

0,0 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0 60,0 70,0

Publicidad y promoción

Ferias nacionales

Ferias internacionales

Misiones comerciales

Otras

Empresas Exportadoras Total empresas

Los sectores más dinámicos en la búsqueda de nuevos mercados son la fabricación de vehículos, equipos de transporte y autopartes, las actividades relacionadas con la producción de artículos minerales no metálicos y aquellos que se dedican a la fabricación de equipos, maquinarias y aparatos eléctricos. En otro orden de cosas, el Censo Industrial San Martín 2005 indagó en un aspecto esencial a la hora de modernizar las industrias: los equipos informáticos y el acceso a internet. Actualmente el 76,5% del total de industrias poseen computadoras, dentro de las cuales se encuentran la totalidad de las empresas exportadoras. Hay un promedio de 4,4 computadoras por empresa, que se concentran en las áreas administrativas y hay 24 computadoras por cada 10 personas ocupadas en la actividad industrial sanmartinense. A mayor tamaño de la empresa, es más difundido el uso de la informática. A su vez, el 70% de las empresas tienen acceso a internet, mientras que la conectividad de las exportadoras es del 96,3%. Asimismo, el 35,7% del total de industrias y el 76,8% de las exportadoras tienen su propia página web. Si bien dichas herramientas resultan una condición (cuasi)necesaria, en modo alguno son condición suficiente para incrementar las ventas, tal es así que solo el 15,7% del total de empresas y el 28,6% de las exportadoras concretó alguna venta a través de este medio. Uno de los impactos de la actividad exportadora, que resulta más perceptible por el conjunto de la comunidad, es el aumento del promedio del personal ocupado por local. El sector exportador de las pymes industriales ha incrementado un 31,5% su personal ocupado desde el 2003 al 2005; porcentaje que duplica el incremento promedio del empleo por local sobre el total de los establecimientos industriales del distrito.

Fuente: Elaboración propio en base a Censo Industrial San Martín 2005

Page 16: “Las industrias pymes exportadoras: dinamizadoras del desarrollo …municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/Daniel... · 2009-04-17 · “Las industrias pymes exportadoras:

16

Cuadro 13: Personal ocupado por local en las industrias pymes exportadoras

Evolución del personal ocupado

0

20

40

60

80

100

120

140

2003 2004 2005

Indi

ce 2

003

= 10

0

+31,5

El aporte de las industrias exportadoras a la comunidad no solo estuvo determinada por el incremento del personal ocupado, sino que también contribuyeron al mejoramiento de la calificación de los recursos humanos. El 57,2% de las mismas capacitaron a su personal, siendo pioneras en una actividad que se fue extendiendo entre las empresas no exportadoras, de las cuales ya el 22% ha capacitado a su personal. El siguiente cuadro muestra la participación de las industrias pymes del partido en cursos de capacitación durante los años 2004 y 2005.

Cuadro 14: Participación en cursos de capacitación

Área del curso de capacitación

Empresas exportadoras que

participaron (en %)

Empresas no exportadoras que

participaron (en %) Higiene y seguridad industrial 70,5 68,0 Calidad 64,4 44,6 Técnicas de producción 57,8 47,5 Técnicas de mantenimiento 42,0 34,4 Computación/ internet 34,5 34,5 Organización empresarial 31,4 25,6 Técnicas administrativas 30,5 25,0 Comercio exterior 45,3 9,0 Recursos humanos/ negociación 26,5 17,0 Idiomas extranjeros 33,5 11,4 Estudios de mercado/ marketing 22,0 18,0 Costos/ economía/ finanzas 15,8 13,8 Gestión de compras 22,0 11,0 Diseño industrial/ diseño gráfico 15,0 11,5 Comunicación 13,0 10,0 Dirección de objetivos 14,0 8,0 Evaluación de proyectos de inversión 12,4 8,0 Porcentaje de empresas que participaron en cursos de capacitación

57,8 22,0

Fuente: Elaboración propia en base a Censo Industrial San Martín 2005 Para las industrias pymes sanmartinenses la forma más directa para acceder a la información acerca de los mercados, líneas de financiamiento, asesoramiento profesional, sistemas

Fuente: Censo Industrial San Martín 2005

Page 17: “Las industrias pymes exportadoras: dinamizadoras del desarrollo …municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/Daniel... · 2009-04-17 · “Las industrias pymes exportadoras:

17

organizacionales y nuevas tecnologías, es de la mano de proveedores y clientes, pero ello implica deficiencias en cuanto a la veracidad, claridad y alcance. Por ello, el 52% de los entrevistados realiza consultas en internet y el 44% lo hace a través de revistas especializadas, por su parte el 30% acude a ferias nacionales, conferencias y eventos o visita otras plantas industriales en nuestro país y el 15% logró visitar industrias del exterior. No obstante, el partido de Gral. San Martín cuenta con un importante entramado institucional y asociativo en el área empresarial, que constituye una herramienta central para conectar a las pymes con fuentes de información especializadas. De hecho, 3 de cada 10 empresas están adheridas a alguna cámara empresarial, y la utilizan como fuente de información. Asimismo, la Universidad Nacional de San Martín se encuentra fuertemente consustanciada con la problemática pyme del partido y realiza sus aportes desde un abordaje académico y, el gobierno municipal propicia dichas interacciones, lo cual permite generar acciones conjuntas y redes de promoción del desarrollo productivo que pueden actuar sobre áreas de incidencia común. Respecto de los lazos inter-empresariales, es importante destacar que dentro del partido se han creado grupos de empresas en algunas ramas para desarrollar alianzas o acciones conjuntas. Hasta el momento se han credo el Distrito Industrial del Mueble (DIM), un grupo exportador heterogéneo llamado AREXAM y 4 consorcios exportadores específicos: Textil, de Autopartes, de Calzado y de Herrajes. Las experiencias aún son incipientes, pero de las entrevistas a algunos participantes de dichos grupos se desprende un gran entusiasmo en su desarrollo. “Y empecé a entender un poquito más lo que es la asociatividad, lo que es genuino y lo que no, lo que suma y lo que resta y todo eso sirvió y empezó a funcionar (...)”(Faustino Rodríguez, dueño de EMR Herrajes y socio del grupo exportador PATAGONIA HERRAJES. Entrevista 14/08/06). “(...) Es un proceso de 2 años, la idea de formar el grupo es apoyarnos unos con otros, pasarnos clientes (...) La experiencia siempre es positiva, siempre que se juntan empresas para hacer cosas juntas es positivo. Uno tiene pares con los cuales conversar, tenemos los mismos problemas, las mismas inquietudes, entonces es muy piola.” (Mario Gil – Director General de LITTON 2001 y socio del grupo exportador de autopartes. Entrevista 29/08/06) La nueva coyuntura brinda un significativo estímulo a la exportación, pero aún no resuelve los condicionantes estructurales de las pymes del sector industrial para iniciar y/o sostener una estrategia exportadora. La reconversión de la estructura productiva, organizativa y comercial significa un alto costo de entrada a la actividad exportadora, que requiere de decisiones firmes que deben tomarse en un escenario complejo e inestable. La actitud innovadora de los empresarios implica que los pasos que se van dando tienen una gran cuota de audacia, pero no dejan de evaluar los riesgos o aspectos en contra que pueden llegar a tener. “Primero, se tiene que convencer uno de que su empresa tiene capacidad para exportar, después hay que convencer a los clientes del exterior de que le compren a uno, y después hay que tratar de pelear con las distintas situaciones que vive un país, para tratar de mantenerse.” (Enrique Abisman, Dueño VP Herrajes. Entrevista 17/08/06) En principio, uno de los riesgos deriva de la menor tasa de rentabilidad que obtienen las empresas en las ventas al exterior debido a la competencia más exigente del mercado internacional. Exigencia que se origina no solo en la multiplicación de la oferta, sino también, en las diversas condiciones de desarrollo que tienen los competidores en sus países o territorios de origen. En este último año dicho riesgo se ha hecho más visible a partir del aumento que han tenido en el mercado interno tanto las materias primas e insumos como los salarios. Otro de los inconvenientes que enfrentan las industrias del distrito es la limitada capacidad productiva, que está vinculada a la dificultad que implica realizar actualizaciones

Page 18: “Las industrias pymes exportadoras: dinamizadoras del desarrollo …municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/Daniel... · 2009-04-17 · “Las industrias pymes exportadoras:

18

periódica del equipamiento instalado. Por otro lado, los riesgos aumentan si se toma en consideración la posibilidad de que surja algún inconveniente o discrepancia en la calidad del producto, en cuyo caso, las distancias hacen realmente muy costoso subsanar el problema. En cuanto a los obstáculos detectados, en primer lugar se plantea que una de las mayores barreras que han tenido las industrias para desarrollar la actividad exportadora ha sido la financiera. Lo cual constituye una problemática común al conjunto de las industrias pymes, pero los plazos que se manejan en la actividad exportadora entre la compra de materias primas y el cobro de la mercadería enviada agravan la situación. Esta dificultad para obtener financiamiento para la producción, deriva tanto de su elevado costo como de los requisitos que exigen las entidades bancarias para otorgarlos. La falta de financiamiento atenta contra la reconversión tecnológica y la capacidad productiva. “El principal [problema] es el financiamiento, porque hoy para salir a exportar hay que tener capacidad financiera, porque hay que financiar bienes de capital, capital de trabajo, por ejemplo para comprar acero, el acero se paga a contado.” (Mario Gil – Director General de LITTON 2001. Entrevista 29/08/06) Otra de las barreras mencionadas fue la retensión a las exportaciones que cobra el estado nacional. Al respecto, los empresarios no dejan de denunciar que ambas barreras generan una desigualdad de condiciones en las que se compite en el mercado mundial, ya que mientras que en Argentina se cobra un impuesto a las exportaciones en otros países de diverso grado de industrialización se fomentan las exportaciones a través de subsidios, créditos “blandos” (con menor tasa de interés y mayores plazos) y promoción de la producción en ferias internacionales. “En realidad con respecto a la exportación el gobierno no premia a los exportadores sino que los castiga, porque encima les cobra impuestos. Hay muchos países que tienen las exportaciones subvencionadas, prefinanciación para la exportación, beneficios. Y acá no hay nada.” (Claudia -, Socia Dueña de INDUSTRIAS COBBI. Entrevista 30/08/06). En algunos casos existen barreras no arancelarias a la importación, tales como certificaciones especiales. En general, las industrias del distrito están en condiciones de superar las exigencias técnicas para obtenerlas, pero a veces, las certificaciones tienen costos excesivos, lo que les cierra la posibilidad de entrar al mercado en cuestión. Al mismo tiempo, consideran que la confiabilidad de un país es un elemento que interviene en la competitividad de las empresas, y en el caso de la Argentina -afirman con pena- la confiabilidad no está entre las mejores. Otro problema intrínseco a la Argentina es el elevado costo de las garantías para la exportación (que son otorgados por entidades bancarias) y del transporte de las mercadería, en especial los fletes marítimos. Aquellos que han estado en condiciones de asumir esos riesgos y sortear las dificultades, manifiestan que la actividad exportadora ha generado impactos positivos para la empresa, más allá del incremento de las ventas, que se refieren a aspectos cualitativos vinculados a la adaptación a los ritmos internacionales: “Mirá, primero se aprende muchísimo, te globalizás vos como empresa, te vas globalizando de a poco, hay mucho que aprender y eso se lo transmitís a tu gente” (Faustino Rodríguez, dueño de EMR Herrajes y socio del grupo exportador PATAGONIA HERRAJES. Entrevista 14/08/06) “He dejado de ser pueblerino para pasar a ser cosmopolita. En el ida y vuelta con el cliente del exterior, que a la vez tiene contacto con un montón de proveedores de un montón de países uno va aprendiendo qué es lo que hay, que es lo que recibe, que precios recibe, que productos recibe, como estamos colocados, si somos competitivos, si no somos competitivos, si estamos haciendo los productos correctos, si vamos hacia el camino correcto, todo consiste en saber interpretar y leer entrelíneas. O sea, siempre es positivo.”(Raul Huntin, dueño de SCALTER S.R.L. Entrevista 17/08/06) Los aportes positivos refieren a una variedad muy importante de aspectos. En primer lugar, el sentido de las frases aquí reproducidas, manifiestan la apertura de un nuevo campo de trabajo

Page 19: “Las industrias pymes exportadoras: dinamizadoras del desarrollo …municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/Daniel... · 2009-04-17 · “Las industrias pymes exportadoras:

19

en el cual entran en juego nuevos actores, nuevos escenarios, nuevos elementos, lo que conduce a la necesidad de aggiornar la idiosincrasia del empresario para actuar con mayor dinamismo. En el mercado internacional, las variables en juego se multiplican respecto de las que se manejan (de manera muchas veces intuitiva) en el ámbito local, por ello, se requiere mayor atención a los movimientos que se producen velozmente. En suma, esto implica un aprendizaje integral, que va más allá de concretar tal o cual negocio en el exterior, ya que propicia una actitud más receptiva a la innovación: “Supimos acomodarnos y atender este mercado con una nueva relación” (Raul Huntin, dueño de SCALTER S.R.L. Entrevista 17/08/06) La exportación brindó la oportunidad de abrir el horizonte de acción, facilitando la actualización en todos los aspectos: tecnología, procesos productivos, stándares de calidad, productos, diseño, etc. “Te obliga a mejorar” (Enrique Vaisman, Dueño VP Herrajes. Entrevista 17/08/06). A partir de ello, se fueron dando cuenta de la importancia de contar con certificaciones de calidad y de producto, y aquellos que aún no las tenían emprendieron el proceso de adaptación para lograrlas. “A partir del 2005 hicimos todo una planificación nosotros, construimos esta planta para poder exportar, y bueno, empezamos a trabajar con un programa, lo primero que hicimos fue certificar normas técnicas, eso fue un proceso de 3 años. Certificar normas técnicas, sabíamos que teníamos que tener ISO 9000, después nos planteamos el objetivo de tener la TS1649, que es la norma para terminales automotrices (viene a ser como la ISO pero de autopartes). Después nos planteamos que teníamos que hacer una certificación especial de producto, certificamos la norma IRAM, montamos un laboratorio, y montamos otra planta, que lo que hace es producir la parte metalúrgica, es decir, la parte de respaldo metálico de las pastillas.” (Mario Gil – Director General de LITTON 2001. Entrevista 29/08/06). En la misma dirección pueden considerarse las inversiones en infraestructura y maquinarias, que si bien no responden unívocamente a la actividad exportadora, la concreción de ventas en el exterior alientan la perspectiva de crecimiento a mediano y largo plazo, generando condiciones de confiabilidad. “Pero el tema acá es la inversión, se reinvierte todo lo que da la empresa y es la única manera que uno puede ser competitivo en el exterior. Ampliar la producción y la variedad.” (Mario Gil – Director General de LITTON 2001. Entrevista 29/08/06). En suma, en todos los indicadores examinados referidos a la modernización, mejoramiento e inversión de la actividad industrial, se visualiza una marcada diferencia en los resultados que se obtienen a partir de considerar los establecimientos industriales en su conjunto, por un lado y, la observación desagregada del sector exportador, por el otro. Lo cual da cuenta de los factores que contribuyen a mejorar la competitividad de las pymes industriales en vistas de su inserción externa, debido a la eficacia en la implementación de los cambios mencionados. Asimismo, resulta evidente la significativa incidencia que tienen las empresas exportadoras en el desarrollo local: Por un lado, su impacto en el incremento del nivel de empleo y en la capacitación de los recursos humanos es indudable, y por el otro lado, se constituyen en motorizadoras de las innovaciones. Los beneficios que trajo la actividad exportadora a las industrias pymes analizadas son valorados en términos de mejoras en la forma de concebir el trabajo y la gestión de los recursos, más allá que en algunos casos aún no impactó de manera sustancial en los niveles de facturación. Asimismo, la exportación presenta riesgos y obstáculos, cuya superación es compleja, ya que intervienen actores muy diversos. La dificultad más generalizada es el elevado costo y las exigencias para acceder al financiamiento, que en la actividad productiva cumple un rol central. 4- Conclusiones

Page 20: “Las industrias pymes exportadoras: dinamizadoras del desarrollo …municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/Daniel... · 2009-04-17 · “Las industrias pymes exportadoras:

20

Del análisis se desprende que el desarrollo de las pymes industriales depende en gran medida de la orientación de las políticas macroeconómicas a nivel nacional y, que al mismo tiempo, este tipo de actividad cumple un factor fundamental en la mejora de las condiciones de vida del entorno social, ya que son una importantísima fuente de empleo y de creación de demanda de bienes y servicios. De hecho, en Gral. San Martín la actividad industrial es inescindible de los acontecimientos políticos, sociales y culturales que ocurren en su cotidianeidad. Los datos expuestos dan cuenta de la capacidad de adaptación del empresariado local a los diversos escenarios, que en esta oportunidad les permitió superar las maniobras de subsistencia proyectando estrategias de desarrollo y crecimiento, para estar en condiciones de aprovechar las favorables circunstancias actuales. Dentro de tales estrategias, se encuentra la inserción externa de su producción que no solo ocasionó el aumento en las ventas de las empresas, sino fundamentalmente, la introducción de innovaciones y nuevas concepciones de trabajo y gestión en el universo pyme. Estos cambios son un factor esencial para consolidar redes productivas, que permitan afrontar con mayor confianza y seguridad los desafíos pendientes del territorio. La indagación permitió encontrar las regularidades que presentan las industrias pymes exportadoras y los posibles factores de éxito en su inserción en el comercio internacional. Así como también los riesgos y obstáculos que deben afrontar. En este sentido, constituye un diagnóstico apropiado para la formulación e implementación de políticas públicas que busquen consolidar a las pymes industriales y promover su proyección al mercado internacional, aminorando el impacto de los obstáculos que se presentan, para lograr complementar los esfuerzos realizados por el sector privado. Las condiciones o características del territorio, el conjunto de los circuitos de relación y los flujos que se establecen a nivel internacional, son elementos que integran el proceso de diseño de una estrategia de desarrollo. Las acciones de las instituciones estatales deben basarse en identificar y convertir los factores existentes en oportunidades para dar respuesta a la problemática de la comunidad, canalizando las demandas más urgentes y las perspectivas de crecimiento a largo plazo. En este sentido, es vital dar cuenta de que gran parte de las barreras a la exportación son en primera instancia, obstáculos al desarrollo industrial, y que por ello, coartan la actividad exportadora de las industrias pymes. Mientras que otras dificultades atañen exclusivamente a las empresas exportadoras. Por ello, para el planteo de los ejes de políticas públicas es preciso abarcar la promoción de la actividad exportadora en relación a un proyecto de desarrollo industrial integral. De lo contrario, las medidas o herramientas que se planteen no podrán superar las limitaciones cruciales que enfrentan las industrias pymes exportadoras del distrito. Son muchos los logros que se han cosechado a partir de la favorable coyuntura macroeconómica, tanto en el incremento de las empresas que se volcaron a la exportación, como en las inversiones, mejoras e innovaciones que se han llevado a cabo. Quedan aún muchos desafíos por encarar, cuyo abordaje demandará la complementación de los esfuerzos entre el sector público y privado, a fin de que sus resultados redunden en beneficios para el conjunto de la comunidad. 5- Bibliografía

• Borja, Jordi – Castells, Manuel (1997). Local y global. La gestión de las ciudades en la era de la información. Barcelona. Ed. Taurus.

Page 21: “Las industrias pymes exportadoras: dinamizadoras del desarrollo …municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/Daniel... · 2009-04-17 · “Las industrias pymes exportadoras:

21

• C.E.R.A. Cámara de exportadores de la República Argentina (2003). Las PyMEx. Una mirada de cerca IV. Buenos Aires. Disponible en: www.cera.org.ar • Clarín. Suplemento Económico (28 de agosto de 2005). “las 10 claves del comercio exterior” • Ferrer, Aldo (2004). La economía argentina. Desde sus orígenes hasta principios del siglo XXI. Buenos Aires. Fondo de Cultura Económica. • Ferrer, Aldo (2003). La Argentina y el orden mundial. Buenos Aires. Fondo de Cultura Económica. • FUNDES (2004). Las pymes argentinas frente al ALCA: ¿oportunidad o amenaza?. Buenos Aires. Miño y Dávila editores. • FIEL (2001). Las pymes en la Argentina. Documento de trabajo Nº 47. Buenos Aires. Disponible en: www.fiel.org. • González Polero, Jaime (1997). La historia del pueblo de General San Martín. Año 1790 -1995. Municipalidad de General San Martín. • Ministerio de Economía y Producción (Argentina). SSEPYMEyDR. Área Comercio Exterior (2003). Pymes. Asociatividad para la exportación. Claves para una estrategia exitosa. www.sepyme.gov.ar • Página / 12, Suplemento Cash (9 de julio de 2006). “Modelo para armar”. • Poli, Federico (2004). Las políticas públicas para las pymes. En: ABARRA; IdePyME “Las pymes argentinas. Mitos y Realidades”. Buenos Aires. • Rapoport, Mario y colaboradores (2000). Historia económica, política y social de la Argentina (1880 – 2000). Buenos Aires. Ediciones Macchi. • Svarzman, Gustavo (2004) La inserción externa de la economía argentina y la problemática pyme: entre la gestión de políticas y los condicionantes macroeconómicos. En: ABAPPRA; IdePyME. “Las pymes argentinas. Mitos y realidades” Buenos Aires. • Vázquez Barquero, Antonio (2005). Las nuevas fuerzas del desarrollo. . Barcelona. Antoni Bosch Editor.

Fuentes Estadísticas • INDEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos), Centro de Consultas. • INDEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos) (1994). Censo Nacional Económico • INDEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos) (2001). Censo Nacional de Población, Hogares y Vivienda. • INDEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos) (2004/5). Censo Nacional Económico. Primeros Resultados. • Ministerio de Economía y Producción (Argentina). Centro de Estudios para la Producción. Secretaría de Industria, Comercio y PyME. Monitoreo de pymes exportadoras. Marzo 2005. Disponible en: www.sepyme.gov.ar • Ministerio de Economía y Producción (Argentina). Centro de Estudios para la Producción. Secretaría de Industria, Comercio y PyME. Monitoreo del Comercio Exterior Argentino. Enero 2006. Disponible en: www.sepyme.gov.ar • Ministerio de Economía y Producción (Argentina) Centro de Estudios para la Producción. Secretaría de Industria, Comercio y PyME. Monitoreo de PyMEX (Pequeños y Medianos Exportadores). Tercer trimestre 2005. Disponible en: www.sepyme.gov.ar • Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Municipalidad de Gral. San Martín. Censo Industrial San Martín 2005. Impulsando el Desarrollo Local. [cd-rom], 2005.

Page 22: “Las industrias pymes exportadoras: dinamizadoras del desarrollo …municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/Daniel... · 2009-04-17 · “Las industrias pymes exportadoras:

22

• Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Università di Bologna Representación de Buenos Aires; Dirección Provincial de Estadísticas del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Observatorio Regional Norte. Primeros Resultados del Relevamiento. Observatorio PyME-EEyM Regional Norte. [cd-rom], 2005. Anexo 1: Evolución histórica del sector industrial de Gral. San Martín

Page 23: “Las industrias pymes exportadoras: dinamizadoras del desarrollo …municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/Daniel... · 2009-04-17 · “Las industrias pymes exportadoras:

23

CANTIDAD DE ESTABLECIMIENTOS INDUSTRIALES

Región Censal 1935 1947 1954 1963 1974 1985 1994 2004

TOTAL PAIS 40.613 86.440 148.371 80.531 126.388 109.376 93.156 102.408

PROVINCIA BS. AS. 10.385 23.745 46.771 22.430 46.506 40.691 36.270 37.155

GRAL. SAN MARTÍN 291 1.673 5.169 4.202 4.381 3.747 3.420 2.349 Fuente: Elaboración propia en base a Censo Industrial 1935 y 1954, Censo General de la Nación 1947 Censo Nacional Económico 1964, 1974, 1985, 1994 y 2004.

PARTICIPACIÓN DE GRAL. SAN MARTÍN EN CANTIDAD DE ESTABLECIMIENTOS INDUSTRIALES

Respecto de ... 1935 1947 1954 1963 1974 1985 1994 2004

TOTAL PAIS 0,72% 1,94% 3,48% 5,22% 3,47% 3,43% 3,67% 2,29%

PROVINCIA BS. AS. 2,80% 7,05% 11,05% 18,73% 9,42% 9,21% 9,43% 6,32%Fuente: Elaboración propia en base a Censo Industrial 1935 y 1954, Censo General de la Nación 1947 Censo Nacional Económico 1964, 1974, 1985, 1994 y 2004.

PERSONAL OCUPADO EN LA INDUSTRIA MANUFACTURERA Región Censal 1935 1947 1954 1963 1974 1985 1994 2004

TOTAL PAIS 526.495 1.107.829 1.222.476 606.164 1.525.221 1.381.805 1.061.528 S/D

PROVINCIA BS. AS. 128.278 326.623 399.816 168.087 681.742 615.294 453.533 S/D

GRAL. SAN MARTÍN 3.456 22.643 40.682 41.256 61.650 54.897 43.701 S/DFuente: Elaboración propia en base a Censo Industrial 1935 y 1954, Censo General de la Nación 1947, CensoNacional Económico 1964, 1974, 1985, 1994, 2004

PARTICIPACIÓN DE GRAL. SAN MARTÍN EN PERSONAL OCUPADO EN LA INDUSTRIA MANUFACTURERA

Respecto de ... 1935 1947 1954 1963 1974 1985 1994 2004

TOTAL PAIS 0,66% 2,04% 3,33% 6,81% 4,04% 3,97% 4,12% S/D

PROVINCIA BS. AS. 2,69% 6,93% 10,18% 24,54% 9,04% 8,92% 9,64% S/D Fuente: Elaboración propia en base a Censo Industrial 1935 y 1954, Censo General de la Nación 1947, CensoNacional Económico 1964, 1974, 1985, 1994, 2004

VALOR AGREGADO/ DE PRODUCCIÓN DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA

Page 24: “Las industrias pymes exportadoras: dinamizadoras del desarrollo …municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/Daniel... · 2009-04-17 · “Las industrias pymes exportadoras:

24

Región Censal 1935 1947 1954 1963 1974 1985 1994 2004 V.B.A. V.B.A. V.B.A. V.B.P. V.B.A.

TOTAL PAIS S/D 7.662.48341.094.067 S/D 92.876.4814.135.803.67732.538.396 S/D

PROVINCIA BS. AS. S/D 2.346.46614.839.685 S/D 43.288.0252.168.318.88415.309.264 S/D

GRAL. SAN MARTÍN S/D 165.841 1.481.264 S/D 3.210.065 154.662.978 1.815.865 S/DFuente: Elaboración propia en base a Censo Industrial 1935 y 1954, Censo General de la Nación 1947, Censo Nacional Económico 1964, 1974, 1985, 1994, 2004 V.B.A = Valor Bruto Agregado por la Industria V.B.P = Valor Bruto de Producción

PARTICIPACIÓN DE GRAL. SAN MARTÍN EN VALOR AGREGADO/ DE PRODUCCIÓN DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA

Respecto de ... 1935 1947 1954 1963 1974 1985 1994 2004 V.B.A. V.B.A. V.B.A. V.B.P. V.B.A.

TOTAL PAIS S/D 2,16% 3,60% S/D 3,46% 3,74% 5,58% S/DPROVINCIA BS. AS. S/D 7,07% 9,98% S/D 7,42% 7,13% 11,58% S/DFuente: Elaboración propia en base a Censo Industrial 1935 y 1954, Censo General de la Nación 1947, Censo Nacional Económico 1964, 1974, 1985, 1994, 2004