AÑO · Web viewTambién, de la mano de SEGITTUR, el CEI estará presente con un stand en FITUR, en...

25
CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, CONOCIMIENTO, EMPRESAS Y UNIVERSIDAD Secretaría General de Universidades, Investigación y Tecnología PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL EN ANDALUCÍA: GESTIÓN SOSTENIBLE DEL TURISMO, RECUPERACIÓN PATRIMONIAL Y TRANSFERENCIA SOCIOECONÓMICA ACCIONES POR OBJETIVOS Objetivo 1. Crear un ecosistema de innovación en torno al Turismo Patrimonial que contribuya a la generación y transferencia del conocimiento y la creatividad. 1.1. CREACIÓN DEL ECOSISTEMA: INFRAESTRUCTURAS, ELEMENTOS DE INTEGRACIÓN Y DINAMIZACIÓN. 1.1.1. Refuerzo de los integrantes del ecosistema de innovación. Se trata de conseguir que el mayor número posible de empresas, start ups, spin off así como otros elementos del sistema ciencia, se integren y participen dentro del mismo. Todo ello desde la concepción de un ecosistema de innovación abierto a la entrada de nuevos agentes. Para ello se llevarán a cabo jornadas de presentación sobre

Transcript of AÑO · Web viewTambién, de la mano de SEGITTUR, el CEI estará presente con un stand en FITUR, en...

Page 1: AÑO · Web viewTambién, de la mano de SEGITTUR, el CEI estará presente con un stand en FITUR, en el año 2021 dentro del espacio que organiza esta sociedad pública estatal denominado

CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, CONOCIMIENTO, EMPRESAS Y UNIVERSIDADSecretaría General de Universidades, Investigación y Tecnología

PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL EN ANDALUCÍA: GESTIÓN

SOSTENIBLE DEL TURISMO, RECUPERACIÓN PATRIMONIAL Y

TRANSFERENCIA SOCIOECONÓMICA

ACCIONES POR OBJETIVOS

Objetivo 1. Crear un ecosistema de innovación en torno al Turismo Patrimonial que

contribuya a la generación y transferencia del conocimiento y la creatividad.

1.1. CREACIÓN DEL ECOSISTEMA: INFRAESTRUCTURAS, ELEMENTOS DE INTEGRACIÓN Y DINAMIZACIÓN.

1.1.1. Refuerzo de los integrantes del ecosistema de innovación.

Se trata de conseguir que el mayor número posible de empresas, start ups, spin off así

como otros elementos del sistema ciencia, se integren y participen dentro del mismo.

Todo ello desde la concepción de un ecosistema de innovación abierto a la entrada de

nuevos agentes.

Para ello se llevarán a cabo jornadas de presentación sobre el Proyecto, el CEI y lo más

importante, como participar en el ecosistema. En ellas podrán participar todas las

universidades que componen el CEI así como los principales agentes tecnológicos de

Andalucía (Parques Tecnológicos, Centros Tecnológicos relacionados).

Asimismo, se aprovechará la relación del CEI con la Cámara de Comercio de España,

para organizar en las cámaras de comercio territoriales de Andalucía y Ceuta una

jornada empresarial a través del programa de turismo de innovación que desarrollan.

Ello nos permite ahorrar costes y lo más importante, nos pone en comunicación con un

Page 2: AÑO · Web viewTambién, de la mano de SEGITTUR, el CEI estará presente con un stand en FITUR, en el año 2021 dentro del espacio que organiza esta sociedad pública estatal denominado

CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, CONOCIMIENTO, EMPRESAS Y UNIVERSIDADSecretaría General de Universidades, Investigación y Tecnología

gran número de empresas que actualmente no trabajan con el sistema de innovación.

Por último, aprovecharemos la colaboración de nuestro agregado SEGITTUR (Sociedad

Estatal de Gestión de Innovación Turística) para realizar una presentación nacional y

con ello llegar al elevado número de empresas turísticas innovadoras y desarrolladores

tecnológicos que trabajan con ellos.

También, de la mano de SEGITTUR, el CEI estará presente con un stand en FITUR, en

el año 2021 dentro del espacio que organiza esta sociedad pública estatal denominado

FITUR KNOW-HOW donde se agrupan las empresas tecnológicas y start ups

relacionadas con el turismo. Además, participará dentro del programa de conferencias y

mesas redondas en innovación y tecnología turística que aquella Sociedad organiza

durante toda FITUR y donde asisten las principales empresas tecnológicas,

emprendedores e investigadores.

1.1.2. Creación de un espacio común de comunicación y encuentro de todo el

sistema.

Creación y dinamización de una plataforma que, por una parte, se convierta en foro

común en el que los usuarios comparten información y conocimientos sobre la

aplicación del conocimiento, tecnología e innovación para resolver problemas reales y

concretos del sector del patrimonio y su transferencia a la sociedad. Así, se generan

proyectos con impactos positivos a corto y medio plazo en función de la demanda y

necesidades existentes, contando desde un principio con el cliente y el usuario final.

1.1.3. Actividades de Dinamización del Ecosistema de Innovación.

Desarrollo de medidas destinadas a dinamizar el ecosistema y sus componentes,

Page 3: AÑO · Web viewTambién, de la mano de SEGITTUR, el CEI estará presente con un stand en FITUR, en el año 2021 dentro del espacio que organiza esta sociedad pública estatal denominado

CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, CONOCIMIENTO, EMPRESAS Y UNIVERSIDADSecretaría General de Universidades, Investigación y Tecnología

promoviendo la innovación y la creatividad:

Becas a disposición de los equipos de investigación del CEI para la

participación en Congresos y eventos científico profesionales relacionados

con el turismo patrimonial.

Realización de Encuentros científicos-empresariales.

Se llevarán a cabo encuentros científicos-empresariales donde se abordarán las

cuestiones más relevantes desde el punto de vista científico a las que se enfrenta el

sector del turismo patrimonial sostenible.

Las temáticas concretas serán seleccionadas por el Comité de Dirección con el apoyo de

la Red de Expertos. Cada encuentro tendrá la misma estructura que otros llevados a

cabo durante años anteriores.

Convocatoria de ayudas económicas para la preparación de proyectos de

investigación, en cooperación con el sector privado, que puedan presentarse

a las convocatorias de I+D+i en turismo y patrimonio.

Con la finalidad de fomentar la excelencia y potenciar la actividad investigadora entre el

sector privado y los equipos de investigación que componen el CEI se convocarán

ayudas para sufragar los gastos derivados de la preparación de propuestas para el

desarrollo de proyectos de I+D+i. Las solicitudes serán evaluadas por los miembros de

la Red de Expertos de nuestro CEI.

De esta forma se incentivará la presentación de proyectos de investigación en las

distintas convocatorias públicas de I+D+i, autonómicas, nacionales e internacionales en

Page 4: AÑO · Web viewTambién, de la mano de SEGITTUR, el CEI estará presente con un stand en FITUR, en el año 2021 dentro del espacio que organiza esta sociedad pública estatal denominado

CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, CONOCIMIENTO, EMPRESAS Y UNIVERSIDADSecretaría General de Universidades, Investigación y Tecnología

materia de Patrimonio Cultural y Natural, no limitadas al Plan Nacional.

Premio a la start up más innovadora relacionada con el Turismo

Patrimonial.

Se promoverá un premio para seleccionar la star up andaluza más innovadora

relacionada con el Turismo Patrimonial. La selección, los criterios y la empresa

ganadora serán realizados por la Red de Expertos. El premio consistirá en disponer de

un stand en FITUR dentro del espacio reservado para empresas turísticas innovadoras

así como participar en alguna de las ponencias reservadas para las star ups innovadoras

más importantes de España.

Ayudas para la participación en los eventos de emprendimiento y

búsqueda de financiación para star ups más importantes de España.

Al objeto de promover la participación de las start ups generadas en torno al patrimonio

y el turismo desarrolladas en el entorno del proyecto, se convocarán ayudas para

fomentar su participación en los principales eventos nacionales de emprendedores.

Con ello pretendemos promover la difusión de la empresa, el establecimiento de

conexiones con otras empresas y con emprendedores así como la búsqueda de

financiación privada a través de B. Angels, fondos de inversión, etc.

Organización de un hackathon entorno al turismo patrimonial sostenible

en Andalucía.

Se organizará por primera vez en torno al turismo y el patrimonio un hackathon,

término utilizado para denominar a un encuentro de programadores cuya finalidad es

Page 5: AÑO · Web viewTambién, de la mano de SEGITTUR, el CEI estará presente con un stand en FITUR, en el año 2021 dentro del espacio que organiza esta sociedad pública estatal denominado

CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, CONOCIMIENTO, EMPRESAS Y UNIVERSIDADSecretaría General de Universidades, Investigación y Tecnología

diseñar soluciones software en grupos de 2 a 5 personas y en un tiempo determinado

(normalmente de 24 a 48 horas). Este concepto también se ha extendido a otras

disciplinas que no tienen por qué estar relacionadas con el mundo de la informática.

Por otro lado, para las universidades y empresas, los hackathons son una buena manera

de promocionarse como instituciones innovadoras que conectan estudiantes y empresas;

así mismo, pueden ser una alternativa a los encuentros empresariales más tradicionales.

En estos encuentros, son actividades frecuentes:

La recogida de ideas innovadoras a muy corto plazo

Una excelente manera para descubrir nuevos nichos de mercado a un coste muy bajo

Una buena manera de reclutar a nuevos talentos interesados en la empresa

Una forma de promocionar la empresa como innovadora y joven

Generan un ambiente lúdico que promueva la diversión

Permiten desarrollar habilidades y obtener experiencia laboral en un entorno de

competición controlada

Participar en un hackathon ofrece muchas ventajas, sobre todo pada los jóvenes

estudiantes o emprendedores:

Son un plus importante en el CV

Permiten tener una primera experiencia laboral, un requisito cada vez más

importante en la búsqueda de trabajo

Ofrecen la posibilidad de conocer a la empresa organizadora desde otro punto de

vista y como posible lugar de trabajo futuro.

Son una excelente manera para hacer nuevas amistades entre todos los “hackathon

lovers”

El equipo ganador recibe recompensas atractivas (por ejemplo, premios en diferentes

gadgets tecnológicos, posibilidad de continuar la idea dentro de la empresa, asistencia a

una actividad formativa.)

Page 6: AÑO · Web viewTambién, de la mano de SEGITTUR, el CEI estará presente con un stand en FITUR, en el año 2021 dentro del espacio que organiza esta sociedad pública estatal denominado

CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, CONOCIMIENTO, EMPRESAS Y UNIVERSIDADSecretaría General de Universidades, Investigación y Tecnología

Por ello, la realización de esta actividad supone una oportunidad más para promover la

innovación, el emprendimiento y el acercamiento entre empresas, emprendedores

potenciales o personal con capacidad de innovación.

1.2. GENERACIÓN DEL TALENTO Y CAPACITACIÓN DE LOS RECURSOS

HUMANOS NECESARIOS PARA LA GENERACIÓN DE LA INNOVACIÓN,

LA CREACIÓN DE START UPS O LA MEJORA COMPETITIVA DE LAS

EMPRESAS DEL SECTOR DEL TURISMO PATRIMONIAL SOSTENIBLE EN

ANDALUCÍA.

1.2.1 Estudio sobre los potenciales para el empleo de los egresados y doctorados en

todas las áreas involucradas en el conocimiento del patrimonio histórico, cultural y

natural.

1.2.1.1 Análisis e informe de la empleabilidad en el tejido productivo empresarial

en todas las áreas involucradas en el conocimiento del patrimonio histórico,

cultural y natural de los egresados y doctorados de los últimos tres años.

El concepto de empleabilidad ha ido evolucionando a lo largo del tiempo, pues además

de poseer una connotación de capacidad de inserción laboral, define una relación entre

organizaciones, trabajo y aprendizaje. Por esta razón, la empleabilidad no puede ser

abordada desde una perspectiva única, pues es construida a partir de múltiples actores

sociales.

Desde el punto de vista de los egresados, analizaremos la empleabilidad de los mismos

como el conjunto de variables que explican la situación del empleo o desempleo de una

persona, destacando que al decir empleo se incluye el autoempleo; pero desde una

Page 7: AÑO · Web viewTambién, de la mano de SEGITTUR, el CEI estará presente con un stand en FITUR, en el año 2021 dentro del espacio que organiza esta sociedad pública estatal denominado

CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, CONOCIMIENTO, EMPRESAS Y UNIVERSIDADSecretaría General de Universidades, Investigación y Tecnología

perspectiva individual, la empleabilidad hace referencia al conjunto de competencias

que una persona posee, que le permite acceder a un empleo y mantenerlo, satisfaciendo

sus necesidades profesionales, económicas, de promoción y de desarrollo.

En definitiva, que el análisis a realizar de la empleabilidad de los egresados y doctores

involucra, tanto las características personales/académicas del individuo, como de otras

externas a estos, como por ejemplo, el mercado laboral.

Las líneas en las que se estructurará este item, son:

Equipamiento del individuo: aprendizaje, competencias y habilidades que les

harán capaces de encontrar y desarrollar un trabajo.

Mercado laboral y economía: la oferta, qué marca las exigencias y requisitos

requeridos.

Importancia del aprendizaje (competencias y capacidades), que añada mayor

riqueza de contenido respecto a lo que significa e implica conseguir un empleo.

Contemplando, además del empleo por cuenta ajena, otras modalidades de

trabajo (emprendimiento y autoempleo).

La empleabilidad debe considerarse una responsabilidad compartida entre

individuos, organizaciones e instituciones. Por un lado, los individuos,

responsables de su formación y de aceptar las consecuencias de las decisiones

que ellos mismos toman. Por otro lado, las instituciones y organizaciones: las

primeras representan de manera explícita o implícita los conocimientos,

habilidades, competencias y características que hacen a una persona empleable,

y las segundas representan las oportunidades laborales (incluyendo también la

capacidad emprendedora).

Necesitamos disponer de una información veraz y contrastada sobre el empleo, la

empleabilidad y la inserción laboral de los titulados universitarios y doctores

Page 8: AÑO · Web viewTambién, de la mano de SEGITTUR, el CEI estará presente con un stand en FITUR, en el año 2021 dentro del espacio que organiza esta sociedad pública estatal denominado

CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, CONOCIMIENTO, EMPRESAS Y UNIVERSIDADSecretaría General de Universidades, Investigación y Tecnología

pertenecientes al campo de estudio de este proyecto, a efectos de planificar

adecuadamente las líneas de acción a seguir.

Aportaremos transparencia al sistema y facilitaremos las herramientas necesarias, para

llevar a cabo el proceso de toma de decisión con información objetiva sobre la inserción

en el mercado laboral de los egresados universitarios y doctores.

Obtendremos el conocimiento relativo a la situación laboral de los egresados

universitarios y doctores afiliados a la Seguridad Social y de su evolución en el mercado

laboral, atendiendo a diferentes variables de clasificación:

Tasa de afiliación: porcentaje de egresados universitarios afiliados a la

Seguridad Social y en alta laboral respecto al total de alumnos egresados.

Porcentaje de autónomos: porcentaje de egresados universitarios afiliados a la

Seguridad Social y en alta laboral que cotizan en el régimen especial de

autónomos.

Tipo de contrato: porcentaje de contratos indefinidos y temporales.

Tipo de jornada laboral: porcentaje de contratos a tiempo completo, jornada

parcial de más de media jornada o parcial de menos de media jornada.

Grupo de cotización: clasificación en tres grandes bloques en función de la

formación necesaria para desempeñar el empleo (titulados universitarios,

trabajos de nivel medio de tipo no manual y trabajos de nivel medio de bajo

nivel o manuales).

Base de cotización anual a la Seguridad Social para obtener, de forma

aproximada, el dato de los ingresos que percibe un egresado afiliado a la

Seguridad Social.

Teniendo en cuenta que la flexibilidad, la adaptabilidad y le reinvención son sólo

algunas de las habilidades más valoradas por los profesionales del talento, los

Page 9: AÑO · Web viewTambién, de la mano de SEGITTUR, el CEI estará presente con un stand en FITUR, en el año 2021 dentro del espacio que organiza esta sociedad pública estatal denominado

CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, CONOCIMIENTO, EMPRESAS Y UNIVERSIDADSecretaría General de Universidades, Investigación y Tecnología

empleadores buscan que los egresados y doctores sean profesionales transversales, en

un entorno de cambio constante, tecnologías de continua evolución y una globalización

que nos muestra que la tenencia del mismo puesto de trabajo, sine die, terminó y que las

nuevas formas de colaboración le catapultarán hacia el empleo ganador.

Los reclutadores y responsables de recursos humanos no sólo deciden a partir del

currículum del egresado, sino que también rastrean su visibilidad en las redes sociales e

Internet. Por ello, hay que configurar una estrategia de identidad digital que pondere la

trayectoria profesional y sus habilidades para destacar sobre el resto.

Aproximadamente el 80% de las ofertas de empleo no están publicadas en los cauces

habituales, como por ejemplo portales de trabajo. Para acceder a este alto volumen

donde se encuentran las oportunidades laborales deberán trabajar a diario la red de

contactos y asistir a eventos y networkings donde poder encontrar otros profesionales de

su sector, o no, para compartir sinergias, además, la formación constante es un

imprescindible para no quedar obsoleto.

1.2.1.2 Difusión de los resultados obtenidos y líneas de acción.

Para la difusión y aplicación de los datos obtenidos en este análisis se desarrollará un

Congreso: “Transferencia del conocimiento, promoción de la innovación y el espíritu

emprendedor; creación de oportunidades estratégicas. El Patrimonio como sector

emergente. Empleo en el Turismo Patrimonial”

1.2.2. Plan de formación para los agentes del ecosistema: empresas e investigadores

Como formación de posgrado, se propone la realización de 3 diplomas de

especialización de 30cc cada uno de ellos, con el propósito de reconvertir los más

Page 10: AÑO · Web viewTambién, de la mano de SEGITTUR, el CEI estará presente con un stand en FITUR, en el año 2021 dentro del espacio que organiza esta sociedad pública estatal denominado

CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, CONOCIMIENTO, EMPRESAS Y UNIVERSIDADSecretaría General de Universidades, Investigación y Tecnología

demandados en un Máster CEI y cuya definición exacta la determinará el Comité de

Dirección del CEI, que abordando la materia de turismo patrimonial, suponga una

mejora de la empleabilidad y de la competitividad para la empresa que lo curse.

1.2.3. Realización de prácticas en empresas del extranjero

Se establecerán convenios con empresas europeas, para que los alumnos máster , curso

de especialización y/o doctorado y doctores en humanidades y sociales realicen

prácticas en las mismas durante un tiempo de tres meses. Con ello, se busca que

adquieran capacidades, habilidades y conocimientos complementarios a su formación

técnica, lo que se denomina “competencias profesionales”, que mejoren sus

potencialidades y, por tanto, sus condiciones de acceso al mercado laboral.

Asimismo, se busca que conozcan otras formas de trabajar así como innovaciones que

se apliquen en otros países y que, a su vuelta a España puedan aplicar en la empresa en

las que se incorporen dentro del sector.

Haciendo este programa, no solo mejorará el idioma, sino que ganará confianza, se

enriquecerá a nivel personal, hará contactos con profesionales de otras partes del mundo

y aprenderá cómo piensan y trabajan en otras culturas o empresas de su sector a nivel

internacional.

Con todo ello, aumentará las posibilidades de éxito en el mundo laboral, cada vez más

globalizado, en especial en el ámbito de empresas internacionales en muchos casos

requisito previo de la empresa empleadora. Al realizar prácticas en el extranjero, tiene la

posibilidad de trabajar con personas de diferentes orígenes; así como obtener una visión

general de los aspectos económicos y culturales del país anfitrión.

Page 11: AÑO · Web viewTambién, de la mano de SEGITTUR, el CEI estará presente con un stand en FITUR, en el año 2021 dentro del espacio que organiza esta sociedad pública estatal denominado

CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, CONOCIMIENTO, EMPRESAS Y UNIVERSIDADSecretaría General de Universidades, Investigación y Tecnología

1.3. PLAN DE CREACIÓN DE EMPRESAS

1.3.1. Fomento del emprendimiento

Se fomentará la cultura del emprendimiento con la realización de actividades destinadas

a dinamizar, motivar y sensibilizar tanto a las empresas como a los egresados y doctores

del ámbito del conocimiento en cuestión.

Esto se concreta en:

- Encuentros Universidad/Empresa “Talento, educación y empleabilidad”; se realizará

un encuentro en cada Universidad Andaluza.

- Concurso de ideas para la realización de Proyectos sobre Sostenibilidad y Turismo en

Andalucía; se premiará la idea que pueda contribuir a generar una toma de conciencia

con relación a la preservación del patrimonio, tanto tangible como intangible,

comprendiendo que éste es la herencia que lo distingue y le otorga individualidad.

1.4. OBSERVATORIO DE TECNOLOGÍA TURÍSTICA APLICADA AL

PATRIMONIO

Page 12: AÑO · Web viewTambién, de la mano de SEGITTUR, el CEI estará presente con un stand en FITUR, en el año 2021 dentro del espacio que organiza esta sociedad pública estatal denominado

CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, CONOCIMIENTO, EMPRESAS Y UNIVERSIDADSecretaría General de Universidades, Investigación y Tecnología

Objetivo 2. Generar un nuevo modelo sostenible de turismo patrimonial, que

contribuya a la diversificación, lucha contra la estacionalidad y vertebre el

económico en Andalucía.

2.1. Creación de un certificado de sostenibilidad turística patrimonial

Con esta actividad se pretende desarrollar un sistema de certificación en turismo

patrimonial que esté basado en los principios de sostenibilidad y mejora continua.

De esta forma pondremos a disposición de las empresas turísticas y entidades

responsables de la gestión patrimonial una herramienta que garantice a los usuarios que

el producto turístico creado o la gestión del bien, se están llevando a cabo desde la

perspectiva de un turismo no agresivo, que se llevan a cabo las medidas adecuadas para

su conservación y que no se están comprometiendo a las generaciones futuras.

Esta certificación debe garantizar un equilibrio adecuado a largo plazo entre las

dimensiones económica, de conservación y medioambiental, de un producto o bien

patrimonial, reportando beneficios significativos para la propia entidad, la sociedad y el

medio ambiente.

Una herramienta que, en forma de certificado, de respuesta a una necesidad planteada

por un segmento de turistas cada vez mayor que está comprometido con la

sostenibilidad de los destinos turísticos, incluyendo, por supuesto, el patrimonio de los

mismos.

La creación de este certificado supone una innovación de carácter mundial, dado que los

Page 13: AÑO · Web viewTambién, de la mano de SEGITTUR, el CEI estará presente con un stand en FITUR, en el año 2021 dentro del espacio que organiza esta sociedad pública estatal denominado

CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, CONOCIMIENTO, EMPRESAS Y UNIVERSIDADSecretaría General de Universidades, Investigación y Tecnología

certificados de sostenibilidad turística existentes no están pensados para productos o

bienes patrimoniales. Ello supone por lo tanto el posicionar al CEI y sus expertos en

primera línea internacional en sostenibilidad. Además, posicionará a las empresas

andaluzas en un lugar estratégico para la atracción de este segmento de mercado cada

vez mayor y con un alto nivel de rentas.

El CEI dispone de los expertos necesarios para poder desarrollar un trabajo de esta

tipología además de que cuenta con la experiencia de AENOR. Este trabajo conlleva, de

forma resumida, el análisis, definición y parametrización de los indicadores que se

evaluarán de cara a la obtención del certificado, así como la definición de un modelo

para la implantación, evaluación auditoría y seguimiento.

Para ello se crearán grupos intersectoriales de expertos, seleccionados de la Red, que de

forma coordinada y dirigidos por un equipo base, serán los encargados de llevar a cabo

estas tareas.

Una vez definido el modelo desde el CEI se realizará un convenio para que este

procedimiento sea realizado por parte de AENOR.

2.2. Red de Expertos. Creación del observatorio de tendencias en turismo

patrimonial.

PatrimoniUN10 dispone de una Red de Expertos en Patrimonio tanto natural como

cultural en el que están integradas personas procedentes de las universidades andaluzas,

centros de investigación públicos y privados y empresas.

La creación de esta Red, que hasta este momento no existía en España, nace para el

desarrollo de las actividades previstas en el Plan Estratégico del CEI Patrimonio y

Page 14: AÑO · Web viewTambién, de la mano de SEGITTUR, el CEI estará presente con un stand en FITUR, en el año 2021 dentro del espacio que organiza esta sociedad pública estatal denominado

CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, CONOCIMIENTO, EMPRESAS Y UNIVERSIDADSecretaría General de Universidades, Investigación y Tecnología

futuras actividades de dinamización del Sector ya que el Comité de Dirección,

necesitaba el asesoramiento y asistencia técnica especializada en los diferentes ámbitos

y disciplinas académicas que conforman el área de conocimiento del Patrimonio

Cultural y Natural.

Asimismo, constituye una oportunidad única para España y sus instituciones, tanto

públicas como privadas, el contar con esta Red que permite dar asesoramiento y

respuesta a numerosas cuestiones relacionadas con el sector.

La Red ha actuado como órgano asesor y consultivo del CEI a nivel técnico, prestando

asesoramiento al Comité de Dirección en la ejecución de todas las actividades y, en

particular, de aquellas que pretenden promover la investigación, el desarrollo y la

innovación en los ámbitos de conocimiento ligados al Patrimonio Cultural y Natural, así

como la transferencia de conocimientos al sector productivo.

Una vez que contamos con esta potente y estratégica herramienta, es necesaria

dinamizarla, dotarla de una actividad propia que contribuya a la generación y

transferencia de un conocimiento competitivo relacionado con el Sector del Patrimonio

y el turismo. Todo ello sin perder su carácter de órgano consultivo y de asesoramiento

del Comité de Dirección del Campus de Excelencia.

Para ello se plantea la realización de las siguientes actividades dentro de la Red:

2.2.1. Nueva convocatoria de Expertos.

Se llevará a cabo una convocatoria con el objetivo de dar la oportunidad a nuevos

expertos que se han generado durante estos años, tanto del sector público de

investigación, como del sector privado, a incorporarse a la Red. Se hará una especial

incidencia en la incorporación de expertos procedentes del sector empresarial.

Page 15: AÑO · Web viewTambién, de la mano de SEGITTUR, el CEI estará presente con un stand en FITUR, en el año 2021 dentro del espacio que organiza esta sociedad pública estatal denominado

CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, CONOCIMIENTO, EMPRESAS Y UNIVERSIDADSecretaría General de Universidades, Investigación y Tecnología

2.2.2. Creación de grupos de trabajo en torno a la cadena de valor del turismo

patrimonial sostenible.

Los expertos se ubicarán, en función de su especialidad, en torno a los diferentes

eslabones de la cadena de valor del turismo patrimonial, con especial incidencia en

aquellas relacionadas con las nuevas tecnologías y BIG DATA. Con ello crearemos

grupos conformados por expertos públicos y privados con los que podremos desarrollar

actividades para la generación de nuevos productos y trabajos así como para dar

respuesta a los problemas o necesidades del sector o de los gestores de los bienes

patrimoniales.

Estos grupos tendrán disponible, dentro de la web del CEI, un espacio donde podrán

interactuar y donde se incluirán los diferentes documentos de trabajo, que bajo una

metodología concreta, permitirán a los expertos opinar sobre sus áreas de conocimiento

o trabajo.

Los grupos de trabajo estarán dirigidos por varios expertos, que serán los encargados de

coordinarlos así como de dirigir la metodología necesaria para recabar y luego

desarrollar las tendencias y opiniones vertidas por parte de los expertos. Serán

dinamizadores de los grupos.

2.2.3. Reunión de la Red de Expertos.

De forma anual se llevará a cabo una reunión de la Red de Expertos. Esta se organizará

en torno a las diferentes áreas de especialización y servirán para concretar los trabajos

Page 16: AÑO · Web viewTambién, de la mano de SEGITTUR, el CEI estará presente con un stand en FITUR, en el año 2021 dentro del espacio que organiza esta sociedad pública estatal denominado

CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, CONOCIMIENTO, EMPRESAS Y UNIVERSIDADSecretaría General de Universidades, Investigación y Tecnología

desarrollados durante el año así como perfilar la posterior publicación del informe de

tendencias.

2.2.4. Publicación del Informe anual de tendencias en el turismo patrimonial

sostenible.

Gracias al trabajo realizado por los expertos, se elaborará el Informe Anual sobre

tendencias en innovación aplicadas al turismo patrimonial, que servirá para que las

administraciones orienten sus políticas, que los investigadores orienten sus trabajos

hacia los campos con más potencial y que las empresas desarrollen productos en base a

tendencias contrastadas.