“la unidad en torno a los gobiernos, el entendimiento, el diálogo y el ... · El Grupo...

8

Transcript of “la unidad en torno a los gobiernos, el entendimiento, el diálogo y el ... · El Grupo...

Page 2: “la unidad en torno a los gobiernos, el entendimiento, el diálogo y el ... · El Grupo Socialista ha trabajado con voluntad de alcanzar acuerdos en las conclusiones, que permitan

El Grupo Socialista ha trabajado con voluntad de alcanzar acuerdos en las conclusiones, que permitan extraer lecciones para el futuro y para que nadie se quede atrás

La Comisión de Reconstrucción llega a su fin con la aprobación definitiva de sus conclusiones este viernes 3 de julio. El siguiente paso será su debate final en un pleno de la Cámara que está previsto para la segunda quincena de julio. El Grupo Socialista ha trabajado con voluntad de alcanzar acuerdos en las conclusiones, que permitan extraer lecciones para el futuro y para que nadie se quede atrás como consecuencia de esta crisis.

En una rueda de prensa en Elvas (Portugal) este miércoles 1 de julio, tras una reunión con su homólogo luso, el presidente Pedro Sánchez subrayó la “voluntad por parte de todas las formaciones políticas” de alcanzar acuerdos como los que se han ido tomando en distintas materias y entre varios partidos en el seno de la comisión parlamentaria para la reconstrucción.

“El Gobierno siempre ha tendido la mano, desde el primer segundo ha pedido la unidad de todos”, recordó el jefe del Ejecutivo. “Siempre hemos dicho que el enemigo es el virus, no es ni el Gobierno ni este u otro partido, sino que tenemos un enemigo común y un propósito común que es la reconstrucción y el relanzamiento de la economía española y la preservación y la creación de empleos”. “Eso es lo que está haciendo el Gobierno en esta comisión parlamentaria”, trasladó el presidente.

Así, comentó que “a partir de ahí” y “con esa actitud” se va “a trabajar con todas las fuerzas políticas, con una actitud constructiva, abierta, y siendo muy conscientes de que desde la unidad es como vamos a poder relanzar economía más pronto y de manera más vigorosa”.

En todo momento, los socialistas en esta Comisión han reivindicado el modelo europeo de “un Estado del bienestar fuerte, de sanidad gratuita y universal, que ha hecho que, pese a la pandemia terrible en coste de vidas humanas, ha salvado también muchas vidas”, como señaló el presidente.

“Y eso está políticamente relacionado con el debate en Europa”, dijo el jefe del Ejecutivo en relación al reparto de fondos que se discute a nivel de Estados miembros. “Los países y los Estados hemos volcado los recursos en salvar vidas, en defender la sanidad pública, sostener el empleo, mantener las empresas abiertas”. Por eso, alertó, “no hay riesgo moral” sino “lo que hay es un compromiso por parte de los Estados, como no puede ser de otra manera, con la salud pública y la vida de sus compatriotas”.

LA COMISIÓN PARA LA RECONSTRUCCIÓN PONE FIN A SUS TRABAJOS

2

Page 3: “la unidad en torno a los gobiernos, el entendimiento, el diálogo y el ... · El Grupo Socialista ha trabajado con voluntad de alcanzar acuerdos en las conclusiones, que permitan

Precisamente “la unidad en torno a los gobiernos, el entendimiento, el diálogo y el consenso” fue también reivindicada este miércoles 1 de julio en el Congreso en una rueda de prensa del secretario general del Grupo Socialista, Rafael Simancas, para hacer balance de las tareas acometidas en los cuatro grupos de trabajo de la Comisión de Reconstrucción. Simancas destacó que esos valores “cotizan muy bien en Europa”. Simancas insistió en la importancia de que a España le vaya bien en el reparto de los fondos europeos, porque “cuanto mayor consenso y unidad haya detrás del presidente del Gobierno en las negociaciones europeas mejor le irá al país”, ha añadido.

Simancas remarcó que en menos de dos meses han comparecido más de 150 personas en la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica, y ha recordado que en este período de tiempo “se han incorporado miles de documentos, se han aportado miles de ideas desde la ciudadanía española, se han aprobado cuatro documentos por mayoría absoluta, se han elaborado más de un millar de enmiendas sobre esos documentos, y ahora se está debatiendo decenas de enmiendas aprobadas y enmiendas a transaccionar”.

“Los debates de hoy [por el miércoles] en los grupos de trabajo son tan solo una primera aproximación al entendimiento y a los acuerdos necesarios que buscamos con el resto de los grupos parlamentarios del Congreso”, indicó el secretario general del Grupo Socialista, que destacó que “hoy se está trabajando en los grupos, mañana vamos a seguir hablando con el resto de las fuerzas políticas, el viernes en la Comisión de Reconstrucción intentaremos llegar a más acuerdos y tendremos una última oportunidad de acordar en el pleno que tendrá lugar en la última quincena de julio”.

Simancas explicó que el martes 30 de junio el Grupo Parlamentario Socialista mantuvo reuniones con el Grupo Popular, Cs, PNV y con buena parte del resto de representantes políticos de la cámara. “Hemos intercambiado ideas y documentos, hoy se están haciendo explícitos algunos acuerdos, a los largo de esta jornada se conocerán algunos acuerdos más, y mañana [por el jueves 2 de julio] vamos a seguir hablando con el resto de las fuerzas políticas”, ha resaltado.

“Desde el Grupo Parlamentario Socialista queremos expresar nuestra satisfacción por la buena marcha de los trabajos en la Comisión de Reconstrucción Social y Económica, así como reconocer la amplia participación institucional, social y política en esta comisión”, manifestó el diputado, que matizó que en estos momentos “no estamos hablando del programa del Gobierno, ni de los Presupuestos Generales del Estado, sino que estamos hablando de las bases sobre las que queremos reconstruir la sociedad y la economía del país tras el golpe sufrido por la pandemia”.

Simancas hizo hincapié en la necesidad de llegar a pactos en materia sanitaria para incrementar recursos financieros, profesionales, técnicos y científicos, y acordar para que nuestro país disponga de reservas estratégicas de equipos de protección para nuestros profesionales sanitarios. Asimismo, incidió en la necesidad de un pilar social en Europa, y de llegar a acuerdos para afrontar un pacto de estado por la industria y modernizar nuestro aparato productivo con la transformación digital.

3

Rafael Simancas:“Sobre todas estas cuestiones, que son las bases sobre las que queremos reconstruir, podemos y debemos ponernos de acuerdo, los ciudadanos de este país nos están esperando, y necesitan y merecen estos acuerdos”, concluyó.

Page 4: “la unidad en torno a los gobiernos, el entendimiento, el diálogo y el ... · El Grupo Socialista ha trabajado con voluntad de alcanzar acuerdos en las conclusiones, que permitan

4

El pasado jueves 25, la Comisión de Justicia del Congreso aprobó, con competencia legislativa plena, la modificación del plazo máximo previsto para la instrucción en la Ley de Enjuiciamiento Criminal, fruto de una enmienda transaccional firmada por todos los grupos menos por el PP y VOX, que han votado en contra. “La modificación del artículo 324 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECrim) da más seguridad jurídica y garantiza los derechos de las partes”, señaló el portavoz de Justicia, Francisco Aranda.

El viernes 26, el portavoz socialista en la Comisión Mixta para el estudio de las adicciones, Daniel Viondi, registró una proposición no de ley sobre micropagos en videojuegos, para su debate en la citada Comisión del Congreso. “Las loot boxes o cajas de recompensa son una nueva figura que contienen algunos videojuegos en los que, a partir de una cantidad de dinero abonado, te generan una recompensa”, explica del diputado. “Esta modalidad de juego, en el apartado de microcréditos, ya tiene regulación en algunos países europeos y en otros muchos la están estudiando, pero en España somos el Grupo Socialista quienes lo traemos al Parlamento”, subraya Viondi.

El pasado lunes 29, la Comisión de Asuntos Económicos y Transformación Digital dio luz verde al Proyecto de Ley reguladora de determinados aspectos de los servicios electrónicos de confianza. “El Proyecto de ley es imprescindible, ya que lo que se pretende con él es garantizar seguridad jurídica, que es fundamental para avanzar en el proceso de transformación digital”, incidió la portavoz de Transformación Digital del Grupo Parlamentario Socialista, María Ángeles Marra.

Daniel Viondi

David Serrada

También el lunes, la portavoz socialista de Educación, Luz Martínez Seijo, destacó en la Comisión correspondiente que “la máxima de que nadie se quede atrás debe de ser una prioridad”. Seijo puso en valor el trabajo realizado por el Ministerio para adaptar las aulas a la situación excepcional generada por la crisis del Covid-19 en las aulas.

En esa misma jornada, la portavoz adjunta de Defensa, Begoña Nasarre, mostró el “reconocimiento y la profunda gratitud” de los socialistas a nuestras Fuerzas Armadas por la labor desempeñada durante la pandemia.

Ya el martes 30, La portavoz socialista de Hacienda, Patricia Blanquer defendió en la Comisión de Hacienda una proposición no de ley sobre la orientación del sistema tributario ante la crisis provocada por el Covid-19. Una iniciativa que ha sido aprobada por la mayoría de los grupos menos por el PP y VOX, que votaron en contra.

Ese mismo martes, en la Comisión de Interior, el portavoz de esta materia, David Serrada, expresó la “mano tendida” del Grupo Socialista para llegar a acuerdos con el resto de grupos en la tramitación de la ley de registro de nombres de pasajeros.

También el martes, el portavoz de la Comisión Mixta para la UE, Pere Joan Pons, abogó por alcanzar la mayor unidad posible para la aprobación del fondo de reconstrucción comunitario.

Por último, este miércoles 1 de julio registró una Proposición no de Ley para garantizar la mejor respuesta asistencial a las víctimas de violencia de género y otra PNL –esta segunda con otros grupos- de rechazo a los planes de anexión de los territorios de Cisjordania, del valle del Jordán y Jerusalén-Este.

ACTIVIDAD PARLAMENTARIAEn una semana sin pleno, el Grupo Socialista ha sacado adelante diferentes iniciativas en las

comisiones del Congreso

En una semana en la que no se ha celebrado sesión plenaria, la actividad parlamentaria socialista se ha centrado estos últimos siete días en diversas iniciativas planteadas en las comisiones de la Cámara Baja.

Patricia Blanquer

Luz Martínez Seijo

Page 5: “la unidad en torno a los gobiernos, el entendimiento, el diálogo y el ... · El Grupo Socialista ha trabajado con voluntad de alcanzar acuerdos en las conclusiones, que permitan

“El activismo LGTBI ha conseguido grandes avances en nuestro país de la mano de los y las socialistas

Arnau Ramírez, diputado por Barcelona, recuerda que han pasado ya 43 años desde que un 26 de junio de 1977 Barcelona acogía la primera manifestación por los derechos LGTBI en España. “Cuatro décadas en las que el activismo LGTBI ha conseguido grandes avances en nuestro país de la mano de los y las socialistas”, sostiene el parlamentario, que también destaca que hace 15 años que un Gobierno socialista aprobó el matrimonio igualitario, más de 13 años de la ley reguladora de la rectificación registral de la mención relativa al sexo de las personas, y 2 años desde que el Gobierno de Pedro Sánchez decretó el 28 de junio como Día Nacional del Orgullo LGTBI.

¿Qué balance hace de la labor socialista en este campo?

Nuestra trayectoria debe hacernos sentir orgullosas y orgullosos. Pero al mismo tiempo, no podemos pensar que aquello que hemos conseguido es inamovible. Ante el auge de la ultraderecha, cuyo principal éxito no es tener 52 escaños en el Congreso, sino haber logrado mover el discurso del centroderecha hacia posiciones aún más extremas, el movimiento LGTBI debe tener claros dos objetivos: proteger lo logrado y avanzar. Los derechos se defienden cada día, no se pueden dar por sentados y hay que combatir el discurso del odio con el que las derechas llenan a diario las redes, las calles y las instituciones.

¿Cree que todavía hacen falta avances?

Por supuesto. Hay quién cree que el activismo LGTBI se puede dar por satisfecho porque ya nos podemos casar y porque vivimos en un país tolerante y moderno. No es suficiente. Hay que seguir avanzando. El discurso del odio tiene consecuencias, y las vemos por ejemplo en las preocupantes estadísticas de agresiones a personas LGTBI, que no dejan de aumentar. Está muy bien que nos podamos casar, pero también estará muy bien cuando podamos pasear por las calles sin miedo a que nos peguen o insulten. Por todo ello es imprescindible el compromiso socialista con las futuras ley LGTBI y ley Trans incorporadas en el acuerdo de coalición progresista que guía al gobierno de España. Tal y como dijo el presidente Pedro Sánchez, hace tiempo que España decidió no poner nunca más en cuestión uno de los principales derechos que tenemos todos los seres humanos: el derecho a ser feliz. En esta apasionante tarea, todas y todos somos imprescindibles.

ARNAU RAMÍREZ, DIPUTADO POR BARCELONA

5

Page 8: “la unidad en torno a los gobiernos, el entendimiento, el diálogo y el ... · El Grupo Socialista ha trabajado con voluntad de alcanzar acuerdos en las conclusiones, que permitan

Reconstruir desde la unidad para mirar hacia el futuro

8

Avanzan con buena marcha los trabajos de la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica. Hay que reconocer y agradecer la amplia participación social e institucional que ha disfrutado esta Comisión, así como la riqueza de las aportaciones y los debates y, sobre todo, la voluntad muy general de llegar a acuerdos de interés común.

Está siendo un trabajo intenso y provechoso para la ciudadanía, que espera de nosotros eso, precisamente: trabajo, diálogo, entendimiento, unidad y soluciones. Ya se han alcanzado acuerdos muy interesantes, y durante las próximas semanas se lograrán aún más, hasta la celebración del Pleno de conclusiones.

Se trata de acordar las bases sobre las que reconstruir social y económicamente un país al que la pandemia de la COVID ha golpeado con dureza. No es un programa de Gobierno; no son unos presupuestos generales. Los cimientos de la reconstrucción han de ser necesariamente muy generales, de carácter transversal y fruto de consensos políticos y sociales amplios.

¿Podemos entendernos para que España reivindique ante las instituciones europeas los fondos que necesita en su reactivación económica con empleos dignos? ¿Hemos de acordar el fortalecimiento del Sistema Nacional de Salud para que nos proteja de futuras amenazas? ¿Podemos unirnos para establecer un escudo social ante la pobreza y la vulnerabilidad social? ¿Hemos de modernizar nuestro modelo productivo con la transición ecológica y la transformación digital?

La mayoría de la ciudadanía española quiere y merece el entendimiento de sus representantes políticos para reconstruir el país sobre bases sólidas y justas. Además, necesitamos ayuda de Europa, y en Europa cotiza bien el consenso político. Cuanta más unidad haya tras las posiciones que defenderá en Europa nuestro presidente del Gobierno, mejor para la reconstrucción, mejor para el país y mejor para los españoles y españolas.

Rafael Simancas Secretario general del Grupo Parlamentario Socialista

EL ACENTO