“Causas que originan las Dificultades de la Recepción y ... · aprendizaje significativo de...

134
UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE EDUCACIÓN Y ARTES UNIDAD CENTRO “Causas que originan las Dificultades de la Recepción y Asimilación de los Contenidos Teóricos” (En el 9no. Semestre grupo “B” turno vespertino, de la licenciatura en ciencias de la educación). Trabajo Recepcional Bajo la Modalidad de T T E E S S I I S S Que para Obtener el Titulo de LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PRESENTAN: Carolina de la Cruz Coronel. Karina Ortiz Morales. VILLAHERMOSA, TABASCO. JUNIO DEL 2004. 1

Transcript of “Causas que originan las Dificultades de la Recepción y ... · aprendizaje significativo de...

Page 1: “Causas que originan las Dificultades de la Recepción y ... · aprendizaje significativo de Ausubel, se centran en los procesos mentales, y que son de gran debate en la actualidad.

UUNNIIVVEERRSSIIDDAADD JJUUÁÁRREEZZ AAUUTTÓÓNNOOMMAA DDEE TTAABBAASSCCOO

DDIIVVIISSIIÓÓNN AACCAADDÉÉMMIICCAA DDEE EEDDUUCCAACCIIÓÓNN YY AARRTTEESS

UUNNIIDDAADD CCEENNTTRROO

“Causas que originan las Dificultades de la Recepción y Asimilación de los Contenidos Teóricos”

(En el 9no. Semestre grupo “B” turno vespertino, de la licenciatura en ciencias de la educación).

TTrraabbaajjoo RReecceeppcciioonnaall BBaajjoo llaa MMooddaalliiddaadd ddee

TTEESSIISS

QQuuee ppaarraa OObbtteenneerr eell TTiittuulloo ddee LLIICCEENNCCIIAADDOO EENN CCIIEENNCCIIAASS DDEE LLAA EEDDUUCCAACCIIÓÓNN

PPRREESSEENNTTAANN::

CCaarroolliinnaa ddee llaa CCrruuzz CCoorroonneell.. KKaarriinnaa OOrrttiizz MMoorraalleess..

VILLAHERMOSA, TABASCO. JUNIO DEL 2004.

1

Page 2: “Causas que originan las Dificultades de la Recepción y ... · aprendizaje significativo de Ausubel, se centran en los procesos mentales, y que son de gran debate en la actualidad.

INTRODUCCIÓN.

CAPITULO I. Fundamentos Teóricos De La Recepción Y Asimilación.

1.1. Teorías Cognitivas Del Aprendizaje (Piaget, Bruner y Ausubel.). . . . . . . . . . . 5

1.2. ¿Qué es la Psicología Cognitiva?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .10

1.3. Ausubel y el aprendizaje significativo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

1.4. Teoría de la asimilación. . . .. . . . . . . . . . . .. . . . . . . .. . . . . .. . . . . . . . . . . . . .13

1.5. Aprendizaje por recepción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . .. . . . . . . . . . . . . . . 15

CAPITULO II. Asimilación Y Recepción Relacionado Con El Aprendizaje.

2.1. Procesos de asimilación y recepción de contenidos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20

2.2. Habilidades cognitivas de los estudiantes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .23

2.3. Dificultades en las habilidades de tipo cognitivo en los alumnos. . . . . . . . . . 38

2.4. El papel del docente ante el manejo de contenidos por parte de los

alumnos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44

2.5. Contenidos o materiales teóricos potencialmente significativos. . . . . . . . . . .50

CAPITULO III. Causas que originan las dificultades de la recepción y

asimilación de los contenidos teóricos.

3.1. Curricularmente que nos proporciona la licenciatura en Ciencias de la

Educación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54

3.2. La falta de metodología y técnicas apropiadas para la enseñanza de los

contenidos teóricos por parte de los maestros. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .60

3.3. La falta de una lectura apropiada para la recepción y asimilación de

contenidos teóricos por parte de los alumnos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62

CAPITULO IV. Investigación de campo.

4.1. Descripción metodológica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .80

4.3. Análisis del cuestionario abierto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82

4.4. Análisis de la entrevista. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100

4.6. Conclusión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .115

Bibliografía. Anexos.

2

Page 3: “Causas que originan las Dificultades de la Recepción y ... · aprendizaje significativo de Ausubel, se centran en los procesos mentales, y que son de gran debate en la actualidad.

INTRODUCCIÓN.

La función de la psicología educativa en la educación de los profesores se basa en

la premisa de que existen principios generales del aprendizaje significativo en el

salón de clases que se pueden derivar de una teoría razonable a cerca de tal

aprendizaje. Estos principios pueden ser validados empíricamente y comunicados

con eficacia a los aspirantes a profesores.

Ellos proporcionan los fundamentos psicológicos para que los profesores

descubran por si mismos los métodos de enseñanza más eficaces y para que

puedan seleccionar con inteligencia los nuevos métodos de enseñanza que

constantemente se les obliga a aceptar, porque deben estar relacionados con la

naturaleza del proceso de aprendizaje en el salón de clases y con los factores

cognoscitivos, afectivos y sociales que lo influyen.

Todo aprendizaje en el salón de clases puede ser situado a lo largo de la

dimensión del aprendizaje por repetición – significativo, en realidad, este tipo de

aprendizaje puede ser significativo, así: el estudiante emplea una actitud de

aprendizaje significativo (una disposición para relacionar de manera significativa el

nuevo material de aprendizaje con su estructura existente de conocimiento), si la

tarea de aprendizaje en si es potencialmente significativa, si consiste en si de un

material razonable o sensible y si puede relacionarse de manera sustancial y no

arbitraria con la estructura cognoscitiva del estudiante particular. Dentro de las

finalidades de la investigación Psico – educativa, se encuentra el de estudiar el

siguiente tipo de problemas de aprendizaje:

Descubrir la naturaleza de aquellos aspectos del proceso de aprendizaje que

afectan la adquisición y retención a largo plazo de cuerpos organizados de

conocimientos.

Averiguar características cognoscitivas y de personalidad del alumno y que

aspectos interpersonales y sociales del ambiente de aprendizaje afectan los

resultados del aprendizaje de una determinada materia de estudios y las

maneras características de asimilar el material.

3

Page 4: “Causas que originan las Dificultades de la Recepción y ... · aprendizaje significativo de Ausubel, se centran en los procesos mentales, y que son de gran debate en la actualidad.

En el capitulo I, bajo el nombre de fundamentos teóricos de la recepción y

asimilación, damos a conocer los conceptos y teorías de la psicología cognitiva, el

aprendizaje significativo así como las concepciones de la asimilación y recepción,

en este apartado se encuentra parte medular de la tesis, las teorías que

sustentaran y abrirán paso al análisis y descripción de las diversas situaciones que

vayan surgiendo.

En el capitulo II, denominado “asimilación y recepción relacionado con el

aprendizaje”, queremos explicar de manera general, como es que los alumnos

adquieren , retienen y organizan significados en la estructura cognoscitiva dentro

del proceso de Enseñanza – Aprendizaje, como fuera de él.

El capitulo III, bajo el nombre de “Causas que originan las dificultades de la

recepción y la asimilación de los contenidos teóricos. Aquí damos un panorama

general de las finalidades que persigue el plan de estudios con la formación

profesional de la licenciatura en ciencias de la educación. Todo ello guarda

relación con cada uno de los contenidos teóricos que se manejan en cada

asignatura así como el papel que le corresponde al alumno de procesarlos y al

docente de buscar las estrategias adecuadas para la enseñanza de los mismos.

En el capitulo IV. Llamado investigación de campo, se incluye el análisis de la

información recabada de las técnicas tales como el cuestionario y la entrevista de

preguntas abiertas, así como también los aspectos bajo los cuales se concluye

gracias al análisis de la información.

4

Page 5: “Causas que originan las Dificultades de la Recepción y ... · aprendizaje significativo de Ausubel, se centran en los procesos mentales, y que son de gran debate en la actualidad.

CAPITULO I. FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LA ASIMILACIÓN Y

RECEPCIÓN.

1.1. Teorías del aprendizaje (Piaget, Bruner y Ausubel).

El alumno universitario, es un ser que no nace sabiendo, su largo trayectoria junto

con su crecimiento e interacción con sus padres, en su hogar, la escuela, etc., va

a ser en gran parte influyentes en su desarrollo cognoscitivo o del desarrollo de su

inteligencia. Es de esperarse que en cada fase que atraviesa el ser, se refleja

ciertas características que les son muy propias y en lo que culminan, durante su

crecimiento; es menester decir que es un ser que no terminará de aprender y que

en una edad o estadio más formal, será capaz de llegar a construir sus propios

esquemas ya más estructurados o formales.

Según los estadios del desarrollo cognitivo (sensoriomotor, operacional concreto,

preoperatorio, operaciones concretas y operaciones formales) en los primeros

años de vida se despierta el interés, realizando juegos y actividades

semiestructurados, explotando sus habilidades lingüísticas y cognoscitivas de

manera informal (sin exigencias académicas). A partir del periodo escolar del

nivel medio superior y superior, los contenidos se hacen más académicos y

formalistas, debido a esto, los alumnos van perdiendo el interés por aprender.

Porque esto significa leer más para entender, es decir que estaban

acostumbrados a una enseñanza tradicional académica. En la adolescencia (12

– 16 años), los contenidos y las actividades que se les ofrecen pueden ser

extremadamente académicos, como si fuera del nivel universitario sino se

seleccionan adecuadamente, como por ejemplo en el nivel superior universitario

se utiliza materiales más densos o complejos en donde se espera que el sujeto

(alumno) de cuenta de una comprensión o de la asimilación en ciertas

actividades que se lo exijan, por lo tanto no se pueda lograr la asimilación de

esos contenidos.

5

Page 6: “Causas que originan las Dificultades de la Recepción y ... · aprendizaje significativo de Ausubel, se centran en los procesos mentales, y que son de gran debate en la actualidad.

Cuando se pasa de un estadio a otro, se adquieren esquemas y nuevas

estructuras (los esquemas son una representación de una situación concreta o

de un concepto, que permite manejarlos internamente y enfrentarse a situaciones

iguales o parecidas en la realidad)1 y la estructura consiste (en una serie de

elementos que una vez que interactúan, producen un resultado muy diferente a

la suma de sus efectos tomándolos por separados)2 seria como la organización

de esos esquemas que se irán modificando en el individuo. También él

(individuo), adquiere los esquemas por medio de la interacción social, es decir

que él desarrolla su conocimiento por medio de estímulos dados (por la

interacción mismo entre los individuos) que gran parte de lo que aprenden influirá

en su desarrollo cognoscitivo y en la construcción de sus conocimientos, de su

inteligencia.

Por lo tanto en los diferentes niveles educativos más formales (pero

centrándonos más en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, DAEA; y

más en la Licenciatura en Ciencias de la Educación) el conocimiento debe ser

una construcción más sólida, es decir, ser más social o interactivo al debate, a la

reflexión, a la critica, adentrarse en detalle en cada determinado contenido, que

el conocimiento debe de reflejar que es una construcción propia del individuo

mediante la participación activa y las actividades realizadas en el aula educativa.

Las teorías cognoscitivas del aprendizaje, como la teoría del desarrollo

cognoscitivo de Piaget, el aprendizaje por descubrimiento de Bruner y la teoría del

aprendizaje significativo de Ausubel, se centran en los procesos mentales, y que

son de gran debate en la actualidad.

En contraste, los psicólogos cognoscitivistas como Jean Piaget, Jerome Bruner y

David Ausubel, entre otros, dirían que el aprendizaje mismo es un proceso interno

1CARRETERO Mario, Constructivismo y educación. Pág.: 21 2 CARRETERO Mario, Constructivismo y educación. Pág.: 23.

6

Page 7: “Causas que originan las Dificultades de la Recepción y ... · aprendizaje significativo de Ausubel, se centran en los procesos mentales, y que son de gran debate en la actualidad.

que no puede observarse directamente3. El cambio ocurre en la capacidad de una

persona para responder a una situación en particular.

De acuerdo con el punto de vista cognoscitivo, el cambio en la conducta, que los

conductistas estrictos llamaban aprendizaje, es solo un reflejo del cambio interno.

Así que, a diferencia de los conductistas4, los psicólogos cognoscitivistas5 que

estudian el aprendizaje, están interesados en factores no observables como el

conocimiento, el significado, la intención, el sentimiento, la creatividad, la

experiencia, las expectativas y los pensamientos.

Por otra parte, los psicólogos cognoscitivistas han estado más interesados en

explicar como tienen lugar realmente los muchos tipos de aprendizajes humanos

(como el aprendizaje por descubrimiento, de conceptos, de solución de problemas

etc.), han intentado descubrir como es que las personas pueden resolver

problemas, aprender conceptos, percibir, recordar información y lograr realizar

muchas otras complejas tareas mentales (el de analizar, reflexionar, criticar, etc.).

Se interesan también por el pensamiento abstracto y las actitudes.

A partir de los años 70's la orientación de la psicología comenzó a cambiar de una

orientación conductista a una orientación cognoscitiva. La preocupación por la

mente y la forma en que funciona, volvió a ser de interés para la psicología

científica. Esta orientación cognitiva centro sus estudios en una variedad de

actividades mentales y procesos cognitivos básicos tales como la percepción ( que

se basa en la experiencia previa y en la asociación de ideas), el pensamiento

(manipulación de conceptos y preceptos), la representación del conocimiento (se

refiere a determinadas ideas que posee un individuo) y la memoria (que es la

forma de revivir las experiencias pasadas). El énfasis se desplazo desde la

conducta misma a las estructuras de conocimiento y los procesos mentales que

pueden ser inferidos de los índices conductuales, y que son responsables de

3 ARANZIBIA C. Violeta. Psicología de la educación. Edit. Alfa y omega. 2da. Edición. Pág. 84 4 que solo se centraban en los estudios de las manifestaciones conductuales externas. 5 Jean Piaget, Jerome Bruner y David Ausubel, entre otros.

7

Page 8: “Causas que originan las Dificultades de la Recepción y ... · aprendizaje significativo de Ausubel, se centran en los procesos mentales, y que son de gran debate en la actualidad.

varios tipos de conducta humana. En otras palabras, las teorías cognitivas

intentaban explicar los procesos de pensamiento y las actividades mentales que

mediatizan la relación entre el estimulo y la respuesta.

"Los teóricos cognoscitivos estudian al aprendizaje, como un fenómeno que no se

reduce a simples asociaciones. Recalcan, que la percepción esta organizada y

que el aprendizaje suele ser sistemático y activo. Casi siempre exige un

procesamiento activo de la información, para que esta quede organizada en forma

significativa y sea retenida como parte de una Gestalt (estructura) general. Los

trozos de información no se almacenan por separado sino que se "seleccionan”,

se archivan y -se colocan en índices cruzados”6

Es decir, que el ser humano posee una capacidad intelectual infinita, organizada

con constante cambios, que ira utilizando para incrementar de manera gradual sus

conocimientos. Por ejemplo, en una clase, un determinado alumno universitario

dentro del proceso de aprendizaje, ira adquiriendo todos aquellos conocimientos

que para él, sean más significativos, y que desde luego ira almacenando de forma

ordenada para luego reproducirlo, ya sea para la resolución de problemas.

Para Piaget, "la adquisición de conceptos (símbolos, significados, etc.) y la

destrezas conductuales proceden de una motivación interna y de una dirección

activa, no son desencadenados simplemente por estímulos externos7 Es decir

cuando el alumno, asimila bien un contenido no necesariamente debe ser

motivado exteriormente (aunque algunas veces se es necesario) él buscara si es

que esta dispuesto (es decir que si él posee un nivel cognitivo adecuado), ira

almacenando significativamente toda información necesaria para su formación

cognitiva.

6 GOOD Thomas l. y BROPHY Jere E. Psicología Educacional. Edit. McGraw-Hill. 2da. Editcion, Pág. 129. 7 GOOD Thomas l. y BROPHY Jere Psicología Educacional. Edit.McGraw-Hill. 2da. Editcion, Pág. 41.

8

Page 9: “Causas que originan las Dificultades de la Recepción y ... · aprendizaje significativo de Ausubel, se centran en los procesos mentales, y que son de gran debate en la actualidad.

Para Bruner," el aprendizaje es un proceso de reordenar o transformar los datos

(modificar el contenido o valor) de modo que permitan ir mas allá de ellos, hacia

una comprensión o insight nuevos (primera impresión de las cosas).”8

Es decir que un alumno que aprende en determinado tiempo, cierta información, la

almacena temporalmente para después retomarla e ir relacionándola con nuevos

conceptos que se presentan en el medio exterior. A medida que las personas

adquieren una estructura cognoscitiva más integradora (es decir al aprender más

conceptos, habilidades, relacionadas con la solución de problemas y otras

destrezas) también irá adquiriendo mayor facilidad para el aprendizaje más

complejo, que desde luego ira transformándolo.

Ausubel, distingue diferentes clases de aprendizajes significativos: "aprendizaje

representacional (nombres, significados de las palabras), aprendizaje conceptual,

aprendizaje proposicional (o sea las jerarquías y relaciones de los conceptos),

aprendizaje por descubrimiento y solución de problemas.”9

Como breve explicación de lo anterior, en la primera todo el contenido se le es

presentado al alumno, de forma final, esto se da en los primeros años de vida. En

el segundo, el alumno descubre por sí solo lo que desea aprender para que el

material quede incorporado en las estructuras cognoscitivas existentes (memoria).

Para Ausubel el aprendizaje por descubrimiento es siempre significativo10.

Cuando el alumno relaciona el material de forma no arbitrara (no al pie de la letra,

hablando memorísticamente), es cuando se da un aprendizaje significativo. É l y

sus demás colegas han tratado de demostrar que tan importante es adquirir los

conocimientos, así como la manera en que van recepcionándose en la estructura

cognoscitiva.

8 Para más información consultar ARANCIBIA C. Violeta, Psicología de la educación. Edit. Alfa y omega. 2da. Edición. Pág.: 84 9 Ibidem. Pág.: 135. 10 Ver, Psicología Educativa. Un punto de vista cognoscitivo. Pág. 17

9

Page 10: “Causas que originan las Dificultades de la Recepción y ... · aprendizaje significativo de Ausubel, se centran en los procesos mentales, y que son de gran debate en la actualidad.

1.2. ¿Qué es la Psicología Cognitiva?

En general, puede decirse que la psicología cognitiva "es aquella que se dedica a

estudiar procesos tales como: la percepción (el proceso de obtener información a

cerca del mundo a través de los sentidos), memoria (que es la forma de revivir las

experiencias pasadas), atención (que no es más que la selección y percepción de

un estimulo determinado o de una gama de estímulos que conforman parte de una

situación estimulante compleja), lenguaje (la manera de interpretar o comprender

cierto evento u objeto), razonamiento (es el pensamiento lógico y racional) y

resolución de problemas (que son los procesos que intervienen en la

determinación de la secuencia correcta de alternativas que permiten alcanzar una

meta deseada)”11 Es decir, los procesos involucrados en el manejo de la

información (procesamiento de la información) por parte del sujeto. El interés en

estos procesos, aplicado al estudio de cómo aprende el ser humano, dio origen a

varias importantes teorías cognitivas del aprendizaje.

Este tipo de psicología busca saber si el ser humano o estudiante, es capaz de

tener una recepción de información al nivel que se encuentre en ese momento.

En la universidad se necesita de personas con un grado de madurez para poder

entender y retener (comprensión de la lectura, que no se recita memorísticamente)

más significativamente todos aquellos elementos, que servirán al estudiante, para

desenvolverse en el campo laboral, pero para ello el alumno debe saber entender

cada punto que se le enseña.

Pero, no queda exento de que puedan surgir dificultades que impidan la recepción

y asimilación de los contenidos teóricos (como de asimilación (comprensión) de

contenidos teóricos, lectura y escritura, ortografía, disposición del alumno ante la

recepción y asimilación de los mismos contenidos teóricos, mostrar baja

motivación y la inadaptación social escolar y curricular), es pues que la psicología

cognitiva busca saber si las personas que están en un aula educativa, son

11 Ibidem. Pág. 76.

10

Page 11: “Causas que originan las Dificultades de la Recepción y ... · aprendizaje significativo de Ausubel, se centran en los procesos mentales, y que son de gran debate en la actualidad.

capaces de criticar, analizar toda una información, (ubicándonos mas en la

universidad), es decir sí tiene la capacidad de razonar, el de saber el como

aprende y de que manera lo entiende.

Es pues, que a partir de estas, el cognoscitivismo esta presente hoy con gran

fuerza en la psicología de la educación, especialmente a través de conceptos tales

como la importancia de los aprendizajes previos en el aprendizaje significativo, el

rol activo del sujeto como constructor de su conocimiento y el desarrollo y la

estimulación de estrategias cognitivas y -meta cognitivas.

Los teóricos cognoscitivos,12 afirman que el aprendizaje es una reestructuración

activa de percepciones de ideas, no simplemente una reacción pasiva ante la

estimulación y el refuerzo del exterior. Ellos aceptan datos empíricos

proporcionados por los conductistas y hasta algunas interpretaciones de estos,

pero prefieren valerse de conceptos más mentalistas (más internos del ser

humano).

Para Ausubel, el aprendizaje significativo es "un proceso a través del cual una

nueva información se relaciona con un aspecto relevante de la estructura del

conocimiento del individuo”13 Por ejemplo, cuando a un alumno (del 9no. “B”

vespertino de la licenciatura en ciencias de la educación) se le presentó una nueva

información (por adquirir) primero lo analiza, y si lo hace, es que lo asimila

(entiende), para luego relacionarlo con el conocimiento que el trae desde su

formación, es decir, que el aprendizaje significativo, por tanto, ocurre cuando la

nueva información se enlaza a los conceptos o proposiciones integrados, que

existen previamente en la estructura cognoscitiva del que aprende.

12 Bruner, Piaget y Ausubel. 13 ARANZIBIA C. Violeta. Psicología de la Educación. Edit. Alfa y omega. 2da. Edición. Pág.: 85.

11

Page 12: “Causas que originan las Dificultades de la Recepción y ... · aprendizaje significativo de Ausubel, se centran en los procesos mentales, y que son de gran debate en la actualidad.

Dentro del aprendizaje significativo, se necesita también en primera instancia, la

disponibilidad del alumno (existencia del nivel cognitivo para aprender lo

suficiente), ya que es donde se parte para la adquisición del conocimiento.

Por ejemplo: si al alumno (cualquier alumno del 9no. “B” vespertino de la

licenciatura en ciencias de la educación) se le presenta el material teórico al inicio

del semestre, pero él, no muestra ninguna actitud favorable (disposición) o

atracción misma ante la presentación o exposición, lo que se puede esperar, es

que lo almacene (recepcione) a corto plazo, ya que para él, no tiene o no tendrá

ninguna importancia, es otras palabras no tiene significado alguno, quizás en ese

momento este obligado a escuchar, o se de el caso de memorizar algunos

aspectos que se requiera en ese momento. Todo dependerá de la disponibilidad

del alumno o de la actitud que presente en la clase, es que se dará un aprendizaje

significativo como menciona Ausubel en el tema siguiente.

Por lo tanto un aprendizaje significativo en la universidad (en la UJAT - DAEA) se

puede dar cuando, todos los alumnos asimilan cierto contenido, llegando al

debate, a la crítica y reflexión en grupo o de manera individual, y que desde luego

ellos (alumnos del 9no. De educación, vespertino.), tienen esa disponibilidad, es

decir, la capacidad cognitiva necesaria para adquirir y asimilar cualquier contenido

teórico.

1.3. Ausubel y el aprendizaje significativo.

El aprendizaje significativo significa "la organización e integración de información

en la estructura cognoscitiva del individuo"14

Tal estructura cognoscitiva es, pues, la forma como el individuo tiene organizado

el conocimiento previo a la instrucción. Por ejemplo, como ingresa un alumno de

preparatoria a la universidad (hablando de estructura cognoscitiva), si los

conocimientos adquiridos le servirán en los nuevos aprendizajes que en el nivel

14 ARANZIBIA C. Violeta. Psicología del a educación Edit. Alfa y Omega. 2da. Edición. Pág.: 84.

12

Page 13: “Causas que originan las Dificultades de la Recepción y ... · aprendizaje significativo de Ausubel, se centran en los procesos mentales, y que son de gran debate en la actualidad.

superior se imparten. Por ejemplo los alumnos del 9no. semestre, de la Lic. En

Ccs. De la educación deben poseer un nivel cognitivo maduro (información

presentada desde el 1ro. al 8vo. Semestre), es decir, que poseen elementos

necesarios que irán, en dado caso relacionando en el semestre que cursaron,

(9no. Semestre).

Es pues, que cada estudiante del nivel escolar que sea, ya sea desde primaría

hasta el nivel superior, posee conocimientos previos, a los nuevos o que se

puedan relacionar en ambos casos.

Ausubel, centra su atención en el aprendizaje que se da en el aula educativa, para

él lo más importante, es aquello que el alumno conoce (el conocimiento que trae) y

lo que puede pasar con ello. Desde los primero años de vida del ser humano, se

le ha ido formando con herramientas básicas por parte de los padres (para la

supervivencia social), luego por parte de los maestros (para el desempeño

laboral), y es así como el desarrollo cognitivo toma su camino hasta llegar a un

nivel más maduro, seleccionando y recepcionándo aquellas experiencias que le

puedan servir en dado caso en la resolución de problemas.

1.4. Teoría de la asimilación.

Dentro del proceso de aprendizaje, él o los alumnos que ingresan a la universidad,

deben contar con un buen nivel cognitivo (experiencias previas, adquiridas durante

todo un gran periodo de estudios) para poder entender cada aspecto teórico que

será presentado por el encargado de la materia (profesor); porque dentro de este

nivel (universitario), se requiere de la asimilación de diversos contenidos, que en

ocasiones la carrera o las carreras encaminadas a la investigación, toman como

requisito (como la licenciatura de ciencias de la educación), el que el alumno

construya conocimientos nuevos, abriendo con ello un panorama más amplio en

otros campos del conocimiento y en relación a lo educativo, y proponiendo

soluciones a problemáticas.

13

Page 14: “Causas que originan las Dificultades de la Recepción y ... · aprendizaje significativo de Ausubel, se centran en los procesos mentales, y que son de gran debate en la actualidad.

Es pues que la asimilación: “Es el proceso mediante el cual la nueva información

se enlaza con los conceptos pertinentes que existen en la estructura cognoscitiva

del alumno; en un proceso dinámico en el cual, tanto la nueva información como el

concepto que existe (información) en la estructura cognoscitiva, resultan alterados

de alguna forma”15

Pongamos, por ejemplo a un alumno (del 9no. semestre de educación turno

vespertino) que lee determinado material bibliográfico al asimilarlo (entenderlo),

puede relacionarlo y transformarlo, para así obtener un nuevo concepto (su punto

de vista personal del contenido) que será expuesto ya sea de manera expositiva,

por medio de su participación (expresándolo verbalmente) o de manera escrita.

Puede definirse también como la relación de una idea potencialmente significativa

con una idea relevante en la estructura cognoscitiva, el almacenamiento del

significado recientemente adquirido en vinculación con las ideas de afianzamiento

(ideas existentes) con las cuales se relacionan en el curso del aprendizaje. Se

dice que cuando uno ha asimilado algo, es que en verdad lo ha comprendido, en

este caso el alumno tiene que poseer la capacidad comprender contenidos de

aprendizaje dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje y fuera de el, (la

resolución de problemas de aprendizaje).

Este tipo de aprendizaje requiere de la aplicación de una lectura y que esta sea

comprendida, por lo regular se da en aquel tipo de contenidos científicos en la que

las proposiciones (textos) de los autores nos hablan en un sentido por lo general,

abstracto. Se puede partir de un proceso de análisis; las ideas existentes se

vinculan con las ideas de la estructura cognoscitiva y se relacionan para ponerlas

en marcha o darlas a conocer mediante cualquier medio.

Por ejemplo en el 9no. Semestre grupo “B” vespertino de la licenciatura en

ciencias de la educación, se presentaron algunos obstáculos para que se diera

una buena asimilación de los contenidos teóricos. Un alumno que asimila

15 Ibidem. Pág.: 86.

14

Page 15: “Causas que originan las Dificultades de la Recepción y ... · aprendizaje significativo de Ausubel, se centran en los procesos mentales, y que son de gran debate en la actualidad.

(entiende) un contenido, puede verse reflejado en las exposiciones o en las

participaciones individuales que se dan durante una clase, ya que se digiere de

manera fácil y clara, sin tantos rodeos, la presentación o exposición ante los

compañeros de una temática.

1.5. Aprendizaje por recepción.

¿Hasta que punto, los estudiantes universitarios pueden captar acerca de todas o

cada una de las explicaciones dadas por sus profesores en clases acerca de

determinados temas?

Tal vez no se pueda saber a ciencia cierta, pero de que deba o debe de

quedársele algo de ellas y en su memoria, de cada clase, es en cierta manera

fundamental para saber acerca de su interés y más de su atención prestada a la

problematización de la temática de estudio, y de conocer estos (los profesores)

acerca de cómo entienden cada aspecto o un entendimiento de manera general

acerca de lo expuesto por ellos o de las dudas que tal ves le surjan como

estudiantes, y que sobre todo en ellas se le den las explicaciones o respuestas

adecuadas (desde luego) y que a su vez este explique o verbalice lo que

verdaderamente entendió o lo que (digámoslo así) recepcionó.

Es por lo anterior, que estamos mencionando que el aprendizaje por recepción es

uno de los aprendizajes que en buena parte es elemental por parte del estudiante,

para después llevar acabo una asimilación más adecuada, profunda, acerca de las

explicaciones de las clases que “recibe”a diario en las aulas escolares y no solo de

esto, sino que además recepcionen de manera igual adecuada la información

proveniente de las lecturas realizadas de los contenidos teóricos de aprendizaje.

Este es un tipo de aprendizaje por recepción..., es decir, que este puede llegar a

ser repetitivo o significativo. 16

16 Aprendizaje por Recepción (…) Pág. 34. Psicología educativa; un punto de vista Cognoscitivo. Ausubel David, edit. Trillas.

15

Page 16: “Causas que originan las Dificultades de la Recepción y ... · aprendizaje significativo de Ausubel, se centran en los procesos mentales, y que son de gran debate en la actualidad.

Empecemos por mencionar que el aprendizaje por recepción repetitivo, el

contenido total que se va a aprender se le presenta al alumno en su forma final.

En la tarea de aprendizaje a el alumno (...) solo se le exige que internalice o

incorpore el material que se le presenta de modo que pueda recuperarlo o

reproducirlo en fecha futura. Con este tipo de aprendizaje, se busca que el sujeto

se memorice ciertos tipos de aprendizajes, como por ejemplo, un niño en edad

preescolar se le pueden presentar fichas con dibujos como de una estufa, de un

bebe, o de cualquier objeto, mostrándole ahí mismo con que letra empieza cada

objeto, ya sea con E o con B, hasta que internalice cada muestra. De llevarse a

cabo lo anterior, se puede decir que ya ha quedado en su memoria y que es o

puede ser capaz de traerlo a la conciencia (reproducirlo) de nueva cuenta si se le

pregunta.

En el caso del aprendizaje por recepción significativo, y relacionándolo con el

ejemplo anterior, señala que el niño según su experiencia pudiera darse el caso,

que el entendiera muy bien, que importancia tiene cada uno de los objetos.... Y

que con el paso del tiempo o en lo que va asimilando nuevas cosas, comprenda

que cada objeto tiene funciones especificas o variadas, que tienen utilidad para

algo. Tales aprendizajes se dan en los niños con edad preescolar y primaria, las

cuales son muy necesarios, porque son los primeros aprendizajes o nociones

básicos, que llevaran a que se vaya desarrollando la estructura cognoscitiva.

Destacamos, que en el aprendizaje por recepción y repetición, la tarea del

aprendizaje no es ni potencialmente significativa ni convertida en tal, durante el

proceso de internalización17, porque se refleja que ciertas cosas deben

aprenderse memorísticamente para dar lugar a otros en lo que es necesario

recordar para poder realizar determinadas actividades o tareas que necesitan

aprenderse, por ejemplo, formulas matemáticas, estadísticas, formulas físicas y

químicas, etc., todo esto para resolver ejercicios; es entonces la utilización de

17 Ibidem. Pág.: 34.

16

Page 17: “Causas que originan las Dificultades de la Recepción y ... · aprendizaje significativo de Ausubel, se centran en los procesos mentales, y que son de gran debate en la actualidad.

todo ello, para ver si realmente él o los alumnos aprenden a resolver problemas,

así como la retención de formulas a largo plazo.

El aprendizaje significativo por recepción, (...) involucra la adquisición de

significados nuevos18. Con esto queremos decir, que involucra que el alumno

deberá construir sus nuevos significados, este aprendizaje refleja el que se

atribuyen ciertos códigos a lo que se lee, esto permitirá descifrar ese código,

reflejar mediante el lenguaje hablado o escrito aquello que se entiende.

Recalcando, que dicho código tiene un significado propio, el decir, que si

entendemos o así entiendo, lo cual es expresado o reflejado en (el rendimiento);

se diferencia, si es que así es, tanto por parte del alumno, como por parte del

material del cual adquirió dicho aprendizaje, las ideas citados del contenido

temático de determinado autor.

Por otro lado, debido a la manera como se expresa, este tipo de aprendizaje seria

si no se suscita al pie de la letra el comentario (memorístico19), un aprendizaje por

recepción significativo. Por otro lado, este tipo de aprendizaje es producto de la

articulación de las ideas del autor, surgidas de la estructura cognoscitiva20 es

como una especie de surgimiento de ideas, a causa de la impresión repentina de

estas, como un tipo de conocimiento sensible, queremos decir, que las ideas del

alumno son relacionables con las del autor. Para que se presente tal aprendizaje

deben ser potencialmente significativos los materiales o contenidos temáticos

teóricos; es decir, que sean contenidos que hagan pensar, reflexionar, elaborar

nuevas ideas que sean de importancia, que puedan darse a conocer mediante un

análisis critico, o que tal vez sean expuestos en un lenguaje con una terminología

profunda.

A todo lo anterior, se requiere de una actitud favorable del sujeto hacia lo que

aprende, porque encierra un interés o motivo para él, el cual le impulsa y que es

18 Ibidem. Pág.: 34, 35. 19 El de repetir literalmente un texto determinado. 20 Contenido y organización de ideas de una persona dada (…)

17

Page 18: “Causas que originan las Dificultades de la Recepción y ... · aprendizaje significativo de Ausubel, se centran en los procesos mentales, y que son de gran debate en la actualidad.

de valor para él. Cuando sucede lo contrario, no puede haber en el alumno

importancia alguna para el estudio, para la lectura, etc. Se estaría suponiendo

que haga lo que haga no tendrá importancia alguna o sentido; es pues que debe

estar motivado o interesado de alguna manera para aprender, entender, analizar y

demás, en el aula, y mientras no se entienda todo el aprendizaje por parte del

alumno será un recital de todo el contenido, haciendo quizás explicaciones

superficiales, que a veces nada tienen que ver con lo que el texto quiere decir y a

veces carece de sentido o significado, no reflejando así un verdadero desempeño

y esfuerzo académico.

Es entonces que las teorías expuestas anteriormente, nos muestran que tan

importante es el proceso cognitivo dentro del proceso de enseñanza –

aprendizaje. El aprendizaje de los alumnos (centrándonos en el grupo del 9no.

Semestre grupo “B” de la lic. En Ccs. De la educación, vespertino) puede estar

basada en la buena asimilación (comprensión) y recepción (admisión o

recibimiento de la información) de los contenidos teóricos que competen a la

formación profesional, puesto que estos materiales teóricos son las bases para su

formación académica profesional, por lo tanto deben ser comprendidos y

adquiridos, y manejados de la mejor manera.

Cuadro comparativo de las teorías mencionadas en este capitulo:

TEORÍAS REPRESENTANTE APORTACIONES.

“Teoría del desarrollo cognoscitivo”

Jean Piaget.

Adquisición del

conocimiento. Niños construyen el

conocimiento a partir de sus acciones en el medio.

Conocimiento físico – por medio de sus acciones con los objetos.

Formación de conceptos por medio de la asimilación.

Desarrollo intelectual.

18

Page 19: “Causas que originan las Dificultades de la Recepción y ... · aprendizaje significativo de Ausubel, se centran en los procesos mentales, y que son de gran debate en la actualidad.

Crecimiento de las estructuras intelectuales.

Construcción de esquemas.

“Estudio Evolutivo del lenguaje en el niño” “La educación y el desarrollo cognoscitivo de los niños”

Jerome S. Bruner.

La habilidad en el lenguaje

ayuda al niño a solucionar problemas.

Necesidad del alumno de

participar en el proceso educativo.

Nivel de desarrollo sea tomado en cuenta como punto de partida p/ iniciar el proceso.

TEORÍAS REPRESENTANTE APORTACIONES.

“aprendizaje significativo”

David P. Ausubel.

Motivación significativa

por parte de los maestros. Estructura cognoscitiva –

conocimiento previo. Asimilación de contenidos. Recepción de contenidos.

19

Page 20: “Causas que originan las Dificultades de la Recepción y ... · aprendizaje significativo de Ausubel, se centran en los procesos mentales, y que son de gran debate en la actualidad.

CAPITULO II- ASIMILACIÓN Y RECEPCIÓN RELACIONADOS CON EL APRENDIZAJE. 2.1 Procesos de Asimilación y Recepción. Amanera introductoria, los niños y personas adultas pueden adquirir nuevos

conceptos (definidos como información, objetos, eventos, situaciones, o

propiedades que poseen atributos de criterio común), lo cual van adquiriendo

mediante el proceso de asimilación y desde luego de la recepción.

En el caso del alumno universitario, no queda exento a este tipo de situaciones

para la comprensión (asimilación) y adquisición (recepción) de los contenidos

teóricos que le ayudaran en su formación.

Este proceso de asimilación en el alumno se presenta, (cuando una idea nueva

“a” es significativamente aprendida y vinculada a la idea establecida y pertinente

“A”, las dos se modifican y “a” es asimilada dentro de la idea establecida “A”.)21

Es decir, que en la teoría de la asimilación, esta idea de que los nuevos

significados se adquieren a través de la interacción del conocimiento nuevo con

los conceptos previamente aprendidos, la cual este proceso produce una

modificación tanto del significado de la nueva información como del significado del

concepto, y es así que se crea un nuevo producto.

Por ejemplo: En el aula de clases se debe presentar el proceso de asimilación en

los alumnos del 9no.”B” vespertino de la licenciatura de Ciencias de la Educación,

porque después de un largo tiempo de formación académica estos (alumnos)

poseen gran cantidad de información, adquiridos de los semestres pasados, y que

ahora son conocimientos previos, por lo tanto, al presentarles información nueva

por parte de los maestros, ellos fueron relacionándolos con las que ya poseen

(información), mediante el trabajo individual o en grupo, por medio de la

exposición, análisis o la critica (que seria el producto o resultado de esa

asociación de conceptos).

21 AUSUBEL, DAVID Paul. Psicología Educativa: un punto de vista cognoscitivo. – 2ª ed. – México: Trillas, 1983 (reimp. 2001) Pág.: 118.

20

Page 21: “Causas que originan las Dificultades de la Recepción y ... · aprendizaje significativo de Ausubel, se centran en los procesos mentales, y que son de gran debate en la actualidad.

Por otro lado hay que recalcar, que este proceso se puede llevar a cabo si el

alumno se siente motivado lo cual hace reflexiones a profundidad para poder

entender cada concepto (información), y además de estar dispuesto22 para

adquirir esa información, cosa que profundizaremos más en el apartado de las

“Dificultades en las habilidades cognitivas23”.

En el proceso de recepción (que es la adquisición misma del conocimiento de la

materia) en los alumnos del 9no semestre grupo “B” vespertino de la licenciatura

en ciencias de la educación, puede ser significativo o repetitivo; significativo,

porque el material que se le presenta a los alumnos por parte de los maestros son

verdaderamente comprendidos durante el proceso de enseñanza – aprendizaje.

Por ejemplo, en el grupo (9no.) se trabajan con diferentes técnicas didácticas para

lograr la adquisición del conocimiento presentado por parte del maestro, lo que se

busca, es que los alumnos por medio del debate o por la exposición, comprendan

de manera significativa el material, buscando que esa información sea

recepcionada a largo plazo, es decir, que dichos conceptos no sean olvidados y

que en un momento dado sean aplicables en la práctica laboral, puesto que el

objetivo primordial del sistema educativo, es que adquieran las herramientas

necesarias en su formación académica.

Pero se puede presentar el caso de que el proceso de recepción sea repetitivo, al

inicio de cada semestre comúnmente el maestro le presenta más o menos en su

forma final , el contenido que tienen que aprender (una antología, la cual hay que

analizar) en un lapso de tiempo semestral, lo cual se le puede pedir por parte de

él (profesor) a sus alumnos, que comprendan el material, buscando que lo

incorporen a su estructuras cognoscitivas, de modo que lo tengan disponible, sea

para reproducirlo, relacionarlo con otro aprendizaje o para solucionar problemas

en fecha futura. Pero podría darse el caso que dicho aprendizaje no sea tan

satisfactorio.

22 Disposición: existencia de un nivel de desarrollo del funcionamiento cognoscitivo suficiente para hacer posible una tarea de aprendizaje dada con una economía razonable de tiempo y esfuerzo. 23 Ver capitulo II en la Pág.: 33.

21

Page 22: “Causas que originan las Dificultades de la Recepción y ... · aprendizaje significativo de Ausubel, se centran en los procesos mentales, y que son de gran debate en la actualidad.

Por ejemplo: en el grupo del 9no. Semestre grupo “B” vespertino de la licenciatura

en ciencias de la educación, pudiera presentarse que en algunos alumnos (como

Víctor Manuel Córdova Almeida, Ana Cristel Castro Hernández, Marisol Pereyra

Reyes, Maribel Caballero Hernández, Martha Lorena Peralta Frías, y Karina

Audosia, entre otros) con menor disponibilidad (bajo nivel de aprovechamiento o

rendimiento), solo se limitaron, por parte de ellos, a la repetición de información, o

a la lectura del texto del contenido, con papel en mano o directamente de la

lamina, diapositiva o acetato; cayendo en el bajo nivel de asimilación de los

contenidos, que durante una exposición se vieron reflejadas la recitación como

loro, y no el punto de vista del participante.

El aprendizaje por repetición en su momento fue muy importante desde los

primeros años de vida del ser humano24, pero a veces se es necesario en una

etapa del ser humano, la comprensión, la critica, el análisis y la adquisición de

conceptos con significado. Los maestros de la UJAT – DAEA, que imparten clases

a los grupos de la licenciatura en ciencias de la educación, pueden en gran

medida contribuir o fomentar el objetivo de asimilación y recepción de la materia

de estudio animando a sus estudiantes a que reconozcan y cuestionen de manera

analítica cada contenido teórico que se le presente, alentar las actitudes críticas

hacia el nuevo conocimiento.

Por lo tanto un aprendizaje significativo ya sea por el proceso de asimilación y

recepción es cuando, la información es adquirida mediante el esfuerzo deliberado

por parte del alumno, a asociar aquellos conceptos que existen en la estructura

cognoscitiva con otros y que al final se obtiene un producto, la comprensión o

análisis final del propio alumno.

24 Aprendizaje por repetición en edad preescolar y primeros años de escolaridad (adquisición de conceptos).

22

Page 23: “Causas que originan las Dificultades de la Recepción y ... · aprendizaje significativo de Ausubel, se centran en los procesos mentales, y que son de gran debate en la actualidad.

2.2. Habilidades cognitivas de los estudiantes. Es muy importante y necesario que el estudiante realice su función

adecuadamente, ello implica (de serlo así) que se encuentre adaptado a las

situaciones, o más bien dicho al, contexto, educativo – académico del cual forma

parte intencional o incidentalmente; cabe destacar que por una parte esta, porque

verdaderamente se encuentra interesado por aprender y formarse

profesionalmente en un área determinada, ello dará cuenta de su constancia, y

perseverancia ante las actividades tanto de enseñanza (que ejerce con

regularidad) y de aprendizaje de cualquier índole y magnitud.

Por lo tanto debe reflejar lo que es: su papel de estudiante, y no de un alumno

más. Un estudiante universitario es aquel que:

Esta comprometido y responsabilizado de sus acciones o tareas

académicas. Es capaz de organizar su tiempo para realizar sus actividades escolares.

Procesar la información de manera objetiva y analítica.

Percibe la información de manera concreta y abstracta utilizando la

reflexión. Utiliza el razonamiento de ideas.

Desarrolla sus propias teorías integrando la observación a sus

conocimientos. Interactúa constantemente con el maestro y sus demás compañeros.

Le agradan las clases que impliquen discusiones, debates, etc.

Le gustan las tareas de lecturas.

Le gusta que los profesores lo motiven a analizar, sintetizar la información

Le agrada elaborar proyectos libres.

Tiene disposición para desarrollar habilidades de auto-aprendizaje.

23

Page 24: “Causas que originan las Dificultades de la Recepción y ... · aprendizaje significativo de Ausubel, se centran en los procesos mentales, y que son de gran debate en la actualidad.

Posee los procesos básicos para pensar tales como: la observación, comparación, relación, análisis, síntesis.

Posee la capacidad para asimilar y acomodar la información.

Posee una estructura mental (o cognitiva) formal a la edad y nivel en que se

encuentra. No solo adquiere conocimientos; los mantiene, automatiza y generaliza a un

conjunto muy amplio de situaciones.

1. el compromiso y la responsabilidad son dos conceptos que van muy de la

mano, por lo tanto dan cuenta de una persona que tiene un deber, que presenta

una seriedad y formalismo en aquellos actos que ejecuta día con día, por lo tanto

la manera en como lleve a cabo sus actividades darán cuenta de un determinado

resultado; en estas dos también están implícitas cuestiones de valor, de

importancia, ligadas a las de motivo , por lo tanto si a una persona (o estudiante)

le interesa algo es porque ese algo tiene para él un valor, el cual será el motivo de

sus acciones.

En toda actividad o tarea académica de enseñanza – aprendizaje debe o deberá

intervenir el estudiante responsabilizándose de su función o rol que le compete en

cada una de ellas; en estas tiene que demostrar que estudió, que leyó y que sobre

todo lo comprendió, para inferir con ello en ciertas actividades que implique el uso

y el manejo de contenidos, tales como: los debates, las lecturas comentadas, las

técnicas de rejillas, lluvia de ideas, criticas, problematización de contenidos en

forma grupal e individual; es decir, que refleje que se fundamento para tales.

En dicha actividades en las que tiene que ser capaz de reflejar su comprensión

lectora, también debe de reflejar dicha, de manera formalizada: critica, analítica y

reflexivamente.

Un estudiante de esta índole también presenta sus tareas o trabajos a la hora, y

días establecidos por el profesor; normados bajo ciertos criterios de elaboración;

también, es aquel que junto con la organización de sus actividades en cada

24

Page 25: “Causas que originan las Dificultades de la Recepción y ... · aprendizaje significativo de Ausubel, se centran en los procesos mentales, y que son de gran debate en la actualidad.

tiempo, las realiza y no deja nada incompleto y mucho menos lo hace por

obligación, es decir, no hace las cosas nada más por hacerlas, por que para él

encierran un sentido o significatividad.

También refleja ante sus trabajos de exposición de temáticas, un trabajo

coherente, claro, con explicaciones igualmente claras, generales, así como una

metodología sistemática y organización adecuada del mismo, centrándose a

detalle en cada aspecto; también refleja activismo y disposición en cada actividad

de enseñanza y aprendizaje, y siempre esta atento a las explicaciones de sus

profesores y sus compañeros en las temáticas que se tratan en clases, y con ello

también da a conocer sus puntos de vista o sus pensamientos en torno a las

temáticas tratadas, con comentarios coherentes y no fuera de lugar.

Es aquel que conjuntamente con el tiempo o transcurso de su formación, obtiene

mejores notas y resultados más favorables, en sus actividades de enseñanza –

aprendizaje.

2.- en la vida, y en cualquier actividad que se tenga en mente realizar es

importante planear y organizar en determinados tiempos adecuados, y si se quiere

por orden de importancia, sus actividades tanto escolar como de otra índole.

Como estudiantes, no podemos estar sumergidos todo el tiempo o el día en

actividades académicas, debemos para cada una, realizar un plan de acción; para

cada materia destinar una o dos horas y sobre todo cuando son de mayor

importancia o las que implican un estudio más detenido o detallado; organizar para

una hora tal lectura de tal materia y para otra, otra.

Si bien un estudiante es tío, hijo, esposo (a), trabajador (a), etc., o tal ves no

trabaja y ayuda en un tiempo determinado a su madre o padre en actividades del

hogar, y después se concreta a realizar sus actividades y/o tareas escolares.

El estudiante responsable es aquel que cumple con su plan de acción para sus

actividades escolares, sabiendo o teniendo conciencia de que si lo hace, lo hace

con un fin, respetando los horarios destinados para cada una de ellas.

Ahora, ¿qué diferencia hay para el estudiante que planea y organiza sus

actividades escolares, de aquel que divaguea en casa, duerme hasta tarde o se

25

Page 26: “Causas que originan las Dificultades de la Recepción y ... · aprendizaje significativo de Ausubel, se centran en los procesos mentales, y que son de gran debate en la actualidad.

despierta tarde, ve televisión y no realiza las lecturas indicadas?; ¿ o qué pasa con

aquel que trabaja y después se va corriendo a la escuela?.

En lo anterior podemos ver que hay una gran ventaja para aquel estudiante que no

trabaja (por decirlo así), ya que tiene buena parte del día y del tiempo para

dedicarse a sus actividades escolares tales como: lectura de contenidos

temáticos, realización de análisis, ensayos, síntesis, resúmenes, para no llegar a

hacer nada a la escuela, ya que ello implicaría que entregara (tal vez) trabajos

poco fundamentados o no; todo ello desde luego, con una organización y tiempo

destinados para cada una de ellas.

Por lo anterior y de serlo así, un estudiante en estas circunstancias debe reflejar

en clase que: leyó, reflejando comprensión, desde luego; que realizó su actividad y

la presentó en la fecha y día establecidos, que colabora activamente con sus

compañeros en la discusión, problematización y/o análisis de la información, en

grupos o equipos pequeños de trabajo; o si se trata de una exposición temática

debe dejar de ver un buen trabajo, incitando al análisis, reflexión, al debate o

discusión de la información; o sea, debe reflejar un buen desempeño escolar.

3.- un estudiante responsable y comprometido, también es aquel que no se

conforma a estar únicamente de receptor pasivo en el aula de clases; no es aquel

que esta supeditado a estar sentado y nada más por estar, o aquel que solo se

conforma con estar en tal pasivismo que ya es rutinario de él; es sin embargo,

ante todo participativo, activo, y colaborador en las actividades de enseñanza –

aprendizaje, para la construcción de conocimientos, ya que como dicen

investigadores constructivistas25 que pueden considerarse a medio camino entre

las aportaciones piagetianas y cognitivas y las vygotskianas, dicen que con

amigos se aprende mejor (…); la interacción social produce un favorecimiento en

el aprendizaje mediante la creación de conflictos cognitivos(…), el intercambio de

información entre compañeros que tienen diferentes niveles de conocimiento

provoca una modificación de los esquemas(que contiene todas las nociones y

25 Como Skinner, Watson entre otros.

26

Page 27: “Causas que originan las Dificultades de la Recepción y ... · aprendizaje significativo de Ausubel, se centran en los procesos mentales, y que son de gran debate en la actualidad.

representaciones acerca de las cosas o del mundo) del individuo y acaba

produciendo aprendizaje (…).26; es decir, que en forma grupal de manera general

o en micro grupos de trabajo se problemátiza acerca de temáticas, en torno a las

discrepancias mentales de los demás miembros del equipo, cosas que guardan

incoherencias o es errónea la comprensión de la misma, iniciándose una especie

de discusión en torno a esclarecimiento y el surgimiento de nuevas ideas o de

ejemplos representacionales.

En cuanto a lo anterior, el proceso debe implicar un dialectismo reciproco: alumno

– alumno, es decir, el tratamiento de la teoría en el salón de clases; al decir

tratamiento queremos decir que debe de haber un proceso de análisis, reflexión,

abstracción, comprensión, entendimiento, síntesis, interpretación, etc. Y que sobre

todo cada cual (cuando se trate de realizar o participar en actividades en micro

grupos de trabajo) refleje el que por lo menos realizó lectura de comprensión,

aportando sus ideas, comentarios, etc.

Para el estudio de comprensión lectora no bastará con que el individuo lleve a

cabo estrategias de estudio que reflejen o solo den cuenta de su capacidad para

memorizar grandes cantidades textuales de información, sin sentido, tal cual o al

pie de la letra. (En cuanto al dialectismo él y sus compañeros tenderán a aceptar o

rechazar ideas elaboradas mentalmente por él y ellos, y tal ves erróneas).

Cuando se problemátiza a partir de las discrepancias del pensamiento de tales

individuos, hasta obtener un resultado más claro y coherente, más significativo

para todos.

Al decir que procese de manera objetiva y analítica, queremos decir que esta (la

información) la presente de manera real, más allá de lo que hay (por decirlo así)

de una simple información de determinada temática, llevando a cabo un proceso

de análisis, el cual implica la descomposición de un todo en sus partes

fundamentales o importantes; teniendo un conocimiento de manera comprensiva

de cada una de ellas, y llevar a cabo una especie de abstracción en la que esas

partes cobran significados nuevos y puede ser que hasta los etiquete asignándole

nombres diferentes.

26 CARRETERO, Mario. Constructivismo y Educación. Pág.: 30

27

Page 28: “Causas que originan las Dificultades de la Recepción y ... · aprendizaje significativo de Ausubel, se centran en los procesos mentales, y que son de gran debate en la actualidad.

El proceso de análisis implicará el que conozca o tenga la habilidad de hablar en

base a la comprensión de tales partes (por ejemplo: expresadas en un mapa

conceptual o mental), dándole con ello un tratamiento adecuado y llegando a una

conclusión general, pero nueva y propia que da cuenta de la construcción de un

aprendizaje.

4.- por otro lado, cuando decimos que percibe o tiene la habilidad de percibir la

información de manera concreta y abstracta para procesarla utilizando la reflexión,

es que comprende lo concreto de una información (lo más elemental) y explica

mediante la misma (comprensión) de manera detallada los aspectos implícitos o

no, en dicha información sin tal ves leer llevándose tanto tiempo en otros

aspectos que guardan poca o ninguna relevancia con el tema, y sin leerlo tanto.

Por otra parte, sus sentidos se activan, es decir, la comprensión o el

entendimiento le llegan de repente a sus sentidos, activando una especie de

conocimiento sensible, o su percepción ante lo que le llega del exterior.

En fin, puede llegar a formarse un conocimiento general de una temática sin

necesidad de profundizar en sus elementos integrativos, pero de manera

detallada. Puede ser que se centre en un solo aspecto a parte de la información,

dejando de lado sus partes integrativas o demás conceptos integradores; para ello

utiliza el procesamiento reflexivo, es decir, lleva a cabo juicios de valor

fundamentado en tal aspecto ¿por qué? igual por que así es su sentir en tales

afirmaciones, (pero deberá tener cuidado de dónde o en qué fundamento se basa)

o proposiciones, lo cual también le permite elaborar sus propias proposiciones a

partir de la impresión a sus sentidos que causo dicha información o dato teórico –

temático.

5.- Por un lado el razonamiento es una facultad humana; es así como el hombre

se convierte en un ser superior al animal, para poder llevarla a cabo.

Por otro lado, un contenido teórico temático propone implícita o explícitamente

ciertas ideas, concepciones, etc.; el estudiante verdadero es aquel que realiza

28

Page 29: “Causas que originan las Dificultades de la Recepción y ... · aprendizaje significativo de Ausubel, se centran en los procesos mentales, y que son de gran debate en la actualidad.

actividades o lleva a cabo estrategias encaminadas a comprender textos, sea de

la manera que sea, puede emplear el razonamiento de tales ideas, es decir, poder

demostrar verbalmente, que sentido tienen para el esas ideas a partir de las

primeras que para él encierran un significado o las concibe de una manera

significativa que tienen un valor y que están fundamentadas de las primeras. Por

tanto, esto no es más que un procesamiento de la información de orden mental y

es más valorativo.

6.- Desarrolla sus propias teorías integrando la observación a sus conocimientos.

El individuo (que es estudiante) ha pasado por un largo trayecto de crecimiento,

así como de desarrollo, ha vivido o experimentado muchas cosas, no puede estar

exento de esto, esta experiencia en este largo trayecto, es decir, todo lo que ha

vivenciado le ha llevado a realizar observaciones detalladas de ciertos hechos,

situaciones, de ciertos grupos en determinados contextos del cual él ha formado o

forma parte; ello es lo que le lleva en buena medida a construir sus conocimientos,

mismos que son llegados a ser plasmados en teorías, ensayos o investigaciones.

El estudiante ha vivido en contextos diferentes o se ha encontrado en uno o varios

contextos culturales de los cuales ha sido parte, conociendo así la naturaleza de

tal bajo ciertas expectativas o conocimientos del mismo, lo que le ayuda a elaborar

sus nuevos aprendizajes o conocimientos, gracias a tales vivencias en esos

contextos, lo cual le ayuda a percibir ciertas situaciones, eventos o

acontecimientos, mismos que va incorporando a su estructura cognoscitiva,

ligando esas percepciones con los aprendizajes previos o con la nueva

información que se le presente, siendo así la manera en la que le de vida a toda

una explicación temática, por el medio que sea: el verbal o el escrito.

7.- Interactúa constantemente con sus profesores y sus demás compañeros en

clase.

Gran parte de conocimientos y habilidades valiosas, las ha adquirido gracias a la

interacción o conversación con otras personas; es así como llegamos a ser

29

Page 30: “Causas que originan las Dificultades de la Recepción y ... · aprendizaje significativo de Ausubel, se centran en los procesos mentales, y que son de gran debate en la actualidad.

capaces de ir eliminando todas aquellas contradicciones mentales, que en

ocasiones son también basadas en compresiones vagas, pobres o muy difusas o

confusas, sin sentido o coherencia y más cuando el profesor da lugar a que esto

suceda o lo propicia problematizando sobre cuestiones acerca de la temática

llevando a cabo actividades de aprendizaje, tales como: técnicas didácticas como:

rejillas, lluvia de ideas, debates, etc., en las que cada uno da a conocer su punto

de vista acerca de la temática: como entienden tal punto o cuestión unos y otros,

en el que este estudiante es parte integrante de grupos de trabajo; debe ser capaz

de interactuar con sus compañeros en torno al manejo de contenidos teóricos en

torno al conocimiento, o concepciones concebidas en torno a estos; por otro lado,

bien puede ayudar a que el estudiante mejore su propia comprensión de

contenidos al tener que explicarle a un compañero acerca de una temática, y de la

cual se le dificulta o tiene conocimientos poco claros o muy vagos, o incluso

cuando este no tiene muchos conocimientos acerca de la misma27

Por otro lado, un buen desarrollo de una temática también pone de manifiesto la

mayor parte de los comentarios, explicaciones y cuestionamientos que el profesor

lleva a cabo para hacer participar a los alumnos, y más conocer sus puntos de

vista o sus formas de manejo mental de la información.

8.- Le agradan las clases que impliquen discusiones, debates, etc.

El estudiante universitario interesado en su función académica-profesional, por lo

regular participa activamente en torno a actividades de enseñanza- aprendizaje

que pueden ampliar sus esquemas y estructuras de conocimiento; técnicas

didácticas para el buen aprendizaje y tratamiento de contenidos, como: las

discusiones se propician cuando empiezan a existir contrariedades en las formas

de pensar y/o asimilarlos, (que como ya dijimos) muchas veces, reflejan

entendimientos erróneos y en los cuales el estudiante se preocupa acorde a su

27 MERCER, Neil. La construcción Guiada del Conocimiento: El habla de profesores y alumnos. Edit: Paidos. Pág.: 99.

30

Page 31: “Causas que originan las Dificultades de la Recepción y ... · aprendizaje significativo de Ausubel, se centran en los procesos mentales, y que son de gran debate en la actualidad.

fundamentación o conocimiento del tema, por despejarlas, intentando tener más

claridad comprensiva; siempre se encontrará dinámico y activo, trabajando y

colaborando con sus compañeros en la construcción de sus conocimientos; sin

embargo la historia de la práctica educativa nos muestra que la conversación entre

estudiantes pocas veces se ha incorporado en el proceso de la educación en el

aula28 (Y por lo regular más en el nivel básico, y ¿quién sabe en los demás?).Lo

que interesa, es que este aspecto no sea o no se resalte en el nivel superior.

9.- Le gustan las tareas de lecturas.

Desde luego, el estudiante universitario (y… también, dependiendo del tipo de

formación), en su mayoría tiene y debe de estar bien fundamentado, informado, lo

cual le propician las lecturas de sus materias de estudio, para la adquisición de

conocimientos, habilidades, aptitudes, capacidades y destrezas, de tipo motriz o

cognitivo que es el aspecto que más nos interesa estudiar, en cuanto a como

procesa la información estudiada; siempre estará interesado en leer para aprender

y comprender, lo cual es una prioridad importantísima para la construcción de

conocimientos y su formación.

10.- Le gusta que los profesores lo motiven a analizar y sintetizar la información.

Se trabaja y se aprende mejor en un ambiente áulico propicio, labor que no solo

compete al profesor, pero que de alguna u otra forma su actitud y la manera como

lleve el proceso de enseñanza-aprendizaje, incide en los aprendizajes y/o en la

adquisición de conocimientos en los alumnos ¿pero… qué pasa cuando algunos

estudiantes se encuentran con algunos profesores que no saben o no tienen la

idea de cómo llevar el proceso, o no cuentan con un plan de acciones para la

clase?, que llevan el proceso a la ligera sin generar o propiciar la creación de

conocimientos, supeditándolos únicamente al conformismo, pasivismo o inanición,

o quizá a la transmisión de desinterés y de irresponsabilidad.

28 Ibidem, Pág.: 99.

31

Page 32: “Causas que originan las Dificultades de la Recepción y ... · aprendizaje significativo de Ausubel, se centran en los procesos mentales, y que son de gran debate en la actualidad.

11.- Le agrada elaborar proyectos libres.

Sin duda, para que un estudiante elabore proyectos de investigación, etc. Deberá

tener conocimientos o fundamentos teóricos – metodológicos. Un estudiante debe

de reflejar en ellos espíritu creativo o inventivo, lo cual implican constructos

nuevos a partir de conocimientos adquiridos o previos de cualquier área disciplinar

o del conocimiento.

En el nivel superior universitario personas con formación o estudiantes de

disciplinas psicológicas, biológicas, educativas, etc., deberán reflejar la basta

cantidad de conocimientos que poseen elaborando proyectos de investigación y

desarrollando investigaciones mismas, o nuevas construcciones teóricas que

tienen en diversas áreas o situaciones, y más, que sirvan para explorar y generar

cambios o transformaciones, o bien generar más conocimientos.

12.- Tiene o presenta disposición para desarrollar habilidades de auto -

aprendizaje.

Un estudiante universitario por más que quiera aprender o comprender todo un

contenido de manera global, se vera con un poco de dificultades, por aquello de

traer a la memoria aspectos o detalles que no siempre se pueden quedar en ella;

por lo tanto, es viable que este lleve a cabo estrategias o técnicas de estudio para

la comprensión de contenidos, tales como: el análisis, la reflexión de cada parte

fundamental del análisis; mapas mentales o conceptuales, etc., para una mejor y

más detallada comprensión de la temática; estrategias o técnicas que utiliza día a

día para la comprensión de temáticas.

Por otro lado, ¿qué pasa cuando no atiende a sus labores escolares Y se dedica

más a realizar otras cosas que en nada competen a su labor como “estudiante”?

Lo anterior, (la utilización de técnicas de estudio) permitirá que aprenda los

contenidos de una manera más práctica y adentrarse más a fondo si así lo desea,

32

Page 33: “Causas que originan las Dificultades de la Recepción y ... · aprendizaje significativo de Ausubel, se centran en los procesos mentales, y que son de gran debate en la actualidad.

sin tener que pasar tanto tiempo tratando de comprender aspectos aislados o no

integrativos de una temática.

13.- Posee los procesos básicos para pensar, tales como: la observación,

comparación, relación, análisis, síntesis.

Primero que nada, la observación es un proceso de identificación permanente en

la interacción del sujeto con su ambiente. Es una actividad mental que se

experimenta cotidianamente con los sentidos (…). Habilidad de pensamiento más

elemental y primitivo del ser humano, base de todas las demás habilidades

intelectuales que tiene o que puede desarrollar.29

Puede ser que muchas de las nociones y esquemas que posea un estudiante

universitario estén dadas por el ambiente en el que interactúa (casa, escuela, el

club, el grupo de amigos, etc.) que es el que le arroja información, pero esto es

posible gracias a los sentidos, algo que llega de repente y se queda ahí por un

tiempo determinado, y produce (digamos) alteraciones sensoriales; se percata de

que esta percibiendo algo, que esta robando su atención … empieza a visualizar

de que algo anda mal o de determinadas situaciones, que estén provocando

ciertas cosas; a esto se le llama identificación: gracias al contacto con el objeto o

situación a nivel concreto. Entonces y después, el estudiante lleva a cabo la

abstracción, empieza a considerar cada aspecto o particularidad propia de

determinadas situaciones, eventos, ideas de un texto, etc., especie del

tratamiento analítico de las partes más importantes de ese todo; organiza y

cambia cada propiedad del objeto de estudio.

Por otra parte, somos parte de un contexto en el que a diario vivenciamos cosas

diferentes, este nos brinda información que es captada a través de nuestros

sentidos y transformándola mentalmente al interactuar con las ideas que dicha

información nos proporciona, pero de una manera sistemática vía la abstracción

29 A. DE SANCHEZ, Margarita. Desarrollo de Habilidades del pensamiento: Procesos básicos del Pensamiento. Edit: trillas Pág. 44

33

Page 34: “Causas que originan las Dificultades de la Recepción y ... · aprendizaje significativo de Ausubel, se centran en los procesos mentales, y que son de gran debate en la actualidad.

de cada aspecto o propiedad particular de cada punto, símbolo o idea, y así, pasar

a ser parte de una representación o imagen mental30. Lo anterior no solo va para

el medio que nos encontramos, del cual formamos parte, si no de la manera como

puede visualizar, observar o percibir, el estudiante, el mensaje textual de

determinada temática.

La comparación: El estudiante universitario debe ser capaz de hacer

comparaciones, en torno a las lecturas que realiza y debe reflejar (tales) en las

actividades de enseñanza-aprendizaje escolar.

Su manera de pensar en torno a contenidos teóricos debe mostrar comprensión y

comparación de las ideas textuales con contrastaciones con la realidad de:

situaciones, etc. debe ser capaz de hacer estas conexiones de las características

similares entre ideas, proposiciones, con cierta realidad, para tener una o unas

ideas representativas de ellas. Es decir, en la comparación se establecen

semejanzas y diferencias entre las características de dos objetos o situaciones

(…)31

La relación: En ella se llega a un paso más allá en el procesamiento de la

información, es decir, se consideran pares de características de una misma

variable provenientes de la comparación y se conectan mediante una proposición

que establece un nexo entre ellas32

El estudio de ciertas ideas de un contenido teórico, contiene propiedades muy

características que son o que pueden llegar a ser similares a ciertos eventos,

hechos o situaciones. Por otro lado esta realidad propone sus ideas de cierta

manera, y las ideas del texto teórico de otra y cuando hay características

semejantes entre ellas, se llegan a relacionar sus ideas mediante proposiciones

verbales o escritas que realiza el estudiante; una proposición de tipo mental

llevada a cabo por este, lo cual refleja un aprendizaje más significativo.

30 Ibidem. Pág.: 44. 31 Ibidem. Pág.: 117. 32 Ibidem. Pág.: 118.

34

Page 35: “Causas que originan las Dificultades de la Recepción y ... · aprendizaje significativo de Ausubel, se centran en los procesos mentales, y que son de gran debate en la actualidad.

El análisis: aquí el estudiante debe de hacer este proceso mental para que

demuestre en clases el estudio y comprensión de textos en el proceso de

Enseñanza - Aprendizaje; darle tratamiento a cada parte que son las ideas más

fundamentales o relevantes de la temática y llegar a construir un todo de nuevo,

en base a las ideas propias, que no es más que la síntesis o resultado final de

todo el tratamiento de las partes.

Dicho proceso (el análisis), constituye una operación de pensamiento complejo

que permite dividir un todo en sus partes (…)33

Por otro lado el proceso de síntesis, es aquel que permite integrar elementos,

relaciones, propiedades o partes para formar entidades nuevas y significativas.34

14.- Posee la capacidad para asimilar y acomodar la información.

Un estudiante universitario debe de ser capaz de asimilar cada uno de los

contenidos temáticos de aprendizaje, que se le presentan para su formación. El

proceso de la asimilación implica la comprensión de la información nueva y la cual

debe incorporar (aquí queremos hacer mención de que se aprende mejor aquello

que se comprende) para hacerla parte de su conocimiento35

Es importante que un estudiante posea referentes esquemáticos o nociones

previas para la comprensión de la nueva información que se le presente, al decir

que la incorpore es decir que la adentre a su estructura mental, en la que se

encuentra toda la organización o bagaje de conocimientos totales, los cuales

inciden en la comprensión; de no ser así, entonces no podrá (tal ves) comprender

ese algo nuevo para él.

Por otro lado, en cuanto a la acomodación, se considera que mediante este

proceso la persona transforma la información que ya tenia en función de la

nueva36 es decir, que el estudiante no solo se queda con la comprensión de esa

información actual, si no que la transforma, la cambia a nuevas ideas, que son

33 Ibidem. Pág.: 426. 34 Ibidem. Pág.: 441. 35 CARRETERO, Mario. Constructivismo y Educación. Pág. 37 36 Ibidem. Pág. 37

35

Page 36: “Causas que originan las Dificultades de la Recepción y ... · aprendizaje significativo de Ausubel, se centran en los procesos mentales, y que son de gran debate en la actualidad.

constructos mentales propios, y que para él pueden guardar o guardan más

sentido, que el repetir en clase, como periquito.

15.- Posee una estructura mental formal a la edad y nivel en el que se encuentra.

Una persona formal (o un estudiante universitario más bien dicho) es aquella que

no titubea, que no se conforma a estar inactivo; su manera de pensar y de actuar

en cuanto a los contenidos temáticos deja ver todas sus capacidades

cognoscitivas para llevar a cabo procesamientos de información (no

memorizaciones sin sentido), lleva a cabo construcciones abstractas y en su

estructura hay formatos representacionales de las cosas; en las que él tiene

nociones o conocimientos de que tales cosas se deben a ciertas causas. Es una

persona que esta bien identificada y adaptada a su papel de estudiante formal y

no a aquel que solo refleja una inanición tal que de la cual no deja ver que tipo de

habilidades, en cuanto a manejo de contenidos teóricos posee, y que sobre todo

es capaz de solucionar problemas de aprendizaje y tomar decisiones que influyan

en sus aprendizajes o en sus conocimientos. Este tipo de estudiante siempre

tendrá una voluntad o disposición favorables para sus estudios. Es también que

con la importancia que tienen para él, sus actividades de aprendizaje y en general

su formación, se fundamenta y a diario se encuentra adquiriendo información

mediante la lectura y comprensión de textos.

16.- No solo adquiere conocimientos, si no que los mantiene, automatiza y

generaliza.

No solo es importante para un estudiante adquirir conocimientos , nuevos

aprendizajes, nuevas nociones, nuevos esquemas; si no que también implica el

mantenimiento de estos en la estructura mental o más bien dicho lo que

conocemos como memoria a largo plazo, para usos posteriores; esta almacena

por largos periodos la información, sin embargo, para que la información pase a

formar parte de nuestra memoria a largo plazo, es preciso antes procesarla, es

decir, asimilarla o incorporarla para obtener un todo comprensible, mezclarla por

ejemplo con las nociones que ya poseemos sobre esa información; es por ello que

36

Page 37: “Causas que originan las Dificultades de la Recepción y ... · aprendizaje significativo de Ausubel, se centran en los procesos mentales, y que son de gran debate en la actualidad.

se aprende mejor aquello que se comprende y es más fácil traerlo a la memoria,

por que encierra significatividad. A veces el estudiante no comprende lo que lee,

por ello este factor dependerá en gran medida del esfuerzo que haga para hacerlo

así y de las estrategias que lleve a cabo para comprender; como: el análisis, la

reflexión, las guías o mapas mentales, etc., ¿pero qué pasa cuando un estudiante

se queda con tales nociones y no las transforma?

Es importante que utilice sus conocimientos, que los transforme, que los aplique

en la creación de proyectos, investigaciones, ensayos, análisis, en exposiciones,

conferencias, en generar más conocimientos, o que tal ves lleguen a impactar el

desarrollo social y/o humano en áreas como las educativas, etc.

No basta con que el estudiante lea (entre comillas), si no que cómo puede ser

capaz de comprender lo que lee, y demostrarlo en discusiones, problematización

de contenidos, etc. dando a conocer su comprensión mediante ejemplos

representacionales.

Por otro lado, cuando el individuo logra realizar tareas básicas sin un

procesamiento consciente, y puede concentrarse en otras tareas de más alto nivel

cognoscitivo, se dice que ha logrado automatizar37 Respecto a lo anterior, a

veces, los estudiantes encuentran dificultades para comprender lo que leen, por

que a veces no tienen los referentes esquemáticos o nociones previas en torno a

una temática, (y más cuando estas se encuentran contenidas en textos de difícil

comprensión : textos muy densos o abstractos), para entender o comprender a

veces se centrean en puntos o conceptos que no conocen y en lo que los

descifran o todavía van a conocer que significan , pierden tiempo en esto, que a

veces son aspectos poco relevantes y descuidan los más fundamentales de la

temática.38

A veces todavía tienen que centrarse en como pueden visualizar lo que trata la

temática, analizan a detalle cada punto cuando lo desconocen sin obtener un poco

o nula comprensión ; cabe destacar que, si mencionamos a un estudiante

37 A. DE SANCHEZ, Margarita. Desarrollo de Habilidades del Pensamiento. Pág. 123. 38 Ibidem. Pág. 124.

37

Page 38: “Causas que originan las Dificultades de la Recepción y ... · aprendizaje significativo de Ausubel, se centran en los procesos mentales, y que son de gran debate en la actualidad.

responsable y comprometido no tiene nunca porque desinteresarse y dejar de

esforzarse para comprender lo que lee, pero aparte que, si organiza sus labores,

no puede pasar todo un día con un contenido, cuando también tiene que realizar

otras tareas escolares y más sí también son de lectura.

Al hacer mención en el título de la generalización es que el estudiante con los

aprendizajes previos y los nuevos ayudan a comprender este ultimo, al exponer o

hablar de ello, debe reflejar la capacidad de extender sus explicaciones a otros

campos del conocimiento, es decir, relacionarlos con ellos y con ejemplificaciones

de la realidad que guarden igual, relación con las proposiciones verbales del texto,

de la temática que nos habla determinado autor; no quedarse con un saber y ya, y

más creer de que ese saber es así y ya, incambiable.

2.3. Dificultades en las habilidades de tipo cognitivo en los alumnos. El alumno posee ciertas habilidades (de escritura, lectura, lingüística) y

capacidades (de análisis, crítica, etc.) que con el paso del tiempo ha adquirido o

ha ido desarrollando y que servirán como herramienta de trabajo ya sea para el

desempeño académico o laboral.

Pero en ocasiones algunas personas pueden presentar ciertas dificultades en el

desarrollo de sus habilidades y capacidades, que con el tiempo impidan aumentar

un nivel cognitivo más eficiente en su trayectoria estudiantil (Ubicándonos más en

el nivel universitario). Estas dificultades podrían ser: De asimilación (comprensión)

de contenidos teóricos, lectura y escritura, ortografía, disposición del alumno ante

la recepción y asimilación de los mismos contenidos teóricos, mostrar baja

motivación y la inadaptación social escolar y curricular.

En la asimilación de contenidos teóricos, el alumno que comprenda o entienda de

manera rápida y segura podrá adquirir cantidades de información que le permitan

38

Page 39: “Causas que originan las Dificultades de la Recepción y ... · aprendizaje significativo de Ausubel, se centran en los procesos mentales, y que son de gran debate en la actualidad.

elevar su capacidad cognitiva39. Pero si el alumno que carece de este tipo de

capacidad, se le pueden presentar en dado caso obstáculos que le impidan

realizar actividades que exijan la utilización de la capacidad cognitiva (análisis, la

critica, reflexión, etc.). En el grupo del 9no. Semestre grupo “B” se puede

presentar este tipo de situaciones, en la que el alumno (a) se vea envuelto (a) en

la desesperación de no poder comprender ciertos compendios literarios, (exigidos

en dado caso por los profesores), y que como última opción se limite a memorizar,

cosa que no lo lleva a entender cada aspecto, y que sea olvidada la información

(a corto plazo), “olvidar no es más que una perdida progresiva de disociabilidad de

las ideas recién asimiladas respecto de la matriz ideativa a la que estén

incorporadas y en relación con la cual surgen sus significados” 40

El alumno (del 9no. “B”) que no asimila y se dedica más a la memorización, no

podrá recepcionar y asimilar a largo plazo los conceptos que se le presenten,

como menciona el autor “que es obvio que puede aprehenderse y retenerse

mucho más si se le pide al alumno que asimile únicamente las sustancias de las

ideas en lugar de las palabras exactas empleadas para expresarla”41 es mejor

expresar lo que nosotros entendemos (alumnos del 9no) a que se recite

memorísticamente.

Una de las habilidades que posee el alumno, es la lectura, mediante este tipo de

herramienta él podrá analizar, comprender y verbalizar todo contenido impreso,

claro está que con la ayuda de la habilidad lingüística. “aprender a leer es,

esencialmente, un asunto de aprender a percibir el significado potencial de

mensajes escritos y luego, de relacionar el significado potencial percibido con la

estructura cognoscitiva a fin de comprenderlo”42

Con esto se quiere decir que el alumno universitario que sepa leer, no solo estará

dotado de esa habilidad, sino que podrá convertir esas palabras en palabras

39 Entendida como… 40 AUSUBEL, DAVID Paul. Psicología Educativa: un punto de vista cognoscitivo. – 2ª ed. – México: Trillas, 1983 (reimp. 2001) Pág.123. 41 Ibidem, Pág.: 68. 42 Ibidem, Pág.: 73

39

Page 40: “Causas que originan las Dificultades de la Recepción y ... · aprendizaje significativo de Ausubel, se centran en los procesos mentales, y que son de gran debate en la actualidad.

verbales (habladas) que en situaciones escolares, se requieren de la opinión

personal (análisis) de un compendio literario (participaciones, exposiciones,

debates, etc.), a veces se presenta el caso, que está habilidad no desarrollada

perfectamente en el alumno, impida, la realización de actividades escolares

asignadas por el maestro, en las universidades, más en ciertas licenciaturas, se

requieren de la comprensión y del análisis, y el alumno que no posee esas

habilidades, puede ser muy perjudicial quizás a tal grado de llevarlo (alumno) a la

frustración, puesto que no estamos exentos a dichos casos. Es necesario

desarrollar esta y otras capacidades para poder desenvolvernos en el proceso de

enseñanza – aprendizaje.

La escritura y la ortografía, son la habilidad de expresar mediante

comunicaciones escritas aquellos sentimientos, análisis, acontecimientos, etc. con

símbolos correctos, en el 9no. Semestre, las actividades siempre estarán

presentes en toda enseñanza, puesto que para el sistema educativo es necesario

tener de manera numérica el aprovechamiento del alumno. Y las actividades son

la mejor manera de evaluar, y es por eso que el alumno debe tener esa habilidad

para dar a conocer por medio de la escritura toda manifestación cognitiva. Pero el

alumno que no haya desarrollado dicha habilidad, podría presentar dificultades en

sus actividades, puesto que un universitario debe poseer presentación y claridad

en sus escritos para que el lector (en este caso pudiera ser el profesor) pueda

entender.

La disposición del alumno ante la recepción y asimilación de los mismos

contenidos teóricos. Como mencionamos en el apartado anterior, que el alumno

para adquirir conocimientos se debe sentir motivado, lo cual hará reflexiones a

profundidad para poder entender cada concepto (información), y además de estar

dispuesto para adquirir esa información. Disposición “puede ser descrita en

función de niveles o etapas cualitativamente diferentes de madurez cognoscitiva

que se requiere para emprender la tarea de aprendizaje en cuestión con un grado

razonable de economía de esfuerzos y de oportunidad de éxito”43

43 ibidem, Pág.: 187

40

Page 41: “Causas que originan las Dificultades de la Recepción y ... · aprendizaje significativo de Ausubel, se centran en los procesos mentales, y que son de gran debate en la actualidad.

Nosotras interpretamos esto, como el total de capacidad y madurez cognitiva que

posee el alumno en la actualidad, si se habla a nivel educativo, que cuya

capacidad dependerá de la edad y la experiencia misma de dichos conocimientos.

Un alumno manifiesta disposición, “cuando los resultados de su actividad de

aprendizaje, en razón de conocimiento aumentado o de aprovechamiento

académico, son razonablemente proporcionados a la cantidad de esfuerzos y de

práctica que haya de por medio.” 44 Si un alumno no se siente dispuesto para

cierta actividad, (no tiene un nivel cognitivo adecuado para la adquisición del

conocimiento) tendrá dificultad en la recepción y asimilación, porque su capacidad

no es la adecuada para discernir un material complejo, que solo en la universidad

se suele utilizar, y que se supone que los que ingresan (al nivel un nivel superior),

es porque están preparados y que han recurrido a todo un proceso de adquisición

de conceptos (información), así como una evolución cognitiva.

Cuando se habla de baja motivación, es estar faltos de interés en el proceso de

enseñanza – aprendizaje, si el alumno tiene el impulso o deseos de saber y

entender, de dominar el conocimiento, de formular y resolver problemas, es que

esta motivado. Puesto que en una clase para que se pueda obtener más

resultados por parte de los alumnos (del 9no. Semestre) el maestro debe ser el

eje central de la motivación. Porque un alumno que no se siente motivado,

obtendrá resultados negativos, desfavorables; en la universidad se exige mucho,

y un profesor con años de experiencia, sabe a grandes rasgos las situaciones que

pueden presentarse en el aula, para las cuales él, pone en práctica diversas

estrategias para sacar adelante al grupo y que se logre un aprendizaje

significativo.

Y por último, la inadaptación social escolar y curricular del alumno. Dentro del

rango psicológico y educativo, la conducta del alumno es importante porque es la

clave para saber, que tan bien se siente en su medio ambiente (ya sea escolar y

curricular.). Para empezar la conducta “es la actividad global, compleja y total

44 ibidem, Pág.: 189

41

Page 42: “Causas que originan las Dificultades de la Recepción y ... · aprendizaje significativo de Ausubel, se centran en los procesos mentales, y que son de gran debate en la actualidad.

(tanto interna como externa) del organismo o el conjunto de actividades (directa o

indirectamente observables y mensurables) de un organismo para adaptarse a su

medio ambiente especifico, a través de la cual intenta conseguir control e

independencia frente a dicho medio” 45

Para el maestro, una conducta favorable observable de sus alumnos, es otra

manera de obtener resultados positivos (en diversas actividades) en el proceso de

enseñanza – aprendizaje. Pero una conducta inadaptada puede entenderse, en

términos generales, “tanto la conducta de aquellos individuos que tienen

problemas para conducirse adecuadamente en una institución, como las más

elementales de la vida cotidiana: el cuidado personal, la seguridad corporal, la

aceptación de las normas sociales y de los valores culturales”46

Por ejemplo: personas con problemas de comportamiento de aprendizaje (como

irregularidad de asistencia, retraso de aprendizaje en una materia específica, etc.)

de adaptación social que pueden exhibir conductas indeseables (como robar,

agredir, la timidez). En los alumnos (del 9no. Semestre) el comportamiento social

puede ser adecuado o inadecuado, queremos decir, que se puede adquirir

mediante el aprendizaje al cual estuvieron sometidos cada uno de ellos, durante

su trayectoria estudiantil o a una serie de frustraciones vividas en el seno familiar

o de la institución misma, que a final de cuenta pudiera ser obstáculo de

inadaptación social escolar, lo cual daría como resultado el fracaso educativo del

alumno. El medio escolar es un espacio muy importante, ya que es hay, donde el

alumno permanecerá la mayor parte de su recorrido estudiantil.

Por otro lado, hablando sobre el currículo, la adaptación de este (currículo) puede

ser definida “como la acomodación o ajuste de la oferta educativa a las

necesidades, contexto y posibilidades de los alumnos de un centro escolar” 47

Dentro un mapa curricular, se deben atender al como enseñar y evaluar (se refiere

a las agrupaciones de los alumnos, los métodos, técnicas, estrategias de

45 Gonzáles, Eugenio, Educar en la Diversidad: Estrategias de intervención. (1ra. Edic.) edit: CCs. Pág.:24. 46 Gonzáles, Eugenio, Educar en la Diversidad: Estrategias de intervención. (1ra. Edic.) edit: CCs. Pág.: 21 47 Ibidem, Pág.: 9.

42

Page 43: “Causas que originan las Dificultades de la Recepción y ... · aprendizaje significativo de Ausubel, se centran en los procesos mentales, y que son de gran debate en la actualidad.

enseñanza, y a la evaluación) y al qué y cuándo enseñar (como son los objetivos,

contenidos, temporalización y criterios de evaluación). Obedecer sin más pensar,

a cada aspecto para lograr en el alumno, una persona preparada sin temor a

enfrentar situaciones, en las que tendrá que poner en práctica todas las

herramientas adquiridas por la institución educativa. Lo que buscamos esclarecer,

que en ocasiones suele presentarse, que el alumno no esta dispuesto al

contenido curricular que se le ofrece, es decir que su capacidad cognitiva podría

ser escasa ante la enseñanza de contenidos, de cualquier licenciatura.

Un ejemplo que vivimos con los demás compañeros (alumnos 9no. Semestre) fue

cuando se nos impartió la materia de epistemología, para el grupo en general el

material a simple vista, fue demasiado complejo, por la terminología filosófica

empleada; al momento de profundizar en los temas, se presentaron ciertas

dificultades de adaptación al contenido, es decir, que hubo deficiencias tanto de

asimilación como de disposición, asimilación en cuanto a que no se comprendía

el contenido, y al no haber comprensión no se podía dar la recepción, y

disposición porque en algunos, se reflejaba la carencia de un nivel cognitivo que

pudiera profundizar y extraer los elementos mas importantes del material. En

otras palabras, que para algunos compañeros fue menos denso, y para otros fue

el horror. Por otro lado con las adaptaciones curriculares, se trata más que nada

de que se busque la modificación o previsión de recursos especiales, materiales o

de comunicación que faciliten a los alumnos con necesidades educativas de bajo

nivel cognitivo, desarrollar su capacidad de comprensión. Así como este ejemplo,

puede haber otros, en donde el alumno no se sienta capaz de cursar una materia

en especifica debido a que puede ser tan compleja y como ultima opción quizás le

de de baja.

43

Page 44: “Causas que originan las Dificultades de la Recepción y ... · aprendizaje significativo de Ausubel, se centran en los procesos mentales, y que son de gran debate en la actualidad.

2.4. El papel del docente ante el manejo de contenidos por parte de los

alumnos.

Ser profesor no es una labor sencilla, implica tener vocación y la plena certeza,

seguridad de “querer” ayudar a construir conocimientos y aprendizajes. “Uno de

los propósitos de los profesores es guiar la actividad de aprendizaje de sus

estudiantes según las ordenes requeridas por un currículo, e intentar construir una

versión conjunta y compartida de conocimiento educativo con sus estudiantes48

La labor de profesor no es nada más de que ellos vengan y se sienten en su silla

del escritorio a hacer como que enseñan y a ver a sus alumnos como que

aprenden; un verdadero profesor se preocupa por sus alumnos y los ayuda a

superar sus problemas o dificultades en el aprendizaje, es aquel que destina un

tiempo para asistir a casa de sus alumnos para ver por ejemplo: ¡porque razón

chuchito, que me hablaba también de lo que leía, ya ahora no! , su

comportamiento ante esto ha decaído…

Un profesor en la actualidad, esta tan cargado de quehaceres académicos, que ya

no se sabe si dará clases o no, tal ves porque tiene que hacer esto que tiene que

ver con la institución, o el otro, etc. O si a lo mejor nada más lleve a los alumnos a

realizar una lectura en silencio, mientras quien sabe que escribe sentado en su

escritorio, o mientras los deja trabajando, se sale del aula, quien sabe donde.

Lo anterior nos deja una reflexión importante, se debe ser profesor porque se

sienta realmente la necesidad de enseñar como debe de ser y no con titubeos, o

sin poco conocimiento o experiencia, ya que cualquiera puede serlo, pero algunos

no reflejan el que sean unos verdaderos profesores.

Por lo tanto, un profesor como conocedor de la asignatura a enseñar o que

enseña debe o deberá mostrar la capacidad de ir marcando los caminos (en torno

a un conocimiento o temática) por los cuales deberán andar los estudiantes, o sea,

él puede indicar en que se esta bien (el estudiante) y en que están (por decirlo así)

confundidos o perdidos, él es aquel que se pasea de lugar en lugar por los

equipos pequeños de trabajo y se detiene a escuchar que es lo que dicen ,

48 MERCER. Neil. La construcción guiada del conocimiento. Edit: Paidos. Pág.: 36.

44

Page 45: “Causas que originan las Dificultades de la Recepción y ... · aprendizaje significativo de Ausubel, se centran en los procesos mentales, y que son de gran debate en la actualidad.

comentan o hablan en torno a su manera de pensar que tiene que ver con el

conocimiento de alguna temática relacionada con la materia y así cumplir con el

aspecto curricular que imparte con cierta finalidad, es por esto y más cuando la

currícula escolar marca el manejo teórico en un 90%, implica desde luego la

adquisición de saberes o aprendizajes en torno a el tratamiento grupal e individual,

tanto del estudiante y sus demás compañeros así como la del profesor, del

contenido de aprendizaje y en el cual este último busca la interactividad en la que

va incluida la socialización de la temática que bien podría desarrollarse por medio

de técnicas que aplica o debe aplicar para caer en debate, discusión, análisis y

reflexión del contenido de aprendizaje o información, en los que él (profesor)

aplica o incita a ello por medio de sus explicaciones y/o comentarios verbales en

torno al tema así como preguntas que pueden incitar al estudiante y a las dos

partes, para ser más precisos (estudiante – profesor –estudiantes) iniciándose con

ello la problematización del contenido temático de aprendizaje; por lo regular y

para conocer mejor en base, primero a una fundamentación previa, la manera en

la que los estudiantes procesan la información, el profesor planea y organiza su

clase en las que el estudiante tiene que participar con una actitud o disposición

positiva para colaborar en la adquisición de sus aprendizajes y/o conocimientos,

mismos que le proporcionarán experiencias de aprendizaje en torno a actividades

planeadas por el profesor para cada clase, pero ello será posible en la medida que

los estudiantes contribuyan con el manejo de la información o contenidos y la

manera de procesarla mentalmente (ya no hablando de memorizar un contenido

tal cual y repetir sin sentido alguno). Las exposiciones por equipo por lo regular,

son más utilizadas con frecuencia precisamente con el fin de conocer como

piensan en torno a tal temática y como llevaron a cabo el procesamiento de la

misma, por medio de lo que los estudiante expresan o dicen verbalmente a sus

demás compañeros en torno a ella. No solo percatarse de ello, si no de cómo le

puede servir a el profesor para percatarse de las habilidades de tipo cognoscitivo y

conductual (a veces) sobre su participación en este tipo de actividades y lo que de

provecho puede llegar a obtener este estudiante (es decir, ¿qué más puede dar,

además de reflejar determinadas habilidades para el tratamiento de la información;

45

Page 46: “Causas que originan las Dificultades de la Recepción y ... · aprendizaje significativo de Ausubel, se centran en los procesos mentales, y que son de gran debate en la actualidad.

por medio de la cual deje ver su comprensión en torno a ella así como del simple

mantenimiento en su memoria a largo plazo, es decir, qué provecho puede

obtener de ello, qué es lo que puede llegar a construir y en qué grado, además de

qué manera puede ayudarle el profesor en esto?). Es por lo anterior, que no solo

al profesor le compete educar y/o enseñar, si no que también el alumno lleva a

cabo actividades de educación o enseñanza.

Es por ello, que los profesores poseen ciertas técnicas comunes (para facilitar el

aprendizaje) que utilizan para conseguirlo se puede dar el caso de que los

profesores quizás no sean necesariamente conscientes de las técnicas que

utilizan; y pueden variar tanto la cantidad como la calidad de cualquiera de estas.

Sin embargo (…) son formas de conversación intencionales y dirigidas a una meta

(…)

Por otro lado, en el intento de guiar el conocimiento, utilizan la conversación para

hacer tres cosas:49

1.- obtener conocimiento relevante de los estudiantes, para que puedan detectar

que es lo que (…) ya saben y comprenden y para que el conocimiento sea

contemplado tanto como propiedad de los estudiantes como del profesor.

Ciertas actividades o técnicas de enseñanza tienen (como ya dijimos) un fin o

meta; en ellos se puede percatar el profesor de lo que al inicio del curso, poseen

de conocimientos sobre un contenido, y tal ves a partir de ahí planear y enseñar,

para que a la hora de hacerlo comprenda (el estudiante) que es lo que el profesor

habla y como puede llegar a captarse o comprenderse a partir de lo que ya

conocen o saben de un tema (los estudiantes), de lo contrario tendremos a unos

estudiantes viendo el despliegue, en el tratamiento y explicaciones verbales del

tema, al profesor, en ves de que sea a la inversa (por un lado), y no tener un

proceso con estudiantes del tipo: receptores – pasivos, en el que el profesor es la

figura central de dicho proceso, (si es que en este caso podría llamársele así).

49 Ibidem. Pág. 36.

46

Page 47: “Causas que originan las Dificultades de la Recepción y ... · aprendizaje significativo de Ausubel, se centran en los procesos mentales, y que son de gran debate en la actualidad.

2.- Responder a lo que dicen los estudiantes, no solo para que los estudiantes

obtengan feedback en sus intentos si no también para que el profesor pueda

incorporar en el flujo del discurso lo que ellos dicen y pueda reunir las

contribuciones de estos para construir significados más generalizados.

Feedback es retroalimentar lo que un estudiante ha dicho en torno a la temática y

este aspecto lo lleva a cabo el profesor, no como una especie de obligación, si no

que es algo tan natural que se da en lo que se socializa el conocimiento o se habla

en torno al contenido temático. Retroalimentar seria como que el profesor le dijera

a un estudiante acerca de alguna respuesta o comentario ¡ah!, sí, claro…, lo que

tu dices viene a destacar el aspecto más característico de la teoría del big-

bang…, (por ejemplo), a esta que no es más que: tal y tal y tal…! ; a esta manera

(según este autor: Neil Mercer) es a lo que se le conoce como técnica de la

confirmación y reformulación50. Es así como a partir de preguntas sobre lo que

supuestamente ya saben de un tema los estudiantes, el profesor iniciará y

mantendrá diálogo con ellos, es decir, emplean lo que dicen como base de lo que

probablemente dirán después.51 Esto seria como traer a colación lo que dice

Ausubel: determínese lo que el alumno conoce o sabe y enséñese en

consecuencia, lo cual serviría de mucho para adecuar tanto los contenidos, como

las técnicas didácticas y de instrucción a las características de los estudiantes en

base a sus actitudes, conocimientos, habilidades, etc.

3.- Describir las experiencias de clase que comparten con los estudiantes, de

manera que la significación educativa de esas experiencias conjuntas sea

revelada y se le dé importancia.

Antes que nada, el acto de educar no se puede ir suscitando en experiencias tales

como el que ya tal día se vio un tema, y luego dice el profesor a sus alumnos:

50 Ibidem. Pág.:44. 51 Ibidem. Pág.45.

47

Page 48: “Causas que originan las Dificultades de la Recepción y ... · aprendizaje significativo de Ausubel, se centran en los procesos mentales, y que son de gran debate en la actualidad.

¡ahora, vamos a ver este tema; sin que haga resaltar la importancia de las

experiencias que se quedaron en torno a la temática anterior y la relación que

guarda con el que actualmente se pretende tratar; o de que diga: ¡bueno,

muchachos, … este, ahora fórmense en equipos de cuatro personas y lean el

siguiente capítulo, pero antes escuchen bien lo que van a hacer después de haber

leído!...; mientras el profesor permanece largo tiempo sentado y viendo a sus

alumnos callados, leyendo, o tal ves paseándose de un lado a otro, sin hablar, sin

comentar algo sobre la temática o interviniendo en el tratamiento de la temática

por parte de los alumnos.

Por otro lado, en el nivel superior universitario el proceso educativo (pensamos)

que debe ir tendiente al desarrollo de nuevas experiencias de aprendizaje en torno

a las anteriores o a las que ya poseen los estudiantes, de manera significativa…al

fin de cuentas el aprendizaje significativo es el interjuego de conexiones o ligues

de experiencias de aprendizajes, que se pretenden inducir en la actualidad con las

que ya poseen los estudiantes, precisamente para crear aprendizajes

significativos, teniendo en cuenta que es lo que el estudiante puede llegar a

construir a partir de los que ya posee.

Es entonces, que a partir de las experiencias poseídas por los estudiantes que el

profesor tomará en cuenta para el desarrollo ulterior de otras que estén vinculadas

con los contenidos de aprendizaje nuevos o por verse; a partir de aquí los

profesores, en clase, para el desarrollo, tratamiento y enseñanza de una temática

nueva, es donde debe preguntar a los estudiantes, cosas tales como lo siguiente:

¡Bueno, a ver; vamos a empezar! Sabemos que la semana pasada, “vimos” el

tema referente al constructivismo y la reforma educativa, revisamos las tendencias

educativas que influyen en el aula y en el “aprendizaje” y en la formación de

actitudes, comportamientos y hábitos de estudio, que influyen en todo el largo

trayecto de los niveles educativos del ser humano, de nosotros como alumnos, de

los cuales hemos formado parte, a si como el impacto y sus repercusiones en el

nivel superior…!, en el manejo de contenidos teóricos más académicos o formales

con relación a las actividades escolares o de nuestro rol como estudiantes en el

48

Page 49: “Causas que originan las Dificultades de la Recepción y ... · aprendizaje significativo de Ausubel, se centran en los procesos mentales, y que son de gran debate en la actualidad.

que estabamos acostumbrados a hacer en los anteriores niveles. ¡Es así como

ahora en este capítulo vamos a revisar, que tanto han repercutido todas esas

prácticas de formación en la formación de esquemas mentales en los individuos,

desde pequeños, con enseñanzas y aprendizajes en nuestros hogares y que han

incidido o inciden en el desarrollo de nuestra inteligencia, así como de la función

educativa y familiar, que influyen en la manera en que nos enseñan y para qué, lo

cual incidirá en la formación de la estructura paulatinamente, es decir durante el

crecimiento en el niño sus cambios, modificaciones y transformaciones de la

misma, lo cual incide con mayor fuerza e importancia en los aprendizajes futuros y

en el procesamiento mental de la información en relación con el manejo de

contenidos!. 52

Lo anterior denota una técnica llamada “frases del tipo nosotros”, y es una técnica

que pueden emplear o emplean los profesores, y se utiliza a menudo cuando

profesores intentan representar una experiencia pasada como relevante para la

actividad presente.53

Al empezar a desarrollar una temática nueva en función de las experiencias

pasadas ya adquiridas podrán dejar ver o formar (y en general a partir de la

explicación dada por el profesor, en el ejemplo anterior, acerca de la temática a

tratar) en los estudiantes algunas ideas acerca de la temática antes de adentrarse

más a fondo a desarrollarla; y como ya se poseen nociones o esquemas que se

relacionan con ella, será mucho más fácil la comprensión.

Lo anterior, ( las técnicas para el diálogo ) demuestran que los profesores ayudan

a los alumnos a ver que tienen experiencias significantes en común y que por lo

tanto han ganado un conocimiento compartido y una comprensión conjunta que

será la base para el progreso posterior54 ( y más en los contenidos temáticos de

aprendizaje).

Si bien, ser profesores es saber guiar y no dejar que en los estudiantes se forme

nada, en su estructura mental o de conocimientos; y que sobre todo, esto influya

52 (Para más detalle sobre estos aspectos, ver Carretero, Mario, en: Constructivismo y Educación Pág. 17). 53 CARRETERO, Mario. Constructivismo y Educación. Pág. 17 54 MERCER, Neil. La construcción guiada del conocimiento. Pág. 45.

49

Page 50: “Causas que originan las Dificultades de la Recepción y ... · aprendizaje significativo de Ausubel, se centran en los procesos mentales, y que son de gran debate en la actualidad.

como para no dejar ver en los estudiantes las capacidades y/o habilidades

cognoscitivas que poseen o pueden llegar a desarrollar, si es que tal ves no están

muy marcadas en ellos, y como poder explotarlas para que ellos generen

conocimientos y aprendan de una manera mucho mejor.

2.5. Contenidos o materiales teóricos potencialmente significativos. La vida escolar universitaria, del nivel superior exige más al estudiante acerca del

dominio y/o manejo de contenidos temáticos más académicos y formales, así

como la manera en que procesa la información, mentalmente. Los contenidos

teóricos temáticos de aprendizaje (son los que proporcionarán a los estudiantes

los conocimientos, aptitudes, habilidades, etc. Que formaran a todo un experto en

determinados saberes relacionados con la carrera o formación que estén llevando

actualmente).

Hablamos ya de que su manera de pensar y su edad (una formal) ya no le permite

fluctuar como niño, es decir, que aquí será capaz de “demostrar que en verdad

estudia y comprende lo que lee”, para ayudar también a sus compañeros a

ampliarles el panorama acorde a la percepción que ellos tienen de tal tema, es

decir, del papel que a veces le toca desempeñar como transmisor de

conocimientos.

¿Pero qué pasa y más particularmente con el tipo de contenidos textuales,

teóricos de enseñanza-aprendizaje?; por otro lado, la comprensión de textos es un

resultado tanto de las características del propio texto, como de la actividad

cognitiva que la persona utiliza para comprenderlo.55

Algunos textos tienen la propiedad de ser ligeros (por decirlo así), contienen

explicaciones claras, en un lenguaje no difícil para su comprensión en los que tal

vez, será necesario analizar o reflexionar sobre los aspectos más importantes; por

un lado, tenemos aquellos en los que el estudiante encuentra un poco de dificultad

para comprender su información. A aquellos en los que tal ves se leen y se leen a

ver si así se puede lograr una comprensión, o tal ves una revisión o estudio más

55 CARRETERO, Mario. Constructivismo y Educación. Pág. 68.

50

Page 51: “Causas que originan las Dificultades de la Recepción y ... · aprendizaje significativo de Ausubel, se centran en los procesos mentales, y que son de gran debate en la actualidad.

exhaustivo sobre algunas palabras que no se conocen y tratar de entender la

conexión que tienen con otras, para lograr más o menos un acercamiento a lo que

nos quiere decir determinada temática. Ahora vemos mejor que tipo de textos hay

y cuales son sus características.

En primer lugar conviene distinguir entre diferentes tipos de texto: textos

descriptivos, narrativos y expositivos.

a) Los textos descriptivos: estos, carecen de los nexos causales y arguméntales

(…)56, son por ejemplo, los folletos turísticos, o los catálogos de cualquier tipo.

En este tipo de textos, y por ejemplo en un folleto turístico, solo se le exponen a

los turistas las características del lugar, los servicios con que cuenta, y las

posibles áreas a visitar, ( como por ejemplo Xcaret, en playa del carmen Quintana

Roo, parque eco turístico), los eventos que ofrece, etc., aquí por ejemplo, si el

folleto dice que cuenta con tal playa y que es majestuosa por lo azul del agua del

mar, y hacia que dirección se encuentra, pero no le pueden explicar a la persona

(por decir) porque razones o causas se da ese color azul en el agua y la

profundidad, ¿porqué esta determinada?, y cosas como de este tipo no

proporciona tal folleto; solo puede y proporciona información turística que solo

describen los lugares a visitar y más recomendados; y esto con explicaciones

sencillas, claras y fáciles de entender.

b) Los textos narrativos: estos están formados por agentes y acciones que se

estructuran en un tiempo y un espacio determinados57.

Como su nombre lo indica, este tipo de textos, narran toda una explicación sobre

ciertos eventos, situaciones o circunstancias actuales o pasadas, en los que han

formado parte de ellas, determinadas personas que intervienen o se encuentran

inmiscuidos. Por ejemplo, un texto que expone la vida de Emiliano Zapata o de

Lázaro Cárdenas del Río, que es una persona que tuvo que ver con el petróleo

mexicano; supóngase que se tiene un libro de historia a mano y que nos empieza

56 Ibidem. Pág.: 69. 57 Ibidem. Pág. 69.

51

Page 52: “Causas que originan las Dificultades de la Recepción y ... · aprendizaje significativo de Ausubel, se centran en los procesos mentales, y que son de gran debate en la actualidad.

a narrar toda su vida, lo que hizo durante ella, etc., y en que fechas realizó sus

acciones sobre cuestiones como la expropiación petrolera; sus acciones fueron

determinadas por ciertas causas y que dieron origen a otras por decirlo así; ya

que cabe hacer mención de que este tipo de textos las acciones se encuentran

conectadas causalmente. Es decir, en un libro de historia que hable sobre la vida

y trayectoria de Lázaro cárdenas, explicara los elementos causales en los que se

suscitaron ciertas acciones que impactaron en las acciones o decisiones tomadas

de esta persona, en relación al petróleo, y en la economía mexicana.

c) Los textos Exposititos: su objetivo es explicitar las relaciones lógicas y

estructurales entre diferentes conceptos y fenómenos58, estos son más abstractos,

porque a veces emplean terminologías poco claras o desconocidas y que si el

estudiante desconoce le será un poco más dificultosa su comprensión.

Por un lado, es hacer explicito el mensaje del texto, pero para ello primero será

necesario comprenderlo para hacerlo así, explicitar las relaciones de los

conceptos, en qué y por qué se relacionan, para dar vida o forma a esa

información, que no es más que descubrir o descifrar lo implícito en ella, o lo que

es lo mismo, el mensaje profundo y abstracto, lo cual da cuenta de un contenido

denso, en el que el estudiante tendrá que hacer un esfuerzo cognitivo que le lleva

un poco más de tiempo, si es que desconoce (como ya dijimos) los conceptos o

términos abstractos relacionables unos con otros; lo importante aquí seria

interpretar o hacer explicito lo oscuro o más bien dicho lo implícito.

Este tipo de textos, junto con los narrativos resultan ser más importantes desde el

punto de vista educativo; en los primeros, por que tiene que interpretar ciertos

mensajes no incluidos visiblemente en el texto, y en el segundo, porque nos

interesa el aprendizaje por parte del estudiante en el conocimiento y manejo de

conceptos y terminologías que tendrá que interconectar para que tenga una

claridad del mensaje o de la información, y darse cuenta (el profesor, de su

esfuerzo y estrategias cognitivas empleadas para comprenderlo).

58 Ibidem. Pág. 70

52

Page 53: “Causas que originan las Dificultades de la Recepción y ... · aprendizaje significativo de Ausubel, se centran en los procesos mentales, y que son de gran debate en la actualidad.

Por un lado, hay que recalcar de que es importante buscar materiales teóricos que

propicien aprendizajes o conocimientos significativos, y más en general, en

aquellos que el estudiante descubra por sí solo el mensaje y que así de esta

manera de cuenta de la capacidad para interpretar o discernir.

53

Page 54: “Causas que originan las Dificultades de la Recepción y ... · aprendizaje significativo de Ausubel, se centran en los procesos mentales, y que son de gran debate en la actualidad.

CAPITULO III. CAUSAS QUE ORIGINAN LAS DIFICULTADES DE LA

RECEPCIÓN Y ASIMILACIÓN DE LOS CONTENIDOS TEÓRICOS.

3.1 Curricularmente que nos ofrece la Licenciatura en Ciencias de la

Educación.

La propuesta curricular del programa académico de Licenciado en Ciencias de la

Educación, analiza los hechos sociales y a la educación como una totalidad

dialéctica en la que inciden elementos psicológicos, históricos, económicos y

antropológicos que los explican en términos de sus contradicciones y de

relaciones de dependencia que guardan entre si.

El siguiente cuadro tiene la finalidad de ubicar las asignaturas en las que basamos

las explicaciones siguientes.

ASIGNATURAS

Tendencias Didácticas de la Escuela Tradicional Sociología de la Educación I y II. Administración Educativa. Dirección y Control Educativo. Diseño Curricular I y II. Política Educativa en México I y II. Psicodiágnostico. Evaluación Educativa I y II. Orientación Educativa. Capacitación de Personal. Formación Docente.

SEMESTRE

I

I , II

II

V

V, VI

V, VI

VII

VII, VIII

VIII

VIIII

VIIII

54

Page 55: “Causas que originan las Dificultades de la Recepción y ... · aprendizaje significativo de Ausubel, se centran en los procesos mentales, y que son de gran debate en la actualidad.

Nos proporcionan habilidades básicas que puede desarrollar el profesional en

educación, las cuales son:

a) Interpretar la problemática educativa actual a partir de las comprensiones

históricas y sociales que la determinan, apuntando a la búsqueda de

construcciones y de prácticas alternativas que den cuenta de su totalidad

social.

Saber interpretar la problemática educativa actual es saber cuál es el modelo

teórico o educativo que predomina en nuestro contexto social y sus ventajas,

beneficios o no beneficios en términos de dominación sistémica, lo que desde

luego incide en lo social; no solo esto si no todas sus incoherencias, problemáticas

y situaciones que este genera en el impacto o desarrollo personal y social.

Por otro lado, ya sabemos los elementos para diseñar planes y programas de

estudio, que nos pueden llegar a facilitar el rumbo social del sistema educativo

actual. Tales conocimientos y habilidades nos lo proporcionan en las asignaturas

como de: Diseño Curricular I y II.

Desde luego bajo el análisis de toda la problemática educativa actual que

revisamos en disciplinas o asignaturas tales como: sociología de la educación I y

II, Política Educativa en México I y II.

b) Diseñar y Realizar diagnósticos acerca de la situación académica

institucional.

Ver, si necesita el plan curricular de determinada institución educativa, algunos

cambios o ajustes en base a necesidades detectadas, reestructurado así si es

posible sus programas de estudio, o hasta los propios planes de los docentes

para guiar el proceso de enseñanza- aprendizaje; desde luego a partir del análisis

de la problemática actual, interna o externa de la misma. Para ello se nos

proporcionan asignaturas como: Diseño Curricular I Y II.

55

Page 56: “Causas que originan las Dificultades de la Recepción y ... · aprendizaje significativo de Ausubel, se centran en los procesos mentales, y que son de gran debate en la actualidad.

c) Intervenir en los procesos de formación docente a partir de la

multicausalidad de aspectos institucionales que entran en juego en el acto

educativo.

Como por ejemplo, como se puede erradicar métodos o enseñanzas

tradicionalistas que emplean en la práctica educativa, determinados profesores y

brindarles así adiestramiento o capacitación formadora para mejorar la práctica.

Para tal caso se nos proporcionan asignaturas tales como: Capacitación de

Personal, Formación Docente, Tendencias Didácticas de la Escuela Tradicional,

etc.

d) Realizar actividades de apoyo y orientación al escolar y de consultoría y

asesoría a docentes y directivos.

Fungir como orientadores educativos guiando a las personas en torno a su

vocación y aconsejarles en torno a qué es lo que más le conviene en cuanto a las

posibilidades, capacidades, habilidades, aptitudes, etc; además de comprender

ciertas situaciones que afecten su aprendizaje o su formación. Para ello, se nos

proporcionan asignaturas tales como: Orientación educativa, Psicodiagnostico,

etc.

e) Coordinar procesos de diseño y evaluación curricular.

Proponer y diseñar una nueva alternativa o modelo de formación educativa,

ponerla en marcha e ir examinando su impacto social, en el plano educativo y en

el plano de las áreas de trabajo en términos de eficiencia productiva o profesional.

Para tales aspectos se nos proporcionan las asignaturas: de Diseño Curricular I y

II, Evaluación Educativa I y II.

f) Intervención en tareas de dirección, coordinación, supervisión, consultoría y

asesoría en diversos estudios sobre la realidad educativa.

56

Page 57: “Causas que originan las Dificultades de la Recepción y ... · aprendizaje significativo de Ausubel, se centran en los procesos mentales, y que son de gran debate en la actualidad.

Habilidades tales para estar al frente de la dirección de un determinado centro

escolar, etc. Para tales se nos proporcionan materias tales como: Administración

Educativa, Dirección y Control Educativo, etc.

g) Elaboración, instrumentación y aplicación de proyectos orientados a

resolver los problemas educativos. Para tales: Elaboración y Evaluación de

Proyectos, Investigación educativa I y II, Metodología de la Investigación,

etc. En los que debemos de proponer nuevas alternativas de solución a

problemas educativos que impactan socialmente la formación de individuos.

h) Planeación, desarrollo y evaluación de programas educativos para la

capacitación del personal y de comunicación social.

Aquí debemos poseer en determinado momento las capacidades y habilidades

para diseñar programas de capacitación y adiestramiento laboral, bien sea de

empresas de lucro o de formación de individuos. Para ello se nos proporcionan las

asignaturas de: Capacitación de Personal, igual Diseño Curricular I y II, Evaluación

Educativa I y II, etc.

En cuanto a lo que nos interesa abordar es al aspecto de la formación central que

busca la licenciatura, esta es una “formación teórico – conceptual” en las ciencias

de la educación, formación que en el ámbito de las ciencias de la educación le

permitan a los estudiantes recuperar un espacio para su propia conformación

intelectual, con lo cual se busca si es necesario que tenga el valor y desde luego

todas las capacidades y habilidades necesarias relacionadas con su formación,

para desarticular “el aspecto de la industrialización o de la pedagogía industrial",

lo que reclama la necesidad de una conciencia técnica, que impone la formación

de un “saber hacer” frente a un “saber pensar”; el hacer es importante en esta

orientación y para la sociedad moderna, y es la base de la racionalidad técnica.

Entonces el sentido de la formación de licenciados en ciencias de la educación es

57

Page 58: “Causas que originan las Dificultades de la Recepción y ... · aprendizaje significativo de Ausubel, se centran en los procesos mentales, y que son de gran debate en la actualidad.

para que se responda a esta demanda o dizque demanda actual que no es más

que la búsqueda de la satisfacción de las clases dominante o de poder para

implantar sus maneras de control social y de ser posible todo el sistema en

general. Entonces lo que se busca es que el ser humano se encuentre con su ser

mismo como ser pensante y que puede de ser posible incidir o intervenir en

acomodar las condiciones sociales a los aspectos humanísticos verdaderos y no a

los que le condicionan de otras maneras o llevarlos por otros rumbos; es decir que

pueda cambiar su situación o condición actual como hombre.

Para terminar, curricularmente lo que nos ofrece la licenciatura es una formación

en la que para cumplir o lograr el aspecto antes explicado es que sea capaz de

construir sus propios conocimientos, sin esperar un conocimiento dogmático o

acabado acerca de las problemáticas educativas, que en relación con los

contenidos disciplinas de estudio le ayudan a enlazarlos o relacionarlos y deducir

un todo significativo que de cuenta de ello.

El papel de la teoría en la formación en los licenciados en Ciencias de la

Educación, lo que se busca, es posibilitar la construcción de una formación teórica

y conceptual con la intención de reflexionar el saber pedagógico en torno a la

pluralidad de enfoques teóricos – interpretativos de la educación.59

Es decir la institución busca que los alumnos mediante las diversas teorías del

aprendizaje, como la teoría humanista, psicológica, etc., reflexionen que la

cuestión pedagógica es algo serio, que una situación aúlica puede ser estudiada y

solucionada adecuadamente mediante el conocimiento que se tenga de dichas

teorías, ya que estas brindan las herramientas necesarias para dichos eventos

áulicos.

Un alumno universitario que ha estudiado en un buen determinado tiempo ya

posee el conocimiento necesario para ver la realidad educativa (lo que pasa en

59 Capitulo IV. Propuesta cunicular del plan de estudios de la licenciatura de la educación; reforma curricular 1995. Pág. 22

58

Page 59: “Causas que originan las Dificultades de la Recepción y ... · aprendizaje significativo de Ausubel, se centran en los procesos mentales, y que son de gran debate en la actualidad.

una clase) por ejemplo en un salón, que actitudes toman los alumnos (estudiada

por la teorías psicológicas), si la relación maestro – alumno es la adecuada, u

otras situaciones que pueden presentarse. Saber cuando o en que momento

enseñar o aplicar las diversas formas de formar al alumno.

Curricularmente, las disciplinas o asignaturas contienen de manera organizada y

coherente la selección de los contenidos más apropiados o viables, que se

encuentran estructurados dentro de tales y que encontramos plasmados en el

mapa o propuesta curricular, y con ello el logro de las finalidades que se buscan

alcanzar con dicha formación. Las teorías enseñadas a los alumnos, tiene un

orden, buscando que el mismo alumno se de cuenta de las etapas del alumno, de

las actitudes que toman, de la capacidad cognitiva que ellos desarrollan, etc.,

estudiadas de manera ordenada, para que el alumno universitario tenga el

conocimiento necesario de la situación en dado caso se presente.

En el 9no. Semestre de la licenciatura en educación, los alumnos poseemos ya

un cúmulo de información de las diversas teorías expuestas por nuestros

maestros, y que a final de cuentas son las que nos brindan lo necesario para

observar y dar solución a los diversos problemas que se pueden presentar.

Reflexionar, no es más ver con claridad las cosas que pasan, en lo pedagógico el

compromiso mismo con la institución, con los alumnos, con la sociedad y con el

mismo profesor. Un profesor que carezca de estos conocimientos quizás no pueda

ver con claridad las causas que ocasionan el problema áulico.

Es entonces que la licenciatura cuenta con más porcentaje teórico, que práctico,

es decir que toma más relevancia las teorías por que de ahí se toma como base la

formación académica del universitario, porque a partir de ese conocimiento ellos

(alumnos universitarios) serán formados para interpretar las diversas

problemáticas áulicas, así como realizar diagnósticos acerca del problema para

darles soluciones, de asesoría, o administrativa, etc. Y un poco se le da a la

59

Page 60: “Causas que originan las Dificultades de la Recepción y ... · aprendizaje significativo de Ausubel, se centran en los procesos mentales, y que son de gran debate en la actualidad.

práctica porque a partir del conocimiento adquirido, podrán aplicarlo en las

instituciones de acuerdo al conocimiento con mayor énfasis, por parte del profesor.

3.2. La falta de metodología y técnicas apropiadas para la enseñanza de los

contenidos teóricos por parte de los maestros.

Un maestro no es más que la persona que guiara y brindara conocimientos

adecuados al alumno en su formación académica.

En la práctica educativa se debe de seleccionar, planear u organizar debidamente

por parte de los maestros los cursos o ciclos educativos a impartir.

Es entonces que la primera condición de una significativa preparación de la clase,

es que exista plena claridad acerca de la meta de la labor formativa60 por parte del

profesor, es decir, que tenga bien claro los objetivos tanto como de la institución

como de la misma labor que se ejerce en el aula, en segundo lugar obtener

suficientes conocimientos de las cosas que se enseña, (pues sin ellos, las

reflexiones que se hagan serán muy vagas o confusas) y en tercer lugar tener un

plan de trabajo bien organizado o planeado de los contenidos a exponer, ya que

de esa manera se podrá obtener resultados favorables por parte de los alumnos.

Para una buena planeación, el docente se puede apoyar en las diversas técnicas

didácticas que propician un buen aprendizaje. Las técnicas didácticas son “todas

aquellas actividades que llevan a cabo con miras a la exploración didáctica de un

tema”61 por ejemplo, las técnicas para la asimilación de los mismos contenidos

teóricos como son: la de razonamiento, de rejilla, de debate, de representantes,

etc., todas ellas en busca de la participación activa de los alumnos y no solo eso,

si no de la misma integración grupal.

60 BACH, Heinz. Cómo preparar las clases: práctica y teoría del planteamiento y evolución de la enseñanza. Edit. Kapelusz. Pág.: 21. 61 BACH, Heinz. Cómo preparar las clases: práctica y teoría del planteamiento y evolución de la enseñanza. Edit. Kapelusz. Pág.: 91.

60

Page 61: “Causas que originan las Dificultades de la Recepción y ... · aprendizaje significativo de Ausubel, se centran en los procesos mentales, y que son de gran debate en la actualidad.

Pero puede presentarse que por la mala planeación escolar del profesor, no se le

enseñen debidamente los contenidos a los alumnos, es decir, que no se asimile

por completo el material, ya sea por el corto tiempo que se tuvo, o por el mismo

material que no fue debidamente seleccionado (puede presentarse que no se este

completa la información o que no este adecuado al nivel cognitivo de los alumnos;

o lo que es peor que durante toda su larga trayectoria como profesor siga

utilizando su mismo material bibliográfico).

La falta de metodología que no es más, que”un conjunto de criterios que sirven

para organizar y ordenar una serie de acciones para la consecución de un fin”62 es

decir, la manera de abordar un contenido mediante estrategias educativas

hablando de la practica educativa, puede provocar confusión y desorden en la

enseñanza de los alumnos.

La técnica y la metodología siempre estarán presentes en el proceso de

Enseñanza-Aprendizaje. Un maestro que carece de estos, no realizará de manera

objetiva la práctica educativa, no habrá ninguna enseñanza y los alumnos no

tendrán conocimiento a largo plazo ni objetivos, es decir que lo poco que se

enseñe se olvide, pues no tendrá importancia (el contenido teórico) para ellos. Es

entonces que se debe de seleccionar con tiempo el material a enseñar, por parte

del maestro y de saber lo que enseña, por que un profesor que no sabe de la

materia podrá confundir a los alumnos, además de no dejarles ninguna

información que puedan aplicar al campo laboral.

A veces un profesor x puede caer en lo tradicional, es decir que enseñe de forma

poco organizada las clases, por ejemplo: se puede presentar el caso, que un

profesor, llegue solo a dar la antología a sus alumnos y que ellos aprendan lo poco

que el maestro logre explicar, se puede dar el caso que por compromisos ajenos a

la institución no se logre el objetivo del curso el de enseñar, pues lo que hace es

descuidar a sus alumnos. Y que por falta de tiempo o que en ese tiempo, no se

aprenda absolutamente nada.

62 MORENO LOPEZ, Salvador. Guía del aprendizaje participativo: orientación para estudiantes y maestros. Edit. Trillas. Pág.68

61

Page 62: “Causas que originan las Dificultades de la Recepción y ... · aprendizaje significativo de Ausubel, se centran en los procesos mentales, y que son de gran debate en la actualidad.

Es entonces que un maestro debe planear adecuadamente las clases, es decir

las técnicas adecuadas a usar, así como la metodología adecuada a las

características del grupo y desde luego, su tiempo personal, quiero decir su tiempo

para hacer otras cosas fuera de su trabajo laboral educativo, buscar no entorpecer

el proceso de Enseñanza – Aprendizaje, aclarando que en ocasiones se es

necesario estar ausente, pero al menos tratar de cumplir con el compromiso

educativo, que no es más, que enseñar y formar adecuadamente a los alumnos.

3.3. Falta de una lectura apropiada para la recepción y asimilación de

contenidos teóricos por parte de los alumnos.

El papel que, por un lado debemos demostrar como estudiantes universitarios

debe ser de una actitud favorable para estar dispuestos a aprender todos los

conocimientos esenciales para nuestra formación, cualquiera que esta sea; pero si

se trata del caso de la formación para licenciados en ciencias de la educación , en

la que se manejan un porcentaje considerable de contenidos teóricos necesarios

y adecuados para propiciar la adquisición de las capacidades, habilidades y

aptitudes, gracias a los conocimientos que dichos nos proporcionan; ello implica

una actividad lectora-básica e importante para el desarrollo de tales aptitudes y

demás , a los estudiantes, miembros de esta licenciatura (y más para el caso que

nos atañe, el del 9no. Grado grupo “B” del turno vespertino, de la licenciatura en

Ccs. De la educación).

Nos interesa, por otra parte, el llegar a descubrir que esta actividad se realice sin

que se vea forzada, impuesta, o provoque fastidio, aburrimiento, apatía, etc. Al

llevarse a cabo, y más si nada más se hace o se lee a la ligera, nada más por leer,

sin llevar a cabo un estudio real de tales lecturas.

Se lee únicamente, y más los alumnos, para”cumplir con la tarea” o para realizar o

llevar a cabo una actividad expositiva u otra, pero nada más por obligación, para

cumplir con un “deber”; la lectura apropiada es por “placer” no por el deber o por la

obligación que imponen los profesores.

62

Page 63: “Causas que originan las Dificultades de la Recepción y ... · aprendizaje significativo de Ausubel, se centran en los procesos mentales, y que son de gran debate en la actualidad.

Por otro lado, el alumno solo lee porque el profesor al día siguiente, en clases, le

preguntara acerca de lo que leyó; no lee porque el quiera o por voluntad. Se lee lo

que el profesor dice, no lo que él (alumno) quiere leer, aunque a veces eso que

quiere leer este fuera de lo que le deja algo que le puede fructificar o lo que le

puede dejar de provecho, o lecturas que para nada cultivan el intelecto; por tanto,

y en relación se dice que: “(...) los hombres no leían y casi, casi se robotizaron “ 63

Y, por otra parte, “En México no se lee porque se impone la lectura como si fuera

un ejercicio y una tarea; no se lee porque al alumno se le cuestiona; no se lee

porque se le pide un resumen de lo leído; y no se lee porque solo se discute la

obra, no se analiza el contenido (...) “64

Para explicar lo anterior creemos que, 1) al imponerse la actividad lectora implícita

o explícitamente, el alumno lo ve como algo que tiene que hacer aunque no le

guste leer o no este habituado , sin voluntad, o porque le causa quien sabe que

sentimientos; 2) se ven “forzados” a leer porque el profesor les dijo en clase que

mañana va a preguntar sobre determinadas temáticas; ¡muchachos, lean, porque

voy a preguntar sobre esto y si no me contestan ya van a ver, que luego quien

sabe que pase!; o 3) ¡ tienen que leer porque mañana me tienen que traer de

tarea una critica reflexiva de ello!. El alumno, aquí entonces si lee pero para

“cumplir” con la actividad, aunque el trabajo sea de las partes importantes del

tema, pero textualmente, y lo hace para tener una palomita o marca que indique

que si cumplió con la tarea; y, 4) por último creemos que el leer para discutir el

contenido o analizarlo, sea algo de lo que realmente importe o preocupe al

estudiante universitario, considerando que de por sí no le gusta leer y por que lo

que quiere es (tal vez) que las clases terminen rápido.

De igual manera, y en relación con todo lo expuesto anteriormente al parecer los

alumnos del 9no. B de Ccs, de la Educ. Vespertino, leen porque nada más tienen

que exponer o porque tienen que realizar algunos trabajos, bien sean ensayos,

análisis; (fichas de análisis, síntesis, en los que se supone que realicen un trabajo

o procesamiento mental de la información, no el copiar textualmente o al pie de la

63 . Robles Eduardo; Si no Leo me a- burro. Métodos para convertir la lectura en un placer. Edit. Grijalvo. Pág. 15 64 Ibidem. Pág. 16

63

Page 64: “Causas que originan las Dificultades de la Recepción y ... · aprendizaje significativo de Ausubel, se centran en los procesos mentales, y que son de gran debate en la actualidad.

letra) y si es que se les puede llamar así. ¿Por qué?, por la manera en como los

elaboran, que no es la adecuada, es decir a veces o casi siempre algunos o la

mayoría copian textualmente lo más importante y así entregan este tipo de

trabajos escritos, y lo que dice ahí ¿qué? Y qué le dice al profesor y más a él

como alumno, acerca de lo que “dizque escribió”...

Por otro lado, “(...) algunos leen por el gusto de leer y no de aprender”65 ; aunque

leer para aprender sea importante; por un lado, los que leen por gusto es por que

así lo sienten y lo quieren.

Leer causa (al parecer) apatía, flojera, aburrimiento, sueño, desinterés; se ve

como algo para lograr un fin; y al parecer también esto le sucede a algunos o casi

a la mayoría del grupo del 9no. B vespertino de la licenciatura en ciencias de la

educación.

Cambiando un poco de rumbo, y con respecto a los contenidos teórico –

temáticos de aprendizaje, un profesor o profesora debe buscar la manera o la

forma (esto es, el buscar los métodos y estrategias apropiadas para que los

alumnos lean en clase o se trate el contenido temático de una manera que estos

no sientan la actividad como una imposición o pedírselos sin que lo vean o sientan

como algo que a fuerza tienen que hacer) de que lo hagan como algo importante

para adquirir los conocimientos necesarios y útiles para su formación profesional,

lo cual se relaciona con los siguiente: “No es fácil luchar contra ese monstruo de

la apatía y el desinterés que torpemente han propiciado los malos consejos

escolares; ¡sí, tienes que leer, te voy a preguntar (...)”66.

Por otra parte, que hay de que sí (tal ves) le interese a una persona o estudiante

universitario, leer un libro que le despertó el interés o curiosidad, porque él por

voluntad propia lo quiere, no siendo, desde luego, ninguno que tenga que ver con

su formación profesional, como por ejemplo: “Romeo y Julieta”, “La Derrota del

Pensamiento”, “El Lago de los Cisnes”, etc, etc; pero que pasa si tal ves el día de

hoy le indico su profesor que se prepare, que lea por que le toca pasar a exponer

mañana, y tendrá que leer el material para hacerlo así y saber sobre lo que tiene

65 ibidem. Pág. 17 66 Ibidem. Pág.20

64

Page 65: “Causas que originan las Dificultades de la Recepción y ... · aprendizaje significativo de Ausubel, se centran en los procesos mentales, y que son de gran debate en la actualidad.

que poder y saber explicar...; ok, sí lo que en una primera instancia le llamo la

atención y le provocó interés, pero a lo mejor saco el libro de la biblioteca por

curiosidad, lo medio leyó en los primeros renglones y le agrado; ya que para leer

se debe: “asumir una actitud critica desde el principio; para leer un libro: basta

abrirlo, si no me funciona en los primeros renglones lo hago a un lado, lo cierro y

abro otro, así hasta que me siento cómodo (...). “67 Por un lado es que fue por

casualidad, o no tenia prevista esas situación de agrado y curiosidad hacia el libro,

pero no porque a si este habituado a leer; “ (...) el hábito es una costumbre, es la

disposición adquirida para realizar actos repetidos.

Habituarse a leer es permanecer en la lectura; pero lo interesante es adquirir esta

costumbre por decisión propia, no impuesta”68. Pero que pasa, lo que quiere leer

choca con sus lecturas u actividades que le requieren el estar leyendo..., y es lo

que tal ves la persona no quiere pero lo tiene que hacer; por tanto, “El acto de leer

implica una predisposición a hacerlo no admite la imposición, y el estado anímico

del lector influirá en el tipo de lectura a escoger” 69

Si por un lado lo que se siente o se percibe en el 9no B es una apatía y un nulo

hábito y desinterés por leer o solo se hace como ya dijimos para cumplir con la

tarea...; esto puede llevar a que lo que se debe de leer por interés, por agrado y

por gusto e importancia valoral, que se supone tiene para la formación profesional

en el conocimiento de las teoría del aprendizaje, las cuales son: La teoría

Psicoanalista, Las Teorías Conductistas, Las Cognoscitivitas, La Teoría

Sociocultural, la Humanística, etc., que son vitales para incidir en el plano de la

práctica educativa, en los procesos de enseñanza-aprendizaje y demás

situaciones áulicas, etc.; nos provoque una falta de fundamentación o elementos

teóricos que de igual manera acarrean un desconocimiento o un vacío en

nuestra estructura cognoscitiva para incidir precisamente en lo anterior expuesto;

en esos aspectos en el campo laboral, teniéndose como consecuencia otras

situaciones como baja o nula eficiencia laboral.

67 Ibidem. Pág. 43 68 Ibidem Pág. 44 69 Ibidem Pág. 43.

65

Page 66: “Causas que originan las Dificultades de la Recepción y ... · aprendizaje significativo de Ausubel, se centran en los procesos mentales, y que son de gran debate en la actualidad.

Por otro lado, “La lectura de un buen libro, sea el tema que sea, abre las puertas

del conocimiento. Leer es escribir (...), pero también es escuchar”

En relación con lo anterior , si por un lado no leemos y nos fundamentamos bien

en relación a nuestra formación, en clase, no pudo ya habernos permitido el saber

escribir de manera correcta o adecuada (que refleje un pensamiento o tratamiento

de la información de manera reflexiva, critica, analítica) lo que determinadas

lecturas de ciertos contenidos temáticos nos hubieran dejado como esencia, sin un

escribir tal cual o traspasarlo textualmente del libro para entregar como tarea un

dizque análisis, ensayo o reflexión; y, por otra parte, mucho menos nos pudo

haber permitido saber escuchar, es decir, las explicaciones dadas en torno a un

temática por parte de los profesores, en clases y así poder haber llevado a cabo

una adecuada recepción (entendimiento) de todo cuanto explicaban estos, puesto

que se supone que se debió haber ido preparados, leídos o fundamentados en

base a una lectura de comprensión teniendo por lo mismo fundamentos o

elementos teóricos previos al tratamiento o estudio de una temática.

En relación a lo anterior, lo que se percibía en clases era todo lo contrario, muchos

daban muestra de que en vez de saber escuchar o estar atentos para comprender

el tema, lo único que hacían era mover (algunos) el pie de un lado para el otro,

otros con cara de apatía, bostezando o con sueño, como pidiendo a gritos que se

terminaran las clase pronto...

Por otro lado, y ya sin más preámbulo, lo que queremos exponer es que aparte de

que se hace o se lleva a cabo una lectura por obligación, sin interés, por

obligación, etc., existe el punto de que suponemos que también se hace a la

ligera, o se lee nada más por leer, sin una manera adecuada y por el mismo nulo

hábito o gusto de hacerlo por que se quiera por voluntad propia, como ya se

expuso, por conseguir un fin, algo característico de los alumnos (o casi todos) del

9no B. Esto se refleja tanto en los trabajos escritos como en las exposiciones que

se realizan, ¿de qué manera?, pues dan poca o nula cuenta de un entendimiento y

comprensión del o los temas y muchos lo que hacen es decir lo mismo (lo textual,

haciendo recitaciones de” loro”, al pie de la letra como dice Ausubel) o haciendo

explicaciones muy vagas, poco claras que nada tienen que ver con el tema.

66

Page 67: “Causas que originan las Dificultades de la Recepción y ... · aprendizaje significativo de Ausubel, se centran en los procesos mentales, y que son de gran debate en la actualidad.

Esto sin más, lo único que refleja es una nula, poca, o inadecuada preparación

lectora para exponer los fundamentos esenciales para transmitir un entendimiento

y comprensión a los demás. ¿A caso fue por la falta de tiempo como para no

haberse preparado bien?, lo cual ya expusimos anteriormente en el capitulo II que

de entre una de las características que debe poseer un estudiante universitario es

saber organizar su tiempo ... o por que tal ves la sola actividad de leer le parece

tan engorrosa y por ello no se preparo bien, o le causa a lo mejor fastidio o poca

empatia al no comprender las ideas esenciales de lo que dice el tema más allá de

las letras que se ven o que se pueden memorizar; Es por lo anterior, que se dice

que: “(...) el buen lector (...) hace gala de su poder de concentración y abstracción,

de su capacidad de comprensión y reflexión (...).”70

a) De abstracción, que se represente mentalmente o imagine que le quiere decir

esa idea, concepto, etc., mediante ejemplos que den cuenta de la significatividad

que guardan para él como lector de tales ideas, que esos ejemplos

representacionales contengan las ideas del autor, pero de una manera que el

también proponga las suyas propias en los mismos. B) La concentración juega un

papel importante para llevar o poder realizar una adecuada lectura de

comprensión , ya que esta nos permite poder centrar nuestra atención a los

aspectos más importantes del texto, y así poder entender y comprender cada

elemento integrativo, como parte fundamental de la información que se este

leyendo, y así llevar a cabo con ello una reflexión de qué es lo que significan para

él como estudiante, cada aspecto; es decir, como examinó cada una de estas

partes importantes y de los juicios que dedujo de las mismas y que encierran un

valor significativo para él., ya que es producto de un trabajo mental; o sea, él

deduce que para cada aspecto significa tal y tal cosa, para después dar paso bien

sea verbal o de manera escrita la idea general de la información, después de

haber llevado a cabo un estudio de sus partes y de cada característica propia de

ellas.

70 Ibidem Pág. 44

67

Page 68: “Causas que originan las Dificultades de la Recepción y ... · aprendizaje significativo de Ausubel, se centran en los procesos mentales, y que son de gran debate en la actualidad.

Lo anterior, volvemos a repetir tiene que reflejarse verbalmente cuando participa

en clases el estudiante, voluntariamente o por decisión del profesor cuando este le

pide que hable o explique sobre lo que leyó, o cuando se le pide que realice un

ensayo para ver si sus ideas creadas o elaboradas mentalmente guardan relación,

tanto con la idea o las ideas básicas o centrales, lo cual sí refleja una verdadera,

buena o apropiada lectura, que desde luego da cuenta de un buena recepción y

asimilación del contenido temático de aprendizaje.

Por otro lado, “Las estadísticas nacionales indican que únicamente cerca de la

mitad de los estudiantes que entran a la universidad cada año, logran conseguir su

título (...) sus actividades académicas son típicamente malas (...), este mal

desempeño (...) en muy pocas ocasiones, se debe a la falta de habilidad

académica”71 ¿Por qué? Porque aparentemente no se estudia lo que se lee,

apropiadamente, y esto nos hace pensar que se lee por leer, sin poner atención

selectiva, es decir centrándose en cada uno de los aspectos más relevantes e

importantes del texto y sin tratar de ir haciendo un análisis de cada una de esas

partes; ver que dicen esas partes, que le quieren decir al lector, como las

entiende, o que significan para él.

Por otra parte, en el capitulo II, en las habilidades o características de tipo

cognitivo de las cuales debe dar cuenta o reflejar un estudiante universitario, se

encuentra el de su responsabilidad y compromiso con sus actividades

académicas, propias de una persona adulta o formal, por lo tanto ante sus

actividades de enseñanza – aprendizaje debe actuar como tal y no como niño de

primaria al que todavía hay que decirle que hacer y como debe hacerlo, al que

todavía tiene uno que lidiar con él hasta que aprenda el contenido o decirle como

debe comportarse o que actitud tomar ante su formación educativa. Lo que

queremos decir, es que un estudiante universitario no debe esperar a que los

profesores le indiquen el día y la hora a la que deba ponerse a estudiar, al

contrario debe ser por que puesto que se encuentra en una etapa formal, sabe y

71 Op. Cit. A Locke Edwin. Guía para estudiar, métodos y sistemas para aprender con eficiencia. Pág.21 Edit. Diana.

68

Page 69: “Causas que originan las Dificultades de la Recepción y ... · aprendizaje significativo de Ausubel, se centran en los procesos mentales, y que son de gran debate en la actualidad.

conoce acerca de sus deberes y responsabilidades, recalcando que las realiza por

que guardan un valor e importancia tales; por lo tanto suponemos que las

actividades de lectura serán vitales para estar día con día fundamentado, con

conocimientos previos para emprender otras actividades como las de debates

críticos en clase y desde luego que el estudiante universitario participe de tales

para dar a conocer sus puntos de vista de tipo analítico, critico o reflexivo, pero

con fundamentos. Por lo tanto sabemos que debe disponer (como ya dijimos

igualmente, en el capitulo II ) de un tiempo para leer, fundamentarse, a la ves que

lo va haciendo ir procesando la información de la manera que más se le facilite a

él o aquella que más emplee para comprender determinado contenido teórico;

pero lo que más importa aquí de que no importa que tanto tiempo abarque leyendo

de tal o cual asignatura, es ver el que use el tiempo necesario o que él considere

vaya a utilizar para leer y procesar la información; pero, por otro lado, no importa

que tanto tiempo use y si tal ves es el adecuado, si no en que tan bien lo usa para

ir produciendo resultados favorables, que hayan desencadenado durante todo ese

lapso de tiempo el análisis, la reflexión de tal información, para haber propiciado

un entendimiento o una asimilación adecuada de las características

fundamentales de las partes más importantes y la manera de cómo la organiza

mentalmente, para obtener un determinado resultado, a partir de dicha

organización o combinación con tal vez, otros conocimientos que el estudiante ya

poseía en su estructura cognoscitiva, y tener una comprensión favorable, gracias a

dicho proceso mental (es decir, el de recepción, asimilación y acomodación

buenas) .

Por otro lado, al mencionar que el fracaso académico o pobre o nulo rendimiento

se debe a la falta de habilidad académica, es decir, existe una incompetencia que

siente el estudiante universitario para salir avante ante sus actividades que

implican el que aplique una lectura de comprensión, de análisis, etc., para tener un

buen desempeño positivo y para los estudios y desde luego para que este se

refleje en el aula de clases o fuera de ella, en los trabajos escritos, el estar activo o

siempre opinando, hablando acerca de lo que leyó, de manera voluntaria, etc. Esto

nos hace suponer de que ello estaría o esta provocando una baja autoestima, lo

69

Page 70: “Causas que originan las Dificultades de la Recepción y ... · aprendizaje significativo de Ausubel, se centran en los procesos mentales, y que son de gran debate en la actualidad.

cual afecta al desempeño académico y provoca una pasividad e in activismo en el

alumno, lo cual no hace más que estar callado y sentado todo el tiempo; también

la falta de motivación es lo que lo lleva a tener un pobre o escaso rendimiento, lo

cual lo esta llevando a que este realizando lecturas a la ligera a la fuerza, debido a

que tal ves no entiende para nada o no sabe como poder entenderle o

comprender un contenido determinado de aprendizaje, y sobre todo acerca de que

es lo que significa lo que tal temática le expone; esto nos da la sensación de que

él no ve más allá más que unas simples letras, frases o párrafos los cuales no

entiende; ojo, recalcando que puesto que es a la fuerza y por obligación, por

cumplir con tal o cual actividad escolar, como por ejemplo las de exposición;

creemos que lee ( y si es que en verdad lee) es nada más para exponer y ya, ya

cumplí con mi parte, nada más por no quedar mal o verme irresponsable o

cobarde al no hacerlo o para no reprobar; por lo anterior cabe recalcar que nada

más con pasar y hablar o tratar a la ligera y sin coherencia alguna una temática,

quiera decir que ya con esto el alumno pasara u obtendrá una nota favorable, lo

cual no interesa para tanto, al menos para nosotras, si no lo que nos interesa es

como recepciona, asimila o comprende lo que lee, o que tipo de procesamiento

mental usa para entender una temática o contenido de estudio; o sea, esto nos da

la sensación de cuando va a exponer lee o el mismo día que va ha hacerlo o unas

horas antes y a veces aquí en la universidad, lo cual no refleja más que una no

suficiente preparación e inseguridad; pero también lo cual y dependiendo si es un

alumno que capta rápido esto influirá en la manera en como explique la temática;

por lo regular a veces (y más en los alumno del 9no B)

Algunos dan explicaciones a la ligera, sin una profundización en los aspectos más

importantes; o explicaciones vagas o poco claras o confusas, que no dan cuenta

de una coherencia, y más, si los demás (tal ves) no leyeron o no saben de que es

lo que se esta hablando; es por ello, que podemos confundir en ocasiones de que

son vagas, poco claras o confusas por, precisamente, este detalle; pero aquellos

que si leyeron y saben de que trata la temática, lo que determinado alumno dice

puede estar fuera de orden o coherencia.

70

Page 71: “Causas que originan las Dificultades de la Recepción y ... · aprendizaje significativo de Ausubel, se centran en los procesos mentales, y que son de gran debate en la actualidad.

Ahora bien, con respecto a que debe tener horarios viables para estudiar en casa,

en la escuela, etc., queremos decir es qué tanta productividad hubo al procesar (y

si es que hubo tal procesamiento mental) la información de determinado contenido

teórico-temático de aprendizaje.

Por lo regular (y cambiando un poquito) hay alumnos que solo se preocupan por

leer y tal vez sí comprenden y lo pueden o lo reflejan en clase, pero para no hacer

un mal papel, y, como ya dijimos para “cumplir” con la actividad; mientras, sigue

en sus propios caminos o haciendo cosas que en nada van con su formación

académico-profesional (por otro lado, no queremos decir que toda la vida se la

pase estudiando) y en nada hacen por leer o fundamentarse; se la pasan en la

cafetería, de compras en el centro, se van al cine, etc. Y fuera de lo institucional,

tal ves, durmiendo hasta tarde, si tienen que leer tal ves no lo hacen (y como ya

dijimos, mientras como miembros de un equipo, no les toque aun pasar exponer

pues, no lee o leen).

Hay ciertos alumnos que son inactivos, pasivos, y cuando van a exponer no

reflejan el haber entendido o comprendido el tema, y solo pasan a leer el papel

bond, el acetato, las diapositivas o el papel que traen en mano, que en muchas

ocasiones son las copias o el material de estudio. No se nota una buena

explicación y tampoco se puede decir que se explicó de manera correcta, para

propiciar el entendimiento y comprensión del tema y de cada aspecto central del

tema. Este tipo de alumnos no pasan de dejar de ver más allá acerca de lo que

piensan de determinadas temáticas de estudio, siguiendo con la misma rutina

(reflejando siempre lo mismo). Por lo tanto “Los alumnos que no tienen éxito en la

escuela emplean métodos de estudio inadecuados, incorrectos e ineficientes,

como resultado entienden muy poco de lo que estudian y recuerdan muy poco de

lo que entienden”. 72 Y por lo anterior: “ (...) el propósito de asistir a la escuela es

aprender, (por ejemplo, para nuestros conocimientos y nuestra habilidad para

pensar lógicamente), esto significa que muchos estudiantes están simplemente

perdiendo su tiempo y dinero asistiendo inútilmente a la escuela”. 73 En síntesis y

72 Ibidem. Pág.21. 73 Ibidem. Pág.21.

71

Page 72: “Causas que originan las Dificultades de la Recepción y ... · aprendizaje significativo de Ausubel, se centran en los procesos mentales, y que son de gran debate en la actualidad.

como ya lo hemos venido mencionando constantemente, no se logrará de parte de

los alumnos un buen aprovechamiento o rendimiento ante el manejo de

contenidos teóricos, mientras no emplee la metodología adecuada para entender,

comprender o asimilar, es decir, los pasos apropiados para lograr un estudio más

efectivo y eficiente.

Como alumnos universitarios (pensamos en lo particular) que estamos

acostumbrados a nuestra vieja o pasada manera de proceder ante nuestras

actividades escolares y en ellas incluidas las de “estudio”; en relación con esto

recalcamos que en los niveles anteriores (como: la primaria, secundaria,

preparatoria) nos han arrastrado (algunos profesores y sus maneras de enseñar)

hacia la precisamente no utilización de la mente, para analizar, reflexionar o

criticar un contenido teórico de aprendizaje o no se han buscado las maneras de

(ahora en estos tiempos) propiciar esto, en estos niveles; ahora bien, nos interesa

explicar que: en estos se les lleva o se les acostumbra a que solo entreguen

tareas (a “cumplir”), a elaborar sus trabajos escritos o de investigación (entre

comillas) copiando tal cual o al pie de la letra lo que dice el texto) y así también a

acatar ordenes del profesor en cuanto a las mismas actividades, por que de no ser

así, se vera el alumno en ciertos problemas si no cumple; y ya, esa es toda su

formación educativa en estos niveles. En pocas palabras no se les enseña a

analizar a reflexionar o procesar mentalmente la información; no buscan o han

buscado los métodos y estrategias para desarrollar habilidades del pensamiento o

cognitivas que mucha falta les hacen a los estudiantes de estos niveles (métodos

de los cuales los profesores, no tienen conocimientos). Por tanto a la hora y

tiempo en el que la persona o joven que va a ingresar o ingresó ya a un nivel

superior, sigue reflejando los mismos hábitos o costumbres ante sus actividades y

cuando ya se les piden que analicen o elaboren con ello mismo trabajos que

implique el análisis del contenido temático de aprendizaje, a este le cuesta o tiene

dificultades para hacerlo, porque por que nunca se le habituó a analizar a

reflexionar, a criticar un tema, etc., o nunca desarrollo estas habilidades del

pensamiento, y volvemos a repetir con ello se encuentra con dificultades de

aprendizaje, entendimiento o comprensión, etc., por esto “La necesidad de poseer

72

Page 73: “Causas que originan las Dificultades de la Recepción y ... · aprendizaje significativo de Ausubel, se centran en los procesos mentales, y que son de gran debate en la actualidad.

habilidades efectivas para el estudio, es más grande cuando se ingresa a la

universidad que cuando se esta en el bachillerato”74 por esto mismo al ver que el

estudiante, ya universitario como parte ya de una institución de educación superior

que se inicia en sus estudios de formación profesional, ve que es más la

responsabilidad ante el estudio y que ya no le resulta estar con sus pasadas

maneras ante ciertas actividades de aprendizaje que implican en ciertos modelos

de formación o carreras el uso de habilidades del pensamiento para procesar la

información de contenidos teóricos de aprendizaje que debe leer, por eso, se dice

que, “ el dejar de reconocer esta necesidad , lleva a muchos estudiantes a

dificultades académicas en los inicio de su primer semestre “.75 Por lo tanto, en

relación a esto, él es quien decidirá tomar la actitud de competente o seguir igual

hasta que tal vez, esto, al no ver que rinde, le provoque una baja autoestima o

sentir fracaso y tal vez a que esto se vea reflejado a la hora de las actividades en

los que tiene que dar cuenta de una lectura de comprensión, también a que se

vaya desmotivando y no encuentre un interés por leer y tratar de comprenderlo,

puesto que esto le hace ver que no puede, que no le entiende, etc.

“La universidad es más difícil que el bachillerato (...) se manifiesta de diferentes

formas: se requiere de mucha más lectura; el material de estudio es mucho más

avanzado y complejo; los alumnos debe responsabilizarse para leer mucho más

material extra, (...)”. 76 A aquí de igual manera (en la universidad) “existe una

mayor responsabilidad por parte del alumno para que realice el estudio en forma

independiente y autorregulada”77 y por lo tanto, como ya mencionamos más atrás,

de que él como interesado y responsabilizado, o porque así valora su formación o

preparación profesional es él quien debe ser su propio maestro o debe ser

autodidacta... ubicando u organizándose para estudiar, cuando él lo requiera

necesario; pero, precisamente si así lo quiere, puesto que si se esta formando

profesionalmente es por que busca un desarrollo o crecimiento de superación

personal y profesional, en el área laboral; recalcando con ello, que es importante

74 Ibidem. Pág. 22. 75 Ibidem. Pág. 22. 76 Ibidem. Pág. 22. 77 Ibidem. Pág. 23.

73

Page 74: “Causas que originan las Dificultades de la Recepción y ... · aprendizaje significativo de Ausubel, se centran en los procesos mentales, y que son de gran debate en la actualidad.

de igual manera para él leer o estar fundamentándose (como ya hemos

mencionado) constantemente o a diario, para ir adquiriendo los conocimientos

necesarios, que le brindaran las capacidades, habilidades y aptitudes útiles para

incidir en el área productiva. Por lo tanto, “Para cumplir con éxito los requisitos de

la universidad, el alumno debe tener una preparación a largo plazo. La capacidad

de alcanzar y mantener tal preparación es una de las características de la

madurez psicológica”78

La parte que implica el leer constantemente es con el fin de que se este nutriendo

con tal, y así no el que lea nada más porque va a exponer y luego deja la actividad

de lado.

Por otra parte, y a continuación, daremos algunas reflexiones en torno a qué es el

estudio y como debe realizarlo un estudiante universitario:

“El estudio se define como “la aplicación de las facultades mentales” para la

adquisición de conocimientos”79 es decir, que el estudiante puede y debe ser

capaz de aplicar un esfuerzo mental para procesar la información de un contenido

teórico – temático de aprendizaje; puesto que como ser humano posee

habilidades del pensamiento básicas como: el razonamiento, el discernimiento,

etc., que le pueden llevar a precisamente razonar tales o cuales ideas, conceptos,

teorías, y que son potencias que tal vez y no tiene desarrolladas, ¿por qué?

Porque lee a la ligera o no esta acostumbrado a leer para entender, o no sabe que

hacer para poder recepcionar (entender) y asimilar (comprender) de manera

adecuada. Lo anterior, como ya dijimos puede acarrearle desánimo, apatía por lo

mismo de que encuentra dificultad para entender que dicen ese montón de letras y

hojas, al igual que sus conceptos, ideas o terminologías integradoras, que para él

le son nuevas y complejas, lo que tal ves le provoca la no estimulación o gusto por

la lectura.

“La lectura es el proceso por el cual, visiblemente (...), percibimos y captamos el

significado del lenguaje escrito.”80 No solo bastará con ver un montón de letras en

78 Ibidem. Pág. 23. 79 Ibidem. Pág. 25. 80 Ibidem. Pág. 26.

74

Page 75: “Causas que originan las Dificultades de la Recepción y ... · aprendizaje significativo de Ausubel, se centran en los procesos mentales, y que son de gran debate en la actualidad.

un texto o libro, sino entender o comprender la intención, o cómo recibimos (o

recepcionamos lo que el mensaje de determinada lectura nos quiere decir), en ves

de que en clase, por decir, repitamos lo mismo del libro; debe explicarse el sentido

o significado que tienen para el estudiante esas palabras.

Por ejemplo al leer si no conocemos un concepto, término o frase, debe hacerse

preguntas tales como: ¿qué significa “x”?, ¿a qué se refiere con “y”?, ¿qué me

quiere decir “j”?, etc., etc., de modo que emplee la reflexión, el razonamiento, para

ir conociendo lo que nos quiere expresar determinado autor de determinad

temática.

Ahora, enunciaremos algunos niveles de lectura para conocer que implican, e ir

relacionándolas con lo que “debe” hacer el estudiante o cómo ver cual es la más

conveniente para su estudio:

a) La lectura perceptiva: es la que se hace nada más por leer; en donde se

pueden encontrar ciertas palabras, frases, o un montón de conceptos,

términos, nuevos y desconocidos, pero que no se entienden fácilmente; el

lector lo que hace es leer, pero al final ni capto, ni entendió, ni nada por el

estilo; es decir hay un desconocimiento de todo lo que allí ( en un libro) se

dice; ejemplo: un alumno universitario puede preguntar a su compañero (a),

¿oye, leíste? , ¡sí! , ¡ay!, yo igual pero no le entendí nada... ¿tú si le

entendiste...?; “ La lectura a nivel perceptivo no es una lectura en realidad,

es únicamente mirar” 81

b) En la primaria o en el bachiller por lo regular realizamos lecturas del tipo

dentro de los límites concretos (en contenidos como los de historia, por

ejemplo) en los que entre comillas, aprendimos nociones de tipos histórico,

que no son más que memorizaciones de eventos, hechos o sucesos

históricos, suscitados en determinados tiempos, fechas días, etc.

Tal lectura se refiere a: “(...) hechos concretos, (...) descripciones de objetos,

personas o eventos individuales, sin referencia directa a ningún principio o

81 Ibidem. Pág. 26.

75

Page 76: “Causas que originan las Dificultades de la Recepción y ... · aprendizaje significativo de Ausubel, se centran en los procesos mentales, y que son de gran debate en la actualidad.

definición nuevo, complejo o abstracto. Gran parte de este material solo necesita

ser memorizado (...). 82 Lo anterior, propicia habilidades pero para memorizar

mecánicamente a largo plazo o por periodos indefinidos; ciertas nociones básicas

que por naturaleza deben saberse pero, que en nada le sirven al alumno en este

nivel superior universitario. Pero si lo que busca (un estudiante universitario) como

meta es entender cada concepto que desconoce, o si la lectura es demasiada

generalizada o muy terminológica, densa o poco entendible, el estudiante, como

ya hemos mencionado, deberá poner toda su atención y concentración en tratar

de hacerlo entendible. Esto quiere decir que, a veces se pueden llegar a realizar

lecturas del tipo perceptiva, cuando el tipo de contenido presenta ciertas

características como el que puede llegar a ser muy abstracto como ya se

mencionó; y en los que a veces necesitará de conocimientos previos en

determinadas ocasiones.

Para ello, como ya dijimos, y ante este tipo de lecturas o contenidos podemos

preguntarnos: ¿conozco algo acerca del tema?, ¿qué me quiere decir “m”?, ¿por

qué el autor menciona que de “d” se deriva “e”?, etc; esto es el que aplique su

mente a procesar la información de manera reflexiva o de la que a él le convenga

o resulte más efectiva, para comprender tales conceptos, teoría, ideas, etc., es

decir, es estar atento a esas ideas, términos, conceptos para que pueda llevar a

cabo un examen detenido de tales. Con lo anterior queremos recalcar que en este

nivel (el superior universitario) se tiene que trabajar más en el procesamiento

mental de la información y más de contenidos de teóricos de tipo abstracto.

c) La lectura abstracta (...) necesaria cuando uno se enfrenta a conceptos,

ideas, teorías o principios nuevos y complejos83 y como ya mencionamos

anteriormente en el nivel superior el estudiante se vera enfrentado ante la

responsabilidad de dar cuenta de una comprensión para dichas lecturas, ya

que este es el propósito de este tipo de lectura.

Por lo anterior, mencionaremos unas técnicas para realizar este tipo de lecturas:

82 Ibidem. Pág. 27. 83 Ibidem. Pág. 28.

76

Page 77: “Causas que originan las Dificultades de la Recepción y ... · aprendizaje significativo de Ausubel, se centran en los procesos mentales, y que son de gran debate en la actualidad.

1.- Establecer un estado mental apropiado.

No es sin más, el hacernos preguntas en relación con los términos y conceptos

abstractos, como una meta mental. Para centrarnos en comprender tales términos

o conceptos. Las preguntas o cuestionamientos pueden ser ¿qué quiere decir

esto?, ¿qué es lo quiere dar a entender con “Y”? etc. ¿Por qué se dice que con

“x” se origina “Y”? , etc.,y es de nueva cuenta algo que hemos venido repitiendo

constantemente.

Esto y más para el estudiante universitario debe o deba considerarlo si así lo

quiere, “para almacenar en su mente ciertos términos, temas, conceptos e ideas

como puntos que debe aprender o como preguntas que debe responder” 84

recalcando con ello el que se aprende y se recuerda mejor aquello que se

comprende; es decir si los comprendió va a ser capaz de recordar dichos

términos, ideas, etc. (como ya lo hemos mencionado en el capitulo II).

2.- El estudiante universitario debe reformular las ideas nuevamente en sus

propias palabras.

Los conceptos, ideas, términos nuevos, etc, ya los comprende o entiende el autor

de determinado contenido o temática, o sea, él ya tiene conocimiento acerca de lo

que trata o de lo que escribió, entonces cuando no nos son muy claros tenemos

que procesarlos mentalmente, como ya se dijo, y lo que debe hacer es centrar su

atención a qué es lo que nos quiere decir, o encontrar su significado , pero no a la

manera que para el autor significan, si no a él como estudiante universitario, que

significan y explicarlo con sus propias palabras. El estudiante en clase puede

expresar en relación a tal contenido temático: El autor al decir “x” quiere decirnos

que, tal, y tal y tal y tal, etc., es decir que él genere verbalmente o por escrito sus

propias ideas y que igualmente deben guardar relación con las ideas del texto del

cual se derivaron las suyas.

84 Ibidem. Pág. 36.

77

Page 78: “Causas que originan las Dificultades de la Recepción y ... · aprendizaje significativo de Ausubel, se centran en los procesos mentales, y que son de gran debate en la actualidad.

3.- Que se forme imágenes mentales generales.

Es decir, cómo o qué es lo que él cree que significan o quieren decir tales ideas,

pero por medio de su imaginación que no es más que la facultad de representarse

ciertas ideas mentalmente o que él cree que se refieren a tales cosas o

situaciones; o bien puede representarse por medio de ejemplos elaborados

precisamente de su imaginación tales ideas, por medio de situaciones o hechos

como si se estuvieran dando realmente o fueran a suceder, relacionando así en

tales eventos o situaciones las ideas del tema.

4.- Analizar el material y separarlo en unidades más pequeñas.

El análisis es una facultad mental que nos ayuda a separar un todo en sus partes

más fundamentales y de ellas reflexionar, razonar o ver el significado particular o

característico de tales, que no son más que los elementos que conforman dicha

estructura del contenido y del mensaje de la información. Cuando ya se conocen o

se le ha encontrado el sentido a cada parte, será necesario integrarlo en un todo

concreto y claro de entender y sobre todo de explicar; es decir, realizar una

conclusión o síntesis general de dicha información, sin perder la relación que

estas tienen entre sí y que desde luego debe reflejar una congruencia o

coherencia lógica que refleje el discernimiento o comprensión de tal temática y por

su puesto de tales partes.

La asimilación y la recepción de los contenidos teóricos son muy importantes en

cualquier nivel, pero ubicándolo más en el nivel superior, y mucho más

importante, en una licenciatura que se exige como perfil de ingreso: el interés por

conocer y apropiarse del saber educativo y apertura a la capacidad de lectura, de

escucha y de comprensión del saber educativo”85 que no es más, lo que venimos

85 Capitulo IV. Propuesta cunicular del plan de estudios de la licenciatura de la educación; reforma curricular 1995. Pág. 22.

78

Page 79: “Causas que originan las Dificultades de la Recepción y ... · aprendizaje significativo de Ausubel, se centran en los procesos mentales, y que son de gran debate en la actualidad.

explicando en cada capitulo, que el alumno asimile (comprenda) cada contenido

que se expone por parte del profesor o de los libros sugeridos para aumentar la

capacidad cognitiva y que de igual manera deba ser recepcionada a largo plazo,

es decir que no sea olvidada (la información) inmediatamente.

Es entonces que aquel alumno que ingrese, debe contar con estos requisitos,

para que en el plan curricular de la licenciatura de ciencias de la educación se

cumplan los objetivos propuestos. De lo contrario pues en el alumno no logrará

asimilar, toda aquella información que se le presente en el proceso de Enseñanza

– Aprendizaje.

79

Page 80: “Causas que originan las Dificultades de la Recepción y ... · aprendizaje significativo de Ausubel, se centran en los procesos mentales, y que son de gran debate en la actualidad.

CAPITULO IV. INVESTIGACIÓN DE CAMPO.

4.1 Descripción Metodológica.

En nuestra investigación no hacemos uso de la metodología cuantitativa, ya que

nuestra intención no es dar a conocer de las tendencias más elevadas y con ello

desde luego comprobar hipótesis muy propia de este tipo de investigación.

Quisimos, realizar una investigación cualitativa ya que este tipo de investigación

busca el tratamiento y/o estudio analítico – descriptivo de las variables que más

sobresalen en una problemática o fenómeno de estudio para así poder lograr

nuestro objetivo general y específico.

El fin es estudiar las cualidades o aspectos característicos más sobresalientes de

la información, obtenida, de la técnica de recogida de la datos, como el

cuestionario y de la entrevista abierta con grabadora, para así entrar más de lleno

a describir las posibles causas del problema.

Como es de orientación cualitativa, nosotras consideramos conveniente el obtener

el mayor número de información posible como para que nos propiciara un análisis

adecuado de cada una de esas opiniones. Es un tipo de cuestionario de análisis,

precisamente para analizar (aunque suene redundante) y/o estudiar el fenómeno

para interpretar las respuestas y llegáramos a deducir las posibles causas de la

problemática. Es un cuestionario con preguntas del tipo abiertas con opción

múltiple para ser contestadas por los alumnos, en el que se incluyó para cada una

de ellas un porqué, con la finalidad de que los alumnos encuestados, justificaran

el porque elegían esa determinada opción.

Lo anterior, también se hizó con el propósito de no tener respuestas tan limitadas

o escasas, como para que estas no nos aportaran los datos suficientes y

necesarios para analizar la información obtenida en base a nuestros objetivos de

la investigación, por medio de preguntas y opciones especificas, claras y no

complejas de contestar.

Otra técnica de pregunta de recogida de información que utilizamos fue la

entrevista abierta con grabadora, ¿Por qué la utilizamos?, porque el registro en

80

Page 81: “Causas que originan las Dificultades de la Recepción y ... · aprendizaje significativo de Ausubel, se centran en los procesos mentales, y que son de gran debate en la actualidad.

cinta de la entrevista nos garantiza la concentración de la información al no tener

que tomar constantemente notas pudiendo así retener lo dicho en la interacción

conversacional, además de captar mucha mas información, que si se recurría a la

memoria o al cuaderno en el que se podían escapar ciertos aspectos importantes

en el momento que se lleva a cabo la interacción.

Esta investigación se llevo a cabo con el 9no. Semestre grupo “B” turno

vespertino de la licenciatura en ciencias de la educación, en la división académica

de educación y artes, el cual esta conformado por 38 alumnos, cuyas

características más predominantes son:

Que es un grupo en donde predomina la unión, cuando de irse o retirarse

temprano se trataba (esto en el caso de que a veces desde las 4:00 p.m. a

unas ciertas horas ningún maestro daba clases por determinadas razones

conocidas o no, es así como el grupo decidía irse)

Es un grupo muy tranquilo y disciplinado.

Muy apapachador con los profesores (cuando de celebrarles sus

cumpleaños se trataba, o de hacer un convivió para demostrarle nuestro

afecto y amistad).

Es un grupo que no fue muy lectivo.

En este grupo se aplicó la técnica de recogida de datos, por medio de un

cuestionario, pero solo a 35 de ellos, puesto que se tenía contemplado aplicar al

principio 38 de ellos, pero esto no fue posible, porque algunos compañeros se

encontraban ausentes, y por ello solo se aplicaron solo 35.

Para la aplicación de la técnica, primero nos percatamos que todos o la mayoría

se encontraran en el salón, lo cual fue posible, ya que en ese momento se dió así

gracias a la clase de “Formación de profesores” materia impartida por el profesor,

Julio Cesar Ponce, clase a la que por lo regular la mayoría asistía, por el hecho de

tratarse de este profesor en el que casi nadie quería tener faltas; es así como

aprovechamos para agarrar a todos y decirles: Compañero: ¡Me contestas un

cuestionario!.

81

Page 82: “Causas que originan las Dificultades de la Recepción y ... · aprendizaje significativo de Ausubel, se centran en los procesos mentales, y que son de gran debate en la actualidad.

Ahora procederemos dar a conocer la descripción analítica de los resultados a los

cuales se llegaron; mediada por los datos obtenidos del cuestionario aplicado a

nuestros compañeros del 9no. Semestre grupo “B” turno vespertino de la

Licenciatura en ciencias de la educación, así como también, de la información

obtenida de le entrevista abierta realizada a la profesora Belén Castillo Castro.

4.2. Análisis del Cuestionario realizado al 9no semestre grupo “B” turno

vespertino de la licenciatura en ciencias de la educación.

En el capitulo uno y dos tratamos ya, una serie de consideraciones acerca de las

concepciones de la recepción y asimilación de los contenidos teóricos; aquí,

explicamos de que el aprendizaje por recepción es aquel que por medio de una

determinada lectura que realice el alumno universitario, tenga la capacidad de

“entender” lo que la información le quiere dar a conocer, para así decir de que el

alumno (universitario) tenga la habilidad de expresar lo que sabe o conoce de un

determinado contenido temático.

De los alumnos cuestionados la mayoría reflejaron tener el conocimiento a cerca

de lo que se refiere el que un determinado contenido debe ser recepcionado; es

decir, la mayoría sí sabe lo que este concepto quiere decir, una persona contestó

que recepcionar es también la manera de exteriorizar lo que se recepciona o

entiende lo cual debe demostrarse. Esto tal vez se debe a que en los semestres

anteriores de acuerdo con las asignaturas de la línea psicológica y en

especialmente la materia de infancia y adolescencia, conocimiento y lenguaje, se

vieron y/o adquirieron nociones que permitieron conocer las etapas de la vida o del

desarrollo humano; lo que da lugar a la aparición del lenguaje en el niño y que a

partir de aquí, él ira adquiriendo conocimientos gracias a la experiencia, formación

en casa y en la escuela, etc., son las que inciden para elevar el nivel cognoscitivo.

Por ello deducimos que gran parte de los alumnos cuestionados sabían que era lo

que debían de contestar.

82

Page 83: “Causas que originan las Dificultades de la Recepción y ... · aprendizaje significativo de Ausubel, se centran en los procesos mentales, y que son de gran debate en la actualidad.

En el proceso de Enseñanza – Aprendizaje, es muy importante y más en el nivel

universitario, de que los alumnos lleven a cabo procesamientos de la información,

en el que reflejen que entienden y comprenden lo que leen. Ya no interesa el que

solo estén de receptores pasivos, sino que recepcionen para entender y/o

expresen mediante sus comentarios, reflexiones, criticas, etc. de los diversos

contenidos teóricos de aprendizaje que se tratan día a día en clases y en los que

interesen que participen activamente en el proceso, construyendo, no haciendo

bulto (por decirlo así), y lo que más interesa del proceso y para los profesores es

el que estos ya no hagan recitaciones de loro, como le llama Ausubel a memorizar

tal cual un contenido, al pie de la letra y darlo a conocer tal cual, sin alguna

retroalimentación propia, reflexión, etc. puesto que aquí interesa de que los

profesores se percaten de cual es el valor o sentido que le dan a una determinada

temática teórica de aprendizaje; este ultimo término es el que los alumnos al

encontrarle sentido a lo que leen o mejor dicho cuando se lo dan, se vuelve más

significativo y se adentra a una orientación mas constructiva y no la pasiva y/o

estereotipada práctica en el que el profesor habla y el alumno escucha y no hace

nada.

En cuanto a asimilar un contenido, como igualmente ya mencionamos implica una

actividad o procesamiento mental por parte de los alumnos en: asociar, relacionar,

interrelacionar los conocimientos que ya posee con nuevas nociones, esquemas,

aprendizajes, en su estructura cognoscitiva, es por ello que se recuerda mejor

aquello que se comprende y por ende, podemos decir de que se tiene la

capacidad para darlo a conocer o saber, lo cual la mayoría si tuvieron la noción del

concepto asimilación.

De acuerdo a la pregunta a qué pensaban de los contenidos teóricos utilizados

por la licenciatura si eran adecuados o no a la formación de ellos, se visualiza que

la mayoría contestaron que los contenidos sean teóricos y prácticos, en que los

alumnos vean una mejor opción de cómo pueden aplicar esos conocimientos de

manera práctica lo que implica la utilización de contenidos procedímentales para el

desarrollo de destrezas y habilidades motoras, es decir, el que la carrera brinde

83

Page 84: “Causas que originan las Dificultades de la Recepción y ... · aprendizaje significativo de Ausubel, se centran en los procesos mentales, y que son de gran debate en la actualidad.

una formación técnica, ya que ellos visualizan que son muchas las teorías para el

manejo o enseñanza de las asignaturas en el plan curricular.

Pero al formar esta licenciatura los encargados o investigadores tuvieron que

seleccionar y determinar los contenidos dándole importancia a la teoría y muy

poco a la practica por que ellos creyeron que eran más conveniente, por lo tanto

es y ha sido la herramienta que en un momento dado puede aplicarse en un

determinado problema o situación; en si la teoría que se ofrece en la licenciatura

brinda los conocimientos teóricos conceptuales de las disciplinas de las ciencias

de la educación para desarrollar en los estudiantes las habilidades y capacidades

como aptitudes, es decir el desarrollo de la estructura cognoscitiva de estos

(estudiantes universitarios del 9no semestre grupo B vespertino)

proporcionándoles todos los elementos necesarios y de los cuales deben dar

cuenta en el campo laboral en relación con el perfil o las capacidades, etc., que

debe reflejar en ellos.

Solo un pequeño porcentaje brinda elementos teóricos y a la vez procedí

mentales para llevarlos a la practica, como en la asignaras de diseño curricular I;

en la elaboración de cartas descriptivas para guiar o conducir el profesor la

enseñanza y el aprendizaje de alumnos y en la elaboración de programas de

estudios que son elementos básicos e importantes para incidir en la práctica

educativa.

O sea se percata en relación a las respuestas dadas de que los contenidos

usados de la licenciatura en ciencias de la educación son los más adecuados

puesto que con ellos y el tipo de contenidos que maneja están encaminados a

formar profesionalmente para el logro de ciertas finalidades que no son más que la

de brindar una “formación teórica” para que los alumnos sepan, y no para que

sepan hacer o para un saber hacer.

Por otra parte, se destaca la característica de que los contenidos no tienen

vigencia, es decir nos da la impresión de que no están actualizados o no son

nuevos enfoques teóricos que surgen o hallan surgido de nuevos estudios y/o

investigaciones con relación a lo educativo.

84

Page 85: “Causas que originan las Dificultades de la Recepción y ... · aprendizaje significativo de Ausubel, se centran en los procesos mentales, y que son de gran debate en la actualidad.

En cuanto a las dificultades al leer, las que más sobresalen son las del

desconocimiento de términos, palabras o conceptos abstractos o contenido muy

densos de difícil comprensión, puesto que su naturaleza es con la finalidad de

propiciar un procesamiento mental o cognitivo de la información en el estudiante

y/o alumno: esto lleva al alumno a que realice una o varias lecturas lo cual implica

el dedicar o estar ahí tanto tiempo como sea necesario. Para estudiar este tipo de

contenido con mucho más detalle para que así el estudiante pueda concentrarse

en poner toda su atención a los puntos más fundamentales de la información y así

descubrir el mensaje de dicho contenido para que pueda expresarse mediante la

participación y así saber de lo que se trata. Es decir que dichos contenidos

utilizados tanto por cada asignatura así como por parte de los profesores los

adquieren, seleccionan, clasifican y organizan precisamente con el fin de que el

alumno realice un trabajo mental para recepcionar (entender) la información, y

esto implica que los contenidos no son tan explícitos es decir no son tan fáciles

como para que este pueda elevar la capacidad de analizar; es entonces de que

estas son algunas de las cualidades o características que poseen estos contenido

y con la intención de que el alumno maneje las concepciones necesarias en

relación con la asignatura.

Por otro lado a la mayoría de los alumnos si se les dificulta expresar lo que

entienden, porque dependiendo de las características del contenido o tipo de

contenido no logran entender, así los alumnos no tienen conocimientos a cerca de

dichas palabras por la terminología expresada de los contenidos, lo más difícil es

que no logran asimilar completamente. “El tedio” por un lado, se da porque todo el

contenido en ocasiones es de naturaleza abstracta al igual que maneja muchos

conceptos o terminologías de difícil comprensión que no se conocen y que para

lograr una asimilación adecuada deberá de contarse con “conocimientos previos”

para poder acomodarlos en la estructura cognoscitiva. Están dirigidos a que se

descubra que hay más allá de esas simples letras de ese contenido. La intención

es que el alumno descifre e interprete o descubra lo que quiere darle a conocer

determinado contenido.

85

Page 86: “Causas que originan las Dificultades de la Recepción y ... · aprendizaje significativo de Ausubel, se centran en los procesos mentales, y que son de gran debate en la actualidad.

Es lo anterior podemos deducir de que dicha actividad puede causar fastidio,

aburrimiento, tedio a dedicarle el tiempo adecuado a la atención adecuada a lo

que se lee, por ello cuesta trabajo entender y más cuando no se tiene el hábito de

la lectura y se hace por cumplir para hacer un trabajo o llevar a cabo una actividad

expositiva pero con sentido de cumplir. Lo tedioso también va en relación con el

tiempo es decir el alumno ve de que eso de estar ahí pegado a descifrar que es lo

que te dice cada aspecto cada término, etc. que esta en el texto. Pero si se quiere

interpretar la información de determinado contenido le tiene que dedicar buen

tiempo a esa lectura porque puesto que por las características que presenta el

contenido de ser muy abstracto muy filosófico lo desconoce; hablamos que al

asimilar un contenido es necesario que el sujeto, cuente con conocimientos

previos, con ideas previas, con nociones aprende mas; por ejemplo si desconoce

o más bien dicho no tiene el conocimiento a cerca de ciertas palabras o

conceptos, ciertas terminologías, lo más difícil es que logre asimilar completa o

debidamente ese contenido por lo tanto no logrará expresar ante el grupo todo

aquello que se entiende.

La mayor parte de las respuestas dichas por parte de los alumnos, se dirigen a

que sí es necesario llevar acabo técnicas, puesto que es importante para la

comprensión y entendimiento. Es decir, que estas técnicas son medios que hacen

más claros los contenidos; por ejemplo: al utilizar técnicas de agrupamientos

puesto que cada integrante expresa acertada o inaceptadamente los puntos más

sobresalientes y aunado a su análisis personal, para darlos a conocer a sus

compañeros y así ir compartiendo opiniones que nos sirven para aclarar o

entender de manera explicita todo un bagaje de información con relación a un

tema y ala vez propiciar la participación individual; las técnicas son y serán

necesarias en cualquier proceso de Enseñanza – Aprendizaje. Otras técnicas,

para el manejo y/o tratamiento de la información son los esquemas, cuadros

sinópticos o mapas conceptuales; en ellos se centran todos los elementos más

importantes de un contenido teórico temático, por lo cual seda a entender de que

con este tipo de medios el tratamiento de cada punto importante es más claro y

86

Page 87: “Causas que originan las Dificultades de la Recepción y ... · aprendizaje significativo de Ausubel, se centran en los procesos mentales, y que son de gran debate en la actualidad.

facilita un entendimiento y comprensión mucho más rápido; tanto como para la

realización de un estudio individual como para una exposición; que tal vez en

determinado alumno se encuentre exponiendo o dizque tratando un contenido, con

un montón de letras en un papel Bond que muchas veces no nos dice nada.

Como es posible que en este periodo semestral de febrero a julio 2004, se diga

que se dieran dentro del proceso de Enseñanza – Aprendizaje, en el tratamiento

de temáticas teóricas tales métodos, técnicas y estrategias puesto que esto es

totalmente incongruente o ilógico, ya que la intención de la pregunta era para

saber si individualmente recurrían a técnicas de estudios, no para saber si los

alumnos o docentes los llevaban a facilitar el entendimiento y la comprensión de

manera más eficiente dentro del proceso en clases en este grupo (9no. Semestre

grupo “B” vespertino de la licenciatura en ciencias de la educación) los profesores,

manejaron la enseñanza – aprendizaje de estos contenidos bajo la

implementación de algunas técnicas grupales que sirvieron para sistematizar u

organizar los contenidos teóricos y mediante de ellas se logrará un aprendizaje

significativo involucrando al alumno, a analizar , debatir un tema, logrando un

aprendizaje más comprometido y con mucho más sentido tanto para el profesor

como para el alumno, puesto que (como hemos mencionado) el caso no es que él

o los alumnos no estén repitiendo como loros una información tal cual y en esto

deben fijarse o centrar su atención ellos, en sus clases, puesto que se supone que

son personas adultas, maduras y no niños que se aprenden de memoria algunas

cosas y que es necesario para ellos y más en el nivel universitario; en el que el

mismo contenido le exige el aprendizaje memorístico, en cambio en el nivel

superior, los estudiantes necesitan del procesamiento mental de la información,

puesto que son contenidos de tipo descriptivos y expositivos centrados en una

determinada área del conocimiento, que les exige el que entiendan y/o asimilen

los conocimientos o aprendizajes que pretenden dejar.

Los alumnos del 9no “B” vespertino de la licenciatura en ciencias de la educación,

sí conocen la técnicas y las formas para que un alumno asimile un contenido,

87

Page 88: “Causas que originan las Dificultades de la Recepción y ... · aprendizaje significativo de Ausubel, se centran en los procesos mentales, y que son de gran debate en la actualidad.

quiere decir, que las materias anteriores que se refieren a la didáctica , que es la

manera o la forma de transmitir los conocimientos; materia vistas como teorías

grupales, materiales didácticos, etc. le ayudaron a tener nociones de estas, por

ello la respuesta favorable. Para ubicarnos mejor, las técnicas grupales que en

este periodo semestral (febrero – julio 2004) del 9no “ B “ vespertino de la

licenciatura de ciencias de la educación, en las actividades tuvieron más

inmiscuidos en el tratamiento de contenidos, se realizaron más, bajo la modalidad

de las técnicas tales como: expositiva, a nivel de grupo pequeños de trabajo, se

utilizó la lectura comentada con la finalidad de analizar y reflexionar dichos

contenidos teóricos; otra es la del ensayo, en el que el alumno debía dar a

conocer sus comentarios u opiniones personales de lo que piensa a cerca de

determinada temática. La técnica de estudio más sobresaliente en este periodo,

fue la realización de mapas conceptuales, en el que los alumnos plasmaban los

elementos más importantes de una temática para ser estudiada y/o tratada en

determinada sesión de clases. Las actividades de síntesis tanto de manera escrita

en cuadros o libretas, como en fichas de trabajo. La técnica de la rejilla, solo se

uso en una sola sesión de clases previo a una preparación para su realización,

con la profesora Belén Castillo en el tema de aprendizaje significativo.

La respuesta que se visualiza como las más fuerte o mayor, es la técnica

expositiva, en que la mayoría de los contenidos de aprendizajes se trataron

mayormente bajo esta modalidad, en este periodo semestral, así como la mayoría

de las asignaturas desde luego la tendencia que queda en segundo lugar fue la

técnica del panel y en tercer lugar la técnica de la lluvia de ideas como una de las

que más conocen los alumnos del 9no semestre grupo B de la licenciatura en

ciencias de la educación vespertino, mismas que no fueron utilizadas con ninguna

asignatura dentro de este mismo periodo.

La tendencia más fuerte que visualizamos del 9no. Semestre grupo “B”, en las

respuestas de la pregunta No. 9 a cerca de la opinión o el conocimiento que

tenían de aquellas actividades mas convenientes para el tratamiento y estudio de

88

Page 89: “Causas que originan las Dificultades de la Recepción y ... · aprendizaje significativo de Ausubel, se centran en los procesos mentales, y que son de gran debate en la actualidad.

los contenidos teóricos de aprendizaje, que utilizan sus profesores para tales,

fueron los debates, lecturas comentadas, las cuales como ya mencionamos en el

capítulo tres, estas y otras mas como: especialistas, razonamiento, encuadres,

etc. todas ellas en la búsqueda de una asimilación del contenido. Generalmente

las técnicas son organizadas para lograr una asimilación de los contenidos o para

lograr la integración del grupo, todo dependerá del profesor qué técnicas utilizar

para lograr un objetivo o meta en un determinado curso por lo tanto en el proceso

de enseñanza – aprendizaje nos dicen los alumnos que sí son necesarias las

técnicas grupales para que sea más activo el proceso y se logre la comprensión o

asimilación de las diversas materias que se imparten en la licenciatura en ciencias

de la educación, ya que como hemos mencionado, es más teórica que practica, y

es necesario para que a los alumnos se les sean mas fácil y amena cada actividad

de enseñanza y aprendizaje.

En cuanto a la preparación de alguna actividad unas horas antes, dicen que sí es

más conveniente prepararse con anterioridad en su casa, porque así facilita más

la comprensión y expresión por parte del que expone y de los receptores que

escuchan. El de estudiar para no quedar mal ante los compañeros y evitar la

inseguridad que en un momento dado puede reflejarse mediante la expresión oral,

así como la confusión de los alumnos hacia el tema. Por otro lado el de prepararse

horas antes, para no caer en el olvido permanente de la información cuando se

pasa al frente de un grupo y no se tenga la riesgocidad de que la exposición no

sea clara.

Por otra parte la mayoría de los alumnos tienden a responder, que la actividad de

leer es una actividad fascinante y gustosa, la tendencia que más sobre sale es que

la actividad es buena pero va a depender de muchos factores dentro las

respuestas dadas, tales como: el tipo de contenido, es decir, que la actividad de

leer agrada cuando es un libro que llama la atención o que al leer sus primeras

páginas le atraiga como para emprender una actividad de lecturas; las lecturas

que más agradan, son del tipo que nada tienen que ver con determinada área del

89

Page 90: “Causas que originan las Dificultades de la Recepción y ... · aprendizaje significativo de Ausubel, se centran en los procesos mentales, y que son de gran debate en la actualidad.

conocimiento o de alguna disciplina, de tipo científico, es decir , contenidos que no

tiene nada que ver con una determinada formación profesional; cuando pasa así,

el alumno se ve obligado en leer y más cuando encierra una importancia en su

formación. En ocasiones puede verse ante un contenido que presenta ciertas

características que le otorgan una propiedad haciéndole un contenido que tal vez

sea muy abstracta que le pueden llegar a provocar sueño, por el mismo

desconocimiento de tales terminologías, lo cual se le hace dificultosa la actividad y

más la de entenderlas y comprenderlas.

Entonces para los alumnos no les era suficiente el tiempo para leer debidamente,

la respuesta que más sobresalió fue, que existían otras actividades, es decir que

ni queriendo les alcanzaba el tiempo por lo tanto no podían dar más prioridad a la

lectura, por falta de tiempo. Por otro lado para un correcto estudio de recepción y

asimilación de contenidos, les cuesta trabajo comprenderlo a la primera o captarlo

en menos de media hora, por decir si llevaron a cabo estrategias adecuadas

sabiendo o teniendo conocimiento de que son estudios que por una parte tienes

que estar ahí, estar verdaderamente atendiendo qué es lo que un determinado

contenido teórico te quiere decir; esto no es una actividad que nada más se lee y

ya; por otro lado, aunque muchos no estudien (alumnos del 9no semestre grupo

“B” vespertino) pueden captar información del tema que están tratando sus demás

compañeros en las actividades de exposición, captan y sí le entienden aunque no

se hayan fundamentado, pero en cambio y en lo particular, a nosotras nos cuesta

trabajo, nos da la impresión de que como alumnos nada más están por estar; por

otro lado se presenta el caso de que si los alumnos no leen o se fundamentan no

pueden saber o cómo podrán saber acerca de lo que están hablando; por otra

parte puede existir el que haya un conocimiento aparente al decir esto, sin un

alumno por ejemplo Marisol Pereyra Reyes, lee, pero no lo entiende o asimila, solo

lo memoriza textualmente, es decirlo de nuevo a como esta, pero no, a como lo

entiende ella.

O puede recurrir a comprender mediante las opiniones o explicaciones de cada

alumno en el tratamiento de una temática, en clases; y a partir de ello la alumna

puede decir ¡ah, entonces eso era o a eso se refería…! Se puede decir, de que no

90

Page 91: “Causas que originan las Dificultades de la Recepción y ... · aprendizaje significativo de Ausubel, se centran en los procesos mentales, y que son de gran debate en la actualidad.

precisamente sea necesario que lea exageradamente, cuando a lo mejor, pone

atención de lo que dicen los demás compañeros en clase y puede llevarse una

adecuada recepción y asimilación de lo que se dice en clase, en base al

tratamiento de un determinado contenido de aprendizaje, a veces, podría

presentarse el caso de que no se capte nada, también puede esto depender del

expositor en sus maneras de explicar, lo anterior nos da la impresión de una

incapacidad para reflejar una comprensión y propiciarla, en cuanto al factor

tiempo se visualiza que no había o no se usaba de manera adecuada el tiempo

porque había que hacer otras tareas, pero muy independientemente de sus

características (como ya mencionamos en el capitulo III) “debe saber organizar su

tiempo”, sabemos que esto es un poco imposible por las situaciones en las que se

encuentran, incide y más, cuando algunos o varios trabajan (como alumnos de

nombre Maria del socorro Soto de la Cruz, María saray Domínguez de la Cruz,

entre otros) casi todo el día, y que si de ahí, nada más salen precisamente unos

minutos antes de terminar su trabajo, para poder después irse a la escuela, luego

a qué hora lee y si son padres de familia por atender al hijo, esposo, a la mama,

etc., cuando se llega de la escuela, a que horas más o menos podrá dedicarse a

leer un contenido; son factores que están en juego, se deduce que aunque sea

esposa, hijo, etc. se debe administrar el tiempo, predestinarlo para estudiar, por lo

menos algunas materias, pero que por lo menos haya un “rendimiento en el

estudio”, en el mismo (en especifico del 9no. “B”).

En primer lugar, al momento de preguntar a los cuestionados (alumnos) si a donde

les gusta pasar mayor tiempo, si en las áreas de estar o en la cafetería, con el fin

de saber más allá de sus respuesta, cómo saber si ellos emplean ese tiempo para

realizar actividades escolares. Por lo tanto hay una tendencia elevada que dice

que le agrada estar en las áreas de estar. Por lo tanto creemos que a lo mejor se

sienten muy abrumados por el clima puesto que es un factor que puede cambia la

conducta del alumno y debido a esto no pueda estar relajado en las clases, y

sienta la necesidad de salir. Otra cuestión podría ser el de estar “estresado”

porque a lo mejor trabaja y es entonces que el busque salir un poco de la rutina, el

91

Page 92: “Causas que originan las Dificultades de la Recepción y ... · aprendizaje significativo de Ausubel, se centran en los procesos mentales, y que son de gran debate en la actualidad.

de estar sentado o escuchando a ciertas personas en clases y/o en tantas

sesiones seguidas y por eso no logre una asimilación debida ya sea por parte del

profesor que explica o por sus propios compañeros que exponen o que no se

concentra en las actividades propuestas y busque despejarse o relajarse. Por otro

lado el de como alumnos empleamos el tiempo para realizar otras actividades, y

entre ellas las escolares, como adelantar las actividades, estudiar, etc. como

algunos de ellos mencionan que no les gusta estar mucho tiempo en la cafetería o

en las áreas de estar, por lo tanto dicen que todo tienen su momento, cuando se

es necesario disfrutar un poco en dichas áreas, es entonces que dan más

prioridad a que sí les gusta estar relajados y por ello evitan estar metidos o

encerrados estudiando un determinado contenido.

Por otro lado, se supone que en vez de estar pasando el tiempo por ahí, como por

ejemplo en la cafetería tantas y tantas horas, sabiendo que se tiene que estar al

día, fundamentando cada día más y más, para el caso de los que llevan la

licenciatura en ciencias de la educación; por ejemplo; adelantando lecturas y si se

tiene un rato libre porque mejor no se emplea despejando el cerebro y el cuerpo

por medio de la lectura, pero se sabe que ya les están poniendo un poco más de

interés a la lectura, en vez de estar pasando todo el tiempo por ahí, o en vez de

estar adelantando en sus trabajos escritos o de investigación y no esperando a

que nos llegue el ultimo día o dos días antes para entregar un trabajo final y más

para la asimilación de los contenidos, si precisamente se tiene un problema de

que se les dificulta el recepcionarlo o el asimilarlo, entonces no hay más, que

trabajar más en la lectura.

Como sabemos, en la licenciatura en ciencias de la educación tenemos diversas

asignaturas que son en su mayoría teóricas y muy pocas se utilizan para una

determinada aplicación técnica, es decir que sean prácticas, es entonces que el

factor más tendiente de respuestas dados por los alumnos fuel el que los maestros

deben propiciar actividades más prácticas, fuera del aula para aplicar los

conocimientos que se adquieren en los contenidos. Por otro lado la estructuración

92

Page 93: “Causas que originan las Dificultades de la Recepción y ... · aprendizaje significativo de Ausubel, se centran en los procesos mentales, y que son de gran debate en la actualidad.

del plan curricular ya previó con anterioridad (mucho tiempo atrás) para cada

asignatura la selección y clasificación y organización del tipo de contenidos más

necesarios, para la enseñanza o propiciación de esos conocimientos que

interesan inducir o que se queden en los alumnos, como parte del objetivo global

de la formación que ofrece dicha licenciatura. Es por ello que es necesario el tratar

las temáticas teóricas en el aula o bien sea en el auditorio o sala audiovisual de la

biblioteca, por la practicidad o facilidad de tratar cada elemento fundamental del

tema con el apoyo didáctico del cañón, proyector de diapositivas, etc. es por ello

que fue necesario el que también estas temáticas se abarcaran en ocasiones toda

la sesión de clases, concentrando los profesores a estos alumnos en el salón de

clases.

El aspecto o factor que se refiere al aburrimiento o pesadez de las sesiones, no

queda exenta. Es preciso llevar fuera del aula el tratamiento de las temáticas en

este tipo de salas para hacer menos monótono, aburrido o fastidioso la sesión,

porque se hace de manera más clara, detallada, y a veces, precisa o explicita.

Por otro lado había una preocupación implícita de todos los alumnos del 9no “B”

por salir rápido de clases unas horas antes para tomar aire, al menos que fuera

por fastidio, por aburrimiento o por sueño, por mucho cansancio corporal de tan

haber ellos (9no “B”) pasado dos horas completas en una clase, aunque cuando

hay interés esto, quedaría en 2do. Plano, no se le estaría dando importancia ¿Por

qué?, porque cuando se requiere algo se busca todos los medios para lograrlo en

contra de la tormenta (por decir).

En cuanto al detalle las explicaciones como para indicar bajo qué lineamientos o

normas se iban a realizar los trabajos escritos, es algo muy sobresaliente de

algunos de ellos; porque, ellos dicen que así se realizan mejor y no fuera de lo que

el como profesor indicó o estipuló para la elaboración y entrega de manera

adecuada de estos trabajos y el alumno tomarlo en cuenta para no salirse de ellos.

Con el fin de que él o los alumnos no se pierdan o no realicen los trabajos como

ya habían quedado estipulados.

93

Page 94: “Causas que originan las Dificultades de la Recepción y ... · aprendizaje significativo de Ausubel, se centran en los procesos mentales, y que son de gran debate en la actualidad.

A veces o en ocasiones pasa que estos (lineamientos o nociones) no son tomados

por algunos o todos los alumnos y tienden a elaborarlos, sin ningún sentido

haciendo o siguiendo llevando acabo las copias fieles o textuales de dichos

contenidos temáticos; bien sea ensayos, análisis, síntesis, etc. que pueden

hacerlos nada más por cumplir.

Se estaba hasta el final de la sesión solo para ver si a lo mejor marcaban alguna

actividad (como para saber cómo o bajo que lineamientos se entregarían) y si no

la mayoría de los alumnos salían y otros esperaban dentro del aula la siguiente

clase. Se tiene la impresión de que no todos estaban centrados, o su atención

era aparente hacia la exposición de las temáticas por parte de sus compañeros y

también nos da la impresión de que estaban por estar, como un cumplimiento o

quizás para no tener falta o que el maestro les viera las caras, para este decir que

sí estuvo en todas las sesiones de clases con una asistencia regular. El factor del

respetar el tiempo de los demás profesores se visualizó como una tendencia

mayoritaria, ya que es importante el que estos no excedieran las horas

establecidas o estipuladas por la dirección. Dicha tendencia es una preocupación

o interés de el alumnado, el de no excederse en el tiempo, por parte de los

profesores, es que la temática quedara explícita, entendida y asimilada de

manera significativa.

En este periodo semestral (según la tendencia mayoritaria de las respuestas) se

adentraron o enfocaron hacia las actividades que los profesores de los alumnos

(9no. Semestre grupo “B” vespertino) realizaron, para la enseñanza y aprendizaje

de contenidos que más les agrado fueron: las de debates y lecturas, pero más a

nivel de equipos pequeños de trabajo. Para hacer mas fácil el entendimiento y

comprensión de los contenidos que se trataban en un momento determinado.

Estas tenían la finalidad prevista por el maestro de que cada alumno de estos

equipos, dieran a conocer su postura ante dichas temáticas.

Algunos profesores como la maestra Belem Castillo, el maestro Lot Olive entre

otros dejaban que leyeran por equipos y en silencio y que quizás a veces esto no

era tomado como para decir, que se logró o se lograron los objetivos propuestos

94

Page 95: “Causas que originan las Dificultades de la Recepción y ... · aprendizaje significativo de Ausubel, se centran en los procesos mentales, y que son de gran debate en la actualidad.

para la actividades y más en la cuestión de la recepción y asimilación de ciertos

contenidos para los cuales suponen que fueron estudiados a nivel de este tipo de

agrupamiento.

El sentido con el que se estructuro esta pregunta (si le agradaba ver programas de

televisión cuando nada tenían que hacer) se hizo con la finalidad de constatar que

si en una parte el alumno decía que no tenia tiempo para realizar sus lecturas y/o

estudios de las mismas, por la cuestión del trabajo o de otras actividades que no

eran las de tipo escolar el visualizar que, la tendencia era mayoritaria hacia que

les agradaban ver programas de televisión cuando no tenían nada que hacer,

alguna actividad escolar, es con el fin para percatarse de que a lo mejor no

trabajaba y empleaba un rato de su tiempo tal vez para ver televisión, o bien pudo

haber visto un poco de los programas de televisión llegando del trabajo, este

tiempo bien lo pudo haber empleado para leer o fundamentarse estudiando los

contenidos teóricos necesarios para su formación; entonces, responde a una

importancia valorar que ellos deberían tomar en cuenta. Otra tendencia o

categoría es que viendo televisión se enteraban de acontecimientos que en un

momento dado podían servir o tal vez les sirvieron para conectarlo o asociarlo a

los nuevos conocimientos vistos en clases y así lograr una rápida y eficaz

recepción y asimilación. Visualizamos de manera clara que parte del tiempo que

tenían disponible no lo utilizaban para dedicarse a la lectura de comprensión,

para que este hubiera ayudado tanto para aumentar la habilidad verbal, es decir la

expresión en base a lo que se conoce o sabe de determinadas áreas de

conocimientos.

La intención de este cuestionamiento va en relación con el tiempo, de saber que

tanto tiempo disponible tenía el alumnado; porque dependiendo de la respuesta

supimos realmente cuanto tiempo podría ser que le dedicaban al estudio o a

realizar las actividades que los profesores indicaban pues se pudo apreciar de que

sí se iban a divertir (alumnos) más por las noches y otros por las tardes, así

podemos decir que no todos eran responsables en cuanto a dedicarle un poco de

ese tiempo a la lectura, o por lo menos hacer el intento para hacerse del hábito de

95

Page 96: “Causas que originan las Dificultades de la Recepción y ... · aprendizaje significativo de Ausubel, se centran en los procesos mentales, y que son de gran debate en la actualidad.

leer, así como también para preparar debidamente un tema de exposición. A

veces por irnos a pasear no realizamos adecuadamente nuestras actividades

escolares ya sea de lecturas, actividades que se tienen que realizar mediante una

lectura previa como exposición o actividades escritas, etc. el conocimiento previo

en cuanto a que los profesores vean que el alumno refleja una capacidad de

análisis, reflexión, etc. para que en un momento dado que se les pida su opinión,

expresen lo que entendieron del contenido, el cual puede ser reforzado por el

profesor.

La finalidad de esta pregunta (que si le agrado la forma de explicar los contenidos

teóricos por parte de sus profesores) fue para visualizar en sus respuestas si ellos

(sus profesores) sabían transmitir el conocimiento así como el de llevar acabo las

actividades y /o estrategias de Enseñanza – Aprendizaje para el tratamiento de las

temáticas teóricas, para saber si por medio de estas los alumnos entendían con su

participación activa junto con sus demás compañeros, las temáticas que estos

trataban en clase mediante las exposiciones, aunque el factor que más sobresale

es el que no les agrado mucho las explicaciones, ya que estos fueron muy pocos

explícitos, es decir que tal vez al estar verbalizando dicha información,

generalizaban, a veces teniéndose con ello el tratamiento de una temática muy

abstracta que impedía la asimilación por parte de los alumnos.

Se visualiza entonces que uno de los papeles de los maestros o docentes es

brindar elementos necesarios para partir hacia lo más complejo apoyándose de

métodos, estrategias o técnicas más pertinentes para sobrellevar con ellas el

estudio de las temáticas, para no llevar acabo un proceso monótono o con

actividades que tal vez no van acorde al tema en el que se requiera o necesitaba

de otra manera para encauzar la enseñanza – aprendizaje de dichos contenidos

teóricos, y por otra parte el de no improvisar en los espacios prácticos, y ejecutar o

impedir al alumnado que ejercite determinadas actividades y quedarse

pasivamente sin intervenir, reforzando o retroalimentando, etc.

La pregunta, que si les agrado la forma de explicar los contenidos por parte de sus

compañeros, se hace con la finalidad de saber si realmente le entendían lo a la

96

Page 97: “Causas que originan las Dificultades de la Recepción y ... · aprendizaje significativo de Ausubel, se centran en los procesos mentales, y que son de gran debate en la actualidad.

persona que pasaba a exponer, y una de las respuesta más sobresalientes fue,

que algunos no se les entendían (a sus compañeros) lo que ellos explicaban, pero

como obligación de alumno universitario debemos realizar actividades de lecturas

para que se tenga conocimientos previos, por lo tanto quizás debido a esto no

pudieron saber de que estaban hablando, o que al expositor realmente no se le

entienda o simplemente no tenga coherencia lo que dice del contenido teórico,

este detalle, solo lo pueden percibir los que leen, por lógica, de los alumnos que

no leen no podrán saber de que es lo que se habla o se esta hablando acerca de

un tema, lo cual puede caer a la confusión de que el expositor no se preparo, y por

lo tanto no hizo un buen papel al frente, aun que se puede notar cuando el alumno

no estudia, al momento de que pasa a exponer por la manera tan rápida que

expone, por la confusión constante del tema que se trata en ese momento, como

los constantes espacios de silencio que da, etc. situaciones en la que los demás

alumnos se pueden dar cuenta.

Otro punto muy importante es la de saber qué dificultades encontraron ya sea en

clase o en casa para leer un contenido teórico. Como en este caso la falta de

tiempo, en cuanto a que puede ser que el alumno trabaje y por ello le adsorbe

tanto tiempo, que no le permite leer en casa, ni mucho menos en clase.

En casa porque, a lo mejor salga muy temprano a su trabajo, o por atender las

actividades de trabajo, descuida las de tipo escolar, quiere decir, que lo deja en

segundo plano, o puede ser que sea madre o padre de familia, y por atender a los

demás miembros no tiene tiempo. En la escuela, porque llega cansado o

fastidiado por la misma rutina de todos los días, o por el ruido que no le permite la

concentración en la lectura, puesto que para realizarla se debe estar bien centrado

en lo que se lee y sin molestia de nada, y en tercer lugar están, los términos, es

decir que ciertos materiales de acuerdo a su características , dependerá que tan

abstracto o especifico será, puesto que en la universidad se manejan contenidos

mas densos, adecuados al nivel superior, para el estudiante egresado de

preparatoria, y por lo tanto si el alumno no se familiariza por medio de la lectura

constante, pues, no podrá comprender o entender las ideas centrales.

97

Page 98: “Causas que originan las Dificultades de la Recepción y ... · aprendizaje significativo de Ausubel, se centran en los procesos mentales, y que son de gran debate en la actualidad.

En esta pregunta la mayoría de los alumnos respondieron que sí le agradaban

intervenir con sus puntos de vistas en las temáticas que se desarrollaron en

clases durante el semestre, los cuales fueron un total de 25, puesto que ellos,

dicen que participaban, para dar a conocer lo que entendían sobre alguna

temática, es decir, que sí lee y a entendido, podrá expresar sin temor ante el

grupo, cada especto importante del tema y que ala vez, podrá preguntar sus

dudas que surjan en ese momento.

Otros dan respuesta, que solo participan para corregir a otros, muchas veces en

grupo cuando se cae en discusión en la temática; suele pasar, que estos alumnos

intervienen para ampliar más el panorama en cuanto a la temática, para que el

compañero de clases se centre en el tema que se discute, puesto que algunas

veces se salen sin querer, o para indicarle que lo que él esta diciendo, es

discrepante, es decir, como para que esto no provoque confusiones en sus demás

compañeros o entiendan una cosa por otra; y aun más si estos no leyeron o no se

fundamentaron, no caigan por completo en la confusión. Otra situación, es que el

alumno intervenga cuando lo considere conveniente, por ejemplo: como para

puntualizar o centrar el o los aspectos mas importantes de la temática que en

ocasiones se dejan de lado, por centrarse a veces en un solo aspecto, que a lo

mejor no tiene tanta relevancia como las que le competen verdaderamente, y lo

que trata, es centrar al grupo o a la persona que hizo el comentario discrepante en

el tema, en lo que realmente tiene importancia y desde luego puede o no defender

su punto de vista de lo que realmente entendió el compañero, haciendo mas claro

o explicito una temática de estudios en el salón de clases y desde luego para

ampliar más sus comentarios o puntos de vista en el debate que se lleva a cabo

en ese momento. Cuando se habla de un alumno de esta índole, se habla de un

alumno que participa en clases porque verdaderamente así lo requiere y lo siente,

puesto que si lee o se fundamenta lo mas seguro que tienda a aportar con sus

conocimientos que posee esclarecer, hacer explicito lo implícito y lograr con sus

aportaciones la participación grupal.

Diez alumnos nos mencionan que no les gustaba participar porque, a veces se

cae en repetir lo mismo, que se dice en el grupo cuando se discutía un

98

Page 99: “Causas que originan las Dificultades de la Recepción y ... · aprendizaje significativo de Ausubel, se centran en los procesos mentales, y que son de gran debate en la actualidad.

determinado tema. Por ejemplo: cuando un alumno participa puede abordar los

aspectos importantes del tema, por lo que algunos compañeros suelen coincidir en

lo que él piensa, y desde luego no participan para no caer en lo mismo, aunque a

veces participan para reafirmar la importancia de un buen comentario que ya se

hizo, nada mas como para reafirmar o para nada más participar. Y los últimos no

participaban por nerviosismo o timidez por poca motivación que los docentes no

propiciaban como para que el grupo participaran, esto puedo haber sido tal vez

muy monótono, aburrido o rutinario, en los que el docente no hacia el tratamiento

de los contenidos de manera dinámica activa como para propiciar el debate, la

critica y la reflexión de las partes fundamentales de dichos contenidos.

La intención de poner este tipo de pregunta (que tipo de lecturas les gustaban a

ellos) fue para saber, quizás no exactamente, pero si saber que lecturas les

agradaban y en que lugar ponen los contenidos teóricos de aprendizajes de cada

materia. En primer lugar ponen los contenidos de aprendizajes de cada materia.

En primer lugar son libros para elevar el autoestima (de superación personal)

quiere decir que ellos deleitan leyendo materiales como mas colegiales y

explícitos, sin complicaciones. Puesto en el capitulo III, mencionamos que el

alumno debe ser adicto a la lecturas, lecturas que en un nivel superior son

adecuados en los alumnos, ya que los contenidos aunque el alumno diga que son

muy abstractos, debe tener por lo menos la habilidad lectora medio desarrollada,

por decirlo así, entender ya sea explicita o implícita una lectura, puesto que estos

contenidos fueron seleccionados mediante una investigación de varios años y para

poder formar la carrera, herramientas que están bien fundamentadas para la

formación profesional del alumnado, es entonces que el alumno debe poseer la

habilidad de comprender, analizar, criticar, etc. un contenido, puesto el perfil de la

carrera lo especifica, y estos alumnos que están en la licenciatura se supone que

tienen todas las habilidades o capacidades que se piden, supuestamente, pero

viendo la realidad no es así, por la falta de hábito a la lectura a contenidos más

académicos, por lo tanto no logran la asimilación de estos diversos contenidos

teóricos.

99

Page 100: “Causas que originan las Dificultades de la Recepción y ... · aprendizaje significativo de Ausubel, se centran en los procesos mentales, y que son de gran debate en la actualidad.

Por otro lado, 19 alumnos contestaron que si tuvieron la paciencia para realizar

sus actividades de lecturas y sus trabajos escritos y en los porques, que estas

personas mencionaron, para justificar su elección, unos dijeron que el tiempo es

fundamental para realizar las actividades de lecturas, pero esto implica, como ya

hemos mencionado en el capitulo III, la activada de leer, no es nada más de leer

por leer, se tiene que tener una técnica para lograr un estudio eficiente y desde

luego su entendimiento y su comprensión de igual forma la paciencia es

fundamental, puesto que si se estudia una determinada carrera o licenciatura y

más cuando se esta en una etapa formal, esta tiene un valor con importancia para

el desarrollo personal del alumno y así lograr que mediante la paciencia se logre la

comprensión de un determinado contenido teórico que propicie la participación. De

igual manera la paciencia y el tiempo juegan un papel muy importante en la

elaboración para realizar trabajos de calidad y no la copia textual que muchos

alumnos hacen y así entregan sus trabajos. Puede suceder que muchas veces si

se tenga la paciencia o las ganas para leer, pero únicamente para cumplir con un

trabajo que se tiene que entregar en una fecha determinada, y más cuando

implica buscar o el obtener una calificación favorable, es decir que la lectura esta

encaminada a la comprensión para plasmar dicha comprensión en un trabajo

escolar.

4.3. Análisis de la entrevista abierta realizada a la profesora Belén Castillo

Castro.

Cuando la profesora Belén Castillo, que tuvo a su cargo al 9no. Grado grupo “B”

de la Licenciatura en Ciencias de la Educación del turno vespertino, impartiendo la

asignatura de: Didáctica de la Enseñanza de las Matemáticas la Ciencias y el

Lenguaje, nos habla de que la Recepción es el acto de asimilar una serie de

contenidos; es en si una manera de decirnos que cuando se capta una

información contenida en determinado contenido teórico, se llega a asimilarla

(comprenderla) a la ves. Citando a Ausubel , él dice que se recuerda y aprende

mejor aquello que se comprende, por lo tanto, se tiene que ser capaz de traer a la

100

Page 101: “Causas que originan las Dificultades de la Recepción y ... · aprendizaje significativo de Ausubel, se centran en los procesos mentales, y que son de gran debate en la actualidad.

conciencia lo que se comprende o comprendió, por ejemplo de un determinado

tema; cuando decimos esto, nos estamos refiriendo a que se tiene que tener la

habilidad de expresar o verbalizar lo que se comprendió a otros, o de manera

escrita, y que este caso es más significativo que permite que la información sea

retenida en la Estructura Cognoscitivo durante periodos indefinidos de tiempo

(Acomodación) o hasta que no se haga algo por organizar o reorganizar la

información, o más bien dicho, la noción o esquema del conocimiento que se

posee.

En esta pregunta la profesora nos puntualiza sobre la importancia de que los

alumnos se centren en entender y comprender cada una de las partes o

elementos fundamentales de una temática o un contenido teórico; es hacer uso

tanto mental como verbal de esas ideas, partes o elementos principales de una

lectura.

Lo anterior denota el que ya no es importante, o más bien dicho ya no sirve de

nada (y más en el nivel superior) el que extraigan esa partes o ideas centrales tal

cual o al pie de la letra como esta en el texto; por ejemplo: el que no repitan (por

decir) en una exposición tal cual, todo igualito del tema o que de paso lean el

texto, sin que haya un trabajo o procesamiento mental de esa información.

Por otro lado, y en relación con lo anterior es mucho más importante (para

nosotras) el que no solo bastaba con que los alumnos del 9no. “B”, vespertino de

educación hablaran acerca de lo que entendieron (lo cual no decimos que no es

valido): lo que interesaba más de que manera procesaban o estaban procesando

el contenido, por decir, de manera critica, analítica o reflexiva; o sea una actividad

más allá del solo entendimiento de un determinado tema. Se esperaba que con

ello propiciaran la participación de los demás miembros (o alumnos) de este

grupo; y esto provoco o hubiera provocado una mejor y más significativa

comprensión de esos contenidos.

101

Page 102: “Causas que originan las Dificultades de la Recepción y ... · aprendizaje significativo de Ausubel, se centran en los procesos mentales, y que son de gran debate en la actualidad.

Por otra parte, nos da a entender que hay que tener los elementos de las teorías

psicológicas, es decir, esa área del conocimiento que estudia al ser, su educación,

sus maneras o formas de aprendizaje, su evolución (psicología del desarrollo), su

relación con otros (psicología social), sus aspecto interno, intelectual, y su

personalidad; que nos ayudan a tratar con un “ser” que puede presentar algunas

problemáticas como por ejemplo, en cuanto a su nivel de desarrollo cognoscitivo.

Otro ejemplo: un alumno puede tener algunas dificultades o problemáticas en la

escuela; supongamos en el nivel superior se enfrenta con contenidos más

académicos que le requieren o le demandan el uso de las concepciones teóricas,

términos o ideas centrales que dentro de esas teorías se encuentran incluidas;

pero, su capacidad cognitiva (tal ves) o estructura cognoscitiva, puede no estar al

nivel que se requiere para poder asimilarlos, quizás por el grado o nivel de

conocimientos que posee no es el adecuado o conveniente aptos para los

aprendizajes del nivel superior, y que le van a permitir asimilarlos.

Otro factor podría ser el que su ambiente familiar no le este siendo propicio o

motivador, lo cual le repercute por problemas de poca o ineficiente comprensión,

atención, falta de afecto, etc. Que puede reflejar con una o unas actitudes un tanto

no favorable o convenientes para su aprendizaje o la adquisición de

conocimientos, y le interfieren en el rendimiento que debe tener para con el

proceso de enseñanza-aprendizaje, dando muy poca cuenta de dejar ver o

demostrar qué es lo que realmente esta aprendiendo o si esta adquiriendo

conocimientos. Es por ello, que nosotras consideramos que en este ejemplo

representativo, a esta persona se le puede ayudar más a él a su persona,

centrando todas las estrategias didácticas y/o metodológicas apropiadas a sus

características y al ritmo en el que aprende, considerando sus capacidades o nivel

de desarrollo cognoscitivo, la etapa de la vida o del desarrollo en el que se

encuentre; es decir, propiciarle los medios por los cuales pueda aprender, pero

acorde a sus condiciones de una manera más significativa y eficiente, que sobre

todo se busque el reintegrarlo o adaptarlo al proceso o que se sienta adaptado

102

Page 103: “Causas que originan las Dificultades de la Recepción y ... · aprendizaje significativo de Ausubel, se centran en los procesos mentales, y que son de gran debate en la actualidad.

curricularmente. Es por este aspecto el que la profesora menciona que también

deben poseerse las bases o fundamentos de la didáctica.

En la tercera pregunta, aquí podríamos decir que en base a la pregunta No. 4 y 5

del cuestionario realizado a los alumnos del 9no. “B” vespertino de la licenciatura

en ciencias de la educación, las dificultades radicaron en la característica

abstracta del contenido o lo que es lo mismo por las palabras difíciles del

contenido; esto y como ya mencionamos en el capitulo II, los contenidos del tipo

expositivo y descriptivos son los más utilizados en el nivel superior y que

presentan por lo regular características abstractas o terminologías complejas y de

difícil comprensión, y que además se necesitan para su comprensión de

conocimientos previos o el conocimiento de las mismas para poder llevar a cabo

una adecuada recepción y asimilación de los mismos. Es por ello, que algunos

alumnos del 9no. “B” vespertino en ocasiones no entendían y comprendían el

contenido, pero ahora en este semestre que culmino no tuvimos contenidos de

difícil comprensión o tan abstractos como para que no se entendieran.

En cuanto a que la profesora, sí percibió o sintió de que sí ha habido un

aprovechamiento con los chicos, auque se engañe desde su propia percepción ,

por lo cual dijo que era algo que debíamos explorar más con ellos o preguntarles;

aunque por el contrario podemos deducir que si ella menciona que: sí (los

alumnos) tocaron o trataron todas las partes o ideas más importantes de un

contenido en las exposiciones; a partir de aquí tenemos la impresión de que sí

dieron su esfuerzo en entenderlos (los contenidos temáticos) y en verbalizar

acerca de lo que trataban; tal ves con algunas dificultades para entender algunas

palabras o términos, pero si lo lograron. Cabe hacer mención que con ella en su

asignatura, y como ella nos menciono no eran tan difíciles de comprender.

En cuanto a la adecuada Recepción, queremos decir que es necesario interpretar

o descubrir (en contenidos abstractos o descriptivos un tanto no explícitos) de que

es lo que hablan, tratan o cual es el mensaje que nos quieren dar a conocer; es

decir, es hacer en ellos explicito lo implícito.

103

Page 104: “Causas que originan las Dificultades de la Recepción y ... · aprendizaje significativo de Ausubel, se centran en los procesos mentales, y que son de gran debate en la actualidad.

En cuanto a la cuarta pregunta, podemos mencionar, en una primera instancia,

que todo grupo es diferente de uno y otro, cada cual posee unas características

que les son propias, lo cual los distingue de uno y otro; cada cual tiene su

historicidad, que ya ha sido detectada por algunos profesores que ya han tenido

contacto con algunos, así como de otros niveles de educación de donde han

pasado un larga trayectoria, han vivido una serie de “experiencias escolares”, que

infieren más adelante en las actividades o formas de ser ante lo escolar, ante el

proceso de enseñanza-aprendizaje, dentro del nivel superior.

Entonces, un profesor si se va a enfrentar con un grupo que para él es nuevo, no

sabe o conoce nada de el (tal ves), y más de cada uno de los miembros de ese

grupo, pude, para “monitorear”, como andan en conocimientos o aplicar para ello

una “evaluación diagnostica”; o pedir que le elaboren por escrito todas las

experiencias que han vivido con anterioridad en todos los niveles educativos por

los cuales han pasado, con sus maestros, con sus maneras de enseñar, así como

por su parte lo relacionado a sus aprendizajes, etc., etc. Todo lo anterior que le

permita conocer a cada uno y sus vivencias en ellos, para saber a que atenerse o

con que grupo se esta o se va a enfrentar durante todo un periodo escolar o

semestral; de aquí , entonces, pude si ya traía un “plan o programa de acciones

didácticas”, adaptarlo a las condiciones o características del grupo, y ello implica el

cambiar, diseñar y adecuar las actividades de aprendizaje más viables y

apropiadas según estos aspectos, partiendo de sus capacidades, y los posibles

conocimientos que poseen o no; no solo ello, si no los contenidos más apropiados

para un correcto y adecuado aprendizaje que ayuden a lograr los objetivos

propuestos o que persigue el curso o asignatura.

La profesora nos menciono de que también dependerá si estas van encaminadas

a brindar o propiciar conocimientos o “formación de tipo teórica” o “técnica”, en las

que los contenidos, al igual que las actividades varían, por que en una es toda

actividad en la que los alumnos necesitan o requieren de que sus conocimientos

104

Page 105: “Causas que originan las Dificultades de la Recepción y ... · aprendizaje significativo de Ausubel, se centran en los procesos mentales, y que son de gran debate en la actualidad.

sean aplicados de manera práctica; en la otra, se busca el desarrollo de

habilidades de tipo mental o cognoscitivo y el manejo teórico conceptual en

determinadas áreas del conocimiento, como las de: análisis, reflexión o critica de

las mismas, que ya implican el manejo mental o el procesamiento de la

información de tales teorías y sus concepciones, acerca de determinadas áreas

del conocimiento, según sea el caso, del tipo de formación teórica que se requiera

necesario propiciar o para los fines que se buscan.

Al hablarnos la profesora que es necesaria una diversificación de actividades para

tener un abanico más amplio de ellas, se refiere a la organización, clasificación, y

preparación de las que sean más apropiadas al tipo de formación que busca cada

asignatura. Por ejemplo en la teórica (nosotras) pensamos que se escojan las

menos usuales y que sirvan para tratar contenidos teóricos, y el que propicien la

intervención activa y dinámica de la capacidad de análisis, crítica y reflexión que

pueda tener un alumno; buscar más de ellas para que le habiliten o perfeccionen

constantemente esa capacidad.

Se visualiza el acudir a la actividad expositiva pero con menos frecuencia, aunque

sirven por una parte para visualizar cómo procesa, entiende, comprende o maneja

determinado contenido teórico, un alumno individualmente; o sea, aquí no

estamos en desacuerdo, pero por nuestra experiencia de haber formado parte de

este grupo, nos quedábamos callados, inactivos y solo escuchando a los

expositores, y de ahí no se pasaba. Que se salga de ella (de la técnica expositiva)

y se implemente las que lleven a la discusión, al debate, en las que intervengan

“todos” con lo que piensan acerca de cierta temática o de dar a conocer como o de

que manera la entienden y comprenden, ampliando más el conocimiento de ese

algo y no quedarse en escasas o superficiales concepciones.

Actividades en las que el profesor también intervenga dirigiendo o dándoles las

facilidades (al grupo) en cuanto a determinados saberes o concepciones erróneas

o favorables que ellos tengan.

105

Page 106: “Causas que originan las Dificultades de la Recepción y ... · aprendizaje significativo de Ausubel, se centran en los procesos mentales, y que son de gran debate en la actualidad.

Que el profesor recurra o haga uso de esa variedad de actividades, y ya no

recurra a la “típica clase en donde el habla y los demás solo escuchan

pasivamente y sin tal ves, opinar nada al igual que los que recurren (alumnos) a

esta técnica, lo cual y para esta formación profesional, la de licenciados en

ciencias de la educación no queda.

Para la quinta pregunta. O sea, que no nada más es leer por leer, hay que saber

leer para comprender, y/o leer y comprender a la ves. Por otro lado si de lo que se

trata es de leer, todos los sabemos hacer porque reconocemos las letras o los

conjuntos de ellas o de palabras, pero tal ves, podemos no estar entendiendo o

comprendiendo.

Ya hablamos en el capitulo III, que no es leer por leer, si no llevar a cabo técnicas,

estrategias y/o métodos de estudio viables para procesar una información, pero

qué pasa, cuando no se tienen los hábitos de estudio adecuados, no se puede

hablar de que se lee adecuadamente.

Habituarse a leer es lograr como meta (y más cuando aplicamos técnicas o

métodos de estudio) el entender y comprender; requiere atender o concentrarse

en reflexionar cada parte fundamental o importante de cierto contenido, y hacerlo

de manera más fácil, rápida, y sin emplear quizás tanto esfuerzo o empleo

excesivo de tiempo, como para que imposibilite el leer de otras asignaturas, así

como el contemplar una serie de factores como: el lugar o el ambiente de estudio,

etc. Y como ya citábamos por ahí de Robles Eduardo del libro si no leo me a-

burro, la actividad lectora solo la llevan a cabo (y que decir si verdaderamente sea

así) los chicos (as), solo para entregar la tarea o cumplir con ella, y que de por si

lecturas que tienen que ver con lo académico es lo que menos gustan de leer; si

en realidad se realizara una lectura se visualizara, o más bien dicho, los

profesores visualizaran la manera que tienen de pensar (los alumnos) ante ciertas

temáticas; ver si tal ves, complementan las partes que transcriben con sus

106

Page 107: “Causas que originan las Dificultades de la Recepción y ... · aprendizaje significativo de Ausubel, se centran en los procesos mentales, y que son de gran debate en la actualidad.

comentarios, análisis, criticas o reflexiones personales; pero lo único que pasa es

que transcriben textualmente y al pie de la letra, tal ves, lo más importante.

Por otra parte, para leer, como ya mencionaba A. Locke Edwin, en: Guía Para

Estudiar. Métodos y Sistemas Para Aprender con Eficiencia, es necesario llevar a

cabo el estudio de un contenido, de una manera sistemática para leer

comprendiendo, y no nada más leer por leer; por ejemplo: cómo hacer una lectura

integrativa o abstracta integrativa.

Por otro lado, Robles Eduardo, menciona que para leer se necesita un tiempo

suficiente, concentración, atención y reflexión.

El factor concentración es indispensable, ya que se requiere de:

- Estar lejos de distractores o aislados.

- No estarse parando a cada instante, a menos que sea muy necesario.

- Visualizar los aspectos más elementales de la información para su estudio

individual.

La Atención: es ver o no perder de vista las partes importante del tema y sus

relaciones con las otras; esto implica dejar de lado los aspectos poco relevantes.

Lo anterior no implica el estar atendiendo por la ventana si ya la vecina salió a

platicar con la otra; atender implica dedicar tiempo suficiente a la lectura y a tratar

de entender, interpretar, para llevar a cabo una comprensión.

La Reflexión: es tratar de pensar que es lo que quiere decir cada parte esencial de

ese contenido, o cual es el sentido personal que guardan y en lo muy particular

para todo el mensaje.

Pero que pasa si no leen (los alumnos) adecuadamente, como pude esperarse

que expresen algo que no han entendido o entendieron y que mucho menos

107

Page 108: “Causas que originan las Dificultades de la Recepción y ... · aprendizaje significativo de Ausubel, se centran en los procesos mentales, y que son de gran debate en la actualidad.

comprendieron. Todo ello refleja también en los trabajos de análisis, reflexiones,

ensayos, en los que se supone escriben o expresan sus ideas generadas de su

pensamiento.

La “timidez” o la “pena” (comúnmente llamada) que presentan algunos y que les

dificulta los aprendizajes, a nosotras nos causa la impresión de que es por la

misma falta de lectura que le provoca en clases quedarse callado, pero no

sabiendo así, si verdaderamente “sabe” o no, o el quedarse callado le resulta

mejor porque para que va a hablar de algo que ni leyó. Otro factor puede ser,

porque en sus casas son hijos dependientes que acatan la autoridad del padre o la

madre y en la que su palabra vale muy poco o no tienen el carácter para decidir

por si solos; tal ves, puede ser el que a esta clase de personas con esta

inseguridad no se les tomo muy en cuenta durante su infancia, no se les atendió lo

suficiente, tanto en lo afectivo como en lo material; y que puede decirse del

descuido de sus padres en todos los aspectos; niños, que si quisieron en algún

momento expresar algo, no se les permitió o no se les tomo en cuenta; nosotras

pensamos que escuchar a un niño y atenderlo es importante y sano para su

desarrollo.

En la sexta pregunta, la finalidad de agrupar o formar por equipos a los

muchachos en relación con los contenidos teóricos, la profesora nos menciono

que esto es para que haya una diversidad de opiniones a nivel micro, es decir, de

conocer cómo es su manera de pensar en cuanto a determinado tema se refiere;

el punto de vista de cada quien, su manera de entenderlo y comprenderlo,

recalcando que no toso entienden, analizan y/o reflexionan un tema de diferente

manera, lo cual como ya mencionó la profesora, permitiría el que ellos tengan un

panorama más amplio sobre determinadas temáticas y no supeditarse a medio

entenderlo escasamente si fuera de manera individual, ya que cabe hacer

mención de que a veces para leer correctamente un tema: analizarlo, etc., se

necesita un tiempo considerable, ya que por lo regular en una asignatura, se tiene

108

Page 109: “Causas que originan las Dificultades de la Recepción y ... · aprendizaje significativo de Ausubel, se centran en los procesos mentales, y que son de gran debate en la actualidad.

que leer no solo de 1 tema si no de todo un contenido considerable que contiene

de 4 a 10 temas aproximadamente y eso sin contar los subtemas que incluyen.

La otra cara de leer por equipos o agruparse para dar a conocer el pensar que se

tiene de esa temática es que (por nuestra experiencia) no se limitaban a hacerlo si

no a platicar o a medio tratar el contenido, otros no lo hacían por que decían: ay¡

la verdad, sinceramente, no estudie, un leí nada; y a veces, solo hablaban los que

realmente se veía que habían estudiado, y cuando los profesores pedían el

producto del “dizque” dialectismo reciproco del tema, solo se hacia ( y la mayoría

de las veces ) textualmente y pocas reflexiones y opiniones que quien sabe si

tenían congruencia o estaban dentro del contexto del tema, y lo que es peor que

solo 2 o 3 lo hacían, los demás ni intervenían; o solo platicaban, hacían chistes y

se reían.

Las actitudes más sobresalientes al dar indicaciones detalladas de lo trabajos o

actividades a realizar.

Se tiene la impresión de que esto lo hacia la profesora, ya que se presentaba en

clases, cuando ella marcaba una actividad y como debía hacerse, el que repetía

una y/o dos veces, en ocasiones hasta tres veces como debían hacerse, lo que

según ella hacia, era escribirlas y]/o anotarlas, pero no especifico dónde; después

ella repreguntaba para clarificar las ideas dentro de lo que en si se buscaba con

un determinada actividad. Igual se tiene la impresión de que lo hacia porque en

una edad adulta, ya formal, una persona capta y/o entiende rápidamente lo que se

le dice, y esto solo es algo que se da (el de estar repitiendo qué hacer y cómo) se

da en el nivel básico (y lo creemos así) o en la primaria y más con niños de 1er

grado y 2do.

La profesora si visualizo desde su propia percepción el esfuerzo que tuvieron los

alumnos al comprender los contenidos teóricos; esto, a pesar de que no es un

grupo no muy participativo, por que son pocos los que participan.

109

Page 110: “Causas que originan las Dificultades de la Recepción y ... · aprendizaje significativo de Ausubel, se centran en los procesos mentales, y que son de gran debate en la actualidad.

Por otro lado, este grupo (el 9no. Semestre “B” de Ccs. de la educación) siempre

se ha caracterizado en que la mayoría no participa. Toda la experiencia vivida

desde primer semestre hasta el último se ha dado esto; solo son pocos los que

verdaderamente realizan participaciones de calidad, y el comentario de los

profesores que han impartido clases, decían que era un grupo que no leía, por eso

no tenían de que hablar; las clases solo se concretaban a lo mismo de siempre:

exposiciones, todos iban y/o lo hacían, cumplían con su actividad, pero de ahí en

fuera todo siempre fue pasivismo e in activismo, clases muy cerradas en cuanto a

que de las exposiciones y otras actividades, para explicar los temas, nada más

quedaban como en un mero “cumplimiento”, de ahí en fuera no se propiciaba el

debate o la critica de ellas; pasaba un equipo, después otro, los maestros

hablaban y preguntaban si habían dudas, y nadie contestaba, excepto uno que

otro reafirmaba lo que se había dicho o generalizaba más.

Cuando la maestra se refiere a la cantidad, creemos que se refiere a las diversas

actividades, a la manera de llevar un control, que al inicios de clases, se habían

estipulados, que se iban a realizar ciertas actividades, tales como las fichas de los

temas seleccionados por ella y del mismo programa de estudios, ensayos y

ejercicios donde se aplicara todo lo que se estuviera aprendiendo y

comprendiendo. Es decir lo que buscaba es que dichos conocimientos los

aplicáramos, puesto que la licenciatura en ciencias de la educación es muy

teórica, pues buscaba que nosotros los aplicáramos. También que nosotros los

alumnos nos apoyáramos en las técnicas para poder tener una mejor comprensión

de los contenidos. En cuanto a la calidad, nos menciona en la entrevista que ha

tenido algunas dificultades, en cuanto a la asimilación, que no logramos completo

entender los contenidos, que hace falta mas de ese análisis mental, y poder

plasmar todo lo que nosotros sacamos o deducimos de un determinado tema,

puesto que la función de la asimilación, consiste, en relacionar un conocimiento

nuevo con los ya existentes y así obtener un nuevo conocimiento, propio de la

110

Page 111: “Causas que originan las Dificultades de la Recepción y ... · aprendizaje significativo de Ausubel, se centran en los procesos mentales, y que son de gran debate en la actualidad.

comprensión misma del alumno. con esto queremos decir que el alumno en

cuanto a la asimilación hemos quedado un poco rezagado, y por lo tanto a la

profesora Belén, es de gran preocupación, puesto que su objetivo, es lograr la

comprensión de los temas, puesto que son muy necesarios y es parte de la

formación profesional de los estudiantes. Es entonces que no se logra a un los

objetivos completamente.

También se le pregunto, con que tipo de alumnado contaba, cuales eran sus

características, en este caso se ubico mas en el 9no. Semestre grupo “B”

vespertino de la licenciatura en ciencias de la educación., nos menciona que fue

un grupo muy agradable, tranquilo, etc. dando a entender que con la experiencia

que tiene, que no fue tan problemáticos, en cuanto a conducta se trata, como ella

nos mencionaba, se a encontrado con diversos grupos con diferentes

características que como grupo no son muy unidos ( si en preparar alguna

actividad o evento se trata), y que en un grupo a los que ella a impartido clase sea

encontrado los pequeños subgrupos, pero volviendo al grupo del 9no. “B”

vespertino, nos menciona, que si a detectado unos que otros muchachos, como

que se alejan un poco del proceso de enseñanza – aprendizaje, nos menciono el

caso de un muchacho, que no asistía por problemillas personales, por lo tanto no

puede llegar, la maestra nos hace recalcar, que tan importante es que un alumno

que esta en el nivel superior (UJAT), no debe faltar, porque, cada día son nuevos

los conocimientos, los cuales tiene que adquirir y de ello dependerá la utilización

mas adelante de ser aplicado en un problema educativo. En un grupo con este tipo

de dificultades, en ocasiones se les van presentar (maestros), por lo tanto todo

dependerá de las características del grupo, de que se lleve a cabo los objetivos

propuestos en un determinado periodo escolar o semestral, para que entiendan o

comprendan los contenidos.

En cuanto a la organización de los contenidos temáticos de un determinado

grupo la profesora Belén, nos menciona que se apoyo del mismo programa que se

le asigno por parte de la dirección, ella lo revisa y de acuerdo a eso va

estructurando su plan de trabajo, agregando materiales introductorias muy

111

Page 112: “Causas que originan las Dificultades de la Recepción y ... · aprendizaje significativo de Ausubel, se centran en los procesos mentales, y que son de gran debate en la actualidad.

explícitos con la finalidad de que los alumnos, de entrada, sepan que tanta

importancia tiene dicho contenido y de ahí partir de lo simple a lo complejo. Un

maestro que va a impartir su clase debe ser muy cuidadoso al seleccionar los

contenidos, ya que dependiendo de la formación que se les de, ellos irán

asimilando de manera explicita cada uno de los aspectos que servirán como

herramienta en ciertas situaciones educativas, administrativas o de alguna

investigación.

Y de acuerdo a la planeación del maestro, los alumnos podrán ir relacionándolo

con los conocimientos previos o adquiridos de las materias anteriores a ellas

(materias), irse formando u panorama claro de lo que se les enseña, un maestro

con mucha experiencia sabara en que momento dará a conocer los contenidos.

Para lograr el objetivo de la asimilación de los contenidos, la profesora, nos

menciona que es muy importante que se apoye en técnicas, para ir logrando una

comprensión de los alumnos, en este caso, en el grupo del 9no. Semestre grupo

“B”, nos comenta que si se utilizaron algunas técnicas, pero las que se utilizo mas,

fue en la expositiva, nos menciona que el grupo debió utilizar otras técnicas para

no ser tan aburrida y monótona la clase, que buscaran mas la participación de sus

compañeros con referente al tema, mas que nada que los pusieran a trabajar,

como volvemos a repetir, esta licenciatura (Ccs. De la educación) es el 80 %

teórica, entonces por medio de os ejercicios que se llevan acabo en el salón,

aplicaran los conocimientos y propiciara la practica de dichos contenidos. Y así

lograr que ellos analicen, critiquen o debatieran un determinado tema, y así ir

construyendo y asimilando mas esta información que sale como producto de una

interacción de los mismos alumnos en un determinado tema.

En cuanto al plan de estudios nos menciona que los contenidos están algo

rebasados, rebasados en cuanto a que los contenidos se han actualizados, a

veces recurrimos a buscar algún tema son de contenidos que ya pasaron un

poco, como se dice, a la historia, es pues que los maestros deben o la misma

institución seleccionar de nueva cuenta quizás, de los que ya están propuestos

nueva información, fresca de nuevos autores, pero con referente a lo que se va ha

enseñar, quizás los contenidos que utilizan los maestros en aquel tiempo, eran

112

Page 113: “Causas que originan las Dificultades de la Recepción y ... · aprendizaje significativo de Ausubel, se centran en los procesos mentales, y que son de gran debate en la actualidad.

algo novedoso, en cuanto que era información nueva, pero a veces quizás, como

vuelvo a repetir, los maestros con antigüedad o la misma institución ha utilizado

los mismos autores y no cambian, creemos que si se desea formar a un alumno

en la actualidad se debe de buscar nuevas alternativas, como de nuevos

contenidos, puesto que este tipo de contenidos no rindan tanto como lo fue

anteriormente, es entonces que la profesora, nos dice que el plan curricular es

bueno, pero debe de actualizarse en cuanto a los contenidos. Bueno, por otro

lado, al preguntarle a la profesora, si que se debía en su punto muy particular el

que se llevara a cabo una adecuada recepción y asimilación de los contenidos,

nos dice que en este tipo de situación se pueden presentar variadas razones por

la que no pudiera estar dando la asimilación y recepción primero puede estar

ocasionándolo el profesor a cargo de la materia, por la forma de impartir o enseñar

la materia, ya que en ocasiones el alumno no puede comprender lo que dice el

maestro, por lo tanto puede presentar ciertas dificultades, quizás los maestros si

saben, y si tienen varios años de experiencia no cambian quizás la manera de

enseñar y no utilizan otras estrategias ir actualizándose. Otra situación es la

disposición del alumno, para asimilar el contenido el alumno, puede llegar con

diferentes y variados problemas en la cabeza, que le impidan concentrarse en la

clase, por otro lado el de que no le entienda de plano al contenido quizás por las

características mismas de ellos (Contenidos), ya que estos suelen ser muy

expositivos o descriptivos, y puedan entenderlos.

A la maestra se le pregunto que si los alumnos trataron los puntos centrales del

tema. Ella nos dijo que si, porque antes de iniciar el semestre ella selecciono

adecuadamente que contenidos eran los adecuados que ayudaran al alumno a

propiciar la comprensión en ellos, por lo tanto no eran tan difíciles de analizar, que

en ese aspecto no hubo problema alguno. Se ve claramente que cuando un

profesor se prepara, selecciona de manera lógica o coherente los contenidos, así

como también si se quiere modificar después se atizan medios que le ayuden a

obtener información de sus alumnos para también reafirmar si los contenidos que

selecciono son os adecuados. También nos intereso preguntarle, que si como se

daba cuenta si los conocimientos adquiridos lo relacionan con otros. Ella nos dijo

113

Page 114: “Causas que originan las Dificultades de la Recepción y ... · aprendizaje significativo de Ausubel, se centran en los procesos mentales, y que son de gran debate en la actualidad.

que por medio de las actividades que ella dejaba, dichas actividades estaban

relacionadas con los diversos contenidos que se expusieron en un determinado

tiempo en el aula, es por ello que se apoya también en las diversas técnicas que le

ayuden de alguna forma a la asimilación de dichos contenidos, en pequeños

grupos en la que el alumno tiene que analizar y comentar con sus demás

compañeros, ella supervisa que todos estén centrados en el comentario del tema

por lo tanto le ha tocado escuchar comentarios relacionados con el tema y es así

que deduce si lo están asimilando o no, otra forma es la exposición, en donde al

momento de exponer los chicos irán relacionándolos con otras situaciones en la

que el alumno se apoya, y es ahí donde también la profesora esta asimilando

debidamente la información.

En cuanto a la última pregunta, los problemas de aprendizaje, según, se centran

más en los casos personales, como por ejemplo; los de embarazo, ya que ella

trajo a colación el caso de una chica: Rosa Elidía Castillo Aragón, que según cree

ella el justificable su caso como para que pueda acreditar el curso; no se toman en

consideración: los chicos y chicas con casos personales, o como los de trabajo,

como para ser tomados como criterios establecidos que van a normar o normaran

un curso.

Se visualiza que se toma al proceso solo como para asistir a el y ya, buscándose

el aprobar la materia, no por el “rendimiento” demostrado, si no por el solo hecho

de estar en clases, y por las asistencias, auque haya dado (el alumno) muy poca

cuenta de lo que verdaderamente aprendió.

Otro aspecto a considerar, el “trabajo”, que no debe ser impedimento como para

no tener un buen rendimiento o verse irresponsable (tomando como pretexto este

aspecto); se supone que el docente posee el conocimiento de que el alumno

trabaja (por conocimiento del alumno dado a este); cuando este lo ve (profesor)

pasando el tiempo por ahí, y luego queriendo que se le tome en cuenta tanto en lo

que debe ser en el proceso y/o lo que debe realmente reflejar.

114

Page 115: “Causas que originan las Dificultades de la Recepción y ... · aprendizaje significativo de Ausubel, se centran en los procesos mentales, y que son de gran debate en la actualidad.

CONCLUSIÓN.

La dificultad de la recepción y asimilación, radica según el análisis del cuestionario

aplicado a los alumnos del 9no. Semestre Grupo “B” turno vespertino de la

Licenciatura en ciencias de la educación, en la tipología de los contenidos más

utilizados en el nivel superior universitario tales como: los de tipo descriptivo y

expositivo; los descriptivos, por lo regular posee una gran cantidad de información

ordenada según diferentes criterios y que no suelen tener demasiados nexos de

unión entre sus distintos elementos, es decir la información contenida se presenta

de manera generalizada; en estos, el alumno tiene que hacer explicito lo implícito

y descubrir el mensaje de la información para que después pueda llevar a cabo, el

proceso de asimilación.

Los expositivos son mucho más densos desde el punto de vista informativo

incluyen una gran cantidad de información especifica, basada en conceptos muy

especializados cuyo dominio no suele ser frecuente en el lector; esto hace en

ocasiones, dificultoso la capacidad de recepción y asimilación, debido a que para

ello el alumno debe contar con conocimientos previos a cerca de ellos.

Todo lo anterior, le complica al alumno el dar un buen rendimiento en cuanto al

manejo y procesamiento mental de la información, y mas si presenta un descuido

o le faltan hábitos de estudio, y mas el de llevar o realizar lecturas sin sentido. En

esto nos queremos referir a que es necesario el hábito o la realización de una

lectura adecuada, es decir, que no lea por leer, sin buscar hacer al mismo tiempo

que lee una recepción, asimilación y acomodación de los contenidos de

enseñanza – aprendizaje que le son de vital importancia, debido a que su

formación profesional, contempla como finalidad básica el que este posea (el

alumno) una estructura cognoscitiva dotada de todo los elementos suficientes en

el campo de las ciencias de la educación, mismas que le demandan el manejo y

procesamiento mental de las mismas.

115

Page 116: “Causas que originan las Dificultades de la Recepción y ... · aprendizaje significativo de Ausubel, se centran en los procesos mentales, y que son de gran debate en la actualidad.

Por otro lado centrándonos más en lo que refiere a las características que debe

poseer como alumno universitario, los factores de tiempo y responsabilidad son

muy importantes que sean controlados por él mismo, a fin de que pueda coordinar

su trabajo muy independientemente de su labor como estudiante, las cuales no

deben tomarse como pretexto o excusa para justificar su asistencia a clases.

En cuanto a la función del docente, percibimos que guiaba el proceso a la ligera, lo

cual nos dio la impresión que esto fueron unos de los factores que provocaban en

los alumnos, una deficiente recepción y asimilación; así como el que tomaran el

interés adecuado y suficiente al realizar lecturas de comprensión de sus

contenidos de aprendizaje.

De igual manera que no tomaran en cuenta cuan importante y necesario es salir

de la actividad rutinaria y que repercuten en su activad de enseñanza que lleva a

cabo en su práctica, esto significa que vea la importancia de coordinar las

actividades hacia el aprendizaje significativo de los alumnos en los contenidos

teóricos de aprendizajes y que sobre todo se busquen con ellas el logro de los

objetivos de la asignatura.

Por otro lado, visualizamos que no hay una revisión, selección y organización de

los contenidos de enseñanza – aprendizaje en función de las características del

grupo y propiciar así una viable y adecuada asimilación de los mismos en los

alumnos; otro de los aspectos fundamentales es, el que se supone que un

estudiante universitario por el propio interés personal siempre estará con una

disposición favorable para el aprendizaje, y por lo que pudimos observar, es que

el docente tome en cuenta sus experiencias desde el nacimiento hasta este nivel

(superior) en el que se encuentra, esto en ocasiones por que a veces resulta que

al estudiante no le parece relevante la asignatura o a medio curso se va dando

cuenta que no era lo ideal o lo que esperaba aprender de él.

Otro aspecto característico que hemos observado es el que el docente o algunos

de ellos utilizan una misma antología o libro para, las enseñanzas y aprendizajes

116

Page 117: “Causas que originan las Dificultades de la Recepción y ... · aprendizaje significativo de Ausubel, se centran en los procesos mentales, y que son de gran debate en la actualidad.

de sus alumnos, y más cuando se enfrenta aun grupo nuevo; es necesario que

mejor adapte los contenidos no en función del sentido de que a él le resulte mejor,

o porque de tanto tiempo de tenerlos manejandoo de manejarlos constantemente

los conoce hasta de memoria. Nos da la impresión de que algunos docentes no

adaptan los contenidos a las necesidades de los alumnos, es decir de sus

características, de los conocimientos previos que tienen o poseen.

Y cuando esto sucede así, trae obstáculos o dificultades por que las

características del material de enseñanza o contenido teórico de enseñanza –

aprendizaje, no es adaptable a la estructura cognoscitiva de ellos (alumnos) por

que estos no poseen referentes previos que permitan asimilar el nuevo contenido,

o sea el contenido teórico o material que trae el docente (ideas, conceptos, etc.)

no se familiariza con la estructura cognoscitiva que los alumnos tienen.

Las categorías de análisis más manejadas en toda la investigación, y más en el

análisis de la información obtenida, son las siguientes:

Característica de los contenidos.

Falta de conocimientos previos.

Características del grupo.

La falta de una lectura adecuada o de hábitos de estudios.

La incidencia de la labor docente, en la recepción y asimilación de los

contenidos en los alumnos.

117

Page 118: “Causas que originan las Dificultades de la Recepción y ... · aprendizaje significativo de Ausubel, se centran en los procesos mentales, y que son de gran debate en la actualidad.

BIBLIOGRAFÍA.

AUSUBEL, David Paul.

Psicología educativa. Un punto de vista cognoscitivo. - - 2a ed. - -

México; trillas (reimp. 1999) 623 p.

COLL SALVADOR, cesar.

Aprendizaje escolar y construcción del conocimiento.

- - 1ª. Ed. - - México; 1990 Páidos ecuador. (reimp. 1997) 205 p.

CAMBONI, Sonia.

Introducción a las técnicas de investigación. - - 2ª. Ed. - - México;

UNAM 1999. 150 p.

CHEHAYBAR Y KURI, Edith.

Técnicas para el aprendizaje grupal. Grupos numerosos.

- - 2ª. Ed. - - México; CESU 2000. 160 p.

DE SÁNCHEZ, Margarita A.

Desarrollo de habilidades del pensamiento. Procesos básicos del

Pensamiento. Guía del instructor. México; trillas (reimp. 2001) 558 p.

DE SÁNCHEZ, Margarita A.

Desarrollo de habilidades del pensamiento. Discernimiento,

Automatización e inteligencia practica. México; trillas

(reimp. 2001) 411 p.

DÍAZ BARRIGA, Ángel.

Ensayos sobre la problemática curricular. Cursos básicos para la

Formación de profesores. - - 4a Ed. - - México; trillas 1990. 104 p.

118

Page 119: “Causas que originan las Dificultades de la Recepción y ... · aprendizaje significativo de Ausubel, se centran en los procesos mentales, y que son de gran debate en la actualidad.

GALINDO CÁCERES, Luis Jesús.

Técnicas de investigación en sociedad, cultura y comunicación.

- - 1a. Ed. - - Mexico; Addison Wesley longman. 1998. 522 p.

GARZA, Rosa Maria.

Aprender como aprender. - - 3a Ed. - - México; trillas (reimp. 2000)

160 p.

GONZÁLEZ, Eugenio.

Educar en la diversidad. Estrategias de intervención. - - 2a Ed. - -

Madrid; CCs, Alcalá, 1995. 235 p.

LOCKE, Edwin, A.

Guía para estudiar. Métodos y sistemas para estudiar con eficiencia.

- - 1a Ed. - - México; diana (5ª imp.) 221 p.

MERCER, Neil.

La construcción guiada del conocimiento. El habla de profesores y

Alumnos. - - 1ª. Ed.- - Barcelona; Paidos (imp. 1997) 141 p.

MORENO LÓPEZ, Salvador.

Guía del aprendizaje participativo. Orientación para estudiantes y

Maestros. México; trillas (reimp. 2000) 147 p.

NAGHI NAMAK FOROOSH, Mohammad. Metodología de la investigación. - - 2a Ed. - - México; Limusa 2000. 523 p. ROBLES BOZA, Eduardo.

Si no leo me a – burro. Método para convertir la lectura en un placer.

- - 1a Ed. - - México; Grijalvo (reimp. 2000); 105 p.

ROM; Harré y Roger Lamb.

119

Page 120: “Causas que originan las Dificultades de la Recepción y ... · aprendizaje significativo de Ausubel, se centran en los procesos mentales, y que son de gran debate en la actualidad.

Psicología evolutiva y de la educación - - 1a. Ed. - - Paidos (reimp. 1990) 311 p. WADSWORTH, Barri J. Teoría de Piaget del desarrollo cognoscitivo y afectivo - - 4a. Ed. - - México; Diana (reimp. 1999) 229 p.

120

Page 121: “Causas que originan las Dificultades de la Recepción y ... · aprendizaje significativo de Ausubel, se centran en los procesos mentales, y que son de gran debate en la actualidad.

121

Page 122: “Causas que originan las Dificultades de la Recepción y ... · aprendizaje significativo de Ausubel, se centran en los procesos mentales, y que son de gran debate en la actualidad.

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica de Educación Y Artes Licenciatura en Ciencias de la Educación

Objetivo: El presente cuestionario tiene como finalidad obtener información para la elaboración del trabajo decampo de tesis. Instrucciones: Lee detenidamente y con mucha atención las siguientes preguntas; subraya la opción que consideres conveniente y contesta lo que se te pide. Licenciatura: _________________ Semestre: _______ Turno: _____________ 1.- ¿A que crees que se refiere cuando se dice que un contenido teórico debe ser recepcionado?

a) a la manera de b) A entenderlo c) a buscarle d) no sé. Exteriorizarlo para conocerlo una aplicación

2.- ¿Qué entiendes por asimilar un contenido teórico?

a) a la manera de b) a almacenarlo c) a relacionar un d) no sé. reproducirlo mentalmente. Conocimiento con mentalmente. Otro.

3.- ¿Piensas que los contenidos teóricos utilizados por la Licenciatura, son los más adecuados para tu formación Profesional? ¿Por qué? : 4.- ¿Se te presentan algunas dificultades al leer un determinado contenido teórico? ¿Por qué? : 5.- ¿Se te dificulta dar a conocer o expresar lo que entiendes y comprendes acerca de un determinado tema? ¿Por qué? : 6.- ¿Piensas qué es más conveniente llevar a cabo métodos, técnicas y/o estrategias para facilitar el entendimiento de un tema?

¿Por qué? :

7.- ¿Conoces algunos métodos, técnicas y/o estrategias para entender y comprender un contenido teórico? ¿Por qué? :

122

Page 123: “Causas que originan las Dificultades de la Recepción y ... · aprendizaje significativo de Ausubel, se centran en los procesos mentales, y que son de gran debate en la actualidad.

8.- ¿Qué tipo de actividades sugirieron tus profesores para el tratamiento y comprensión de los contenidos teóricos en clases?

a) Lectura b) con exposiciones c) elaboración de en casa en clases cuadros sinópticos

Menciona como cuál otras: _________________________________________ 9.- ¿Sabes qué tipo de actividades son más convenientes para el tratamiento y/o estudio en clase de los contenidos teóricos? a) la elaboración de b) debates, lecturas c) a que lean por Trabajos escritos comentadas, etc. Equipos. Menciona cómo que otras: __________________________________________ 10.- ¿Piensas que fue más fácil prepararte unas horas antes en tu casa o en clases para exponer un tema? ¿Por qué? : 11.- ¿Qué te parece la opinión, de que leer es una actividad fascinante y gustosa?

a) muy buena b) buena ¿por qué?

c) no muy buena 12.- ¿Piensa que con todo lo que tenias que leer durante el semestre, te era suficiente y adecuado el tiempo para hacerlo?

¿Por qué? :

13.- ¿Te agrado pasar la mayor parte del tiempo en las áreas de estar y/o en la cafetería?

¿Por qué? :

14.- ¿Piensas que fue importante de que los profesores nos concentraran mucho tiempo en el salón de clases, realizando ciertas actividades? ¿Por qué? :

123

Page 124: “Causas que originan las Dificultades de la Recepción y ... · aprendizaje significativo de Ausubel, se centran en los procesos mentales, y que son de gran debate en la actualidad.

15.- ¿Te agrado que los profesores se centraran detalladamente en dar indicaciones para realizar alguna tarea y/o actividad, llevándose así más tiempo de su hora normal? 16.- De las actividades que realizaron tus profesores para la enseñanza y aprendizaje de contenidos ¿cuáles te agradaron más? a) Las de leer b) las de leer por c) las de debates, individualmente. equipos. Lecturas comentadas, etc. Otras: __________________________________________________________ 17.- ¿Te agrada ver programas de televisión cuando no tienes nada que hacer de alguna actividad escolar? ¿Por qué?: 18.- ¿Cuándo no tenias nada que hacer de la escuela, salías a pasear con tus amigos (as)? ¿Por qué? : 19.- ¿Te agradó la forma de explicar los contenidos teóricos por parte de tus profesores? ¿Por qué? : 20.-¿Te agradó la forma de explicar los contenidos teóricos por parte de tus compañeros? ¿Por qué? : 21.- ¿Se te presentó algún impedimento o dificultad en casa o en clases para leer los contenidos de aprendizaje? ¿Por qué? : 22.- ¿Te agradó participar o intervenir durante el semestre en las temáticas con tus puntos de vista, opiniones, etc.? ¿Por qué? : 23.- ¿En lo particular, qué tipo de lecturas te agradan más? a) Ciencia ficción, b) historietas, c) comedia, Fábulas. Revistas. Sup.personal. Otras: _______________________________________________ 24.- ¿Sinceramente, tienes paciencia para realizar tus actividades de lectura, trabajos escritos, etc.?

Gracias compañero por tu colaboración…!!

124

Page 125: “Causas que originan las Dificultades de la Recepción y ... · aprendizaje significativo de Ausubel, se centran en los procesos mentales, y que son de gran debate en la actualidad.

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO. DIVISIÓN DE EDUCACIÓN

Y ARTES.

LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN.

ENTREVISTA ABIERTA.

A LA PROFESORA: BELÉN CASTILLO CASTRO.

IMPARTE LA ASIGNATURA: “DIDÁCTICA DE LA ENSEÑANZA DE LAS

MATEMÁTICAS LAS CIENCIAS Y EL LENGUAJE” AL 9NO SEMESTRE

GRUPO “B” TURNO VESPERTINO.

FECHA: 03 DE JUNIO DEL 2004. HORA: 5: 45 p.m.

Entrevistador: o.k. Nos encontramos con la profesora Belén Castillo Castro.

¡Buenas tardes maestra!

Entrevistado: ¡Buenas tardes!

Entrevistador: Este… vamos a dar paso a una serie de entrevistas que tienen

relación con la tesis “causas que originan las dificultades de recepción y

asimilación en los alumnos de los contenidos teóricos (en el 9no “B” vespertino de

la Lic. En ciencias de la educación).

Entrevistador: ¡Bueno! Como primera pregunta ¿Qué entiende usted por recepción

de contenidos teóricos del aprendizaje?

Entrevistado: Bueno... cuando hablamos de “recepción”, estamos hablando de el

acto de “asimilar una serie de contenidos, de asimilarlos y poder inclusive

reproducirlos o repetirlos de manera memorística. Eh… eso es lo que yo

entendería como recepción teórica de los contenidos; la capacidad para repetir

una información…

125

Page 126: “Causas que originan las Dificultades de la Recepción y ... · aprendizaje significativo de Ausubel, se centran en los procesos mentales, y que son de gran debate en la actualidad.

Entrevistador: Bueno. Otra pregunta seria. En su muy particular punto de vista

¿Cómo debe ser una adecuada recepción de los contenidos teóricos por parte de

los alumnos?

Entrevistado: ¡Bueno…! Yo creo que es muy importante utilizar diferentes, este…

pues los diferentes elementos que las teorías nos dan, no… ¡eh!, en específico las

teorías de la psicologías y las de la didáctica, nos dan algunas ¡eh!... este algunos

aspectos importantes, no!, que tenemos que considerar para que esa recepción

se de de una manera ¡eh!... mejor y que no se quede nada mas a nivel de

conocimientos copia de los alumnos, si no que sea ya a nivel de elaboración o de

la construcción del conocimiento… eh! Yo creo, es así, como que fundamental el

que el alumno pueda analizar un contenido, porque esto le permitiría

comprenderlo, no!, eso es como que la comprensión es fundamental… y, bueno

obviamente para que se de esa comprensión tiene que partir que haya una

disposición, por parte del alumno a aprender algo, porque, pues si no quiere

aprender únicamente ya va a haber barreras y pues y no lo comprende, aunque el

maestro pegue de brincos, no…

Entrevistador: ¿Usted percibió que se llevo a cabo una adecuada recepción de

contenidos teóricos en los grupos del 9no. Semestre a los cuales impartió clases?

Entrevistado: Bueno yo creo, que esa pregunta tendría mas que nada hacerla a

los alumnos, porque yo puedo engañarme desde mi percepción de lo que ellos

rara aprendieron, yo siento que si ha habido un aprovechamiento con los chicos

pero sin embargo no, yo… con certeza decir, si, si habría que explorar mas allá

con los chicos.

Entrevistador: Usted como profesora ¿Cuáles piensa usted que seria las

actividades que deben propiciar una adecuada asimilación y recepción de

contenidos en sus alumnos?

Entrevistado: Bueno… las actividades varían… van a variar dependiendo del

grupo van a depender de las características de la asignatura que se vaya impartir,

126

Page 127: “Causas que originan las Dificultades de la Recepción y ... · aprendizaje significativo de Ausubel, se centran en los procesos mentales, y que son de gran debate en la actualidad.

porque no es lo mismo por decirlo, trabajar una materia teórica no… eh…

sabemos que hay algunas en donde realmente el, eh… llevar a la aplicación

conocimientos es que va a dar el dominio, nos va a dar la habilidad para

realizarlos, por ejemplo cuando elaboramos pruebas o reactivos, una batería de

tets en la evaluación del aprendizaje los chicos requieren estar trabajando este…

elaborando reactivos requieren que estén practicando, ahora en el caso si quieren

que estén practicando, como en el caso si quieren en las pruebas de manejo, no…

la, la habilidad se les da al estar haciendo la actividad si… eh, en otras que son

teóricas, buenas pues eh… este hay diferentes actividades como podría ser el

análisis, reflexión, la critica, el debate, eh,… la elaboración inclusive de un tipo

determinado de fichas o de unos ensayos, o, ahí dependería de lo que… pero es

deseable que haya una diversificación de estas actividades para que podamos de

alguna manera como que tener un abanico más amplio, no¡, para que este… los

alumnos puedan el este… de alguna manera eh… pues, adquirir esos

conocimientos.

Entrevistador: Usted como profesora ¿ha detectado algunas dificultades en sus

alumnos para realizar las actividades de enseñanza – aprendizaje?

Entrevistado: Si, de entrada vamos a encontrar lo que, tenemos alumnos que no

saben leer a estas alturas… inclusive hasta no saben leer eh…! No se si ustedes

recordaran el primer día de clases que de los primeros días pusimos a leer

algunos y encontramos con que no sabia en lectura como debía ser, no, entonces,

bueno… de entrada no hay, es …, si no hay el hecho de saberlo leer a nivel de…

de nivel de voz alta, inclusive, también podemos hablar de a nivel de comprensión,

hay muchos que ni saben leer, no y … esto lo puedo ver también muy claramente

porque como yo les pido fichas pido que hagan un, un análisis y que plasmen en

esas fichas… y encuentro que muchos lo único que hacen es transcribir

información, sin realmente que el que haya mediado ese proceso de análisis ”, no,

si no que bueno no importa que escriban muchas hojas pero ellos lo que hacen es

transcribir entonces eso ya no se da… esa es una, no la lo que seria la lectura, la

127

Page 128: “Causas que originan las Dificultades de la Recepción y ... · aprendizaje significativo de Ausubel, se centran en los procesos mentales, y que son de gran debate en la actualidad.

dificultad para hacer un análisis la dificultad para expresarse que muestran

también algunos características de personalidad como la timidez, que eh…! Que

pueden constituirse como una problemática de aprendizaje, no por que algunos

así como que no se quieren animar a participar porque les da temor por alguna

cosa así en especial.

Entrevistador: Si bueno… ¿Cuál es la finalidad de agrupar o formar por equipos a

los muchachos en relación con los contenidos?

Entrevistado: El agruparlo en equipos nos permite que haya una diversidad de

opiniones en nivel micro si o sea… de cuatro o cinco elementos esto va permitir

que se valla abriéndose un poco mas a los contenidos a veces hay contenidos que

por uno solo el sujeto no puede abordarlo de manera correcta y sin embargo

cuando entre tres o cuatro o cinco según… más amplio o no y entre ellos se

apoyan y llegan a un mejor aprendizaje claro, que en ocasiones son dos o tres los

que se dedican exclusivamente hacer el trabajo los otros a flojear también pueden

pasarlos, pero… ya el maestro tendrá que vigilar que no se de.

Entrevistador: ¿Cuáles fueron las actitudes más sobresalientes que percibió usted

en los alumnos al dar indicaciones detalladas de las actividades y/o trabajos a

realizar?

Entrevistado: Bueno,… las indicaciones la primera de ellas, escribir anotarla hacer

las anotaciones este… repreguntar como para clarificar un poco las clases ideas

dentro de estas y pues bueno, este… creo que más o menos.

Entrevistador: ¿Qué es lo que usted escuchaba que más decían? ¿Que gestos

hacían?

Entrevistado: Bueno… la primera casi, siempre es el fastidio no les gusta trabajar,

así siempre quieren que se les baje de más la tarea, si pedimos veinte cuartillas,

pues que se les bajo ha cinco, siempre hay un querer menos y luego entra aparte

128

Page 129: “Causas que originan las Dificultades de la Recepción y ... · aprendizaje significativo de Ausubel, se centran en los procesos mentales, y que son de gran debate en la actualidad.

de lo que seria la cantidad viene inclusive la calidad que si se les pide a un nivel

quieren que se baje a otro nivel que no sea tanto; ¡ay, no maestra es que eso esta

muy difícil! ¡Es muy complejo, no…! Entonces, hay como un regateo no, casi

siempre tienen que hacer cuando se les esta pidiendo ese trabajo y apoyando

mucho ellos en que uno tiene que comprenderlos pero mas que comprender se da

un “chantaje” por parte de los alumnos en relación con el maestro, eh… la gran

mayoría obviamente el maestro tiene bien claro lo que les van a pedir igual es lo

que les piden…

Entrevistador: En cuanto a la participación individual de sus alumnos; ¿percibió

que realmente se esforzaban en dar a conocer lo que comprendían o nada más

participaban por participar?

Entrevistado: Bueno… en especifico con este 9no no es un grupo que no es muy

participativo, eh!... realmente se distinguen algunos elementos, como casi pasa en

todos los grupos, pero se distinguen pocos elementos son pocos los que

participan de manera correcta eh!... yo creo que había otros que sabían y que no

participaban por temor, porque cuando se les llegaba a preguntar si sabían lo que

pasaba es que bueno… esa participación libre siempre como que queda en

manejo de dos o tres, como que de alguna manera esos dos o tres apagaban a

los demás del grupo…

Entrevistador: Usted como profesora para con su asignatura y alumnos ¿logro los

objetivos propuesto?

Entrevistado: Bueno… a hasta a horita podemos decir, a menos en cantidad

hemos llegado a… o creo que vamos a conseguir de manera satisfactoria lo que

teníamos determinado… en cuanto a calidad eh!... este encuentro algunas

dificultades, estoy evaluando apenas lo que son los ensayos, y siento que todavía

se han quedado un poquito cortos, que podían alo mejor no, y… este bueno, pero

129

Page 130: “Causas que originan las Dificultades de la Recepción y ... · aprendizaje significativo de Ausubel, se centran en los procesos mentales, y que son de gran debate en la actualidad.

estoy en eso pero necesito valorarlos todos para saber como quedamos ahora

si…

Entrevistador: Muy bien… este… ¿Qué tipo de alumnado y con que características

tuvo usted a cargo en este periodo semestral, más en los novenos semestres?

Entrevistado: Bueno, en especifico en este 9no semestre, pues un grupo tranquilo,

agradable, eh… este, disciplinado en cuanto a su comportamiento porque no es

un grupo platicador que, de esos feos, porque a veces tenemos ahí grupos medios

conflictivos, pero no es un grupo conflictivo, además es un grupo muy

apapachador es un grupo así con un ambiente, eh… yo los veo cohesionados

obviamente e ahí hay algunas separaciones pero si lo veo como grupo en ese

sentido, porque luego dicen que se van y se van todos, de veras…., entonces hay

algo por ahí se va de que si hay este, si van hacer graduación cosa que ya no los

hacen tan fácilmente hoy los grupos y bueno si tiene esas características eh, creo

yo que la gran mayoría que son buenos chicos… hay algunos individuos por ahí,

que se relegan bastantes del proceso e inclusive no llegan, eh… parece ser que

hay muchas problemáticas por ahí muy personales… también es notorio y

alarmante y digo alarmante, porque afecta el hecho de que se embarazan mucho

las muchachas y esto les afecta en cuanto a la venida a clases y en cuanto a su

rendimiento y con esa situación quieren que el maestro les justifique que lo

considere como justificante… yo… definitivamente pienso que si una chica o

alguien se embaraza pues tiene que esperarse dedicarse a su bebe… darse de

baja mientras y bueno después seguir con su preparación, bueno yo creo que hay

prioridades dentro de esto pero como que no se ve así, si no se ve como que

estoy embarazada y como que es obligación del maestro justificarme mis faltas y

no es cierto, porque ningún reglamento lo contempla…

Entrevistador: O.k. ¿En base a que criterios selecciono, califico y/o organizo usted

los contenidos para la enseñanza – aprendizaje de sus alumnos en este periodo

semestral?

130

Page 131: “Causas que originan las Dificultades de la Recepción y ... · aprendizaje significativo de Ausubel, se centran en los procesos mentales, y que son de gran debate en la actualidad.

Entrevistado: Bueno, el primer “criterio” que utilice el de este… el del programa

que tenia donde no especifican las áreas a partir de eso… hice algunos cambios,

porque, como que yo necesitaba meter algunas lecturas introductorias para

entender a partir de donde se estaba viniendo la visión teórica, en este caso el

constructivismo como estaba impactando en las diferentes didácticas… bueno…

incluí un material introductoria y para que pudiera algunos elementos… y bueno

ahí los organice a partir de la logia de complejidad de lo mas censillo a lo mas

complejo, digo bueno es relativo porque, realmente no son muy complejos son

materiales muy accesibles.

Entrevistador: ¿Piensa que sus alumnos llevaron acabos métodos, técnicas y/o

estrategias visibles de estudios de contenido?

Entrevistado: Bueno, yo creo que si se llevaron algunas, aunque bueno la mayoría

se centro en la expositiva e interrogativa, bueno no, más que nada creo que hubo

un poco mas de ausencia de otro tipo de técnicas aunque trabajamos corrillos y

equipos de anales pero este las ultimas etapas se centro más en lo que es la

exposición.

Entrevistador: ¿Piensa que el plan de estudios ha logrado alcanzar los objetivos o

finalidades propuestos a cerca de la formación de licenciados en Ccs. De la

educación?

Entrevistado: No, creo que esta rebasado eso es una de las situaciones de lo que

ahora, horita determinada el cambio en el nuevo plan que se esta implementando,

no quiero decir que sea malo, es un buen plan pero, como que hacia falta

actualizar algunos contenidos en los programas.

Entrevistador: Nos podría explicar brevemente ¿Por qué pasa el que los alumnos

no llevaran a cabo de manera correcta la recepción y asimilación de contenidos?

131

Page 132: “Causas que originan las Dificultades de la Recepción y ... · aprendizaje significativo de Ausubel, se centran en los procesos mentales, y que son de gran debate en la actualidad.

Entrevistado: Bueno… umm… esta, esta, este proceso de asimilación si quieren

decirle asimilación o de construcción de conocimientos tiene una doble vertiente,

si quieren tanto la situación del maestro como del alumnado el que un alumno no

aprenda va a depender como se este enseñando y también de la disposición que

tenga para aprender… porque, porque el proceso en donde la responsabilidad es

compartida, entonces bueno cuales serian en un momento dado a lo mejor

algunas problemáticas, pudiera que el método que este utilizando el maestro no

sea el correcto, el adecuado, sea demasiado monótono también la actitud del

maestro no se ha adecuado porque bueno, a veces una actitud demasiado fría

pues este o , o autoritaria imponer barreras que van a limitar que se de ese

aprendizaje el lenguaje la claridad, bueno hay muchos aspectos dentro del

maestro que necesariamente van a impactar en que proceso de enseñanza –

aprendizaje se de ese…

Eh… bueno, y por otro lado si el alumno es apático no tiene hábitos de estudios,

no hace las tareas, si no pone atención si tiene una serie de problemática por ahí

emocionales, le pusieron los cuernos o que se yo, pues definitivamente esto le va

a impactar y tampoco va a tener un buen aprendizaje.

Entrevistador: ¿Usted, percibió que los alumnos, en las exposiciones trataron

todas las ideas centrales de un tema?

Entrevistado: A horita, si, han estado manejando casi mas que nada las ideas

centrales de los temas… les digo, lo que pasa es que los materiales son muy

sencillos y de hecho como que en el material mismo están identificados cuales son

los temas no se pierden mucho… estamos hablando de artículos muy en

especifico, en el que los ejes de análisis, están como que muy claros no, no es

como cuando hablemos la exposición de un libro que como que hay que buscarle

mucho mas en ese sentido… y así creo que si han manejado las ideas centrales.

132

Page 133: “Causas que originan las Dificultades de la Recepción y ... · aprendizaje significativo de Ausubel, se centran en los procesos mentales, y que son de gran debate en la actualidad.

Entrevistador: ¿Cuando y como se percata usted de que el alumno relaciona

conocimientos nuevos con los actuales?

Entrevistado: Cuando, cuando puede comprenderlo y cuando lo puede en un

momento dado también este aplicar, no eh… hay una serie de ejercicios que nos

permiten de alguna manera saber si lo estará llevando a cabo el mismo ensayo

que eh… este se les pide va a hacer la manera en donde ellos pueden plasmar

esa comprensión o adquisición de conocimientos o los ejercicios como el ejercicio

que hicieron de Ausubel, es un ejercicio práctico, práctico, muy sencillo, en donde

podemos ver si esta guardando relación una lógica de construcción, la actividad

que están haciendo…

Entrevistador: ¿Usted cree que los alumnos que tuvo a cargo tuvieron la

capacidad y madurez suficientes para resolver problemas de aprendizajes?

Entrevistado: Bueno... necesitaría yo saber quienes tuvieron problemas de

aprendizaje dentro del salón, para poder saber si ellos podían resolverlos, solo

encuentro el caso de una chica que es muy claro, no, esta chica no venia, no vino

en mucho tiempo me apareció hace poquito, yo le dije que no, que ella estaba

reprobada porque había un, este un criterio ya determinado sin embargo me pidió

venir, pese a que ella no va a pasar la materia, ello me pidió venir, hacer las

actividades hacer las tareas como alguna manera poniéndose ella un poco al día

no… lo que no se si es que ella tenga por ahí las esperanzas de que la voy a

pasar, no, que no es así, yo creo que ya hubo mucha claridad, yo soy muy clara

en ese aspecto, no… y este… espero si es como lo pienso pues yo creo que ha

superado no pues que a pesar de tener toda esta situación lo supero, hay otros

que no, hay otros que tienen una asistencia ah!! , este por ahí como que hay un

poco de problemática eh, se dice que porque trabajan, pero mas que porque

trabajan, yo siento que no hay realmente la responsabilidad de venir a clases,

porque me los he encontrado también a buena hora, e inclusive los he visto que

133

Page 134: “Causas que originan las Dificultades de la Recepción y ... · aprendizaje significativo de Ausubel, se centran en los procesos mentales, y que son de gran debate en la actualidad.

134

no están en clases cuando debían estar en clases, entonces eso no es este…

realmente que lleguen porque hay otras que llegan tarde vienen de sus trabajos y

entraban a clases, y bueno… allí están como cuchillito de palo, que mi retardo,

que no se que, pero bueno, como quiera a pesar de tener un problema, la afrontan

y se vienen a clases a aprenden quizás no es lo mismo que estuvieran en toda la

clase pero si un poquito…

Entrevistador: Bueno maestra… algún comentario adicional a lo anterior.

Entrevistado: Bueno, mira yo creo que… a veces es difícil, nosotros hablamos

desde la experiencia que podemos tener, sabemos que cada grupo es diferente, a

veces no sabemos si tienen problemas o hasta donde están de grande ese

problema, como para saber como esta impactando en el aprendizaje, creo que es

muy importante que haya una cercanía, no, desafortunadamente tenemos grupos

tan grandes y ciertas características inclusive físicas de las aulas que a veces no

nos permiten este hacerlo, pero si seria deseable no que el maestro tuviera un

acontecimiento a los alumnos para conocer esas problemáticas, y que tuvieron los

mecanismos para actualizarse no porque, la, mientras mas estudiamos como que

se nos habré un poquito mas el panorama de cómo podemos enseñar, inclusive…